lunes, 13 de febrero de 2017

DECOMISA PROFEPA 3 EJEMPLARES DE CIERVOS ROJOS EN HUICHAPAN, HIDALGO


+ Los ejemplares fueron entregados al Centro de Investigación y Conservación de Vida Silvestre perteneciente a la SEMARNAT.

+ Además, recibe PROFEPA de manera voluntaria de cinco ejemplares de tortuga japonesa (Trachemys scripta) y una tortuga casquito (Kinosternon sp.).
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó un decomiso de tres ejemplares de Ciervos rojos (Cervus elaphus) en el municipio de Huichapan, Hidalgo, debido a que no se acreditó su legal procedencia.

 En seguimiento al proceso emitido por la PROFEPA, inspectores federales retiraron los ejemplares de una Unidad de Manejo de Vida Silvestre donde permanecían bajo depositaría.

 Posteriormente los animales fueron trasladados y entregados al Centro de Investigación y Conservación de la Vida Silvestre (CIVS) “San Cayetano”, perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SMARNAT), ubicado en el Estado de México.

Para su traslado se contó con el apoyo de médicos veterinarios de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre y Exótica de México, de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, quienes estuvieron al pendiente del manejo y traslado de los ejemplares, tomando en consideración los protocolos del traslado de ejemplares de vida silvestre.

Así mismo PROFEPA recibió de manera voluntaria, cinco ejemplares de tortuga japonesa (Trachemys scripta) y una tortuga casquito (Kinosternon sp), los cuales fueron llevado a las instalaciones de la Delegación de esta Procuraduría en el estado de Hidalgo.

+++

REHABILITA PROFEPA A EJEMPLAR DE HALCÓN PEREGRINO EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA


+ La ave llevaba días sin alimentarse y estaba herida de una ala.

      La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rehabilitó un ejemplar de Halcón peregrino (Falco peregrinus), el cual fue rescatado y entregado por elementos de la Policía Municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua.

      La rehabilitación de la especie se dio con el apoyo de expertos en materia de vida silvestre, después de que inspectores de la PROFEPA identificaron al ejemplar y determinaron que se trata de un Halcón peregrino (Falco peregrinus) hembra adulto.

       Al momento del rescate, el animal se encontraba  en estado de deshidratación, con aproximadamente cuatro días sin alimentarse, y presentaba síntomas de debilidad y estaba dañado del ala izquierda.

       Por lo anterior, personal de la PROFEPA le otorgó cuidados especiales hasta que pudo alimentarse, pero sigue dando  seguimiento a la rehabilitación del ala dañada para determinar si es viable la reincorporación a su hábitat.

      Es importante mencionar que estos ejemplares de vida silvestre tienen hábitos migratorios y, de acuerdo a su distribución geográfica,  pueden ser localizados en la zona mencionada.

      El Halcón peregrino se encuentra enlistado bajo la categoría de Protección Especial (Pr) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como en el apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).   

+++

ENTREGA ERUVIEL ÁVILA EN CHALMA VIRGEN DE GUADALUPE DE 33 METROS DE ALTO


El gobernador mexiquense acompañó al cardenal Carlos Aguiar Retes en la develación de la pieza del escultor Víctor Gutiérrez, que es la más grande del continente, y contribuirá a fortalecer el turismo en la zona.
 Ocuilan, México, 12 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas y el cardenal Carlos Aguiar Retes inauguraron una escultura monumental de la Virgen de Guadalupe, de 33 metros de altura, en el parador turístico El Ahuehuete, aledaño al Santuario de Chalma, donde llegan 6 millones de personas cada año, por lo cual esta obra –la más grande en su tipo del continente- también contribuirá a fortalecer el turismo religioso en la zona.

            “Yo puedo afirmar, y quien tenga un dato diferente le agradeceré lo exponga por favor, pero quiero decirles que estamos frente a la Virgen más grande todo el mundo; es la más grande de México, de América, salvo que en Europa hubiese alguna, pero no está al menos en los datos de Google y demás.

 “Quiero compartirles que esta obra también va a apoyar todo lo que se relaciona con el turismo religioso, el turismo en general genera una derrama económica muy considerable en México, es fuente de empleos, y en este caso apoyar este tipo de obras, nos permite fomentar el turismo religioso”, afirmó.

            Esta obra, a la cual se accede por una escalinata de 640 escalones en el parador turístico El Ahuehuete, en la carretera Santiago Tianguistenco-Chalma, fue elaborada por el escultor Víctor Gutiérrez, tiene una altura de 33 metros y 11 de ancho, y realizada en bronce, con un peso de 110 toneladas, y para cuya elaboración se ocuparon 10 meses de trabajo.

            Eruviel Ávila explicó que la reja que se colocó a lo largo del camino para llegar a la Virgen de Guadalupe es parte del material que se usó en la misa del Papa Francisco, durante su visita al Estado de México hace un año.

            El Santuario de Chalma, abundó, es el más visitado en el Estado de México, y el tercer santuario religioso con mayor número de visitantes a nivel nacional, solo por debajo de la Basílica de Guadalupe y San Juan de los Lagos.

Por ello, destacó que durante su administración se han realizado obras para garantizar la seguridad de peregrinos y visitantes al lugar, como la construcción de arcos de acceso en el Ahuehuete y andadores, colocación de luminarias led, mejoramiento de la zona comercial, entre otras en las que se han invertido 37 millones de pesos.

            Señaló que 20 por ciento del turismo mundial es religioso-espiritual, y en México la cifra es de 10 por ciento; de ahí la importancia de seguir impulsando este tipo de actividad turística.

+++

PARTICIPA MÉXICO EN TRABAJOS TÉCNICO CIENTÍFICOS DE LA ONU SOBRE UTILIZACIÓN PACÍFICA DEL ESPACIO


·      Se refrenda la vocación de México como actor con responsabilidad Global en sesión de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA)

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participó en el 54º periodo de sesiones del Comité de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS) y su Subcomité de Asuntos Científicos y Técnicos.

El trabajo en este Comité de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA) es parte del trabajo de AEM en materia de cooperación internacional, y que refrenda la vocación de México como actor con responsabilidad global, ahora también en la materia espacial, señaló el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez.

En uso de la palabra ante dicha asamblea en Viena, Austria, el científico participó en el Panel “International Benefits from Space” (Beneficios Internacionales del Espacio) del Symposium 2017 de la Federación Astronáutica Internacional (IAF) titulado “What is at stake in space (lo que estará en juego en el espacio) in 2017 and 2018”.

En su ponencia, entre otros puntos Mendieta destacó ante la comunidad internacional el atractivo de México como destino de inversión en su sector aeroespacial que crece a dos dígitos, su posición geográfica estratégica, bono poblacional, alta capacidad de sus científicos, y otras ventajas competitivas, además de refrendar a México como un país de vocación pacífica, generosa, y comprometido con las mejores causas de la humanidad.

Dentro de los temas de la agenda de trabajo, se preparó también una declaración de la delegación mexicana tocante a la utilización de fuentes de energía en el espacio a fin de procurar siempre por su uso pacífico, y se aprovechó la intervención para recordar el 50 aniversario de la firma del Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.

Conocido como el Tratado de Tlatelolco, destacó que esta iniciativa de México en época del Presidente Adolfo López Mateos fue un logro para la diplomacia latinoamericana de ese momento (14 de febrero de 1967) al establecer la primera zona libre de armas nucleares en territorios altamente poblados, impidiendo el desarrollo, producción, posesión, transferencia y, sobre todo, el empleo de este tipo de armas en la región.

La delegación mexicana en Viena encabezada por la AEM, con su Coordinadora General de Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial, Rosa María Ramírez de Arellano y Haro, también articuló actividades con entidades con las que trabaja conjuntamente, como el Servicio de Clima Espacial Mexicano, reconocido en junio de 2015 como un Centro Regional de Alertas del International Space Environment Services, convirtiéndose en el primer servicio en español dentro de la organización.

“Gracias al gran apoyo de la SCT y el Gobierno Federal en su conjunto hacia la AEM en la presente administración, se ha logrado articular acciones con importantes actores nacionales e internacionales. Ha sido gracias a su gran visión de futuro, que hoy nuestro país cuenta con la confianza y solidaridad de la comunidad global, ahora también en la materia espacial”, reconoció Mendieta.

En este marco, Mendieta también recordó el gran apoyo de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados a través de la Diputada Presidenta de la Comisión de Tecnologías de Información y Comunicación, Sofía González Torres, para celebrar la Semana Mundial del Espacio instituida por la ONU, con conferencias científicas de NASA y AEM en octubre pasado, y se congratuló de que México ahora sea invitado a las reuniones de trabajo y actividades del tema espacial de este organismo.

La participación de México en las agendas de cooperación internacional y proyectos científicos colaborativos de las agencias y organismos espaciales del mundo, permitirá continuar redoblando esfuerzos para avanzar en el objetivo de traer beneficios a la población mexicana a través del impulso de la ciencia y tecnología espacial nacional en esta era digital, concluyó.

+++

RECABA LA PGJ CAPITALINA MÁS DATOS DE PRUEBA CONTRA PROBABLE VIOLADOR SERIAL DE TLALPAN


* Se le relaciona con 12 carpetas de investigación

* En cuatro de los casos ya se le vinculó a proceso 

* La identificación plena de las víctimas y material genético forman parte de las nuevas evidencias

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, obtuvo más datos de prueba contra un violador serial que operaba en la delegación Tlalpan, detenido en noviembre de 2016, lo que permitirá ampliar los cargos que se le imputan.

El probable participante en estas agresiones, de 20 años de edad, quien permanece interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, está relacionado con 12 carpetas de investigación por el delito de violación agravada,  en cuatro de las cuales ha sido vinculado a proceso.

La integración de las otras ocho carpetas restantes continúa, con el objetivo de que el agente del Ministerio Público judicialice la totalidad de los casos.

En noviembre del año pasado, cuando se dio a conocer la detención de este individuo, se informó de su probable implicación en nueve violaciones, ya que a partir de la prueba científica de genética, que permite identificar a un individuo de otro sin margen de error, ésta resultó positiva en todos los casos de confronta.

Se realizaron nuevas diligencias y peritos de la dependencia encontraron que además de los nueve casos en los que hay coincidencia en el ADN del imputado con las evidencias que dejó el agresor, en tres más se obtuvo el haplotipo, es decir una prueba con información genética, que también es clave para la identificación de un imputado en el desarrollo de una investigación.

Asimismo, en los últimos días se realizaron diligencias de identificación con nueve de las víctimas ya referidas, quienes a través de la Cámara Gesell, en presencia del Ministerio Público, Asesor Jurídico y Defensor  del inculpado,  reconocieron al agresor plenamente y sin temor a equivocarse,  por lo que estos datos de prueba se anexaron a las carpetas de investigación en las que se le relaciona.

Esta investigación da continuidad al intenso trabajo de inteligencia, de campo y gabinete que realizó la Policía de Investigación, que permitió la detención de este hombre en noviembre de 2016, en calles de la colonia Lomas de Padierna, en la delegación Tlalpan.

El individuo atacaba a sus víctimas en colonias de la zona alta de la delegación Tlalpan, luego de someterlas con una navaja y obligarlas a caminar con él, conduciéndolas hacia lugares apartados y aparentando que eran sus parejas, con el fin de evitar cualquier sospecha.

De acuerdo con su modus operandi, esta persona seleccionaba a las jóvenes por su complexión delgada, las conducía a parajes con maleza o vehículos abandonados, donde consumaba el ataque sexual.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

La  persona  mencionada en este comunicado tiene  el carácter de imputado  y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de violación hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.

Se exhorta a quien haya sido víctima de este ilícito lo denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales al teléfono 5346 8205 o al correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx
+++


EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES REALIZA CURSO “CREW RESOURCE MANAGEMENT” PARA PILOTOS DE AVIACIÓN


Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”, realiza el curso “Crew Resource Management (CRM) Pilotos”, que tiene como objetivo generar actos seguros que permitan a los pilotos prevenir amenazas e identificar errores durante las operaciones de vuelo, además de resaltar la importancia de la -conciencia situacional- como barrera de defensa.

Este curso, dirigido a pilotos de ala fija y rotatoria, permitirá a los tripulantes de estas aeronaves identificar la responsabilidad del factor humano en la causal de accidentes aéreos, a través de temas como: ergonomía, seguridad, habilidades del CRM, conciencia situacional, modelo SHELL y error humano, entre otros.

El curso “Crew Resource Management (CRM) Pilotos” se ha diseñado de manera específica para reforzar los conocimientos del factor humano como el principal y más valioso elemento de la aeronavegación.

La instrucción del curso recurrente “Crew Resource Management (CRM) Pilotos” es utilizado por las principales líneas aéreas para mejorar el trabajo en equipo dentro de sus tripulaciones y como elemento fundamental para evitar percances aéreos. Este curso de capacitación establece y clarifica a los participantes que el “CRM Pilotos” siempre apoya al Sistema de Gestión de Seguridad (SMS) y concientiza la forma en que se debe emplear la cultura de seguridad en la aviación.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción, reafirma el compromiso de elevar la profesionalización y mantener estándares mundiales de seguridad en el personal dedicado a la aviación civil nacional e internacional.

+++

DECOMISA PROFEPA 15.2 M³ DE MADERA DE PINO A CENTRO DE ALMACENAMIENTO IRREGULAR EN MORELOS


+ Inspeccionado no subsanó irregularidades, por lo que se dictó resolución administrativa.
+ Esta acción forma parte de la estrategia para reducir el número de Centros de Almacenamiento y Transformación ilegales dentro de las zonas consideradas como críticas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  decomisó 15.2 metros cúbicos de madera en rollo de Pino (Pinus sp.) a un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), en Huitzilac, Morelos, por no acreditar su legal procedencia y por presentar diversas irregularidades en su manejo.

Lo anterior en seguimiento al procedimiento administrativo instaurado, donde inspectores de la Delegación de la PROFEPA en la entidad constataron diversas  irregularidades en el citado CAT.

En ese sentido, los responsable del Centro de Almacenamiento no subsanaron la falta de, aviso de funcionamiento, oficio de asignación de Código de Identificación Forestal otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), autorización de folios de reembarques forestales, documentación que acreditara las entradas y salidas de madera, balance de existencias y de los reembarques forestales cancelados y no utilizados.

Por ello, PROFEPA dictó resolución administrativa y ordenó el decomiso de 15.2 m³ de madera en rollo de Pino (Pinus sp.). Además, impuso una multa económica misma que ya fue cubierta.

Esta acción se llevó a cabo con fundamento en la Ley  General de Desarrollo Forestal Sustentable, por contravenir las disposiciones aplicables que ocasionan daños al ambiente y a sus elementos que influyen de manera negativa en el entorno ecológico, comprometiendo el desarrollo y existencia de los recursos naturales.

Con estas acciones, la PROFEPA verifica el cumplimiento de la legislación forestal en torno al almacenamiento, transformación y comercialización de productos maderables contribuyendo a la preservación de los recursos naturales.

+++