lunes, 13 de febrero de 2017

Pasa un gran San Valentín regalando la última tecnología de ASUS en telefonía y wearables


Los nuevos gadgets de ASUS permitirán compartir grandes momentos en compañía de tu pareja o amistades capturando cualquier acontecimiento o incrementando su comunicación.

Ciudad de México a 13 de febrero de 2017 — Se acerca el día de San Valentín, y para muchas personas tienen en mente obsequiar detalles como chocolates, flores o peluches, así como citas especiales que quedarán en el recuerdo. Para quienes desean regalar algo extraordinario, ASUS te da algunas ideas con el fin de sorprender a tu pareja o amigo especial.

ASUS Zenfone 3 Max
Para capturar millones de momento juntos, fiestas, viajes o simplemente estar en constante comunicación, el nuevo ASUS Zenfone 3 Max es la opción perfecta para llevar a cualquier parte, que rinda todo el día y puedan ser almacenados sin ningún problema, ya que ofrece una batería de gran duración de 4100mAh; misma que proporciona hasta 30 días en espera, 20 horas de conversación 3G, 20 horas de navegación Wi-Fi o 4G LTE, 87 horas de reproducción de música y hasta 15 horas de reproducción de video, además de funcionar como un Power Bank para compartir la energía con otros dispositivos.
Diseñado en un cuerpo de aleación de aluminio con una pantalla IPS de alta definición, y un delgado bisel de 2.25mm, da una extraordinaria proporción de 75% de pantalla a cuerpo que minimiza al volumen.
Zenfone 3 Max está potencializado por un procesador Quad-Core MediaTek MT6737 de 64 bits, un procesador de gráficos Mali T720 para una gran capacidad de respuesta y habilidad de ejecutar juegos con gran demanda de gráficos.
Para capturar esos momentos juntos, la cámara PixelMaster de 13 pulgadas integrada en el Zenfone 3 Max, tiene un lente con apertura f/2.2 que toma hermosas fotografías de alta resolución sin retardo de obturación. PixelMaster está cargado con diferentes modos de captura idóneos para cualquier momento. El modo Backlight (Super HDR) permite a los usuarios ver claramente a través de la sombra diurna, mientras que Super Resolution captura múltiples disparos simultáneamente para obtener una sola fotografía con un impresionante detalle de 52 megapíxeles. Y el modo de poca luz del Zenfone 3 Max toma imágenes claras y brillantes, inclusive en condiciones de poca iluminación.
ASUS Zenfone 3 Max se puede adquirir en Walmart.com.mx, Best Buy, Amazon.com.mx, Sears y Sanborns por tan sólo $3,999 pesos.
ASUS ZenWatch 3
Por su parte, ZenWatch 3 sigue la tradición de la alta relojería con un diseño de lujo enfocado a detalles de la alta construcción en conjunto con materiales superiores. Su cara redonda es elaborada a partir de acero inoxidable y con una selección de correas de lujo que proporcionan una apariencia sofisticada y cómoda durante todo el día.
El Smartwatch incluye características avanzadas de administración de energía, por lo que los usuarios lo podrán traer durante más tiempo en sus manos, y menos en el cargador. Está alimentado por un procesador de alto rendimiento y bajo consumo Qualcomm® Snapdragon™ Wear 2100, con tecnología de hipercarga que ofrece tiempos de recarga increíblemente rápidas.
Con una pantalla AMOLED de 1.39 pulgadas con resolución de 400 x 400 píxeles, y una densidad de 287ppi para negros intensos y detalles nítidos. La pantalla está cubierta por un suave cristal curveado Corning® Gorilla® 2.5D para facilitar los gestos swiping y para una protección resistente a cualquier daño o arañazo del día a día.
ZenWatch 3 está disponible en 3 magníficos acabados, gris obscuro, plateado y oro rosado de acero forjado en frío, siendo 82% más fuerte que el acero convencional, asegurando el uso de todos los días. Su cuerpo redondo tiene un diseño delgado de sólo 9.95mm de grosor, tres botones que adornan la corona del cuerpo y proporcionan un acceso rápido a las funciones más utilizadas por el usuario, incluyendo la apertura de la actividad ZenFit, seguimiento de aplicaciones, y cambio en los modos de visualización. Además, incorpora una correa creada de una selección especial de cuero italiano cosido o de goma de alta calidad, cada uno de los cuales está disponible en colores marrón o beige obscuro.
Si gustan de hacer ejercicio juntos, el smartwatch también funciona como un rastreador de actividad con todas las funciones que le permiten a los usuarios mantener la motivación para mejorar su condición física. La nueva app integrada ZenFit, suma de manera automática los pasos de los usuarios durante todo el día con un 95% de precisión, y también proporciona recordatorios para moverse después de largos lapsos de inactividad.
El ZenWatch se puede adquirir en exclusiva en Best Buy por tan sólo $5,499 pesos.
+++


Título: El poder de la tecnología de impresión con la 5ª estación de color


¿Qué supondría para las compañías que integran la industria de las artes gráficas y marketing poder entrar a los sectores del retail de lujo, restaurantes y hoteles a través de promociones y packaging personalizados? Esta pregunta ha sido en los últimos años recurrente para las empresas que ofrecen servicios y tecnologías de impresión; publicidad, encuadernación, enmarcados, servicios creativos, correos directos, marketing estratégico, impresiones y servicios comerciales, grandes formatos y exhibiciones.

Incluso con la adquisición de recientes equipos digitales, offset y de gran formato, muchas compañías a nivel mundial, han perdido oportunidades  de negocio por la falta de capacidades de producir de forma interna decálogos, tarjetas de fidelidad, folletos de gran tamaño, y cubiertas de libros de forma rápida, entre otros servicios.

Efectos asombrosos

La realidad es que esta situación cambió de forma radical para los negocios con la introducción de una poderosa 5ª estación de color en su sistema de impresión de producción. Con ello, la imprenta permite ofrecer un sinfín de nuevas posibilidades. Soporta tóner blanco, el cual crea imágenes impresas sobre colores oscuros y material pop metálico. También soporta tóner claro, que agrega efectos brillantes, creando un aspecto superior y elegante para los catálogos de las tiendas, tarjetas de negocios y empaques en general. Además, imprime en láminas y hojas de gran tamaño lo cual podría abrir las puertas a clientes que requieran trípticos y piezas plegables únicas a tamaño completo.

Las posibilidades creativas que brinda este 5º color son enormes. Además, los negocios ya no tendrán que enviar trabajos específicos a imprentas especializadas ya que ahora podrán fabricar pegatinas, anuncios para ventanas, efectos metálicos, transparencias para cajas, y más desde su área interna de producción.

Por otro lado, la quinta estación de color también permite trabajar con un tóner amarillo neón, que permite atender la mayor demanda de formas de impresión que se diferencien realmente, especialmente en segmentos como las revistas, la publicidad directa, el sector minorista y el material de PLV.   El tóner amarillo neón amplía la gama cromática, mejora las imágenes y puede usarse como tinta plana, brillo o color de máquina. Además, si se combina con otros tonos de cuatricromía, permite crear una paleta de colores con efecto neón. Además, es reflectante cuando recibe luz UV, así que amplía las posibilidades de impresión de la cuatricromía estándar, el blanco o la tinta transparente. Así, los impresores pueden colaborar más estrechamente con los clientes y fidelizarlos creando campañas visuales más atractivas.

Empoderando los negocios hacia nuestras fronteras

Una vez que el equipo se instala y los operadores están entrenados, las compañías ya están listas para trabajar develando nuevas capacidades a una gama amplia de prospectos de sectores en los que no habían tenido entrada anteriormente. Los negocios pueden mostrar que tan rápida y fácil la imprenta puede manejar tareas aparentemente imposibles como:

Simular impresiones metálicas y producir promocionales en materiales sintéticos. Estas acciones abren las puertas a nuevos clientes que están en la industria del lujo.
Producción de señalizaciones para tiendas y promocionales de temporada.
Habilitar seguridad y la autenticidad de las marcas de agua.
Imprimir piezas llamativas rápidamente, a precios asequibles provoca que los diseñadores y directores creativos sea otro nicho de negocio.
Por todo ello, las compañías del sector de las artes gráficas, a través de la quinta estación de color, pueden acercarse a agencias, hoteles y cadenas de restaurantes para ayudarles a sobresalir frente a sus competidores.  .

¿Cuál es la propuesta de valor de Ricoh?

Ricoh cuenta con la gama de impresoras digitales de hoja cortada en color RICOH Pro C7100X con quinta estación de color, que están diseñados para ayudar a los proveedores de servicios de impresión que quieran aumentar su capacidad de producción digital, entrar en nuevos mercados y aprovechar las oportunidades de la tecnología digital.
La serie Pro C7100X ofrece una velocidad de impresión de hasta 90 ppm y admite papeles de hasta 360 g/m². La gran calidad de imagen, de hasta 1.200 x 4.800 ppp, es posible gracias a la tecnología mejorada Vertical Cavity Surface Emitting Laser (VCSEL) de RICOH. El acabado de la impresión es excepcional, el abanico de soportes compatibles es muy amplio –incluidos nuevos materiales texturizados, papeles colorizados y transparentes– y las aplicaciones son numerosas y diversas, como packaging ligero, marketing directo, libros, catálogos o tarjetas de todo tipo.

+++

4 Ventajas del modelo de Data Center definido por Software: Comstor


Las superioridades del modelo son el alto nivel de eficiencia con desempeño, la seguridad y productividad, lo que lo hace una solución tecnológica sinigual.
  
Ciudad de México a 13 de Febrero de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, da a conocer 4 Ventajas del modelo de Data Center definido por Software, que la convierten en una solución tecnológica única.
El modelo de Data Center definido por Software (SDDC) surgió como una alternativa en diferentes áreas debido a la velocidad en la que el mercado de la TI corporativa ha avanzado, principalmente respecto a las redes, almacenamiento o inclusive el propio centro de datos.

Dentro de los puntos que hicieron que el modelo fuera una necesidad real para las empresas está el factor de poder alcanzar altos niveles de eficiencia, agregando desempeño, seguridad y productividad, al ofrecerse como una solución de tecnología sobresaliente.
  
La prerrogativa de esa nueva tecnología se distingue de las antiguas arquitecturas basadas en hardware por las facilidades que logró traer, principalmente la de una administración más facilitada y automatización que alberga todas las aplicaciones de la organización. No se trata sólo de una tendencia. La inclusión al modelo es creciente. De acuerdo con Gartner, la tecnología será considerada en el año 2020, un requisito para 75% de las empresas en todo el mundo que están involucrados en procesos de implementación de DevOps y del modelo de Nube Híbrida. Muchas veces usado como sinónimo de virtualización, el modelo puede definirse con un conjunto de tecnologías de las cuales la virtualización es una de las caras.

A continuación, vea 4 ventajas que esta tecnología puede traerle a su empresa:

1.- Virtualización: administración facilitada.
Con la tecnología de Data Center definido por Software toda su infraestructura es virtual y sus operaciones se entregan como si fueran un servicio, lo que propicia la sustentabilidad y la agilidad de los negocios. Eso debido a que el modelo aplica los principios de abstracción para ofrecer una estructura de Data Center enteramente en software, separando el proveer servicios de la infraestructura.

De esa forma, en el modelo SDDC, el control de todos los recursos, como CPU, memoria, almacenamiento y red de datos, así como requisitos de seguridad y disponibilidad, son administrados por un software basado en políticas, lo que hace el hardware SDDC independiente.

La virtualización trae, por lo tanto, más agilidad en las operaciones diarias, garantía de compatibilidad, integración completa y la posibilidad de invertir menos en infraestructura física, lo que se traduce en economía de espacio y energía.

2.- Automatización y flexibilidad.
Otra gran ventaja del modelo es la posibilidad de aumentar el nivel de la automatización del ambiente y dar más flexibilidad a las elecciones y a la atención de la demanda de los negocios. La tecnología, cuando está basada en políticas definidas de automatización de rutinas, como provisión, localización, configuración y control, reduce significativamente parte de la mediación humana.

Con esa visión, la configuración y la administración de todos los servicios de Data Center se vuelven menos complejos. Otra consecuencia positiva es la reducción de tiempo necesario para colocar aplicaciones y servicios de TI en el mercado.

3.- Plataforma de Nube Híbrida.
En los últimos años, los proveedores trabajaron para crear ofertas de Nube Pública independientes desarrolladas con tecnología SDDC basadas en productos de virtualización.

Al integrar una Nube Privada en una nube pública desarrollada con SDDC, el Data Center se configura como una verdadera plataforma de Nube Híbrida con un alcance de ambientes dentro o fuera, además de un modelo compartido de administración, orquestación, networking y seguridad. Por consiguiente, una de las más grandes ventajas del Data Center definido por Software es que no hay necesidad de un hardware especializado.

4.- Seguridad.
Otro beneficio del SDDC que se descubrió de forma no intencional por parte de las empresas, es el factor seguridad. Lo anterior porque el SDDC puede verse como una herramienta por parte del equipo de TI, pues la micro segmentación del Data Center ayuda a que se limite la vulnerabilidad, ataques e invasiones.

Acerca de Comstor
Westcon-Comstor (WestconGroup Inc.) es un distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos. La compañía está transformando la cadena de suministro de la tecnología a través de sus capacidades en la Nube, Servicios e Implementación Global. Westcon-Comstor combina el conocimiento comercial y técnico con programas líderes en la industria para la habilitación de los socios de negocio. Westcon-Comstor entrega resultados en conjunto a través de relaciones sólidas con los socios de negocio. La empresa está presente en el mercado bajo las marcas Westcon y Comstor.

+++

Al aumentar las tasas de interés, qué hacer con un crédito: Prestadero

  
Lo más recomendable es adquirir un crédito a tasa fija.
  
Ciudad de México a 13 de Febrero de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, orienta qué hacer ante el aumento de tasas del Banco de México (Banxico) si tienes un crédito.

“Al adquirir un crédito lo más recomendable es que sea a tasa fija, o si ya se tiene uno con tasa variable tratar de cambiarlo o refinanciarlo con tasa fija”, afirma Gerardo Obregón, Director General de Prestadero.

Explica Obregón: Si ya se tiene un crédito con tasa variable lo ideal es cambiarse a uno con tasa fija. De esta manera puedes protegerte y evitas que tu pago mensual aumente en sintonía con la tasa de Banxico o algún otro índice de referencia para la tasa de tu crédito.

Es muy probable que la tasa del nuevo crédito sea un poco más alta, pero al ser fija tienes la garantía de que no subirá a pesar de los cambios en Banxico, concluyó.

Cabe mencionar que el aumento de las tasas de interés que hizo Banxico tiene como propósito disminuir los efectos de las alzas de la gasolina, la inflación y la devaluación de nuestra moneda.
  
Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com

+++

SUSPENDE FOVISSSTE OPERACIÓN DEL ESQUEMA “RESPALDADOS M”


·        “Respaldados M” no se fondea con recursos del Fondo
Por instrucciones del Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, Luis Antonio Godina, y derivado de las quejas de diversos acreditados, la operación del esquema “Respaldados M” fue suspendida desde el pasado el 9 de febrero.
En “Respaldados M”, el papel del Fondo de la Vivienda se limita a realizar las retenciones correspondientes para el pago de los créditos, una vez que el derechohabiente ha manifestado su autorización para adquirir el crédito, no se fondea con recursos del Fondo. En este marco, se hará una auditoría operacional y legal sobre el programa en cuestión.
El Vocal Ejecutivo de FOVISSSTE, Luis Antonio Godina, desde su nombramiento, planteó una revisión de los créditos que se entregan a los trabajadores para hacerlos más eficientes.
En el caso de “Respaldados M”, de 2013 a la fecha, se han realizado más de 81 mil acciones y, de ellas, 52 han sido documentadas y objeto de denuncias por fraude y usurpación de identidad.
Por instrucciones del Vocal Ejecutivo, a partir del 2016 el FOVISSSTE ha realizado diversas acciones para mejorar la operación de “Respaldados M”:
Así, se dieron de baja de más de 140 comercios de venta de materiales, por presuntas prácticas irregulares.
Además, se realizaron campañas preventivas en portales de internet y medios impresos, para evitar que el trabajador sea sorprendido por prácticas irregulares, al tiempo que en el portal institucional se cuenta con el padrón actualizado de los asesores certificados para operar el programa.
El 15 de julio de 2016 se instruyó a HDM –empresa contratada para operar el esquema— retirara los módulos de promoción que tenían instalados en los edificios del FOVISSSTE, debido a las quejas presentadas por los derechohabientes en relación con dichos módulos, por lo que a la fecha ya no se encuentran dentro de los edificios del Instituto.
Cabe destacar que el 8 de diciembre, durante el evento del Procedimiento Aleatorio 2017, ante dirigentes sindicales; legisladores federales; la titular de SEDATU, Rosario Robles, e integrantes del gabinete de vivienda, el Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina, dijo: “En este marco y con plena responsabilidad anuncio, en este foro, la radical modificación del esquema de Respaldados M ante quejas que hemos recibido de diversos derechohabientes. Quiero ser muy claro: no permitiremos que se medre con el patrimonio de los trabajadores”.
Ese mismo día, FOVISSSTE, en su cuenta oficial de Twitter, dio a conocer: “El Vocal Ejecutivo @lgodina anuncia la modificación radical de Respaldados M a fin de que los derechohabientes tengan un apoyo más eficiente”.
Los trabajos para la modificación de este producto están en marcha a través de una nueva opción que incrementa los niveles de confiabilidad en beneficio de los derechohabientes. Esta opción estará sujeta a la aprobación por parte de las autoridades financieras, así como de los órganos de gobierno del FOVISSSTE.

+++

ENTREGA PROFEPA CERTIFICADOS AMBIENTALES A TRES EMPRESAS DE BAJA CALIFORNIA SUR

  
+ Se reconoce con el Certificado en Industria Limpia a  la Comisión Federal de Electricidad, Residencia Las Tres Vírgenes; misma que ha sido reconocida por dos ocasiones con el Reconocimiento de Excelencia Ambiental.

+ Empresas certificadas en Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística  fueron: la Comisión Federal de Electricidad, Bebidas Mundiales, S. de R.L. de C.V. y Fonatur Operadora Portuaria, S.A. de C.V.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) a través de su delegación en el estado de Baja California Sur realizó la entrega de  tres certificados ambientales a empresas de la entidad, la cuales se han destacado por mantener  su cumplimiento en el marco regulatorio ambiental vigente y además se han comprometido bajo la filosofía de la mejora continua del desempeño ambiental.

Las tres empresas certificadas fueron la Comisión Federal de Electricidad, Residencia Las Tres Vírgenes, ubicada en el municipio de Mulegé, entregándole el certificado de Industria Limpia; Bebidas Mundiales, S. de R.L. de C.V. ubicada en Cabo San Lucas, distinguida con el certificado de Calidad Ambiental; y Fonatur Operadora Portuaria, S.A. de C.V. (API Cabo San Lucas), con centro de operaciones en la Marina de Cabo San Lucas, con el certificado de Calidad Ambiental Turística.

        Cabe destacar que la instalación de la Comisión Federal de Electricidad, Residencia Las Tres Vírgenes, en 2016 obtuvo por segunda ocasión el Reconocimiento de Excelencia Ambiental que otorga la PROFEPA a las instalaciones con alto compromiso con la preservación del Medio Ambiente.

        Los certificados fueron entregados en reconocimiento al excelente desempeño ambiental de cada una de las instalaciones en cuanto a sus actividades y procesos.

Aunado a ello, PROFEPA invitó a cada una de estas empresas a mantener una mejora continua a través de las buenas prácticas ambientales generadoras de un sin número de beneficios.

El cuidado del medio ambiente requiere de un compromiso estricto por parte de las organizaciones empresariales en sus procesos, con un enfoque hacia la eco-eficiencia y la sustentabilidad para que perdure nuestro medio ambiente y sus recursos naturales.

Es por eso que el Estado de Baja California Sur actualmente cuenta con 34 empresas con Certificado Vigente dentro del PNAA de las cuales 10 son por Industria Limpia, 16 en Calidad Ambiental y 8 en Calidad Ambiental Turística.

Asimismo, reportó  beneficios ambientales de 22 instalaciones  con Certificado Vigente durante 2015, por ahorros en 7.4 millones de KW/h de energía eléctrica,  se redujeron en 61 mil toneladas la emisión de CO2.

Además, se evitó la generación de 646 toneladas de residuos no peligrosos  la disminución de 36 toneladas de residuos peligrosos  y ahorros en el consumo de agua por 5.6 millones de m3; generando beneficios económicos que ascienden a 162 millones de pesos.

+++

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publica el sexto ejemplar del Boletín de Acciones de Supervisión con información al cierre de 2016.


•           Durante dicho año, se practicaron 644 visitas de inspección a las entidades supervisadas: 314 fueron ordinarias, 41 especiales y 289 de investigación.
•           Como resultado de las visitas y las labores de vigilancia, la CNBV emitió 59,259 observaciones y recomendaciones y se instruyeron 6,698 acciones y medidas correctivas.

La CNBV a través de sus Vicepresidencias de Supervisión, publica el sexto ejemplar del Boletín de Acciones de Supervisión, que recopila las principales acciones de supervisión realizadas durante el 2016. En el boletín se muestra que al cierre del año pasado, la CNBV supervisó de manera integral a 2,170 entidades y a 2,811 entidades más sólo en materia de PLD/FT; en su conjunto el universo bajo supervisión asciende a 4,981 entidades que se agrupan en 70 figuras jurídicas distintas.

Sector  Número de entidades en operación
Entidades supervisadas de manera integral       2,170
Sociedades Controladoras de Grupos Financieros        23
Instituciones de Banca Múltiple             47
Banca de Desarrollo y Entidades de Fomento   16
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom ER)            50
Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito (OAAC)      26
Uniones de Crédito       90
Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap)         152
Sociedades Financieras Populares (Sofipo)      43
Otras entidades del Sector de Ahorro y Crédito Popular            7
Casas de Bolsa            36
Fondos de Inversión     700
Instituciones Calificadoras de Valores   7
Emisoras          585
Bolsas de Valores y de Contratos de Derivados           2
Contrapartes Centrales  2
Instituciones para el Depósito de Valores         1
Otros participantes del Mercado de Valores y de Derivados      70
Participantes en redes de medios de disposición relevantes     118
Sociedades de Información Crediticia   3
Asesores en Inversión   76
Otras entidades supervisadas   116
Entidades sujetas únicamente a supervisión en materia de PLD/FT        2,811
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades no Reguladas (Sofom ENR)      1,503
Centros Cambiarios      1,258
Transmisores de Dinero            50
Total     4,981

En el documento se detalla que, durante 2016, el programa de supervisión incluyó 644 visitas de inspección, de las que 314 fueron ordinarias, 41 especiales y 289 de investigación. Como resultado de las visitas y de las labores de vigilancia de la CNBV, se emitieron 59,259 observaciones y recomendaciones y se instruyeron 6,698 acciones y medidas correctivas.

Las entidades bajos supervisión integral recibieron 6,132 observaciones, 5,291 recomendaciones y 6,361 acciones y medidas correctivas; siendo las Instituciones de Banca Múltiple, las Uniones de Crédito y las Socaps, las que mayor número de observaciones, recomendaciones, y acciones y medidas correctivas, recibieron respectivamente.

Respecto a los sectores sujetos únicamente a supervisión en materia de PLD/FT, fueron objeto de 2,526 observaciones, 45,310 recomendaciones y 337 acciones y medidas correctivas; las Sofom ENR ocupan el primer lugar en observaciones y recomendaciones, mientras que los Transmisores de Dinero recibieron el mayor número de acciones y medidas correctivas. El elevado número de recomendaciones
se acredita a que, durante el año, las Sofom ENR fueron objeto de un análisis detallado de sus informes de auditoría.

La CNBV está comprometida con la construcción de un sistema financiero eficiente, incluyente y abierto a la competencia. En este sentido, durante 2016 se emitieron las siguientes autorizaciones a nuevos participantes del sistema financiero mexicano:

•           2 Instituciones de Banca Múltiple: Bank of China México y Banco S3 México;
•           1 Sociedad Operadora de Fondos de Inversión: BTG Pactual Gestora de Fondos;
•           1 Institución Calificadora de Valores: DBRS Ratings México;
•           7 Socap para continuar realizando operaciones de ahorro y préstamo; y
•           11 Comisionistas Bancarios.

Se autorizó el inicio de operaciones del Industrial and Commercial Bank of China México, y se tomó nota del inicio de operaciones de 3 Operadoras de Fondos de Inversión: Más Fondos, Operadora COVAF y BTG Pactual Gestora de Fondos y de la Institución Calificadora de Valores DBRS Ratings México.

Adicionalmente, se tramitaron 65 registros para operar como Centro Cambiario, 4 registros para operar como Transmisor de Dinero, y 52 registros de Asesores en Inversión.

Por su parte, en el sector bursátil se autorizaron 15 inscripciones bajo la modalidad de programa de colocación de certificados bursátiles de corto plazo, 81 emisiones de mediano y largo plazo, y 6 ofertas de acciones; además, 45 emisiones de CKDs, 1 de un Fideicomiso Hipotecario, 1 de una FIBRA, así como la primera emisión de un CERPI y de una FIBRA E. En su conjunto, las emisiones bursátiles autorizadas en el periodo ascienden a aproximadamente 377,832 mdp.

La CNBV reitera su compromiso de supervisar a las entidades que conforman el sistema financiero mexicano con el fin de procurar su estabilidad, sano funcionamiento y solidez y de esta manera proveer herramientas de análisis a los usuarios de servicios financieros para la toma de decisiones.

El boletín de supervisión número 6 a diciembre de 2016 puede ser consultado en:
http://www.gob.mx/cnbv/documentos/boletines-cnbv-regulacion-supervision-y-sanciones

+++