viernes, 10 de febrero de 2017

IMPULSAN EMPRESARIAS CONSUMO DE PRODUCTOS MEXICANOS


•         La AMMJE pondrá en marcha una campaña que fomente el consumo de productos nacionales; en redes sociales se usarán los hashtags #AMMJEFielAMexico #ConsumeOrgulloNacional
•         En el país, más del 86 por ciento de las compras son decididas por mujeres
•         Piden empresarias impulsar emprendedurismo para fortalecer la economía y generar empleos

Ciudad de México a 09 de febrero de 2017.- La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) dio a conocer el programa que implementará para fortalecer la economía interna y evitar problemas económicos ante las decisiones internacionales que está tomando el Gobierno de Estados Unidos, por lo que hicieron un llamado para impulsar el consumo de productos nacionales.

Blanca Estela Pérez, presidenta nacional de la AMMJE, refirió que como parte de este programa, están preparando una estrategia para recibir a los connacionales que pudieran ser deportados, por lo que enfocarán sus esfuerzos para capacitarlos y permitirles que se integren a empresas.

“Uno de los programas es mantener alianzas estratégicas con todos los órganos de gobierno y con todas las cúpulas empresariales para que podamos seguir desarrollando nuestras empresas y nuestros negocios. Se darán cursos de capacitación constante y se fomentará el intercambio de mejores prácticas.  La suma de valores que demos con otras cúpulas harán que hagamos de México un país mejor”, afirmó.

Detalló que las mujeres en el país juegan un papel muy importante tanto en la producción, pero aún más en el consumo nacional, pues el 86% de las compras las deciden ellas, además de que el 99% de los créditos otorgados a las mujeres son saldados, aseguró la empresaria.

La presidenta nacional explicó que desde la AMMJE se están adelantando para contrarrestar el posible efecto de la nueva política estadounidense en materia económica, situación que lejos de desanimar a las empresarias les ha dado motivos para seguir adelante e implementar las medidas necesarias para incentivar el crecimiento de sus negocios.

Por otra parte, Edna Fong Payán, vicepresidenta nacional de la AMMJE, resaltó que otra de las medidas será implementar una campaña a través de redes sociales con el Hashtag #AMMJEFielAMéxico, en donde se impulsará el consumo de lo hecho en México, además de que se sumarán a la campaña de #ConsumeOrgulloNacional para fortalecer los lazos con otras cámaras y asociaciones empresariales de todos los sectores.

Impulsan emprendedurismo

María Josefina Morteo Guzmán, miembro del Consejo Directivo de la AMMJE, refirió que la incertidumbre que ha generado la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se puede contrarrestar con la generación de más empleos y promover el emprendedurismo en el país.

Al respecto, Sonia María Garza González, vicepresidenta nacional de la región noreste, indicó que algunas de las acciones que realizan para apoyar a las emprendedoras y fomentar el autoempleo consiste en vincular internacionalmente a las artesanas mexicanas, “esto para que los productos que generan no se queden sólo en el país, sino que se vendan en el extranjero”, afirmó.

+++

CLAUSURA PROFEPA OBRAS DEL PROYECTO “VALLARTA PENÍNSULA TOWERS” EN PUERTO VALLARTA, JALISCO


+ Sitio inspeccionado se encuentra en la Región Marina Prioritaria Bahía de Banderas 22 y es zona de anidación de tortugas marinas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal obras del proyecto denominado “Vallarta Península Towers”, en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, debido a que éstas no estaban contempladas dentro de la autorización de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Las obras clausuradas fueron 3 albercas y 30 palapas fijas de madera con techo de palma, ubicadas en la Zona Federal Marítimo Terrestre.

El sitio inspeccionado, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se encuentra inmerso  en la Región Marina Prioritaria Bahía de Banderas 22, la cual también es una zona de anidación de tortugas  marinas.

Por ello, es indispensable proteger la biodiversidad y el entorno ambiental  del lugar, así como minimizar en lo posible la afectación por las obras y actividades de competencia federal que se efectúen en aras del progreso y desarrollo económico en esa zona.

La medida de seguridad impuesta se levantará hasta que el inspeccionado presente evidencia del cumplimiento de la legislación ambiental en materia de Impacto Ambiental.                     

El promovente de las obras clausuradas podría hacerse acreedor a las sanciones establecidas en el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que prevén la aplicación de multas por el equivalente de 30 a 50 mil veces la Unidades de Medida y Actualización vigente, así como arresto administrativo de hasta 36 horas y la clausura temporal o definitiva, total o parcial total de las obras y actividades.

La PROFEPA seguirá actuando para que se dé cumplimiento a la normatividad ambiental y, con ello, contribuir a que no se comprometa la biodiversidad en los ecosistemas costeros, ni se ocasione la afectación de especies protegidas por la legislación ambiental como lo son las tortugas marinas.

+++

MULTAS DE 11 MIL A 14 MIL PESOS A TAXIS CON APLICACIONES MÓVILES POR HACER BASE NO AUTORIZADA


Permanecían estacionados en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En días pasados fueron sancionados otros 13 conductores por las mismas razones.
  
Al ser detectados, tras denuncias ciudadanas, realizando base en lugares no autorizados, 14 vehículos del alquiler con aplicaciones móviles fueron enviados al corralón y deberán pagar una multa que oscila entre las 160 y las 200 Unidades de Cuenta.

En el operativo realizado esta mañana  en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, bajo la coordinación de Héctor Serrano titular de la Secretaría de Movilidad, el personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) detectó en las calles Juan Guillermo Villasana esquina con Alberto Santos Dumont, colonia Aviación Civil, delegación Venustiano Carranza, a los vehículos estacionados.

Los operadores se encontraban en ese lugar en espera de algún llamado, vía aplicación móvil, para prestar el servicio.

La sanción, a los choferes que utilizan este tipo de aplicaciones, se realizó debido a que al hacer base incumplieron un acuerdo con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México que estipula que no pueden permanecer estacionados en la vía pública en espera de algún servicio, por lo que deberán pagar una multa a la que se hicieron acreedores es equivalente a los 11 mil 771 pesos a los 14 mil 714 pesos y los autos fueron enviados al corralón.

El mes pasado en dos operativos diferentes, en los que también colaboró la Secretaría de Seguridad Pública, fueron remitidos al corralón 13 vehículos con las mismas características.

+++

RECOMIENDA GOBIERNO DEL ESTADO MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONDUCTAS DE RIESGO EN MENORES DE EDAD


En el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California se brinda atención enfocada a niños y adolescentes

ENSENADA, B.C.- Viernes 10 de febrero de 2017.- Ofrecer atención orientada a desarrollar habilidades sociales en menores de edad, es parte de las acciones prioritarias que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado (IPEBC), para disminuir riesgos y prevenir adicciones en menores de edad.

Lo anterior fue destacado por la Directora del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Adriana Balcázar Musacchio, quien siguiendo las estrategias implementadas por el Secretario de Salud en la entidad, Guillermo Trejo Dozal, emitió recomendaciones para prevenir y proteger contra factores de riesgo a la niñez y juventud bajacaliforniana.

Al respecto, señaló que el origen de las adicciones es multifactorial, por lo cual se deben tomar en cuenta las distintas causas que la predisponen, como por ejemplo el factor genético, psicológico, conductual y social.

Sin embargo dijo, la relación de los padres con los menores influye en el comportamiento de estos, y factores como la violencia intrafamiliar, una disciplina inadecuada, un divorcio hostil, abuso sexual, maltrato, negligencia, así como alcoholismo o abuso de sustancias en la familia; pueden ser elementos que detonen las conductas negativas y autodestructivas.

Explicó que el no contar con una red de apoyo, así como el vivir en condición socioeconómica adversa, contribuye a agravar dicho comportamiento. Igualmente recalcó, si se observa bajo control de impulsos o baja tolerancia a la frustración, esto puede ser señal de alarma para los padres de familia.

Profundizó en el hecho de que existen factores neuropsicológicos como la dificultad en el funcionamiento del lóbulo frontal del cerebro, que interfiere con la capacidad de planificar, evitar riesgos y aprender de las experiencias negativas.

Por ello Balcázar Musacchio invitó a los padres de familia a acercarse al Programa Forma, mismo que brinda la oportunidad de atención gratuita en todo el Estado por el Gobierno de Baja California a través del IPEBC, y el cual cuenta con tratamiento en el que se utilizan todos los recursos médicos, psicológicos, familiares y comunitarios disponibles, para atacar las características de riesgo que puedan encaminar a una adicción en el menor.

Por último, la funcionaria invitó a informarse sobre este y otros servicios con los que cuenta el IPEBC a través de los teléfonos 557-1981 en Mexicali; 654-8691 en Tecate; 684-2664 en Tijuana; 612-6225 en Rosarito; 178-8825 en Ensenada y 166-2747 para San Quintín.

Igualmente recordó que se puede visitar el perfil del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook, donde el interesado puede pedir orientación sobre los 16 UNEME-CAPA en todo el Estado, donde se brinda atención preventiva para consumo de sustancias para menores.
+++

PADRES DE FAMILIA, MAESTROS Y ALUMNOS DE CADA ESCUELA DEL EDOMÉX DECIDIRÁN APLICACIÓN DEL PROGRAMA MOCHILA SEGURA: ERUVIEL ÁVILA


El gobernador del Estado de México dio a conocer algunos resultados que este programa ha tenido durante la actual administración estatal, como la revisión de más de 32 mil mochilas, donde se han asegurado mariguana, armas blancas, material pirotécnico, entre otros.
Puso en marcha la campaña para fomentar la cultura del respeto a los derechos humanos en el Sistema Educativo del Estado de México.
Toluca, México, 10 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció el relanzamiento del programa Mochila Segura en el Estado de México, que tiene objetivo de evitar la introducción de objetos o sustancias que puedan alterar la tranquilidad en las escuelas, para lo cual se tendrá una nueva modalidad en la que serán los padres de familia, directivos y alumnos quienes decidan su aplicación o no en cada plantel.

“Estamos relanzando el programa de Mochila Segura. Este programa va a consistir en que de manera voluntaria padres de familias, directivos, tal vez también alumnos puedan opinar, se lleve a cabo este operativo en forma voluntaria y no impositivo por parte de la autoridad educativa, de la autoridad estatal o municipal. Que sepan que la autoridad está para respaldarles, no para imponer”.

Eruviel Ávila dio a conocer algunos resultados que se han obtenido con este programa durante la actual administración, como la revisión de más de 32 mil 517 mochilas, de lo que ha derivado el aseguramiento de 850 gramos de mariguana; 136 piezas de material pirotécnico, como palomas y cuetes; 43 armas blancas; cajetillas de cigarros; pipas para fumar mariguana, tres armas de aire como diábolos y spray de gas lacrimógeno.

En este sentido, precisó que durante el presente ciclo escolar se han realizado 31 operativos, revisando a casi 12 mil alumnos, asegurando 10 gramos de mariguana, 6 cajetillas de cigarro, dos spray de gas lacrimógeno y un aparato de descargas eléctricas.

“Son armas que podrían hacer daño a nuestros alumnos, a niños inocentes, y por eso es que si es necesario, lo veo como una necesidad, pero eso, sí respetando los derechos humanos de alumnos, padres de familia y de las maestras y de los maestros”, expresó.
El gobernador mexiquense también puso a disposición de la gente el número 911, que está vinculado con los C5 de Toluca y Ecatepec, para reportar cualquier emergencia o inconveniente que se llegue a presentar durante la revisión que se hace a través de este programa, en el cual garantizó el respeto a los derechos humanos de los alumnos.

Acompañado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Baruch Delgado Carbajal, y la secretaria de Educación Ana Lilia Herrera Anzaldo, el mandatario estatal puso en marcha de la campaña para fomentar la cultura del respeto a los derechos humanos en el Sistema Educativo del Estado de México, el cual tiene como finalidad la impartición de pláticas por parte de la Codhem en materia de derechos humanos a supervisores, directores, padres de familia y alumnos, para empoderar a los jóvenes y prevenir casos de violencia escolar.

En este evento, el gobernador Eruviel Ávila reiteró su compromiso de seguir trabajando en coordinación con la Codhem, atendiendo las recomendaciones que esta institución le llegue a formular.

+++

EL SECTOR VIVIENDA SE CONVERTIRÁ EN 2017 EN EL MOTOR ECONÓMICO DEL PAÍS.


-La SEDATU mantiene un diálogo con los constructores de vivienda, para generar confianza y unidad en este 2017.

-Se espera que el sector vivienda genere en 2017 una derrama económica de 450 mil millones de pesos.

Guadalajara, Jal.- La industria de la vivienda posee las condiciones suficientes para convertirse en 2017 en el motor económico más relevante de nuestro país, aseguró Jorge Wolpert Kuri, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

Al cierre del año, se estima que la construcción y la venta de vivienda generarán una derrama económica de 450 mil millones de pesos, impulsada por la estrecha colaboración entre el sector empresarial y el Gobierno de la República.

Durante la reunión con empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Nacional y empresarios afiliados a las delegaciones de la CANADEVI de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima, Jorge Wolpert enfatizó que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) está cerca de los desarrolladores de vivienda para dialogar y responder sus dudas, con la intención de generar confianza y unidad.

Reiteró que existe plena confianza en lograr una meta de colocación de 144 mil subsidios al cierre del presente año, a partir de las modificaciones a las Reglas de Operación 2017 del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales, las cuales dan prioridad a las mexicanas y mexicanos que tienen menores ingresos.

Como parte de su Gira de Trabajo por el estado de Jalisco, Wolpert Kuri realizó la entrega de 5 viviendas en el Desarrollo Habitacional “Jardin Central 2” de Grupo Sólido en Tlaquepaque, Jalisco, a igual número de familias que recibieron un apoyo económico de la SEDATU.

En su discurso, el titular de la CONAVI comentó que el desarrollo es un ejemplo del Programa de Consolidación de las Reservas Urbanas (PCRU), el cual ha sido muy exitoso, ya que permite a los trabajadores vivir en entornos sustentables y cerca de la infraestructura urbana y servicios básicos.

“El sector privado está trabajando junto con el gobierno para que podamos hacer la realidad de una mejor calidad de vida, que es lo que debemos de aspirar los mexicanos”, resaltó Wolpert Kuri.

En la Gira de Trabajo de la CONAVI por el estado de Jalisco, estuvieron presentes, Guillermo Salcedo González, presidente de la CANADEVI Jalisco y Carlos Medina, presidente de la CANADEVI Nacional.

+++

La Caravana Jalisco Produce estuvo en Las Juntas


·       Incluyó más productos en su oferta de alimentos

La caravana de abasto de alimentos a bajo costo, Jalisco Produce, Jalisco Consume, estuvo en la delegación de Las Juntas, municipio de San Pedro Tlaquepaque, donde se mostró enriquecida su oferta de productos, una vez que se incluyeron papas, fresas, salsas de chile de árbol y birotes.

Al acudir a este ejercicio de contacto directo entre productores y consumidores, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, refirió que “tenemos, por esa fortuna de ser un gran productor de alimentos, también la fortuna de que estén al alcance de ustedes a los precios que ya están viendo, de Jalisco sale una gran cantidad. ¿Sabían que en Jalisco se produce la mitad de todo el huevo que se produce en el país?”.

Por su parte, la productora de limones Candy Islas, comentó que la caravana ha sido “es una oportunidad para nosotros como productores y para las familias como consumidores. Venimos a traerles oferta de productos, que quizás en la comunidad les ofrezcan más caro el producto y nosotros podamos acomodar nuestro producto más fácilmente”.

Por cierto, el limón sin semilla con calidad de exportación se vende a 13 pesos el kilogramo.

En esta ocasión se tuvo gran afluencia de habitantes de varias colonias de San Pedro Tlaquepaque que son aledañas a Las Juntas, como Brisas de Chapala, El Tapatío y Miravalle, entre otras.

Padilla Gutiérrez refirió que la caravana seguirá en estrecha vinculación con el Programa Mujeres Avanzando, de modo que se visitarán los lugares por donde se presente este esquema de participación femenina, además de sus realizaciones en la explanada de la SEDER y en la sede del Sistema DIF Jalisco, lo que se avisará oportunamente a través de varias opciones informativas.

EL DATO
·       Los alimentos ofrecidos por la caravana son huevo, lácteos, frijol (negro y pinto), jitomate, chile poblano, tilapia de granja, café de grano, carne de res, carne de cerdo, miel, entre otros.

+++