miércoles, 8 de febrero de 2017

ESCLARECE LA PGJ CAPITALINA ROBOS A CASA HABITACIÓN EN MIGUEL HIDALGO. UNO DE LOS PROBABLES PARTICIPANTES FUE DETENIDO



* Un retrato hablado permitió identificar al imputado

* Cometió los delitos junto con sus cómplices en diciembre de 2016

Derivado del trabajo de campo, gabinete e inteligencia realizado por elementos de la Policía de Investigación (PDI) para abatir el delito de robo a casa habitación, la Procuraduría General de Justicia capitalina detuvo al probable participante en dos hurtos que se perpetraron en diciembre de 2016, en las colonias Polanco y Lomas de Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo.

La identificación plena del imputado por parte de una de las víctimas, y evidencias recabadas en una de las escenas del delito, son datos de prueba que permitieron al agente del Ministerio Público obtener una orden de aprehensión en su contra por el delito de robo agravado, la cual se cumplimentó el 6 de febrero pasado.

Un Juez de Control lo vinculó a proceso y fijó como medida cautelar la prisión preventiva justificada, por lo que lo ingresó al Reclusorio Preventivo Varonil Norte. En tanto, continúan las investigaciones para localizar y detener a sus cómplices en los hurtos.

De acuerdo con la carpeta de investigación que se integró por el primer robo que se le imputa, el 18 de diciembre del año pasado, alrededor de las 14:50 horas, el implicado y otro hombre, ingresaron  a un edificio ubicado en la  calle de Newton, de la colonia Polanco,
aprovechando que la puerta principal estaba abierta, debido a que uno de los vecinos realizaba una mudanza.

Los individuos subieron a uno de los departamentos, forzaron la cerradura y rompieron la chapa de seguridad. Una vez que entraron, se apoderaron de una computadora portátil, teléfonos celulares y joyas; diez minutos después, un tercer cómplice llegó al inmueble y tocó el timbre, se quedó abajo para vigilar, comunicándose con los implicados a través de un teléfono.

El imputado y su copartícipe salieron del edificio con una bolsa amarilla que contenía los objetos hurtados, se reunieron con su compañero quien los esperaba a la salida y huyeron por la calle Lamartine, rumbo a avenida Masarik.

Las cámaras de seguridad del inmueble permitieron registrar la fisonomía de los hombres que ingresaron al lugar y se hallaron evidencias que fueron analizadas en la Coordinación General de Servicios Periciales, datos de prueba que permitieron que el 07 de febrero se solicitara audiencia inicial sin detenido ante un Juez de Control para formular imputación contra el implicado.

En la segunda carpeta de investigación integrada contra el probable participante, se establece que el 24 de diciembre de 2016, alrededor de las 23:45 horas, la denunciante realizaba labores domésticas en una vivienda ubicada en Cerrada de Sierra Vertientes, colonia Lomas de Chapultepec, cuando escuchó que la puerta de acceso era forzada, percatándose de la presencia de tres individuos, entre ellos el indiciado.

Ante el riesgo, la empleada permaneció dentro del cuarto de servicio, desde donde percibió los ruidos que generaron los asaltantes cuando subieron por la escalera y entraron al dormitorio de la propietaria del inmueble, donde se apoderaron de diversas piezas de joyería, centenarios y una maleta; posteriormente, los asaltantes abandonaron el lugar.

Al observar que los hombres ya no se encontraban, la trabajadora salió de la habitación, pero uno de los agresores regresó y aventó la puerta principal, la mujer corrió y logró cerrar el acceso de la vivienda, donde pudo refugiarse a pesar de las amenazas de muerte del desconocido que le exigió que le entregara más dinero y joyas. Al final, al no conseguir ingresar nuevamente al domicilio, el individuo se retiró del lugar junto con sus cómplices.

Después de presentar la denuncia correspondiente por este robo, al momento de rendir su entrevista ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo Tres, la empleada proporcionó datos suficientes que permitieron elaborar el retrato hablado del imputado, que se confrontó con la base de datos del Sistema de Archivo Criminal, lo que permitió una identificación positiva para vincular al probable participante  en los hechos, quien fue detenido y vinculado a proceso por el delito de robo agravado.

Derivado de las investigaciones, se estableció que el indiciado cuenta con un ingresó al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente en el año 2012, por el delito de robo a casa habitación.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
  
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el robo hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.

Asimismo, la dependencia pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200-9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

Flores para este 14 de febrero


Alrededor del mundo se celebra el día del amor y la amistad para festejar a las personas que más queremos; en México la fecha oficial es el 14 de febrero y uno de los regalos más solicitados son las flores. Rosas, lilies, tulipanes, gardenias y orquídeas son las más compradas durante estas fechas; y es que aunque no son un artículo de primera necesidad, las flores cuentan con una demanda que no se puede abastecer con la producción existente en México, puesto que el 90% de las flores cultivadas en territorio nacional son precisamente para consumo interno, según cifras de la SAGARPA.
Lo anterior, en relación a que cada año en nuestro país se compran alrededor de 95 mil toneladas de flores equivalente a 420 millones de dólares, y esta cifra va en aumento, por lo que las importaciones de estos productos son de suma importancia para satisfacer el mercado interno. De acuerdo con datos de la SAGARPA, en el 2011, las importaciones de flores incrementaron en un 35%, es decir, que llegaron a los 84.4 millones de dólares que provienen de países como Estados Unidos, Holanda, Canadá y Colombia.
Pero, ¿cómo es que un delicado tulipán viaja miles de kilómetros desde Holanda para llegar hasta el arreglo de flores que fue regalado en estas fechas? Primero que nada, las flores cortadas permanecen vivas, absorben oxígeno y desprenden CO2, también emiten calor y vapor de agua, lo cual impone límites particulares a las técnicas frigoríficas utilizadas en su conservación y transporte.
La temperatura óptima de almacenamiento para la mayoría de las flores debe mantenerse a una temperatura constante de 0°C, es decir, al punto de congelación, pero algunas flores tropicales, como las orquídeas, necesitan oscilar entre los 9°C a 10°C para no sufrir el llamado “daño por enfriamiento”, que consta de el oscurecimiento de los pétalos, marcas de agua en los mismos (que se ven transparentes) y, en casos severos, colapso y muerte de hojas y pétalos. Además deben contar con un nivel de humedad mayor al 95%.
Y para lograr esto, el transporte y distribución de flores cortadas debe contar con una correcta logística para que no exista merma o desperdicio y, por lo tanto, pérdidas materiales. Es por ello que la cadena de frío en perecederos es de suma importancia para que la carga pueda llegar hasta nuestras manos.
Se le llama cadena de frío al proceso y logística aplicada durante la distribución, transporte, manipulación, conservación y almacenamiento donde se cuidan las condiciones óptimas de luz y temperatura, en este caso de flores para el consumo en México.
De acuerdo con Thermo King, marca líder a nivel mundial de transportes con sistemas de temperatura controlada y con experiencia de más de 70 años en la industria de distribución de perecederos, para que todo este proceso sea exitoso, es necesario cuidar algunos aspectos:
•           Contar con la temperatura adecuada en el momento de la carga al transporte refrigerado para flores, para su correcta conservación.
•           Mantener en perfecto estado la cámara de refrigeración del vehículo, con la finalidad de proteger a las flores del calor que pudiese existir en el exterior.
•           Tener un método adecuado de descarga en el punto de llegada, especialmente con referencia a la duración y frecuencia de las aperturas de puertas de la cámara de refrigeración y procurar que la descarga se realice en el menor tiempo posible.
•           Conservar adecuadamente la caja isotérmica y el sistema de refrigeración, en este punto es importante contar con unidades refrigeradas de transporte con tecnología de última generación como las bobinas con condensador de microcanal en lugar de las tradicionales bobinas de tubo y aleta.
•           Contemplar sistemas de control de temperatura de transporte construidos para recorrer grandes distancias, no importando el tipo de transporte -ferrocarril, marino, camión o remolque-.
•           Hacer uso de soluciones comprobadas para el mantenimiento y control que la industria de la flor en México exige para la correcta entrega de perecederos.
Hoy la industria del transporte refrigerado brinda diversas soluciones en donde la tecnología está jugando un rol fundamental para lograr que sus usuarios consigan sus objetivos de entrega de sus productos en las condiciones requeridas y en el tiempo justo para cumplir con la demanda nacional en fechas tan significativas para la población mexicana como lo es el día del amor y la amistad.

+++

ARRIBAN EN BUENAS CONDICIONES LOBOS MARINOS A DELFINARIO DE NUEVO VALLARTA, NAYARIT: PROFEPA


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que los 3 ejemplares de Lobo marino de Sudamérica (Otaria flavescens) llegaron en buenas condiciones de salud y físicas a las instalaciones del delfinario “Dolphin Discovery Vallarta”, en Nuevo Vallarta, Nayarit, a fin de garantizar el trato digno y respetuoso, así como el bienestar de los animales.

En ese sentido, los veterinarios tanto de  PROFEPA como del delfinario colocaron a los ejemplares marinos en la zona de cuarentena, para que éstos se adapten a las distintas características del lugar, así como del clima en la entidad.

Cabe recordar que se contó con el apoyo de la Secretaría de Marina, para su traslado vía aérea a Nuevo Vallarta mediante la utilización de una aeronave. Asimismo, se contó durante toda la operación con el seguimiento continuo de especialistas médicos de “Dolphin Discovery Vallarta”.

+++

Epson presenta la tercera edición de Digital Couture, su evento anual de moda y tecnología


Trece diseñadores exhibirán nuevas creaciones realizadas con la capacidad y el potencial de la tecnología de impresión textil digital de la compañía

México, D. F., 8 de febrero de 2017- Epson, líder mundial en innovación de impresión textil, anunció una nueva edición de su evento anual Epson Digital Couture Project. La tercera versión del show se realizó el 7 de febrero de 2017, previo a la Semana de la Moda de Nueva York. Desarrollado con base en la temática “Historias Textiles”, trece equipos de diseño de Norteamérica y Latinoamérica aprovecharon las soluciones de impresión textil de Epson para llevar a cabo una exclusiva presentación de moda, exhibiendo las ilimitadas posibilidades de diseño con la avanzada tecnología de imagen digital.

“En la industria de alta costura, nada queda inmóvil. La visión del diseñador avanza constantemente, creando e impulsando tendencias de moda que cambian la forma en que nos vestimos y sentimos,” comentó Keith Kratzberg, presidente y director ejecutivo de Epson América, Inc. “Nuestro objetivo con el evento Digital Couture, es destacar la capacidad y potencia que la tecnología de impresión digital tiene para ofrecer a la industria de indumentaria. Desde alta costura hasta vestimenta para equipos deportivos, las impresoras de Epson ofrecen a diseñadores y fabricantes de textiles la plataforma digital necesaria para lanzar el gran diseño del futuro”.

Al inaugurar la Exposición de Tecnología del Digital Couture Project, Minoru Usui, presidente ejecutivo de Epson a nivel mundial, destacó la visión continua de la industria sobre el rol que la tecnología digital tiene en textiles. De manera adicional, un panel de expertos de la industria de la moda e indumentaria, moderado por Anthony Cenname, vicepresidente y editor de WSJ Magazine, hablaron sobre las tendencias del mercado.

El evento Digital Couture Project 2017 sirve también como la introducción oficial de la marca Robustelli-Epson a la comunidad internacional de la moda. En junio de 2016, Epson adquirió a Robustelli, una reconocida empresa italiana fabricante de impresoras textiles que ha sido socio de la compañía japonesa durante muchos años, y exhibirá por primera vez en el evento una variedad de muestras textiles de alta calidad de la nueva marca conjunta. La incorporación de Robustelli al Grupo Epson permitirá a la empresa aprovechar la capacidad de fabricación de aquélla para ofrecer las ventajas de sus impresoras textiles digitales de inyección de tinta a más clientes en todo el mundo.

“Las nuevas tecnologías de Epson permiten a diseñadores traspasar los límites del color y la calidad y ofrecen también a los equipos creativos una increíble versatilidad y productividad. Esta es una interesante oportunidad ya que se espera un crecimiento mínimo de 25 por ciento anual en el mercado internacional de la impresión textil digital”, agregó Kratzberg.

En el evento Digital Couture Project, cada diseñador o equipo de diseño contará una historia con su colección a través de textiles creados con las tecnologías de sublimación de tinta e impresión directa en telas de Epson. Dichas tecnologías ofrecen ilimitadas posibilidades de diseños y el resultado final son estampados originales de la más alta calidad exclusivos de cada diseñador en lienzos que transmiten su propio estilo. El tercer evento anual de Epson mostrará las capacidades de diseño a través de variadas colecciones de diseñadores de Norteamérica y Latinoamérica:

1.    Argentina – Vanesa Krongold
2.    Brasil – Daniel Barreira
3.    Canadá – Sarah Stevenson
4.    Chile – Daniela Hoehmann
5.    Colombia – Ricardo Pava
6.    Costa Rica – Daniel Del Barco y Sonia Chang
7.    República Dominicana – Carlos de Moya
8.    Ecuador – Miguel Moyano, Alex Polo y Maria Susana Rivadeneira Simball
9.    México – Leonardo Mena
10.  Perú – Susan Wagner
11.  Estados Unidos – Lindsay Degen
12.  Estados Unidos – Sarah Richards
13.  Estados Unidos – Kanbar College of Design Engineering and Commerce, Philadelphia University
“Por tercer año consecutivo, el evento Epson Digital Couture muestra cómo la impresión textil digital ayuda a diseñadores a expandir su visión dando lugar a una creatividad sin límites”, explicó Agustín Chacón, vicepresidente de MInternacional de Epson América. “El futuro de la moda y la tecnología está en proceso de formación y nosotros estamos muy contentos de estar a la vanguardia de la industria, brindando a diseñadores soluciones de impresión que ofrecen una variedad de oportunidades nuevas y fascinantes”.

Más información sobre las soluciones de impresión textil digital de Epson

Las tecnologías de sublimación de tinta e impresión directa en textiles de Epson permiten a emprendedores y marcas de moda establecidas imprimir sobre una variedad de telas en tiempo real, incluido el algodón y las fibras sintéticas, para lograr un nuevo nivel de libertad creativa.

-       La impresora de sublimación de tinta Epson SureColor® Serie F ofrece a los diseñadores un medio accesible para que puedan dar vida a sus ideas e inspiraciones con una calidad inigualable. Las impresoras SureColor Serie F incluyen la tinta UltraChrome® DS de Epson con la nueva tinta negra de alta densidad que ofrece un nivel de solidez de color negro con mejores transiciones de tonos y escala de grises, además de colores vivos y suaves gradaciones en la tela. Con el flujo de trabajo Wasatch SoftRIP que brinda funciones especiales para la impresión de moda y textil, las impresoras SureColor Serie F permiten a los diseñadores crear e imprimir diseños originales con mayor flexibilidad y control.

-       Las impresoras de inyección de tinta para impresión directa en textiles Epson SureColor Serie F2000 ofrecen una producción, calidad de imagen y confiabilidad a nivel industrial. Con la capacidad de imprimir directamente sobre prendas elaboradas en 100 por ciento en algodón o una combinación de 50/50 de telas, las impresoras SureColor F2000 brindan a emprendedores de la industria de la moda una accesible solución de impresión de alta calidad. El modelo SureColor F2000 Versión Estándar de Epson es una impresora de alta velocidad con sólo colores CMYK, mientras que la Versión Blanca ofrece además tinta de este color para imprimir sobre telas oscuras o de color.

-       Robustelli, empresa perteneciente al Grupo Epson, se especializa en el desarrollo,  fabricación y venta de impresoras textiles digitales de inyección de tinta, principalmente la serie Monna Lisa, que ha desarrollado junto con Epson desde el año 2003. Este producto ha establecido una fuerte imagen de marca al brindar hermosas gradaciones y reproducción de colores. Robustelli amplía la adquisición de ForTex, también de la ciudad de Como, Italia – proveedor confiable de tintas, aglutinantes y agentes de tratamiento para impresión, que se incorporó al Grupo Epson en 2015. Al incorporar a estas empresas, la compañía japonesa ha establecido el Centro de Soluciones Textiles en Como, Italia, una ciudad que ha sido siempre un centro tradicional de producción de seda y se está convirtiendo ahora en un centro líder de tecnología avanzada para la industria de la moda.

Aquellos profesionales y diseñadores de moda que estén interesados en adquirir más información sobre las tecnologías de impresión digital de Epson pueden visitar www.proimaging.epson.com. Para más información sobre el evento Digital Couture, visite www.epson.com/nyfw.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx      
+++


¿CÓMO PUEDE SU NEGOCIO USAR BIG DATA PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE LOS CLIENTES Y AUMENTAR LOS INGRESOS?

          
Por Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para Broadsoft en Latinoamérica.

En México y en el mundo, el big data comienza a hacer posible la transformación digital impactando a todas las industrias y a los individuos, desde profesionales en TI, líderes de negocio, hasta los consumidores finales.

De acuerdo con un estudio de Forrester Research, el 74% de las empresas en México indican que quieren ser “impulsadas por datos”, pero sólo el 29% dicen que son capaces de conectar la analítica con la acción.  Aunque las empresas parecen insatisfechas con sus capacidades de big data, siguen aumentando el presupuesto con nuevas herramientas, software y capacidades. Se espera que los ingresos mundiales del mercado de big data se incrementen de 18.3 millones de dólares en 2017 a 92.2 millones en 2026.

El mundo del big data introdujo una era en la que los petabytes de información pueden ser comprimidos y extraídos. Actualmente ya muchas empresas utilizan algoritmos derivados de big data para tomar decisiones sobre sus negocios, como por ejemplo: elegir un candidato para ocupar un puesto de trabajo, determinar quién es competente en un empleo existente, entre otras aplicaciones.

Maximizando la información

La realidad es que el reto que enfrentan todas las compañías hoy en día es saber qué hacer exactamente con todos estos beneficios que proporcionan las herramientas de big data. Por ejemplo, los centros de contacto o “call centers” están experimentando una afluencia masiva de datos de los clientes. No obstante, necesitan una manera eficiente de convertir esta información en estrategias para la optimización del negocio. En este sentido, las soluciones de Big Data pueden ser un recurso invaluable.
 
Mediante el análisis de datos de los clientes, pueden predecir con precisión sus comportamientos y las tendencias para garantizar que la experiencia coincida con sus expectativas. Para ello, estos consejos van dirigidos a cómo las empresas pueden aprender a utilizar Big Data para mantener a los clientes contentos:
 
1. Utilizar datos de los agentes/empleados
 
Los datos históricos de interacción cliente-agente  son un excelente recurso para determinar las fortalezas y debilidades de los trabajadores. Mediante el análisis de los resultados de sus comunicaciones anteriores, es posible determinar su productividad en función de su nivel de habilidad para realizar múltiples tareas, y transferir las llamadas a los diferentes perfiles de trabajadores según las diferentes situaciones del día a día que pueden surgir.
 
2. Implementar análisis predictivo
 
Mediante el análisis de datos, se puede determinar qué factores tienen el mayor impacto en el rendimiento del trabajador, lo que permite desarrollar estrategias adecuadas para aumentar su eficacia, disminuir el volumen de trabajo y mejorar la satisfacción general de los clientes. Se pueden utilizar modelos de análisis predictivo para evaluar qué cambios operativos tendrían el mayor impacto en el rendimiento general de la empresa.
 
3. Analizar la relación con los clientes a través de múltiples canales
 
La expansión de las nuevas tecnologías significa que las organizaciones con diversos canales de comunicación disponibles deben estar preparadas para manejar estos datos. Los clientes esperan poder contactar a través de llamadas, correo electrónico, redes sociales, aplicaciones para móviles y muchas otras fuentes. Si  no se aplica un análisis corrcto de los datos en cada uno de estos canales, se está perdiendo la oportunidad de recopilar información valiosa.
 
Ante este panorama, BroadSoft, Inc. presentó recientemente  BroadSoft Business, una solución empresarial diseñada a atender las demandas de productividad de las empresas. Se trata de un portafolio de aplicaciones totalmente integradas de, comunicaciones unificadas, colaboración y centros de contacto en la nube. BroadSoft Business integra tecnología de última generación ideal para todos los segmentos de mercado, desde grandes corporativos que requieren de una solución cloud fácil de utilizar, flexible y escalable para su fuerza laboral móvil, hasta pequeñas y medianas empresas que buscan contar con capacidades de nivel empresarial sin los costos y la complejidad tradicionalmente asociados a la instalación de sistemas propios.
 
Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

Servidores públicos concluyen estudios de bachillerato


El Departamento de Capacitación de Chimalhuacán entregó 65 certificados de bachillerato, avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a servidores públicos y alumnos que acreditaron de examen de conocimientos de nivel medio superior.

La titular del área de Capacitación local, Lilia García Calderón, explicó que los trabajadores municipales acudieron a un curso de nivel bachillerato que incluye siete temáticas como razonamiento matemático y verbal, español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, mundo contemporáneo e inglés.

“La vía para obtener el certificado fue un examen único aplicado por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Los servidores públicos que se graduaron forman parte de los departamentos de Capacitación, Mercados, Desarrollo Agropecuario, Tesorería, Registro Civil y el Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS)”.

Detalló entre los 65 graduados, algunos cursaron el bachillerato tecnológico en el Centro de Estudios Superiores John Von Newman, concluyendo una carrera técnica en Informática Administrativa, avalada por la  Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

"Además de elevar su nivel académico, los funcionarios contarán con mejores habilidades para el servicio público; el objetivo consiste en que la educación de los servidores públicos se vea reflejada en la atención a la ciudadanía”.

Añadió que el gobierno municipal continuará durante el presente año facilitando la oportunidad de estudiar en el sistema abierto a servidores públicos, impartiendo cursos de preparación.

“En el mes de abril, la universidad veracruzana realizará otra jornada de exámenes, por ende el gobierno local seguirá trabajando de forma coordina para que los servidores públicos acrediten su educación media superior. Invitamos a los graduados a continuar con sus estudios de licenciatura a fin de ampliar su desarrollo profesional”.

+++

Mejoramos la imagen urbana del municipio


“Es de vital importancia que los chimalhuacanos cuiden y preserven las áreas verdes del municipio, ya que de esa forma generamos entornos más saludables para futuras generaciones.  Actualmente, la Coordinación de Imagen Urbana realiza faenas de limpieza en una decena de sitios de gran afluencia a fin de mantenerlos en óptimas condiciones”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

La alcaldesa explicó que durante el presente mes, personal municipal realiza faenas de limpieza en camellones y principales plazas del municipio, rehabilitando en las últimas semanas más de 292 metros cúbicos de áreas verdes.

Algunos de los camellones rehabilitados se ubican en las avenidas Ejido Colectivo, Arca de Noé, Arenal, Gregorio Melero, Ignacio Manuel Altamirano, Mariano Riva Palacio y el corredor del Mexibús.

“Además, durante las faenas de limpieza habilitamos espacios verdes para plantar más vegetación con el objetivo de mejorar la apariencia de las vialidades”.

Detalló que las jornadas de rehabilitación incluyen la plantación de árboles en distintos espacios recreativos del municipio como la Plaza de la Identidad, el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl y otros sitios públicos.

“Aunado a estas acciones, una vez al mes servidores públicos y vecinos de los distintos barrios del municipio nos reunimos para realizar faenas de limpieza en las calles de Chimalhuacán como parte del programa Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives”.

Finalmente, Pineda Ramírez invitó a la ciudadanía a evitar tirar basura y arrancar las plantas de los camellones y jardines. “De esta manera ayudamos a preservar el medio ambiente, libre de contaminación, basura y fauna nociva”.

+++