lunes, 6 de febrero de 2017

CUATRO VIENTOS ESTRENA UNIDAD DEPORTIVA “LA ANTORCHA”


Ixtapaluca, Estado de México a 6 de febrero de 2017.- Este fin de semana se llevó a cabo la inauguración de la unidad deportiva La Antorcha en la unidad habitacinal Cuatro vientos, pues tras 17 años de rezago en obras y servicios para esta comunidad, gracias al Movimiento Antorchista y al gobierno municipal antorchista los habitantes de Cuatro Vientos cuentan con una excelente obra de calidad para fortalecer a los deportistas de la zona.
La unidad deportiva cuenta con aparatos de gimnasio al aire libre, canchas de basquetbol, futbol soccer, americano y gradas; y se beneficiará a más de 40 mil personas donde podrán realizar actividades físicas así como de partidos de futbol americano y de soccer.
Lorenzo Serrano dirigente político de Cuatro Vientos mencionó: “Antorcha es deporte y es por ello que en Atnorcha tenemos un fuerte compromiso de fomentar y fortalecer el deporte, es por eso que el Movimiento Antorchista de la mano de la actual administración municipal antorchista se han venido realizando obras de insfraestructura deportiva que beneficia a chicos y grandes”.
Cabe resaltar que la construcción de esta unidad deportiva fue con recursos recaudados a través de los impuestos de muchos ixtapaluquenses así como de la gestión de la Diputada Federal Antorchista Maricela Serrano Hernández.
Carlos Enríquez Santos presidente mucnipal antorchista comentó que su gobierno trata de formar a las nuevas juventudes, para contrarrestar problemas sociales como la delincuencua que aqueja a todo el país. Y para caombatirla no es necesario tener más elementos policiacos o más patrullas sino mostrarle a los jóvenes y a la niñez nuevas disciplinas para que puedan ejercerlas en las diferentes ramas del deporte.

+++

El modelo neoliberal está matando a México y Antorcha lo va a cambiar: Aquiles Córdova


* Puebla, Estado de México y Veracruz ganan los tres primeros lugares en Espartaqueada antorchista que reunió a 21 mil 12 artistas y más 70 mil espectadores.

Tecomatlán, Puebla.- El modelo neoliberal actual está matando a los mexicanos y Antorcha quiere cambiarlo, para esto prepara a hombres y mujeres con la suficiente capacidad para gobernar a México; actualmente la organización cuenta ya con 2 millones de militantes y va por los 10 en un plazo corto”, señaló Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista en el acto de clausura de la Espartaqueada Cultural en donde Puebla, Estado de México y Veracruz se llevaron los tres primeros lugares en la tabla general de resultados. El evento que se realizó del 28 de enero al 5 de febrero, reunió a 21 mil 12 artistas y más de 70 mil espectadores.

Considerado como un evento único en México, por la forma de organización y por los objetivos y metas que se propone, la justa cultural terminó con su edición número 19, en donde Puebla obtuvo el 1er lugar, el Estado de México el 2do y Veracruz se llevó el 3er lugar.

Córdova Morán, que también fue Presidente del jurado calificador, señaló que la médula del trabajo antorchista es organizar a la gente y despertar en el pueblo la idea de que una vida mejor es posible y que el pueblo la merece porque la riqueza de cualquier país y del mundo la han creado los pueblos y de ellos debe ser, “ya es hora de que la política del embudo cambie y sea la parte ancha la que le toque a la población.”

“La riqueza, que son los bienes y servicios que le sirven al hombre y a la sociedad para mantener su vida material y espiritual, la fabrican los trabajadores, los obreros y campesinos que  manejan la herramienta y que con ella transforman la materia prima en productos útiles para la vida del hombre.”

Los antorchistas nos sentimos conmovidos ante la grandeza y riqueza del pueblo mexicano, pero el país tiene un gravísimo problema de injusticia social. “México tiene una riqueza que lo coloca en el lugar décimo cuarto del mundo, pero, ¿dónde está esa riqueza?.” La respuesta, dijo el líder social, es que está concentrada en unas cuantas manos, en unos mexicanos que se aprovechan de la situación y que cierran los ojos ante tanta desigualdad que pone a México en peligro de un estallido social, peligro que ahora se acrecienta con la nueva política del gobierno norteamericano”

Así, refirió que el trabajo de Antorcha es paliar las injusticias y pobreza, y eso hace todos los días. “El pueblo de México y todo el mundo quieren paz y el antorchismo quiere animar a la gente que no ha despertado…, al pueblo hay que convencerlo para que defienda sus derechos y que eche mano de los recursos que la misma ley le confiere para lograr un mejor reparto de la riqueza.”

En ese sentido refirió que despertar, concientizar y educar al pueblo se hace también con la cultura y es lo que va logrando la Espartaqueada Cultural; pero, a pesar de esta lucha de 43 años, no hay gobernantes que muestren comprensión u oídos receptivos y sensibilidad e inteligencia políticas para responder las demandas y necesidades de la gente”.

“Antorcha se está preparando para gobernar el país y para eso prepara a hombres y mujeres con la capacidad suficiente para hacerlo; Antorcha tienen ya 2 millones de militantes y va por 10 en un corto plazo”.

Al referirse al modelo neoliberal actual dijo que ya Carlos Marx señaló que en la plusvalía va incluido el trabajo nuevo y que la lucha de clases en el mundo es para saber quién se queda con la renta nacional o con la plusvalía. “Tenemos alrededor de 100 millones de pobres en el país porque las clases ricas en México han jalado la cobija y han descobijado a 100 millones de mexicanos… la riqueza y la pobreza forman un matrimonio indisoluble; para que haya mucha riqueza debe haber muchos pobres y en el país así está la situación”.

En sentido crítico, dijo que la cultura en México es una mercancía y se ha convertido en una arma de manipulación para las grandes masas trabajadoras. “En el país se da bazofia cultural y la propaganda oficial nos convierte sólo en consumidores. Ellos forman sus estrellitas a través de la televisión, que son ídolos que dejan grandes fortunas, espectáculo que el pueblo paga…, para ver una buena película o mala hay que pagar; el pueblo ya no canta porque ya le quitaron la música, se la venden no para que cante sino para que la escuche; al pueblo, además, no se le llama a que haga deporte, sino que van a ver un partido mediocre y manipulador. Ahí está la gente manipulada, engañada  y aplaudiendo a falsos ídolos.”

Como la cultura es parte de la renta nacional y como cuesta dinero mantener una orquesta sinfónica, a un grupo de folclor y algún coro, los gobiernos nunca pierden la oportunidad de recuperaro, “abre los teatros y los estadios de futbol pero cobrando honorarios. El arte, el deporte y la cultura se han convertido en una mercancía que se vende para dejar ganancia y tiene un efecto manipulador para engañar al pueblo y tenerlo con los ojos cerrados.

En referencia al nacionalismo que se sataniza todos los días, Aquiles Córdova dijo que el reciente gobierno de Donald Trump agarró un lenguaje propio de la “democracia” y todo lo dice sin rodeos. Por ese “fetichismo del lenguaje” los norteamericanos invaden y matan y dicen que es una Revolución de Colores, “las grandes masacres de nuestro tiempo dejan a Hitler enano, ahora las incursiones militares se llaman Primavera Árabe o Revolución de Colores, etc.”

El imperialismo y su hambre de riqueza es insaciable, pero dicen que invaden a los pueblos del mundo porque los liberan de sus dictadores. “Dicen que están llevando la democracia y los derechos humanos; pero, en nombre de eso, matan como moscas a los que se les paran enfrente; sin embargo, esto nadie se los pidió, los pueblos no lo pidieron.

México está mal conducido desde hace mucho tiempo y se ha llevado por un rumbo que no es el que le convenía, por eso somos un país extremadamente débil en todos los terrenos. Hay miseria y pobreza extremas y ahora se suma la agresiva política del gobierno norteamericano, pero sin duda en algún momento “el mundo será una sola patria para todos y tendrá que reinar la igualdad y solidaridad para todos”.

Debe haber un México en donde la brecha entre ricos y pobre se acorte y no se alargue, en donde nadie se quede sin curar, sin vivienda, sin educación, eso es posible y urgente; y, esa inmensa tarea sólo la puede llevar adelante el pueblo organizado con el Movimiento Antorchista Nacional, acotó Córdova Morán.

Entre los invitados especiales estuvieron Gerardo Islas Maldonado, Secretario de Desarrollo Social (Sedeso) del Estado de Puebla, los diputados federales mexiquenses Telésforo García Carreón y Maricela Serrano Hernández, y los diputados federales poblanos Hersilia Córdova y Edith Villa Trujillo. También asistieron los presidentes municipales de Tecomatlán, Inés Córdova Aguilar y Manuel Hernández Pasión de Huitzilan de Serdán y Juan Manuel Celis Aguirre, Presidente de la Comisión Cultural Nacional, así como el Comité Ejecutivo y la Dirección Nacional Antorchistas.

Los más de cinco mil mexicanos que asistieron al acto de clausura disfrutaron de un colorido espectáculo cultural con algunos de los artistas que lograron primeros lugares en la Espartaqueada 2017: poesía, canto, música, danzas y bailes mantuvieron la atención del público ahí reunido. Con esto la Espartaqueada no se termina, sólo da un paso a la siguiente edición, la del próximo año que será deportiva.

Al clausurar este encuentro, Gerardo Islas, Secretario de la Sedeso en Puebla, en representación del gobernador de Puebla, dijo cuando se invierte en Cultura también se invierte en México.  “México será un país justo y más equitativo si trabajamos juntos”.

+++

OCUPA EDOMÉX PRIMER LUGAR NACIONAL EN ACTIVIDAD INDUSTRIAL: ERUVIEL ÁVILA


El gobernador mexiquense tomó protesta al nuevo Consejo Directivo del Centro Patronal de la República Mexicana (Coparmex) del Estado de México.
Toluca, México, 6 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativas del INEGI, el Estado de México se encuentra en primer lugar en el sector industrial del país, al registrar un crecimiento de 5.1 por ciento.

Asimismo, destacó que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica, que también lleva a cabo el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en el tercer trimestre de 2016, el Estado de México creció en su actividad económica un 3.8 por ciento, cifra que representa el aumento más significativo que ha tenido en los últimos cinco años y que es superior a la media nacional, que registra 2.2 por ciento.

“En el caso del Estado de México crecimos positivamente 5.1 por ciento, lo que nos permite posicionarnos como el primer lugar nacional en la contribución de la actividad industrial del país, principalmente por su capacidad manufactura y de construcción. Primer lugar, lo dice el INEGI. ¿Esto qué nos dice?, que vamos por el camino correcto, que estamos trabajando en equipo que estamos tomando las medidas, que falta por hacer, claro que falta por hacer”, resaltó.

En el nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, durante la toma protesta al Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) del Estado de México, Eruviel Ávila expuso otros avances que ha tenido el Estado de México en el último año, como:

·         Primer lugar en procesos de manufactura, con una participación del 11.66 por ciento a nivel nacional, al mes de diciembre de 2016.

·         Primer lugar en la industria alimentaria, con una participación del 13.67 por ciento en el país.

·         Primer lugar nacional de 21 ramas de la industria manufacturera, como la textil, la químico-farmacéutica, la automotriz y metalmecánica.

En presencia de del presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, el gobernador reiteró el apoyo de la administración estatal al sector empresarial, para que juntos trabajen en la generación de nuevos empleos, así como cerrar filas para fortalecer la economía del país y el desarrollo de las empresas.

Por su parte, el presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther y el nuevo representante de esta organización en el Valle de Toluca, Gilberto  Javier  Sauza Martínez, reconocieron al gobierno estatal por impulsar diferentes acciones en favor del sector empresarial, como subir a rango constitucional la Mejora Regulatoria, la cual facilita la apertura de nuevas empresas.
+++


SCT SE SUMA A LA CRUZADA NACIONAL FEBRERO MES DE LA SALUD DE LOS HOMBRES


·         Concientizar a la comunidad masculina mexicana de que la prevención y el diagnóstico temprano son la medida más eficaz contra enfermedades, el objetivo

·         Gerardo Ruiz Esparza y colaboradores se sumaron al esfuerzo del Gobierno Federal

·         Bajo el lema “Hasta los Superhéroes se Enferman” y el hashtag “SoyHombreymeCuido”, que se estará utilizando en redes sociales, se busca que este sector de la población participe de manera activa en la prevención de enfermedades

·         El cáncer de próstata representa la primera causa de muerte por cáncer en el hombre en México, con una tasa de mortalidad de 17 defunciones diarias; hoy los hombres viven 5 años menos que las mujeres
  
Con el objetivo de concientizar a la comunidad masculina mexicana de que la prevención y el diagnóstico temprano son la medicina más eficaz contra cualquier enfermedad o padecimiento, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se suma a la Cruzada Nacional “Febrero Mes de la Salud de los Hombres”, organizada por el Gobierno Federal.

El secretario Gerardo Ruiz Esparza y funcionarios de la dependencia se sumaron a esta campaña que promociona actividades como ferias, conferencias, eventos culturales y deportivos, que se realizarán este mes en instituciones y otros espacios, a fin de hacer conciencia entre la sociedad varonil, sobre la importancia de cuidar su salud.

Bajo el lema “Hasta los Superhéroes se Enferman” y el hashtag “SoyHombreymeCuido”, que se estará utilizando en redes sociales, se busca que este sector de la población participe de manera activa en esta causa.

Sensibilizar a la población masculina respecto a los factores de riesgo que afectan su salud, difundir los avances y la eficiencia de la medicina preventiva, fomentar hábitos saludables de alimentación y acondicionamiento físico, son las estrategias fundamentales de este plan.

Los varones son quienes acuden menos a los servicios médicos para la prevención de enfermedades y suelen desarrollan padecimientos graves que los llevan a la muerte, como cáncer, insuficiencia renal y afecciones cardiovasculares en etapas avanzadas.

La campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre” también promoverá acciones preventivas para que los mayores de 40 años cuiden su salud; como acudir anualmente con su médico familiar a realizarse un chequeo médico general y un análisis de antígeno prostático para detección oportuna de cáncer de próstata.

El cáncer de próstata representa la primera causa de muerte por cáncer en el hombre en México, con una tasa de mortalidad de 17 defunciones diarias, según el INEGI, además hoy los hombres viven cinco años menos que las mujeres.

+++

PARTICIPA PROFEPA EN COMITÉ ESTATAL DE GUERRERO PARA EVITAR Y ATENDER INCENDIOS FORESTALES


+ Esta Procuraduría llevará a cabo investigación, sanciones y seguimiento a causas que provoquen incendios forestales.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participa en la conformación del Comité Estatal de Incendios Forestales 2017, en el estado de Guerrero, con el objeto de salvaguardar la vida de los habitantes ante posibles conflagraciones y proteger el medio ambiente, así como los recursos forestales del estado.

El gobernador Héctor Astudillo Flores declaró, en sesión permanente, “Los invito a que estemos atentos a cualquier contingencia y realizar los trabajos de coordinación entre dependencias con la finalidad de prevenir y actuar de manera oportuna para el cuidado de nuestras zonas forestales de Guerrero”.

Dicho Comité Estatal está integrado por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (SEMAREN), Karen Castrejón Trujillo; el secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares; el delegado de la CONAFOR, Iván Sánchez Aguilar; la delegada de la PROFEPA, Maricela Ruíz Massieu.

El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Martín Vargas Prieto; el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza; el comandante de la Octava Región Naval, Juan Guillermo Fierro Rocha; el director de Incendios Forestales, Eder Camilo Castro; y los responsables de la Gendarmería y Procuraduría General de la República en el estado de Guerrero.

Con esta coordinación interinstitucional se busca fortalecer la responsabilidad efectiva de todos los actores en el tema de los incendios forestales.

A través de ésta, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) coordinará las acciones de prevención, combate y control especializado de incendios forestales, así como promoverá la asistencia de las demás dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Aunado a ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) dará seguimiento a la conformación de brigadas comunitarias en predios con aprovechamiento forestal maderable y no maderable, mientras que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevará a cabo la investigación, sanciones y seguimiento a las causas que provoquen incendios forestales en la entidad.

En estas acciones participarán más de 450 elementos de los tres órdenes de gobierno en el combate de incendios forestales que año con año se registran en Guerrero, así como brigadistas que enfrentarán y harán prevención en la próxima temporada de estiaje.

Se protegerán más de 2,800 hectáreas con la realización de tres líneas negras en el estado, ubicadas en el Cerro del Toro, municipio de Chilpancingo; Parque Nacional El Veladero, municipio de Acapulco de Juárez, y Temalac, en el municipio de Atenango del Río.

También se llevarán a cabo tres quemas controladas en los sitios antes referidos, así como de 100 kilómetros de guarda raya;  acordonamiento de material combustible en un total de 7 mil 200 hectáreas, durante los meses de marzo, abril y mayo del año en curso,  y se instalarán cuatro centros temporales de información, distribuidos  en los municipios de Chilpancingo de Los Bravo, Iguala de la Independencia, Zihuatanejo de Azueta y Acapulco de Juárez.

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA ESCLARECER SECUESTRO TRAS LA DETENCIÓN DE CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE UNA CAMIONETA ROBADA; JUEZ CALIFICÓ DE LEGAL LA CAPTURA


* El secuestro que se imputa a dos de los implicados se perpetró en diciembre de 2016

* Las víctimas del plagio identificaron plenamente a los probables participantes

* Fueron detenidos en flagrancia en Tláhuac, con otros dos cómplices, por robo de vehículo

Derivado de los trabajos de inteligencia, campo y gabinete que realizaron agentes de la Policía de Investigación (PDI), de la Procuraduría General de Justicia capitalina, fue posible relacionar a dos hombres, detenidos por el robo de un vehículo, con el delito de secuestro agravado, perpetrado el 28 de diciembre de 2016 en la colonia Belisario Domínguez Sección XVI, delegación Tlalpan.

Por estos hechos, un Juez de Control obsequió las órdenes de aprehensión contra los probables participantes del plagio; mientras que por el delito de robo agravado calificado en pandilla, cometido el 31 de enero pasado,  ambos individuos,  junto con sus cómplices, otro hombre y una mujer, un juzgador calificó de legal su detención y les impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.

Las cuatro personas detenidas fueron ingresadas a los Centros de Detención del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla. La defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que será en la audiencia de continuación cuando se determine su vinculación a proceso.
 
De acuerdo con la carpeta de investigación, relativa al secuestro, el 28 de diciembre de 2016, los dos indiciados privaron de su libertad a los agraviados, cuando éstos circulaban a bordo de su vehículo en la delegación Tlalpan. Los agresores  interceptaron a sus víctimas, obligándolas a permanecer en el mismo automotor, mientras uno de ellos conducía y el otro hacía las negociaciones, hasta lograr el pago del rescate.

El análisis de las imágenes de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C2), aunado a la plataforma tecnológica de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), permitieron la identificación de los imputados, además de que los afectados en este caso reconocieron plenamente a los hombres que los plagiaron.

Por lo anterior, el representante social solicitó las órdenes de aprehensión correspondientes, que fueron obsequiadas por un Juez de Control; de encontrarse penalmente responsables de este ilícito podrían alcanzar una pena de entre 50 y 90 años de prisión por cada uno de los eventos, de acuerdo con lo que establece la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.

Los probables secuestradores fueron detenidos el pasado 31 de enero,  en la colonia San Francisco Tlaltenco, delegación Tláhuac,  luego de que  en compañía de otro individuo y una mujer, todos armados, descendieron de una camioneta Chrysler, tipo Voyager, color verde y sorprendieron a  los dos tripulantes de una Dodge, tipo Ram 4000, para someterlos violentamente y desapoderarlos del vehículo.

Después, los indiciados obligaron al chofer afectado a abordar el automotor de los agresores, y ordenaron a la otra víctima  a conducir la camioneta robada, hacia una colonia aledaña. Sin embargo, en el trayecto fueron localizados por policías preventivos, por lo que los inculpados  intentaron escapar en un taxi Volkswagen, tipo Jetta Clásico, cromática blanco con rosa, que estaba calles adelante, pero fueron aprehendidos.

Tras activarse el protocolo de actuación, los probables participantes y los vehículos utilizados para cometer el delito fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte. 

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

COMBATE BAJA CALIFORNIA LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL: ELEVA ÍNDICES DE DESARROLLO EN SALUD, EDUCACIÓN Y VIVIENDA


·         Así lo establece el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2017 de la Sedesol
·         Baja California ha logrado importantes avances en la materia aun cuando es una entidad receptora de migrantes con crecimiento de población constante

Mexicali, B.C.- Lunes 6 de febrero de 2017.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, da a conocer que en Baja California se han logrado importantes avances en el combate a la pobreza multidimensional, de acuerdo al Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2017 de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que señala las reducciones en el rezago educativo, en la carencia por acceso a los servicios de salud y las asociadas a la calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda en el periodo comprendido entre 1990 y 2015, lo cual es resultado de las políticas públicas aplicadas por los gobiernos municipales, estatal y federal. 

En ese sentido, el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan, señaló que aun cuando Baja California es una entidad receptora de migrantes con crecimiento de población constante ha logrado estos importantes avances, tal y como lo indica el informe que destaca los esfuerzos en el corto plazo para abatir la pobreza y garantizar el ejercicio de los derechos sociales en la entidad, lo cual se refleja en la disminución de las carencias en las áreas de salud, educación y vivienda, disminuyendo así la pobreza a través de la ampliación de la infraestructura y el fortalecimiento del ingreso de las personas, principalmente.

Álvarez Juan agregó que mediante un comparativo de los años 2010 y 2015 se observa que la mayor disminución en puntos porcentuales se dio en la carencia por acceso a los servicios de salud, que disminuyó de 27.3% a 16.5%, lo que representa una reducción de 10.9 puntos porcentuales.

Precisó que la mayor disminución porcentual (51.3%) es la del indicador de carencia por servicio de electricidad en la vivienda, que pasó de 1% en 2010 a 0.5% en 2015. Otra caída importante en las carencias se aprecia en el indicador de servicio de drenaje en la vivienda, que pasó de 6.2% a 3.6%, lo que implica una disminución de 41.6%.

La mejor focalización de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en Baja California se refleja en el impacto positivo de la inversión en el abatimiento del rezago social y la pobreza. El combate a la pobreza multidimensional ha estado acompañado por el abatimiento de carencias y el fortalecimiento del ingreso de las personas, a través de acciones que incentivan la creación de empleos formales, refirió el funcionario estatal.

El Secretario de Desarrollo Social explicó que de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el número de trabajadores afiliados en Baja California se incrementó en 139 mil personas en lo que va de la actual Administración, mientras que la tasa de informalidad laboral en la entidad retrocedió 2.2 puntos porcentuales: al pasar de 41.8% en el tercer trimestre de 2013 a 39.6% en el tercer trimestre de 2016.

Lo anterior se reflejó en el comportamiento del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza que registró un descenso de 3.1%, en el periodo 2013-2016. Ello significa que un mayor número de personas pueden adquirir una canasta básica con su ingreso laboral. Por lo que tomando en cuenta los resultados obtenidos, es posible anticipar una mejora en la mayoría de los indicadores de pobreza en la entidad, subrayó Alfonso Álvarez y destacó que en Baja California los niveles de carencias sociales son inferiores a los promedios nacionales.
+++