martes, 24 de enero de 2017

DETIENE LA PGJ CAPITALINA A VIOLADOR SERIAL QUE OPERABA EN EL SUR-PONIENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO


  
* Está relacionado con al menos seis agresiones sexuales

* Una de sus víctimas logró frustrar la violación en el Bosque de Tlalpan, pero resultó gravemente golpeada

* El agresor cuenta con antecedentes penales en el Tutelar de Menores y el Reclusorio Oriente

Trabajo de gabinete, campo e inteligencia de la Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría General de Justicia capitalina, permitió la detención de un hombre de 25 años de edad, como probable participante de cinco violaciones, diversos robos y un abuso sexual agravado. El imputado, quien cuenta con antecedentes penales, está relacionado con la agresión que sufrió en octubre pasado una mujer que se ejercitaba en el Bosque de Tlalpan y que, tras defenderse, evitó la violación, pero fue severamente golpeada.

El modus operandi del agresor, obtenido por las investigaciones de los agentes policiales, permitió conocer que éste seleccionaba a sus víctimas de un rango de entre 18 y 29 años de edad; que radicaran o trabajaran en las inmediaciones de la delegación Magdalena Contreras; les aplicaba la llave china, las amenazaba con un cuchillo, y les advertía que si gritaban las mataría, siendo en extremo agresivo, tanto verbal como físicamente.

En febrero de 2016, a las 06:30 horas, en las inmediaciones del Río la Magdalena el agresor interceptó a una mujer cuando ésta se dirigía a su trabajo, la amagó con un cuchillo, le exigió que le entregara sus pertenencias y después la obligó a caminar hacia una barranca, donde la golpeó con extrema violencia y la atacó sexualmente.

En marzo de 2016, aproximadamente a las 03:30 de la madrugada, el imputado ingresó a un domicilio donde se encontraban una joven, la hija de ésta, de tres años de edad, y su madre.

Con la misma violencia, según refieren los testimonios de las víctimas, el hombre golpeó con una varilla a la señora y amagó a la otra mujer, de quien abusó sexualmente. Posteriormente las desapoderó de sus celulares y dinero, y huyó.

En un tercer hecho denunciado, en agosto de 2016, otra víctima fue sorprendida, amagada, violada y despojada de sus pertenencias, con el mismo modus operandi, cuando caminaba a las 06:00 de la mañana a la altura del asta bandera de San Jerónimo, en la delegación Magdalena Contreras, para dirigirse a su trabajo. Al ser entrevistada, en su momento, la afectada mencionó que ocho días antes había visto a su agresor vigilándola.

Aproximadamente un mes después, en septiembre de 2016, en la colonia Concepción de la misma demarcación, el imputado realizó otro de los ataques contra una joven de 18 años de edad, quien se encontraba en su centro de trabajo, hasta donde llegó el inculpado para pedir información de una vacante como chofer; sin embargo, luego de llenar una solicitud de trabajo pidió permiso para pasar al baño, pero minutos después se quejó de que no servía, por lo que la víctima se dirigió al sanitario para revisarlo, momento que el individuo aprovechó para someterla a golpes y agredirla sexualmente, haciéndole saber que había planeado el delito.

En octubre pasado, utilizando el mismo modus, el imputado intentó atacar a una mujer mientras ésta se ejercitaba en el Bosque de Tlalpan; sin embargo, al no lograr su objetivo, tras la defensa férrea de la víctima, el agresor la golpeó violentamente. Tras la detención de éste, durante una confronta de reconocimiento de fotografías, la afectada lo identificó plenamente.

Finalmente, en noviembre de 2016, el probable participante atacó a otra mujer en las inmediaciones de la delegación Magdalena Contreras, cuando ésta se dirigía a comprar leche, alrededor de las 06:00 horas. Según el testimonio de la agraviada, el hombre la sorprendió por la espalda y la amagó con un cuchillo; sin embargo, ella logró voltearse y lo reconoció por ser vecino de la colonia, por lo que éste le hizo tocamientos, le robó el dinero que llevaba y huyó.

Con la detención del imputado, la Policía de Investigación cumplimentó ya cinco órdenes de aprehensión contra éste y llevará a Juez de Control la agresión cometida en el Bosque de Tlalpan.

Cabe destacar que de las investigaciones efectuadas por la PDI, fue posible conocer que el imputado cuenta con dos antecedentes penales, el primero cuando tenía 17 años y fue encontrado culpable de los delitos de tentativa de homicidio calificado, robo agravado calificado y violación, luego de haber atacado a una joven que conoció durante una fiesta, por éste hecho fue internado en el Consejo Tutelar para Adolescentes, de donde salió 18 meses después; y el segundo, por el delito de violación, por el que quedó preso en el Reclusorio Oriente hasta que logró la suspensión condicionada de la pena.

Es importante destacar que en todos los hechos, la dependencia activó los protocolos de atención a víctimas, a través de la Fiscalía Central para la Investigación de Delitos Sexuales, y de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Con estas acciones, la procuraduría de la Ciudad de México refrenda su compromiso con la ciudadanía de perseguir el delito y detener a quienes lesionen la seguridad y los bienes jurídicos de las personas, para evitar impunidad y preservar su esfera de derechos y libertades.

Asimismo, se exhorta a quienes hayan sido víctimas de este ilícito lo denuncien ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales al teléfono 53 46 82 05, al 01800 74 533 o al correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx

+++

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO DIALOGÓ POR TELÉFONO CON EL PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, JUSTIN TRUDEAU


Hoy por la tarde, el Presidente de la República sostuvo una conversación telefónica con el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau.

El Presidente Peña Nieto resaltó la importancia que tiene para México la relación con Canadá y la consolidación de Norteamérica como área de libre comercio y de libre flujo de inversiones.

En ese sentido, el Presidente Peña Nieto conversó con el Primer Ministro Trudeau sobre la importancia de la relación con Estados Unidos para ambos países, y coincidieron en sumar esfuerzos para continuar impulsando la integración económica de América del Norte.

México y Canadá son importantes socios comerciales. En 2015 el comercio bilateral entre ambos países superó los 20 mil millones de dólares. El mismo año, 1.75 millones de canadienses visitaron México y 200 mil mexicanos visitaron Canadá.

+++

PROFEPA REINTEGRA EN SU HÁBITAT A EJEMPLAR DE GAVILÁN COOPER RESCATADO EN CENTRO COMERCIAL DE DURANGO


+ El ave tenía 4 meses en recuperación desde su rescate.
+ Esta especie se encuentra incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegró a su hábitat a un ejemplar de Gavilán Cooper (Accipiter cooperii), en el estado de Durango, el cual fue rescatado el 9 de septiembre de 2016 de un centro comercial en la ciudad capital del estado.
Personal de la PROFEPA brindó atención médica y veterinaria al ejemplar de vida silvestre durante 4 meses aproximadamente, por lo que el ave fue rehabilitada y al presentar una condición física excelente, se determinó su reintegración en su hábitat natural.
    Cabe señalar que al momento de su captura, el ave presentaba algunos golpes que se dio al impactar con vidrieras en su intento por escapar del establecimiento.
    El ejemplar de la especie Accipiter cooperii se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Protección Especial (Pr).
Con estas acciones, la PROFEPA consolida su compromiso por la protección, conservación y cuidado de la biodiversidad en el país.
+++


Rodada nocturna por el bosque urbano más grande de América


Casa del Lago organiza estos paseos nocturnos todos los miércoles, a las 19 horas, durante enero, febrero y marzo.
La cita es a las 18:30 horas y los asistentes pueden llevar su propia bicicleta y casco o rentarla.

Un grupo de ciclistas es convocado para adentrarse en los laberintos del Bosque de Chapultepec y conocer las historias que este mágico lugar atesora sobre la ciudad y sus habitantes. La cita es el miércoles por la noche en la Casa del Lago Juan José Arreola, espacio que en 1906 fue concebido como el Club del Automóvil, cuando la matrícula vehicular de la Ciudad de México era sólo de 127 coches.

En la actualidad existen más de cuatro millones de automóviles en esta capital, pero la bicicleta ha cobrado un rol importante en la movilidad; este medio de transporte que es empleado según las habilidades del conductor, es utilizado en las Noches en bici que ofrece Casa del Lago donde se recorre el bosque urbano más grande de América, al contar con 678 hectáreas, el doble que el Central Park de Nueva York.

El paseo comienza a las 19:00 horas pero los viajeros llegan media hora antes. Algunos llevan sus propias bicicletas y otros recurren al servicio de préstamo. Una vez armados con casco, chaleco y bicicleta, los asistentes escuchan con atención a Eduardo, un joven que servirá de guía y a María Elena, integrante del colectivo Brújula que orienta al norte quien platica un poco acerca de la filosofía de vida de los ciclistas.

Luego de escuchar las indicaciones, el grupo se adentra en el bosque donde el viento de invierno proporciona una bocanada de alivio frente a  la contaminación cotidiana de la ciudad. Los ruidos de los cláxones de los coches y del caos metropolitano desaparecen para dar paso a una melodía compuesta por la fauna que a veces es interrumpida por las turbinas de un avión a punto de aterrizar.

La primera parada del grupo es el la Fuente de las Ranas, mandada a construir a España en 1921. Eduardo explica que este monumento es una copia exacta de la fuente homónima del Parque María Luisa en Sevilla, España y fue colocada originalmente en la entrada del bosque de Chapultepec. Posteriormente el grupo se dirige hacia el norte para llegar a la Fuente de Nezahualcóyotl, obra realizada por el escultor Luis Ortiz Monasterio. Dentro de los 150 metros cuadrados que abarca, sobresale una imponente escultura del gobernante y poeta.

La Fuente del Quijote, es la siguiente parada. Esta obra es una muestra del sincretismo entre los españoles y los mexicanos, además hace homenaje al libro El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. La fuente está rodeada por cuatro bancas de concreto en los que se aprecian pasajes del libro escrito por Miguel de Cervantes Saavedra. Además cuenta con dos columnas en las que se colocaron dos esculturas, en una de ellas se aprecia la figura del Quijote con el rostro del pintor Salvador Dalí y en la otra Sancho Panza con la cara del muralista Diego Rivera.

El trayecto transcurre en medio de un sentimiento de compañerismo y solidaridad. Camino a la Tribuna Monumental, un monumento en forma de hemiciclo dedicado a los integrantes del Ejército Mexicano que formaron parte del Escuadrón 201 que participó en la Segunda Guerra Mundial,  un ciclista sufre un imprevisto y se rezaga, inmediatamente los ciclistas que van a la vanguardia indican a los guías lo que acaba de suceder y todos se detienen para conformar de nuevo el grupo y continuar el viaje.
El Obelisco a los Niños Héroes es uno de los sitios más relevantes incluye el recorrido. Está dedicado a la memoria de los alumnos del Colegio Militar que murieron como héroes durante en la invasión estadunidense.

Finalmente el contingente se traslada al Altar a la Patria, monumento-mausoleo que alberga los restos de los Niños Héroes y del General Felipe Santiago Xicoténcatl, inaugurado el 27 de septiembre de 1952. Desde este monumento se obtiene una vista privilegiada de Paseo de la Reforma, la avenida más representativa de la Ciudad de México.

Luego de casi dos horas de pedalear para llegar a los recovecos del Bosque de Chapultepec, el grupo regresa a la Casa del Lago, ubicada en los márgenes del Lago Menor área en la que en esta época es visitada por aves migratorias de Estados Unidos y Canadá. Ahí, los visitantes invariablemente se toman una selfie e intercambian sus impresiones sobre el recorrido y las innumerables anécdotas que surgen durante el trayecto.

Noches en bici se realizan todos los miércoles a las 19 horas. La cita es a las 18:30 horas. El préstamo de bicicleta y casco es para 20 personas mediante firma de pagaré. Más información en www.casadellago.unam.mx

+++

PROFEPA SOLICITA A PGR LA COADYUVANCIA EN INVESTIGACIÓN DE CARGAMENTO DE 6,844 CABALLITOS DE MAR ASEGURADOS EN MAZATLÁN, SINALOA


+ Policía Federal - División de Seguridad Regional efectuó inspección aleatoria a empresa de paquetería y mensajería, donde encontró 6,844 caballitos de mar secos (Hippocampus ingens), sin acreditarse su legal procedencia.

+ PGR inició carpeta de investigación por delito ambiental previsto y sancionado por el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal.

+ La especie Hippocampus ingens está enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Sujeta a Protección Especial (Pr) y protegida internacionalmente en CITES II.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) solicitó al Agente del Ministerio Público de la Federación, responsable de la carpeta de investigación, la coadyuvancia y participación en la investigación del aseguramiento de 6,844 Caballitos de mar secos (Hippocampus sp.), dentro de las instalaciones de una empresa de paquetería ubicada en Mazatlán, Sinaloa.

La coadyuvancia solicitada por la Delegación de PROFEPA en Sinaloa permitirá el acceso a la carpeta de investigación número FED/SIN/MAZ/000095/2017, en contra de quien resulte responsable, por transporte en grado de tentativa, de cinco costales con 6,844 Caballitos de mar secos, donde un perito en la materia determinó que se trataba de la especie Hippocampus ingens.

Con esta diligencia se podrá apoyar en acciones de inspección y dictámenes técnicos a la PGR, así como al órgano jurisdiccional que corresponda, a efecto de colaborar en las acciones tanto administrativas como penales correspondientes para lograr ubicar y sancionar al o los  responsables.

De acuerdo al reporte que forma parte de la carpeta de investigación, elementos de la Policía Federal - División de Seguridad Regional, efectuaron una inspección aleatoria a la empresa de paquetería y mensajería DHL EXPRESS, encontrando un total de cinco costales con 6,844 caballitos de mar secos.

En la revisión no se observó documento alguno que avalara la legal procedencia del producto de especie marina protegida, por lo que procedieron al traslado de dichos ejemplares ante las oficinas del Ministerio Público Federal con sede en Mazatlán, en donde realizaron la denuncia correspondiente por el delito ambiental, previsto y sancionado por el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal.

La especie Hippocampus ingens  se encuentra enlistada como especie Sujeta a Protección Especial (Pr) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010  y regulado su comercio internacional por la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES), en su apéndice II.

De acuerdo al Código Penal Federal, el tráfico ilegal de productos de la vida silvestre de especies sujetas a Protección especial o reguladas por algún tratado internacional del que México es parte, es sancionado con pena de prisión de 1 a 9 años y con multa de 300 a 3000 días de la Unidad de Medida y Actualización.

+++

PROFEPA: PROBLEMAS DIGESTIVOS CAUSAN MUERTE DE LA JIRAFA “MAMAH”


+ Una obstrucción ruminal por dos cálculos orgánicos de 15 cm, originó la muerte del ejemplar.

+ El ejemplar de 24 años de edad “MAMAH”, presentó timpanismo, padecimiento común en ejemplares rumiantes.

+ A lo largo de su existencia tuvo 4 crías, dos de éstas durante su cautiverio en las instalaciones el Parque Zoológico del Bicentenario ANIMAYA

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó una investigación con motivo del fallecimiento del ejemplar de jirafa (Giraffa camelopardalis) ocurrido el día 12 de Enero, en la UMA Parque Zoológico del Bicentenario ANIMAYA, en la cual se analizó el parte médico, tratamiento y necropsias practicadas al ejemplar.  

Como resultado se determinó que la causa de la muerte, fue un paro cardiorrespiratorio, originado por un padecimiento digestivo de obstrucción ruminal, conocido como timpanismo; el cual se trata de una alteración digestiva, causada por la excesiva retención de gases, producto de la fermentación microbiana. Un padecimiento muy común en ejemplares silvestres rumiantes.

Es importante mencionar que durante el proceso de la necropsia de la jirafa, fueron observados 2 cálculos de aproximadamente 15 cm en el rumen, llamados “fitobezoarios”, los cuales se producen por la ingesta no selectiva de fibras vegetales y sales minerales, que se calcificaron a través del paso del tiempo, formándose en una especie de rocas, impidiendo así una evacuación adecuada de heces y gases digestivos.

Cabe señalar que para la generación de dichos cálculos fitobezoarios, es necesario el paso de varios años para su calcificación, por lo cual se descarta que el ejemplar haya ingerido algún objeto extraño de manera reciente que le originara su muerte.

Aunado a ello dicha obstrucción en el rumen del ejemplar, produjo una excesiva presión en el diafragma hacia la cavidad torácica, lo cual se agravó puesto que la jirafa se encontraba en estado de gravidez de 10 meses aproximadamente o dos tercios de su gestión natural, comprimiendo aún más el diafragma del animal, esto en condiciones normales hubiera permitido sujetar al ejemplar a una contención química.

Finalmente se desprende que el personal médico veterinario del Zoológico Animaya, brindó la atención médica necesaria, al momento de tener conocimiento sobre el padecimiento y comportamiento anormal en la jirafa, la cual vivió de manera normal en este  parque desde hace más de 7 años.

Dicho ejemplar había dado a luz en cuatro ocasiones siendo dos durante su estancia en el Animaya.

+++

El modelo económico mundial está en crisis; urge otro que vea por el pueblo: Aquiles Córdova Morán


* En México tiene que gobernar un partido que vea los intereses y cumpla las necesidades del pueblo.
* Celebran 25 mil antorchistas de Xalapa 32 aniversario de Antorcha.

Xalapa, Veracruz.- México y el mundo se encuentran en  un periodo de crisis  a causa del modelo económico neoliberal, y en consecuencia millones de  familias viven en pobreza, afirmó Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista ante 25 mil personas durante el 32 aniversario de la organización en la zona centro de Veracruz.

El reflejo de la crisis del modelo neoliberal afecta a millones de mexicanos, el cual de acuerdo a cifras oficiales suman 50 millones, sin embargo datos de investigadores prestigiados señalan que son más de 100 millones quienes viven en pobreza. A su vez, de acuerdo al último reporte de OXFAM, ocho multimillonarios tienen tanta riqueza como más de la mitad de la población, es decir 3 mil 500 millones de personas.

Ante esta situación, el líder social  explicó que se debe principalmente porque quienes defienden el modelo neoliberal hacen creer en la “igualdad de oportunidades”, el cual nunca podrá ser en tanto haya un grupo que concentre la riqueza y la mayoría viva en pobreza. Así, añadió que los productores de la riqueza son principalmente los obreros y campesinos, pero a su vez también son los más pobres, lo que contradice lo dicho por la economía neoliberal.

Hasta el Estadio Heriberto Jara de la capital veracruzana se hicieron presentes 25 mil antorchistas de la zona centro de la entidad. Estuvieron también, diputados federales de la organización, presidentes municipales y diputados locales, la dirigente del antorchismo en Hidalgo, Guadalupe Orona Urías, el dirigente en esta entidad, Samuel Aguirre Ochoa, el doctor Abel Pérez Zamorano, director de la Dicea-Chapingo  y en representación del gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, el secretario de Gobierno, Rogelio Franco.

A su vez,  la líder de los antorchistas en Xalapa, Minerva Salcedo Baca enumeró los principales logros durante estos años de lucha, entre los que destacan la formación de siete colonias, 17 escuelas de diversos niveles, pavimentación de calles y circuitos, centros deportivos, beneficiando a miles de familias. Señaló también que la organización es fiel,  trabajando del lado del pueblo para sacar adelante a miles de familias de la pobreza.

El dirigente de la agrupación  con mas de dos millones de agremiados en el país  explicó que en México ninguna organización, partido político o agrupación denuncia la situación que viven las familias, ni mucho menos exigen que se cumpla lo que los gobiernos adeudan. Sobre todo porque dejaron de ser gobiernos del pueblo, gobiernos con ideales de la Revolución Mexicana.

“Únicamente Antorcha esta con el pueblo pobre y trabajador y lo decimos con orgullo, por eso se nos ataca y se nos lanzan campañas mediáticas, pero los retamos a que nos comprueben de lo que se nos acusa, no podrán hacerlo porque Antorcha es transparente”, señaló Córdova Morán.

Así, deslindó una vez mas a los antorchistas de las protestas y saqueos por el gasolinazo, “nosotros  no salimos a protestar por el gasolinazo, porque sabemos bien que ese no es el problema. Nosotros decimos que el fondo es el modelo económico y para eso estamos trabajando, para sumar diez millones de mexicanos y conquistar el poder político, sólo así cambiaran las cosas”.

Finalmente, en su intervención el Secretario de Gobierno, Rogelio Franco reconoció el trabajo realizado por Antorcha en estos 32 años y asumió el compromiso de dialogar para llegar a acuerdos en beneficio de las familias veracruzanas.

+++