viernes, 20 de enero de 2017

LA POLICIA DE INVESTIGACIÓN ASEGURA 40.5 KILOS DE MARIHUANA EN INMUEBLE DE LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

  
*  Agentes detuvieron a dos presuntos implicados en narcomenudeo, en posesión del enervante

* Juez concedió orden de cateo a vivienda en la que se encontró más droga
Como resultado de las tareas de campo y gabinete que realizaron agentes de la Policía de Investigación (PDI), a partir de una denuncia sobre la venta de drogas en un inmueble de la colonia San Juanico, en la delegación Miguel Hidalgo, se logró asegurar la vivienda que era utilizada como punto de comercialización, así como 40.5 kilogramos de marihuana, y se detuvo a dos presuntos implicados en delitos contra la salud.
El 17 de enero pasado, elementos adscritos a la Dirección General de Inteligencia, recibieron la denuncia sobre las presuntas actividades de narcomenudeo que se realizaban en una casa ubicada en la avenida Felipe Carrillo Puerto, por lo que implementaron una vigilancia fija y móvil en el lugar.
Alrededor de las 14:30 horas, los agentes detectaron la salida de dos hombres, quienes sujetaban de cada lado una bolsa de plástico color negro, que ante el peso se desgarró y su contenido cayó, lo que reveló que transportaban un cuadro de vegetal color verde, cubierto con plástico color negro, que resultó ser marihuana.
Ante la presencia de posibles delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, los agentes se identificaron ante los imputados, uno de los cuales admitió que se dedicaba a la venta del enervante y reveló que en una de las viviendas del inmueble había más droga, por lo que se procedió a su detención e informarles sus derechos.
De acuerdo con la carpeta de investigación del caso, ante los indicios que se obtuvieron, el agente del Ministerio Público obtuvo una orden de cateo obsequiada por el Juez Trigésimo Primero Penal del Sistema Procesal Acusatorio en funciones de Juez de Control.

El 18 de enero, aproximadamente a las 20:30 horas, personal ministerial en compañía de peritos así como de elementos de Policía de Investigación y del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), en cumplimiento a la orden de cateo, intervinieron en una de las viviendas del inmueble de avenida Felipe Carrillo Puerto, compuesto de planta baja y dos pisos.
En el lugar, además de objetos religiosos alusivos a la práctica de la santería como imágenes y restos óseos, se aseguraron tres paquetes más de vegetal color verde, compactos, confeccionados con plástico color negro y una báscula electrónica de mesa.
Los dictámenes de química forense concluyeron que tanto los paquetes asegurados a los dos detenidos, así como los hallados en la viviendas, contenían marihuana, con un peso total de 40.5 kilogramos.
El inmueble utilizado para la venta de droga será propuesto para la acción de extinción de dominio. En tanto, se practicaron  la diligencias básicas en auxilio de la Federación y se acordó remitir la carpeta de investigación, imputados e indicios de prueba a la Procuraduría General de la República (PGR).

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso con los habitantes de la Ciudad de México de combatir de manera frontal la venta y distribución de narcóticos, y perseguir a los probables responsables hasta sus últimas consecuencias, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos.

Asimismo, exhorta a la ciudadanía denunciar este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo al número telefónico 5345 5990 o al correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx

+++

La OMT y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón se unen para promover el turismo sostenible


La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) han firmado un memorando de cooperación cuyo fin es servir de marco para la acción conjunta en el ámbito del turismo sostenible.
El acuerdo, suscrito por el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, y el vicepresidente ejecutivo de la JICA, Kazuhiko Koshikawa, abre importantes oportunidades de colaboración, puesto que la JICA es uno de los mayores donantes del mundo en términos de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo relacionados con el turismo.
Como se subraya en el documento, el acuerdo aspira a contribuir a la puesta en práctica de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del turismo, y se centra especialmente en promover que el turismo ayude a los países en desarrollo a reducir la pobreza y que las políticas públicas y las prácticas empresariales sean mejores y puedan garantizar unos modelos de producción y consumo sostenibles y responsables en toda la cadena de suministro del turismo.
«Trabajar con una agencia de desarrollo que tiene 40 años de experiencia es un privilegio y una oportunidad única para la OMT, especialmente cuando estamos inaugurando el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017», declaró el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, con ocasión de la firma del acuerdo en la sede de la Organización en Madrid.
Entre otros ámbitos de cooperación figuran el intercambio de conocimientos sobre temas tales como el turismo y la reducción de la pobreza, el crecimiento turístico en países en desarrollo, el turismo en relación con el cambio climático y el turismo en relación con la seguridad.
Además, ambas organizaciones cooperarán en proyectos de asistencia técnica sobre elaboración de políticas y estrategias, fortalecimiento institucional, normas de calidad, desarrollo de recursos humanos y capacitación.

+++

DECOMISA PROFEPA 7 PATAS DE ELEFANTE EN PUEBLA POR NO ACREDITARSE SU LEGAL PROCEDENCIA


+ Inspeccionado no acreditó la legal procedencia de los ejemplares del género Beaucarnea.
+ Dichos ejemplares se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) decomisó 7 ejemplares de Pata de elefante en el municipio de Tecali, Puebla, debido a que los propietarios de las mismas no acreditaron la legal procedencia.

Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad confiscó un total de 4 ejemplares de la especie Beaucarnea stricta y 3 ejemplares de la especie Beaucarnea purpusii; plantas  comúnmente conocidas como Pata de elefante.
Los ejemplares quedaron bajo resguardo del Jardín Botánico de la  Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Cabe señalar que las dos especies son endémicas de México y se encuentran protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; la especie Beaucarnea stricta bajo la categoría de especie Amenazada (A), mientras que la Beaucarnea purpusii en la categoría de especie en Peligro de extinción (P).

El decomiso se realizó en atención a la resolución administrativa emitida por la Delegación de PROFEPA en Puebla, donde quedó demostrada la infracción administrativa.

El inspeccionado se puede hacer acreedor a una multa que puede ir desde las 50 hasta las 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigentes al momento de cometer la infracción.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental en torno a la posesión de flora silvestre.

+++

Da inicio el tradicional Carnaval de Tenosique en Tabasco


·         Las diversas regiones de la entidad tabasqueña mantienen vivas las tradiciones y festividades, como el Carnaval de Tenosique que se realizará del 20 de enero al 28 de febrero de 2017.
·         Este gran evento tiene una amplia cartelera de actividades, desfiles con carros alegóricos, presentaciones artísticas, el tradicional baile del Pochó y la danza de los Blanquitos.
Villahermosa, Tabasco a 20 de enero de 2017; Una de las principales festividades en el Estado de Tabasco, es el Carnaval de Tenosique, que se realiza anualmente entre el mes de enero y febrero. Tenosique se distingue por conmemorar los orígenes de sus antepasados y hacer de este carnaval un homenaje a sus raíces prehispánicas, dicha festividad se realiza del 20 de enero al 28 de febrero.

El Carnaval de Tenosique 2017, iniciará el viernes 20 de enero, Día de San Sebastián, con la fiesta del Pochó, principal atracción del carnaval que es considerada como una de las danzas más estéticas y misteriosas de Tabasco, estas representaciones se realizarán cada domingo hasta el último día del festival, con la participación de toda la población del municipio de Tenosique y los visitantes que se quieran sumar al enigmático ritual.

La Danza del Pochó se desarrolla mediante un recorrido sobre las calles con su tradicional vestimenta, simulando tres personajes: cojoes, tigres y pochoveras. Este baile tradicional representa la lucha interna del ser humano entre el bien y el mal, purificando su alma al darle muerte al Pochó, que es el ser maligno que este simboliza.

Gran parte de la atracción es la vestimenta de la danza; los cojoes usan sombrero de palma cubierto con flores frescas y hojas largas de cañita, dos pañuelos amarrados a la cabeza y el rostro cubierto con una máscara de madera; faldilla de grandes hojas secas de castaño, entretejidas en una cuerda amarrada a la cintura, y polainas de hojas de plátano secas. Las pochoveras visten sombrero cubierto de flores frescas, blusa blanca, falda floreada, un manto o paliacate sobre los hombros y collares. Los tigres llevan todo el cuerpo, a excepción del cabello y la espalda, embarrado de tierra amarilla con manchas negras para asemejarse más al felino; sobre la cabeza y los hombros portan una piel de ocelote o jaguar, y a la altura del hocico del animal, una flor roja. La abundancia de vegetación de Tabasco queda claramente manifiesto en estos trajes.

Otra de las danzas emblemáticas en Tenosique es el baile de los Blanquitos, una danza mestiza de protesta donde 10 o 12 danzantes vestidos con pequeños calzones de manta y con el cuerpo embarrado de un lodo calizo, tratan de imitar la piel de los amos blancos, para ridiculizarlos, como una forma de protesta en contra del maltrato que éstos daban a los esclavos negros en el duro trabajo de talar la selva obteniendo maderas preciosas que los españoles explotaban.

El Carnaval 2017 tendrá desfiles con carros alegóricos, coronación de la reina y rey feo, concursos de vestimenta, bailes amenizados con grupos musicales y demostraciones de la danza del Pochó dirigida a chicos y grandes.

Para los visitantes foráneos y habitantes de la entidad, Tenosique brinda hospitalidad y numerosos atractivos turísticos como La Casa del Capitán de la Caja, que en los días de carnaval, es el espacio donde se concentran los participantes para caracterizarse y consumir alimentos. Los asistentes pueden compartir y aprender las tradiciones de viva voz del Capitán de la Caja como de los danzantes.

Otra de las atracciones es la zona arqueológica de Pomoná, sitio que posee una gran relevancia debido a sus ruinas y a las inscripciones jeroglíficas que cuentan el desarrollo  del lugar, los gobernantes que habitaron y las actividades que mantenían con las comunidades aledañas.  En el interior del lugar se encuentra un museo en el que se exponen los objetos encontrados durante las exploraciones, diversas piezas mayas, y todo lo relacionado a los hallazgos que se han realizado en la zona.

En el municipio también se encuentra el Cañón del Usumacinta junto a la frontera con Chiapas y Guatemala, donde el visitante tiene la oportunidad de disfrutar una variedad de árboles como el zapote, chicozapote, ramón, canshan, y muchas más, en fauna se encuentra el tepezcuintle, mono aullador, jaguar, víboras, loros, entre otros.

El poblado de Álvaro Obregón es el único centro de población dentro del Cañón del Usumacinta que cuenta con un museo y sitio Arqueológico, en el que se exhiben piezas de la cultura maya y una pieza única en su género, “la cajita” de madera que por ser de un material perecedero que ha durado cientos de años, es una pieza fuera de lo común, en el sendero caminarán por la cuenca del río Usumacinta, entre piedras que hablan;  huellas y aves que marcan el camino.

Para refrescarse ante el calor de la región de Tenosique se encuentra el balneario Tutul- li- ha,  un complejo acondicionado para pasar una tarde en familia en contacto directo con la naturaleza.

Tabasco continúa con la preservación de su cultura y orígenes, manteniendo vigentes las tradiciones de sus antepasados. El Edén de México cuenta con una gran oferta de atractivos turísticos, diversidad gastronómica y una amplia cartelera de eventos para los visitantes nacionales e internacionales.
+++

CITIBANAMEX : Kimberly-Clark de México (KIMBER.A) 4T16: EBITDA 4% por debajo de lo esperado por los mayores gastos operativos y -1.5% anual, a pesar del crecimiento de doble dígito de las ventas



Nuestras conclusiones. El crecimiento de las ventas mayor de lo esperado (por los mejores precios y mezcla) se contrarrestó ampliamente por el impacto de un peso más débil vs. el dólar y por los mayores gastos operativos. Asimismo, Kimberly-Clark de México reportó en el 4T16 la primera contracción anual del EBITDA desde el 4T14, una fuerte desaceleración vs. el crecimiento del 13% registrado durante los primeros nueve meses de 2016. Durante el trimestre, la reducción del apalancamiento operativo fue evidente, después de que los mayores gastos operativos contrarrestaran ampliamente las iniciativas de ahorros de costos de la compañía. Los gastos operativos repuntaron hasta alcanzar el 16.8% de las ventas (el porcentaje más alto desde el 1T14) por los mayores gastos en publicidad y promoción, el aumento de los gastos de distribución, y la consolidación de los activos de jabón 4e. Esto más que contrarrestó los ahorros en costos por P$300 millones, o 5.1% de los costos de ventas registrados en el trimestre, o bien, P$1,100 millones en el año (vs. P$1.050 millones en 2015). 

La noticia. Hoy jueves, 19 de enero, después del cierre del mercado, Kimberly-Clark de México reportó un EBITDA de P$2,342 millones, 4% por debajo de nuestros estimados (y los del consenso) y -1.5% vs. el 4T15. Las ventas del grupo aumentaron 10.6% anual, por encima del crecimiento en los primeros nueve meses del año. El margen bruto se contrajo 150 p.b. anual a 37.9% (en línea con nuestro estimado). El margen del EBITDA del grupo se contrajo 310 p.b. anual a 25%, por debajo de nuestro estimado por los mayores gastos operativos como porcentaje de las ventas (+160 p.b.). La menor utilidad neta reflejó los resultados operativos más débiles. Kimberly-Clark de México llevará a cabo su conferencia de resultados del 4T16 mañana viernes, 20 de enero, a las 9:30 a.m. hora local.

El crecimiento de las ventas en el 4T16 fue impulsado por el aumento de 7.9% del precio y de la mezcla y por la expansión del volumen de 2.7%. El crecimiento trimestral de las ventas fue ligeramente superior a nuestros estimados, debido principalmente a la capacidad de Kimberly-Clark de México de mantener los precios. El volumen se vio ayudado por las adquisiciones de Escudo y 4e. 

Implicaciones. La depreciación del peso vs. el dólar mayor de lo esperado podría resultar en presiones al margen bruto en el 1T17, a pesar del fuerte aumento de las remesas de EUA a México. 
  
MERCADO DE CAPITALES / PRODUCTOS MADEREROS Y DE PAPEL

+++

Francisco González: "BBVA quiere convertirse en una verdadera casa digital"

 ​
El presidente de BBVA ha afirmado que el sistema financiero mundial vivirá una gran reorganización que reducirá drásticamente el número de entidades, actualmente unas 20.000, a no miles sino a unas decenas de jugadores y “BBVA será uno de ellos”. Francisco González indicó que “BBVA quiere convertirse en una verdadera casa digital” y recordó que para ser un buen jugador en esta nueva liga hay que “dominar las tecnologías exponenciales como la nube, la inteligencia artificial y el big data”.

Francisco González ha participado en “The Global Fintech Revolution”, un panel de expertos organizado por Business Insider (BI) y en el que ha analizado el fenómeno fintech junto a Eric Jing, CEO de Ant Financial; Dan Schulman, CEO de PayPal; Cecilia Skingsley, subgobernadora del Banco Central de Suecia; y David Craig, responsable de Riesgos y Finanzas de Thomson Reuters. El debate ha sido moderado por Henry Blodget, CEO y editor jefe de BI.

El presidente de BBVA pronosticó que en los próximos 15 años, algunas tecnologías como blockchain serán un estándar y la diferencia estará en aquellos que dominen la inteligencia artificial y los datos. “La inteligencia artificial, unida a los datos, marcará la gran diferencia”. Francisco González explicó que cuando se tienen los datos y estos se convierten en información y con ellos se puede predecir, por ejemplo, la evolución de las finanzas de los clientes, es posible ayudarles mucho más y ser más relevantes.

El presidente de BBVA cree que estamos en un momento “emocionante” y recordó que el Grupo comenzó muy pronto su transformación y ha estado trabajando durante diez años en la construcción de una casa digital, ágil y eficiente.

Consultado sobre la diferencia entre su entidad y las startups, Francisco González señaló que estas firmas están solo en una parte de la cadena de valor, por ejemplo, los pagos, pero “BBVA es un banco universal, con muchos servicios como depósitos, hipotecas, fondos y, más importante aún, tenemos una relación mucho más amplia e importante con nuestros clientes”.

En ese sentido, Francisco González indicó que una vez superada la primera fase tecnológica (plataformas orientadas al cliente y en tiempo real), ahora entramos en una segunda etapa con el traslado a la nube y con el desarrollo de una plataforma única en todo el mundo. “BBVA está creando un nuevo equipo de profesionales que integran lo mejor de la banca y del mundo digital y que están preparando el nuevo sistema financiero”. El presidente de BBVA explicó que con la digitalización, la satisfacción del cliente ha ido en aumento, como lo reflejan los números, y están extremadamente satisfechos y tienen un mayor grado de fidelización.

Sobre la regulación, Francisco González recordó que es importante porque puede “acelerar o frenar la transformación”. En este sentido, afirmó que los reguladores darán forma al futuro de los servicios financieros, a través de la regulación de la innovación, de la protección del consumidor y tendrán que contar con personas que entiendan de estas nuevas tecnologías.

Respecto a si las startups fintech podrían provocar una crisis sistémica en el futuro, el presidente de BBVA recordó que estas firmas, por ahora, representan una parte muy pequeña en el sistema financiero, pero aseveró que “los reguladores tienen que estar atentos a su evolución”.

La intervención completa en el panel ‘The Global Fintech’ en Davos del presidente de BBVA, Francisco González

+++

Fortalece Procuraduría Agraria áreas estratégicas en defensa de los campesinos


•           El titular de la Institución nombra a Lila Chárvel Roselló, como Directora General de Comunicación Social y, a Ricardo Cruz Rodríguez, como Director General Jurídico y de Representación Agraria.

El Procurador Agrario nacional, Cruz López Aguilar, dio posesión de sus nuevos cargos a Lila Chárvel Roselló, como Directora General de Comunicación Social, y a Ricardo Cruz Rodríguez, como Director General Jurídico y de Representación Agraria.
El propósito es fortalecer el equipo de trabajo de la Institución para cumplir con los programas encomendados y las nuevas responsabilidades que le han sido otorgadas por mandato de ley, en defensa del patrimonio campesino.
De igual forma, continuar con los servicios de excelencia en la atención que se brinda a los sujetos de derecho agrario en todo el país.
La ceremonia protocolaria tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Institución, en la Ciudad de México, con la asistencia de los mandos medios, superiores y personal de las distintas áreas sustantivas y operativas de oficinas centrales de la Procuraduría Agraria.
El Ombudsman agrario dio posesión a los funcionarios en base a las atribuciones que le confiere el Artículo 144, fracción III de la Ley Agraria y conforme a lo establecido por el Artículo 11, fracción XV del Reglamento Interior de la propia dependencia.
Al hacerlo, el funcionario federal exhortó a quienes desde hoy se incorporan formalmente a su equipo de trabajo, con nuevas tareas, a que con todas las facultades inherentes a su nuevo encargo se desempeñen con honradez y patriotismo.
Asimismo, les solicitó trabajar en todo momento para beneficio de las mujeres y los hombres del campo como lo demanda el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y lo reafirma con su actuar la titular de la SEDATU y coordinadora del Sector, Rosario Robles Berlanga.
Lila Chárvel Roselló, es licenciada en Economía, egresada del Instituto Autónomo de México (ITAM); cursó también la Maestría en Economía y el Diplomado en Comercio Internacional en la misma institución académica.
También, estudió el Diplomado en Impuestos Internacionales en el ITAM –Harvard, el de Derecho Fiscal, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y el de Economía de los Recursos Naturales, en la Columbia University.
Tiene una amplia trayectoria en distintas entidades de la Administración Pública Federal; en materia fiscal, así como de asesoría en el ámbito legislativo.
Hasta hoy se desempeñó como Asesora del Procurador Agrario.
Ricardo Cruz Rodríguez, es licenciado en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Diplomado en Gestión Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Cuenta con un amplio recorrido profesional en instituciones del sector agrario. En la Secretaría de la Reforma Agraria, desempeñó entre otros cargos, la Coordinación de Procuradores Sociales Agrarios, titular del área de Asuntos Agrarios en el Instituto Nacional Indigenista (INI).
Fue Asesor de diversas organizaciones campesinas y abogado postulante especializado en materia agraria.
En la Procuraduría Agraria, ocupó la Dirección General de Conciliación, Arbitraje y Servicios Periciales y, a partir del 1 de junio del 2016, fungió como Encargado del Despacho de la Dirección General Jurídica y de Representación Agraria, que hoy asumió formalmente.

+++