viernes, 20 de enero de 2017

Continúa programa de “Primeros Auxilios” en instituciones escolares


En coordinación con personal de la Región I de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, Rescate Municipal impartió pláticas preventivas en la escuela primaria Ciudad de México en el barrio Acuitlapilco de la localidad.

El responsable de Rescate Municipal, Milton Yair López Hernández, informó que más de 60 padres de familia fueron asesorados en diferente temáticas preventivas de primeros auxilios, además de presentar algunas de las acciones que realiza la policía local.

“Les presentamos acciones que deben realizar en casos como atragantamiento, hemorragias e inmovilización. De esta forma sabrán cómo reaccionar mientras llegan los cuerpos de emergencias”.

Agregó que los padres de familia también fueron informados sobre el Número Único de Emergencias 911 a nivel nacional, mismo que se suma a la operación del número local para reacción inmediata de Seguridad Pública.

Asimismo, se habló sobre las acciones realizadas por la corporación como son los más de mil operativos mensuales realizados en el territorio municipal a transporte público, Escuela Segura, Presencia, Motocicletas, entre otros. A esto se suma los más de 700 servicios que brinda Rescate Municipal mensualmente.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Mejoramos calidad de vida de grupos vulnerables


Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables, de enero de 2011 a la fecha, el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Tepenepantla ha brindado a más de 24 mil servicios, principalmente en materia de salud y talleres,  informó la directora del Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF) Chimalhuacán, Alma Delia Aguirre Mondragón.

Durante la clausura de talleres del programa Hábitat, la funcionaria destacó la importancia de que el gobierno municipal invierta en materia de salud a fin de atender las necesidades de grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas, jefas de familia y adultos mayores.

“El CDC de Tepenepantla es de los centros mejor equipados; en los turnos matutino y vespertino brindamos consultas generales, psicológicas, optométricas y dentales, así como asesorías de trabajo social y diferente tipo de talleres con los que pueden autoemplearse”.

La titular indicó que actualmente el DIF cuenta con 18 CDC, distribuidos de manera estratégica por todo el territorio local.

Entre las beneficiarias del CDC Tepenepantla se encuentra Esmeralda Santiago Miguel, quien desde hace cuatro años acude al centro de salud no sólo a recibir atención médica sino a los talleres y pláticas que brindan especialistas.

“Desde que inauguraron el centro acudimos de forma ordinaria, recientemente cursé el taller de panadería; es un gran apoyo que nos brinda una mejor calidad de vida a todos”.

Finalmente, Aguirre Mondragón comentó que durante este año el DIF municipal pretende inaugurar la segunda etapa del CDC Tepenepantla, además de construir las nuevas instalaciones del CDC de San Isidro.

+++

Concluye rehabilitación de Preparatoria Oficial No. 62


Para mejorar las condiciones académicas de más de 700 alumnos de la escuela Preparatoria Oficial No. 62, ubicada en el barrio Xochitenco Parte Alta, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán invirtió 1.4 millones de pesos para la construcción de una techumbre en el recinto educativo.

En representación de la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, el secretario del Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez explicó que esta obra permitirá que los jóvenes del turno matutino y vespertino realicen actividades al aire libre sin contratiempos.

“En esta administración estamos comprometidos a trabajar para dignificar la infraestructura educativa de todos los planteles escolares. Invirtiendo en educación tendremos mejores resultados, con profesionistas debidamente formados”.

Por su parte, la directora de la institución, María del Carmen Aquino Santos, agradeció al gobierno local, así como al diputado federal Telésforo García Carreón, por la construcción de esta obra, la cual se realizó tras la gestión y trabajo coordinado entre autoridades, docentes y padres de familia.

“A partir del año 2000, esta escuela ha tenido cambios importantes.  Este arco techo nos servirá para realizar nuestras actividades recreativas, culturales y deportivas, evitando los rayos del sol y las lluvias”, indicó.

Añadió que en una segunda etapa se pretende construir un laboratorio, equipar la sala de cómputo, así como la edificación de un auditorio.

Cabe destacar que además del arco techo, las autoridades locales develaron una escultura de jaguar, fabricada en cantera naranja por artistas chimalhuacanos que representa el símbolo de esta casa de estudios.

+++

Human integra Watson en español, habilitado por Cognitiva, para detectar la esencia del talento mexicano en las organizaciones


La empresa mexicana integró a su plataforma de gestión de talento Khor, las capacidades de inteligencia artificial de IBM sobre cinco factores de personalidad para crear una radiografía de 360 grados de los candidatos a vacantes y del personal de una compañía.

Esta tecnología cognitiva se aplicará a nivel global para implementar las mejores prácticas en la selección de capital humano

Ciudad de México, 19 de enero, 2016. Cognitiva, empresa dedicada a impulsar las capacidades de IBM Watson en América Latina, dio a conocer que Human, empresa mexicana dedicada a transformar el capital humano mediante tecnología, incorporó a su sistema integral de gestión de talento Khor, el conocimiento que tiene Watson de IBM –ya habilitado en español-- sobre ciertos factores de personalidad. Con el objetivo de mejorar la detección de talento en las organizaciones, tanto en México como a nivel global. Human, actualmente se encuentra en fase de pruebas piloto en empresas pertenecientes a los sectores financiero, retail y turístico.

Human tiene 23 años desarrollando tecnología que integra metodologías de Recursos Humanos (RH) para apoyar a las organizaciones a tomar mejores decisiones en la selección y manejo de personal. Hace 15 años creó su plataforma propietaria Khor (que significa núcleo en sánscrito, el centro espiritual de las personas) el cual comenzó como un sistema de aprendizaje en línea, pero que a lo largo de los años ha evolucionado para ofrecer cada vez mejores servicios de consultoría, capacitación y atracción de talento.

Uno de los mayores retos de las empresas es la selección de su personal. Las industrias cada vez requieren personas más capacitadas y más especializadas para cada puesto. El uso de tecnología como apoyo para lograr este objetivo ha sido, desde hace tiempo, una tendencia constante en RH. Sin embargo, muchas veces la persona que aplica para un cargo no realiza correctamente sus exámenes debido a una mala interpretación de las preguntas, provocando la generación incorrecta de su perfil. Para que una prueba sea confiable, debe pasar por varios procesos estadísticos que derivan en protocolos de confiabilidad y validez, que aseguran un perfilamiento correcto de los aplicantes.

Ante este problema, Human buscó potenciar su sistema Khor, con la intención de correlacionar variables entre diferentes tipos de pruebas, por ejemplo, resultados de negocio contra valores y variables de personalidad, con el objetivo de que las compañías puedan mejorar sus procesos de selección. En esta búsqueda encontró que Watson, de IBM, ya tenía conocimiento de RH y que tiene la capacidad de medir cinco factores específicos de personalidad (apertura, responsabilidad, extroversión, amabilidad e inestabilidad emocional) en la prueba OCEAN o BIG FIVE, lo que mejora la percepción que el sistema arroja de un candidato.

Después del hallazgo, los ingenieros de Human, en conjunto con el equipo de expertos de Cognitiva, incorporaron la API (interface de aplicación) Personality Insights de Watson al sistema Khor –que actualmente cuenta con 12 millones de usuarios-- para crear una plataforma integral que ahora permite evaluar mejor a los aspirantes de sus clientes y detectar a las personas exitosas con la ayuda, de su equipo de médicos, científicos, psicólogos y pedagogos.

“Estamos complacidos de que, en tan poco tiempo, desde que empezamos a habilitar Watson de IBM en español, las PyMEs mexicanas de diferentes sectores ya lo estén aplicando para incrementar sus resultados de negocio y continuaremos con este compromiso de ayudarlas, por medio del cómputo cognitivo, a ser más productivas y competitivas, lo mismo que a grandes corporativos”, afirmó Jaime Godard, Gerente General de Cognitiva México.

“Queremos contribuir a la transformación de las empresas de todo el mundo, aportando para ellas las mejores prácticas de selección y gestión de su capital humano con ayuda de nuestro sistema Khor, que ahora cuenta con capacidades cognitivas, gracias al conocimiento en materia de Recursos Humanos con el que cuenta Watson, se ha convertido en una plataforma que permite obtener una radiografía de 360 grados que detecta el core de los candidatos y del personal de las organizaciones”, señaló Mauricio Sánchez, director ejecutivo global de Human.
  
Sobre Cognitiva
Cognitiva es el socio estratégico de IBM en Latinoamérica. Es una empresa dedicada a impulsar soluciones cognitivas y desarrollar las capacidades de Watson en 23 países de habla hispana en la región. Colabora con IBM para dar soporte a la venta, comercialización y entrega de soluciones. Además, ayuda a clientes e industrias a adoptar sus servicios para transformar sus negocios. Para más información visite: http://cognitiva.la/

Sobre Human
Grupo Human es una compañía que desarrolla tecnología cuyo objetivo es identificar y medir las competencias clave del capital humano de las organizaciones y está basado en cuatro principios: atraer, retener, desarrollar y desvincular el talento. Con más de 23 años de experiencia, cuenta con una amplia oferta de servicios y herramientas de evaluación, que ayudan a predecir el desempeño de las personas y a incrementar la rentabilidad de las organizaciones.  Para más información, visite: www.grupohuman.com 

+++

CLAUSURA PROFEPA MINA DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS EN ANP NEVADO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO


+ Constata afectación de 4,200 m2 con vegetación circundante de herbácea y arbórea, y se localizan ejemplares como capulín, tepojal y cedro.

 + Asegura un molino, una maquina tipo payloder y tres vehículos de carga pesada.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal una mina que realizaba obras y actividades de extracción y explotación de materiales pétreos en el municipio de Calimaya, Estado de México, debido a que no contaba con autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En cumplimiento a la vigilancia permanente del Área Natural Protegida (ANP) con categoría de Área de Protección de Flora y Fauna del Nevado de Toluca, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó  un recorrido de inspección en dicha zona.
Durante la diligencia, inspectores de la PROFEPA constataron la afectación de 4,200 m2, con vegetación circundante de herbácea, arbórea y ejemplares como capulín, tepojal y cedro.

Asimismo, localizaron en el lugar acumulación de material pétreo, consistente en tepojal, un molino para materiales pétreos, una máquina tipo Payloder y tres tracto camiones.

Por lo anterior, se le solicitó al inspeccionado la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la autoridad ambiental federal para llevar a cabo dichas obras y actividades; sin embargo, el responsable no pudo acreditar contar con ella.

Ante ello, y por los hechos verificados en la inspección, se procedió a la clausura total temporal de las obras y actividades, así como al aseguramiento precautorio de la maquinaria y los vehículos, mediante la colocación de sellos.

Lo anterior con fundamento legal en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en sus artículos  28 y  5° del reglamento en materia de impacto ambiental.

Cabe mencionar que la relevancia que tiene la protección del Nevado de Toluca radica en que éste provee una significativa cantidad de agua para consumo de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México y del Valle de Toluca.

Las sanciones impuestas en estos casos van desde una multa equivalente de 30 a 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización, la clausura temporal o definitiva, total o parcial, el decomiso de instrumentos o maquinaria relacionada a las actividades,  hasta el arresto administrativo.

La clausura de minas no autorizadas en Áreas Naturales Protegidas contribuye a evitar el deterioro ambiental, conservar las especies de flora y fauna endémicas de la zona y, por otra parte, hace conciencia en quienes llevan a cabo actividades de extracción para que cuenten con las autorizaciones necesarias en materia de impacto ambiental y cumpla con todos y cada uno de los requerimientos que indica la legislación aplicable.

+++

Tres propósitos de año nuevo que se deben cumplir para eliminar a las amenazas internas


Por Dan Velez, Director de Operaciones sobre Amenazas Internas en Forcepoint

Estamos en la época en que hacemos nuestros propósitos para el año que inicia. Por supuesto, sabemos de antemano que algunas de esas “promesas” son más fáciles de cumplir que otras. Pero si hay algo que nos ha enseñado la experiencia es que tenemos más éxito para cumplirlas cuando nuestros objetivos tienen beneficios tangibles y es más real alcanzarlos: esto permite conocer qué resultados positivos vamos a obtener. Y cumplirlos no nos agobiará al punto en el que nos demos por vencidos.

Deberíamos adoptar la misma actitud cuando “nos hacemos el propósito” de enfrentar la alta presencia de amenazas internas, pues casi tres cuartas partes de las organizaciones son vulnerables ante dichas amenazas, de acuerdo con una investigación realizada por Palerra. Pero únicamente el 42% cuenta con los controles adecuados para prevenirlas.

He descubierto que normalmente las organizaciones no logran establecer estos controles debido a que se sienten abrumados por la complejidad del problema, algo que se le conoce como el síndrome de “¿Por dónde comenzamos?”. Así que le recomiendo afrontarlo como lo haría con un propósito de Año Nuevo, siguiendo tres pasos sencillos y que tienen gran impacto:

·                    Siente las bases de su programa para la gestión de riesgos. Con frecuencia me invitan a asistir a reuniones con los clientes para hablar sobre las amenazas internas, y las salas de conferencias siempre están llenas con ingenieros de TI. Están deseosos de seguir adelante con una estrategia que gira completamente alrededor de la tecnología, dejando a los componentes del negocio y de “la gente” fuera de la ecuación.

Lo que se necesita, le digo, es la participación de los líderes en la gestión de riesgos, para nosotros poder alinear todo lo que estamos haciendo con el negocio en cuestión. A través del análisis óptimo de la gestión de riesgos, determinamos lo que es importante respecto a nuestra organización, y de qué manera las amenazas pueden evitar que cumplamos con los objetivos estratégicos.

Como parte de esto, se puede realizar un inventario para identificar las “joyas de la corona” que están dentro de los datos,  ¿cuáles son y dónde se encuentran?, y desarrollar un plan de gestión de riesgos para proteger a cada una. El plan debe cubrir no solamente a las soluciones técnicas, sino también al elemento humano. (Daré más detalles más adelante, en nuestro tercer y último “propósito”).

·                    Ponga a alguien a cargo. Cada barco necesita un capitán, ¿cierto? Su iniciativa no irá a ninguna parte si usted no logra designar a una persona que no tenga las habilidades necesarias para encabezarla. Una vez más, el director no progresa con remedios estrictamente “técnicos”. Tal vez no tenga gran experiencia con las soluciones de seguridad electrónica, pero debe ser capaz de combinar una visión de gestión de riesgos con una técnica para generar valor y una respuesta perdurable a las amenazas internas, que sea consistente cuando se aplica a una sección representativa de los departamentos en toda la empresa.

·                    Capacite, capacite, capacite… Como lo prometí, aquí es donde la parte de “la gente” entra a escena. Usted ha incorporado una visión de gestión de riesgos; ahora tiene que llevar su programa y su mensaje a quienes representan a ese factor decisivo en términos del éxito del futuro: sus empleados. Ya que nuestro propósito final es esencial, vamos a desglosarlo en cuatro componentes de capacitación críticos:

a.    Definición de la amenaza interna. Las amenazas internas tienen muchos matices. Son los empleados maliciosos que roban datos intencionalmente, sabotean los sistemas, etc., porque no fueron tomados en cuenta para recibir un ascenso, un aumento o simplemente porque odian a sus jefes o sus trabajos.

Además, son infiltrados “accidentales” que no le tienen mala voluntad a sus organizaciones, pero que siguen siendo un peligro debido a que tienen comportamientos de riesgo. También están los terceros, contratistas y socios cuyo nivel de riesgo se convierte en nuestro nivel de riesgo debido a nuestras asociaciones e interdependencias de los sistemas, las aplicaciones, las herramientas de comunicación, etc. Debe lograr que sus empleados entiendan todas las formas de amenazas internas.

b.    Ilustrar cómo es la actividad de las amenazas internas. Aquí es donde usted educa al personal sobre qué buscar y qué hacer. Para abordar los escenarios de amenazas internas accidentales, usted debe elevar el conocimiento sobre los peligros de compartir contraseñas, y la necesidad de cambiarlas con frecuencia al tiempo de evitar usar contraseñas sencillas y predecibles.

Los empleados también deben estar al día con las técnicas de phishing más recientes:¿cómo llegó ese enlace y cómo sé si puedo confiar en la fuente? En cuanto a los empleados internos con intensiones maliciosas, el personal deber saber cómo reconocerlos… ¿Un colega siempre se queja del trabajo, de la compañía, etc., y está transfiriendo archivos constantemente a una unidad de almacenamiento USB? ¿Los archivos no están relacionados con su trabajo? ¿Inicia sesión desde lugares desconocidos y a deshoras? Debe explorar estas y otras señales clásicas de problemas.

c.    Explicar por qué esto es importante. No pase por alto la pregunta “¿a quién le importa?”, porque sus empleados la van a hacer, ya sea  abiertamente o entre ellos mismos. Infórmeles sobre el potencial que tienen las amenazas internas de interrumpir la productividad, detener los sistemas, provocar pérdidas, dañar a la reputación y afectar la estrategia, lo cual podría tener consecuencias devastadoras que afectan prácticamente a todos, pues el costo de los incidentes provocados por las amenazas internas es de $4.3 millones de dólares en promedio, según la investigación del Ponemon Institute.

d.    Anunciar lo que está haciendo la organización. Mediante presentaciones, materiales impresos y recursos en línea, explique a su gente las acciones inmediatas y de largo plazo. Esto incluye los controles técnicos y de auditoría. Pero también debe proveer información de utilidad a través de un sitio web central en el cual el personal pueda consultar las tendencias más recientes en amenazas internas e incluso compartir las mejores prácticas.

Con un plan “amplio” de la gestión de riesgos, una persona a cargo y la capacitación/educación continua, usted cultiva una cultura de prevención de amenazas internas. Y la cultura está en el tablero de anuncios de la oficina y en la señalización. Ésta deberá colocarse en el comedor en donde los empleados se reúnen para compartir lo que están observando; en sus buzones de correo electrónico, cuando el encargado de vigilar a las amenazas internas envía las noticias más recientes sobre el tema así como las recomendaciones.

A medida que se consolida la cultura de la prevención, usted reduce el potencial rechazo hacia las tecnologías que pronto introducirá para monitorear la actividad de las amenazas internas y prevenirlas/mitigarlas. Sin dicha cultura, las tecnologías podrían resultar intimidantes para los empleados. Pero una vez que entienden lo que está en juego, no sólo aceptarán los cambios y el programa en general, también se convertirán en sus mejores aliados, pues son “propósitos” que vale la pena cumplir.

+++

Francisco González: "El número de bancos va a disminuir drásticamente"


El presidente de BBVA, Francisco González ha repasado la actualidad económica, nacional y la del sector financiero durante su participación en el Foro de Davos y ha afirmado que “es importante preservar la seguridad jurídica”.

Durante el encuentro en Davos (Suiza), el presidente de BBVA, Francisco González, en declaraciones a la agencia EFE, en referencia a las cláusulas suelo, ha dicho que “procederemos adecuadamente hablando con nuestros clientes y buscando los intereses de ambas partes” y ha añadido que “estamos ahora pendientes del decreto y de la interpretación del Tribunal Supremo español”. En este sentido, hay que recordar que en mayo de 2013, BBVA retiró las cláusulas suelo nada más conocer la sentencia del Tribunal Supremo. Francisco González ha señalado también que ”es importante ver la foto en su conjunto y preservar la seguridad jurídica”. Además, el presidente de BBVA ha recordado que el sistema hipotecario español “ha permitido a mucha gente acceder a una vivienda en España”.

El presidente de BBVA también ha explicado cómo la tecnología está teniendo un impacto fundamental en la banca. “El número de bancos va a disminuir drásticamente. Ahora hay 20.000, habrá muchos menos y va a haber una nueva liga de competidores y BBVA va a ser parte de esa nueva liga que estará formada por algunos bancos físicos que han sido capaces de transformarse, algunos gigantes de la red y algunas startups”. Respecto a BBVA, Francisco González ha afirmado que el banco lleva trabajando más de 10 años en la transformación y que “los grandes ganadores son los clientes y, por tanto, hay que trabajar con principios de prudencia e integridad y sin conflictos de intereses”

Con respecto a la agenda actual de Davos, el presidente de BBVA ha explicado que uno de los grandes temas es el impacto en el empleo de la cuarta revolución industrial. Sobre esto, Francisco González ha señalado que “en cada revolución industrial siempre se producen los mismos efectos: al principio se destruyen muchos puestos de trabajo, luego se alcanza un nivel de riqueza mucho mayor y la sociedad tiene mucho más bienestar”.  Asimismo, el presidente de BBVA ha apuntado que “corresponde al sector público tomar aquellas medidas para defender a aquellas personas  afectadas pero que las medidas en todo caso no vayan en contra del progreso”.
+++