lunes, 16 de enero de 2017

HAYS: 4 MANERAS PARA MANTENER TUS COMPETENCIAS Y HABILIDADES ACTUALIZADAS PARA EL FUTURO


Ciudad de México a 16 de enero de 2017 – A medida que la tecnología va evolucionando, los patrones de consumo cambian y las industrias evolucionan. Al mismo tiempo, las habilidades que cada sector de la economía requiere de los profesionales seguirán también cambiando y los roles de cada área serán distintos a como los conocemos actualmente. Paralelamente, las compañías deberán permanecer a la vanguardia para definir qué nuevas habilidades son necesarias para que el negocio siga avanzando, por ejemplo, las competencias digitales.

Sin embargo y pese a estos cambios, las ‘habilidades suaves o soft skills’ seguirán siendo las más apreciadas por las organizaciones, ya que, pese a cualquier actividad a desarrollar, estas no pueden ser sustituidas por robots. El trato que se debe tener persona a persona no puede ser modificada.

Ante este panorama, Hays, consultora global líder en reclutamiento especializado, comparte 4 formas en los candidatos pueden tener sus habilidades actualizadas para el futuro:

1) Estar atento a la evolución de tu industria: Es necesario estar consciente que todas las industrias, sea cual sea su giro, estarán siempre en constante transformación, estos cambios pueden ser digitales, económicos, políticos, etc. Por ejemplo, muchas instituciones financieras han comenzado a utilizar las tecnologías de IA o "bots de chat" para responder a los clientes en línea. Por lo tanto, si se es especialista en servicios de atención al cliente en línea para la industria financiera, sería importante entender cómo se programa esta tecnología, y si se trata de una habilidad que se desea adquirir para permanecer en la industria.

Muchas organizaciones ofrecerán cursos de capacitación para ampliar las habilidades de sus colaboradores. Si no, es recomendable tomar capacitaciones fuera de la oficina Actualmente existen muchas manceras de actualizarse con cursos online de paga o gratis: como los podcasts, webinars, o publicaciones especializadas en cada industria.

2) Mantener las habilidades suaves presentes: Aunque no se puede predecir con exactitud los cambios futuros en todos los roles, se puede garantizar que las habilidades suaves seguirán siendo esenciales. Actualmente hay mucha conversación acerca de la automatización y la inteligencia artificial (AI) que asumen tareas manuales y repetitivas. Las habilidades suaves como las relaciones interpersonales, la intuición y el liderazgo siempre serán necesarios.

3) Obtener experiencia internacional: La globalización está aumentando y las empresas están expandiéndose más allá de sus fronteras. Por lo tanto, es probable que los roles futuros tengan un alcance global y potencial para la movilidad internacional. Como tal, es probable que los empleadores actuales o futuros busquen personas que tengan experiencia trabajando con, e incluso dentro de otras regiones y culturas. Las habilidades que se requerirán en un futuro son: tener voluntad de aprender acerca de los mercados locales, apreciar otras culturas empresariales y adaptarse a cualquier ambiente.

4) Preguntarse si estás en un sector abierto al cambio: Algunas empresas puede que no estén aceptando los cambios que la industria requiere y se estén estancando en un mundo obsoleto. Para saber si tu empresa está en constante evolución y aceptando los retos que el futuro tiene para toda la industria, es necesario hacerse las siguientes preguntas: ¿Estamos creciendo económicamente, expandiéndonos internacionalmente, exigiendo habilidades suaves y proporcionando una capacitación minuciosa para  obtener más y mejores habilidades? Si no es así, lo más probable es que estés siendo obstaculizado y no solo la empresa está quedando rezagada, sino que tu futuro profesional también.

En resumen, la clave para convertirse en un empleado "a prueba de futuro" es mantenerse al corriente de los cambios en la industria y evaluar constantemente qué habilidades son las que dominarán el mundo del trabajo.

+++

SCT INVITA A PARTICIPAR EN EL SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA “MÉXICO A TRAVÉS DE LAS OBRAS SCT”


·        Pueden participar estudiantes, aficionados y profesionales de la fotografía, así como el público en general de cualquier edad y nacionalidad

·        Las Bases y la Convocatoria se encuentran publicadas  en http://www.gob.mx/sct/documentos/concurso-de-fotografia

·        Las fotografías son recibidas con fecha límite el martes 31 de enero de 2017 a las 23:59 horas y los resultados se darán a conocer el 28 de febrero de 2017

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Coordinación General de Centros SCT, invita a estudiantes, aficionados y profesionales de la fotografía, así como al público en general de cualquier edad y nacionalidad a participar en el segundo concurso nacional de fotografía “México a través de las Obras SCT”.

Las Bases y la Convocatoria se encuentran publicadas  en la página de la Secretaría http://www.gob.mx/sct/documentos/concurso-de-fotografia , donde también se puede consultar la lista completa de las obras de la SCT en las 32 entidades del país, que participan en el concurso para ser fotografiadas.

Las fotografías podrán ser entregadas como límite el martes 31 de enero de 2017 a las 23:59 horas y deberán mostrar la magnificencia de la obra, representar la dimensión, la belleza, la armonía con su entorno y los beneficios que aporta a los habitantes de la región.
Antes de enviar la fotografía, el participante deberá haber leído y aceptado las Bases del Concurso. Se podrán enviar hasta 5 fotografías por participante al siguiente correo: concursodefotograa@sct.gob.mx 

Las imágenes deben ser a color (CMYK) o blanco y negro, deben ser originales, tomadas en el lugar de la obra y por el propio autor, recientes, no haber sido expuestas previamente en cualquier otro evento o utilizadas anteriormente con fines editoriales o comerciales. Pueden ser editadas de manera básica, es decir, contraste, brillo, corrección de color, encuadre y recorte. No se aceptarán fotografías con alteraciones de contenido, fotomontajes, etcétera.

El jurado del concurso calificará de las fotografías, la originalidad, creatividad, técnica, dificultad innata en el ángulo de la foto y mérito artístico.

La publicación de resultados se dará a conocer el 28 de febrero de 2017 y los ganadores se harán acreedores a los siguientes premios:

1er. lugar cámara Nikon Digital Réflex D750 con lente 24-120 mm.

2do. lugar cámara Nikon Digital Réflex D7200 lente 18-140 mm.

3er lugar cámara Nikon Digital Réflex D5500 lente 18-55 mm.

+++

REALIZA PROFEPA PERITAJE SOBRE EJEMPLAR DE CULEBRA SORDA MEXICANA EN COADYUVANCIA A MINISTERIO PÚBLICO EN CHIHUAHUA



+ Especie se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Amenazada (A).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó dictamen pericial sobre un ejemplar de Culebra sorda mexicana (Pituophis deppei), en Ciudad Juárez, Chihuahua, a solicitud del Ministerio Público de la Federación (MPF) debido a la detención de una persona por parte de la policía municipal.

Elementos de la Policía Municipal de Ciudad Juárez detuvieron a una persona en posesión del reptil, por lo que el individuo como el ejemplar de vida silvestre fueron presentado ante el MPF, quien solicitó el apoyo de la PROFEPA para la identificación del ejemplar de vida silvestre y la definición de su estatus legal.

            En ese sentido, los inspectores federales de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad llevaron a cabo la identificación del ejemplar, por lo que determinaron que se trata de una Culebra sorda mexicana (Pituophis deppei), la cual mide 1 metro con 28 centímetros de largo aproximadamente y se encuentra en aparente buen estado físico.

Las escamas presentaban una coloración amarilla en la porción dorsal con patrones en color marrón y negro; hacia la cabeza se torna color naranja, sus ojos son anaranjado con negro y su lengua color negro.

            Asimismo, los especialistas de esta Procuraduría manifestaron que la Culebra sorda mexicana se encuentra protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría Amenazada (A).

Con dicho peritaje se configura la actividad ilícita de tráfico de vida silvestre señalado en el Código Penal Federal, el cual específicamente refiere que  cualquier actividad con fines de tráfico, captura, posesión, transporte y acopio de partes y derivados de especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, está catalogada como delito del orden federal y se sanciona con uno a nueve años de prisión y multa que va de los trescientos a los tres mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA coadyuva con otras instancias federales para la debida protección de las especies protegidas por leyes mexicanas e internacionales en beneficio de la vida silvestre en México y el resto del mundo.

+++

MANTIENE ASA CIFRAS POSITIVAS EN EL REGISTRO DE OPERACIONES AEROPORTUARIAS EN 2016


De enero a diciembre de 2016, los 18 aeropuertos que conforman la Red ASA movilizaron un total de dos millones 530 mil 150 pasajeros, en comparación con los dos millones 468 mil 242 pasajeros registrados en periodo similar en 2015. Lo anterior, gracias al impulso de la conectividad aérea a través de la apertura de nuevas rutas.
Los principales incrementos en el traslado de pasajeros fueron registrados en las terminales aéreas de Tepic, 31%; Loreto, 25%; Tehuacán, 24%; Colima, 22%; Puerto Escondido, 21%; Chetumal, 17%, y Puebla, con un incremento del 16%.
La carga movilizada de enero a diciembre en las terminales de la Red ASA presentó una variación positiva de 13.2%, con un total de dos millones 928 kilogramos transportados, frente a los dos millones 586 mil kilogramos de 2015. Las terminales aéreas que destacaron con un mayor crecimiento en lo individual en el traslado de carga fueron Puerto Escondido, con 91.4%; Puebla, 72%, y Campeche, con 51 puntos porcentuales de incremento.
Asimismo, la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares realizó un total de 138 mil 386 operaciones, en donde se destaca un mayor crecimiento en las terminales de Tehuacán, con 37%; seguido por Tepic, con 25%, y Nuevo Laredo, con 21.2%.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares mantiene su compromiso de ofrecer servicios de calidad que impulsen y detonen la conectividad aérea en todo el país.

+++

EUTELSAT 117 West B entra en operación comercial


Paris, 16 de enero de 2017 – Eutelsat Communications (NYSE Euronext Paris: ETL) anuncia que su satélite EUTELSAT 117 West B ha entrado en operación comercial y ya está listo para apoyar a sus clientes en toda Latinoamérica.
EUTELSAT 117 West B es el segundo satélite todo-eléctrico de la flota de Eutelsat y es comercializado por su subsidiaria Eutelsat Americas. Cuenta con 48 transpondedores equivalentes (36 MHz) conectados a cuatro haces que ofrecen cobertura de primera de México, Centro América y el Caribe, la región Andina y el Cono Sur. Con este nuevo satélite, Eutelsat complementará el satélite EUTELSAT 117 West A, lanzado en 2013, creando un vecindario multisatelital en los 117° Oeste, que ya es usado por Tigo Star de Millicom, Stargroup y Televisa. También ofrecerá servicios clave a los operadores de telecomunicaciones y proveedores de servicios gubernamentales en Latinoamérica.
EUTELSAT 117 West B cuenta con una carga útil WAAS (Wide Area Augmentation System) operada por Raytheon para la Administración Federal de la Aviación estadounidense (FAA), que entrará en operación en 2018. Desarrollada para la aeronáutica civil, la carga útil WAAS está diseñada para recibir señales de estaciones terrenas que verifican la precisión de la señal y retransmiten la información a usuarios de GPS, incluyendo las cabinas de las líneas aéreas, la más demandante de las aplicaciones civiles de GPS. Aumentará la precisión de las señales de GPS de 10 metros a 1-2 metros, fortaleciendo la seguridad de la aviación para usuarios en Canadá, México, Puerto Rico y los Estados Unidos continentales.
La carga útil WAAS es la primera en ser incluida en un satélite totalmente eléctrico así como la tercera carga útil llevada por un satélite Eutelsat, siguiendo al nodo de retransmisión de datos EDRS-A de la Agencia Espacial Europea y Airbus Defence and Space en EUTELSAT 9B y la carga útil de banda S de Echostar en EUTELSAT 10A.

Acerca de Eutelsat Communications
Fundada en 1977, Eutelsat Communications (Euronext Paris: ETL, ISIN code: FR0010221234) es una de las operadoras de satélites de comunicación con mayor experiencia y liderazgo a nivel mundial. La empresa cuenta con capacidad en 39 satélites para clientes que incluyen radiodifusoras, operadoras de TV de paga, proveedores de servicios de video, datos e Internet, y empresas y agencias gubernamentales. Los satélites de Eutelsat proporcionan una cobertura omnipresente que abarca Europa, el Medio Oriente, África, Asia-Pacífico y las Américas, facilitando comunicaciones de video, datos, banda ancha y gubernamentales, independientemente de la ubicación del usuario. Con sede en Paris y oficinas y telepuertos alrededor del mundo, Eutelsat representa una fuerza de trabajo de 1,000 hombres y mujeres de 37 países, que son expertos en su campo y trabajan con los clientes para brindarles el mejor servicio.

+++

REINTEGRA PROFEPA A EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE A SU HÁBITAT EN HIGUERAS, NUEVO LEÓN


+ El Águila Cola Blanca (Buteo albicaudatus) se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría  de especie Sujeta a Protección Especial (Pr).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó la integración a su hábitat de un Coyote y un Águila Cola Blanca en el municipio de Higueras, Nuevo León, los cuales  fueron recuperados dentro de las pistas del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo.

En atención a un reporte de la empresa Supervisión y Control de Fauna S.A. de C.V. (SUCOFA), la cual brinda servicio al Aeropuerto, acerca del avistamiento de un ejemplar de Águila Cola Blanca (Buteo albicaudatus) en el interior de la pista de la terminal aérea, por lo que personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, acudió a verificar los hechos y  recuperó al ejemplar.

En una segunda acción, personal de SUCOFA informó sobre la captura de un Coyote (Canis latrans) en la pista de aterrizaje del aeropuerto, por lo que inspectores de la PROFEPA recibieron al ejemplar de vida silvestre.

En ambos casos, los animales fueron revisados por especialistas de la Procuraduría y al comprobar que se encontraban en buen estado de salud, se procedió a realizar su reintegración inmediata en un área acorde a su distribución natural en el Municipio de Higueras,  Nuevo León.

Cabe mencionar que el Águila Cola Blanca (Buteo albicaudatus) se encuentra protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 listado en la categoría de especie Sujeta a Protección Especial (Pr).

Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera su compromiso en la atención y cuidado para la preservación de ejemplares de fauna silvestre en territorio nacional.

+++

Cómo aumentar la productividad de tus empleados administrando su uso de red: SAINT Tecnologías

  
SAINTBLU Web Filter puede ayudarte a eliminar las distracciones en Internet y poder establecer políticas formales de uso de red en tu empresa.
La regulación de acceso a Internet puede llevarse a cabo de dos maneras: limitar el tiempo de acceso a Internet y filtrar el contenido a consultar.

Ciudad de México a 16 de Enero de 2017.-- SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial, informa sobre cómo aumentar la productividad de los empleados administrando su uso de red.

Hoy en día, Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para los negocios, ya que brinda múltiples ventajas en tareas para operar, distribuir, promocionar y comercializar sus productos, esto incluye el uso que sus colaboradores le dan a la red.

Sin embargo, el uso y acceso a Internet para usos extra laborales puede repercutir negativamente en las actividades de cualquier empresa sin importar el giro y el tamaño.

Claudia Minero, Directora de Canales de Saint Tecnologías, menciona: “Limitar el acceso a Internet sin necesariamente prohibirlo puede mejorar el desempeño de una empresa y sus colaboradores atendiendo la problemática desde diferentes aristas: Generando mayor productividad, menor riesgo de ataques a virus a la red y mayor velocidad de acceso a Internet, y motivar el uso más responsable de la red para asuntos relacionados a la actividad de la empresa.”

En Latinoamérica, los empleados mexicanos son los que más tiempo gastan navegando en Internet en asuntos no laborales, con un promedio de 84 minutos diarios de su jornada (www.saintblu.mx/), que se traduce en un costo para las empresas de más de $20,076 pesos al año por trabajador.

Uno de los principales usos que los trabajadores le dan a Internet a través de la red laboral son las redes sociales (Facebook, Youtube, WhatsApp).

La regulación de acceso a Internet puede llevarse a cabo de dos maneras: limitar el tiempo de acceso a Internet y filtrar el contenido a consultar. Para mayor eficacia puede combinar estos dos tipos de regulación.

Es importante remarcar que la línea entre la poca productividad y las distracciones de la red no es sólo perder el tiempo, es poner en riesgo a toda la organización.

SAINT pone al alcance de las empresas una solución de filtrado que les permite administrar el uso de red de sus trabajadores de forma eficiente: SAINTBLU Web Filter, con el cual las empresas pueden limitar fácilmente su uso y el de cualquier sitio Web.

Minero destaca la implementación de filtros de fácil uso con esta solución, no es necesario un alto grado de conocimientos de redes para determinar y estructurar los filtros a utilizar para optimizar el contenido que se consulta. Dichos filtros se pueden aplicar en 3 niveles:

Las URL que excluyen algunas direcciones de Internet. Por ejemplo, páginas de apuestas, video en línea y sitios de compra-venta.

Palabras clave: Se crea una lista de palabras clave prohibidas. El usuario no puede acceder a los resultados en un motor de búsqueda.

Tipos de archivos: Se filtra la descarga de ciertos archivos como videos y música. De este modo se reducen las posibilidades de ataques de virus y al mismo tiempo conserva una conexión a Internet más rápida.

De igual forma dentro de la administración del uso de red se encuentra la optimización del ancho de banda, que trae beneficios para los negocios como agilizar la navegación y limitar la velocidad de la red a determinado grupo o departamento específico de la empresa, ayudando a reducir costos del servicio de Internet.

“Nuestra solución hace posible que los trabajadores enfoquen su tiempo y su conocimiento en las tareas dirigidas al negocio, aumentando la productividad, y a su vez permite generar políticas de seguridad y acceso a Internet sólidas para operar con mayor facilidad”, finalizó Minero.
  
Acerca de SAINT Tecnologías
Fundada en la Ciudad de Tijuana, Baja California, SAINT Tecnologías es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de tecnologías propietarias de seguridad Web, filtrado Web y administración de contenido para el sector educativo y empresarial. SAINT significa “Tecnología de Acceso Seguro para la Navegación en Internet (Safe Access Internet Navigation Technology)”. Su iniciativa “Para Un Internet Seguro” busca desarrollar una cultura saludable en Internet a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes de riesgo entre los internautas con el propósito de lograr un ambiente seguro en la red para las generaciones de hoy y mañana. Para más información consulte: www.saint.mx

+++