lunes, 16 de enero de 2017

Una estrategia de Seguridad moderna exige protección de endpoints: Comstor


Los endpoints son puntos vulnerables y objetivos potenciales de los creadores de malware.
Gran parte de las amenazas que llegan a las corporaciones a través de los endpoints son hechas por medio de e-mails con malware, sitios Web infectados, dispositivos móviles y otras técnicas..
  
Ciudad de México a 16 de Enero de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, señala que una estrategia de Seguridad moderna exige protección de endpoints o puntos vulnerables y objetivos potenciales de los creadores de malware.

Gran parte de las amenazas que llegan a las corporaciones a través de los endpoints son hechas por medio de e-mails con malware, sitios Web infectados, dispositivos móviles y otras técnicas cada vez más complejas usadas por cibercriminales. Esa situación expone que ese punto, bastante vulnerable, fue menospreciado por el abordaje de protección.

La microsegmentación uso soluciones basadas en la red, pero los endpoints en ese contexto, se volvieron un área de mucha exposición, ya que cada vez más usuarios se conectan a las redes corporativas desde los más diversos dispositivos y utilizando las más variadas aplicaciones.

El informe de amenazas del McAfee Labs referente al primer trimestre de 2016 reveló datos impresionantes: cada hora, suceden cerca de 500 mil tentativas de conexión a direcciones IP no confiables. En ese mismo periodo de tiempo, más de 1,8 millones de programas potencialmente indeseados intentan instalarse o iniciarse y más de 4,3 millones de tentativas que pretenden inducir a que los usuarios visiten URL no confiables.

Por lo tanto, para las empresas es cada vez más difícil tener esa protección de perímetro de la red con tantos dispositivos y aplicaciones móviles conectándose a sus redes. Si un malware tiene criptografía, pasa imperceptible por una detección del firewall, si entra a la red, no habrá más filtros en ese llamado tráfico este-oeste. Lo que puede hacerse, es esa actual búsqueda de los sectores de seguridad de la TI, y hacer que los controles de seguridad y tecnologías de minimización de riesgos estén más cerca de los datos y del control de acceso.

Una línea de pensamiento que está sobresaliendo es que la mejor manera de proteger los datos es protegiendo el endpoint. Ese cambio de enfoque reduciría la mayor área de superficie de ataque. Antiguamente, eso se hacía usando políticas básicas, como la limitación de los derechos administrativos y endurecimiento del sistema operacional, ocasionando el aumento de pedidos de soporte, por ejemplo. Actualmente, ya se están orientando nuevos mecanismos con ese fin, con herramientas basadas en automatización, adaptabilidad y monitoreo continuo.

Automatización.
Ya que las amenazas están cada vez más abundantes y más sofisticadas, detectar y actuar de forma manual, con cada una de ellas es prácticamente imposible. Eso explica la importancia de mecanismos automatizados como las herramientas de seguridad, pues, en el momento en que un ataque se detecte, una solución de seguridad para el endpoint se activaría, basada en un indicador de ataque.

En ese caso, si se automatiza un proceso, no hay necesidad de definiciones anteriores para tratar cada evento, pues las acciones se harían en la mayoría de los casos sin cualquier tipo de interacción entre el usuario y el administrador.

Adaptación y escalabilidad
Después de que se detecte un indicador de ataque, la solución para el endpoint elige una respuesta adaptativa en función al tipo de ataque en curso. Además del factor adaptación, otro requisito deseable en las herramientas de seguridad de endpoints es la posibilidad de que sean escalables, adaptándose a nuevas configuraciones del ambiente. Ese factor es muy importante en un escenario en el cual la proliferación de nuevos dispositivos sucede rápidamente.

Monitoreo
La tecnología basada en endpoints activa gatillos y actúa en la creación de alertas que puedan impedir nuevas tentativas de ataque. Esos sistemas mantienen la empresa consciente de que cualquier evento puede suceder y también determinan que el tiempo entre la detección y la respuesta al ataque sea ágil, de preferencia en tiempo real.

Por lo tanto, sería interesante pasar de soluciones básicas de endpoints (que muchas veces retrasan el tiempo de remediación) para herramientas más eficientes, que permitan la actuación en la respuesta de forma rápida y precisa para que dejen de actuar apenas de forma reactiva. Nuevas soluciones de endpoints ya son orientadas para la prevención de amenazas antes de que lleguen a la empresa, en un sistema de respuesta continuo.

Acerca de Comstor
Westcon-Comstor (WestconGroup Inc.) es un distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos. La compañía está transformando la cadena de suministro de la tecnología a través de sus capacidades en la Nube, Servicios e Implementación Global. Westcon-Comstor combina el conocimiento comercial y técnico con programas líderes en la industria para la habilitación de los socios de negocio. Westcon-Comstor entrega resultados en conjunto a través de relaciones sólidas con los socios de negocio. La empresa está presente en el mercado bajo las marcas Westcon y Comstor.

+++

Citrix se une a Red Bull Racing como socio de innovación



Ciudad de México a 16 de enero de 2017 – En la carreras de Fórmula Uno, ganar puede ser sólo cuestión de milisegundos. Los equipos ganadores usan la mejor tecnología disponible para obtener datos telemétricos y analíticos que les darán una ventaja. Red Bull Racing, la escudería de Fórmula Uno, es líder reconocido en la industria por hacer uso de tecnología de última generación en todas sus aplicaciones, desde el diseño del vehículo hasta la definición de la estrategia del día de la carrera.

Red Bull Racing desafía los límites de la innovación para cambiar el rumbo de las carreras de Fórmula Uno y como cliente de Citrix, cuenta con la tecnología de la empresa para hacer posible este logro. Citrix anunció hoy que la empresa será socio de innovación de Red Bull Racing y utilizará la tecnología de virtualización y trabajo en red para ayudar al equipo de Red Bull Racing a colaborar en todo el mundo, poner los automóviles más avanzados en la pista y ejecutar el plan más estratégico el día de la carrera.


Citrix en esta oportunidad está apostando a una asociación amplia con una organización afín que no sólo elevará la marca de la compañía con la colocación del logotipo en los automóviles de carreras y el equipo, sino que también ofrecerá una oportunidad de asociación más integral, que incluya la colaboración técnica y stands tecnológicos en el emplazamiento de la carrera donde se mostrará cómo se usan las soluciones de Citrix para aumentar la competitividad de Red Bull Racing en la pista. Citrix cree que esta será una asociación a largo plazo, ya que está alineada con una empresa que comparte el mismo espíritu innovador y la misma cultura de éxito para una audiencia internacional.

Hoy, en la Cumbre de Citrix, la conferencia anual sobre ventas y socios de Citrix, Red Bull Racing anunció el nuevo socio de innovación durante el discurso de apertura, para demostrar la importancia de esta amplia asociación ante una audiencia de más de 5000 socios de canal y empleados de equipos de ventas de todo el mundo.

Desde 2007, Red Bull Racing ha utilizado las soluciones de Citrix para cambiar la forma de trabajo del equipo al mejorar el desempeño comercial y en la pista y adquirir así su posición de líder. Citrix XenDesktop permite ver y manipular datos de ingeniería con alto contenido gráfico desde ubicaciones remotas.  Gracias a ello, los ingenieros ubicados en distintas ciudades pueden colaborar en tiempo real para tomar mejores decisiones y esto se traduce directamente en un mejor desempeño en la pista. Citrix NetScaler se usa para conectar a terceros proveedores con aplicaciones de Red Bull Racing de forma directa, segura y de alta calidad, lo que permite el acceso a sistemas de gestión de calidad para resolver problemas con componentes de los vehículos. Con esta asociación, Citrix y Red Bull Racing se han centrado en desarrollar integraciones de tecnología nuevas e innovadoras que beneficiarán al mundo de la Fórmula Uno.

Citas

Christian Horner, director de Red Bull Racing
"La alianza con Citrix proporciona al equipo una mayor agilidad y permite a nuestros ingenieros trabajar con más eficacia dondequiera que estén en el mundo. La capacidad de innovar y reaccionar con rapidez al cambio es un elemento crucial de las carreras de Fórmula Uno, y vemos esta amplia relación con Citrix como una oportunidad para seguir apoyando a nuestros ingenieros en el desarrollo de un mayor rendimiento del automóvil".

Matt Cadieux, director de información de Red Bull Racing
"Estoy encantado de ampliar nuestra relación con Citrix hoy al anunciar esta asociación para la innovación. Citrix y Red Bull Racing son dos marcas que creen en la transformación a través de la innovación. Nuestra asociación nos ha permitido alcanzar con éxito diferentes logros tecnológicos a lo largo de los años y me entusiasma compartir nuestra historia con una audiencia internacional."

Kirill Tatarinov, presidente y director general de Citrix

"Citrix y Red Bull son dos marcas internacionales que comparten la creencia en el desempeño de alta calidad y la innovación. La capacidad de obtener esa ventaja innovadora y tecnológica marca la diferencia entre estar en el podio o aplaudir a los equipos ganadores. Hace 10 años que brindamos a Red Bull tecnología líder en el mercado, y ahora estamos llevando esta relación al siguiente nivel".

Síganos

Twitter: @Citrix, @CitrixLatAm
Facebook: Citrix, Citrix LAC

Acerca de Citrix

Citrix (NASDAQ:CTXS) tiene el objetivo de crear un mundo donde las personas, las organizaciones y las cosas estén conectadas y sean accesibles de forma segura para hacer posible lo extraordinario. Gracias a su tecnología se puede acceder de forma segura y fácil a las aplicaciones y datos de todo el mundo y las personas pueden así trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento. Citrix ofrece una cartera completa e integrada de soluciones de espacio de trabajo como servicio, entrega de aplicaciones, virtualización, movilidad, sistemas de entrega en redes y compartición de archivos que permite a los sectores de TI garantizar el acceso a sistemas críticos para los usuarios a través de la nube o en las instalaciones de la empresa, desde cualquier dispositivo o plataforma. Con ingresos anuales de USD 3.280 millones en 2015, más de 400.000 organizaciones y más de 100 millones de usuarios de todo el mundo utilizan las soluciones de Citrix. Conozca más en www.citrix.com.

+++

PONE EN MARCHA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO EL NÚMERO ÚNICO DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS 911



Este logro permite hacer converger los esfuerzos del Estado mexicano para tener un mejor país, y que unidos todos como sociedad, sorteando en unidad los momentos difíciles, estemos preparados para salir adelante en beneficio de nuestra sociedad, de nuestros hijos y de las futuras generaciones, señaló.

Es un paso que pareciera simple, pero poner en operación este número ha exigido un gran esfuerzo, compromiso y participación de los distintos órdenes de Gobierno y de la sociedad civil, aseguró.

Anteriormente, en los 194 Centros de Atención de Emergencias existían del orden de 500 números, dijo.

Hoy es momento de congratularnos de que como país tengamos este servicio para toda la sociedad mexicana, dijo.
  
El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó el evento en el que se implementó el número único de atención de llamadas de emergencia 911, un paso importante que ha requerido del esfuerzo, el compromiso y la participación de los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad civil.

Refirió que hoy México tiene este logro que permite hacer converger los esfuerzos del Estado mexicano “para que tengamos un mejor país, una mejor nación, y que unidos todos como sociedad, sorteando los momentos difíciles, en unidad estemos siempre más que dispuestos y preparados para salir adelante en beneficio de nuestra sociedad y de lo que más queremos: nuestros hijos y las futuras generaciones”.

El Primer Mandatario explicó que es un paso que pareciera simple, pero poner en operación este número único de atención a emergencias ha exigido de los gobiernos Federal, estatales y municipales “un gran esfuerzo, un gran compromiso y una gran participación, muy especialmente de quienes son los operadores en los 194 Centros de Emergencia que operan en el país”.

Apuntó que antes existían del orden de 500 números en los centros de atención de emergencias. Recordó que, en 2014, el Gobierno de la República comprometió la creación de un número único de atención de emergencias.

Precisó que el número 911 cuenta con la capacidad de georreferenciación; es decir, permite ubicar la localización del teléfono del cual se marca para conectarlo al Centro de Atención de Emergencias más cercano.

El Titular del Ejecutivo Federal expresó su reconocimiento a las distintas organizaciones de la sociedad civil, que “por años pugnaron porque esto ocurriera, y se había postergado esta definición”. Reconoció a los más de tres mil operadores y 200 supervisores que prestan sus servicios en los Centros de Emergencia, quienes “son el rostro de los gobiernos que están para servir a los mexicanos”.

También manifestó su reconocimiento a los gobiernos locales, pues “sin su participación esto no hubiese sido posible”. Hoy, añadió, “es momento de congratularnos de que como país tengamos este servicio para toda la sociedad mexicana”.

Agradeció de igual forma a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), “el compromiso que está asumiendo para hacer una amplia difusión”.

En el evento, el Presidente Peña Nieto atestiguó la firma del Convenio de Concertación de Acciones para la Difusión del Número 911, entre la Secretaría de Gobernación y la CIRT.

Posteriormente, el Primer Mandatario inauguró el Centro de Convenciones y Exposiciones del Estado de México.

SEGUIREMOS TRABAJANDO DE MANERA COORDINADA PARA QUE MÉXICO CUENTE CON UN SISTEMA DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS SÓLIDO, EFECTIVO Y DE CLASE MUNDIAL: MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que con la implementación del número homologado de atención a emergencias, “hoy damos como país un gran paso. Un paso que es producto de un amplio esfuerzo para dar respuesta a un reto muy importante. Un reto que comenzamos a analizar antes de que iniciara este Gobierno”.

Explicó que “el proceso fue amplio y fue complejo porque implicó reestructurar la manera en que funcionaban los cientos de números de emergencia que existían a nivel estatal y a nivel municipal” para lo que se puso en marcha una estrategia conjunta en la que participaron la sociedad, organismos autónomos, órdenes de gobierno, universidades y la iniciativa privada”.

Subrayó que fue una tarea de gran magnitud que en otras naciones, como los Estados Unidos, tomó cerca de dos décadas. Aseguró que se logró “a partir del diálogo, generando acuerdos y planteando una agenda compartida”.

Ahora tocará, expresó, seguir trabajando para consolidar el sistema tal como lo ha instruido el Presidente Peña Nieto: “fortaleciendo las capacidades y la coordinación entre nuestras instituciones y, por supuesto, impulsando que la acción de la autoridad se vea cada vez más inmediata y efectiva”.

“Hoy hemos dado un paso fundamental, pero la labor continúa. Conforme a su instrucción seguiremos trabajando de manera coordinada para que México cuente con un sistema de atención a emergencias sólido, efectivo y de clase mundial, que esté siempre a la altura de los retos y de las exigencias ciudadanas”, concluyó.

CON 10 MIL CÁMARAS QUE OPERAN, INCLUSO EN CINCO ARCOS CARRETEROS, EL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA YA ESTÁ DANDO RESULTADOS: ERUVIEL ÁVILA

Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, informó que los sistemas de videovigilancia del C5 de Toluca y el C5 de Ecatepec, están integrados por 10 mil cámaras, que operan incluso en cinco arcos carreteros, y aseguró que con el número de atención 911 “está ya dando resultados”.

Dijo que, desde la implementación del 911, el tiempo de atención a emergencias en la entidad se ha reducido en 53 por ciento, es decir, 1.24 minutos en el tiempo de canalización, y el 10 por ciento, es decir 3.43 minutos en el despacho de la unidad y su llegada al lugar del incidente.

Destacó que se ha logrado reducir casi un 12 por ciento el robo con violencia en casas-habitación, en un 12 por ciento en el caso de robo de vehículos con violencia, y en diferentes delitos.

Reconoció que el Gobierno Federal, las fuerzas federales, han apoyado muchísimo al Estado de México, además de que los municipios han hecho también su parte, pero precisó que “falta por hacer”.

Expresó que “ni todas las patrullas, ni todos los elementos, ni todas las armas, ni todas las cámaras de videovigilancia van a ser suficientes para combatir a los enemigos de la sociedad, sino que es necesario también apostarle y apoyar la educación, la cultura y la generación de empleos”.

EL 911, UNA MUESTRA DE QUE EL GOBIERNO FEDERAL ESCUCHA A LA CIUDADANÍA Y TRABAJA EN CONSECUENCIA: ALEJANDRO MARTÍ

Alejandro Martí García, Presidente de la Asociación México SOS, afirmó que el arranque del 911, lo hace “una herramienta que, sin duda, ayudará a la ciudadanía”.
“Por primera vez en la historia tenemos códigos nacionales, teléfonos de emergencia nacional. Ésta es una muestra clarísima de que el Gobierno Federal escucha a la ciudadanía y trabaja en consecuencia”, destacó.

Consideró que se trata de una iniciativa que muestra cómo ciudadanos y Gobierno pueden trabajar juntos para lograr algo mejor que beneficie a todos los mexicanos.
“Me siento honrado en haber contribuido en este proyecto los últimos años, que junto con organizaciones como Alto al Secuestro, universidades y otras más de ciudadanos, hoy es una realidad a nivel nacional”, expresó.

Recordó que antes, en la práctica, era casi imposible que cada ciudadano, mexicano o extranjero, se aprendiera más de 15 números diferentes. “El 911 viene a facilitar el servicio y a la atención a las personas que tengan alguna urgencia”, dijo.

Expuso que con esta medida el Estado mexicano se va aproximando cada día más a proporcionar los servicios de forma simple, segura y homologada a nivel nacional.

+++

Salió el primer embarque de aguacate de Jalisco a Estados Unidos


·       Tras cuatro años de negociaciones por fin se abren las fronteras del vecino del norte para la fruta jalisciense, lo que representa un escenario promisorio para la cadena productiva del oro verde

El campo aguacatero de Jalisco consiguió finalmente la exportación al mercado de Estados Unidos, luego de varios meses de suspenso por trabas de las autoridades norteamericanas en avalar los protocolos.

En el primer embarque con rumbo a Estados Unidos, cruzará la frontera por Reynosa, Tamaulipas. Lleva una carga de 120 toneladas de aguacate de cuatro empacadoras establecidas en Jalisco, las cuales fueron avaladas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El banderazo de salida lo dio el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien destacó que el ingreso del aguacate de Jalisco a Estados es una muestra de la complementariedad de las economías mexicana y norteamericana.

“Nos necesitamos mutuamente. Somos parte de una sola región que económicamente se desarrolla, nos complementamos. Estados Unidos, es imposible que a estas alturas, pueda producir el aguacate, el tomate, los morrones, los pepinos, las papayas, los mangos, las berries, la chía y tantos productos que estamos canalizando para allá. México le vende a Estados Unidos el 20 por ciento de los alimentos que compra en el mundo. Somos su principal proveedor de alimentos. Y de allá para acá importamos ocho millones de toneladas de maíz amarillo, y el principal destino es Jalisco”, dijo.

Padilla Gutiérrez subrayó que ante esta complementariedad del comercio alimentario entre ambos países, se confía en que el cambio de gobierno en el país vecino no traiga consecuencias negativas.

Al acto realizado en el municipio de Zapotlán El Grande, acudieron funcionarios de los tres ámbitos de gobierno, empresarios de empresas empacadoras, además de agricultores de aguacate y representantes de la USDA, quienes expresaron su confianza en gradual ingreso al mercado más importante del mundo y el más rentable para México por su cercanía y el conocimiento que se tiene de esta fruta.

Una vez conseguida la anuencia del Gobierno Norteamericano, el aguacate jalisciense podría exportarse en el plazo inmediato en un volumen de cien mil toneladas, lo que traerá grandes beneficios para toda su cadena, lo que incluye a mil 300 productores certificados.

El pasado 27 de mayo de 2016, USDA entregó formalmente del reconocimiento de los municipios certificados de Jalisco para que su producción se pudiera exportar al país vecino.

Sin embargo, posteriormente salieron nuevas barreras administrativas del Gobierno de Estados Unidos que demoraron la exportación directa, lo que finalmente fue superado en una exitosa negociación política y un cabildeo profesional, según lo expresó el director de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Raúl Urteaga Triani, representante en el acto del titular de esta dependencia, José Calzada Rovirosa.

EL DATO
·       Ahora Jalisco será la segunda entidad autorizada para exportar a Estados Unidos, junto con Michoacán, luego que esta última exporta desde 1997.
·       Jalisco al cierre de 2015, produjo casi 120 mil toneladas, contra 40 mil de 2012, lo que revela su gran crecimiento.
·       El aguacate en su cadena productiva genera 10 mil empleos directos e incide en 20 mil indirectos, además de siete mil estacionales, sobre todo en las Regiones Sur y Sureste.
·       Los municipios certificados libres de la plaga del gusano barrenador del aguacate son: Ciudad Guzmán, Concepción de Buenos Aires, Gómez Farías, Sayula, San Gabriel, Valle de Juárez, Mazamitla, Manzanilla de la Paz, Tapalpa, Zapotiltic, Arandas, Valle de Guadalupe y Quitupan.

+++

Con 20 mil artistas Antorcha realizará XIX Espartaqueada Cultural 2017


* La Espartaqueada es el más importante encuentro cultural del país

Ciudad de México. Con cerca de 20 mil artistas de todos los estados del país, el Movimiento Antorchista Nacional realizará, del 28 de enero al 5 de febrero, en Tecomatlán, Puebla, la XIX Espartaqueada Cultural Nacional.
Hasta Tecomatlán, muncipio considerado como “La Atenas de la Mixteca” por su gran desarrollo en infaestructura, acudirán cientos de grupos culturales a participar en alguna disciplina artística. La Espartaqueada es el concurso cultural más importante de México por el número de artistas que convoca, además de ser independiente y no contar con presupuesto oficial para su organización y realización.
Las disciplinas artísticas que compiten en el evento son: música, en las modalidades solista, dueto, coro y rondalla; oratoria, en modalidad indivual; poesía, en las modalidades individual y coral; danza folclórica mexicana y bailes tradicionales de México. Las categorías son infantil, juvenil A y B, libre estudiantil, libre campesino-popular y semiprofesional.
De acuerdo a la convocatoria, el 28 de enero se llevará a cabo la inauguración del evento cultural, en donde habrá un programa artístico a cargo de los grupos culturales de la organización, además del mensaje político del Secretario General del antorchismo, Aquiles Córdova Morán; al siguiente día iniciará el concurso en dos escenarios: el Auditorio “Clara Córdova” y el “Foro Sol”.
Las Espartaqueadas se realizan desde hace 40 años y se alternan un año deportiva y el siguiente cultural. En este contexto, en 2017 le corresponde la Espartaqueada Cultural cuyo objetivo es el fomento del arte, el cultivo de nuestra idiosincrasia como un recurso inigualable en la educación y organización política de las masas.
En la edición 2015, esta justa cultural concentró a 17 mil artistas de todo el país. Por lo que en la edición 2017 se espera incremente el número de participantes y se acerque a los 20 mil.
Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del antorchismo, dijo que la cultura es transformadora del pensamiento del ser humano, de su persona y de su actividad diaria; “estos eventos se llaman así en honor a Espartaco, esclavo que logró, a pesar de las condiciones en las que se vivía en el Imperio Romano, encabezar a los esclavos para crear mejores condiciones de vida; y, en honor a Esparta, una de las ciudades con mayor disciplina en la antigua Grecia.
Con las Espartaqueadas nuestra visión es educar a los niños y a los jóvenes en la constancia y en el amor a las disciplinas artísticas para formar y consolidarles un espíritu fuerte, decidido y, por esa vía, crearles mentalidad de ganadores en el escenario y en la vida diaria; así se forma el hombre nuevo, dijo.
Antorcha es una organización verdaderamente popular que ya cuenta con 2 millones de agremiados, y este evento cultural es uno de sus máximos concursos en materia artística, resultado que se ha logrado con el trabajo y esfuerzo del pueblo, un trabajo digno y para reconocerse pues los participantes son de las entrañas del pueblo trabajador.

+++

REDUCE EDOMÉX EN 5 MINUTOS TIEMPOS DE RESPUESTA CON EL 911: ERUVIEL ÁVILA


En Toluca, el gobernador mexiquense acompañó al presidente Enrique Peña a poner en operación de manera oficial el Sistema de Atención de Emergencias 911, en las 16 entidades que faltaban por implementarlo.
Toluca, México, 16 de enero de 2017.- Al acompañar al presidente Enrique Peña Nieto en el evento oficial de implementación del Sistema de Atención a Emergencias 911, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que, desde la entrada en funcionamiento de dicho número en la entidad, el pasado 9 de enero, se ha logrado reducir en casi 5 minutos el tiempo de respuesta, considerando desde la recepción de una llamada hasta el arribo de una unidad al sitio de apoyo.

Por ello, el mandatario mexiquense exhortó a hacer un uso responsable de este servicio, ya que el 90 por ciento de las llamadas que se reciben son falsas, lo cual representa la movilización de cuerpos de auxilio y emergencias que pudieran ocuparse en una situación real.

“En el país se reciben más de 10 millones de llamadas de auxilio, de las cuales el 90 por ciento llegan a ser falsas. De ahí un llamado muy respetuoso a la sociedad, todos debemos asumir nuestra responsabilidad y cuando se atiende una llamada que es, en este caso falsa, ponemos en riesgo el poder apoyar o salvar alguna vida de alguna persona que realmente requiere de este apoyo”, manifestó.

Eruviel Ávila abundó acerca de los beneficios de la implementación del 911, con el que en la entidad el tiempo de atención y canalización de llamadas se redujo en 1.42 minutos, es decir, un 53 por ciento de lo que antes duraba este proceso; mientras que entre el despacho de una unidad y su arribo a la ubicación de apoyo se han disminuido 3.53 minutos, que representan 10 por ciento menos de lo que antes se ocupaba.

El gobernador destacó que las llamadas al 911 son gratuitas y se pueden realizar desde teléfonos fijos, públicos y celulares, incluso si no cuentan con saldo.

En la entidad, dijo, este número opera desde las instalaciones de los C5 de Toluca y Ecatepec, que integran el Sistema Estatal de Videovigilancia, el cual está compuesto por 10 mil cámaras, y que fueron edificados en sitios que anteriormente se utilizaban para actividades delictivas.

El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que poner en operación el 911 a nivel nacional exigió el trabajo y compromiso de los diferentes órdenes de gobierno, y ahora será a través de 194 centros de atención de llamadas de emergencia, donde trabajan más de 3 mil operadores, que se tendrá un sistema de atención sólido, efectivo y de clase mundial.

Al evento también asistieron los gobernadores de Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Yucatán, que forman parte de los 16 estados en donde entró en operación el 911 este año.

Además, se entregaron constancias de acreditación a instructores del modelo de operación 911, y se firmó un convenio de concertación de acciones para la difusión de este sistema de emergencia entre la Secretaría de Gobernación y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.

Con la puesta en operación del 911 en las 16 entidades de la República que faltaban, los diversos números de emergencia que se utilizaban en los estados serán reemplazados gradualmente, y ahora a través de este sistema se podrán reportar emergencias médicas, de seguridad y de protección civil las 24 horas de los 365 días del año.

+++

PRESENTARÁ EL ISSSTE PLAN DE AUSTERIDAD, EFICIENCIA Y AHORRO PARA 2017: REYES BAEZA


·         Durante un mensaje a través de videoconferencia con todo el personal de las 35 Delegaciones y Hospitales en el país, aseguró que se continuará mejorando la infraestructura y equipamiento médico.
·         Afirmó que el ISSSTE acatará la instrucción del Presidente de la República de fortalecer la economía del país.

El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, instruyó al cuerpo directivo de las Delegaciones Estatales y Hospitales de la dependencia  a seguir impulsando una política de eficiencia y  ahorro durante este 2017, al tiempo que anunció que en los próximos días dará a conocer el plan de austeridad que se aplicará en el Instituto en el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar.

Durante un mensaje transmitido a través de teleconferencia con los directivos y trabajadores de cada una de las 35 Delegaciones Estatales y Hospitales del Instituto, Reyes Baeza exhortó a los más de 104 mil trabajadores a generar economías. “Hay que regresar a la vida republicana, en las estructuras de gobierno debemos volver a la austeridad, es fundamental dejar el exceso en el gasto en todos los servidores públicos”, subrayó.

Luego de hacer un llamado a los funcionarios para que las cosas sucedan en la institución en beneficio de nuestra derechohabiencia, el titular del ISSSTE aseguró que se continuará mejorando la infraestructura y equipamiento médico de la institución, por lo que encomendó realizar una planeación estratégica que permita asignar recursos para la reconstrucción, ampliación o el remozamiento de las clínicas.
“Es importante que nuestro personal labore en un clima laboral adecuado para atender con calidad y humanismo a  nuestros 13 millones de derechohabientes que así lo exigen y merecen”, puntualizó.

Dijo que acatará la instrucción del Presidente de la República de fortalecer la economía del país, por lo que, agregó, se está organizando una mesa de trabajo en el sector vivienda, el cual estará encabezado por la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, con el propósito de evitar un incremento en las tasas de interés de los créditos hipotecarios y potenciar los 40 mil millones en desarrollo inmobiliario que vía el FOVISSSTE, se destinará este año al sector.

Recordó que durante 2016 se logró un abasto del 98 por ciento de medicamentos en las clínicas y hospitales del ISSSTE en todo el país, y dijo que en este año se llegará a un presupuesto asignado para pensiones de cerca de 190 mil millones de pesos. Agradeció a los servidores públicos el trabajo en conjunto que se llevó a cabo el año pasado y que permitió modernizar a la institución.

Por último, Reyes Baeza confirmó que visitará cada delegación del ISSSTE para analizar de manera individual la problemática de cada región, sus prioridades y “definir una sola línea de trabajo que dé oportunidad de responder con prontitud,  rapidez, celeridad y trato digno y humano a nuestra derechohabiencia”.

+++