martes, 10 de enero de 2017

ACUERDAN SCT Y DOT ENMIENDAS AL MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE RECONOCIMIENTO DE LICENCIAS


·        Se firmó la actualización al documento, que data de 1991

·        Damos así otro paso más en las relaciones binacionales

Los gobiernos de México y de los Estados Unidos de América firmaron una enmienda al memorándum de entendimiento sobre reconocimiento mutuo entre ambas naciones, con lo que culminó un proceso de más de cuatro años de diálogo y acuerdos para actualizar y modificar el documento que data de 1991.

Con la firma, se complementa un paquete de medidas relacionadas con el autotransporte, que en 2016 comenzaron con la autorización para que transportistas de ambos países hagan servicio transfronterizo de largo recorrido, y siguió con la aceptación mutua de las revisiones de condiciones físico-mecánicas de las unidades.
La enmienda al memorándum de entendimiento hace modificaciones tales como la inclusión de conductores domiciliados en EU y no solo residentes; la incorporación de pruebas de manejo en la carretera y no solo en simuladores, y otras de orden administrativo y normativo.

Durante el acto, efectuado en la SCT, la subsecretaria de Transporte, licenciada Yuriria Mascott Pérez, subrayó que de esta manera el Gobierno Federal da un paso más en la consolidación de las relaciones comerciales entre México y su principal socio, los Estados Unidos de América.

Por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) estuvo presente la señora Jennifer Thibodeau, abogada Sénior de la Oficina del Consejero General.

También asistieron la señora Tina Wong, Encargada de Transporte de la Sección de Asuntos Económicos en la Embajada de EU en México, así como funcionarios de la Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT.

+++

INVITA FOVISSSTE A REGISTRARSE AL DEBATE SOBRE LA CONSTITUCIÓN Y LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA


·        La convocatoria estará abierta hasta el 18 de enero
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) recuerda a los interesados entre 18 y 29 años que tienen hasta el próximo 18 de enero para inscribirse en el Encuentro Nacional de Debate Político: “La Constitución de 1917 a 100 años y la Política Nacional de Vivienda”.
En el encuentro podrán participar hombres y mujeres que residan en territorio nacional y se encuentren actualmente estudiando en alguna institución de educación superior, quienes podrán registrase en la página  www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/176622/ CONVOCATORIA_DEBATE_OK.pdf
Luego de registrarse, los participantes deberán grabar un video de 3 a 5 minutos y subirlo a Youtube, en donde expongan su opinión y propuesta respecto a un tema vinculado con el centenario de la promulgación de la Constitución o cualquier aspecto que involucre a la Política Nacional de Vivienda (créditos hipotecarios, planeación urbana, densidad poblacional, arquitectura, desarrollo sostenible, ciudades inteligentes, etc.).
El Jurado Calificador seleccionará a los 30 participantes que a su criterio hayan tenido mayor desenvolvimiento oral, claridad en el tema y la mejor propuesta, cuyos nombres serán publicados en la página web del FOVISSSTE, www.gob.mx/fovissste a más tardar el 25 de enero.
Los 30 finalistas pasarán a una fase presencial el 24 de febrero de 2017, en una sede que definirá el comité Organizador, donde se irán eliminando a través de rondas de debate y avanzarán quienes obtengan mejores evaluaciones al desarrollar su tema.
El primer lugar se hará merecedor de una computadora MacBook Pro de 15 pulgadas y 256 GB, lote de libros y diploma; el segundo, MacBook Air de 13 pulgadas y 256 GB, lote de libros y diploma; tercero, iPad Pro de 12.9 pulgadas, lote de libros y diploma. 
+++


CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA DE 50 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA SECUESTRADOR EXPRÉS


* Privó de la libertad al chofer de un vehículo de mensajería para robarle la unidad y la carga

* Fue detenido en flagrancia

La Procuraduría General de Justicia capitalina, presentó las evidencias necesarias para que el Juez 34 Penal dictará sentencia de 50 años de prisión, contra un hombre por el delito de privación de la libertad personal, en su modalidad de secuestro exprés para cometer robo, en perjuicio del conductor de un vehículo de mensajería a quien trató de robarle la unidad y lo que transportaba.

El juzgador le impuso al sentenciado, quien se acogió a la Ley de Protección de Datos Personales, una multa de 279 mil 800 pesos, así como una sanción económica de 5 mil 200 pesos por reparación de daño moral a favor del ofendido.

De acuerdo con la causa penal 258/2016, la tarde del 06 de octubre de 2015, dos empleados de una compañía de mensajería, quienes viajaban a bordo de una camioneta, acudieron a un inmueble ubicado en calzada Ignacio Zaragoza, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza para hacer una entrega.

El repartidor descendió del automotor, mientras que el chofer permaneció en éste y mientras esperaba a su compañero fue sorprendido por dos hombres, quienes sorpresivamente abordaron el vehículo y bajo amenazas verbales lo obligaron a ponerlo en marcha.

Al llegar a la calle de Waldo Martín del Campo, colonia Moctezuma Primera Sección, los presuntos le ordenaron al conductor detener la unidad y después a abrir tres de los paquetes que transportaba, acción que realizó de inmediato el ofendido.

Al momento de estar revisando los envíos, los probables responsables observaron que se acercaba una patrulla, por lo que de inmediato bajaron de la camioneta y huyeron, siendo capturado uno de ellos en la calle Emilio Carranza.

El imputado fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien después de recabar las pruebas y testimonios, determinó consignarlo al Reclusorio Preventivo Norte donde quedó a disposición de un Juez Penal. En tanto, la Policía de Investigación (PDI) trabaja en la localización del otro indiciado.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, denominada Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico gteranp@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.
+++


La Orquesta Sinfónica de Minería anuncia concierto con la renombrada mezzo-soprano letona Elina Garanča


·         El norteamericano Constantine Orbelian será el director invitado.
·         El programa constará de arias tan representativas como las principales de Carmen o Sansón y Dalila, así como de piezas orquestales de Mijail Glinka, Camille Saint-Saëns y Manuel de Falla.
·         El concierto se realizará el próximo miércoles 11 de enero de 2017 en la Sala Nezahualcóyotl y los boletos ya están disponibles.
Ciudad de México a 10 de enero de 2017. La Orquesta Sinfónica de Minería, en conjunto con Pro Ópera, anunció el día de hoy el concierto con la reconocida mezzosoprano letona
Elina Garanča, una de las cantantes con más proyección internacional actualmente, el próximo miércoles 11 de enero a las 20:00 horas en las Sala Nezahualcóyotl.
La multipremiada cantante Elina Garanča, es reconocida mundialmente por sus interpretaciones de la ópera Carmen de Bizet y de El Barbero de Sevilla de Rossini, en la Metropolitan Opera House de Nueva York, donde se ha ganado los aplausos de la crítica internacional y se ha presentado en las salas más importantes de Francia, Alemania, Italia, Japón, Austria, entre otros países, por lo que ésta es una oportunidad única de ver a esta figura de talla mundial.
El concierto estará dirigido por el norteamericano, Constantine Orbelian, brillante pianista y director de orquesta que fue el primer norteamericano en la historia en ser director titular de una orquesta en Rusia, en 1991, cuando se convirtió en el director de la Orquesta de Cámara de Moscú.
El programa estará compuesto de la siguiente forma:
·         Arias de Carmen, Sansón y Dalila, La doncella de Orleans, Cavalleria rusticana y La favorita 
·         Romanzas de zarzuelas: El barberillo de Lavapiés, El barquillero y El niño judío.
·         Obras orquestales de Mijail Glinka, Camille Saint-Saëns y Manuel de Falla.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes, Elina Garanča, Constantine Orbelian, Anuar Charfen, Presidente de Pro Ópera y Gerardo Suárez, Presidente del Consejo Directivo de la OSM, quien durante su participación señaló que  “es un verdadero honor traer a dos figuras de la talla de Elina y de Constantine para que el público mexicano pueda apreciar este concierto único y de talla internacional. Desde sus inicios la OSM se ha caracterizado por reunir año con año a los mejores músicos de México y por invitar también, a los mejores músicos del mundo. Con este primer concierto del año queremos seguir consolidado esta reputación de la OSM en beneficio de nuestro público”
Con este concierto, la OSM reafirma su propósito de promover y enriquecer la cultura musical de los mexicanos. Cumple con esta función a través de altos estándares de excelencia en su ejecución artística y de un repertorio musical de calidad, amplio, creativo e innovador, lo cual le permite atraer a un público diverso.
+++


FUNDAMENTAL UNA REGULACIÓN EN EL TRANSPORTE, QUE GENERE CERTIDUMBRE PARA LA INVERSIÓN Y LA COMPETENCIA


·        Afirmó la subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez, durante el Foro Competencia y Regulación “En búsqueda de la eficiencia de los mercados”

·        Para realizar con éxito las transformaciones que requiere nuestro país y ejecutar el PNI, se requiere de la adopción y la adaptación de las mejores prácticas internacionales

·        El apoyo de la OCDE, ha sido muy importante para enriquecer la formación de las políticas públicas y robustecer nuestros procesos de contratación, destacó

La política de transporte del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, ha generado un entorno propicio para el desarrollo de este sector, importante para la economía de nuestro país, por ello, es fundamental contar con una regulación que genere certidumbre para la inversión y promueva la competencia, afirmó la subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez.

Durante el Foro Competencia y Regulación “En búsqueda de la eficiencia de los mercados”, destacó que llevar a cabo con éxito las transformaciones que requiere nuestro país y ejecutar el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) más ambicioso de las últimas décadas, requiere de la adopción y la adaptación de las mejores prácticas internacionales.

“Es indispensable tener sistemas de transporte y comunicaciones que sean competitivos y sustentables, cuyo desarrollo demanda un entorno regulatorio que dé certidumbre con reglas claras y que promueva la competencia como principal incentivo para la actualización, innovación y eficiencia”, Mascott Pérez.

Explicó que la aviación crece a tasas históricas: en los últimos cuatro años el número de pasajeros creció más del 40 por ciento, el ferrocarril y el autotransporte, por su parte, mantienen tasas de crecimiento superiores a las de la economía. También la inversión de los grupos aeroportuarios aumentó en un 53 por ciento en los primeros tres años de esta administración, en tanto que la inversión privada de ferrocarriles creció en un 64. 

Mascott Pérez aseguró que desde el inicio de la presente administración hemos solicitado el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el fin de enriquecer todos los diagnósticos para la formación de las políticas públicas y robustecer nuestros procesos de contratación, así como la ejecución de proyectos de infraestructura.

Como resultado se han ejecutado estudios sobre la política y la regulación de las telecomunicaciones en nuestro país, el desarrollo del ferrocarril de carga y el establecimiento de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Asimismo, bajo este esquema se lleva a cabo el proyecto más importante de nuestra historia, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

En su intervención, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, consideró que la política de competencia es crucial ya que no se puede aumentar la productividad sin este elemento, “por medio de ella se impulsa a las empresas a innovar y ofrecer mejores productos y servicios, lo que contribuye a fortalecer y elevar el potencial del crecimiento económico de los países”.

En este sentido, dijo que las disposiciones legales y reglamentarias deben ser de cumplimiento sencillo para contribuir a mejorar el ambiente de negocios y hacerlo más justo, los que a su vez permite dinamizar la economía.

En el reporte “Perspectivas de Política Regulatoria 2015” de la OCDE se realizó un análisis especial sobre el caso de México, que tiene mejores puntuaciones que Australia y que el propio Reino Unido, por tener un esquema regulatorio flexible y moderno.

Por ejemplo, el documento señala que, México impulsó una importante reforma constitucional que ha permitido modernizar el marco regulatorio, esto se ha visto reflejado en la creación de nuevas autoridades gubernamentales, en lo que a competencia se refiere.

Respecto al estudio sobre la regulación del transporte de carga en México, elaborado por el Foro Internacional del Transporte, señala que el 67% del comercio internacional de nuestro país, en cuanto a valor, se lleva a cabo por carretera, en particular en la frontera con Estados Unidos, por tanto una regulación de calidad del sector transporte incidirá directamente en las exportaciones y en el crecimiento de la economía.
+++


EL AUMENTO EN EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES PROVOCARÁ LA DESAPARICIÓN DE MILES DE PRODUCTORES DE LECHE


·        No descartan toma de carreteras, instalaciones de empresas privadas y de gobierno
·        Los costos de producción aumentaron un 25 por ciento
“Si en el país hay un sector de alimentos que haya resentido con mayor intensidad el impacto del aumento de precios de las gasolinas, en virtud de que una buena parte de los insumos mantienen tasas comerciales al alza, y al mismo tiempo resienta ‘en carne propia’ el efecto del cambio de paridad monetaria del peso-dólar, sin duda es el de los medianos y pequeños productores de leche”, dijo Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.
Los costos de producción aumentaron para los 150 mil productores que siguen con terquedad en esta actividad, en los últimos treinta días, al menos 25 por ciento, en especial forrajes, equipos para el ordeño y para el mantenimiento de redes de frío; para el transporte e industrialización de derivados lácteos.
“Esto ha llegado a un límite, donde el productor pequeño y mediano está en un momento decisivo de seguir en la actividad, aún a costa de su economía familiar, o abandonarla sin contar con una alternativa viable para sostener a la familia con antecedentes de varias generaciones como productores lecheros”, apuntó el dirigente.
Añadió que el Consejo Nacional del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, sostuvo una reunión de trabajo para definir una estrategia de comunicación con autoridades federales, estatales y municipales.
El propósito fundamental de esta acción, dijo, es para explicarles que, de no acudir en auxilio de este segmento de productores de alimentos -qué si bien no formamos parte de los productores de alta productividad, sí representamos más del 85 por ciento de los productores—corremos el riesgo de desaparecer del mapa y dejar el campo libre a los importadores de este alimento, con el riesgo de que el vecino del norte nos mande ‘basofia’”.
Si ahora nadie puede negar que la leche en polvo de origen norteamericano llega a México “ordeñada” de la crema natural, que es la parte más nutritiva de ese alimento, ¿qué nos espera cuando en unos días más asuma el gobierno de ese país un hombre con ideas contrarias a una relación equitativa en la rama comercial?
Otro punto que analizaron los miembros de dicho consejo, se refiere a la falta de reconocimiento de los costos de producción por parte de la industria de derivados lácteos y del gobierno, además del constante cambio del dólar al alza y el desquiciante aumento a las gasolinas. Todo ello, afirmó, pone al sector en crisis con riesgo de desaparición y, a los consumidores, en un esquema de aumento del precio de la leche.
Los productores lecheros del Frente Nacional, añadió, urgieron a los directivos de esta organización a reunirse con las autoridades del gobierno relacionadas con el sector, para que, ante los medios de comunicación se informe a la opinión pública que, de la misma forma con que se justifica el aumento de los combustibles, de parte del presidente de la República Enrique Peña Nieto, se apliquen programas especiales para resarcir la deteriorada economía de los ganaderos lecheros.
“Que el alza de los combustibles se mida con la misma vara”, ya que la empresa del gobierno (LICONSA) que compra leche nacional, no toma en cuenta estos argumentos para pagar precios justos a los productores mexicanos. Sobre todo, dijo, tienen que reconocer que el precio de la leche que se compra en el extranjero, se cotiza a un precio superior a los 8.40 pesos por litro. A esto, sostuvo, debe añadirse el aumento de 20 por ciento en los combustibles.
Por otra parte, sobre el tema de los precios comparativos, destacó que la empresa LICONSA debe reconocer que los costos de producción nacional, superan los 7:00 pesos el litro, por lo que se hace necesario que esta empresa reconozca los costos de producción nacional y pague lo justo. Actualmente se les paga un promedio de 6:00 por litro.
Por lo anterior, explicó, solicitamos al presidente Peña Nieto gire instrucciones al titular de la SEDESOL, para que LICONSA se abastezca 100 por ciento de leche nacional, de los pequeños y medianos productores, ajustando los precios a la realidad mexicana y les prohíba que compren leche en polvo extranjera en 8.40 pesos/litro, más los gastos de acarreo, 0.40 centavos, lo que nos da cuando menos un costo de 8.80 por litro.
Señalaron los integrantes del Frente Nacional, que “si no se toman en cuenta los argumentos de los auténticos productores de leche, se reunirán en los próximos días con otras organizaciones de productores del campo para realizar acciones que les permitan aumentar la presión suficiente en busca de lograr mejores precios para subsistir y mantener más de 100 mil empleos que se han perdido por el malinchismo con el que han tratado a los productores mexicanos.
No descartan toma de carreteras, instalaciones de empresas privadas y de gobierno, acudiendo a las lecherías donde Liconsa reparte su producto con observadores internacionales que certifiquen que la calidad que solicitan a los productores no es la misma que se entrega a los consumidores.
+++


Citrix revela su plan de acción de cloud y movilidad segura en Citrix Summit


Citrix presenta nuevos servicios basados en Azure, paquetes, Smart Tools y soporte adicional para ayudar a los clientes a migrar a la nube, y soporte para EMS de Microsoft

Ciudad de México – 10 de enero de 2017 – En la creciente migración a la nube, las características de la transición varían entre las diversas organizaciones. De hecho, una encuesta global de Forrester denominada Business Technographics Infrastructure Survey arrojó que el 38 por ciento de las empresas no han adoptado una infraestructura en la nube, mientras que el 23 por ciento de los encuestados han adoptado una nube, y el 38 por ciento utilizan dos o más nubes. Existe una clara necesidad de contar con una arquitectura y una plataforma de administración que permita a los clientes administrar cargas de trabajo en su infraestructura actual, y que a la vez les permita migrar a una o más nubes.[i] Por eso Citrix anuncia nuevos lanzamientos en el evento Citrix Summit 2017 en Anaheim, California, que brindan los paquetes de soluciones, las herramientas y el soporte necesario para ayudar a los clientes, independientemente de en qué etapa se encuentren en el proceso de adopción de la nube.

Citrix está lanzando nuevos paquetes para migrar de las licencias locales a Citrix Cloud para clientes existentes, servicios que les permiten a los clientes de Citrix y Microsoft implementar escritorios Windows 10 en la plataforma de nube Microsoft Azure, servicios para implementar aplicaciones directamente en Azure, y Smart Tools para simplificar la implementación de nuevos espacios de trabajo. Además, Citrix ha anunciado una nueva iniciativa para socios de Citrix Ready que apunta al mercado medio, así como productos y servicios para la movilidad y la administración de las redes que complementan Microsoft Enterprise Mobility + Security (EMS) y brindan seguridad integral y valor a los clientes de Citrix y de Microsoft.

“Con estos productos y servicios, Citrix y Microsoft acompañan a sus socios y clientes en cualquier momento de la transición hacia la nube, ya sea que continúen con una infraestructura de TI local o que estén migrando a implementaciones en una nube híbrida o pública”, señaló P. J. Hough, Vicepresidente Senior de Producto y Tecnología en Citrix. “Ya sea que estén preparados para migrar todo a la nube o que deseen implementar una sola aplicación en la nube, tenemos la plataforma de administración y los servicios que necesitan”.

Migración de licencias locales a Citrix Cloud

Para los clientes que ya tienen licencias de XenApp o XenDesktop y quieren migrar a Citrix Cloud como servicio, Citrix ofrecerá un conjunto completo de opciones de transición y de canje que harán posible una transición sin inconvenientes ya que permitirán utilizar y contar con el soporte de las soluciones tradicionales de Citrix y los nuevos servicios administrados de Citrix Cloud en forma simultánea. Estas soluciones económicas les permiten a los clientes existentes de Citrix con cuenta activa o el servicio de mantenimiento de software obtener el valor de Citrix Cloud por un costo apenas mayor que el de renovar el servicio de mantenimiento de software tradicional.

Citrix también anunció un nuevo programa piloto para los proveedores de servicio de Citrix que deseen implementar espacios de trabajo aprovechando Citrix Cloud. Dentro de unos meses, se dará a los proveedores acceso piloto a los servicios de Citrix Cloud con un modelo de licencia mensual similar al modelo de licencia vigente para las tecnologías Citrix. Para los proveedores –tanto nuevos como existentes– de escritorios como servicio y otros servicios para espacios de trabajo, esto les dará un enfoque más veloz y más sencillo para implementar tecnologías Citrix alojadas.

Implementación de escritorios Windows 10 en Azure

Para las organizaciones que buscan una manera más simple de implementar escritorios virtuales Windows 10 en la nube Microsoft Azure, Citrix lanzó XenDesktop Essentials. Los clientes de Microsoft que tengan licencia para utilizar Windows 10 Enterprise en la modalidad “por usuario” tendrán la opción de administrar sus imágenes de Windows 10 en Azure mediante su solución XenDesktop VDI. Una vez que XenDesktop Essentials está configurado y en funcionamiento, se puede administrar el servicio mediante Citrix Cloud.

Implementación de aplicaciones directamente en Azure

Para los clientes que deseen entregar aplicaciones de negocios directamente desde Azure, Citrix anunció el lanzamiento de XenApp Essentials. El nuevo servicio Citrix XenApp Essentials utiliza la tecnología XenApp, líder en la industria, para brindar funciones adicionales de administración, experiencia del usuario y seguridad. XenApp Essentials también puede ser un servicio integrado a –y administrado por–Citrix Cloud. XenApp Essentials estará disponible en el primer trimestre de 2017.

“La fuerza de nuestra relación con Citrix siempre ha sido nuestro firme compromiso de hacer que nuestros clientes en común alcancen el éxito empoderando a sus empleados para obtener más logros”, expresó Scott Guthrie, Vicepresidente Ejecutivo de Cloud + Enterprise en Microsoft. “Al brindar a los clientes aplicaciones y escritorios implementados directamente en Microsoft Azure como la nube preferida y estratégica, Citrix está ayudando a las empresas a movilizar a su fuerza laboral para alcanzar el éxito en el entorno empresarial global actual, tan competitivo”.

Simplificación de las implementaciones en la nube con Smart Tools

Citrix ofrece un nuevo beneficio para los clientes y socios que implementan y configuran aplicaciones, escritorios y espacios de trabajo móviles mediante Citrix Cloud. Como parte de los Citrix Customer Success Services, Citrix presenta Smart Check, Smart Scale y otras capacidades y paquetes preconfigurados que simplifican y aceleran la implementación de nuevos servicios para aplicaciones y escritorios virtuales. Estas nuevas soluciones se suman a la familia Smart Tools, antes denominados Citrix Lifecycle Management Services, que facilitan la implementación y administración de espacios de trabajo y cargas de trabajo de Citrix.

“En Lucas Metropolitan Housing Authority (LMHA), usamos Citrix Cloud combinado con la fuerza de la alianza con Microsoft Azure Government para reemplazar nuestra infraestructura de TI obsoleta e implementar espacios de trabajo basados en la nube que permiten a nuestros empleados salir a la comunidad para ayudar a más clientes a enviar solicitudes sin tener que ir físicamente a una oficina”, expresó Craig Patterson, CIO Interino de LMHA, una agencia de la industria de viviendas públicas. “La solución para la nube de Citrix y Microsoft es segura y confiable, y garantiza que nuestros empleados tengan acceso a las aplicaciones y servicios que necesitan para prestar un mejor servicio a nuestros clientes”.

El nuevo programa Citrix Ready apunta al mercado medio

Citrix está lanzando un nuevo programa Citrix Ready que combina los beneficios de Citrix Cloud con la infraestructura hiperconvergente (HCI) de los socios para simplificar en gran medida la escalabilidad y la administración de los entornos VDI para clientes del mercado medio. El programa, denominado Citrix Ready HCI Workspace Appliance Program, permite conectar aplicaciones hiperconvergentes de socios proveedores de hardware y almacenamiento a Citrix Cloud para automatizar la configuración y el mantenimiento de XenApp y XenDesktop. Así, los proveedores de soluciones Citrix pueden ofrecer a sus clientes del mercado medio una solución integral y escalable para aplicaciones de espacios de trabajo que tiene en cuenta todo el conjunto de aplicaciones para reducir la complejidad y ofrecer el menor costo total de propiedad.

Complementos para Microsoft Enterprise Mobility + Security (EMS) de Microsoft

Para brindar más movilidad y seguridad a los clientes de Citrix y Microsoft, Citrix y Microsoft han integrado el programa Unified Gateway de Citrix NetScaler a Microsoft Intune. Esta solución permite a los administradores de TI verificar el cumplimiento y el estado del dispositivo del usuario final, para brindar control de acceso basado en políticas y capacidades de redes privadas virtuales (VPN) a las aplicaciones locales. La nueva solución con Citrix NetScaler Unified Gateway brinda más seguridad y flexibilidad a los clientes que necesitan nuevas maneras de administrar el acceso móvil a datos y aplicaciones sensibles, a la vez que da a los administradores una mayor capacidad de administración y control en el punto final. Puede encontrar más información sobre el acceso condicional con Citrix NetScaler y Microsoft Intune en https://www.citrix.com/blogs/?p=174228946.
+++