miércoles, 25 de noviembre de 2015

RADIODIFUSIÓN MEXICANA, EJEMPLO DE PLURALIDAD Y COMPETENCIA: GRE


· El secretario de Comunicaciones y Transportes participó en una mesa de diálogo durante la Semana Nacional de Radio y Televisión


· Hizo una amplia explicación del quehacer de la SCT y sus diversas actividades que impactan directamente en el bienestar de los mexicanos


· Manifestó su beneplácito por la pluralidad del sector de la radiodifusión en nuestro país y agradeció su colaboración al dar aviso oportuno a posibles víctimas del huracán Patricia, lo que coadyuvó a salvar vidas


El Gobierno de la República tiene respeto absoluto a la opinión de todos los mexicanos en cualquier foro y sitio, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al participar en la 57 Semana de Radio y Televisión de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT).

Ruiz Esparza expresó su beneplácito por la competencia y pluralidad que caracterizan al sector de la radiodifusión, en el cual se pueden escuchar todas las voces y las opiniones más diversas, sin menoscabo de su derecho y lo calificó como parte del desarrollo democrático del país.

En este marco y acompañado por Édgar Pereda Gómez, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión y Edilberto Huesca Perrotín, vicepresidente del Consejo Directivo de la CIRT, felicitó a los presentes por su profesionalismo y seriedad al erigirse como el principal proporcionador informativo de los mexicanos.

En este sentido, hizo un amplio reconocimiento a los radiodifusores, porque gracias a su acción inmediata se pudo avisar oportunamente a los pobladores en zonas de riesgo, que pudieran salir afectados ante el impacto del huracán Patricia en la costa sur del estado de Jalisco. Y destacó, “dejaron de ser programadores y se convirtieron en salvadores de vidas”.

Ya en su intervención, Ruiz Esparza dijo que el Plan Nacional de Infraestructura (PNI), fue concebido antes de que iniciará la actual administración y que se diseñó con dos enfoques fundamentales, uno el logístico y el otro la participación de la inversión público privada.
Al referirse a las modificaciones presupuestales previstas para el próximo año, señaló que las obras más importantes y de mayor impacto social no han sido afectadas de manera cualitativa, por lo que el PNI, en su esencia, sigue siendo el mismo y continuará con su desarrollo y se entregarán todas las obras comprometidas a finales de la presente administración.
Puso especial énfasis en que en el sexenio anterior se tenía una inversión pública del 70 por ciento y 30 privada, y en la presente administración es de 30 de recursos públicos y 70 de inversión privada, ya que consideró que los recursos públicos deben canalizarse de manera esencial a programas sociales como seguridad, empleo, salud y desarrollo social.

Insistió en que el enfoque logístico reviste una gran importancia en el desarrollo del PNI, ya que es la forma en que se pueden disminuir costos en el traslado de mercancías y se da más oportunidad al movimiento de la producción nacional, lo que se traduce en una mayor generación de empleos.

Puso como ejemplo países del continente asiático y europeo, que con el enfoque logístico han logrado incrementar su Producto Interno Bruto hasta en siete, ocho por ciento, “hacia allá debe dirigirse México”, consideró.

Recordó que se trata de la construcción de 52 nuevas autopistas, de las cuales 18 ya están concluidas y todas las demás se encuentran en proceso de construcción excepto una y que toda esta infraestructura implica, una inversión de más de 180 mil millones de pesos, que incluye además 90 nuevas carreteras, de las cuales 45 fueron concluidas.

También se refirió al ferrocarril de carga, el que dijo, es un instrumento muy importante en la logística para hacer más eficiente al país. En puertos, se tiene como plan duplicar la capacidad operativa, para pasar de 280 millones de toneladas a 520 millones, al momento ya se ha logrado avanzar en 380 millones.
Asimismo, se amplía la infraestructura portuaria, como en Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz donde se tendrá un nuevo puerto y con la participación de la iniciativa privada. Pero también están las de Altamira, Tuxpan y ahí ayudará la nueva autopista México-Tuxpan.
En cuanto a trenes de pasajeros, se avanza en tiempo y forma en el México-Toluca, el derecho de vía ya está controlado, por lo que ya se cuenta con el terreno. Se avanza en la obra civil, de tal manera que para diciembre de 2016 ya se tenga la primera etapa de la vía La Marquesa-Observatorio y concluirlo en 2018 para dar servicio a 230 mil pasajeros.

El objetivo es contar con un servicio de atención al ciudadano, a través de un transporte seguro, rápido en un traslado con ahorros de tiempo. También se llevan a cabo los trenes urbanos de Guadalajara y de Monterrey.

Enfatizó que el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), un proyecto necesario desde hace más de 20 años, no va a generar deuda pública al gobierno.

La nueva terminal aérea tendrá en un principio tres pistas y en esta primera etapa, dará servicio a 50 millones de pasajeros, pero en una segunda etapa se añadirán tres pistas más para totalizar en seis pistas simultáneas para 120 millones de pasajeros.

Dijo que organismos internacionales como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ya definieron el lugar como el ideal para tener el aeropuerto que merecemos los mexicanos, de clase mundial y autofinanciable, como se autofinanciarán las obras hidráulicas que se requieren y que van a valer 20 mil millones de pesos.
Ello además de las 640 hectáreas de reforestación, por lo que contará con el bosque más grande que se ha construido y con una infraestructura en la zona oriente de la Ciudad de México, con la generación de empleo y la calidad de vida que se requiere para los mexicanos con este aeropuerto.
Se trabaja en los 11 principales accesos de entrada a la Ciudad de México, en donde se lleva a cabo una inversión aproximada de 40 mil millones de pesos, y en un programa para ampliar a cuatro carriles más hacia Querétaro y la Pirámides-Texcoco.


El titular de la SCT también se refirió a la reforma de telecomunicaciones que ya está dando resultados, con servicios de larga distancia con ahorros de 20 mil millones de pesos al bolsillo de los mexicanos, más competencia y mejor servicio.

En materia de internet, México ha dado pasos agigantados, pues se ha duplicado el uso de 20 a 40 por cada 100 habitantes. Asimismo, con el Programa de Transición a la Televisión Digital, una vez liberada la banda de los 700 megahertz se utilizará con una señal digital moderna, además tendremos una televisión digital que ofrecerá un mejor servicio.

Al respecto, enfatizó que se cumplirá con la entrega de 9.7 millones de televisores, de acuerdo al padrón de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en la actualidad ya se han entregado 7.4 millones de aparatos.

Se va a cumplir, de tal manera que para el 20 de diciembre estará libre la banda de 700 megahertz, que va a permitir que se licite a su vez la Red Compartida, finalizó.
2

ACTUACIÓN OPORTUNA Y PROFESIONAL DE PROFEPA EVITÓ RIESGO AMBIENTAL TRAS ENCALLAMIENTO DE “LOS LLANITOS”: UdeG


+ Supervisión personalizada a los trabajos realizados a la empresa responsable del trasiego de hidrocarburos, garantizó conocer dimensión real del trasvase
+ Reconocen científicos del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, uso de alta tecnología para retiro de combustibles y aceites
+ Tras recorrido por el buque encallado en Punta Graham, Barra de Navidad, comprueban que operación no causó derrame en el mar
+ Empresa autorizada por SEMARNAT confinará los residuos de hidrocarburos retirados con la utilización de carros tanque (pipas) a sitios especiales
La intervención oportuna y profesional de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) minimizó cualquier riesgo de contaminación, en el trasvase de hidrocarburos que contenía el buque granelero “Los Llanitos”, al encallar en la zona conocida como Punta Graham, Barra de Navidad, Jalisco como resultado del Huracán “Patricia”.
Así lo reconoció la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de la Costa Sur que coadyuvó con esta Procuraduría en el monitoreo del trasvase total de 505 metros cúbicos de combustibles (diésel y aceites), tras reconocer que con dicho operativo quedó prácticamente eliminada toda posibilidad de un derrame mayor.
A través de un oficio emitido por el Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costera a la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Jalisco, la instancia adscrita a la Universidad de Guadalajara rindió además un reporte sobre la visita efectuada por especialistas para constatar el trasvase final de hidrocarburos del buque “Los Llanitos”.
En el Oficio Jefatura DEDSZC-679/2015 se precisa que de acuerdo a la tarea realizada por el comité científico constituido en el pasada reunión de trabajo del 17 de noviembre, se efectuó una visita de inspección oficial al navío a la que asistieron además representantes de la Capitanía de Puerto de Barra de Navidad, y seguridad marítima de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El cuerpo científico del Centro Universitario de la Costa Sur de la UdeG indica que en dicho evento se contó también con la participación del personal acreditado por la empresa responsable del buque así como de las distintas compañías aseguradoras que participaron en el trasvase de hidrocarburos.
De igual manera, se establece que a criterio de ese centro de estudios científicos “se pudo cerciorar que se trató de un trabajo de enorme envergadura y que la empresa actuó con alto profesionalismo, minimizando cualquier riesgo ambiental, utilizando tecnologías avanzadas. Y lo más importante, que prácticamente quedó eliminada la posibilidad de un derrame mayor”.
Ante ello, la comunicación oficial expresa “felicitaciones a la PROFEPA por su actuación profesional y pertinente”. Asimismo, destaca que “en el recorrido se pudieron ver los tanques tanto de diésel como de aceite y lubricantes, y se pudo verificar que éstos están vacíos y se estaba procediendo a su sellado.
En ese sentido, el oficio en cuestión expresa que como resultado de su inspección “no se observaron derrames importantes de hidrocarburos en el mar, sólo pequeñas manchas superficiales limitadas alrededor del barco; por lo que prácticamente la etapa de mayor riesgo por un posible derrame de hidrocarburos quedó conjurada”.
Finalmente indica que a través del Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costera se continuarán realizando muestreos quincenales del agua y sedimentos en el sitio del buque, en la Bahía de Navidad y en la laguna durante los próximos meses con el fin de que la PROFEPA y los miembros del comité cuenten con la información pertinente acerca del proceso.
1

LOS MILLENNIALS LE DICEN ADIÓS A LA BANCA TRADICIONAL



• En 2015 los Millennials serán el 75% de la fuerza laboral
• El 71% de los Millennials prefieren ir al dentista antes que escuchar lo que su banco dice
• Kredit24.mx desarrolla un modelo de negocio para satisfacer las necesidades de las nuevas generaciones

México. Noviembre  2015. Los Millennials, la nueva generación de consumidores, han cambiado la manera de relacionarse, viajar y principalmente la forma de gestionar sus finanzas. Un estudio desarrollado por Deloitte estima que en 2025 esta generación será el 75% de la fuerza laboral, por ello, el sector Fintech vive hoy una revolución, gracias al surgimiento de una multitud de startups que buscan la manera de satisfacer las necesidades de los Millennials.
“La característica principal de esta generación es que son nativos digitales. La tecnología es esencial en su estilo de vida y confían plenamente en ella. El uso de dispositivos es básico en sus actividades diarias. Para ellos la vida offline y online es una sola”, comenta Gustavo Romero Lima, Director General de Kredito24.mx
Recientemente, la empresa Scratch , realizó un estudio para identificar cuáles son los sectores más susceptibles de ser transformados por los Millennials. Las conclusiones sitúan a la banca como el sector con mayor riesgo de disrupción.
El estudio indica que el 53% de los Millennials encuestados no cree que su banco ofrezca un servicio diferente a la competencia: “No veo diferencia entre mi banco y todos los demás. De hecho, 1 de cada 3 encuestados está dispuesto a cambiar de institución en los próximos 90 días y el 71% prefiere ir al dentista que acudir a una sucursal o escuchar lo que su banco dice. A esto se suma el impacto que han tenido los casos de fraude por parte de firmas financieras en los últimos años para la imagen del sector. 
En pleno cambio radical en el sector financiero, el sector Fintech (Financial Technology) se desarrolla de forma exponencial apoyándose en las tecnologías digitales para llegar a la generación de los Millennials. Éstos consideran que el uso de la tecnología genera confianza pese al escaso o nulo contacto humano.
En estos últimos años, multitud de nuevas empresas o startups han nacido para reinventar la forma en la que la gente piensa y se relaciona con el dinero. Sus modelos han logrado que las finanzas sean más baratas, rápidas, accesibles y eficientes para los individuos y los negocios; aprovechando la explosión de la tecnología para desarrollar plataformas enfocadas a los Millennials y a poblaciones que ha sido desatendidas por la banca tradicional.
Empresas como Kredito24, han desarrollado un modelo de negocios pensado en satisfacer las necesidades de las nuevas generaciones, en el cual la tecnología juega un papel fundamental. A través de una plataforma 100% digital otorga microcréditos de manera inmediata y sin papeleos. Estos créditos han sido muy bien recibidos en diferentes países del mundo y México no es la excepción. Hoy en día se han otorgado 50 mil préstamos, impulsando así el acceso a servicios financieros. 
“La oportunidad que representan los Millennials en Occidente se une a la escasa bancarización de los países emergentes, es así que en la empresa desarrollamos y perfeccionamos nuestro algoritmo tecnológico para ofrecer más y mejores servicios” afirma Gustavo Romero.
Entender este nuevo sector de consumidores separará a los jugadores líderes de los rezagados en el sistema financiero durante la siguiente década, asimismo será una ventaja competitiva excepcionalmente provechosa para aquellas firmas que sean capaces de atraer, retener y encantar a los Millennials. 

Finaliza INCmty 2015 consolidándose como un movimiento de apoyo a los emprendedores

Más de 11 mil participantes, provenientes de 66 países dieron vida a las 622 actividades celebradas durante las tres jornadas de INCmty “Meet extraordinary people”.

· Scott Munguía, joven emprendedor triunfa en la competencia Bulls Fight y consigue una inversión de un millón de dólares para su empresa Biofase.

Monterrey,  noviembre de 2015.- Más de 11 mil emprendedores de 66 países capitalizaron el festival del emprendimiento INCmty 2015 con espacios de networking, concursos, meetups para encontrar oportunidades de negocio y gestando una verdadera revolución.

“Un emprendedor es un aventurero que busca soluciones a problemas que impacten a la humanidad”, comentó al cierre del evento Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey.

“Los emprendedores están reinventando la forma en como esta sociedad está construida. El festival de emprendimiento INCmty se volvió una plataforma internacional que está logrando proyectar el ecosistema de emprendimiento mexicano al mundo”, coincidió Rogelio de los Santos, Presidente del Consejo del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tec de Monterrey y Presidente de INCmty.

Enrique Jacob, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) destacó que INCmty fue un fin de semana lleno de energía y de apoyo a los emprendedores. “El reto que tenemos como comunidad de apoyo a los emprendedores para consolidar este gran movimiento y el reto que nos lanza sobre este manifiesto nos da la posibilidad a través de Impacta MX de generar esa comunidad y ayudar a cada vez más esté fuerte”, dijo.

Para David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey en el emprendimiento social está la solución a los problemas de desigualdad en la sociedad mexicana. “Un emprendedor comprometido con el impacto social es la piedra angular para detonar un México más justo y digno para todos”, afirmó.

El impacto del festival hizo eco en las redes sociales. En Twitter con el hasthtag #INCmty con el que se emitieron 11 mil 862 mensajes que llegaron a 7 millones 908 mil 309 usuarios, generando 75 millones 321 mil 939 impresiones.

INCmty 2015 en números

· Más de 11 mil participantes
· 2 sedes para el evento, con 190 recintos.
· 66 países visitantes
· 622 actividades durante los tres días
· 334 organismos aportando contenido de valor para el ecosistema de emprendimiento.
· 81 emprendedores anunciando lanzamientos
· 248 mentorías
· 450 participantes en el Bus Challenge, aportando 80 proyectos, con universitarios de México y Estados Unidos.130 ideas de 3 países participando en el Concurso Spotligth
· 4.6 millones de pesos de utilidades que se destinan a apoyar iniciativas sociales a través del Reto Emprendedor con Sentido Humano de Semana i.

Gather, la expo para emprendedores

100 startups
58 ideas (conexión tec)
14 organismos de apoyo al emprendedor (3 fondos de inversión, 4 incubadoras, 2 organizaciones gubernamentales, 3 asociaciones civiles, 2 instituciones privadas)
12 sponsors
10 speakers
15 pitches

Desafío Enlace

50 empresas haciendo pitch
60 mentores, de 12 estados de la República


Un emprendedor puede transformar la vida de otros: Daymond John

“Los estudiantes son el futuro que va a cambiar el mundo y que lo está cambiando, que entienden el emprendimiento y que pueden transformar la vida de otros”, afirmó en INCmty Daymond John, emprendedor creador de la marca FUBU, estrella de televisión del programa “Shark Thank” y filántropo, en su conferencia “The Brand Within: Branding yourself from Birth to Boardroom”.

Durante su participación platicó sobre su historia en el ámbito de emprendimiento desde su inicio, y cómo ésta puede inspirar a las personas. Destacó además sus principales éxitos pero también los fracasos y retos que enfrentó para lograrlos.

Para ejemplificar esto, estableció los cinco puntos que todo “shark” tiene que llevar a cabo: el primero de estos, dijo, es establecer una meta, ya que si no lo haces alguien más lo hará por ti; segundo, usar herramientas estadísticas para llegar a la gente de una manera más directa; el tercero, siempre hacer las cosas con amor. El cuarto, recordar que en todo momento el emprendedor es su propia marca y por último, puntualizó que cada persona tiene la llave del triunfo, lo único que tiene que hacer es no dejar de buscarlo.

Biofase triunfa en Bulls Fight

En el Bulls Fight, competencia estilo “Shark Tank” que trajo emoción a la clausura de INCmty 2015, los emprendedores Geert Slachmuylders con su empresa Turbulent (Bélgica); Alexandra Gamarra con Usetime (Colombia); Marisol Contreras con Modebo (México) y Scott Munguía con Biofase (México) compitieron por el apoyo de inversionistas exponiendo su modelo de negocio en un Pich de cinco minutos. Ellos ganaron su lugar en la final luego de triunfar en los diversos retos celebrados a lo largo de INCmty.

Los jueces: Alonso B. Díaz Etienne, socio fundador en Gerbera Capital; Diego Serebrinsky, cofundador & socio director en Dalus Capital; Pablo Salazar Rojo, socio director en Nxtp. Labs y Daymond John-protagonista de Shark Tank y fundador de FUBU.

Scott Munguía, fundador de la empresa Biofase, y estudiante de la carrera de Ingeniero Químico Administrador (IQA) del Tecnológico de Monterrey en el Campus Monterrey, convenció a Alonso B. Díaz Etienne, de Gerbera Capital, de invertir un millón de dólares en su compañía. Para concretar el trato, Munguía debe conseguir por su cuenta 500 mil dólares de apoyos de Gobierno Federal y con ello cederá ante el inversionista el 25 por ciento de la empresa.

“Me siento muy feliz y pues vamos a seguir trabajando con este capital para seguir creciendo la empresa”, dijo Munguía, fundador de Biofase una empresa que transforma en plásticos las semillas del aguacate.

WESTCON ‘BLINDARÁ’ CON SUS SOLUCIONES A TODA AL




2015-11-24 20:07:37 
Ciudad de México. 24 de noviembre de 2015 — Para la firma Westcon Group, distribuidor líder de valor agregado en comunicaciones integradas, infraestructura de redes, Data Center y soluciones de seguridad, el próximo año será de grandes retos para fortalecer su posicionamiento como proveedor de servicios de protección de datos en toda la región de América Latina.

Fernando López Forero, director general para México de Westcon Group, señala que para llegar a esto, el trabajo y esfuerzo que debe emprender la empresa, será de gran importancia que en el 2016 sea un año claro posicionamiento como líder en la región.

“Ofrecemos valor permanente a clientes a través del desarrollo de nuevas soluciones en tecnología, facilitando que integradores, carriers y canales se mantengan actualizados en las tendencias y avances tecnológicos que presenta el mercado a nivel global”, comentó el directivo.

En este sentido, Westcon Group establece seis ejes en los que basará su catálogo de soluciones para los diversos sectores en los que trabaja: Movilidad, Big Data, Ciudades Inteligentes, Cloud Computing, Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y Seguridad.

En el tema de movilidad, Westcon está consciente que las empresas se han beneficiado al ofrecer a sus empleados herramientas que puedan permitirles trabajar desde cualquier punto que se encuentren, aumentando la eficiencia, agilidad y ventas del negocio.

La movilidad y el trabajo a distancia le ofrecen grandes posibilidades a las empresas, ya que sus empleados no sólo podrán trabajar desde cualquier punto, sino que pueden tener una disminución de costos laborales muy importantes, y una mejora en su entorno, representando una eficiencia en el negocio.

Por otro lado, gracias al crecimiento que ha tenido la utilización de Big Data, las empresas continúan entendiendo y analizando qué hacer con tanta información y poder ocuparla en su beneficio. Uno de estos es la posibilidad de tomar decisiones basadas en la información de los clientes, y no, por las tendencias o por las demandas de los usuarios.

Las ciudades inteligentes van más allá de brindar acceso a Internet en plazas públicas, parques y edificios estatales. Los gobiernos ya han comenzado a apostar por este tipo de estructuras, brindando aplicaciones comparativas de uso de recursos como energía, gas y agua; mapas con volumen de tráfico vehicular; aplicaciones de servicios gubernamentales, entre otros.

Dentro del Cloud Computing, las aplicaciones móviles, apps y dispositivos IoT, espacios virtuales y seguridad, trabajan en conjunto para generar datos e información. Con esto, cualquier tipo de nube permitirá a los clientes combinar la información recibida con la correcta eficiencia, seguridad y flexibilidad para analizar los datos en un Big Data dentro de una nube pública, o bien, generar autoservicio a los clientes por medio de una nube privada.

En el tema de Internet de las Cosas (IoT), la consultora Gartner destaca que se espera que para el año 2020, sean más de 26 millones de unidades conectadas a Internet, lo cual, abrirá camino rumbo a la construcción de ciudades digitales donde el propio uso de las personas acelere el flujo y la generación de información.

Durante el 2016 los ataques a los sistemas operativos móviles y de escritorio registrarán un aumento y serán más sofisticados. Notaremos el incremento de malware para los iOS y Android, así como para el recién anunciado Windows 10.

Es por esto que para Westcon Group, la seguridad es el factor más importante en la industria, los puntos aquí mencionados pueden verse afectados al ser vulnerables y deben tomarse medidas pertinentes para evitar ataques o minimizar el impacto que estos puedan tener.

En México, Westcon, distribuidor global con presencia local, cuenta con oficinas en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, siendo uno de sus principales objetivos para el próximo año, continuar con el proceso de expansión regional a mediano plazo con la apertura de nuevas oficinas en puntos estratégicos de negocio en el país.

Build-A-Bear presenta un clásico de clásicos - Star Wars


México D.F, 24 de noviembre, 2015 - Build-A-Bear, la marca especializada en ofrecer una experiencia única e interactiva para crear Amigos de Peluche personalizados, anuncia una gran sorpresa para sus más grandes seguidores. Se trata del lanzamiento exclusivo de los productos Star Wars, incluyendo el nuevo Star Wars Bear, entre otros. Esta nueva temporada esta en tiendas  desde el 23 de noviembre del presente año.

Estos nuevos personajes entre los que se encuentran Leia, Han Solo, Darth Vader, Stormtrooper, Ewok y Chewbacca son un must que deben tener tanto fans como coleccionistas de Star Wars, ya que estos peluches están diseñados para convertirse en increíbles compañeros, ahora como parte de nuestra galaxia.   

Build-A-Bear se encuentra orgulloso de presentar este clásico como parte de la marca, ya que el significado y lo que representa va más allá de cualquier explicación, la cual solo pueden entender los más fieles seguidores de Star Wars. Son muchos años de historia en la que a través de esta temporada, personas de todas las edades podrán sentirse más cerca de sus personajes favoritos y continuar con esta aventura.  

Para Build-A-Bear, reconocido por crear de la mano de sus invitados, grandes sueños, desarrollar un producto como el de Star Wars fue un reto muy importante, ya que el regreso de esta película tiene a todas las marcas en la mira y las expectativas de lo que van a llevar a cabo en torno a este lanzamiento, son altas. Por supuesto, Build-A-Bear no se podía quedar atrás y fue por esto que emprendió el camino para crear los Amigos de Peluche de Star Wars. El resultado fue un producto extremadamente especial e increíble.

Sobre Build-A-Bear

Build-A-Bear es la marca líder que ofrece una experiencia única e interactiva de crear tu propio amigo de peluche. Fundada por la norteamericana Maxine Clark en 1997, hoy en día la compañía opera en más de 400 tiendas alrededor del mundo, incluyendo países como México, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda y Australia.

sábado, 21 de noviembre de 2015

IMPULSA HSBC EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA



Se gradúa la primera generación del Diplomado de Desarrollo de Competencias Profesionales para Personas con Discapacidad Motora creado por HSBC México, la Universidad del Valle de México, la Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados y Vida Independiente.
Los 19 graduados tendrán la posibilidad de dar continuidad a su formación en la incubadora de negocios de la UVM.
20 de noviembre de 2015.- HSBC México, la Universidad del Valle de México (UVM), Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, I.A.P. (FHADI) y Vida Independiente México (VIM) aumentaron las competencias profesionales de 19 personas con discapacidad motora y con ello mejoraron sus posibilidades de crecimiento personal y laboral, gracias al Diplomado de Desarrollo de Competencias Profesionales.