|
|
|
|
El nombramiento refuerza el crecimiento global mediante inversiones y adquisiciones estratégicas
Ciudad de México – WSO2, líder en tecnología de infraestructura digital empresarial, ha anunciado hoy el nombramiento de Sudesh Vasudevan como vicepresidente y head de desarrollo corporativo. En este cargo, Sudesh será el encargado de liderar la estrategia global de crecimiento inorgánico de WSO2, trabajando en estrecha colaboración con el equipo ejecutivo para identificar, evaluar y ejecutar adquisiciones estratégicas que amplíen las capacidades de la plataforma y la presencia de la empresa en el mercado en las áreas de gestión de APIs, integración y seguridad de identidad.
El nombramiento se produce tras la adquisición de WSO2 por parte de EQT en 2024 y supone un paso importante en la nueva fase de crecimiento de la empresa bajo la nueva dirección. La iniciativa refuerza el compromiso de WSO2 de acelerar este crecimiento tanto a través de la innovación orgánica como de inversiones estratégicas. Con más de 15 años de experiencia en finanzas, estrategia y fusiones y adquisiciones (M&A) en los sectores de software empresarial y ciberseguridad, Sudesh aporta una sólida experiencia para impulsar el crecimiento y la generación de valor en negocios de tecnología de alto rendimiento.
Antes de incorporarse a WSO2, Sudesh ocupó el cargo de vicepresidente de desarrollo corporativo, relaciones con inversores y planificación financiera (FP&A) en Gupshup, una de las principales plataformas globales de interacción conversacional, respaldada por inversores como Fidelity y Tiger Global. En Gupshup, estructuró y lideró estas áreas desde el principio, llevando a cabo seis adquisiciones y contribuyendo a triplicar los ingresos de la empresa.
Al inicio de su carrera, Sudesh pasó más de una década trabajando en banca de inversión especializada en software, en Evercore y Deutsche Bank, donde dirigió la cobertura de ciberseguridad y asesoró en transacciones de fusiones y adquisiciones e IPOs por valor de más de 50 000 millones de dólares en Estados Unidos y Europa.
Sudesh es licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidad Nacional de Singapur y tiene un MBA con honores por la Universidad de Cornell. Actualmente, reside en San Francisco, California.
“Estoy muy entusiasmado por unirme a WSO2 en un momento tan emocionante de su trayectoria”, afirmó Sudesh Vasudevan, vicepresidente y head de desarrollo corporativo de WSO2. “La tecnología abierta de WSO2, su alcance global y su compromiso continuo con la innovación posicionan a la compañía de manera única para liderar la próxima era de transformación y modernización. Espero colaborar con el equipo directivo en la identificación de oportunidades estratégicas que amplíen nuestro impacto y aceleren el crecimiento”.
Sobre WSO2
Fundada en 2005, WSO2 es el mayor proveedor independiente de software para la gestión de APIs de código abierto, integración y administración de identidad y acceso (IAM), que atiende a miles de empresas en más de 90 países, ejecutando más de 60 billones de transacciones y administrando más de mil millones de identidades anualmente. Al utilizar WSO2 para la gestión e integración de APIs, y la gestión de identidad y acceso del cliente (CIAM), estas organizaciones están usando el máximo poder de sus APIs para ofrecer sus servicios digitales y aplicaciones de forma segura. Nuestro abordaje de software de código abierto, basado en APIs, ejecutado localmente o en la nube, ayuda a desarrolladores y arquitectos a que sean más productivos y a crear productos digitales rápidamente para atender la demanda, mientras permanecen libres del bloqueo del proveedor. WSO2 tiene más de 800 colaboradores en todo el mundo, con oficinas en Australia, Brasil, Alemania, India, Sri Lanka, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y EUA, con más de USD 100 millones en ingresos recurrentes anuales. Accede a https://wso2.com para obtener más información. Sigue a WSO2 en LinkedIn y en Twitter.
Ciudad de México.— Visa y Banorte presentan las tarjetas de débito y crédito Edición Especial de la Copa Mundial FIFA 2026™. En el caso de las tarjetas de débito, podrán solicitarla en todas las sucursales Banorte los clientes nuevos que abran una cuenta Nómina Banorte, Enlace Personal y/o Enlace Digital, o pedir la reposición o renovación de sus tarjetas vigentes. Los plásticos conmemorativos no cuentan con datos impresos, por lo que la información de estos estará disponible en la App Banorte Móvil. Por otro lado, en la apertura de nuevas tarjetas de crédito Clásica, Oro, Platinum, Infinite y Selección Nacional los clientes podrán elegir la tarjeta Edición Especial, y para quienes ya cuentan con una de estas tarjetas podrán pedir una reposición con el plástico conmemorativo a través del portal “Tu Tarjeta Favorita”. El mismo proceso se liberará en Banorte Móvil a partir de diciembre. Además, las compras con las tarjetas Banorte VISA participarán en un sorteo para ganar boletos de los partidos en la Copa Mundial FIFA 2026™, cortesía de VISA, autos y premios en efectivo. "En Visa, la innovación está en el centro de todo lo que hacemos. Durante la Copa Mundial de la FIFA 26™, nos enorgullece ofrecer a los aficionados experiencias de pago rápidas, seguras y fluidas que los acerquen a la emoción, en cualquier lugar del mundo, con confianza y conveniencia, y las tarjetas Visa conmemorativas que estamos presentando en alianza con Banorte ofrecen a nuestros consumidores una forma única de ser parte de este evento global y conservar un recuerdo especial de esta experiencia,” dijo Sergio de Anda, Vicepresidente de Marketing, Visa México. Banorte, de la mano de nuestra Selección Nacional y Visa, próximamente anunciará otras promociones para celebrar esta justa deportiva, que será inaugurada en el Estadio Ciudad de México, ¡el estadio fuerte de México! Para conocer mayores beneficios a los que los clientes tendrán acceso con diferentes promociones, consulta la página: Tu Tarjeta Favorita | Promociones y beneficios exclusivos para ti, conócelos
|
Acerca de Visa Visa (NYSE: V) es un líder mundial en pagos digitales, facilitando transacciones de pago entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países y territorios. Nuestra misión es conectar al mundo con la red de pagos más innovadora, conveniente, confiable y segura, para ayudar a que individuos, comercios y economías puedan prosperar. Creemos que las economías inclusivas impulsan a todos, en todas partes y vemos el acceso como fundamental para el futuro del movimiento de dinero. Más información en Visa.com. Para más información a medios de comunicación: Rocío García Acerca de Banorte Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancarios, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora. GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 34,447 colaboradores, 1,205 sucursales, 11,650 cajeros automáticos, 228,826 Terminales Punto de Venta, y 19,503 corresponsalías. LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Facebook: Grupo Financiero Banorte YouTube: Grupo Financiero Banorte |
¡Adiós
arcones! 8 de cada 10 mexicanos eligen monederos electrónicos como regalo de
fin de año: Up Sí Vale
Ciudad
de México – Casi 8 de cada 10 mexicanos prefieren monederos electrónicos como regalo
de fin de año, dejando atrás los tradicionales arcones y las fiestas
corporativas, reveló el sondeo "Cuéntanos sobre tu regalo ideal de fin de
año" realizado por Up Sí Vale a propósito de la temporada decembrina, en
el que participaron más de 17 mil trabajadores mexicanos. La encuesta revela un
claro cambio de tendencia en los incentivos de fin de año, donde los
colaboradores buscan ser reconocidos mediante flexibilidad y elección personal.
Monedero
electrónico: el favorito de los colaboradores
El
sondeo revela que:
“Los
colaboradores valoran cada vez más poder decidir cómo utilizar su recompensa.
Los monederos electrónicos permiten que cada persona transforme su incentivo en
lo que realmente necesita o desea, desde regalos para su familia hasta
artículos de primera necesidad”, comentó Pablo Menchaca, Chief People
Officer de Up Sí Vale.
El
impacto emocional de los incentivos
El
estudio también evidencia que los beneficios no son solo económicos:
¿Cómo
usarían su monedero electrónico?
El
sondeo muestra que los colaboradores piensan en bienestar familiar y
necesidades prácticas:
Montos
que realmente motivan
Cuando
se preguntó qué cantidad sería valiosa, 73.1% de los encuestados eligió más
de $1,000 pesos, mientras que 23.1% indicó un rango de $600-$1,000.
Solo un 3.7% consideró suficiente un monto de $100-$500.
“El
reconocimiento económico digital no solo premia el esfuerzo, sino que genera
autonomía, satisfacción y lealtad, elementos que cualquier empresa moderna debe
considerar al planear sus incentivos”, agregó Pablo Menchaca, Chief People
Officer de Up Sí Vale.
Tendencias
que marcan el futuro del reconocimiento laboral
El
sondeo de Up Sí Vale confirma una tendencia clara: los esquemas de bienestar y
motivación laboral están evolucionando hacia incentivos digitales, flexibles y
personalizados, dejando atrás los regalos tradicionales y las fiestas
obligatorias. Las empresas que adopten estas opciones no solo mejoran la
experiencia de sus colaboradores, sino que fortalecen su marca empleadora y su
capacidad de retener talento.
La
temporada decembrina ya no se trata solo de dar un regalo, sino de dar opciones
que importen de verdad a los colaboradores, combinando reconocimiento, libertad
de elección y bienestar familiar. En este nuevo escenario, los monederos
electrónicos se consolidan como el estándar para motivar y premiar a los
equipos de trabajo en México.
Acerca de Up Sí Vale
Filial mexicana del grupo
francés UP, con 26 años de experiencia en el mercado mexicano, desarrollando
soluciones de control de recursos financieros innovadoras para fortalecer el
crecimiento de las empresas y mejorar la calidad de vida de las personas. Actualmente
contribuye al crecimiento de más de 16 mil empresas, gestionando anualmente más
de $40 mil millones de pesos y apoyando el poder adquisitivo de cerca de 5
millones de usuarios de tarjetas. Al día de hoy, más de 500 mil
establecimientos se benefician con los 120 millones de transacciones que se
generan al año con alguna de sus tarjetas físicas o electrónicas. Obsesionados
con entender y servir a los usuarios, para dar a millones de familias mexicanas
el poder de crecer. Recientemente, en el sector de Servicios Financieros y
Seguros de la categoría de 50 a 500 multinacionales en el listado “Tiempos de
reto” elaborado por Great Place to Work, obtuvimos el tercer lugar, reafirmando
nuestro compromiso con el sector.
Con un portafolio completo de soluciones de aire acondicionado la compañía sigue fortaleciendo su liderazgo en el creciente mercado de la región.
CIUDAD DE MÉXICO— LG Electronics reafirmó su posición como la marca líder en América Latina de soluciones de aire acondicionado residencial. De acuerdo con Euromonitor International, reconocida firma de análisis de datos e investigación de mercados, LG se ha mantenido durante diez años consecutivos (de 2015 a 2024) como la marca más vendida en la región. La compañía también conserva su liderazgo en el mercado brasileño gracias a soluciones que combinan su exclusiva tecnología Dual Inverter, un diseño avanzado y ahora funciones impulsadas por inteligencia artificial, todo a precios competitivos. Las ventas de aire acondicionado en América Latina crecieron un 30 % en 2024 respecto al año anterior. Dentro de la región, Brasil ha mostrado un impulso particularmente fuerte, con ventas anuales que casi se han triplicado desde 2015. Con una presencia en Brasil de aproximadamente 20 %, se proyecta que el mercado de aire acondicionado del país crecerá más de un 20 % entre 2024 y 2029. LG planea aprovechar este potencial de crecimiento para consolidar aún más su liderazgo en América Latina. |
A principios de este año, LG amplió su portafolio de soluciones de aire acondicionado de próxima generación en América Latina con el lanzamiento de nuevos productos equipados con inteligencia artificial: el DUALCOOL™ AI Air (comercializado como DUAL INVERTER™ AI Air en Brasil) y el ARTCOOL™ AI Air. Impulsadas por la avanzada tecnología de IA de LG, estas soluciones están diseñadas para mejorar el confort del usuario al detectar las condiciones de la habitación y ajustar automáticamente el flujo de aire, la temperatura y la velocidad del ventilador. Los modelos más recientes también favorecen un uso más eficiente de la energía gracias a funciones como el AI kW Manager y la detección de ventanas abiertas. Además, el ARTCOOL™ AI Air fue galardonado con el Red Dot Design Award y el International Design Excellence Awards (IDEA), mientras que el DUALCOOL™ AI Air recibió este año el premio al producto ganador del iF Design Award. “Ser reconocidos como la marca número uno de soluciones de aire acondicionado residencial en América Latina durante los últimos diez años es un reflejo de la calidad de nuestros productos y de la sólida confianza que hemos construido con los clientes de toda la región”, afirmó Jang Seok-hoon, director del negocio de Aires Acondicionados en LG ES Company. “Seguiremos consolidando nuestra posición al presentar productos innovadores que se adapten a las diversas necesidades de los consumidores de la región”. |
# # #
1. Según la Asociación Brasileña de Refrigeración, Aire Acondicionado, Ventilación y Calefacción (ABRAVA), solo el 20 % de los hogares brasileños cuenta con un aire acondicionado. 2. Euromonitor International, Forecast Sales of Air Treatment Products by Category: Volume 2024–2029 |
Acerca de LG Electronics Eco Solution Company LG Eco Solution Company (ES) ofrece soluciones avanzadas de aire acondicionado, incluidos chillers, para diversos sectores y climas. Comprometida con un desempeño excepcional en HVAC, la compañía busca mejorar el confort y el bienestar en interiores mediante productos innovadores de cuidado del aire. Con una profunda experiencia en la industria, brinda soluciones HVAC digitalizadas diseñadas para mejorar la calidad de vida. Como socio confiable, integra tecnología de vanguardia en las operaciones diarias y ofrece soporte continuo. Para más información, visite www.lg.com/global/business/hvac.
|
La Reserva Federal emitió un comunicado sobre
octubre sin grandes novedades, en el que redujo el tipo de interés de los
fondos federales en 25 puntos básicos, hasta situarlo en un rango objetivo del
3,75 %-4,00 %. La decisión vino acompañada de un modesto cambio operativo: la
restricción cuantitativa (QT) concluirá el 1 de diciembre y, a partir de
entonces, los reembolsos de los MBS de las agencias se reinvertirán en letras
del Tesoro.
La declaración reconoció la disponibilidad limitada de datos debido al reciente
cierre del Gobierno, pero señaló que no se habían producido cambios
significativos en las tendencias subyacentes. Una nueva línea que indica que
"los riesgos a la baja para el empleo han aumentado en los últimos
meses" sugiere que la Fed está respondiendo a señales alternativas del
mercado laboral, aunque esto no parece reflejar un cambio importante en la
postura política general.
Las operaciones de liquidez se mantuvieron sin cambios, por ahora, y la QT
continuará durante noviembre. Esto puede mantener la presión al alza sobre los
tipos a corto plazo a corto plazo, pero la ausencia de nuevas medidas de
liquidez sugiere que la Fed se siente cómoda con las condiciones actuales.
En general, el tono sigue siendo cauteloso, pero mesurado. Consideramos que se
trata de una declaración benigna, que no afecta al mercado. La atención se
centra ahora en la rueda de prensa del presidente Powell para obtener más
claridad sobre la función de reacción de la Fed y su tolerancia a la
volatilidad de los datos a corto plazo.
Ciudad de México. En diferentes entornos sociales, los mexicanos destacamos por nuestra alegría y también por el gusto por la convivencia y los festejos. En los próximos días la celebración del Día de muertos será la protagonista y seguramente el alcohol estará presente en varios de los hogares mexicanos. Es por ello que la Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (FISAC) propone el autocuidado como una alternativa que actúe como factor protector para no hacer un uso nocivo del alcohol y con ello disfrutar de las fiestas sin poner en riesgo la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2025), el consumo total de alcohol per cápita en México es de 6 litros, con una prevalencia más alta en hombres (51.8%) que en mujeres (33.0%). Estas cifras reflejan la importancia de tomar decisiones informadas y adoptar una cultura de responsabilidad ante el consumo, especialmente durante las fiestas, cuando los excesos se normalizan socialmente.
En esta época del año, las calles se llenan de luces, las reuniones se multiplican y los brindis se vuelven parte del paisaje cotidiano. Entre abrazos, música y celebraciones, pocas veces nos detenemos a pensar en el papel que el autocuidado puede tener como nuestra mejor estrategia para mantenernos sanos, disfrutar plenamente y prevenir riesgos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autocuidado es la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover y mantener la salud, prevenir enfermedades y enfrentarlas con o sin apoyo profesional. En este sentido, cuidar de nosotros mismos no es un acto individualista, sino una forma de construir bienestar colectivo.
Para FISAC, el uso nocivo del alcohol comprende cualquier práctica que implique riesgo o daño para la salud o la sociedad: beber en menores de edad, durante el embarazo o lactancia, combinar alcohol y volante, consumir en exceso o hacerlo durante tratamientos médicos o enfermedades crónicas. Evitar estas prácticas es una forma concreta de autocuidado y de responsabilidad ante el consumo.
La salud no depende solo de evitar lo dañino, sino de fortalecer lo que nos protege. FISAC promueve el autocuidado como un hábito preventivo que se construye con pequeñas acciones diarias y estas decisiones, sostenidas en el tiempo, actúan como barreras protectoras frente a los riesgos del uso nocivo del alcohol y ayudan a mantener un equilibrio físico, mental y emocional.
Entre las prácticas más efectivas de autocuidado, destacan tres pilares fundamentales:
a) Mantener actividad física continua. La actividad física regular favorece el equilibrio físico y mental, reduce el estrés y genera bienestar gracias a la liberación de endorfinas. Ejercitarnos mejora la autoestima y ayuda a gestionar mejor las emociones, reduciendo la posibilidad de recurrir al alcohol como vía de escape o relajación.
b) Cuidado de la salud mental y emocional. Reconocer, aceptar y expresar nuestras emociones de forma sana es esencial. Dedicar tiempo al descanso, establecer límites y buscar espacios de calma fortalece la estabilidad emocional. El bienestar no solo implica ausencia de enfermedad, sino un estado de equilibrio integral.
c) Tomar decisiones conscientes y responsables. La responsabilidad ante el consumo implica conocer y medir lo que se bebe. El trago estándar —una medida que indica la cantidad de alcohol puro en cada bebida— ayuda a mantener el control sobre la ingesta. Saber cuánto se bebe, es una herramienta poderosa para prevenir riesgos y cuidar de los demás.
En nuestra cultura persisten varios mitos en torno al alcohol que pueden poner en riesgo la salud, se piensa que 'una cerveza es más ligera que un caballito de tequila', pero ambos contienen la misma cantidad de alcohol puro, cerca de 13 gramos por trago estándar. Otro mito frecuente es que 'el café o una ducha fría ayudan a eliminar la embriaguez', cuando en realidad solo el tiempo permite al cuerpo metabolizar el alcohol.
“El autocuidado no se trata de prohibirse, sino de elegir con conciencia. Cada decisión cuenta cuando de bienestar se trata. Evitar el uso nocivo del alcohol, mantenernos activos y cuidar de nuestra salud emocional es una forma de querernos y cuidar también a los demás”, afirmó Jessica Paredes Durán, Directora general de FISAC.
En esta temporada de fiestas, FISAC invita a la población a celebrar con conciencia y equilibrio. Disfrutar de los momentos que fortalecen los lazos humanos sin poner en riesgo la salud es también una forma de amor propio. El mejor brindis de esta temporada es aquel que celebra la vida, la salud y el bienestar compartido.
Para más información visita: www.alcoholinformate.org.mx y www.tragoestandar.org.mx
|
|
|
|
|
|
|