miércoles, 2 de abril de 2025

SOUMA Hotel Lima, el primer Vignette Collection de Sudamérica, abre sus puerta

 

Un refugio donde la esencia del viaje se transforma en una experiencia de bienestar y exclusividad abre sus puertas desde marzo.

SOUMA Hotel Lima, la primera propiedad de Vignette Collection en Sudamérica de la cadena IHG Hotels & Resorts, llega en marzo para ofrecer un concepto único de lujo consciente. Ubicado en una de las zonas más exclusivas de la ciudad, el hotel presenta una oferta que equilibra sofisticación y sostenibilidad, permitiendo a los huéspedes reconectar con su bienestar en un entorno natural. Con 214 habitaciones de lujo y tres restaurantes exclusivos, incluyendo Kimo, Ortega & Huamán y el rooftop 27 Tapas, SOUMA redefine el concepto de lujo moderno, donde la autenticidad y la personalización son esenciales.
Vignette Collection, parte del portafolio de lujo y estilo de vida de IHG Hotels & Resorts, ha mostrado un crecimiento vertiginoso en sus primeros años. La marca se expande rápidamente en destinos emblemáticos como Bangkok, Lisboa, Shanghái, Budapest y Dubái. La apertura de SOUMA Hotel Lima subraya el compromiso de IHG con Sudamérica y la creciente demanda de experiencias de lujo sostenibles.
El nacimiento de SOUMA Hotel Lima es el resultado de una alianza estratégica que inició hace más de dos años entre Iberostar Group e IHG lo que marca un hito en la expansión global de Vignette Collection. Este cambio refleja el compromiso de IHG con la región para ofrecer un producto de lujo único que responde a las expectativas de los viajeros modernos.

El hotel también cuenta con un espacio para eventos de 276 m2, un spa, gimnasio y piscina, asegurando una experiencia completa para los huéspedes más exigentes. Además, los visitantes podrán disfrutar de experiencias exclusivas como sesiones de yoga y degustaciones de pisco en el rooftop.
Rituales memorables: el alma de SOUMA Hotel Lima
Los huéspedes de SOUMA Hotel Lima estarán invitados a iniciar y terminar su día con dos experiencias complementarias e inolvidables en el rooftop del hotel. Dos veces por semana, las Sesiones de Yoga al Amanecer realzarán su energía y bienestar a través de una práctica revitalizante en medio de una vista impresionante. Mientras que, con las vibrantes puestas de sol al anochecer que pintan el océano Pacífico, los huéspedes pueden despertar los sentidos con una experiencia de degustación diaria de pisco en el hotel, creando un momento especial para recordar. La gastronomía es otro pilar fundamental, con una propuesta culinaria que resalta ingredientes locales obtenidos mediante prácticas responsables, fusionando autenticidad y creatividad en cada plato.
Un compromiso con la sostenibilidad
La representante de Souma Hotel Lima, también señala que el resort se compromete a ser un miembro responsable de su comunidad, priorizando la sostenibilidad y la gestión consciente de desechos. Como el primer hotel en Lima en eliminar plásticos de un solo uso, ha implementado alianzas estratégicas para fomentar una economía circular y apoyar programas de conservación marina. Estas iniciativas refuerzan nuestra visión de un turismo de lujo que respeta el entorno y genera un impacto positivo en la sociedad.
La firma hotelera responde a una tendencia en auge: el JOMO Travel (Joy of Missing Out), una filosofía que invita a los viajeros a disfrutar del presente sin la necesidad de estar conectados constantemente con el exterior. Gracias a su ubicación privilegiada y sus vistas al océano, el hotel se convierte en un refugio ideal para este tipo de viajero.
Desde su apertura a inicios de marzo de 2025, SOUMA Hotel Lima invita a descubrir una nueva forma de viajar, donde el lujo y la autenticidad se fusionan en un entorno de serenidad y sofisticación.
Imágenes para descargar

Sobre Vignette Collection
Vignette CollectionIHG Hotels & Resorts’ Primera marca de la colección, es una familia de propiedades únicas en codiciadas ubicaciones urbanas y turísticas donde los huéspedes pueden disfrutar de una creciente pasión por estancias auténticas, experienciales y consideradas.
Pensado para la próxima generación de viajeros de lujo que buscan tanto descubrimiento como propósito, Vignette Collection entrelaza responsabilidad, comunidad y localidad para estadías que son tan distintas como nuestros hoteles. La primera Vignette Collection en abrir fue Hotel X Brisbane Fortitude Valley en Brisbane, Australia, en diciembre de 2021.
Actualmente, hay 13 hoteles abiertos, entre ellos Sindhorn Midtown en Bangkok, Thailand; Casa da Companhia en Porto, Portugal; y Yours Truly DC en Washington, D.C. Se prevé que más de 100 propiedades en todo el mundo se unan durante los próximos 10 años.
Para más información, visita www.vignettecollectionhotels.com.
Sobre IHG Hotels & Resorts
IHG Hotels & Resorts [LON:IHG, NYSE:IHG (ADRs)] es una empresa hotelera global, con el propósito de brindar verdadera hospitalidad para siempre.

Con una familia de 19 marcas hoteleras y IHG One Rewards, IHG, uno de los programas de fidelización hotelera más grandes del mundo, tiene más de 6.500 hoteles abiertos en más de 100 países y más de 2.200 en desarrollo.
· Luxury & Lifestyle: Six Senses Hotels Resorts SpasRegent Hotels & ResortsInterContinental Hotels & ResortsVignette CollectionKimpton Hotels & RestaurantsHotel Indigo
· Premium: voco hotelsHUALUXE Hotels & ResortsCrowne Plaza Hotels & ResortsEVEN Hotels
· Essentials: Holiday Inn Hotels & ResortsHoliday Inn ExpressGarner hotelsavid hotels
· Suites: Atwell SuitesStaybridge SuitesHoliday Inn Club VacationsCandlewood Suites
· Exclusive Partners: Iberostar Beachfront Resorts
InterContinental Hotels Group PLC es la sociedad holding del grupo y está constituida y registrada en Inglaterra y Gales. Aproximadamente 375.000 personas trabajan en los hoteles y oficinas corporativas de IHG en todo el mundo.
Visítenos en línea para obtener más información sobre nuestros hoteles y reservaciones y IHG One Rewards. Para descargar la aplicación IHG One Rewards, visite las tiendas de Apple App Google Play.

POR POSIBLE USURPACIÓN DE FUNCIONES, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

Oficiales adscritos a la Dirección General de Asuntos Internos, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que portaba un uniforme de la Subsecretaría de Control de Tránsito y otros artículos con insignias, quien no pertenece a esta Institución, en la alcaldía Coyoacán.

 

Mientras los oficiales realizaban sus funciones de seguridad y supervisaron en el cruce de la calzada Ermita Iztapalapa y la calle Capricornio, en la colonia Prado Churubusco, notaron la presencia de una persona que portaba un uniforme de la Subsecretaría de Control de Tránsito y retiraba vehículos estacionados en la vía pública.

 

Tras observarlo unos minutos, los uniformados notaron que el sujeto recibía dinero en efectivo de un ciudadano que se retiró del sitio más tarde, al notar esta acción, se aproximaron a verificar la situación y se entrevistaron con él; al observar que se acercaban, mostró una actitud nerviosa y no pudo identificarse como miembro activo de esta dependencia con la credencial oficial.

 

Por lo anterior, al hombre le realizaron una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual le aseguraron una réplica de arma de fuego color negro y una identificación personal.

 

Por la usurpación de funciones, los policías detuvieron al hombre de 26 años de edad y tras informarle el motivo de su detención y sus derechos de ley, lo presentaron, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

El reto de la Inteligencia Artificial para la industria de la telefonía móvil en México 


México. La llegada de la nueva Inteligencia Artificial de bajo costo proveniente de China ha transformado significativamente el panorama geopolítico internacional, afectando la cotización de las principales tecnológicas estadounidenses, generando incertidumbre en los mercados bursátiles y cuestionando estrategias e inversiones a nivel global. Sin embargo, es fundamental analizar esta situación con calma y un enfoque crítico, sin apresurarnos a conclusiones precipitadas. No debemos asumir que DeepSeek es la solución definitiva a todos los desafíos, ni tampoco que las estrategias estadounidenses han fracasado por completo. 

Es innegable que los modelos de código abierto están ganando terreno sobre los propietarios, pero también es justo reconocer que, sin las multimillonarias inversiones de Estados Unidos en infraestructura de Inteligencia Artificial, centros de datos y chips, posiblemente la IA china no habría alcanzado su actual nivel de desarrollo. 

Más allá del impacto inmediato en los mercados, esta competencia debe entenderse como una oportunidad para ambas potencias y, en general, para el mundo. Este nuevo escenario podría equilibrar la competencia global en IA: mientras DeepSeek expande su base de usuarios e incorpora servicios como el procesamiento de video, requerirá mayor capacidad computacional y procesadores más potentes. A su vez, las tecnológicas estadounidenses podrán aprender de los avances del código abierto chino, impulsando una competencia más dinámica y una tecnología más potente y eficiente. Además, este escenario ayudará a optimizar costos, equilibrar la dependencia del hardware estadounidense y fomentar una inversión continua en IA, no solo a nivel gubernamental, sino también en grandes corporaciones y pequeñas y medianas empresas. En México, donde las pymes representan cerca del 99% del tejido empresarial y generan una parte importante del empleo formal, la adopción de IA podría traer beneficios significativos. 

¿Cómo debe posicionarse la industria de la telefonía móvil en México ante este nuevo escenario? 

El sector de las telecomunicaciones -operadores, proveedores de tecnología, integradores y fabricantes- ha sido uno de los principales inversores en Inteligencia Artificial. Ahora, es el momento de optimizar esas inversiones para garantizar su rentabilidad y potenciar su impacto en la industria. 

Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, la IA ha experimentado una acelerada democratización. Según GSMA, en 2024, el 36% de los operadores móviles en Europa implementaron IA generativa, enfocada en la optimización de redes, la mejora de la seguridad y la atención al cliente. En México, donde la penetración de telefonía móvil supera el 90% de la población, la implementación de soluciones basadas en IA podría representar una ventaja competitiva clave para los operadores. 

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria es el aumento del consumo energético asociado a la tecnología 5G y la IA. Según el informe "Telco AI: State of the Market Q3 2024" de GSMA, las redes de telecomunicaciones y los centros de datos representan cada uno el 1% del consumo eléctrico mundial, con un incremento proyectado de entre el 30% y 60% en el consumo de energía en la nube para 2030. Por ello, es crucial continuar investigando soluciones de IA que permitan optimizar redes, mejorar la eficiencia operativa y reducir el consumo energético. Innovaciones como los cierres de RAN y la gestión dinámica del espectro ya están contribuyendo a reducir los costos operativos y mejorar la sostenibilidad. 

Los proveedores de tecnología juegan un papel fundamental en esta transformación. La integración de IA en sus soluciones es esencial para mantener la competitividad, facilitando la automatización y el aprendizaje continuo, lo que permite optimizar despliegues, predecir y resolver incidencias de manera automática, y mejorar la capacidad de adaptación a nuevas condiciones de mercado. 

Otro reto crucial para la industria móvil es garantizar la seguridad. Se requieren aplicaciones y sistemas IA robustos, seguros y resilientes, capaces de proteger datos sensibles tanto a nivel de operación de red como de los usuarios finales. La colaboración internacional es esencial para desarrollar estándares técnicos y regulaciones que mitiguen los riesgos de la IA. 

Finalmente, los operadores móviles deben enfocarse en el retorno de inversión y la generación de ingresos. "La inteligencia artificial no solo está transformando la industria móvil, sino que también representa un desafío estratégico en términos de inversión y monetización de datos", señala Juan Carlos Buitrago, Global Chief Sales Officer (CSO) de JSC Ingenium. Estrategias como la automatización del servicio al cliente, la detección de churn y el diseño de redes autónomas pueden reducir costos y optimizar operaciones. Sin embargo, los operadores buscan nuevas fuentes de ingresos, como la monetización de datos de consumo, plataformas de gaming y entretenimiento, y soluciones de conectividad IoT para sectores como ciudades inteligentes y telemetría industrial. 

El futuro de la IA en telecomunicaciones dependerá de su capacidad para equilibrar innovación, seguridad y sostenibilidad, asegurando al mismo tiempo beneficios tangibles para empresas y consumidores en México y el resto del mundo. 

De maquiladores a creadores, el salto pendiente de México en tecnología médica



* Hugo Paulino Beltrán hace un llamado a invertir en innovación en el sector de dispositivos médicos e impulsar la marca Hecho en México

 


Ciudad de México, a 10 de marzo de 2025


México se ha consolidado como un gigante manufacturero en el sector de dispositivos médicos, posicionándose como el primer exportador en América Latina y el octavo a nivel mundial; sin embargo, detrás de este éxito industrial, persiste un desafío estructural: la falta de tecnología propia desarrollada desde cero en el país por lo que Hugo Paulino Beltrán, empresario del ramo de la salud y la tecnología, hace un llamado a “dar el salto pendiente y convertirnos de maquiladores a creadores e impulsar la marca Hecho en México”.

"Las circunstancias económicas que vive México actualmente son la ocasión perfecta para dar un giro radical a la forma de relacionarnos con el mundo empresarial del exterior. Con un golpe de timón donde se involucren la sociedad civil, las empresas y el gobierno, podemos impulsar de forma efectiva la marca Hecho en México y respaldar los productos de alta calidad creados en nuestro país", afirmó Hugo Paulino Beltrán, presidente de la Comisión de Salud de la Coparmex Ciudad de México.

El también CEO de CirkloMed hizo un llamado a sus colegas empresarios a "trabajar en el desarrollo de dispositivos médicos mexicanos y apostar por la tecnología nacional. Necesitamos pasar de ser un país que importa tecnología a uno que la exporta. Hoy exportamos insumos agrícolas y maquilamos, pero no exportamos innovación. Sin embargo, tenemos mentes brillantes capaces de desarrollar tecnología de punta".

Paulino Beltrán también exhortó a los distintos niveles de gobierno a apoyar las actividades de los emprendedores mexicanos e invertir junto con la iniciativa privada para crear productos innovadores. También instó a los empresarios a consumir tecnología nacional y a la sociedad a respaldar las marcas Hecho en México, destacando que "el beneficio sería doble: ganar independencia tecnológica y fortalecer nuestra salud pública con dispositivos médicos nacionales, de alta calidad y a precios competitivos".

Actualmente, aunque México cuenta con clústeres industriales especializados en ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez, donde operan numerosas empresas extranjeras, la innovación mexicana en el diseño y patente de dispositivos médicos aún es limitada, mientras las universidades públicas, como la UNAM y el IPN, han generado avances importantes en bioingeniería y salud digital, pero pocas de estas ideas logran convertirse en productos comercializables.

La principal barrera radica en el bajo gasto en investigación y desarrollo (I+D), que representa menos del 1% del PIB, muy por debajo de otros países líderes en innovación; además, la vinculación entre academia e industria es débil, y las startups médicas enfrentan dificultades para acceder a financiamiento especializado.

Como resultado, muchas tecnologías creadas en México dependen de insumos y componentes importados, lo que limita la autonomía tecnológica. Incluso, algunos emprendedores optan por aliarse con corporativos extranjeros para poder escalar sus innovaciones, diluyendo la propiedad intelectual mexicana.

Para transformar este panorama, Paulino Beltrán, presidente de la Comisión de Salud de la Coparmex Ciudad de México, sugiere fortalecer los fondos de capital de riesgo enfocados en salud tecnológica, fomentar acuerdos entre universidades y empresas nacionales, y establecer políticas públicas específicas que incentiven la innovación médica.

El futuro de la tecnología médica mexicana no solo depende de su capacidad para fabricar, sino de su voluntad para crear. El desafío está claro: pasar de ser una potencia manufacturera a un centro de innovación global, finalizó el director de CirkloMed.

RESULTADO DEL REFORZAMIENTO DE SEGURIDAD EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, PERSONAL DE LA SSC HA DETENIDO A 25 PERSONAS, ENTRE EL 28 DE FEBRERO Y EL 09 DE MARZO


• Uno de los detenidos está posiblemente relacionado con el homicidio de cuatro personas ocurrido el 27 de febrero en la misma demarcación

 

Resultado del reforzamiento de seguridad en calles y colonias de la alcaldía Álvaro Obregón, con el despliegue de efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, agentes de las Secretarías de la Defensa Nacional (DEFENSA), Marina Armada de México (SEMAR), y Guardia Nacional (GN), así como personal de la demarcación, entre el 28 de febrero y el 09 de marzo, 25 personas han sido detenidas, dos de ellas posiblemente relacionados con el delito de homicidio doloso.

 

En seguimiento a los hechos ocurridos el 27 de febrero, donde cuatro personas perdieron la vida por una agresión con disparos de arma de fuego en las calles Cuauthemotzin y Tonatzin, de la colonia Unidad Popular Tepeaca, efectivos de la SSC realizaron trabajos de investigación de gabinete y campo; fue así que el 06 de marzo, en la colonia Adolfo López Mateos, La Piloto, detuvieron a Juan Carlos “N”, de 36 años de edad, y le aseguraron un arma de fuego corta con cinco cartuchos útiles, 20 bolsas con un vegetal verde y seco con las características de la marihuana y 236 envoltorios de aparente cocaína en piedra.

 

Además, de acuerdo con un cruce de información, se supo que también está probablemente implicado en un homicidio por arma de fuego ocurrido el día 11 de febrero de 2025 en la misma demarcación, y cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario por Delitos contra la salud, Daño a la propiedad y Robo agravado; así como dos presentaciones al Ministerio Público por violencia familiar y lesiones culposas por tránsito vehicular. 

 

El 07 de marzo, en acciones simultáneas, personal de la SSC, DEFENSA, SEMAR y GN, ejecutaron dos órdenes de cateo en las colonias Bellavista y Garcimarrero, detuvieron a cuatro personas y aseguraron aparente droga.

 

En el primer inmueble en la calle Avestruz, fueron detenidos un hombre de 31 años y una mujer de 29 años, y se aseguraron 56 bolsitas de plástico con una sustancia sólida, 16 envoltorios con el mismo material y una bolsa con una pasta color beige. También se halló aparente marihuana a granel y envoltorios de cinta canela y papel aluminio con la misma droga. 

 

En el segundo predio en la calle Encino, fue detenida una mujer de 26 años y un hombre de 28 años, y se aseguraron 174 dosis de aparente metanfetamina, 30 gramos del mismo narcótico, 76 dosis de lo que pudiera ser cocaína, 81 dosis de una hierba similar a la marihuana y 500 gramos del mismo vegetal.

 

Los detenidos y lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones pertinentes, mientras que los inmuebles fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial.

 

Cabe mencionar que, el 06 de marzo, durante un recorrido de vigilancia y seguridad en la colonia Ampliación Piloto Adolfo López Mateos, policías de la SSC detuvieron a Gael Emiliano “N”, Sergio Franco “N”, Jaime “N”, Elena Astrid “N” y José Alberto “N”, a quienes les hallaron 82 bolsitas de plástico con aparente marihuana y un aproximado de tres kilogramos del mismo vegetal a granel; 315 dosis de una sustancia similar a la cocaína, cuatro básculas grameras, seis equipos telefónicos y un arma de fuego con un cargador, seis radios portátiles.

 

De acuerdo con trabajos de investigación, José Alberto “N” de 46 años, está posiblemente relacionado con un homicidio ocurrido el día 14 de septiembre del 2024, en la colonia El Rodeo. Por este hecho, el 09 de marzo, la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México cumplimentó una orden de aprehensión en contra de José Alberto “N”, por el delito de homicidio calificado.

 

En tanto, el 09 de marzo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que realizaban patrullajes de prevención y vigilancia en la colonia Ponciano Arriaga, observaron a un hombre a bordo de una motocicleta, quien portaba un arma de fuego y, tras una rápida intervención, detuvieron a Zoé “N”, de 18 años.

 

Derivado de los trabajos de investigación, se pudo saber que el detenido está posiblemente relacionado con una célula delictiva dedicada a la venta de droga, traslado de armas, extorsiones y otros hechos delictivos cometidos en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Además, está posiblemente vinculado con el homicidio de una persona ocurrido el 20 de noviembre de 2024, en las inmediaciones de la colonia Las Águilas, en la misma demarcación.

 

Todos los detenidos fueron informados de sus derechos de ley y, junto con los objetos asegurados, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del cada caso.

 

La SSC reafirma su compromiso de continuar con los despliegues operativos coordinados con las instancias del Gobierno de México, para la prevención de delitos, así como para identificar y detener a los generadores de violencia, lo que nos permita construir una ciudad más segura, justa y en paz.


VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA DE LOS AVANCES DEL DESPLIEGUE OPERATIVO EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

 

Buenos días a todas y todos.

 

Muchas gracias por la asistencia a los medios de comunicación a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, me permito dar a conocer los resultados del despliegue operativo realizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana con el apoyo de la alcaldía Álvaro Obregón, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como la Guardia Nacional. En dicha alcaldía donde hemos realizado recorridos en calles y colonias, sobrevuelos de la unidad Cóndores, todo ello para la prevención, disuasión, proximidad e investigación de delitos.

 

En este sentido desde el 28 de febrero y hasta el 09 de marzo, se han detenido en esta alcaldía a 25 personas por delitos de alto impacto, destacando 10 personas por robo a transeúnte, siete por delitos contra la salud, dos por homicidio doloso y una persona por robo a negocio con violencia. Asimismo, se han remitido 13 personas por otro tipo de delitos.

 

Muestra del trabajo realizado, el 06 de marzo en la colonia Piloto Adolfo López Mateos, policías de la Ciudad de México detuvieron a Juan Carlos “N”, alias “Batuca” de 36 años de edad, quien posiblemente se encuentra relacionado con los hechos ocurridos el pasado 27 de febrero de 2025, en la colonia Unidad Popular Tepeaca, donde cuatro personas perdieron la vida por disparos de arma de fuego.

 

 

A Juan Carlos “N”, le fue asegurada un arma de fuego con cinco cartuchos útiles, varias bolsas transparentes con vegetal verde seco con las características de la marihuana y envoltorios de posible cocaína en piedra.

 

De acuerdo con las investigaciones, también está implicado en un homicidio por arma de fuego del día 11 de febrero de 2025, en la misma demarcación.

 

Agradezco la rápida reacción de mis compañeras y compañeros de la Secretaría, ya que con esta detención suman 8 personas aseguradas, vinculadas a siete de los ocho casos registrados el día jueves 27 de febrero de este año.

 

Las investigaciones y los trabajos de inteligencia, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, continúan para detener a todos los involucrados en los hechos de aquel día; no habrá como hemos dicho, y como nos ha instruido la Jefa de Gobierno, impunidad.

 

Ese mismo día el 06 de marzo, durante un recorrido de vigilancia y seguridad en la colonia Ampliación Piloto Adolfo López Mateos, Policías de la Ciudad de México fueron informados por el C2 Poniente de un grupo de personas que ingerían bebidas alcohólicas en la vía pública.

 

Al revisarlos, les hallaron 82 bolsas de plástico con marihuana y un aproximado de tres kilogramos del mismo vegetal a granel; también aseguraron 315 dosis de presunta cocaína, cuatro básculas grameras, seis equipos telefónicos y un arma de fuego con un cargador, y seis radios portátiles.

 

En el lugar, fueron detenidos Gael Emiliano “N”, Sergio Franco “N”, Jaime “N”, Elena Astrid “N” y José Alberto “N”, alias "El Víbora".

 

Cabe hacer mención que José Alberto “N”, alias “El Víbora” de 46 años está relacionado con un homicidio ocurrido el día 14 de septiembre del 2024 en la colonia El Rodeo. Por este hecho, el 09 de marzo, la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México cumplimentó una orden de aprehensión en su contra, por el delito de homicidio calificado.

 

Reconocemos ampliamente la investigación y labor de la Policía de Investigación.

 

Por otra parte, en acciones simultáneas, la madrugada del 07 de marzo, integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana cumplimentaron una orden de Cateo por los delitos de extorsión, secuestro y homicidio, en un domicilio ubicado en la colonia Bellavista, asegurando a Edgar Alejandro "N" de 31 años de edad, y a Jazmín Itzel "N" de 29 años, quienes son probables integrantes de un grupo delictivo conocido como Los Cuervos y/ o Los Chacales, principal o uno de los principales grupos generadores de violencia en la colonia Bellavista y en otras colonias de la alcaldía Álvaro Obregón, dedicado al secuestro, venta y distribución de drogas, así como al cobro de extorsiones a comerciantes en la zona.

 

También, en colaboración con las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como con la Guardia Nacional y personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, efectivos de esta Secretaría cumplimentaron una orden de cateo por delitos contra la salud en un inmueble de la colonia Garcimarrero Norte, lugar en el que se detuvo a Eduardo “N” de 28 años e Itzel Loreli “N” de 26 años.

 

En el inmueble, aseguraron más de 300 dosis de narcóticos con las características similares a la cocaína, metanfetamina y marihuana.

 

En otra acción, el 09 de marzo, agentes de la Secretaría, en patrullajes de prevención y vigilancia en la colonia Ponciano Arriaga, observaron a un hombre a bordo de una motocicleta, quien portaba un arma de fuego, al estar ante un delito flagrante, detuvieron a Zoé “N” alias “El Greco” de 18 años.

 

Derivado de los trabajos de investigación se pudo establecer la participación de Zoé “N” en la venta de droga, traslado de armas, extorsiones y secuestros. Se le relaciona como presunto responsable en un homicidio de una persona el 20 de noviembre de 2024, en las inmediaciones de la colonia Las Águilas de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Estos resultados que informamos el día de hoy, son posibles gracias a la coordinación interinstitucional tanto con el Gobierno de la Ciudad como con el Gobierno de México. Todo ello bajo el liderazgo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien nos ha instruido seguir trabajando para construir una ciudad más segura y en paz, en donde no tenga cabida la impunidad.

 

Fibras México 4T24


El inicio de 2025 ha sido positivo para las Fibras en BMV en lo que se refiere a rendimiento de los certificados. El índice S&P/BMV FIBRAS registra un rendimiento de 8.1% (al 7 de marzo de 2025) mientras que en 2024 éste índice retrocedió 19.0%.

El segmento de bienes raíces industriales, que es donde las Fibras mantienen mayor exposición, cerró 2024 de forma sólida mientras que se espera que en 2025 mantenga un desempeño defensivo, con niveles de ocupación manteniéndose en niveles altos y crecimientos de un dígito medio en flujo (FFO) en dólares. El principal riesgo a monitorear este año será la evolución en las negociaciones comerciales entre México y EE.UU., sin embargo, las Fibras siguen destacando las ventajas de México en cuanto a ubicación, costos de manufactura, mano de obra, entre otros.