miércoles, 5 de marzo de 2025

Cuenta legítima de YouTube distribuye malware a través de videos generados con IA

 Cuenta legítima de YouTube distribuye malware a través de videos generados con IA

Investigadores de Avast, una marca de ciberseguridad de Gen™, han descubierto una nueva campaña de ataques tipo "Scam-Yourself", en la que se utiliza manipulación psicológica para engañar a las personas y hacer que copien y ejecuten código malicioso. Esto puede derivar en fraudes financieros, robo de cuentas o infecciones de malware. En esta ocasión, los ciberdelincuentes comprometieron o adquirieron un canal de YouTube verificado con 110,000 suscriptores para alojar un video generado completamente con inteligencia artificial que promueve software malicioso.

¿Cómo funciona el ataque?

  1. El ataque probablemente comenzó con el robo de datos mediante programas de extracción de información, lo que permitió a los ciberdelincuentes tomar el control de un canal de YouTube verificado y reutilizarlo para sus operaciones fraudulentas bajo los nombres "Thomas Harris" o "Thomas Roberts". Además, se han creado numerosas cuentas falsas que utilizan la imagen de esta persona como la “cara” de varios canales fraudulentos. Estas cuentas falsas en YouTube tienen cientos de miles de suscriptores.
  2. El video se presenta como un tutorial para desbloquear el modo desarrollador de TradingView, asegurando que esto permitirá acceder a indicadores potenciados por IA para mejorar la gestión de portafolios financieros.
  3. La persona que aparece en el video parece ser completamente generada por inteligencia artificial, sin ninguna contraparte real identificable. Se emplean técnicas similares a las utilizadas en deepfakes, combinando voz, síntesis facial y replicación de movimientos corporales para crear una imitación altamente convincente.
  4. El guión utilizado en el ataque fue creado con IA, en este caso con ChatGPT. El objetivo final de esta campaña es instalar NetSupport o Lumma Stealer, lo que permitiría a los atacantes obtener control total sobre el sistema infectado y extraer información confidencial.

Los ataques tipo "Scam-Yourself" continúan en aumento. En el cuarto trimestre de 2024, Gen bloqueó ataques dirigidos a 4.2 millones de personas, lo que representa un incremento del 130% en comparación con el trimestre anterior. Para proteger a los usuarios, Avast ha introducido recientemente la función "Protección del Portapapeles" (Clipboard Protection), que bloquea amenazas basadas en el portapapeles antes de que puedan ejecutarse.

Puedes encontrar más información sobre esta campaña y capturas de pantalla en esta publicación del blog: https://www.gendigital.com/blog/insights/research/ai-generated-personas-deepfake-tactics-scam-yourself-attacks

Para conocer más sobre los ataques "Scam-Yourself" y otras amenazas actuales, puedes leer el último informe de amenazas de Gen (Q4 2024): https://www.gendigital.com/blog/insights/reports/threat-report-q4-2024

Norte Económico - MÉXICO MANTIENE ESTABILIDAD CREDITICIA. PERSISTEN DESAFÍOS POR CRECIMIENTO INTERNO Y POLÍTICA COMERCIAL DE EE.UU.

 


Firman Banco del Bienestar y Tesofe contrato para recaudar recursos federales


  • La Tesorería de la Federación y el Banco del Bienestar firmaron un contrato para
    que el Banco de las y los mexicanos lleve a cabo la recepción de información de
    declaraciones fiscales y la recaudación de recursos federales.
  • Las mexicanas y los mexicanos podrán realizar el pago de sus impuestos y
    contribuciones en las más de 3 mil sucursales del Banco del Bienestar.
    El Banco del Bienestar y la Tesorería de la Federación (Tesofe) firmaron un
    contrato que permite al Banco de las y los mexicanos llevar a cabo la recepción
    de información de declaraciones fiscales y la recaudación de recursos
    federales.
    Dicho contrato estipula que, como auxiliar de la Tesofe, el Banco del Bienestar
    llevará a cabo la recaudación de recursos federales en lo relativo a impuestos,
    derechos, contribuciones de mejoras, productos y aprovechamientos.
    El tesorero de la Federación, Roberto Fernández González, explicó que ahora
    las y los contribuyentes tendrán a su disposición las más de 3 mil sucursales del
    Banco del Bienestar para cumplir el pago de sus obligaciones.
    El director general del Banco del Bienestar, Víctor Lamoyi Bocanegra, comentó
    que, con esta acción, el Banco continúa trabajando en la inclusión financiera de
    las y los mexicanos.
    “Ahora las y los mexicanos podrán realizar sus contribuciones en las 2 mil 701
    localidades de las 32 entidades federativas en las que tiene presencia el Banco
    de los mexicanos”, enfatizó Víctor Lamoyi.
    Para encontrar la sucursal más cercana, los contribuyentes pueden consultar
    el Directorio Oficial de Sucursales del Banco del Bienestar:
    directoriodesucursales.bancodelbienestar.gob.mx
    También pueden consultar las redes institucionales:
    Banco del Bienestar
    Twitter: @bbienestarmx
    Facebook: Facebook.com/bancobienestar
    Instagram: bancobienestar
    Tiktok: BancoDelBienestar
    Youtube: @Banco_Del_Bienestar
    Tesorería de la Federación
    Twitter: @tesofe_mx
    Facebook: //Facebook.com/tesofemx
    Instagram: tesofe_mx

 

Kaspersky alerta: hackers filtraron 2.3 millones de tarjetas bancarias en la dark web

 



El malware infostealer no roba solamente información financiera, sino también credenciales, cookies y otros datos sensibles, que luego son recopilados y vendidos en la dark web.

5 de marzo de 2025



Kaspersky Digital Footprint Intelligence estima que 2.3 millones de tarjetas bancarias fueron filtradas en la dark web, basándose en un análisis de los archivos de registro de malware de robo de datos entre 2023 y 2024. Una de cada 14 infecciones por infostealer resulta en el robo de información de tarjetas de crédito, con casi 26 millones de dispositivos comprometidos por estos programas maliciosos, incluidos más de 9 millones tan sólo en 2024. 
 

Los expertos de Kaspersky estiman que aproximadamente 2.3 millones de tarjetas bancarias han sido filtradas en la dark web. Esta conclusión se basa en el análisis de archivos de registro de malware de robo de datos de 2023 a 2024, que fueron expuestos en mercados clandestinos en la misma red. Aunque a nivel global la proporción de tarjetas filtradas es inferior al uno por ciento, el 95% de los datos observados parecen ser técnicamente válidos.
 

El malware infostealer no está diseñado solamente para extraer información financiera, sino también credenciales, cookies y otros datos valiosos de los usuarios, que luego son compilados en archivos de registro y distribuidos dentro de la comunidad clandestina en la dark web. Un infostealer puede infectar un dispositivo si la víctima descarga y ejecuta inadvertidamente un archivo malicioso, por ejemplo, uno disfrazado como software legítimo, como un truco para videojuegos. Puede propagarse a través de enlaces de phishing, sitios web comprometidos, archivos adjuntos maliciosos en correos electrónicos o mensajería, entre otros métodos. Estos ataques afectan tanto a dispositivos personales como corporativos.
 

En promedio, una de cada 14 infecciones por infostealer resulta en el robo de información de tarjetas de crédito. Los expertos de Kaspersky Digital Footprint Intelligence descubrieron que casi 26 millones de dispositivos con Windows fueron infectados con distintos tipos de infostealers en los últimos dos años.

El número de infecciones con malware de robo de datos, 2020-2024. Fuente: Kaspersky Digital Footprint Intelligence.
 

“El número real de dispositivos infectados es aún mayor. Los ciberdelincuentes suelen filtrar los datos robados en forma de archivos de registro meses o incluso años después de la infección inicial, y las credenciales comprometidas siguen apareciendo en la dark web con el tiempo. Por lo tanto, cuanto más tiempo pase, más infecciones de años anteriores se detectan. Prevemos que el número total de dispositivos infectados con malware infostealer en 2024 se sitúe entre 20 y 25 millones, mientras que para 2023 la estimación varía entre 18 y 22 millones”, afirma Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.
 

En 2024, Redline siguió siendo el infostealer más prevalente, representando el 34% del total de infecciones. Otras familias populares son el Vidar y Raccoon.
 

El aumento más significativo en 2024 fue el de las infecciones causadas por RisePro, cuya participación en el total de infecciones creció del 1.4% en 2023 a casi el 23% en 2024. “RisePro es una amenaza en crecimiento. Fue descubierto hace dos años, pero parece estar ganando impulso. Este malware se enfoca principalmente en datos de tarjetas bancarias, contraseñas y billeteras de criptomonedas, y podría estar propagándose bajo la apariencia de generadores de claves, cracks de software y modificaciones de juegos”, explica Assolini. Otro infostealer de rápido crecimiento es Stealc, que apareció por primera vez en 2023 y aumentó su participación del 3% al 13%.
 

En caso de enfrentar una filtración de datos debido a infostealers, los expertos de Kaspersky recomiendan actuar de inmediato:
 

  • Si sospechas que los datos de tu tarjeta bancaria han sido filtrados, monitorea las notificaciones del banco, solicita una nueva tarjeta y cambia tu contraseña de la app o página web del banco. Habilita la autenticación de dos factores y otros métodos de verificación. Algunos bancos permiten establecer límites de gasto para mayor protección. Si se filtran detalles de cuenta y saldo, ten especial cuidado con correos electrónicos de phishing, mensajes de texto fraudulentos y llamadas sospechosas. En caso de duda, contacta directamente a la entidad.
     

  • Cambia las contraseñas de cuentas comprometidas y mantente atento ante cualquier actividad sospechosa.
     

  • Realiza escaneos de seguridad completos en todos tus dispositivos y elimina cualquier malware detectado.
     

  • Las empresas deben monitorear de forma proactiva los mercados de la dark web para detectar cuentas comprometidas antes de que representen un riesgo para clientes o empleados. Una guía detallada sobre cómo configurar esta vigilancia está disponible en la página de Kaspersky. Kaspersky Digital Footprint Intelligence permite rastrear la información que los ciberdelincuentes tienen sobre los activos de una empresa, identificar posibles vectores de ataque e implementar medidas de protección a tiempo.
     

Para más información sobre cómo proteger tu vida digital, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

Cadillac presenta la totalmente eléctrica ESCALADE IQL 2026


Detroit, Míchigan, a 5 de marzo de 2025 — Cadillac continúa expandiendo su liderazgo con la introducción de ESCALADE IQL 2026, una SUV totalmente eléctrica que presenta lo mejor de ESCALADE IQ, además de mayor espacio para los pasajeros y de carga, para satisfacer las necesidades del estilo de vida de los clientes.



“Escalade ha sido la SUV de lujo grande más vendida en Norteamérica desde 2014. ESCALADE IQL es una integración importante al portafolio de Cadillac”, dijo John Roth, Vicepresidente Global de Cadillac. "Con ESCALADE IQL, Cadillac ahora ofrece una línea completa de versiones de Escalade tanto de combustión interna como totalmente eléctricas para nuestros clientes, sin importar el tipo de propulsión”.

ESCALADE IQL fue diseñada con un carácter único y concebida para maximizar el espacio para los pasajeros en las tres filas de asientos.

DISEÑO

En el exterior, ESCALADE IQL presenta un diseño imponente, con una silueta sofisticada y más larga que la de ESCALADE IQ, que le brinda una mayor amplitud en la tercera fila y almacenamiento adicional en la parte trasera. El compartimiento amplio eTrunk bajo el cofre adiciona 12.2 pies cúbicos (345 litros) de espacio para esta SUV.

El interior mantiene el lujo y las comodidades tecnológicas presentes en ESCALADE IQ, que incluyen un paquete opcional de Fila Ejecutiva en la segunda fila, que combina lujo y funcionalidad orientada a tareas, con mesas plegables, pantallas personales de 12.6’’, un centro de mando trasero, cargadores inalámbricos duales, así como asientos con función de masaje, calefacción y ventilación, ajuste eléctrico de 14 direcciones y bocinas en los reposacabezas.

Para elevar el interior del vehículo, la tercera fila se beneficia de más de 4’’ adicionales de espacio para las piernas (36.7" vs. 32.3") y una pulgada adicional para la zona de la cabeza (38.2" vs. 37.2"), contribuyendo a una mayor comodidad en todos los asientos de la cabina.

“ESCALADE IQL se basa en el ADN icónico de Escalade, con un perfil imponente que ofrece una mayor capacidad de carga. Con las características de lujo y diseño encontradas en ESCALADE IQ, ESCALADE IQL es otra muestra de la integración artística de la innovación por parte de Cadillac," dijo Craig Sass, Gerente de Diseño de Interiores de Design.

TECNOLOGÍA

Para continuar con la tradición de Escalade de incorporar las mejores innovaciones de Cadillac, ESCALADE IQL cuenta con la última tecnología, como:

  • Una pantalla curva de 55’’de pilar a pilar, para una experiencia de entretenimiento inmersiva y personalizada, con control de voz, navegación, una tienda de aplicaciones y gráficos dedicados a ESCALADE IQL.
  • Asientos disponibles hasta para 7 pasajeros, con una tercera fila plegable eléctricamente para aumentar la capacidad de carga.
  • Sistema de audio estándar AKG Studio® de 21 bocinas, con el sistema AKG Studio Reference® de 38 bocinas disponible, que aumenta a 42 altavoces con el paquete de Segunda Fila Ejecutiva disponible. El sistema de audio AKG® también cuenta con bocinas y contenido del amplificador ajustados a medida.
  • Dolby Atmos®, para mayor profundidad, claridad y detalle al escuchar el sonido.
  • Un hotspot de Wi-Fi para conectar hasta 7 dispositivos a través de OnStar.
  • ESCALADE IQL también está equipada con capacidades de carga bidireccional vehículo-a-casa (V2H) que, cuando se combina con el paquete GM Energy V2H, permite la transferencia de energía entre la SUV y una vivienda adecuadamente equipada, durante situaciones inusuales.

DESEMPEÑO

ESCALADE IQL ofrece hasta 460 millas de autonomía (740 km) estimadas por Cadillac y, cuando llega el momento de recargar, los clientes pueden obtener hasta 116 millas de autonomía (186 km) en 10 minutos en una estación pública de carga rápida DC. La batería GM de 24 módulos sirve como base tanto para ESCALADE IQ como para ESCALADE IQL, con 205 kWh.

“ESCALADE IQL cumple con la promesa de un diseño innovador, combinado con el desempeño icónico logrado a partir de esta arquitectura específica para vehículos eléctricos,” dijo Al Oppenheiser, Jefe de Ingeniería de ESCALADE IQL. “Basada en la teoría de precisión aislada de Cadillac, ESCALADE IQL ofrece una experiencia de conducción atractiva con una fuerte conexión con la carretera, para aquellos clientes que buscan un poco más de espacio”, agregó.

ESCALADE IQL permite un estilo de vida sin compromisos, ya que los clientes pueden tener más espacio, pero el mismo desempeño icónico:

  • 750 HP y 785 lb-pie de torque (con Velocity Max seleccionable por el conductor, de acuerdo con estimaciones de Cadillac).
  • 0-60 mph en 4.7 segundos (con Velocity Max seleccionable por el conductor, de acuerdo con estimaciones de Cadillac).
  • Capacidad máxima de remolque estimada por Cadillac de 3,403 kg.
  • Magnetic Ride Control 4.0 y suspensión Air Ride Adaptive, que aíslan a los pasajeros de superficies indeseables de la carretera y proporcionan una dirección y sensación precisas.
  • Isolated Precision, la filosofía de manejo y suspensión de Cadillac: tranquila, suave y sin esfuerzo, con una fuerte conexión con la carretera.
  • Suspensión delantera y trasera independientes.
  • Rines de 24’’ y llantas de 35’’.
  • Suite de características estándar de seguridad activa y asistencia al conductor.

La producción de Cadillac ESCALADE IQL comenzará a mediados de 2025 en la Planta Factory ZERO de General Motors en Detroit, Míchigan, y se ofrecerá en cuatro versiones en Estados Unidos: Luxury, Sport, Premium Luxury y Premium Sport.

Más detalles sobre las versiones, equipamiento, precios y disponibilidad en México tanto de ESCALADE IQL como de ESCALADE IQ de se darán a conocer posteriormente.

Desde su lanzamiento, Cadillac Escalade se ha convertido en un ícono cultural y ha definido el segmento de SUV de lujo grandes durante más de 25 años. El nameplate Escalade ha vendido más de un millón de unidades a nivel mundial. Junto con ESCALADE IQ 2025, Escalade 2025 y ESCALADE IQL 2026 —totalmente eléctrica—, Escalade se posiciona con firmeza hacia el futuro.


 

Unboxing del motorola razr 50 ultra en el Color del Año 2025 de Pantone: Mocha Mousse

Ya está disponible en Argentina el motorola razr 50 ultra en el nuevo color del año 2025 PANTONE 17-1230 Mocha Mousse, un cálido tono marrón que evoca la deliciosa calidad del cacao, el chocolate y el café, apelando a nuestro deseo de comodidad.



comodidad es lo que ofrece el nuevo razr 50 ultra, no solo por su formato plegable, durabilidad o la posibilidad de usarlo sin abrirlo sino además por los accesorios que Motorola incluye en la caja.

Al abrirla, encontrarás todo lo necesario para disfrutar de tu motorola razr 50 ultra en el Color del Año 2025 de Pantone, evitando que seas tú quien pase tiempo buscándolos. ¡Ah! ¡Y todos están diseñados por especialistas!

Unboxing razr 50 ultra en el Color del Año 2025 de Pantone

La alianza entre Motorola y Pantone representa la fusión entre innovación tecnológica y últimas tendencias de diseño, una afirmación que se refiere tanto al dispositivo como a los accesorios que se incluyen la caja de este modelo.




Lo primero que encontrarán es el Crossbody Case haciendo juego con el dispositivo, un accesorio fundamental para estar a la moda, tener el razr 50 ultra siempre a mano y mantenerlo protegido.

Al colocar el motorola razr 50 ultra en el Crossbody Case, la moda y la tecnología encuentran su punto en común.

Motorola mantiene su compromiso por ofrecer un cargador dentro de la caja y por ello incluye uno TurboPower de 45 W, para tener horas de autonomía con unos pocos minutos de carga.

Características y disponibilidad

Con una pantalla externa de 4,0″, el motorola razr 50 ultra se posiciona como el smartphone con la pantalla más grande del sector. Desde allí, por primera vez los usuarios podrán acceder a la aplicación Gemini de Google.

El dispositivo ofrece protección contra rayones y posibles daños gracias al vidrio Corning Gorilla Glass Victus y, además, protección contra el agua IPX8: soporta una inmersión en 1,5 metros de agua durante un máximo de 30 minutos.

La bisagra ofrece una mejor protección contra el polvo y, gracias a su diseño renovado, es más sencillo abrir o cerrar el dispositivo con una sola mano. El motorola razr 50 ultra posee, además, una enorme pantalla POLED de 6,9”.

La cámara principal, de alta resolución de 50 MP, está potenciada por moto ai. Cuenta con funciones de edición impulsadas por Google Photos AI. Los usuarios pueden aprovechar el zoom óptico de 2x sin perder calidad de imagen para capturar retratos sorprendentes y favorecedores, gracias a su lente con zoom teleobjetivo de 50 MP. Además, incluye un lente ultra gran angular / macro de 13 MP.

Una amplia gama de posiciones Flex View permitirá capturar fotos con manos libres o grabar un hermoso horizonte en el modo de videocámara sin vibraciones optimizado para las redes sociales. Para sesiones de fotos improvisadas, Photo Booth (modo cabina) está disponible en las cámaras externa e interna, uniendo cuatro fotos en un collage listo para compartir.

El motorola razr 50 ultra incorpora la plataforma móvil Snapdragon 8s Gen 3 y posee una potente batería de 4000 mAh, lo que significa horas de durabilidad y amplia capacidad. A su vez ofrece capacidades de carga inversa de 5 W y carga inalámbrica de 15 W.

Este equipo se puede conseguir en motorola.com.mx

 

BBVA. Pobreza laboral cerca de su menor nivel, aunque hay aumentos en la pobreza rural

Economía y Desarrollo Incluyente
Marco Lara / Juan José Li Ng
05 de marzo de 2025

▰      La pobreza laboral se incrementó en 0.3 puntos porcentuales (pp) al pasar del 35.1% al 35.4% entre el tercer y cuarto trimestre de 2024, que se explica casi en su totalidad por un alza en la pobreza laboral del ámbito rural. Aun así, a nivel nacional y en el ámbito urbano, la pobreza laboral se ubica cerca de sus mínimos niveles.

▰      Hidalgo (-11.7 pp), Ciudad de México (-9.5 pp), Yucatán (-9.1 pp), Quintana Roo (-8.5 pp) y Nayarit (-7.9 pp) fueron las entidades donde más disminuyó la pobreza laboral entre el trimestre 2019-IV y 2024-IV.

▰      Cuernavaca, Tapachula y Tlaxcala, se ubicaron en las primeras tres posiciones entre las ciudades con mayor proporción de su población en pobreza laboral al cuarto trimestre de 2024, mientras que en el extremo opuesto destacan Cancún, La Paz y Ciudad Juárez.

▰      Para el caso de la población ocupada, al 2024-IV el 11.9% de la población dentro de este grupo se encontraba en pobreza laboral, siendo el menor valor desde el primer trimestre de 2015.

El indicador de pobreza laboral nos brinda el seguimiento de forma oportuna cada tres meses de las tendencias y cambios en la pobreza de la población en México. La pobreza laboral cuantifica el porcentaje de personas en hogares con un ingreso laboral per cápita que no les permite adquirir el costo de la canasta alimentaria básica.

En el cuarto trimestre de 2024, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) estimó que el 35.4% de la población en México se encontraba en situación de pobreza laboral, lo que representa un aumento de 0.3 puntos porcentuales respecto al trimestre previo. La pobreza laboral en México alcanzó su nivel más bajo en el pasado segundo trimestre de 2024, con un nivel del 35.0%. Así, el nivel actual de pobreza laboral continúa en niveles muy bajos, pero 0.4 puntos porcentuales por encima de su menor nivel histórico.

Aumento de la pobreza laboral se explica casi en su totalidad por un alza del indicador en el ámbito rural

Al analizar la información por ámbito geográfico podemos observar que el incremento en la pobreza laboral observado a nivel nacional en los últimos dos trimestres de 2024 se explica casi en su totalidad por un efecto en el incremento de este indicador en las personas que residen en el ámbito rural.

▰      Ámbito urbano. Desde el segundo trimestre del año 2020, se ha observado una tendencia a la baja en la pobreza laboral en las zonas urbanas. En los tres trimestres comprendidos entre el segundo y cuarto trimestre de 2024, la población en pobreza laboral se ubica en sus niveles históricos más bajos, dentro de un intervalo entre 30.7% y 30.9%.

▰      Ámbito rural. Por su parte, en las zonas rurales también se ha observado una tendencia en la reducción de la pobreza laboral desde el segundo trimestre de 2020. Esta tendencia alcanzó su punto más bajo en el segundo trimestre de 2024, con un valor de 47.6%. Sin embargo, en los trimestres tres y cuatro del año 2024 se ha incrementado la pobreza laboral en el ámbito rural. Al cuarto trimestre de 2024, este indicador se ubicó en 50.7%, que equivale a 3.1 puntos porcentuales más que lo observado desde su punto más bajo, y a 2.2 puntos porcentuales respecto del trimestre inmediato anterior.

Hidalgo (-11.7 pp), Ciudad de México (-9.5 pp), Yucatán (-9.1 pp), Quintana Roo (-8.5 pp) y Nayarit (-7.9 pp) fueron las entidades donde más disminuyó la pobreza laboral entre 2019 y 2024

En pocos días se cumplirán 5 años del inicio oficial de la pandemia por COVID-19 anunciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo del año 2020. Los datos sobre la pobreza laboral calculados por el Coneval nos permiten hacer una comparación sobre la evolución de este indicador a 5 años comparando la situación que prevalecía previo al inicio de la pandemia, en el cuarto trimestre de 2019, con relación a las condiciones en el cuarto trimestre de 2024. Es decir, brinda un panorama general de qué entidades federativas han tenido un mejor o peor desempeño para reducir la pobreza laboral en estos últimos 5 años debido a sus políticas públicas y a otras variables propias de su contexto.

▰      Persistencia en las entidades con mayor nivel de pobreza laboral. La mayoría de las entidades federativas han cambiado poco su posición relativa a nivel nacional en lo que respecta a la pobreza laboral en estos 5 años. Chiapas continúa siendo la entidad con más población en pobreza laboral con 62.2% durante el cuarto trimestre de 2024, seguido de Oaxaca (60.1%), Guerrero (57.2%), Veracruz (51.9%) y Morelos (48.7%). Estos 5 estados estaban también entre las 6 entidades federativas con mayor nivel de pobreza laboral en el último trimestre de 2019.

▰      Persistencia en las entidades con menor nivel de pobreza laboral. Por el otro lado, destaca Baja California Sur con solo 13.2% de su población en pobreza laboral, muy por debajo del promedio nacional y del segundo estado con menor nivel en este indicador, que es Quintana Roo, con 20.1%. Estos dos estados, en conjunto con Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Coahuila, Jalisco y Sonora continúan siendo en estos últimos 5 años algunas de las entidades con los niveles relativamente más bajos de pobreza laboral, en comparación al promedio nacional.

▰      Cambios destacados en la reducción de la pobreza laboral. En estos 5 años, del último trimestre de 2019 al último trimestre de 2024, sobresalen 6 entidades con reducciones destacadas en el indicador de pobreza laboral, medido a través del cambio en puntos porcentuales (pp). Destaca el caso de Hidalgo que en 5 años redujo su población en pobreza laboral en 11.7 pp al pasar del 52.7% al 41.0%. Le sigue en importancia la Ciudad de México que disminuyó en 9.5 pp la población en situación de pobreza laboral, y los estados de Yucatán (-9.1 pp), Quintana Roo (-8.5 pp) y Nayarit (-7.9 pp). Sería interesante analizar qué estrategias de política pública se implementaron en estas entidades federativas, con énfasis posiblemente en las medidas para mitigar los efectos económicos durante la crisis por COVID-19.

▰      Estados que aumentaron su pobreza laboral. Lo deseable es que con el paso de los años se reduzcan las brechas de desigualdades y disminuyan los niveles de pobreza laboral en cada una de las 32 entidades federativas que conforman la República Mexicana. Sin embargo, en estos 5 años que comprenden de 2019 a 2024, el indicador de pobreza laboral aumentó en tres estados. En Guanajuato la pobreza laboral creció del 33.9% en 2019 al 37.1% en 2024, en Aguascalientes aumentó del 35.6% al 35.9%, y en Veracruz pasó del 51.8% al 51.9%.

Cuernavaca, Tapachula y Tlaxcala, las ciudades con mayor proporción de población en pobreza laboral

El Coneval reporta también información sobre el porcentaje del total de la población en situación de pobreza laboral en las principales 39 áreas metropolitanas del país. Para el cuarto trimestre de 2024, los tres primeros lugares los ocupan Cuernavaca, Tapachula y Tlaxcala, como las ciudades con mayor proporción de su población en pobreza laboral, con el 47.5%, 42.1% y 39.4%, respectivamente. Así, por ejemplo, en el caso de Cuernavaca, la diferencia con respecto al promedio nacional en 2024-IV fue de 12.1 puntos porcentuales (pp), mientras que con respecto al promedio para zonas urbanas fue de 16.7 pp.

En el caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, el porcentaje de población en pobreza laboral en el cuatro trimestre de 2024 fue de 27.5% ubicándose en la posición 17 a nivel nacional, por debajo tanto del promedio nacional de 35.4% como del 30.8% para la población en zonas urbanas. Lo mismo ocurre con las zonas metropolitanas de Guadalajara y Monterrey, al colocarse en las posiciones 29 y 31 por sus niveles de población en pobreza laboral, con el 20.5% y 19.8%, respectivamente.

En el extremo opuesto, las tres ciudades con menor porcentaje de población en pobreza laboral en 2024-IV fueron Cancún (17.2%), La Paz (16.7%) y Ciudad Juárez (14.7%). Así, para el caso de Ciudad Juárez, la diferencia con respecto a la media nacional fue de 20.7 pp, así como de 16.1 pp con respecto a la media en zonas urbanas.

El hecho de que determinadas ciudades del país encabecen la lista de población en condición de pobreza laboral puede atribuirse a múltiples factores, pero un elemento que puede dar luz al respecto es el crecimiento económico, vinculado a la generación de empleos a nivel estatal. En este sentido, Chiapas, Morelos y Tlaxcala, entidades donde se localizan Tapachula, Cuernavaca y la ciudad de Tlaxcala, respectivamente, de acuerdo con datos del Inegi, se encontraron en 2023 dentro de las 10 entidades que menor contribución tuvieron al crecimiento real del PIB nacional, lo cual podría explicar también la prevalencia de altos niveles de pobreza laboral en estas ciudades. Sin embargo, será necesario indagar más a fondo para conocer las causas detrás del desempeño de los centros metropolitanos en el indicador de pobreza laboral.

Pobreza laboral entre la población ocupada se ubica en 2024-IV en su nivel mínimo desde el 2015-I. Sin embargo, las mujeres ocupadas aún ganan en promedio el 80.1% del salario de los hombres

Entre el total de la población ocupada, tal como se muestra en el Gráfico 5, al cuarto trimestre de 2024 se registra la menor proporción en condición de pobreza laboral desde el 2015-I, al ubicarse en 11.9%. Cabe puntualizar que este dato y los presentados en esta sección, corresponden únicamente a la población ocupada, por lo que no es comparable con la información para el total de la población presentada previamente.

Para el caso de los hombres, el porcentaje de población ocupada que no pudo adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral en 2024-IV fue de 9.7%, una diferencia de 0.2 puntos porcentuales (pp) menos con respecto al trimestre previo, donde la proporción fue de 9.9% de la población ocupada. En cambio, para las mujeres, la proporción fue de 15.0% en el cuarto trimestre de 2024, 1.1 pp menos que en 2024-III, cuando el indicador para ese grupo fue de 16.1%.

Dados los resultados anteriores, la diferencia entre hombres y mujeres ocupados y que se encuentran en condición de pobreza laboral continúa reduciéndose, al ubicarse en 2024-IV en 5.3 pp, reportando su valor más bajo desde el cuatro trimestre de 2020, cuando la diferencia entre ambos grupos fue de 5.2 puntos porcentuales. 

Ello se ve también reflejado en la proporción de los salarios de las mujeres con respecto a los de los hombres, la cual se muestra también en el Gráfico 5. Así, al cuarto trimestre de 2024, las mujeres ocupadas percibieron en promedio el 80.1% de los salarios con respecto a sus contrapartes masculinas, o, dicho de otra forma, por cada 100 pesos que percibieron ellos por concepto de salarios, ellas percibieron 80.14 pesos. Lo anterior representa el valor más alto desde el tercer trimestre de 2022, cuando la proporción fue de 80.9%, aunque aún lejos de la diferencia observada en el tercer trimestre de 2020, donde las mujeres llegaron a ganar en promedio 84.54 pesos por cada 100 pesos que percibieron los hombres.

AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.