|
|
|
|
La ciberseguridad se ha convertido en un tema de vital importancia en un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados. A medida que las organizaciones y los individuos dependen cada vez más de la tecnología, también aumenta el riesgo de ataques cibernéticos.
Se estima que las pérdidas económicas causadas por ciberataques en México llegan a aproximadamente 10 mil millones de dólares al año. Esto incluye costos de recuperación, interrupción de negocios y daño a la reputación.
Expertos en ciberseguridad de Cyberpeace te dicen cuales son los principales desafíos que enfrentan.
Es crucial que las organizaciones se mantengan informadas sobre estas tendencias y adopten un enfoque proactivo para proteger sus activos en un entorno digital en constante cambio. La colaboración entre sectores y la inversión en formación y tecnología serán clave para enfrentar los desafíos del futuro.
-El Reconocimiento de Imagen (IR) ayuda a las empresas a mejorar la eficiencia, la precisión y la experiencia del cliente, además de incrementar en más del 20% la disponibilidad de productos en estanterías y reducir los tiempos de captura de datos en un 35%.
CIUDAD DE MÉXICO. – El mercado global del Reconocimiento de Imagen (IR) proyecta un crecimiento anual del 17.6 %, alcanzando un valor de $53.000 millones de dólares para 2030, impulsado por su impacto en sectores como retail, según un informe de Precedence Research. En ese contexto, Teamcore, compañía de inteligencia de retail presente en México y LATAM, integra la tecnología de IR a su plataforma, la cual permite a los retailers optimizar la eficiencia operativa, incrementar en más del 20% la disponibilidad de productos en estanterías y reducir los tiempos de captura de datos en un 35%, lo que asegura ventajas competitivas en mercados dinámicos.
De acuerdo con Luis-Andrés Sepúlveda, Vicepresidente de Producto de Teamcore, el Image Recognition se presenta como una tecnología innovadora que transforma la interacción de las empresas de retail con sus consumidores, abarcando aspectos que van desde la búsqueda visual hasta la administración de inventarios y la identificación de clientes.
“Esta herramienta también fomenta la eficacia operativa al facilitar la automatización de actividades repetitivas, generando optimizaciones dentro de los equipos comerciales, lo que permite que una sola persona supervise un mayor número de tiendas sin necesidad de incrementar la plantilla. A su vez, mejora la disponibilidad de productos en las estanterías y perfecciona la gestión de inventarios, aumentando así la rentabilidad empresarial”, señaló.
Monitoreo eficiente
Sepulveda destacó que el IR permite a los clientes optimizar la gestión del PdV al localizar y corregir anomalías operativas con mayor precisión; garantiza la correcta disponibilidad de productos en los anaqueles; facilita el monitoreo de la competencia, con ello se identifican promociones, posicionamiento de productos y estrategias desde el mismo punto de venta; y detecta problemas de forma rápida, como etiquetas incorrectas o productos faltantes, lo que agiliza la reposición y mejora la experiencia del cliente.
“Es una herramienta intuitiva y fácil de usar para nuestros usuarios. Los colaboradores toman fotografías de los productos en tienda usando sus dispositivos móviles. Las imágenes se suben y procesan en la nube, y los resultados se presentan en tiempo real o al día siguiente en un panel, según el caso de uso. De esta forma, los retailers acceden rápidamente a información clave y pueden actuar con agilidad”, explicó.
Además, mejora la eficiencia en la recopilación de datos esenciales para la operación del retail. “En Teamcore ya hemos automatizado varios de nuestros procesos, pero con IR logramos una mayor precisión y ahorramos tiempo en tareas específicas, por ejemplo, ahora basta con capturar una fotografía para registrar los precios automáticamente, eliminando errores de digitación y evitando la introducción manual de información”, destacó.
Optimización integral
La medición del facing (número de productos exhibidos por anaquel) también se vuelve más eficiente. Las imágenes capturadas permiten contabilizar de manera automática la cantidad de productos, tanto del cliente como de sus competidores, sin necesidad de realizar conteos manuales, esto agiliza la operación y ofrece datos precisos para tomar decisiones estratégicas. El IR asegura que los productos estén disponibles en los anaqueles, evitando pérdidas de ventas por falta de stock.
Además de optimizar los procesos internos, el IR desempeña un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente. La disponibilidad constante de productos y la rápida solución de problemas operativos, como etiquetas mal colocadas, contribuyen a una mayor satisfacción del consumidor, al igual que personalizar ofertas según las preferencias, enriqueciendo así la experiencia de compra.
“El reconocimiento de emociones es otra dimensión que exploramos con IR, ya que permite comprender las necesidades de los clientes y mejorar la atención en tienda. Esta información proporciona a los retailers valiosos insights para anticiparse a la competencia”, añadió el ejecutivo.
De igual forma, facilita la creación de contenido de marketing personalizado, como imágenes, videos y anuncios atractivos, lo que fortalece la interacción con los clientes y ayuda a impulsar campañas más efectivas. Además, asegura una gestión precisa del inventario, evitando quiebres de stock y maximizando la eficiencia operativa.
Esta innovación promete transformar la forma en que los retailers gestionan sus operaciones en tienda, al tiempo que brinda herramientas para anticiparse a las acciones de la competencia y mejorar la experiencia del consumidor final. “La tecnología de Image Recognition agrega un valor significativo a nuestros clientes, permitiéndoles gestionar mejor sus puntos de venta y desarrollar estrategias más efectivas en un mercado altamente dinámico”, concluye Sepúlveda.
-------
Acerca de Teamcore
Teamcore, fundada en 2015 en Santiago, Chile, ofrece a las empresas de Consumo Masivo una plataforma avanzada para la extracción de datos, visibilidad y acciones inteligentes y automáticas para el punto de venta. Utilizando algoritmos y técnicas de Machine Learning, la plataforma crea planes de acción efectivos para optimizar recursos y reducir las ventas perdidas, lo que resulta en un aumento del 3% al 5% en la venta anual para sus clientes. Teamcore es el reflejo más claro de cómo la integración de tecnología y datos en las estrategias empresariales puede impulsar el crecimiento y la eficiencia. Su enfoque en un ecosistema interconectado de datos, equipos y flujos de trabajo ayuda a las empresas de consumo masivo a alcanzar la tienda perfecta.
Uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas en posesión de aparente narcótico, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban sus labores de vialidad en el cruce de la calle Hamburgo y la avenida Florencia, en la colonia Juárez, momento en el que un grupo de personas les solicitaron su apoyo y señalaron a dos hombres que posiblemente se dedicaban a comercializar drogas.
En atención a la denuncia, los efectivos se aproximaron hasta donde se encontraban dichos sujetos quienes, al notar la presencia policial intentaron emprender la huida, uno abordo de un vehículo color rojo y el otro en una motocicleta.
Inmediatamente, los policías de Tránsito les dieron alcance y en apego a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual, le hallaron 38 bolsitas de plástico con una sustancia parecida a la cocaína y 15 estuches con un polvo blanco.
Por los hechos anteriores, fueron detenidos los hombres de 54 y 42 años de edad, les informaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, los trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Con series desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un avance de 1.0% trimestral real durante el periodo julio-septiembre de 2024, cifra mayor a la estimada por el consenso del mercado (0.8%) y superior a la expansión registrada el trimestre anterior (0.2%).
Considerando la serie original, el PIB registró una variación de 1.5% a tasa anual, en línea con lo anticipado por INVEX, por encima de lo esperado por los analistas (1.2%) y por debajo de la cifra reportada para el trimestre previo (2.1% ant.).
La economía mexicana continúa presentando señales de ralentización, aunque con una resiliencia mayor a la esperada. Lo anterior, principalmente por la fortaleza de las actividades terciarias (comercio y servicios).
Para el cierre de 2024 y en 2025 la desaceleración económica podría continuar. No solamente por una demanda interna débil, sino también por la cautela que los inversionistas han presentado recientemente ante factores idiosincráticos dentro del país y por la precaución sobre quién será la o el próximo presidente de Estados Unidos, así como cuál será la composición del Congreso.
Por Gustavo Pérez, director de ventas para cuentas mayores en Vertiv
La IA está teniendo un impacto en muchas industrias, contribuyendo a la eficiencia, el avance y la accesibilidad. La industria médica y sanitaria es un ejemplo perfecto, ya que la IA ha desempeñado un papel en el diagnóstico temprano de diversas enfermedades, el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos personalizados, y se ha convertido en un aliado en la lucha contra el cáncer. Cabe destacar que la IA ha demostrado ser clave en la detección precoz del cáncer de mama, utilizando sus capacidades avanzadas para identificar signos que pueden pasar desapercibidos durante los exámenes estándar.
Los exámenes de mamografías han sido el método estándar para identificar el cáncer de mama en sus fases iniciales. Sin embargo, algunos tumores pequeños o de crecimiento rápido pueden ser difíciles de detectar, lo que retrasa el tratamiento y disminuye las posibilidades de éxito. Esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres de todo el mundo. En América Latina, el Observatorio Global del Cáncer registró un total de 220.124 casos de cáncer de mama en 2022, con 59.876 muertes relacionadas, lo que representa una tasa de mortalidad del 8%.
La IA en la detección temprana del cáncer de mama
Ante esta realidad, es necesario integrar nuevas tecnologías que ayuden al diagnóstico y transformen la asistencia sanitaria. Por ejemplo, la herramienta de IA Mia, desarrollada por Kheiron Medical en el Reino Unido, identificó con éxito signos de cáncer de mama pasados por alto por los radiólogos en 11 mujeres. La clave está en el uso de algoritmos de aprendizaje profundo para analizar mamografías y detectar anomalías mínimas, mejorando el pronóstico a través de diagnósticos más tempranos y precisos.
Sin embargo, para que las herramientas de IA como Mia funcionen con eficacia y sin interrupciones, en Vertiv consideramos que es fundamental la implementación de un nuevo tipo de infraestructura digital crítica con un diseño convergente, que soporte el procesamiento de la informática de alto rendimiento en tiempo real. Aquí es donde entra en juego la computación en el borde de la red, una tecnología que acerca el procesamiento a los dispositivos médicos, reduciendo la velocidad de interpretación de las imágenes y mejorando los tiempos de respuesta diagnóstica. Esto es fundamental para ofrecer resultados más rápidos y precisos, así como tratamientos personalizados a los pacientes.
Infraestructura digital crítica de apoyo a los servicios de salud
Aunque la computación en el borde de la red es esencial para respaldar las aplicaciones de IA en el sector sanitario, también es fundamental contar con una sólida infraestructura digital crítica que incluya soluciones de tren de potencia y una cadena de refrigeración fiable y eficiente. Los procesadores que impulsan la IA son altamente demandantes en términos energéticos y se prevé que alcancen densidades de 500 kW por rack o superiores para las nuevas generaciones de IA. Esto significa que los centros sanitarios deben emplear estrategias que permitan que los recursos estén disponibles en todo momento para prestar servicios precisos y ágiles, de modo que los pacientes reciban la atención que necesitan sin demora.
En América Latina, la capacidad de la IA para detectar signos tempranos de esta enfermedad presenta una gran oportunidad para mejorar los sistemas de salud, acelerar los tiempos de diagnóstico y reducir las listas de espera de los pacientes en los hospitales. Para incorporar con éxito soluciones basadas en IA en la región, es necesario optimizar la capacidad energética, aprovechar las soluciones que permiten la disponibilidad y continuidad de las aplicaciones de IA y la formación de personal para aprovechar al máximo los beneficios de la IA.
Las aplicaciones de IA actuales requieren soluciones especializadas, y Vertiv contribuye con estrategias y tecnologías diseñadas para asegurar su funcionamiento continuo. Ofrecemos soluciones desde la red hasta el chip, incluyendo gestión de energía, sistemas de alimentación ininterrumpida, tableros de distribución, busway, switchgears, baterías, gestión térmica, donde nuestras soluciones de refrigeración líquida son esenciales para extraer el calor generado por GPUs y procesadores, así como una cartera de servicios para apoyar las infraestructuras desde la planificación y selección, hasta el despliegue, mantenimiento y servicio. Una asociación con Vertiv ayuda a hacer posible la IA y la computación de alto rendimiento (HPC). |
Sobre el autor
Gustavo es el responsable de alinear la estructura de las cuentas nombradas con la estrategia de la organización. Se unió a Vertiv en 1998 y ha ocupado varios puestos de liderazgo en el área comercial. Previamente, se desempeñó como director de ventas para Telecom México, director comercial para México y gerente de ventas para Telecom NOLA. Gustavo se graduó en la Universidad La Salle como Ingeniero Eléctrico y Electrónico, y cuenta con un MBA en Mercadeo del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). |
La detección temprana del #CáncerDeMama con #InteligenciaArtificial es una realidad, pero requiere de una infraestructura digital crítica para asegurar su eficacia y continuidad. La tecnología salva vidas cuando cuenta con el soporte adecuado. #SaludDigital #Innovación #IA #OctubreRosa |
Acerca de Vertiv
Vertiv (NYSE: VRT) aúna hardware, software, análisis y servicios continuos para que las aplicaciones vitales de sus clientes funcionen de forma continua, tengan un rendimiento óptimo y crezcan al ritmo de sus necesidades empresariales. Vertiv resuelve los retos más importantes a los que se enfrentan hoy en día los centros de datos, las redes de comunicación y las instalaciones comerciales e industriales con una cartera de soluciones y servicios de energía, refrigeración e infraestructura de TI que se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con sede en Westerville, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea a aproximadamente 24.000 personas y opera en más de 130 países. Para obtener más información y consultar las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com. |
*Con la colaboración de todos, el éxito de Veracruz en materia turística trasciende fronteras: Iván Martínez Olvera.
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Turismo afina los últimos detalles para recibir a más de 100 autoridades internacionales, nacionales y locales, en el evento de relevancia mundial: XXV Encuentro de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), el cual se centrará en la importancia del turismo como motor para el desarrollo equitativo y sostenible de territorios y comunidades.
El secretario de Turismo, Ivan Martínez Olvera, destacó que derivado de la exitosa experiencia de Veracruz en materia turística, la comunidad internacional voltea la mirada hacia la entidad.
“El caso de éxito de Veracruz trasciende fronteras con la colaboración de todos (…) y ya cuando diferentes naciones empiezan a pedir que platiquemos un poquito de lo que ha sucedido en Veracruz, del crecimiento exponencial que ha tenido en el ámbito turístico, ya mejor les dijimos vengan a conocerlo abiertamente”, dijo.
Con la participación de 22 naciones de América Latina, España y Portugal, dicho evento tendrá como tema principal “Marca, territorio y comunicación pública para la gobernanza local.”
Durante cuatro jornadas de trabajo, esta temática marcará la agenda del encuentro, abordando la necesidad de fortalecer el posicionamiento de municipios y gobiernos a través de estrategias de comunicación pública y promoción turística.
El contenido académico del evento estará estructurado en 4 ejes temáticos fundamentales:
Turismo y marca territorio para la gobernanza local, enfocado en como los territorios pueden aprovechar sus características únicas para atraer visitantes y fortalecer su identidad.
Turismo con sello humano, centrado en el desarrollo de prácticas turísticas que respeten los derechos de las comunidades y los recursos naturales, promoviendo un turismo sostenible e inclusivo.
Turismo y comunicación que abordara la importancia de las estrategias de comunicación para promover destinos turísticos.
El evento contará con la presencia de alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras, así como presidentes de diputaciones, quienes compartirán sus experiencias y discutirán políticas para fortalecer la gobernanza local.
SECTUR destaca la importancia de Veracruz en el panorama turístico y cultural de México, resaltando la riqueza de sus tradiciones y su compromiso con el desarrollo sostenible.
·
La edición inaugural destaca oportunidades y retos en
Colombia y los Emiratos Árabes Unidos para empresas que desean expandirse.
Próximamente se analizarán mercados emergentes clave como Brasil, México, Chile,
India, Hong Kong y Sudáfrica.
·
Factores como el aumento de la clase media, la inclusión
financiera y el crecimiento del comercio electrónico están impulsando la
expansión en estos mercados, donde se espera que millones de nuevos
consumidores se sumen al ecosistema digital global.
·
El auge de sistemas de pago en tiempo real como UPI en India
y PIX en Brasil ha impulsado la inclusión financiera digital, integrando a
millones de personas no bancarizadas al sistema financiero formal. Durante la
pandemia, estas plataformas crecieron notablemente, ofreciendo pagos digitales
más accesibles y rentables. En mercados emergentes, donde habitan 6.820
millones de personas (86.1% de la población mundial), se prevé que para 2024
surjan 113 millones de nuevos consumidores, de los cuales más del 70% serán de
economías en desarrollo, impulsados por generaciones jóvenes y tecnológicamente
hábiles.
·
El comercio transfronterizo en México representa el 20% del
comercio electrónico, impulsado por su cercanía con Estados Unidos, lo que
facilita el acceso a productos. En contraste, solo el 7% del comercio
electrónico en Brasil es transfronterizo, destacando la importancia de la
frontera compartida en esta tendencia.
La Fintech canadiense Nuvei, líder mundial en tecnología de pagos,
anuncia el lanzamiento de la primera edición de su serie de informes "Guía
de Expansión Global para Mercados de Alto Crecimiento”. Esta edición
inaugural se centra en Colombia y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), destacando
las principales oportunidades y desafíos que enfrentan las empresas que buscan
expandirse a estos prometedores mercados. Los próximos informes cubrirán otros
países emergentes como Brasil, México, Sudáfrica, India, Hong Kong y Chile.
Hoy sabemos que los mercados de alto crecimiento están impulsando
la economía mundial, apoyados por:
• El auge de los pagos en tiempo real: sistemas como PIX en Brasil,
PSE en Colombia y UPI en India han revolucionado los pagos casi instantáneos.
PIX es utilizado por el 90 % de la población adulta en Brasil, mientras que UPI
procesó 100 mil millones de transacciones en India en 2023.
• Aumento de las billeteras digitales: las billeteras digitales
están ganando terreno en los mercados emergentes y representan el 50 % del
gasto global en comercio electrónico. En Colombia, Nequi y Daviplata se
encuentran entre las billeteras más populares.
• El papel duradero de las tarjetas: a pesar del auge de los
métodos de pago alternativos, las tarjetas de crédito y débito siguen siendo
relevantes en los mercados de alto crecimiento, donde el 56 % de las
transacciones de comercio electrónico se realizan con tarjetas. • Aumento de
las transacciones internacionales: se espera que el comercio electrónico
transfronterizo crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 24
% en las regiones de alto crecimiento para 2027.
• Ventajas específicas de cada sector: las apuestas
deportivas, en particular después de la legislación regulatoria positiva en
Latinoamérica, y los videojuegos son industrias en alza en estos mercados de
alto crecimiento. Los viajes en línea también son una tendencia en alza, ya que
representan el 15 % de todo el gasto en comercio electrónico tanto en los
Emiratos Árabes Unidos como en Sudáfrica. En Brasil, la participación de este
sector es del 16 %.
El informe explica que, para triunfar en estos mercados, las
empresas deben considerar las siguientes estrategias:
"Factores como el aumento de la clase media, la inclusión
financiera y el crecimiento del comercio electrónico están impulsando la
expansión en estos mercados, donde se espera que millones de nuevos
consumidores se sumen al ecosistema digital global. Con el auge del comercio
electrónico, es esencial que las empresas comprendan el panorama local y
ofrezcan soluciones de pago adaptadas", señala Daniel Moretto, Vice
Presidente Senior para Nuvei Latinoamérica.
Daniel Moretto, Vice Presidente Senior para Nuvei Latinoamérica.
Tendencias
futuras en tecnología de pagos: Innovación y Crecimiento
El panorama de
pagos en los mercados de alto crecimiento está transformándose rápidamente con
varias tendencias tecnológicas clave, tales como:
"Expandirse a nuevos mercados puede ser un desafío y nuestra
Guía de expansión global tiene como objetivo simplificar este proceso para las
empresas al brindar inteligencia de mercado crítica y estrategias
prácticas", añade Moretto. "Estamos comprometidos a ayudar a nuestros
socios a prosperar a medida que se expanden a regiones de alto potencial en
todo el mundo".
Acerca de Nuvei
Nuvei (Nasdaq:
NVEI) (TSX: NVEI) es la fintech canadiense que acelera el negocio de clientes
en todo el mundo. Su tecnología modular, flexible y escalable permite que las
empresas líderes acepten pagos de última generación, ofrece todas las opciones
de pago, riesgo, y gestión de fraude. Al conectar empresas con sus clientes en
más de 200 mercados, con adquirencia locales en más de 50 países, 150 monedas y
más de 700 métodos de pago alternativos, Nuvei provee la tecnología y los
conocimientos para que los clientes y socios tengan éxito a nivel local y
global con una sola integración. Para más información, visite www.nuvei.com.
La sinergia entre DDI (DNS, DHCP e IPAM) y las arquitecturas de Zero Trust (ZTA, por sus siglas en inglés) es crucial para crear un entorno de red más seguro y resiliente en la era de las ciberamenazas avanzadas.
Por: Ivan Sánchez, VP Sales LATAM, Infoblox
Las organizaciones de América Latina están adoptando marcos de seguridad de Zero Trust para fortalecer sus redes contra amenazas internas y externas. Con el aumento del trabajo remoto, la adopción de la nube y el uso de dispositivos móviles, los modelos de seguridad tradicionales basados en el perímetro ya no son efectivos.
El auge de los ciberataques sofisticados, el trabajo remoto y los servicios distribuidos en la nube han impulsado a las organizaciones a replantearse los modelos de seguridad tradicionales.
Para aprovechar al máximo los beneficios del enfoque Zero Trust, el DDI debe integrarse estrechamente en el tejido de seguridad.
1. Visibilidad y Control del Tráfico
Bajo la premisa de que no se debe confiar automáticamente en ningún dispositivo, ya sea dentro o fuera de la red, y requiriendo una verificación constante de identidad. DDI proporciona la visibilidad del tráfico y de los dispositivos conectados en tiempo real, identificando cambios en la conectividad y permitiendo una gestión de identidades más precisa.
2. Autenticación Granular y Segmentación de Red
DDI permite administrar de manera eficiente las direcciones IP y segmentar la red con precisión. Al integrar DDI en un entorno Zero Trust, se puede mejorar la segmentación del tráfico y aplicar controles de acceso con mayor precisión, permitiendo que los sistemas de autenticación y políticas de seguridad se apliquen de manera óptima a cada segmento de la red.
3. Automatización y Respuesta a Amenazas
Cuando el DDI detecta una actividad sospechosa (como cambios en las solicitudes de DNS o asignaciones de IP inusuales), puede comunicar estas anomalías a las plataformas de Zero Trust, que pueden ajustar inmediatamente las políticas de acceso o segmentación, mejorando la capacidad de respuesta ante incidentes.
4. Reducción de la Superficie de Ataque
DDI contribuye a este objetivo proporcionando un control detallado sobre el uso de direcciones IP y el tráfico de DNS, lo que permite aplicar reglas estrictas de acceso y evitar que actores maliciosos oculten su presencia mediante técnicas de evasión en la red. Al utilizar DDI para rastrear y gestionar todos los dispositivos, la arquitectura de Zero Trust puede verificar la legitimidad del tráfico y bloquear los accesos no autorizados de manera eficiente.
5. Inteligencia Contextual
DDI proporciona datos contextuales como el historial de asignación de direcciones IP, los nombres de dominio solicitados, y otros metadatos que son cruciales para mejorar la inteligencia en tiempo real de la arquitectura Zero Trust. Esto permite no solo la identificación de amenazas, sino también la capacidad de anticipar y mitigar riesgos antes de que se conviertan en incidentes graves.
La integración entre DDI y Zero Trust crea una **sinergia potente** al combinar la visibilidad, el control y la automatización de la gestión de red con las políticas de seguridad proactivas y basadas en el principio de "no confiar en nada, verificar todo". Este enfoque permite a las organizaciones reducir su exposición a amenazas, mejorar su capacidad de respuesta ante incidentes y garantizar que solo los usuarios y dispositivos autorizados accedan a los recursos de manera segura.