miércoles, 5 de junio de 2024

Anuncia AiPower el Primer Centro de Servicio Técnico para Generadores de Energía en México


 

 

·         El centro de servicio proporcionará mantenimiento y reparaciones especializadas a los equipos y motores de la marca, asegurando su operatividad y prolongando su vida útil de sus equipos de generación de energía

·         Como parte de su crecimiento en el país, AiPower se alía estratégicamente con el fabricante de motores chino Weichai Group, como centro de servicio autorizado, con la que amplía su gama de servicios, tales como: mantenimientos preventivo y correctivo, atender garantías y venta de partes y refacciones.

·         Adicionalmente, la compañía introduce al país sus motores y alternadores.

 

 

AiPower, líder en la fabricación y comercialización de generadores portátiles, hidrolavadoras, torres de iluminación y generadores industriales a diésel y gas, informa sobre la apertura de su primer Centro de Servicio Técnico en nuestro país, localizado en Avenida 11 Núm. 500, CP 09850, San Nicolás Tolentino, Iztapalapa CDMX, y diseñado para brindar una amplia gama de servicios y soporte técnico de alta calidad a todos los clientes de la República Mexicana.

“Nuestro centro de servicio técnico proporcionará a nuestros distribuidores, mantenimiento y reparaciones especializadas a los equipos y motores de AiPower, asegurando su operatividad y prolongando la vida útil de sus equipos de generación de energía”, explica Enrique León, CEO de AiPower México.

Estos serán los servicios que el Centro ofrecerá:

·         Garantías: Gestión integral de garantías para todos nuestros productos, asegurando su tranquilidad y satisfacción.

·         Cursos: Ofrecemos capacitación técnica y formación especializada para optimizar el uso y mantenimiento de los equipos AiPower.

·         Venta de Refacciones: Disponemos de un amplio stock de piezas y refacciones originales para mantener sus equipos en perfecto estado.

·         Mantenimiento Correctivo y Preventivo: Servicios de mantenimiento para garantizar la operatividad y longevidad de sus equipos.

Enrique León comenta que al contar con equipos ensamblados con motores de la marca Weichai Group, líder en la industria china de motores de combustión interna a gas, se han consolidado también como centro de servicio autorizado para Weichai.

“Al ser un centro autorizado de Weichai, podremos brindar atención directa de la marca Weichai sin necesidad de depender del distribuidor local, además de contar con stock de refacciones, así como un trato directo con la marca china. Uno de los mayores retos es ser capaz de reconocer, diagnosticar y reparar un motor sin problemas, hasta el punto de impedir un evento desastroso inesperado, lo cual ayudará en esta lucha por mantener los motores eléctricos en línea y listos para el respaldo, sobre todo este tipo de motores que alcanzan la excelencia en consumo de combustible, admisión de carga y densidad de potencia” indica.

Adicionalmente, Erik Casales, Director de Ventas de AiPower México, comenta que la compañía presentará su gama de generadores a Gas de operación continua principalmente para aplicaciones de uso continuo como Oil & Gas y Minería -de hasta 1250 kW-, además de exhibir los propios motores y alternadores marca AiPower, de los que próximamente estarán llegando generadores de energía, con motores muy competitivos, de alta eficiencia, costo-beneficio -de hasta 150 kW-, así como alternadores configurables de 12 puntas, con regulador de voltaje.

 

 

Por su parte, Daniela Ortiz, Representante de Mercadotecnia de AiPower México, comenta que oficialmente estos anuncios se darán en el marco de Expo Eléctrica Internacional, evento en el que participa por primera vez, el cual se lleva a cabo del 4 al 6 de junio en Centro CitiBanamex y en el que exhibe su línea de generadores a diésel y gas industrial, torres de iluminación y generadores de energía portátil con características robustas, equipos diseñados para satisfacer las necesidades energéticas de diversas industrias.

Para más información acerca equipos y productos de AiPower, visite nuestra página web: https://aipowermexico.com/.

 

Acerca de AiPower

 

AiPower es una empresa global que forma parte del grupo SENCI,  líderes en la fabricación y comercialización de generadores portátiles, hidrolavadoras, torres de iluminación y generadores industriales a diésel y gas, equipos que proporcionan soluciones innovadoras y rentables para las necesidades de energía en el hogar, durante el fin de semana, en el lugar de trabajo y en la industria.


AiPower ofrece un excelente servicio al cliente y cuenta con soluciones de productos ideales para la amplia gama y las diferentes necesidades de los equipos de generación de energía de consumo y comerciales.

 

Web: https://aipowermexico.com

Social Media: @AiPower México en Facebook, Instagram y LinkedIn

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING: STEFANINI REVELA CLAVES PARA EL ÉXITO


Ciudad de México, a 05 de junio de 2024.- Stefanini, líder en tecnología especializada en transformación digital, participó en el Congreso Nacional de Mercadotecnia 2024, donde, junto a otros directivos, compartió las últimas tendencias e innovaciones en el ámbito del marketing entorno a la implementación de la Inteligencia Artificial (IA), durante el panel; “Insights, data & AI – ¿Qué tan preparados estamos para impulsar el crecimiento de nuestros productos y marcas?”. 

 

Ituriel Liebes, Country Manager de Stefanini Group, destacó la relevancia de la IA como catalizador de descubrimientos e insights, permitiendo una exploración más ágil y amplia de la información disponible para ofrecer un mayor valor a los clientes. 

 

La adopción de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) está en aumento, con un 37% de empresas en América Latina ya implementándolas,1 de las cuales, entre sus principales aplicaciones en marketing, se ha destacado su papel en la personalización de contenidos y ofertas para los clientes. 

 

“Se puede implementar la IA con base en los tres híper: híper segmentación, híper contextualización e híper personalización”, enfatizó Alejandra Moreno, Head de Desarrollo de Mercado Internacional para Latam de Stefanini, al señalar que resultan fundamentales para mantener el compromiso del consumidor y evitar la pérdida de relevancia de las marcas en un mercado altamente competitivo. 

 

A pesar de los beneficios que estas herramientas ofrecen, su adopción también conlleva desafíos. Según datos presentados durante el panel, el 45% de los consumidores de IA no comprende completamente su funcionamiento. Ituriel mencionó la necesidad de formular las preguntas correctas para obtener el máximo valor de la IA, subrayando su importancia como una herramienta que complementa el talento humano en lugar de reemplazarlo. 

 

El uso de IA se mantiene en constante crecimiento, con 3.5 millones de usuarios implementándola en 2024 y se proyecta que para 2030 este número alcance los 8.4 millones en México, con un valor estimado de 10 millones de dólares.2  Sin embargo, aún persisten obstáculos que impiden a las empresas aprovechar al máximo esta tecnología en su día a día. 

 

Para abordar estos desafíos, Liebes argumentó; “La IA no remplazará el trabajo de las personas, es un acelerador y un asistente que potencia el talento y la capacidad”. Además, resaltó la importancia de la responsabilidad en el uso de los datos generados por los individuos mismos, instando a marcas, proveedores y creadores a ser conscientes y responsables en su aplicación. 

 

En este sentido, Stefanini aboga por una implementación cuidadosa y escalable de la IA en las organizaciones, donde se integren de manera efectiva los aspectos técnicos y comerciales. Para lograrlo, es fundamental contar con una estrategia sólida de adquisición, gestión y aprovechamiento de datos que permita generar valor de manera integral para las organizaciones. 

 

La implementación exitosa de la IA en el marketing requiere no solo de la tecnología adecuada, sino también de una comprensión profunda de su impacto y un enfoque responsable en su aplicación para maximizar su potencial y beneficios en todas las partes involucradas. 

### 

Acerca de Stefanini Group 

Stefanini es una empresa global con 36 años de experiencia en el mercado tecnológico, que ofrece una sólida selección de servicios como automatización, nube, Internet de las cosas (IoT) y experiencia de usuario (UX). https://stefanini.com/es  

Boletos digitales impactan positivamente al medioambiente


 

Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, un evento internacional promovido por las Naciones Unidas desde 1974, con el objetivo de sensibilizar y fomentar la acción a nivel global en favor del medio ambiente.

Es así como acorde con las crecientes corrientes para el impulso de la sostenibilidad a nivel mundial, la digitalización de recibos, comprobantes de compra y hasta boletos ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, trayendo consigo múltiples beneficios y una adopción acelerada por parte de las personas.

Dentro de las ventajas que esto otorga podemos mencionar en primer lugar la reducción de residuos; en lugar de desechar los recibos usados o los boletos físicos, hoy los documentos digitales permanecen en el dispositivo móvil y se pueden consultar en cualquier momento, lo que agrega un beneficio más: en caso de haber modificaciones, como sucede en ocasiones con los boletos de avión, en tiempo real nos enteramos del cambio.

El ahorro en el uso de papel es otra de las principales ventajas y contribuye a la generación de industrias sostenibles. Ahora solo se necesita una plataforma digital para que los clientes tengan acceso a comprobantes o boletos, representando un gran ahorro de papel y por consecuencia un impacto positivo para el medio ambiente.

De acuerdo con The World Counts, para producir una tonelada de papel se utilizan al menos 2 mil 700 litros de agua, lo que se traduce en que una sola hoja de papel requiera aproximadamente de 2 a 3 litros de agua para ser procesada. Aunado a esto, la International Journal of Engineering Research & Technology refiere que el 93% del papel proviene de los árboles.

En agosto del año pasado, Ticketmaster México anunció su boleto digital SafeTix que con más de 4.5 millones de boletos digitales escaneados hasta la fecha, se ha posicionado bien entre los fans de los eventos de entretenimiento y deportivos del país. Además de contar con los estándares más altos de seguridad, autenticidad en la industria de eventos, simplificar el proceso de compra y acceso y de proteger contra la falsificación y duplicidad, el ahorro en papel que ofrece esta tecnología es muy importante.

Esta transición hacia lo digital no solo representa beneficios ambientales y operativos, sino que también mejora la experiencia del cliente. Los boletos digitales ofrecen una forma conveniente y segura de acceder a eventos y servicios sin la necesidad de llevar boletos físicos que puedan perderse o dañarse.

Además, la capacidad de mostrar y escanear boletos directamente desde un dispositivo móvil agiliza el proceso de entrada, reduciendo los tiempos de espera y optimizando la eficiencia en la gestión de eventos. Esta evolución hacia lo digital está alineada con las tendencias actuales de consumo, donde la conveniencia y la sostenibilidad son factores clave para los consumidores y las empresas por igual.

La industria de los eventos en vivo, del turismo, del comercio, entre muchas otras, se transforman todos los días para lograr un impacto positivo



CINEMEX ABRE LAS PUERTAS DE UNA NUEVA SALA IMAX® WITH LASER EN ENCUENTRO OCEANÍA


Esta es la quinta pantalla de Cinemex con la más novedosa tecnología de IMAX® en la CDMX

Ciudad de México, 5 de junio 2024.- Cinemex, empresa líder en entretenimiento, abre las puertas de una nueva sala IMAX® with Laser en Cinemex Encuentro Oceanía, ofreciendo la tecnología más avanzada de IMAX® que cuenta con un sistema de sonido envolvente y una calidad de imagen incomparable, de última generación, que lleva a los invitados a un nuevo nivel de entretenimiento.

Al igual que en Cinemex Santa Fe, Cinemex Parque Delta, Cinemex Tezontle y Cinemex Market Antara, ahora también en Cinemex Encuentro Oceanía, la tecnología IMAX® with Laser ofrece la máxima claridad, nitidez y calidad de imagen, así como un sonido excepcional, con 12 canales de audio, lo que permite a los invitados sumergirse por completo en los universos de cada una de las historias proyectadas en la pantalla, haciendo que su visita al cine sea una experiencia inolvidable.

Desde mañana puedes disfrutar de “Bad Boys: Hasta la Muerte”, una peli que elevará tus niveles de adrenalina, en formato IMAX® with Laser en Cinemex Encuentro Oceanía y el resto de las salas IMAX® with Laser de Cinemex.

Encuentra boletos disponibles para vivir la experiencia IMAX® with Laser en la taquilla de Cinemex Encuentro Oceanía, Cinemex Santa Fe, Cinemex Parque Delta, Cinemex Tezontle y Cinemex Market Antara, así como vía app o la página web www.cinemex.com.

¡Ven a vivir La Magia del Cine con IMAX® with Laser!

Sigue la conversación a través de las redes sociales de Cinemex en:

Instagram: @cinemex

Facebook: Cinemex

X: @cinemex

LinkedIn: Grupo Cinemex

 

###

Acerca de Cinemex:

Cinemex cuenta con 325 complejos, casi 3 mil pantallas en 104 ciudades de la República Mexicana. Cinemex fue fundada en 1995 con el objetivo de revolucionar la industria del cine en México. Fue pionera en instalar complejos multiplex y salas tipo estadio para satisfacer las necesidades de sus espectadores. En la actualidad continúa ofreciendo innovadores conceptos para su audiencia como Cinemex Platino, Cinemex Premium y recientemente Cinemex Market. Cuenta con distintos formatos como 2D, 3D, ATMOS y IMAX®. ®. Cinemex es parte de Grupo Cinemex que dirige Ricardo Larrea.

Liberar el poder de la IA para un crecimiento empresarial explosivo: ¡esta es la fórmula


 

Autor: Steve Brock, Líder de Marketing de Negocios Estratégicos e Innovación


La conferencia Avaya ENGAGE 2024 mostró una visión audaz de nuestro futuro impulsado por la IA, resumida perfectamente por Katie Linendoll , la reconocida experta en tecnología y anfitriona del evento, quien declaró "AI Everywhere" como su principal tendencia para 2024. Esta proclamación marcó el tono de la conferencia, donde los asistentes se sumergieron en una gran cantidad de aplicaciones de IA que están transformando la comunicación humana en varios sectores.

La declaración de Katie Linendoll resonó durante todo el evento, ilustrando la influencia omnipresente de la IA en nuestras interacciones diarias. Desde investigaciones innovadoras hasta aplicaciones del mundo real, la integración de la IA en las tecnologías de la comunicación no es solo una tendencia sino una revolución. La conferencia fue un testimonio de cómo la IA está remodelando la forma en que vivimos, trabajamos, interactuamos y nos comunicamos, haciendo que los procesos sean más eficientes y las interacciones más significativas.

 

Dra. Ayanna Howard sobre la IA y la esencia humana

El discurso de apertura de la Dra. Ayanna Howard profundizó en la cercana relación entre la IA, el lenguaje y nuestra esencia humana. Señaló una dicotomía fascinante: si bien los errores humanos a menudo se perdonan e incluso se anticipan, exigimos perfección a la IA. Esta expectativa a menudo genera fuertes reacciones cuando los sistemas de IA fallan, lo que pone de relieve nuestra compleja relación con la tecnología.

El Dr. Howard enfatizó la necesidad de supervisión humana en las aplicaciones de IA, particularmente en las experiencias del cliente (CX). Abogó por el uso de la IA para mejorar tareas como las recomendaciones y las ventas adicionales, asegurando que, si bien la IA puede mejorar nuestra comprensión de las necesidades de los consumidores, siempre debe operar bajo pautas éticas humanas.

R "Ray" Wang sobre la confianza simbiótica y la personalización masiva

R "Ray" Wang , fundador y director ejecutivo de Constellation Research, Inc., presentó una visión convincente de "confianza simbiótica" y personalización masiva a escala con IA. Hizo hincapié en que el éxito empresarial futuro depende de la integración estratégica de la IA en los modelos de negocioLa perspectiva de Wang subraya la importancia de utilizar la IA como un facilitador para mejorar las capacidades humanas y fomentar interacciones más profundas con los clientes, en lugar de centrarse únicamente en la tecnología en sí.

Fórmula de Avaya para el éxito de CX empresarial: CX + EX = BG

Muchas de las empresas más grandes del mundo confían en Avaya y la fórmula de secreta de la empresa para el éxito de CX Empresarial es: Experiencia del cliente (CX) + Experiencia del empleado (EX) = Crecimiento empresarial (BG)) fue un tema central en la conferencia. Esta fórmula se ejemplificó a través de una serie de casos de uso poderosos que resaltaron cómo la IA puede impulsar mejoras en las experiencias de los clientes y empleados, lo que en última instancia conduce al crecimiento empresarial.

La IA en el recorrido del cliente

La IA está revolucionando profundamente las interacciones del cliente. Las herramientas de participación en redes sociales impulsadas por IA se han transformado en un canal de acceso digital, haciendo que sea más rápido y fácil para los clientes realizar reservas y compras en línea. Esto no sólo aumenta la confianza del consumidor, sino que también mejora la facilidad de uso general, ahorrando tiempo tanto a los clientes como a las empresas e impulsando la rentabilidad.

En el ámbito de la atención al cliente, los recorridos mejorados por IA han creado una experiencia fluida y segura para los usuarios. Los agentes ahora cuentan con herramientas impulsadas por IA que elevan su productividad y colaboración, permitiéndoles brindar un servicio más eficiente y personalizado. Esta transformación conduce a una mayor satisfacción y lealtad del cliente.

Las respuestas de las agentes adaptadas a los sentimientos impulsadas por IA garantizan que las interacciones sean emocionalmente apropiadas, lo que mejora significativamente la calidad del servicio. Combinada con la verificación de identidad basada en IA, esta capacidad aumenta la colaboración de los agentes y mejora la experiencia general del cliente.

Los servicios de emergencia también han experimentado mejoras notables con la IA. Las herramientas impulsadas por IA mejoran los resultados de emergencia al proporcionar información rápida y precisa, simplificar la administración y mejorar las medidas de seguridad.

Los avatares humanos de IA son otra innovación en las interacciones con los clientes. Estos avatares pueden utilizar IA para una rápida recuperación de información y pueden elevar sin problemas consultas complejas a agentes humanos, lo que conduce a mejores resultados de participación.

La autenticación biométrica a través de IA proporciona un proceso de verificación de identidad más eficiente y seguro que las contraseñas. De manera similar, los sistemas de pago seguros con IA agilizan el procesamiento de pagos, mejorando la confianza y la conveniencia del consumidor.

La tecnología de localización de voz, desarrollada por Krisp , socio de Avaya Devconnect , elimina los acentos de las interacciones de los agentes, ampliando las opciones de soporte y permitiendo comunicaciones más claras. Este avance mejora la satisfacción del cliente al romper las barreras del idioma.

La IA en la experiencia del empleado

Para los empleados, la IA está mejorando el bienestar y el rendimiento de manera significativa.

Las herramientas de monitoreo de agentes impulsadas por IA apoyan a los agentes mediante el uso de gamificación para mantenerlos comprometidos y una gestión adaptable de la carga de trabajo para garantizar que no trabajen en exceso ni sean subutilizados, lo que lleva a una fuerza laboral más motivada y productiva.

Los robots de entrenamiento de IA en tiempo real, desarrollados con Verint, socio del ecosistema de Avaya, brindan asistencia impulsada por IA a los agentes, mejorando su desempeño y sus interacciones con los clientes. Este soporte en tiempo real ayuda a los agentes a brindar experiencias superiores a los clientes de manera consistente.

Las herramientas de traducción de idiomas, impulsadas por IA, permiten a las empresas atender a una población más grande rompiendo las barreras del idioma. El enrutamiento inteligente de agentes y las interacciones optimizadas garantizan que los clientes se conecten con los agentes adecuados de manera rápida y eficiente.

Avaya Cloud Office, integrada con RingCentral AI, ofrece una plataforma de colaboración optimizada que unifica las comunicaciones y mejora la experiencia laboral general. Los empleados pueden colaborar de forma más eficaz, lo que conduce a una mayor productividad y satisfacción laboral.

La integración de Zoom AI con los sistemas Avaya proporciona innovación sin interrupciones. Esta suite de colaboración mejora la experiencia del usuario y garantiza una colaboración integral, lo que respalda una fuerza laboral más conectada y eficiente.

IA para el crecimiento empresarial

La IA es un poderoso impulsor del crecimiento empresarial, como lo ilustran varios casos de uso innovadores. La integración de Microsoft Copilot con los sistemas Avaya muestra cómo la IA puede optimizar el análisis de datos y la generación de informes. Esta integración permite la generación automatizada de informes, la exploración intuitiva de datos y democratiza el acceso a información valiosa, lo que permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos rápidamente.

La automatización de casos de extremo a extremo basada en IA simplifica la experiencia del cliente al agilizar la gestión de casos y garantizar una verificación de identidad segura. Esta automatización conduce a un manejo más eficiente de las consultas de los clientes y tiempos de resolución más rápidos.

Ofrecer innovación en la nube de IA a AXP (Avaya Experience PlatformI On-Prem permite a las empresas conservar sus capacidades existentes mientras innovan a su propio ritmo. Este enfoque acelera los resultados comerciales al proporcionar una solución flexible y escalable que se adapta a las necesidades únicas de cada negocio.

Para ver por primera vez o revivir algunas de las charlas, la conferencia virtual Avaya ENGAGE se encuentra disponible on demand  aquí.

La Industria Mexicana de Coca-Cola mantiene esfuerzos colectivos en favor del agua y anuncia inversión de 5.1 millones de pesos para proyectos de agua


 

·                     A través de la colaboración con una nueva organización, la compañía amplia su red de aliados, enfocada en impulsar junto a las comunidades en las que opera proyectos de seguridad hídrica el país 

·                     Las iniciativas derivadas de esta inversión incluyen acciones de reforestación y prácticas de conservación del suelo para incrementar la infiltración y retención de agua, apoyando la sustentabilidad ambiental y la resiliencia hídrica comunitaria 

·                     Lo anterior se suma a las diferentes iniciativas que ya tiene la compañía a lo largo del país para impulsar la resiliencia hídrica, que suman más de 87 millones de pesos en los últimos dos años 

 

Ciudad de México, México - 5 de junio de 2024.– En su compromiso con impulsar la seguridad hídrica, a través del involucramiento con comunidades del país, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Industria Mexicana de Coca-Cola anuncia la inversión de 5.1 millones de pesos para la creación de proyectos de infiltración en Nogales, en Sonora, y Guadiana, en Durango.  

 

El desarrollo de los proyectos derivados de esta inversión se realizará de la mano de Protección de la Fauna Mexicana (Profauna), entidad que se suma a Aliados por el Agua, la plataforma de acción colectiva que reúne el esfuerzo de organizaciones especializadas, comunitarias y privadas, con un propósito en común: mejorar la seguridad hídrica en el país. Lo anterior, por medio de proyectos enfocados en el acceso y reabastecimiento del recurso, y fortaleciendo el actuar de habitantes locales y organizaciones comunales que aseguran un correcto entendimiento de sus comunidades, sus necesidades y oportunidades.  

 

En ese contexto, esta alianza con Profauna se centra en generar un cambio a gran escala por medio de impulsar la conservación de la biodiversidad, un programa de educación ambiental y realizar obras de suelo que ayuden a crear las condiciones para incrementar la cobertura vegetal. Elementos esenciales para evitar la escorrentía, favorecer a la retención de humedad y, con ello, aumentar la infiltración de agua. Lo que se traduce en disponibilidad del recurso. Asimismo, busca impulsar el uso eficiente, almacenamiento y mejorar las prácticas de riego en sectores como el ganadero y agrícola.  

 

Como resultado, se espera la recuperación de 80 megalitros de agua al año, en la Cuenca de Nogales, en Sonora, y 283 megalitros de agua al año en los acuíferos de Guadiana, en Durango. Lo equivalente a capturar el agua contenida en 24 y 83 albercas olímpicas, respectivamente. 

 

La reciente inversión se suma a los diferentes proyectos que tiene la Industria Mexicana de Coca-Cola, a lo largo y ancho del país, enfocados en atender los principales retos en materia hídrica que éste enfrenta. Lo anterior bajo tres diferentes líneas de acción: la protección de cuencas, el acceso y la eficiencia en el uso productivo. Proyectos para los cuales, en los últimos años, ha impulsado una inversión de más de 87 millones de pesos que se reflejan en el intercambio de buenas prácticas y colaboración junto a habitantes de comunidades en estados como Tlaxcala, Estado de México, Nayarit y Baja California, Jalisco, Torreón, Morelos y Sonora.  

 

Estos proyectos son un paso importante hacia la meta de La Industria Mexicana de Coca-Cola de reponer, al menos, el 100% del agua utilizada en la elaboración de sus bebidas para el año 2030, de la mano del compromiso de llevar agua limpia a tres millones de mexicanos, para el 2028. 

 

Acerca de la Industria Mexicana de Coca-Cola  

La Industria Mexicana de Coca-Cola está conformada por Coca-Cola de México, ocho grupos embotelladores -Arca Continental, Bebidas Refrescantes de Nogales, Bepensa, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Corporación RICA, Embotelladora de Colima y Embotelladora del Nayar-, Jugos del Valle-Santa Clara y nuestras plantas de reciclaje, IMER y PetStar. La labor conjunta de estas empresas ha permitido que nuestras más de 80 marcas y todos nuestros productos lleguen a tus manos. En conjunto, las empresas de la Industria Mexicana de Coca-Cola generamos más 850mil puestos de trabajo directos e indirectos. 

Para más información visita www.coca-colamexico.com.mx 

Síguenos en twitter: @SomosCocaCola, Facebook: @SomosCocaCola y Linkedin: the-coca-cola-company 

 

McDonald’s evoluciona sus hamburguesas clásicas de la mano de proveedores mexicanos

 

Después del exitoso lanzamiento en países europeos y en Estados Unidos, McDonald’s México implementó una serie de pequeños cambios que hacen una gran diferencia en sus hamburguesas más icónicas. Esta evolución incluye a la mundialmente famosa Big Mac, la Cuarto de Libra, y la Hamburguesa con Queso; que además son preparadas con ingredientes locales y por manos mexicanas.


México, 5 de junio de 2024 – Arcos Dorados, la compañía latinoamericana que opera McDonald’s en México y en 19 países de América Latina y el Caribe, está sorprendiendo a los fans mexicanos de sus hamburguesas clásicas como la Big Mac, la Cuarto de Libra y la Hamburguesa con Queso; gracias a la introducción de pequeños cambios en los ingredientes y su preparación, que hacen que estas icónicas hamburguesas sean ahora más calientes, más jugosas y más sabrosas

Se trata de una evolución que lleva a un nuevo nivel el clásico sabor que todos conocen, profundizando el compromiso de McDonald’s con seleccionar los ingredientes de la mejor calidad y garantizar los más altos estándares de calidad en la preparación de su comida.  

“La nueva forma en que preparamos nuestras hamburguesas clásicas tiene dos componentes clave: pequeños cambios que elevan el sabor y la experiencia en cada bocado, sumados a un trabajo dedicado y comprometido con nuestros proveedores, que nos ayudan a traer lo mejor de México hasta las cocinas de McDonald’s en el país” indicó Francisco Boloña, director general de Arcos Dorados México. “Invito a todos los mexicanos a venir a probar estos cambios y a conocer los secretos de cómo preparamos nuestras famosas hamburguesas haciendo un recorrido de Puertas Abiertas en las cocinas de los restaurantes McDonald’s México”, agregó.  

En conjunto estas sencillas modificaciones están ganando corazones por todo el mundo. Por ejemplo, ninguno de los ingredientes de las hamburguesas clásicas que McDonald’s sirve en México contienen aromatizantes o colorantes artificiales. Ahora el pan es más suave y está perfectamente tostado, logrando su brillo, aroma y color, sólo con ingredientes naturales. El queso también sin aromas, ni colores artificiales, está deliciosamente derretido gracias a un atemperado a 17.5 grados centígrados antes de agregarlo a la hamburguesa, y a la carne -que es 100% de res sin aditivos artificiales- se le agregan 3.5 gramos de cebolla al momento de la cocción en parrilla para lograr un resultado más jugoso e intenso en sabor. También los amantes de la hamburguesa más famosa de McDonald’s ahora podrán disfrutar de 50% más contenido de salsa Big Mac en su sándwich. 

De México a McDonald’s: ingredientes locales de la mejor calidad 

70% de los proveedores de McDonald’s México producen en el país. Algunos de los ingredientes que McDonald’s compra localmente para sus hamburguesas clásicas son, por ejemplo, carne de Michoacán y Sinaloa que se procesa en Chihuahua, queso cheddar fabricado en Silao, Guanajuato; pepinillos también producidos en Guanajuato; kétchup, mostaza y salsa Big Mac que se preparan en Atitalaquia, Hidalgo, lechuga y cebolla fresca que se cultivan principalmente en San Miguel de Allende. 

En México se producen al año más de 300 toneladas de salsa Big Mac, el ingrediente característico de la hamburguesa más famosa de McDonald’s alrededor del mundo. Además, anualmente más de 1.600 toneladas de vegetales cultivados y producidos en México se sirven en los restaurantes McDonald’s del país, como ingredientes en sus hamburguesas clásicas, para las cuales compra más de 6.000 toneladas de carne al año a su proveedor mexicano ubicado en Chihuahua. Así mismo, para preparar la Big Mac, la Hamburguesa con Queso y la Cuarto de Libra en México, McDonald’s compra 1.000 toneladas de queso Cheddar a su proveedor en Guanajuato. 

Desde ya los clientes de McDonald’s podrán probar estos cambios en las famosas hamburguesas de McDonald’s, directamente en los restaurantes, con servicio al auto en el AutoMac o por McDelivery a través de la aplicación de McDonald’s.