Ciudad de México, 04 de junio de 2024.- El mundo de la creación de datos es alucinante. En 2018, el mundo almacenaba, gestionaba y consumía 33 zettabytes de ellos (1 ZB equivale a 1021 bytes); y ahora se prevé alcanzar un volumen anual de 175 zettabytes para el 2025, lo que supone una generación de aproximadamente 491 petabytes diarios a nivel internacional (1 PB equivale a 1015 bytes), de acuerdo con un análisis de Deloitte. En el 2024, se estima que cada día se crean entre 380 y 390 petabytes de datos.
Para entender mejor estos números, debemos partir de un ejemplo que comparte Daniel Restrepo Hincapié, ingeniero sénior de Big Data en SoftServe, compañía global de tecnologías de la información (TI) líder en desarrollo de software y consultoría:
El espacio digital se expande a un ritmo sin precedentes, desde usos comunes hasta la generación masiva de información que traerá una utilización extendida de los modelos de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés) o de la inteligencia artificial (IA).
Sin embargo, a pesar del volumen de datos creados, sólo se analiza una quinta parte de ellos según un estudio de Seagate; lo que significa que hay un enorme valor que se queda sin tocar. Tal brecha empieza a reducirse con los servicios que constantemente se desarrollan, actualizan y lanzan en la industria; abriendo enormes oportunidades en el mercado laboral "techie". El mercado de Big Data ha crecido 5.3 veces en los últimos siete años, alcanzando un valor de 829 mil millones de euros para 2025 según la Comisión Europea.
Para quienes se sientan atraídos por esta oportunidad laboral, Daniel Restrepo comparte una lista de cinco libros que guiarán a principiantes e intermedios por los principios fundamentales y las técnicas más vanguardistas de Big Data, con el fin de avanzar en sus conocimientos y prosperar profesionalmente:
1. Lectura obligada - Fundamentos de ingeniería de datos: planificar y construir sistemas de datos robustos
"Fundamentals of Data Engineering: Plan and Build Robust Data Systems" es más que un libro: es todo un viaje al corazón de la ingeniería de datos, dirigido por los expertos Joe Reis y Matt Housley. En él, se parte de que el camino hacia la comprensión de los datos siempre comienza con lo básico e implica lidiar con datos sin procesar ni refinar, lo que puede resultar abrumador para los principiantes. Sin embargo, los conocimientos y experiencia de los autores guían a los lectores por la vasta información; enseñándoles cómo planificar, diseñar y construir sistemas de datos que almacenarán ideas y conocimientos valiosos.
A medida que se explora más a fondo el texto, se muestran los principios fundamentales de una arquitectura de datos eficaz y una visión completa del panorama de la ingeniería de datos, llegando hasta conceptos clave de nivel medio-alto. No sólo cubre aspectos centrales, sino que también profundiza en las tendencias emergentes que se vislumbran en el horizonte, destacando nuevas perspectivas y desafíos bajo la mirada de los fundamentos de Azure Data y los servicios en la nube.
2. Progresando paso a paso - Ingeniería de datos con Python
"Data Engineering with Python" es una guía bien elaborada para navegar por las complejidades del diseño e implementación de pipelines (conjuntos de procesos automatizados que permiten la transferencia de datos de una fuente a un destino específico) y conectividad de las bases de datos; enseñando al lector el arte y la ciencia de diseñar, orquestar y gestionar sofisticados pipelines (canalizaciones, tuberías o cauces) de datos.
Mientras uno avanza la lectura, se introduce en las técnicas ETL (Extract, Transform, Load), fundamentales para la ingeniería de datos; aportando una habilidad crítica para convertir datos sin procesar en perspectivas significativas. Python, con su gran cantidad de bibliotecas y herramientas, emerge como el héroe del libro que también ofrece implementos para agilizar el flujo. Por otro lado, va más allá de la conexión de bases de datos, al explorar la personalización de las canalizaciones y poniendo de relieve la flexibilidad de Python, valiéndose de ejemplos claros. Los capítulos finales entregan una buena colección de conocimientos técnicos y dejan una fuerte sensación de empoderamiento.
3. ¿Tienes dudas? Abre tu perspectiva con The Datapreneurs
"The Datapreneurs, the promise of AI and the Creators Building Our Future" (Los Datapreneurs, la promesa de la inteligencia artificial y los creadores que construyen nuestro futuro) proyecta el futuro más allá de los algoritmos y las máquinas, dándole su lugar a las personas que les dan vida. En este libro, Bob Muglia desentraña cómo la simbiosis entre el ingenio humano y los datos digitales es la piedra angular que conduce a la nueva era de la tecnología que es la inteligencia artificial. Sus capítulos ofrecen un viaje por la evolución de la IA, obteniendo el lector una comprensión exhaustiva de su nacimiento y la hoja de ruta hacia el futuro.
Este material no hay que leerlo como una perspectiva única, sino más bien como una colección de voces que incluyen a expertos del sector y líderes de opinión. Mediante conversaciones, presenta una visión profunda de los beneficios y riesgos potenciales asociados a la inteligencia artificial; que son un reflejo del poder transformador de las tecnologías basadas en datos, poniendo sobre la mesa cuestiones éticas y sociales.
4. Aquí está lo bueno - "Aprender Spark" (2ª edición)
"Learning Spark" se adentra en el corazón de la manipulación de datos y el descubrimiento de conocimientos, a través de conceptos esenciales y aplicaciones prácticas que encarna Apache Spark (un framework de computación en clúster open-source desarrollado por la Universidad de California y lanzado en 2014). El viaje comienza con una exploración de sus cimientos, donde los autores revelan la red interconectada del marco Spark; exponiendo la esencia de los RDD (Resilient Distributed Datasets) y de la resiliencia del framework con su arquitectura distribuida.
El texto despliega también los estándares API DataFrame, Dataset y Spark SQL, la transmisión estructurada y el "arte alquímico" del aprendizaje automático con MLlib. Por otro lado, los autores comparten la tradición de desplegar aplicaciones Spark, una especie de "rito de paso" para todo profesional del framework; aparte del conocimiento para garantizar que cada chispa de datos encienda las llamas de la información con la máxima eficiencia. Al respecto, Daniel sugiere añadir a la biblioteca el libro "Spark Cookbook" de O'Reilly, para descubrir atajos potentes, técnicas y prácticas que le harán la vida más fácil a los interesados.
5. Explorando la caja de Pandora - Diseño de aplicaciones intensivas en datos
"Designing Data-Intensive Applications" está hecho para navegar por los complejos sistemas de grandes volúmenes de datos, mediante ejemplos del mundo real y estudios de casos. Sirve como una guía para identificar y analizar los componentes básicos en la construcción de sistemas de datos a gran escala, concebidos para dar soporte a los mercados mundiales; y profundiza en tres principios clave que cimentan tales sistemas: fiabilidad, escalabilidad y mantenibilidad.
El libro teje puentes entre la teoría y la práctica. Mediante aplicaciones reales, los lectores son testigos de la acción de los principios del diseño de datos. Además, proporciona una comprensión profunda de los sistemas a un nivel técnico más alto. Sus casos prácticos no sólo muestran el camino para crear sistemas fiables, escalables y mantenibles de datos; sino que también ofrecen inspiración y conocimientos para lograr obras maestras de ingeniería. Es como embarcarse en un gran viaje por la comprensión del Big Data.
¿Por qué consultar estos libros?
Daniel Restrepo comenta que estos cinco textos se volvieron guías invaluables para su desarrollo como experto en Big Data, bajo la premisa de que "la práctica hace al maestro".
|
martes, 4 de junio de 2024
Los 5 mejores libros para principiantes e intermedios que quieran dominar el Big Data
INVEX. IDEAS PUNTUALES: RECALIBRANDO
La nueva generación del Echo Show 8 llega a México
Ofrece un diseño sustentable totalmente mejorado, un procesador más rápido y audio espacial de mayor calidad con tecnología que analiza en automático la acústica del espacio para obtener el sonido óptimo. Su cámara centrada con encuadre automático de 13 megapíxeles es perfecta para videollamadas, y su panel de control de casa inteligente compatible con Zigbee, Thread, Bluetooth y Matter te permitirá vincular y controlar tus dispositivos inteligentes usando únicamente tu voz.
Su pantalla táctil HD de 8” brinda un entretenimiento más inmersivo, solo pídele a Alexa que reproduzca tu música o series favoritas desde la plataforma de tu preferencia. La funcionalidad Contenido adaptativo te permitirá echar un vistazo a tus recordatorios o calendario desde lejos, o ver tu contenido con más detalle cuando estés cerca.
Alexa y los dispositivos Echo Show se crearon con varias capas de protección de privacidad. Entra aquí para obtener más información sobre cómo funcionan Alexa y los dispositivos Echo.
El Echo Show 8 de 3ra generación está disponible por $3,499.
Mensaje del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O
La candidata presidencial ganadora, según el conteo rápido oficial, me solicitó permanecer en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo cual haré por tiempo indefinido, y asegurar lo siguiente: 1. La reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo, en torno a 3% del PIB. 2. Actualizar toda comunicación con inversionistas y agencias calificadoras para confirmar nuestras prioridades: estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y la viabilidad de nuestros objetivos fiscales. 3. Estrechar la colaboración con Pemex, aprovechando el apoyo en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos. 4. Confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que nuestro proyecto se basa en la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México, el apego al estado de derecho y facilitando la inversión privada nacional y extranjera. A medida que trabajemos en la transición, de una administración a la siguiente, se les brindará más información. Hoy está presente con nosotros el Dr. Juan Ramón de la Fuente, encargado de la coordinación del equipo de transición de la Dra. Sheinbaum. Por favor, no dude en contactarnos si tiene preguntas o necesita aclarar inquietudes.
TRAS ELECCIÓN, SE DEBE ESTABLECER UNA RELACIÓN BASADA EN EL DIÁLOGO Y EL RESPETO AL ESTADO DE DERECHO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MÉXICO CON DESARROLLO INCLUSIVO
- -En COPARMEX felicitamos a la virtual Presidenta, Claudia Sheinbaum, y a todos los ciudadanos que participaron en la
- fiesta democrática del 2 de junio.
- -El arribo de una mujer a la presidencia es un acontecimiento histórico y debe abonar a la consolidación de nuestra
- democracia.
En la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, reconocemos la participación ciudadana que se
registró el pasado 2 de junio a nivel nacional, felicitamos a la virtual Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y a todos los
candidatos y candidatas que ganaron. Los convocamos a trabajar a favor de un México con Desarrollo Inclusivo a partir
de un diálogo abierto y propositivo, en el que nadie se quede fuera.
También felicitamos a los candidatos Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez quienes reconocieron los resultados en las
Urnas respetando el mandato popular y la democracia.
Destacamos el hecho histórico de que una mujer ocupe por primera vez la Presidencia de la República como un logro de la
lucha que por muchos años han encabezado las mujeres de este país y hoy rinde frutos. Es un avance significativo en
términos de equidad de género e inclusión en nuestro país.
Una vez concluido el proceso electoral, nuestra prioridad es lograr la cohesión social y la reconciliación; no cabe más
división ni polarización entre los mexicanos y convocamos al gobierno virtualmente electo a trabajar para y con
todos los mexicanos.
En COPARMEX impulsamos el Modelo de Desarrollo Inclusivo, es decir, concebimos que la única manera en la que puede
darse el progreso del país es incluyendo a todos, escuchándolos y reconociendo que la pluralidad es nuestra riqueza. Nadie
puede ni debe quedarse atrás.
Identificamos los siguientes retos y prioridades, plasmados en el Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo que fue
firmado y respaldado por candidatos a puestos de elección popular, representantes de organizaciones civiles, académicos
y por nuestros propios presidentes de centros empresariales:
- -Seguridad, justicia, paz, educación de calidad, salud para todos y transición hacia energías limpias.
- -Necesidad de respetar a las instituciones y al Estado de Derecho para atraer inversiones.
- -Integrar a los trabajadores informales a la economía formal, ya que son quienes reciben los salarios más bajos y
- carecen de seguridad social.
En COPARMEX tenemos un rumbo claro y una ruta definida para construir un mejor país. Mantendremos inquebrantable la
defensa de los derechos humanos y de la democracia.
Manifestamos nuestra total disposición para trabajar todos juntos, Gobierno, sector empresarial y sociedad para hacer ese
México posible en el que todos creemos.
En el Día Mundial del Medio Ambiente Polaris y Fundación Cíclica se unen en un compromiso ambiental
·
Cada 5 de junio desde
1972 se conmemora Día Mundial del Medio Ambiente
Monterrey, NL a 04 junio del 2024.- El Día Mundial
del Medio Ambiente se celebra cada año el 5 de junio. Esta fecha fue
establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, durante la
Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano. La conmemoración de este día
tiene como objetivo principal sensibilizar a la población mundial sobre los
problemas ambientales y la importancia de proteger y mejorar el medio ambiente.
Es una jornada dedicada a aumentar la conciencia a nivel global, regional y
local. Este día sirve como una plataforma para que los gobiernos, organizaciones
no gubernamentales, comunidades y ciudadanos se movilicen en torno a acciones
concretas para proteger el medio ambiente. Es una ocasión para promover la
implementación de políticas sostenibles y la adopción de prácticas ecológicas.
Es
tiempo para reflexionar sobre nuestro impacto en el ambiente y buscar formas de
vivir de manera más sostenible, tanto a nivel individual como colectivo. En
este contexto, Polaris México
reitera su compromiso con esta causa y en colaboración con Fundación Cíclica
participa en “Mega limpiezas” organizadas por dicha institución, que desde hace
varios años coordina iniciativas en favor del medioambiente.
“Esperamos
que la contribución entre Polaris y Cíclica sirva como plataforma para crear
conciencia sobre el valor de la conservación de los recursos naturales y la
necesidad de acciones colectivas para abordar los desafíos ambientales. Esta es
una de muchas iniciativas que Polaris lleva a cabo como parte de la filosofía
de la empresa, con el fin de mejorar el entorno en el que operamos, siendo
responsables y viendo hacia el futuro con un enfoque en la sostenibilidad”
comentó Andrea Lobo, gerente de Marketing de Polaris México.
La
marca también ha contribuido mediante donaciones de capital, así como con la
presencia de varias unidades Polaris Ranger que facilitan el traslado de
desechos y otros residuos en las limpiezas de ríos. Para el segundo semestre
del año se tiene contemplado participar en actividades similares en varios
estados como: Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Tamaulipas, Coahuila, San
Luis Potosí y Guanajuato.
Algunos
de los beneficios de las Mega limpiezas son la reducción de la contaminación,
al recolectar y separar correctamente los residuos, se reduce la afectación en
los ecosistemas locales, además, se ayuda a proteger la flora y la fauna, que
se ven lacerados por la presencia de basura ya que, al limpiar las áreas
contaminadas, se restauran los hábitats y se devuelven a su estado natural.
Es
relevante extender la invitación al público en general a promover la igualdad y
la inclusión social que le permita a los voluntarios tomar medidas directas
para mejorar su entorno, aumentando su sentido de empoderamiento y
autoeficacia, buscando minimizar los residuos y maximizar el valor de los
recursos.
Para
Polaris es fundamental involucrarse en acciones que generen un impacto
importante en su entorno y en la sociedad, por ello, no es la primera vez que
trabaja con Cíclica. Durante 2023 en las acciones de limpieza se logró la
recolección de 22.5 toneladas de residuos, 733 neumáticos viejos, además de 3
toneladas de cacharros, en la capital de Nuevo León, en Querétaro fueron 8
toneladas de basura, además del rescate de 10 Tlacuaches, el único marsupial
endémico del país.
Este
día es una oportunidad para incentivar a las personas a informarse sobre temas
ambientales importantes, como el cambio climático, la conservación de la
biodiversidad, la gestión de residuos y la contaminación. La educación
ambiental es esencial para capacitar a las generaciones presentes y futuras en
la protección y preservación del entorno natural.
Para obtener más información, visite https://www.polarismexico.com o síganos en Instagram, You Tube o Facebook.
Más sobre Polaris México.
Polaris es una marca estadounidense con sede en Minnesota, actualmente
tiene presencia en más de 100 países, es líder mundial en vehículos todo terreno,
fue fundada en 1954, sin embargo, en 1999 se transformó con el lanzamiento del
primer vehículo Polaris RANGER side-by-side que se hizo a propósito para
ser un 6x6 por lo que podría clasificarse fácilmente como un vehículo off
road, con una velocidad máxima de más de 25 mph. Actualmente Polaris
ofrece diferentes categorías: RZR, Ranger, General, Sportsman y Youth. Que
varían en cuanto a estética y componentes dependiendo los objetivos. También
impulsan equipos de competencia a través del Polaris Racing México y están muy
comprometidos con el acceso de mujeres a deportes que antes se consideraban
exclusivamente masculinos mediante la iniciativa Powersports Women 's Riding
Council.https://www.polarismexico.com
INTERCAM BANCO. Encuesta de expectativas del Banco de México, mayo 2024 .
Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados del Banco de México correspondiente a mayo donde las expectativas de inflación general para el cierre de 2024 aumentaron respecto a la encuesta anterior y para 2025 se mantuvieron en niveles similares. Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2024 disminuyeron en relación con la encuesta precedente, al tiempo que para 2025 se mantuvieron en niveles similares. Para el cierre de este año, las expectativas disminuyeron de un nivel 2.25% en abril a 2.10% en mayo. En cuanto a 2025, las expectativas de crecimiento se mantuvieron sin cambios en 1.80%. Para 2026, las expectativas de crecimiento son de 2.30% (2.20% prev.). Por último, el promedio de crecimiento para los próximos 10 años aumentó a 2.10% (2.00% prev.). Las expectativas de inflación general para el cierre de 2024 aumentaron en comparación a la encuesta de abril; al tiempo que las expectativas para la inflación subyacente disminuyeron tanto para 2024 como para 2025. Se espera que la inflación general cierre en 4.27% en el 2024 (4.20% prev.). En 2025, se espera una inflación general en niveles de 3.71%. Para el componente subyacente, el estimado disminuyó a 4.07% para el 2024 (4.10% prev.) y 3.70% para 2025 (3.72% prev.). En cuanto a las expectativas de inflación para los próximos 12 meses, los pronósticos disminuyeron ligeramente respecto a la encuesta precedente, ubicándose en 3.86% para la inflación general (3.91% prev.) y en 3.84% para la subyacente (3.88% prev.). En el largo plazo, los especialistas del sector privado estiman que la inflación general y subyacente se encuentren en niveles de 3.64% y 3.60%, respectivamente Para la tasa de referencia, los especialistas mantuvieron sin cambios las expectativas para el cierre de 2024 y 2025. Los analistas esperan que para el cierre de 2024, la tasa de referencia se encuentre en un nivel de 10.00%, es decir, esperan recortes por 100pb durante el resto del año. Así, los especialistas prevén que haya recortes en 4 de las 5 reuniones que restan en el año, considerando que los recortes sean de 25 pb como en la reunión de política monetaria de marzo cuando se hizo el primer recorte en el año. De esta forma, para 2025, los especialistas esperan que la tasa de fondeo interbancario se reduzca otros 225pb para colocarse en un nivel de 7.75% (7.50% prev.). En cuanto al tipo de cambio, las expectativas para la paridad peso dólar disminuyeron para los cierres de 2024 y 2025 en relación a la encuesta precedente. La expectativa para el cierre del 2024 es de un peso por dólar en niveles de 17.80 (17.89 prev.), mientras que se espera que el tipo de cambio cierre el 2025 en niveles de 18.58 (18.65 prev.). Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para 2024 y para 2025 permanecieron en niveles similares. Para el 2024 la expectativa aumentó se mantuvo en 2.40% de crecimiento. En cuanto al 2025, se espera que la economía americana presente una desaceleración, por lo que la expectativa de crecimiento del PIB de Estados Unidos es de 1.80%
SE VA, SE VA EL PRD
· Muchos militantes que estaban en ese partido en el Senado, ahora son miembros de la Cuarta Transformación
· Difícilmente alcanzará el 3 por ciento para salvar el registro como partido político
El Partido de la Revolución Democrática vive sus últimos días como partido, aunque su legado en la política, bueno y malo, perdura.
Fue un semillero de políticos, de organizaciones sociales, alcanzó momentos de gloria, pero cometió “errores de cálculo político”.
Quizá el error más grande que cometió fue el firmar “El Pacto por México” con Enrique Peña Nieto, para llevar a cabo diversas reformas estructurales, muchas de ellas nocivas contra el pueblo de México.
Pero como inexperto ladrón, al PRD fue al único que cacharon, muchos morenistas que estaban en ese partido en el Senado, durante este ignominioso “pacto”, ahora son miembros de la Cuarta Transformación.
Igual sucede con un gran número de priistas y de verde ecologistas, que avalaron todo, todo, incluso las “rondas petroleras”, pero hoy están santificados por estar “de lado correcto de la historia”. Solo agarraron “al tonto de amarillo” negociando con el PRI. Y compararon el odio de Andrés Manuel López Obrador.
Difícilmente alcanzará el 3 por ciento para salvar el registro como partido político.
Los “Chuchos” lo hundieron, pero esa es otra historia.
Mientras tanto, como pelota de béisbol bateada de jonrón: “el PRD se va, se va”.
CIRCUITO EXTERIOR…En el Estado de México, para el PRD la cosa está peor. Omar Ortega Álvarez y Agustín Barrera, finalmente lograrán sus sueños: “acabarse el partido que los enriqueció”.
Como los “hijos que dilapidaron la fortuna del abuelo” estos dos sujetos, negociaron en su momento con Alfredo del Mazo, y ahora con Horacio Duarte, la entrega de ese partido a cambio de posiciones y dinero, olvidándose de los principios.
En sus garajes, lucen sus motocicletas y autos antiguos. No van a llegar al Congreso de la Unión, ni al congreso local ni ellos, ni sus personeros ni personeras.
Ellos junto a Cristián Campuzano, se acabaron “la fortuna” del PRD.
Desconocieron a Héctor Bautista y a los Chuchos.
Y según ellos “iban por el PRD Nacional”. El chiste se cuenta solo.
INTERCAM BANCO. Resultados de la subasta de valores gubernamentales.
Esta semana se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes al alza en las tasas de CETES en comparación con la subasta anterior. El total de CETES subastados fue de 50,200 millones de pesos. En lo que se refiere a la colocación de CETES de 28 días, el mercado demandó 32,238.81 millones de pesos, de los cuales se colocaron 10,000 millones a una tasa ponderada de 11.04%, aumentando en 1 punto básico (pb) respecto a la subasta anterior (11.03% prev.). Esto implicó una demanda de 3.22 veces el monto colocado En el plazo de 91 días la tasa de colocación fue de 11.15%, manteniéndose sin cambios en comparación a la subasta previa. Este instrumento registró una demanda de 2.68 veces el monto colocado de 13,000 millones de pesos. En cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 13,000 millones de pesos a una tasa de 11.24%, es decir, 4 pb mayor respecto a la subasta anterior (11.20% prev.). Existió una demanda de 3.52 veces el monto colocado. Finalmente, en el plazo más largo (679 días) la demanda fue de 3.02x y los instrumentos se colocaron a una tasa de 11.54% por un monto de 14,200 millones de pesos. La tasa de colocación se incrementó en 23 puntos base en comparación con la subasta anterior (11.31% prev.). La subasta de valores gubernamentales de esta semana se mantuvo en niveles similares a los observados en las semanas anteriores con excepción del instrumento a 2 años que tuvo un ajuste al alza de 23pb. Cabe destacar que la mayor demanda la tuvo el instrumento de 3 meses (3.52x). La semana pasada se publicó el Informe Trimestral de Inflación de Banco de México correspondiente al 1T24 en donde aún seguimos encontrando ciertas divergencias entre los miembros de la Junta de Gobierno, aunque comentan que valorarán el panorama inflacionario para discutir ajustes en la tasa de referencia. Esta semana se publicarán las cifras de inflación correspondientes al mes de mayo en donde estimamos que la inflación se ubique en un nivel de 4.85%. En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos de 1 y 3 años. Para el instrumento a menor plazo se colocaron 9,300 millones a una sobretasa de 0.07%, manteniéndose sin cambios respecto a la subasta anterior. A 3 años se colocaron 4,500 millones a una sobretasa de 0.18%, aumentando en 1 pb respecto a la semana previa (0.17% prev.). Cabe destacar que el instrumento a 1 año tuvo la mayor demanda tanto en números absolutos (22,269 millones) como en veces solicitado el monto de colocación (2.39x). Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 20 años y Udibonos a 3 años (dic’26). Los bonos se colocaron 7,000 millones de pesos a una tasa de 10.04%, disminuyendo en 11 pb con respecto a la semana anterior, implicando una demanda de 2.49x. Por su parte, de los Udibonos se colocaron 950 millones de udis a una tasa de 6.88% (6.56% prev.), 32 pb mayor a la subasta anterior con una demanda de 3.36x.
Música UNAM esta semana: la OFUNAM y la OJUEM continúan sus conciertos de temporada | Música de cámara con el Cuarteto Ruvalcaba | Jóvenes liederistas de la Facultad de Música de la UNAM
Música de cámara | Cuarteto Ruvalcaba
3° Mensaje del INE
Hora en que se transmitió el mensaje: 23:52 a 23:59 (7 min de duración) – Solo TV Aire.
- 5.8 millones de personas del universo Nielsen Ibope México (NIM) vieron al menos un minuto del mensaje dado por el INE. Lo que representa 10% de este universo.
- 90.2% de esta audiencia son personas mayores de edad.
- Es decir, 5.2 millones de personas del universo NIM mayores a 18 años vieron al menos un minuto del mensaje dado por el INE. Lo que representa al 12% del universo mayores de edad.
- De la audiencia mayor de edad que visualizó el mensaje, 50.2% fueron hombres y 49.8% mujeres.
- Para Nieves Socio Económico (NSE), ABC+ compone el 28.5% de la audiencia, 16.4% lo compone el espectro C, C-D+ 35.3% y el DE 19.8%.
Fuente: Base de audiencias de TV de 28 ciudades; Time Bands; 28 Cds; Las Estrellas, Azteca Uno, Imagen TV, Foro TV, Canal 5, Azteca 7, NU9VE, Canal ONCE, Canal 22, ADN40, Multimedios (MTY, CDMX y GDL), TV Mexiquense, MVS TV; Banda Horaria: 23:52 a 23:59. Target: Personas 4+ con Guest Viewers y Personas 18+ con Guest Viewers, Variables: Rch, Adh. Fecha: 2 junio 2024.
Nielsen Ibope se complace en ofrecerte los datos más relevantes sobre dónde y quiénes vieron dicha emisión.