Indicador de Confianza del Consumidor (ICC)
Enero de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (BANXICO) dan a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO). El objetivo es medir la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas para el futuro.En enero de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 47.1 puntos, nivel que significó un avance mensual de 0.3 puntos.
A su interior, se observaron alzas mensuales en los componentes que captan la situación económica esperada, tanto de los miembros del hogar como del país. En contraste, los componentes que evalúan la situación económica actual de los miembros del hogar, la situación económica presente del país y la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables retrocedieron en su comparación mensual.
En su comparación anual, en el primer mes de 2024 y en términos desestacionalizados, el ICC registró un crecimiento de 2.8 puntos.
Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL)
Enero de 2024- En enero de 2024, en el mercado nacional se vendieron 112 099 vehículos ligeros.
- Durante enero de 2024, se produjeron en total 307 069 vehículos ligeros y se exportaron 254 367 unidades.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
En enero de 2024, se vendieron 112 099 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 18.7 % respecto al mismo mes de 2023. Además, la producción total en México fue de 307 069 vehículos ligeros, 77.9 % del total fueron camiones ligeros y el resto correspondió a la fabricación de automóviles (ver gráfica 1).
En enero de 2024, se exportaron 254 367 vehículos ligeros. En el mismo mes de 2023 se reportaron 238 135 unidades exportadas, con una variación de 6.8 % (ver gráfica 2).
La divulgación de datos referentes a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.
El RAIAVL puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/ .
Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) 2023
- México cuenta con 65 Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) distribuidos en 31 entidades federativas.
- Los CJM están adscritos principalmente a las Fiscalías Generales de Justicia estatales (69.2 %) y fungen como unidades administrativas (35.4 %). Siguen los CJM que operan con una combinación de presupuesto federal y estatal (42.6 %) y los que funcionan solo con presupuesto estatal (39.3 %).
- 89.2 % de los CJM cuenta con casas de emergencia o de tránsito y ofrece servicio de alojamiento (89.7 %), alimentación (87.9 %) y apoyo psicológico (87.9 %).
- Las mujeres que atienden los CJM tienen entre 15 a 44 años (56.7 %), son casadas o viven en unión libre (26.1 %) y cuentan con secundaria o bachillerato (30.5 %).
- La violencia física (33.2 %) y la psicológica (24.8 %) son las violencias que más reportan los CJM. Asimismo, estos reportan que la persona agresora suele ser la pareja (28.2 %).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del programa estadístico Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) 2023. Este programa ofrece datos de los 65 CJM que había en operación al 30 de junio de 2023 en 31 entidades federativas. El levantamiento da continuidad a los resultados de la edición 2021 y ofrece información comparable para los 55 CJM en funcionamiento al 1 de octubre de 2021. Cabe señalar que, de noviembre de 2021 a junio de 2023, 10 CJM iniciaron operaciones en Campeche, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Jalisco, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora.
Con la edición 2023 se actualizan los datos de los CJM en cuanto a infraestructura, recursos económicos, perfil de la persona titular y personal del CJM. También informa sobre instituciones con presencia en el CJM, espacios físicos, áreas de atención, servicios, características del registro de información en torno a la atención que ofrecen, así como estadísticas de las mujeres que atienden por situación de violencia. La información refiere a dos periodos: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 y del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022. La finalidad de este ejercicio estadístico es brindar información para el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas enfocadas a la atención y eliminación de la violencia contra las mujeres, así como contra sus hijas e hijos. Asimismo, profundiza en el conocimiento sobre la operación de los CJM y la atención que brindan.