viernes, 6 de octubre de 2023

Las empresas deben promover y consolidar una cultura de la ciberseguridad

 

 
  • Phishing, malware y publicidad maliciosa son algunos de los ataques más comunes en las organizaciones, 35% de las empresas han invertido más en la ciberseguridad durante este año
  • Cualquier persona en la empresa puede ser el punto de acceso para que los ciberdelincuentes realicen los ataques

 

Ciudad de México, 05 de octubre de 2023.  Phishing, malware, ataques de fuerza bruta e infraestructura crítica y publicidad maliciosa son algunos de los tipos de acciones que los ciberdelincuentes utilizan hoy en día, para obtener el acceso a un sitio, software o una red y así poder extraer cualquier información valiosa de las empresas, por ello es fundamental que las organizaciones involucren y enseñen a sus colaboradores sobre este tipo de riesgos para minimizar el impacto.

Diego González, Chief Information Security Officer en Rankmi, plataforma digital especializada en la administración de RRHH y automatización de procesos, menciona que conforme las organizaciones abordan el desarrollo tecnológico, las amenazas a la seguridad de la información crecen significativamente, aunque también hay que resaltar que estas amenazas dependen mucho de la empresa. Este tipo de ataques son fallas internas de software o hardware que suceden por negligencia o acciones maliciosas por parte de los empleados. De acuerdo con el estudio de Riesgos para Pequeñas y Medianas Empresas que realiza Marsh Latinoamérica afirma que el 35% de las empresas invierten más en la ciberseguridad en este 2023.

“Ante un panorama de crecimiento en la utilización de nuevas tecnologías, en la misma medida las empresas requieren de una estrategia de ciberseguridad y para ello es fundamental contar con un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI), que nos ayude a  comprender, analizar y clasificar la información sensible con la que trabajamos: De igual manera contar con tecnología de punta ayudará a proteger nuestra información y que no sea vulnerable, de igual forma involucrar y capacitar a los trabajadores ayudará a afrontar o mitigar las constantes amenazas” explica Diego González.

“Es fundamental que las empresas y los colaboradores estén listos ante estos riesgos, debemos tener en cuenta que cualquier persona ya sea de recursos humanos, ventas, administrativos o directores puede ser el punto de acceso para que los ciberdelincuentes realicen los ataques, por ello es esencial que la organización esté capacitada para detectar y contener la brecha de seguridad en el menor tiempo posible”. Menciona Diego González, Chief Information Security Officer (CISO) en Rankmi.

Ahora bien, con tantos colaboradores en home office o teletrabajo, las empresas deben disponer de los recursos electrónicos y digitales para evitar este tipo de ataques, además de evitar la utilización de redes de fácil acceso al rastreo de información por parte de los ciberdelincuentes.

“La cultura de la ciberseguridad es una tarea conjunta entre empresas y empleados. Al estar informados y preparados contribuimos a que la información y los activos de la empresa estén siempre cubiertos ante ataques, contar con una detección temprana ayuda a reducir o mitigar los riesgos, pero sobre todo aporta a las empresas a tener colaboradores mejor preparados ante estas situaciones”. Concluye Diego González. 

####

Acerca de Rankmi:

Rankmi es el software 360º para la gestión de Capital Humano en un solo lugar, permitiendo que las empresas y sus líderes se enfoquen en construir culturas organizacionales centradas en las personas. Cuenta con más de un millón cuatrocientos mil usuarios, más de 1,500 clientes en 10 países y oficinas en México, Chile y Perú

MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, DURANTE LA ENTREGA DE CERTIFICADOS A EGRESADOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN DEL BACHILLERATO POLICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO


Con su permiso Jefe de Gobierno, sea usted muy bienvenido a las instalaciones de su policía. 

Muy buenos días a todas y todos.

Quiero agradecer la presencia de la doctora Jesús Ofelia Angulo Guerrero, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de nuestra ciudad.

Del maestro Vladimir Valdez Pérez-Núñez, Subsecretario de Educación de la SECTEI.

De la maestra Marcela Figueroa Franco, Subsecretaria de Desarrollo Institucional.

Y de todas y todos mis compañeros integrantes del presídium, especialmente de la compañera y compañero graduado en este día, 

Quiero agradecer también, de manera muy significativa a todas y todos los compañeros que el día de hoy se gradúan y también a sus familias.

Muchísimas gracias por estar aquí y muchísimas gracias a todas y todos por su servicio público.

Nos reunimos en este día para celebrar un momento muy significativo, la entrega de certificados a la Primera Generación del Bachillerato Policial de la Ciudad de México. 

Este logro representa para cada egresada y egresado la materialización de su esfuerzo y dedicación, y sobre todo, contribuye de manera importante al fortalecimiento de nuestra corporación, de nuestra policía. 

La educación tiene el poder de cambiar vidas. Nos brinda la oportunidad de descubrir nuevas ideas, explorar distintas perspectivas y adquirir conocimientos y herramientas que nos empoderan y nos permiten crecer como seres humanos, tanto en el ámbito personal, pero también en nuestro desarrollo profesional.

Por ello es indispensable invertir en la formación de quienes integran las policías para consolidar instituciones más profesionales y confiables, y en esta administración hemos potencializado las acciones que se traducen en una corporación cada vez más eficaz, mejor preparada y más cercana a la gente.

Como saben, un eje fundamental de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, es el que se refiere al fortalecimiento institucional, para que podamos tener más y mejor policía.
Es necesario dotar a nuestras compañeras y compañeros de mejores salarios, más oportunidades de crecimiento y más oportunidades de desarrollo profesional. 

Para dar cuenta de ello, hemos hecho esfuerzos importantes para la capacitación y profesionalización de las y los integrantes de nuestra corporación, brindándoles la oportunidad de concluir su educación media superior, y ampliando nuestros espacios de formación superior con la Licenciatura en Seguridad Pública y las Maestrías en Seguridad Ciudadana y Sistema Penal Acusatorio, que también ofrece nuestra institución. 

A todas y todos los involucrados en este gran proyecto, agradezco su trabajo y esfuerzo para que el día de hoy, nuestras compañeras y compañeros policías hayan concluido de manera satisfactoria esta etapa de su formación académica, que les permitirá sin duda un mejor desarrollo profesional.

Especialmente, hago un reconocimiento a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, la SECTEI, y al equipo de Bachillerato a Distancia de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes fueron los encargados de diseñar el programa del Bachillerato Policial, y a mis compañeras y compañeras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que colaboraron en la elaboración del plan de estudios, específicamente en los temas del ámbito policial.

Agradezco de manera muy significativa al Jefe de Gobierno, Martí Batres, por el apoyo y colaboración para continuar fortaleciendo a esta Policía de la Ciudad de México. Todo ello nos ha permitido contribuir a la profesionalización de nuestra gente y ofrecerles opciones y diversas alternativas de educación.

Es importante destacar, que en la operación del programa, de este programa de operación, participan más de 30 docentes formados y formadas para fungir como asesores y consejeros, consejeras, en línea, quienes acompañan a los integrantes en su camino para desarrollar habilidades de resolución de problemas, mejoramiento de fortalezas e incremento de la confianza.

Desde 2021, han ingresado 626 estudiantes al programa. Se han lanzado tres convocatorias para cursar el programa del Bachillerato Policial: la primera generación recibe el día de hoy, y estamos muy orgullosos y orgullosas, sus certificados, y hay dos generaciones más que se encuentran actualmente estudiando. 

En esta ocasión, tengo el honor de estar frente a 207 egresados y egresadas de la primera generación. Mujeres y hombres comprometidos con su profesión, quienes hoy reciben su certificado de terminación de estudios con la firme convicción de haber dado un paso importante en su carrera.

Deseo que la guía ofrecida por sus profesores, los acompañe a lo largo de su profesión y les sirva de inspiración para seguir adelante. Sepan que cuentan con nuestra admiración y reconocimiento por la dedicación que han puesto en sus estudios y por el trabajo que realizan día a día para cuidar a la gente de la ciudad. 

Hoy, al recibir su certificado, se convierten en un ejemplo de superación para sus familias, para su comunidad, para sus compañeras y compañeros policías, para nuestra Institución, y también para la sociedad a quienes nos debemos y a la que le brindamos nuestro servicio público. 

Estamos convencidos de que al fortalecer a nuestros integrantes, refrendamos el compromiso con una ciudadanía de tener más y mejores policías.

Es responsabilidad de esta Secretaría, continuar avanzando en la profesionalización de los compañeros y compañeras, para no dar un paso atrás en el combate a los grupos criminales, y de esta manera construir una ciudad más segura para sus habitantes.

Compañeras y compañeros ¡Felicidades y mucho éxito en sus carreras!

Muchas gracias.

ADM invierte 33 millones de dólares en Guadalajara

 

Guadalajara, Jalisco, a 5 de octubre del 2023.- ADM, líder global en nutrición animal y humana, invirtió 33 millones de dólares para abrir una nueva línea de producción en su planta de alimento para mascotas ubicada en Guadalajara, Jalisco. Con más de 65 años de presencia en el país, la compañía refrenda su compromiso con México.

Con la integración de esta tercera línea de producción, la plantilla laboral aumentará en un 65%, lo cual optimizará el flujo de la fabricación de alimento seco para mascotas de las marcas Ganador® y Minino®, así como el desarrollo de nuevas presentaciones de su portafolio de productos en dicha categoría.

La entidad se ha convertido en una plaza estratégica para ADM por su ubicación y talento calificado. De hecho, cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), reportaron que en 2022 Jalisco tuvo un incremento de 8% en su actividad económica, colocándose así entre los primeros tres estados a nivel nacional en este rubro y como una localidad atractiva para la inversión privada.

La planta tiene una amplia cobertura, al grado que abastece a la República Mexicana y ampliará su capacidad para llegar al mercado extranjero, específicamente a Centroamérica y Colombia. 

 

La ceremonia de inauguración de esta nueva línea fue presidida por Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, la cónsul general de Estados Unidos en Guadalajara, Amy Scanlon, y por parte de ADM, Jorge Martínez, presidente global de Nutrición para Mascotas de ADM.

 

“Sin duda Guadalajara es una ciudad clave por su posición estratégica y desempeño económico para el país, es por lo que ubicamos aquí nuestra planta, la cual es un gran orgullo para la compañía por su flexibilidad y alcance. Ahora con la integración de esta nueva línea de producción triplicaremos nuestra capacidad y con ello, tendremos una mayor proyección internacional en el sector de alimento para mascotas”, comentó Jorge Martínez.

Por otro lado, la instalación contará con nuevas capacidades tecnológicas como sistemas automatizados que evitarán el uso de montacargas y el acarreo manual, prácticas laborales alineadas con la NOM-036 sobre Factores de Riesgo Ergonómico en el Trabajo, que busca reducir el riesgo de las personas por la carga de bultos pesados. En cuanto a sustentabilidad, la nueva línea reprocesará el agua por medio de una nueva planta de tratamiento y una potabilizadora.

Por último, la compañía donó 460 árboles primavera que fueron plantados en diferentes camellones y parques públicos de Guadalajara. Esto se suma al conjunto de acciones que impulsa para apoyar a las comunidades en donde opera, como fue la donación de 1,228 paquetes alimentarios a 300 familias en condiciones vulnerables en Tepatitlán de Morelos, que realizó en 2021 en colaboración con el Banco de Alimentos de México (BAMX). 

En este enlace encontrarás el ​icono de Carpeta Press kit.

 

***

 

Acerca de ADM

ADM libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos una de las principales empresas mundiales de nutrición humana y animal que ofrece soluciones hoy con miras al futuro. Estamos abriendo nuevos caminos en salud y bienestar a medida que nuestros científicos desarrollan productos innovadores para apoyar una vida más saludable. Somos un innovador de vanguardia que lidera el camino hacia un nuevo futuro de soluciones industriales y de consumo a base de plantas para reemplazar los productos a base de petróleo. Somos un administrador y procesador inigualable de la cadena de suministro agrícola, que brinda seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con las capacidades globales. Además, somos líderes en sostenibilidad, ampliando cadenas de valor completas para ayudar a descarbonizar nuestra industria y salvaguardar nuestro planeta. Desde la semilla de la idea hasta el resultado de la solución, brindamos a los clientes una ventaja para resolver los desafíos nutricionales y de sustentabilidad de hoy y del mañana.

 

Obtén más información en www.adm.com.

¿Sabías que hay enfermedades que podrían ser ocasionadas por la pérdida auditiva en los adultos mayores?

 
  • Al perder la audición de manera gradual, a los adultos mayores se les dificulta saber que tienen esta discapacidad, hasta que el daño es demasiado avanzado: MED-EL. 
  • La Secretaría de Salud señala que 5 de cada 10 personas que presentan hipoacusia son mayores de 60 años.

 

Ciudad de México, 05 de octubre de 2023. La pérdida auditiva en personas mayores es un factor común para muchos, ya que se sabe que hay un desgaste en el oído por los años, pero ¿sabías que la sordera puede desatar diversas complicaciones y enfermedades secundarias?

 

Los primeros indicios de sordera durante la vejez es dejar de escuchar sonidos tan comunes como una alarma o un timbre. MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, indica que la hipoacusia en la vejez suele ocurrir en ambos oídos, y al ser gradual, muchas personas no se dan cuenta que han perdido parte de su capacidad auditiva, y en algunos casos, se presentan dificultades y padecimientos que afectan la rutina de su día a día aún más.

 

Los factores más comunes que surgen después de perder la audición durante la vejez van desde aislamiento, enfermedades físicas y psicológicas. Según lo indicado por la Secretaría de Salud, en México hay aproximadamente 2.3 millones de personas que padecen discapacidad auditiva, de las cuales más de 50 % son mayores de 60 años.

 

“Después de los 60 años, la audición disminuye en promedio 1 dB por año, una vez que el daño en el oído aumenta, es probable que se desaten diversas enfermedades secundarias. Estas afecciones complican aún más la situación de las personas que no tienen un diagnóstico, pues es fundamental contar un acompañamiento profesional, pues solo ellos podrán dar las mejores soluciones de acuerdo con cada caso. Actualmente, existen distintos dispositivos que ayudan a mejorar la audición, dependiendo el diagnóstico de cada paciente, esto también puede prevenir algunas enfermedades o complicaciones que se desarrollan con esta discapacidad”, señala la Dra. Jimena Atuán Rodas, Audióloga y Gerente de Soporte Clínico MED-EL México.

 

Las diferentes situaciones a las que se expone el oído durante los años hacen que disminuya su eficacia de forma gradual, factores como la exposición al ruido a largo plazo, antecedentes familiares, tabaquismo, diabetes o medicamentos ototóxicos. Al ser un padecimiento que se presenta progresivamente, las personas no se dan cuenta de su situación hasta que el daño en el oído es profundo.

 

Estas son algunas enfermedades secundarias y complicaciones que se pueden presentar con la hipoacusia en adultos mayores:

 

  • Demencia
  • Depresión e Inseguridad
  • Cambios hormonales
  • Mareos constantes
  • Cambios de humor constante
  • Dolores de cabeza habituales
  • Presión alta
  • Aislamiento y retraimiento
  • Ansiedad y desconfianza
  • Baja autoestima
  • Problemas psicológicos
  • Cefalea

 

Las personas mayores con pérdida auditiva realizan continuamente cambios en su rutina, el cambio más notorio es la forma en cómo se comunican con su entorno, además su situación se complica con las enfermedades secundarias que los hace aislarse o tratar de evitar su realidad. Al igual que en otras etapas de la vida, los adultos mayores también cuentan con soluciones tecnológicas, como los aparatos auditivos o implantes cocleares, estos los ayudarán a mejorar su calidad de vida.

 

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

 

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

 

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica

El reporte de Tendencias Globales de Viajes, un estudio de American Express, revela las preferencias de viaje, compras y restaurantes de los mexicanos

Redes sociales, la influencia más frecuente en los consumidores mexicanos para viajar, comprar
y tener experiencias gastronómicas.
Ciudad de México, 5 de octubre de 2023. American Express dio a conocer la edición más
reciente de Tendencias Globales de Viajes, análisis en el que se revelan las tendencias en viajes,
compras de lujo y restaurantes en Australia, Canadá, Hong Kong, Japón, Reino Unido, Estados
Unidos y México. De acuerdo con el informe, hoy los consumidores encuestados usan las redes
sociales como principal fuente de recomendaciones de viaje, buscan la calidad y sostenibilidad
en sus compras, y están ávidos de conocer los nuevos restaurantes de moda.
Momentos para vivir y compartir al viajar entre los mexicanos




67% de las personas buscan lugares de interés para visitar en redes sociales al momento
de planear un viaje, mientras que 55% investigan recomendaciones de restaurantes y
52% opciones de hospedaje.
En contraste con lo que se observa en otros países como Japón en donde solo 62% de
las personas se inspiran con ver fotografías en redes sociales para viajar, en México 91%
se entusiasma al hacerlo.
72% de los mexicanos publican fotos en redes sociales sobre sus viajes. Gen Z representa
a quienes más lo hacen con 78%. De la mano van los Millennials con 75%, seguidos de
la Gen X con 62% y Baby Boomers con 60%.
Instagram es la plataforma que más se utiliza como inspiración de viajes (74%), seguido
por Facebook (68%), YouTube (63%) y TikTok (56%), entre aquellos quienes usan social
media para inspiración de viajes.
Apuesta por la calidad, sostenibilidad y artesanía en el lujo





El atributo que más valoran los consumidores mexicanos al comprar o rentar artículos
de una marca de lujo es su alta calidad (92%).
Incluso, 84% de los mexicanos está de acuerdo con que preferiría emplear dinero en
marcas premium que en fast fashion, tendencia que también se hace presente en los
demás mercados encuestados a excepción de Japón, quien muestra el porcentaje más
bajo con 52%.
84% busca productos únicos y 81% prioriza la sustentabilidad al considerar comprar o
rentar a una marca de lujo.
72% está de acuerdo en que se interesa más por el trabajo artesanal y sustentable en
artículos de lujo que en una etiqueta de diseñador.
Después de las redes sociales (45%), la familia (39%) y amigos (34%) son quienes más
influyen en las personas al momento de comprar artículos de lujo.
Experiencias gastronómicas cotidianas y extraordinarias

México y Australia lideran la tendencia de servicios de delivery y take out, con 91% y
86% de consumidores respectivamente quienes señalan que los utilizan regularmente,
mientras que en Japón esta tendencia es mucho menos frecuente (33%).
1•


Junto con la relevancia de las redes sociales como fuente de recomendaciones, hay
también una alta valoración de las sugerencias transmitidas de boca en boca, pues 58%
de los mexicanos refieren que las utilizan para encontrar nuevos restaurantes y
recomendaciones.
Entre las cosas que más valoran los mexicanos en los restaurantes al buscar en redes
sociales, están la calidad del servicio (77%), cómo se ven los tragos y la comida (70%),
así como testimoniales y reseñas (57%).
Los restaurantes independientes o con dueños locales son los preferidos por los
mexicanos, con 56% de consumidores quienes los frecuentan en su día a día, seguidos
de las panaderías y cafeterías con 41%.
Uso de tarjetas como medios de pago
Global Travel Trends Report incluye también algunos datos sobre los hábitos financieros de los
consumidores.



Los Millennials son quienes más utilizan tarjetas de crédito con beneficios de viaje como
hack al viajar (40%), en comparación con Gen X (37%), Baby Boomers (28%) y Gen Z
(25%).
Sólo 24% del total de los adultos encuestados han usado los puntos disponibles de sus
tarjetas de crédito para pagar o reservar un viaje.
A 58% de los consumidores les preocuparía mucho más tener cargos fraudulentos en
sus tarjetas de crédito que tener sus redes sociales hackeadas.
Para conocer la información completa de esta edición puedes consultar el siguiente link:
https://www.americanexpress.com/content/amex/en-us/newsroom/articles/travel-and-
dining/amex-trendex-reveals-the-latest-trends-in-luxury-shopping--trave.html
ACERCA DE AMERICAN EXPRESS American Express es una empresa de pagos integrados a nivel mundial que brinda a los clientes
acceso a productos, conocimientos y experiencias que enriquecen vidas y construyen el éxito empresarial. Obtenga más información
en americanexpress.com y conéctese con nosotros en facebook.com/americanexpress, instagram.com/americanexpress,
linkedin.com/company/american-express, twitter.com/americanexpress, y youtube.com/americanexpress. Enlaces clave a
productos, servicios e información de responsabilidad corporativa: tarjetas personales, tarjetas de negocio, servicios de viaje,
tarjetas de regalo, tarjetas prepagadas, servicios comerciales, Accertify, Kabbage, Resy, tarjeta corporativa, viajes de negocios,
diversidad e inclusión, responsabilidad corporativa y medio ambiente, Informes sociales y de gobernanza.
ACERCA DE TRENDEX Esta encuesta se realizó a través de Morning Consult entre el 17 y el 29 de agosto de 2023 con una muestra
nacional de 7,400 viajeros: 2,000 viajeros en EE.UU., 1,000 viajeros en Australia, Canadá, Japón, México, Reino Unido y 400 viajeros
en Hong Kong, con ingresos familiares equivalentes a 50,000 dólares o más y se definen como adultos que suelen viajar en avión al
menos una vez al año. Las entrevistas se realizaron en línea. Los resultados de la encuesta completa tienen un margen de error de
2-5 puntos porcentuales. Algunas zonas geográficas pueden ponderarse con menos variables en función de la disponibilidad de
datos del censo local.

Estudio global muestra que la implementación de IA Generativa en las empresas aún es muy baja

 


El 25% de las organizaciones aún se sienten perdidas cuando intentan encontrar un caso de uso para implantar la IA


Ciudad de México, octubre de 2023 - Una encuesta mundial realizada por OutSystems, empresa líder en el desarrollo de aplicaciones de alto desempeño, ha revelado que la incorporación de la inteligencia artificial generativa a las empresas se encuentra aún en sus primeras fases. La tecnología se ha mostrado prometedora y capaz de transformar diversos sectores de la economía. Sin embargo, muchas organizaciones aún no comprenden del todo cómo puede aplicarse esta tecnología a su negocio y qué beneficios puede aportar.
 

La encuesta realizada a 64 empresas a nivel global, clientes de OutSystems, reveló algunos puntos como los siguientes: la mayoría de las empresas siguen sintiéndose perdidas cuando tratan de encontrar un caso de uso para implementar la IA y cómo implementarla (25%); falta de experiencia en IA (19%); privacidad de los datos, seguridad y gestión (12%); integraciones (11%) y preparación para la IA (7%).
 

"Adoptar la IA generativa con low-code aporta numerosas ventajas a las empresas. En primer lugar, el low-code simplifica el proceso de desarrollo de la IA generativa, permitiendo incluso a empresas sin conocimientos técnicos avanzados crear y desplegar aplicaciones que utilicen modelos de IA generativa eficientes. Esto acelera el tiempo de desarrollo y reduce los costos, haciendo que la IA generativa sea accesible para empresas de todos los tamaños", afirmó Rodrigo Soares, Solution Architecture Manager LATAM de OutSystems.
 

Con la capacidad de crear contenidos originales y personalizados, la IA generativa puede impulsar la innovación y añadir valor a las empresas. Adoptar la IA generativa con low-code abre un mundo de posibilidades para las empresas. Según un informe publicado por Allied Market Research, el mercado mundial de plataformas de desarrollo de low-code se valoró en 11,500 millones de dólares en 2021 y se espera que alcance los 125 mil 600 millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa anual promedio del 27,4% de 2022 a 2031.
 

En el caso del low-code asociado con la IA, por ejemplo, aunque el low-code facilita el desarrollo de soluciones de IA generativa, es esencial que las empresas conozcan bien las limitaciones y los posibles problemas asociados, como la seguridad y la privacidad de los datos. Hay que tenerlos muy en cuenta para garantizar el cumplimiento de la normativa y la protección del cliente. Ambas ponen en peligro la calidad del desarrollo y pueden generar una deuda técnica y unas vulnerabilidades aún mayores.
 

OutSystems cuenta desde 2017 con AI Mentor, una herramienta de su plataforma que ayuda a los desarrolladores a comprobar la vulnerabilidad y actúa como asesor de seguridad para la revisión del código.
 

Otro ejemplo es Project Morpheus, que es una nueva plataforma de IA generativa que funciona junto con Azure OpenAI - desarrollada conjuntamente con Microsoft - y que también permite el uso de ChatGPT, GPT-4 y otros modelos de lenguaje, ofreciendo generación instantánea de aplicaciones a través de indicaciones conversacionales, un editor de aplicaciones impulsado por IA que proporciona sugerencias continuas, representaciones visuales en tiempo real de los cambios en las aplicaciones y un amplio ecosistema, todo ello con enlaces a servicios comunes de Microsoft, Google y Amazon, entre otros.
 

Adoptando el low-code, las empresas pueden superar las barreras técnicas y aprovechar al máximo las ventajas de la IA generativa. Sin embargo, es esencial que las empresas sean conscientes de los retos y riesgos que conlleva, garantizando la implementación correcta y segura de la tecnología.

MEXDER Y RISKMATHICS CONVOCAN A LA 5TA EDICIÓN DEL TORNEO DE DERIVADOS, “DERIVATIVES CHALLENGE JOHN HULL AWARD”

 



  • El torneo, que llega en el contexto del 25 aniversario del Mercado de Derivados (MexDer), tiene como objetivo fomentar la educación e inclusión financiera mediante el aprendizaje práctico.



Ciudad de México, 5 octubre del 2023.- Con un tradicional Campanazo desde el Piso de Remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Mercado de Derivados (MexDer) y Riskmathics convocaron a la 5ta edición del Torneo de Derivados “John Hull Award”.


Este torneo, que se llevará a cabo como preámbulo de los 25 años del MexDer y Asigna, Cámara de Compensación, proporciona una plataforma única para que los inversionistas y todos aquellos interesados en los mercados desarrollen y perfeccionen sus habilidades en el emocionante mundo de los derivados financieros y la administración de riesgos.


Estamos muy entusiasmados de esta 5ta edición del torneo de derivados ya que llega en los 25 años del MexDer, esperamos mantener un incremento relevante de participantes, provenientes de México y de otros países de la región que se han sumado al torneo en las últimas ediciones”, comentó José-Oriol Bosch, director general del Grupo BMV.


Nos entusiasma el crecimiento y desarrollo que estamos viendo del mercado de derivados, creemos que es consecuencia de los esfuerzos que se hacen desde las distintas vitrinas. En MexDer vemos el desarrollo del mercado de derivados del país como una palanca que puede ayudar al crecimiento de la economía del país y la región”, agregó Bosch Par.


Por su parte, Allan Barush, director de Estrategia de RiskMathics, comentó: “El torneo significa trascender a otro nivel dentro de la industria financiera global, da la oportunidad de entender los instrumentos derivados y permite a la gente joven acceder a los mercados de derivados de una manera sencilla. Y en este 25 aniversario de MexDer es muy simbólico, significa la segunda casa de RiskMathics”.




Durante dos meses los participantes tendrán la oportunidad de operar contratos de futuros y opciones en tiempo real en MexDer, en donde a cada participante se le otorgará una cuenta de un millón de pesos virtuales para negociar en un simulador en línea.


El Torneo premia la habilidad de manejo de instrumentos bursátiles, por lo que sus ganadores son aquellos participantes que logren el mayor incremento del monto inicial otorgado al cierre del Torneo.


Entre los contratos que los inversionistas pueden encontrar listados en el MexDer se encuentran futuros, opciones y swaps sobre diferentes activos subyacentes como son tasas de interés, bonos gubernamentales mexicanos, tipo de cambio, índices y acciones.


Los ganadores recibirán los siguientes premios: 1er. Lugar 10,000 USD, el 2do. Lugar 5,000 USD y 3er. Lugar 2,000 USD. Vale la pena destacar que algunos de los ganadores han sido en su mayoría estudiantes y personas con poca familiaridad previa con los mercados bursátiles


El Grupo Bolsa Mexicana de Valores, a través de MexDer, busca fomentar la cultura financiera y bursátil del país para que cada vez más inversionistas adquieran conocimientos y habilidades para gestionar riesgos y manejar contratos reales de este importante mercado.









Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 129 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.

Brave Together: la iniciativa que busca desestigmatizar la ansiedad y la depresión en México

 

 

  • México es el país número uno con casos de ansiedad y depresión entre las naciones de la OCDE.
  • Brave Together es una iniciativa de Maybelline New Yok, en la que Mercado Libre se une para que todas las ventas realizadas el 10 de octubre en la tienda oficial de la marca de cosméticos dentro del marketplace amarillo sean donadas a Fundación Origen.

 

Ciudad de México a 5 de octubre de 2023.- En el marco del “Día Mundial de la Salud Mental,” Mercado Libre, el marketplace más rápido de México y con más de 1,400 tiendas oficiales, anuncia su participación en la iniciativa Brave Together de Maybelline New York, la cual busca desestigmatizar la ansiedad y la depresión para hacer que el apoyo individual sea accesible para todos.

 

Para apoyar a esta causa, Maybelline New York y Mercado Libre donarán el 100% de las ventas que se realicen el 10 de octubre a través de la tienda oficial de la marca de belleza dentro del marketplace amarillo a Fundación Origen, la cual brinda atención psicológica y orientación legal y médica, confidencial a nivel nacional. 

 

“Además de ser una plataforma que democratiza el comercio electrónico, Mercado Libre tiene el propósito de ser una herramienta que genere un impacto positivo en la sociedad. Por ello, estamos orgullosos de generar esta sinergia con Maybelline, una de las marcas más icónicas dentro de nuestro marketplace con un increíble compromiso social, para transformar la vida de miles de mexicanos que sufren de estos padecimientos”, dijo Jorge Garau, Director de Retail en Mercado Libre México.

 

El objetivo de este año es alcanzar los $1.1 millones de pesos en donaciones con lo que quieren ayudar en el futuro de las próximas generaciones, donde por mencionar un ejemplo, el 77% de la Gen-Z ya participa en algún tratamiento para trabajar sus problemas relacionados con la ansiedad y la depresión. 

 

Para  saber más sobre la ansiedad y la depresión, está disponible el sitio web Brave Together, que brinda acceso a una comunidad para compartir experiencias, así como herramientas para ayudar a personas con algún problema relacionado con estos temas. Asimismo, si se necesita el apoyo de algún experto que pueda ayudar y escuchar las 24 horas del día se encuentra disponible una línea gratuita para llamar o escribir vía WhatsApp con los siguientes números: 800 520 0102 o al 55 78 85 34 22.

 

Esta iniciativa inició en 2022 y tiene el objetivo global de donar $10 millones de dólares de manera directa a organizaciones que apoyen la salud mental. En México, la ansiedad y la depresión son las principales enfermedades de salud mental. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), nuestro país tiene los mayores índices de ansiedad, mientras que el 27% de la población ha sufrido algún tipo de depresión.

RECIBEN 207 INTEGRANTES DE LA SSC CERTIFICADO DEL BACHILLERATO POLICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 

 

En la Explanada de la Unidad de Policía Metropolitana Guerreros, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se llevó a cabo la ceremonia de Entrega de Certificados a Egresados de la Primera Generación del Bachillerato Policial de la Ciudad de México, quienes fueron capacitados por asesores y consejeros en línea, como parte del programa permanente de fortalecimiento institucional.

 

En el evento, el Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Pablo Vázquez Camacho, estuvo acompañado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el maestro Martí Batres Guadarrama; la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, doctora Jesús Ofelia Angulo Guerrero; el Subsecretario de Educación de la SECTEI, maestro Vladimir Valdez Pérez-Núñez; la Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, maestro Marcela Figueroa Franco; Coordinador General de la Policía Metropolitana, Comisario Jefe Ramón Hipólito Rogelio, así como egresados y sus familiares.

 

El titular de la SSC destacó que “en la operación del programa participan más de 30 docentes formados para fungir como asesores y consejeros en línea, quienes acompañan a los integrantes en su camino para desarrollar habilidades de resolución de problemas, mejoramiento de fortalezas e incremento de la confianza”.

 

También indicó que a partir de 2021, han ingresado 626 estudiantes al programa, a través de tres convocatorias anuales y que en esta ocasión se entregaron certificados a 207 policías “mujeres y hombres comprometidos con su profesión, quienes hoy reciben su certificado de terminación de estudios con la firme convicción de haber dado un paso importante en su carrera”.

 

De igual forma, resaltó que las y los graduados, desde hoy, “se convierten en un ejemplo de superación para sus familias, para su comunidad, para sus compañeras y compañeros policías, para nuestra Institución, y también para la sociedad a quienes nos debemos y a la que le brindamos nuestro servicio público”.

 

Durante su intervención, el Jefe de Gobierno, recalcó que el certificado entregado hoy les permitirá mejorar sus condiciones laborales y continuar su desarrollo profesional. “El certificado cuenta, a veces se tienen los conocimientos, pero no el certificado y el certificado ayuda a seguir avanzando en una carrera, la que cada quien ha escogido, y ayuda también a abrirse puertas en la sociedad”, indicó.

 

De igual forma, enfatizó que el certificado del Bachillerato Policial es uno de los ensayos pioneros que se realizan en la Ciudad de México, “aquí se conjunta el esfuerzo dela búsqueda de la seguridad ciudadana, pero también de la búsqueda de la elevación espiritual y cultural de nuestro conjunto de funcionarias y funcionarios, servidores públicos de la Ciudad de México, en este caso, de los cuerpos de seguridad”.

 

Por su parte, la Dra. Jesús Ofelia Angulo Guerrero, titular de la SECTEI, acentuó que “el Bachillerato Policial cumple con el propósito crucial de lograr que el cuerpo policiaco de la Ciudad de México, hombres y mujeres, puedan contar con estudios de preparatoria, cuestión que tiene implicaciones sensibles sobre la seguridad ciudadana, en razón de que las y los policías no reside solamente en las difíciles habilidades que precisan su oficio, sino en garantizar su formación a través de un proceso educativo integral”.

 

“En el caso concreto del bachillerato policial, que se concibió para cursarse en año y medio y cuyo público requiere de adquirir conocimientos y habilidades sumamente específicas, no sólo se tomó como modelo, los bachilleratos ya consolidados dela Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, sino que también se contó con la colaboración directa dela Comisión de Derechos Humanos, de la Ciudad de México”, informó.

 

Para finalizar, el Policía José Luna Hernández, adscrito a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, en representación de las y los graduados, expresó que “me siento afortunado de haber formado parte de este proyecto tan importante, para quienes como yo, por diversas razones no habíamos podido continuar con nuestros estudios. Sin embargo, las dudas, las experiencias vividas y el conocimiento adquirido en estos dos años, han fortalecido las bases para el ejercicio de nuestra profesión”.

Voraz competencia desafía a los retailers en línea en México; 86% enfrenta al menos cinco marcas

 



Investigación revela los desafíos diarios de los profesionales del comercio electrónico que operan en México

- El 12% de los especialistas en marketing en línea mexicanos realizan manualmente las búsquedas sobre su competencia; solo 22% aplican IA

- Ante la intensa competencia, los insights son fundamentales para los especialistas en marketing en línea, refiere Max Zagrebin


Ciudad de México, 5 de octubre de 2023. - Generar un retorno de la inversión (RoI) en campañas promocionales es el mayor desafío que enfrentan los gerentes de marketing online de México (según el 76% de los profesionales locales), seguido del conocimiento de la marca (15%), según la reciente investigación de Sellesta, proveedor global de herramientas de comercio electrónico basadas en inteligencia artificial que impulsan las ventas en línea.


La investigación, basada en encuestas con 200 profesionales del comercio electrónico que operan en México, reveló los desafíos diarios para impulsar las ventas en línea en un entorno de mercado cada vez más competitivo.


Según los datos, el 86% de los gerentes de comercio electrónico mexicanos enfrentan competencia en línea de al menos otras cinco marcas, mientras que el 19.9% actualmente no tiene acceso a las tendencias diarias del mercado ni a información de la competencia que los ayude a tomar sus decisiones.


Cuando se les preguntó qué tan conscientes e informados se consideran sobre las ofertas en línea de la competencia (descripciones, precios, promociones, etc.), el 12% de los especialistas en marketing en línea mexicanos realizan este proceso manualmente (buscando ofertas de la competencia y ajustando sus propios precios). Para optimizar las descripciones de productos en línea, según los datos, solo el 22% de los gerentes de comercio electrónico mexicanos actualmente aplican IA para hacer referencia y verificar automáticamente el contenido del mercado/competidor antes de redactar el suyo propio.


Max Zagrebin, director ejecutivo de Sellesta, señala que ante la intensa competencia que enfrentan las marcas en línea en México, los conocimientos prácticos diarios o insights ahora son fundamentales para los especialistas en marketing en línea.


“Analizar y seguir constantemente a los competidores en un mismo mercado es fundamental para que una empresa de comercio electrónico se destaque y tenga éxito. Detrás de las millones de transacciones y listados que ocurren todos los días hay una gran cantidad de datos competitivos invaluables que de otro modo estarían fuera del alcance de los vendedores”, dijo.


La investigación también reveló otro problema que enfrentan los especialistas en marketing en línea de la región: el 57% de los encuestados mexicanos actualmente requiere al menos  un mes para desarrollar y lanzar una campaña en línea, mientras que el 16% mantiene la misma estructura de precios durante todo el año.


Max apunta que el surgimiento de la IA transformará drásticamente este escenario, permitiendo a los especialistas en marketing de todo el espectro (desde pymes hasta grandes empresas) acceder y responder a la dinámica del mercado en tiempo real.


“Si bien Sellesta Market Insights utiliza IA para ayudar a los especialistas en marketing de marketplaces, como Amazon, a comprender y responder a las necesidades de los clientes, equipando a las empresas con datos y tendencias del mercado en tiempo real, nuestro cuestionario generativo impulsado por IA mejora la participación del cliente en las páginas de productos, brindando recomendaciones personalizadas y recopilación de valiosos conocimientos de los clientes”, señala.


Hallazgos clave de la investigación en México:


  • El 86% de los minoristas mexicanos encuestados enfrentan competencia en línea de al menos otros cinco productos (y el 20% compite directamente con 10 o más).

  • Más de la mitad de los encuestados (57.4%) cree que les llevaría un mes o más desarrollar una campaña de marketing digital, desde descripciones e imágenes de productos, hasta precios y promociones.

  • Menos del 20% de los especialistas en marketing online (19.9%) en México tienen acceso diario a información sobre las tendencias del mercado.


“Este informe demuestra que una vía clave para mantener una ventaja competitiva para las pequeñas y medianas empresas de comercio electrónico es aprovechar el poder de la inteligencia artificial (IA), que tiene el potencial de revolucionar la forma en que las empresas abordan estos desafíos. Al automatizar tareas complejas relacionadas con precios, análisis de la competencia, optimización de palabras clave e investigación de clientes, la IA permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos con una eficiencia sin precedentes”, concluye el ejecutivo.

PARA REDUCIR LAS CIFRAS DE ACCIDENTES FATALES EN MOTOCICLETA GOBIERNO MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL FORTALECE EL OPERATIVO “USA LA CABEZA, PONTE EL CASCO”

 

Con el objetivo de concientizar a las y los conductores de motocicletas de Nezahualcóyotl acerca de la importancia que tiene seguir las medidas de seguridad y cumplir con el reglamento de tránsito vigente del Estado de México, así como reducir las cifras de accidentes fatales, que en el presente año ha cobrado la vida de 31 personas, se fortaleció el operativo “Usa la cabeza, ponte el casco”, implementado en las vialidades más transitadas de la localidad, así lo informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.


El alcalde precisó que de enero a octubre del presente año se han registrado un total mil 364 percances relacionados con motocicletas; de los cuales mil 333 han ocasionado lesiones en por lo menos alguno de los pasajeros, mientras que los 31 restantes resultaron en el fallecimiento de por lo menos una persona; cifra que ya superó el número de accidentes fatales registrada durante todo el 2022, cuando se contabilizaron 28.


Indicó que de enero a diciembre del año pasado se registraron mil 775 accidentes de motocicletas; de los cuales mil 747 resultaron en lesiones, mientras que 28 lastimosamente causaron la muerte de alguno de los pasajeros.


Explicó que es indispensable tomar fuertes medidas para lograr la disminución de las cifras, ya que muchos de los siniestros que se registran podrían evitarse respetando el límite de velocidad permitido en cada una de las calles y avenidas del municipio, no invadiendo el carril confinado del Mexibús, así como acatando las medidas de seguridad emitidas por la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal, tales como utilizar casco, no conducir en un estado inconveniente y no llevar a más de un pasajero en la motocicleta.


Cerqueda Rebollo detalló que durante los operativos realizados por elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal en diferentes puntos estratégicos en donde se tiene registro que han ocurrido el mayor número de accidentes, de enero a octubre de 2023 se han levantado dos mil 550 infracciones a motociclistas; de las cuales mil 915 han sido por el motivo de no llevar el casco puesto y 635 por invadir el carril confinado del Mexibús, además, se llevaron al llamado corralón 557 motocicletas que circulaban con placas vencidas o sin ellas.


Afirmó que las medidas que se han llevado a cabo sin duda han persuadido a la población para que, por su propia seguridad, porten debidamente el casco, sin embargo, aseguró que no sólo se trata de emitir sanciones administrativas, sino que es necesario concientizar acerca de lo fácil que es perder la vida al momento de transitar en una motocicleta; seguir las medidas de seguridad y acatar el reglamento de tránsito reduce las posibilidades de sufrir algún accidente fatal.


Subrayó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, las colisiones causadas por el tránsito provocan la muerte de aproximadamente 1.3 millones de personas y representan la principal causa de muerte de niños y jóvenes de entre 5 a 29 años.


Sostuvo que es muy importante fomentar el uso del caso, ya que se trata de una medida de seguridad indispensable, y el decidir usarlo o no, puede hacer la diferencia al momento de una colisión o un accidente, ya que protege un órgano de gran importancia como lo es el cerebro, disminuyendo el riesgo no sólo de muerte, sino también de lesiones como parálisis o muerte cerebral.


Finalmente, el presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró su llamado a la población para que utilicen el casco de seguridad al momento de conducir o ser pasajero de una motocicleta, ello no sólo para evitar sanciones administrativas, sino también para salvaguardar su integridad y la de los demás.

La experiencia del cliente B2B: un reto y una oportunidad

 

El crecimiento del comercio electrónico B2B es una realidad y ofrecer la mejor experiencia a cliente también significa poder proporcionar una experiencia consistente en cada punto de contacto; es por ello que, es necesario contar con las herramientas que ayuden a mejorarla.

 

La experiencia del consumidor, es uno de los argumentos con mayor valor en el comercio electrónico B2B, pues si una empresa no está preparada para ofrecer una buena experiencia, es posible que la pérdida de clientes sea inminente.

 

En el mundo empresarial actual, las expectativas de los clientes han evolucionado significativamente, un ejemplo de ello, es que los clientes B2B esperan una experiencia similar a la que obtienen de manera regular como consumidores B2C.

 

Quieren una experiencia fluida, conveniente y personalizada en todas sus interacciones con los proveedores. Si una empresa no satisface estas expectativas, los clientes pueden buscar alternativas que reúnan cada uno de los elementos que convierten su compra, en una mejor experiencia.

 

De acuerdo con el estudio "The state of B2B ecommerce in Mexico 2023", realizado por Statista, el mercado de comercio electrónico B2B en México, alcanzará los 120 mil millones de dólares en 2023, lo que representa un crecimiento de 17% con respecto a 2022.

 

De acuerdo con Statista, el crecimiento del comercio electrónico B2B en México está impulsado por una serie de factores, como:

 

  • La adopción de la tecnología: cada vez más empresas B2B están adoptando soluciones de comercio electrónico para mejorar su eficiencia y productividad.

 

  • La globalización: las empresas B2B mexicanas están expandiendo sus operaciones a mercados internacionales, lo que requiere la adopción de soluciones de comercio electrónico que les permitan vender sus productos y servicios a clientes de todo el mundo.

 

  • El cambio en los hábitos de compra de los clientes B2B: los clientes B2B están cada vez más acostumbrados a comprar en línea, lo que está impulsando la demanda de soluciones de comercio electrónico que les permitan realizar compras de forma rápida y sencilla.

 

En este sentido, Sana Commerce, una plataforma de comercio electrónico diseñada específicamente para fabricantes, distribuidores y mayoristas, se presenta como una solución integral para mejorar la experiencia del cliente B2B a través de su enfoque que se centra en fomentar y priorizar relaciones duraderas con los clientes que dependen de ellos.

 

Una de las principales ventajas de Sana Commerce es su capacidad para unificar los procesos de los distintos ERP, como SAP o Microsoft Dynamics, con el comercio electrónico. Esto permite que ambos sistemas funcionen como uno solo, priorizando la relación con los clientes y no solo las transacciones.

 

Al integrar los sistemas ERP con la plataforma de comercio electrónico, Sana Commerce brinda una experiencia fluida y consistente en todas las etapas del proceso de compra.


Beneficios clave de Sana Commerce

 

La propuesta integral de Sana Commerce ofrece tres beneficios clave que mejoran la experiencia del cliente B2B y así retenerlo:

 

Conveniencia total para los clientes: empodera a los clientes con una autogestión personalizada y completa transparencia. Los clientes pueden acceder a información detallada sobre productos, precios y disponibilidad en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones y agiliza el proceso de compra.

 

Confiabilidad sin riesgos: elimina los errores y los retrasos para brindar una experiencia en la que los clientes siempre podrán confiar. La plataforma garantiza la precisión de los pedidos, la gestión eficiente de inventario y una entrega puntual, lo que reduce la fricción y aumenta la satisfacción del cliente.

 

Evolución constante: La compañía se adapta rápida y fácilmente a cualquier negocio para superar las crecientes expectativas de los usuarios. La plataforma es altamente flexible y escalable, lo que permite a las empresas personalizar y expandir sus capacidades de comercio electrónico de acuerdo con sus necesidades cambiantes.

 

En México, el comercio electrónico B2B, es un sector clave para la economía, pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el comercio B2B representa aproximadamente 45% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que demuestra la importancia de impulsar la experiencia del cliente en este sector para maximizar el crecimiento económico.

 

Es por esto, que ofrecer una completa y gran experiencia a cliente, se vuelve un factor vital para el éxito empresarial en el mercado actual. Aquellos negocios que no priorizan en este sentido, corren el riesgo de perder a sus clientes, ante una oferte de competidores que ofrecen una experiencia superior.

 

Cas Nieskens, Director Customer Success Americas comenta que: “En Sana Commerce no queremos ser solo un proveedor de infraestructura tecnológica para el comercio electrónico B2B, sino un aliado estratégico para cada uno de nuestros clientes, es por ello que apoyamos con toda clase de información o asesoría que podamos aportar para el sano crecimiento de un negocio, siendo una parte fundamental, el poder ofrecer una elevada experiencia a cliente”.ra de Sana Commerce:

 

Sana Commerce es una plataforma de comercio electrónico diseñada para ayudar al éxito de fabricantes, distribuidores y mayoristas fomentando relaciones duraderas con sus clientes. Sana fue creada bajo la necesidad de optimizar el e-commerce de las empresas, fusionándolo con su ERP (SAP o Microsoft Dynamics), de tal manera que se eliminan los datos aislados, las complejidades innecesarias y los riesgos de otras soluciones de comercio electrónico que se encuentran en el mercado. Este enfoque ofrece tres beneficios claves:

  • Conveniencia total para los clientes: Empodera a los clientes con una autogestión personalizada y completa transparencia.
  • Confiabilidad sin riesgos: Elimina los errores y los retrasos para brindar una experiencia en la que los clientes siempre podrán confiar.
  • Evolución constante: Se adapta rápida y fácilmente a cualquier negocio para superar las crecientes expectativas de los usuarios.

 

Sana Commerce es un socio certificado de SAP y Microsoft Gold, respaldado por una sólida red global de aliados y reconocido por líderes expertos de la industria.industria.

CONDENAN A 73 AÑOS DE PRISIÓN A DOS INDIVIDUOS ACUSADOS POR LA VIOLACIÓN DE UNA MUJER EN CHIMALHUACÁN

 

·         Fueron detenidos por elementos de la Policía de esa municipalidad, momentos después de cometer esta agresión sexual.

Chimalhuacán, Estado de México, 5 de octubre de 2023.- Kevin Uriel Bermúdez González y Jesús Alberto Escalante Hernández fueron sentenciados a 73 años de prisión, una vez que la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de violación en agravio de una mujer ilícito ocurrido en el municipio de Chimalhuacán.

            Los hechos por los cuales fueron sentenciados tuvieron lugar el día 13 de julio de 2022, en este municipio, donde la víctima y estos sujetos se encontraban conviviendo e ingerían bebidas alcohólicas. En algún momento los implicados sometieron a esta mujer, la golpearon y agredieron sexualmente.

            Al momento en que estos individuos pretendían huir fueron detenidos por elementos de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Chimalhuacán, quienes los presentaron ante el Agente del Ministerio Público, autoridad que inició la investigación correspondiente por este hecho delictivo.

            Posteriormente los posibles implicados fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de la Autoridad Judicial, quien luego de revisar las pruebas recabadas y aportadas por esta Representación Social, les dictó esta sentencia de condena, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

            La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.