De entre muchos factores que componen la seguridad aérea, el análisis de las condiciones del clima es uno de los más importantes. Conocerlo, medirlo, y encontrar distintas maneras de predecirlo, permite mejorar la seguridad, la eficiencia, e incluso el servicio de las compañías en todas las fases de vuelo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El aumento de la temperatura, disminuye la densidad del aire, generando afectaciones al rendimiento de las aeronaves en el despegue, ascenso, e incluso en vuelo de crucero. Lo anterior implica la necesidad de disminuir el peso máximo de despegue y como consecuencia limitar la carga del avión, el número de pasajeros o considerar una escala técnica, lo que se traduce en mayor tiempo de vuelo e incremento de los costos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En acción contra la Trata de PersonasDía a día enfocamos esfuerzos para prevenir este delito en las operaciones, es por ello que el 90% de nuestros sobrecargos y pilotos, así como colaboradores en tierra, están capacitados para detectar posibles casos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Te compartimos más información sobre nuestras acciones alrededor de este delito. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
martes, 1 de agosto de 2023
Influencia del clima en la aviación
INVEX. Semana intensa, bolsas concluyen con rendimientos positivos.
En EE.UU. los mercados accionarios cerraron con variaciones positivas: el S&P 500 subió 1.01%, el Dow Jones aumentó 0.66% y el NASDAQ tuvo un incrementó de 2.02%. El Stoxx Europe 600 tuvo una ganancia por 1.36%. En esta ocasión, varios factores incidieron en el comportamiento de las bolsas; en principio de cuentas, las decisiones de política monetaria bancos centrales, como la FED, el BCE y el Banco de Japón. En línea con lo esperado por el consenso, la FED decidió aumentar en 25 pb la tasa de referencia; sin embargo, los inversionistas reaccionaron a los comentarios del presidente de la FED, Jerome Powell, quien no descartó al menos un aumento más en la próxima reunión de septiembre e indicó que las siguientes decisiones serán dependientes de los datos. Esto fue leído por los participantes del mercado, como una posible pausa en el ciclo restrictivo; expectativa que fue fortalecida por una lectura de inflación medida por el deflactor de gasto en consumo de junio, indicador seguido por la FED, que resultó menor a la esperada por el consenso y al dato previo. También el BCE materializó la expectativa de los analistas de un incremento de 25 pb en su tasa de interés de referencia; aunque la institución no dio una guía de sus próximos movimientos, su presidenta, Christine Lagarde, indicó que su equipo se mantiene con “mente abierta” sobre las siguientes decisiones, las cuales pueden considerar “un alza o una pausa en septiembre”. Ello detonó una expectativa entre los inversionistas de una pausa en la postura restrictiva de la autoridad monetaria. Finalmente, aunque el Banco Central de Japón no determinó un cambio en su tasa de referencia, decidió que permitirá una mayor flexibilidad sobre la curva de rendimientos de los bonos gubernamentales de 10 años; lo que fue leído como una señal de un posible eventual cambio en la postura monetaria de la institución. Por otro lado, en el ánimo de la semana también incidió la revelación del PIB del 2T23 que resultó mejor al anticipado por el consenso; mostrando que persiste la resiliencia de la economía estadounidense. Ello confirmado por una temporada de reportes corporativos que sigue sorprendiendo; hasta el momento de las empresas que componen el S&P500, el 51% ha publicado sus números, de ellas el 81% ha superado las estimaciones en ganancias (mejor al promedio de 5 años de 77%). En ingresos, el 58% de las empresas han reportado mejor a las expectativas. Además, de aquellas empresas que superaron las proyecciones de los analistas; los inversionistas reaccionaron positivamente a la actualización al alza de sus guías anuales. Tal es el caso de emisoras como, Meta que además de superar las estimaciones del consenso en ingresos, utilidad, usuarios diarios activos e ingresos promedio por usuario; anticipó un crecimiento de 15% en los ingresos del siguiente trimestre, una cifra mayor a la contemplada por el consenso A su vez, Intel reportó una ganancia en el trimestre tras dos cuartos consecutivos de pérdidas; la compañía, también, adelantó números superiores a los esperados por los analistas para el trimestre en curso. Otras empresas que también mejoraron sus guías fueron: Coca-Cola, Ford, General Electric, y Johnson & Johnson. En México, el S&PBMV IPC, en línea con sus pares internacionales, registró un alza de 2.31%, ante un flujo importante de reportes financieros; los mayores aumentos los registraron GENTERA, CUERVO y GFNORTE, con variaciones de 11.66%, 9.09% y 7.10% respectivamente. En cuanto a GENTERA y GFNORTE, nos parece que, el alza es una respuesta a los reportes corporativos de ambas emisoras, pues, reportaron ingresos mejores a los esperados por el consenso. Esperamos que el desempeño de los mercados siga reaccionando a la publicación de reportes corporativos, en tanto, se conocen nuevos datos económicos que puedan brindar claridad sobre las siguientes decisiones de los bancos centrales. Desempeño semanal de las bolsas
¿Qué esperar en los próximos días? En EE.UU., se reportarán los índices ISM manufacturero y no manufacturero de junio, las vacantes abiertas JOLTs para junio, y la nómina no agrícola ADP. En el ámbito corporativo se revelarán las cifras de emisoras como: Apple, Amazon, AMZN, Pfizer y Paypal. Para Europa se tendrá lectura de inflación general y subyacente a julio, además de, el índice PMI manufacturero. En China se conocerá los índices PMI manufactureros y no manufactureros de junio. En territorio local, se publicará el crecimiento del PIB para segundo trimestre del año. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
¡Gracias por tu atención! |
Invex Economía Reporte Semanal/Capitales/Tasas y Tipos de cambio
La Reserva Federal (FED) y el Banco Central Europeo (BCE) aumentaron sus tasas de interés de referencia la semana pasada. El lento descenso de la inflación subyacente en Estados Unidos y en la zona Euro representan el principal factor de preocupación para los bancos centrales de ambas regiones.
El crecimiento en México se mantiene firme. No descartamos aumentos adicionales en los estimados del consenso. La posibilidad de que Estados Unidos evite una recesión beneficiaría a la economía de nuestro país.
La semana pasada …
La FED aumentó el intervalo objetivo de la tasa de interés de fondos federales en 25 puntos base (pb) para ubicarlo en [5.25%-5.50%], su mayor nivel en dos décadas. A pesar de una pausa en junio de este año, el banco central norteamericano reactivó el ciclo alcista tan solo un mes después debido a la persistencia de una inflación subyacente elevada y a un mercado laboral que aún permanece ajustado.
Aunque la inflación general de Estados Unidos ya se ubica en 3.0% gracias al descenso en la parte no subyacente (principalmente por menores precios de energía), la inflación subyacente se colocó apenas por debajo de 5.0% en junio (2.0% objetivo FED).
En la Eurozona, el BCE también aumentó su tasa en 25 pb para colocarla en 4.25%. Al igual que en Estados Unidos, la inflación subyacente de la zona Euro (5.5%) se mantiene muy por encima del objetivo del banco central (2.0%).
Ambos organismos volverán a publicarán una nueva decisión de política monetaria en septiembre. Si bien ambos podrían hacer una pausa, queda claro que también aumentarían la tasa nuevamente si la inflación subyacente no cede. Tanto la FED como el BCE analizarán la información oportuna para sustentar su siguiente decisión.
En el entorno global:
El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció 2.4% a tasa trimestral anualizada (tta) en el periodo abril-junio de 2023, cifra mayor a la esperada por el mercado (1.8% tta). El crecimiento se sustentó en un firme avance del gasto en consumo, particularmente en servicios. Asimismo, la inversión no residencial mostró un sólido repunte. La inversión residencial volvió a caer, aunque a un ritmo más moderado que el reportado para trimestres anteriores. En general, el reporte del PIB fue positivo.
En conferencia de prensa, el presidente de la FED destacó que ningún miembro del staff encargado de las proyecciones macroeconómicas estima una recesión en Estados Unidos. De continuar así de firme (la FED de Atlanta estima un crecimiento de 3.5% tta a través de su modelo nowcast para el 3T-23), la inflación podría enfrentar una mayor resistencia a la baja y por lo tanto motivar a más aumentos en la tasa de interés de referencia.
En más información económica para EUA, el PMI manufacturero pasó de 46.3 a 49.0 puntos entre junio y julio, aún en zona de contracción. Por otra parte, el PMI de servicios se situó en 52.4 puntos, nivel que sugiere una expansión de la actividad en el sector. El índice de confianza del consumidor del Conference Board sorprendió al alza al pasar de 110.1 a 117.0 puntos entre junio y julio. La fortaleza del mercado laboral y el descenso de la inflación han favorecido a las expectativas de los consumidores.
En cuanto a datos del sector residencial, las ventas de casas nuevas retrocedieron 2.5% a tasa mensual en junio (-0.7% m/m esperado). En el sector no residencial, los nuevos pedidos de bienes durables que excluyen componentes volátiles (entre éstos defensa y aviación) aumentaron 0.6% m/m en junio, excediendo las previsiones del consenso (0.0% m/m).
En cuanto a cifras del mercado laboral, las solicitudes iniciales del seguro de desempleo cayeron de 228 mil a 221 mil peticiones, cifra inferior a la prevista por los analistas (235 mil).
Finalmente, la inflación medida a través del deflactor del gasto en consumo (la medida de inflación preferida por la FED) registró una tasa anual de 4.1% en junio (4.6% en mayo, 4.2% est. Bloomberg). El ingreso y el consumo personal crecieron 0.3% y 0.5% m/m, respectivamente.
México:
La información económica de México fue mixta.
La inflación al consumidor de la 1Q de julio se ubicó por encima de lo esperado. A pesar de lo anterior, la tasa anual continuó a la baja tanto en la parte general como en la subyacente. Ambas tasas se ubicaron en 4.79% y 6.76%, respectivamente. La brecha entre ambas categorías de inflación se mantiene elevada. Destacó el incremento en los precios de servicios. Anticipamos que Banco de México (Banxico) mantendrá la tasa de interés de referencia en 11.25% en su próxima reunión de agosto.
En más datos, la balanza comercial de México registró prácticamente un saldo equilibrado en junio (superávit de 38 millones de dólares en el periodo). Destacó el incremento que mostraron las exportaciones tanto a tasa mensual como anual a pesar de la reciente apreciación del tipo de cambio. La actividad comercial de México podría verse beneficiada si efectivamente Estados Unidos evita una recesión este año y el próximo.
De hecho, no descartamos que los estimados de crecimiento del mercado vuelvan a aumentar en las siguientes encuestas.
¿Qué esperar los próximos días? …
Esta semana se conocerá una importante cantidad de información para las economías que analizamos.
Para la zona euro destaca el dato preliminar de inflación de julio. Se anticipa un crecimiento de 0.5% m/m en la parte general. De confirmarse este resultado, la tasa anual en esta categoría pasaría de 5.5% a 5.4% (de 5.5% a 5.4% en la parte subyacente). También se reportará la tasa de desempleo de junio (6.5% est. Bloomberg).
En Estados Unidos resalta el dato de la nómina no agrícola de julio. El estimado del consenso se ubica en 200 mil plazas. La tasa de desempleo podría mantenerse en 3.6%, su nivel más bajo en décadas. El mercado anticipa un descenso en las vacantes laborales (JOLTS), aunque éstas podrían permanecer elevadas (9.6 millones est.).
En México se conocerá el PIB del 2T-23. Estimamos un crecimiento de 3.2% a tasa anual, una cifra sólida. Además de verse beneficiada por el retraso de una recesión en EUA, la actividad interna se mantiene firme. También se conocerán los índices IMEF manufacturero y no manufacturero, así como datos de inversión fija bruta (favor de consultar la Agenda Semanal para éstos y otros estimados puntuales).
POR HOMICIDIO CALIFICADO Y HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA, POSIBLE IMPLICADO FUE VINCULADO A PROCESO
· Los hechos se registraron en un inmueble del municipio de Cuautitlán Izcalli, en abril de 2019.
Cuautitlán, Estado de México, 31 de julio de 2023.- Un individuo identificado como Juan Ramón “N”, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó su probable intervención en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, hechos perpetrados en el mes de abril del año 2019 en este municipio.
Con los datos de prueba aportados por el Agente del Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo, estableció además medida cautelar de prisión preventiva y plazo de dos meses y 15 días para el cierre de la investigación complementaria.
Los hechos por los cuales es indagado se registraron el 27 de abril de 2019, cuando tres personas se encontraban en un inmueble situado en la calle Aldama, en la colonia Centro, del municipio de Cuautitlán Izcalli y al lugar llegó el imputado quien sacó un arma de fuego con la que habría disparado contra las víctimas, una de las cuales falleció en el lugar y las otras dos resultaron lesionadas; luego el implicado huyó del sitio.
Esta Institución tomó conocimiento de los hechos e inició las indagatorias por los delitos de homicidio calificado y por el de homicidio calificado en grado de tentativa, además llevó a cabo diversos actos de investigación y recabó datos de prueba, con los cuales el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra del posible implicado.
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) aprehendieron a este individuo y lo ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien inició proceso legal en su contra por estos delitos, sin embargo, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia Estatal del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer al detenido como posible responsable de algún otro delito, sea denunciado.
CATEA FISCALÍA EDOMÉX INMUEBLE EN ECATEPEC Y RECUPERA MERCANCÍA REPORTADA COMO ROBADA
· El mandamiento judicial fue ejecutado en un domicilio de la colonia Nueva Díaz Ordaz.
Ecatepec, Estado de México, 31 de julio de 2023.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), catearon un inmueble en la colonia Nueva Díaz Ordaz, de este municipio, en donde fue recuperada mercancía robada consistente en tubos PVC, la cual fue reportada como robada en esta región de la entidad.
Como parte de una investigación iniciada por la Fiscalía estatal, por el robo de un vehículo de carga de la marca Ford tipo F350, en el cual era transportada mercancía consistente en cajas con codos y tubos de PVC, fueron realizados diversos actos de investigación.
La indagatoria realizada por esta Institución permitió establecer la posible ubicación de la mercancía reportada como robada, por lo que el Representante Social solicitó a un Juez librar una orden de cateo para un domicilio ubicado en la calle RayoVac, de la colonia referida, donde al parecer se encontraban los artículos hurtados.
Este mandamiento judicial fue otorgado, por lo que agentes de la Fiscalía del Estado de México se trasladaron al lugar, en donde fueron localizadas y recuperadas 41 cajas con codos de PVC y 18 bolsas también con material PVC.
Al término del cateo fueron colocados sellos en las puertas del inmueble, el cual quedó asegurado, en tanto las indagatorias continúan a fin de asegurar a personas relacionadas con estos hechos.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.
Grupo Surman es parte de “Súper Empresas para Mujeres 2023”
|
|
Santander premiará con 1.1 mdp y asesoría a las tres mejores startups mexicanas
- Inicia la convocatoria al primer Santander X Award | Startup México 2023; las startups ganadoras representarán a México en el premio mundial para emprendedores que otorga Santander.
Ciudad de México, 31 de julio de 2023 - Banco Santander lanzó la primera edición de Santander X Award | Startup México 2023, la más destacada convocatoria para startups en el país, que otorgará apoyos por 1.1 millones de pesos y asesoría internacional a tres startups enfocadas en tecnología y desarrollo de manufactura de productos o servicios tecnológicos de punta, además de representar a México en el premio mundial para emprendedores que otorga el banco.
“México necesita apoyar a las startups que tienen propuestas transformadoras, por ello, desde Banco Santander, estamos convocando al primer Santander X Award, que premiará con una de las bolsas más generosas del país y asesoría del mayor nivel a las tres mejores startups mexicanas. Se trata de una convocatoria que es la evolución de nuestro Premio Santander a la Innovación Empresarial que por 17 años impulsó a más de 91 startups consolidándose como el apoyo más importante a nivel nacional para proyectos emprendedores y startups que desean crear una empresa disruptiva, como parte del compromiso que tenemos como banco responsable”, apuntó Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, el brazo de apoyo a la educación superior del banco.
El Santander X Award, antes conocido como Premio Santander a la Innovación Empresarial, que se consolidó como la convocatoria más importante para emprendedores universitarios, es una iniciativa dirigida a personas con nacionalidad mexicana mayores de 18 años y sin límite de edad, que cuenten con una startup de tecnología con potencial de disrupción y legalmente constituida. Los interesados pueden inscribirse en este link hasta el 17 de septiembre y deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Registrarse en equipos de mínimo 2 y máximo 5 integrantes
- Registrar en el formulario:
- Nombre del proyecto o empresa
- Descripción corta del proyecto (Máximo 100 palabras/1,160 caracteres)
- Problemática que soluciona o solucionará el proyecto (Máximo 100 palabras/1,160 caracteres)
- Imagen corporativa o logotipo
- Video Pitch enlazado en liga de YouTube con duración máxima de dos minutos y uso de los hashtags: #PremioSantanderXMX. #EmprendedorSantander
- Se recomienda al menos un integrante con nivel intermedio-avanzado de inglés
Las startups que se registren, deberán cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Generar ingresos del producto o servicio con el cual participan sin exceder los 5.4 millones de pesos anuales.
- Haber levantado de 2 a 20 millones de pesos en capital semilla en rondas de inversión.
- Contar con un total de 2 a 25 empleados.
Los 1.1 millones de pesos en premios serán distribuidos de la siguiente manera: el primer lugar será acreedor a un total de $450,000 pesos, el segundo lugar a un monto de $350,000 pesos y el tercer lugar recibirá un total de $300,000 pesos. Además, los tres primeros lugares obtendrán exposición nacional a través de los canales de Grupo Santander; acceso a mentorías impartidas por un grupo de expertos, y serán los representantes nacionales en el Santander X Global Award, competencia internacional en la cual participan las startups ganadoras de países como España, Chile, Argentina, México, Brasil y Reino Unido.
Santander X Award, forma parte de las iniciativas de apoyo a empresas emergentes con formación especializada, y surge con el objetivo de conectarlas con los recursos que necesitan para crecer y prosperar. Estas iniciativas son lanzadas por Banco Santander a través de Santander Universidades. Santander Universidades destaca por ser uno de los principales programas de responsabilidad social del Banco, con el que se promueven una amplia oferta de becas para jóvenes universitarios mediante el portal www.becas-santander.com y www.santanderx.com, que permiten impulsar habilidades fundamentales de innovación, tecnología y formación emprendedora.
Telecomunicaciones Móviles al 2T-2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|