domingo, 4 de junio de 2023

Colillas de cigarro representan 300 mil toneladas de micro plásticos vertidos al medio ambiente al año

 

Thermo Fisher Scientific refuerza la advertencia sobre el perfil ecotóxico del producto y los riesgos de las fibras microplásticas para la salud individual y colectiva; El Día Mundial Sin Tabaco es el 31 de mayo

Ciudad de México a 31 de mayo de 2023 – Para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco, el 31 de mayo, Thermo Fisher Scientific, líder mundial en ciencia y biotecnología, decidió reforzar la alerta sobre los riesgos ambientales y para la salud asociados con los microplásticos presentes en el cigarrillo.

 

Cada año, alrededor de 300 mil toneladas de fibras microplásticas provenientes exclusivamente de colillas de cigarrillos son desechadas indebidamente en el medio ambiente, según publicó este mes la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Ese volumen es equivalente a toda la recolección de residuos domiciliarios en el período de un mes por parte de la ciudad de São Paulo, una de las 5 ciudades más grandes del mundo.

Colilla de cigarro es uno de los nombres más populares que se le dan al filtro del cigarrillo em México, y cada uno contiene 15,000 fibras microplásticas, que incluso pueden desprenderse y viajar a los pulmones de los fumadores. Forman parte de un combo de 4,000 sustancias presentes exclusivamente en el filtro.

A pesar de la creciente atención al tema, la correlación con el tabaquismo aún no se conoce ampliamente. Estudios en los Estados Unidos y Alemania mostraron que del 57% al 71% de los fumadores no saben que los filtros de cigarrillos contienen material plástico. “Fumar se asocia de manera recurrente con la dependencia a la nicotina y con enfermedades crónicas y graves, como el cáncer. También es importante concienciar a las personas que, al fumar, pueden ingerir estas partículas tóxicas para los humanos y para la naturaleza”, explica Dionisio Ottoboni, Gerente de Instrumentos Analíticos de Thermo Fisher Brasil.

En la Unión Europea, las colillas están clasificadas como residuos peligrosos a largo plazo, tanto por las sustancias que la componen, como la nicotina, como por el potencial ecotóxico -especialmente por el impacto en las especies acuáticas, siendo la principal basura que se encuentra en las playas según la organización estadounidense Ocean Conservation.

Todos los materiales orgánicos o inorgánicos sufren procesos de degradación. En el caso del filtro, el componente principal es el acetato de celulosa, que tiene una tasa de supervivencia importante al ser un polímero de celulosa.” Es muy frágil y sus hilos se rompen con facilidad. Esto quiere decir que no deja de existir, solo se fragmenta y permanece presente en el ambiente durante años. Por ello, solemos recoger muestras de agua o suelo, a las que se les realiza una separación química capaz de identificar lo que es orgánico, detrito, sedimento y plástico, además de rastrear las características morfológicas y el origen de estas sustancias, entendiendo su tamaño y distribución” , explica el químico y científico de aplicaciones de campo de la empresa, Bruno Zornio.

 

Los microplásticos son polímeros sintéticos mayores o equivalentes a 5 milímetros y se degradan lentamente. Estos fragmentos provienen de plásticos más grandes, ropa de tela, microesferas de productos de higiene como jabones y exfoliantes, neumáticos, impresoras y otros artículos cotidianos, incluso en el sector de alimentos y bebidas. Precisamente por eso, están presentes en el medio ambiente y en la cadena alimentaria, presentando riesgos para la salud humana, animal y de los ecosistemas.

Thermo Fisher ofrece equipos, cursos y consultoría para la identificación y análisis de microplásticos. Las soluciones de espectroscopía Raman y FTIR contribuyen a caracterizar y cuantificar la sustancia en varios tipos de muestras, como agua embotellada, agua marina, arena, lodo, bebidas y desechos industriales.

En general, las muestras pasan por preparación, filtración, medición y análisis. La espectroscopia Raman permite identificar la estructura química del material a partir de un láser de radiación electromagnética.

El método FTIR, “infrarrojo por transformada de Fourier”, es el más utilizado y el detector señala un espectro que representa el perfil molecular del producto analizado, diferenciando sus estructuras químicas.

Las estimaciones globales indican que solo el 9% de los plásticos se reciclan con éxito, e incluso el reciclaje químico o la incineración no representan una solución permanente para combatir este tipo de contaminación, siendo la reducción del uso innecesario la forma más efectiva de evitarlo.

 

***

Acerca de Thermo Fisher Scientific

Thermo Fisher Scientific es líder mundial en productos y soluciones científicas, con ingresos anuales superiores a los 44 000 millones de USD, aproximadamente 130 000 empleados e invierte más de 1,500 millones de USD al año en investigación y desarrollo. En Brasil, hay más de 500 empleados, que trabajan desde las operaciones hasta el servicio al cliente, lo que refuerza el enfoque científico de la empresa. Su misión es capacitar a los clientes para hacer que el mundo sea más saludable, limpio y seguro acelerando la investigación en ciencias de la vida, resolviendo desafíos analíticos complejos, mejorando los diagnósticos de los pacientes y aumentando la productividad del laboratorio.

Los datos biométricos para blindar tus datos bancarios

 

 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. – ¿Sabías qué hoy en día tu rostro y tus huellas dactilares son la mejor forma de proteger tu dinero? A continuación, te decimos cómo hacerlo y así tener la tranquilidad de que tu dinero no corre ningún riesgo.

 

Hasta hace unos años, el hecho de pensar que nuestra huella digital o rasgos faciales podrían ser la llave para tener acceso a información personal de manera rápida y sencilla parecía un escenario muy lejano. Sin embargo, la tecnología avanza sin control y en todas direcciones, alcanzando incluso temas tan delicados como la seguridad de nuestras finanzas personales.

 

Acceder a tu cuenta bancaria desde tu celular, usando tu huella digital o una herramienta de reconocimiento facial, es ya una realidad. Por eso, es hora de que empecemos a hablar de los datos biométricos. Son esos rasgos que te dan identidad y que algunas herramientas como tu app bancaria utilizan para mantener todos tus datos seguros.

 

Como sabemos, cada persona es única y diferente. Sería algo extraño pensar que los datos biométricos se limitan sólo a las venas de las manos o las huellas dactilares. De hecho, hay varias partes de tu cuerpo que te pueden ayudar a “firmar” o proteger la información de tus cuentas bancarias:

 

  • Huellas dactilares: esta es la forma de autentificación más común; prácticamente todos los celulares la tienen. Al tener patrones irrepetibles, cada dedo de tu mano es una contraseña única y muy segura.
  • El rostro: una de las primeras formas de usar datos biométricos para proteger la información es el reconocimiento facial. Esta tecnología está basada en los parámetros de la cara; por ejemplo: la distancia que hay entre tus ojos, el tamaño de tu nariz o qué tan simétrico es tu rostro. Hay quienes piensan que este modo es uno de los menos confiables, pues aseguran que si alguien tiene acceso a una foto tuya, fácilmente podrían tener acceso a tus datos. Por esta razón, existen los métodos de verificación en varios pasos. Pueden conocer tu rostro, pero una contraseña o tus huellas dactilares no.
  • La voz: a muchas personas les parece incómodo repetir una frase frente a su teléfono, pero al igual que el rostro o las huellas dactilares, nuestra voz es una especie de código prácticamente irrepetible que la biometría aprovecha para proteger tus datos. También puedes encontrar este tipo de tecnología en los asistentes personales que utilizan comandos por voz para hacer llamadas, encontrar direcciones o, por qué no, poner música en una bocina inteligente.
  • La retina: cada vez que te digan que tienes una mirada única, obvio no están mintiendo. Tus ojos, además de ser hermosos, son una excelente forma de protegerte, pues al igual que las otras partes de tu cuerpo ya mencionadas, son únicos. Eso sí, para hacer una lectura de retina se necesita una cámara muy certera que no muchos dispositivos tienen. Así que habrá que esperar un poco más para poder acceder a tus cuentas con un guiño de ojo.
  • Geolocalización: aunque no es precisamente un dato biométrico, hay que mencionar esta nueva forma de proteger tu información. Al principio, la localización geográfica fue muy polémica, ya que muchas personas pensaron que era una medida que incluso atentaba contra su privacidad. Sin embargo, es realmente útil en caso de robos o extravíos, ya que permite a los dueños recuperar sus dispositivos donde tienen almacenados dichos datos.

 

Gracias a las nuevas tecnologías implementadas tu información es cada vez más segura. Una vez que un programa guarda tus datos biométricos, hará una comparación detallada con todos los futuros accesos para asegurarse de que sólo tú puedas ingresar a tus cuentas y así estar totalmente protegidos.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, CON UN ARMA PUNZOCORTANTE, POSIBLEMENTE DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UN CIUDADANO EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 

 

 

       El posible responsable cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y una presentación ante el Juez Cívico

 

Tras un reporte emitido por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre que, con un arma punzocortante posiblemente despojó de sus pertenencias a un ciudadano, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales desempeñaban sus funciones de seguridad cuando los operadores del C2 Norte emitieron la emergencia de un robo a transeúnte en las calles Plomeros y Yurécuaro, de la colonia Janitzio.

 

Al acudir, el personal en campo se entrevistó con un hombre de 46 años de edad, quien refirió que, momentos antes, al llegar a su domicilio, fue interceptado por un sujeto que lo amenazó con lo que parecía un cuchillo, le robó dinero en efectivo y huyó del sitio.

 

En una rápida acción, el personal de la SSC se abocó a la búsqueda del posible responsable, que fue localizado calles aledañas, donde los oficiales le marcaron el alto y detuvieron a un hombre de 35 años de edad.

 

Enseguida, conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le aseguraron un cuchillo color amarillo y dinero en efectivo; posteriormente, el denunciante lo reconoció plenamente, por lo que solicitó proceder legalmente en su contra.

 

 

Por lo anterior, el detenido fue enterado de sus derechos constitucionales y presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, tras realizar un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2014 por el delito de robo calificado y en el 2019 por delitos contra la salud; además, en ese mismo año fue presentado ante el Juez Cívico por orinar en la vía pública.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DIEZ PERSONAS EN POSESIÓN DE MÁS DE 250 DOSIS DE APARENTE DROGA Y ARMAS DE FUEGO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

 

 

• Se les aseguraron un arma de fuego larga, una pistola y dos cargadores abastecidos con 44 cartuchos útiles

 

Resultado de las acciones implementadas para prevenir delitos de alto impacto en la alcaldía Álvaro Obregón, uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y sectoriales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a diez personas en posesión de 261 bolsas de aparente narcótico y dos arma de fuego con las que realizaron detonaciones en contra de los uniformados, tras las cuales resultó herido un posible implicado.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados en campo fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, de un reporte de detonaciones en el cruce de las calles Marismeños y Pasenos, de la colonia La Joya, por lo cual, rápidamente se trasladaron al punto.

 

Al arribar al sitio, los efectivos de PBI se percataron de un grupo de personas que ingerían bebidas alcohólicas en la vía pública y entre ellos había un sujeto que vestía una chamarra con el logotipo de una institución de procuración de justicia, quien al notar la presencia policial, se dirigió a un vehículo estacionado y sacó un arma de fuego con la que efectuó varios disparos en contra de los uniformados, mientras que otro de los hombres también sacó un arma de fuego con la que les realizó detonaciones.

 

En una rápida intervención con el apoyo de policías sectoriales, con las medidas de seguridad que el caso requería, y en apego al protocolo de actuación policial, los oficiales repelieron la agresión, lo que dejó a un sujeto de 20 años de edad lesionado.

Por tal motivo, se solicitaron los servicios médicos y tras ser valorado, lo diagnosticaron con herida de bala en el hombro sin requerir traslado hospitalario; también fueron atendidos por paramédicos cuatro hombres de 20, 23, 36 y 38 años de edad que resultaron con diversas contusiones durante el forcejeo que derivó su detención.

 

En estricto apego a los protocolos de actuación policial, los oficiales les realizaron una revisión de seguridad a las diez personas, tras la cual les aseguraron un arma de fuego larga con un cargador abastecido con 32 cartuchos útiles y un arma de fuego corta abastecida con 12 cartuchos útiles.

 

Además, hallaron 161 bolsitas de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca con las características de la marihuana, 100 cápsulas de color rosa y verde traslúcida con una sustancia sólida de color amarillenta similar a la cocaína en piedra.

 

Por lo anterior, fueron detenidos ocho hombres y dos mujeres, a quienes tras informarles el motivo de su detención y su cartilla de derechos de ley, fueron trasladados, junto con las armas de fuego y la droga asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones subsecuentes.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y 30 DOSIS DE APARENTE NARCÓTICO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS JÓVENES EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS

 

 

 

Como resultado del patrullaje preventivo y de seguridad que realizan los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Magdalena Contreras, llevaron a cabo la detención de dos hombres, uno de ellos menor de edad, en posesión de un arma de fuego y 30 dosis de una sustancia en piedra con las características propias de la cocaína.

 

Al realizar sus funciones de vigilancia para inhibir la comisión de delitos de alto impacto en la colonia San Bartolo Ameyalco, los uniformados circulaban por el cruce de las calles Cedro y Encino, cuando observaron una motocicleta de color rojo y gris con permiso provisional para circular del estado de Guerrero con dos tripulantes a bordo, quienes al notar la presencia policial, vacilaron en continuar por su ruta e intentaron evadirlos para alejarse rápidamente del lugar.

 

Por ello y para descartar un probable hecho delictivo, en una rápida acción, les marcaron el alto y, en apego al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual les aseguraron un arma de fuego corta y 30 envoltorios de un material sólido tipo piedra de color beige, posiblemente cocaína.

 

Por todo lo anterior, los hombres de 16 y 22 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente, y determinará su situación legal.

 

Cabe destacar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido de 22 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2020 por delitos contra la salud.

EN LA TERMINAL DE AUTOBUSES DE ORIENTE, OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON A UNA MENOR DE EDAD QUE CONTABA CON REPORTE DE EXTRAVIO ACTIVO

 


 

Una adolescente con un reporte de extravío activo, fue localizada por uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando se encontraba sin la compañía de un adulto, en el área de salida de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los policías auxiliares encargados de la seguridad y vigilancia en las instalaciones de la terminal de camiones que se localiza en la colonia 7 de Julio, se percataron de una joven que deambulaba sola en la sala de espera de dicha terminal, por lo que se aproximaron a ella para ofrecerle ayuda.

 

Luego de una plática amistosa, la adolescente de 17 años de edad, refirió que salió de su vivienda sin avisar a sus padres y pretendía abordar un autobús.

 

Con los datos otorgados por la menor, los efectivos policiales realizaron una búsqueda en fuentes abiertas y tuvieron conocimiento que coincidía con las características descritas en una Alerta Amber, por tal motivo la resguardaron y confirmaron que se encontrara bien de salud.

 

Posteriormente le ofrecieron agua y alimento y fue canalizada a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes, donde las autoridades correspondientes harán contacto con sus familiares para su posterior entrega.

EL CHOFER DE UN TAXI QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UNA PASAJERA, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN CALLES DE LA ALCALDÍA XOCHIMILCO

 

 

• El detenido cuenta con siete ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Derivado de una denuncia ciudadana, el chofer de un vehículo tipo taxi, posiblemente relacionado con el robo a una ciudadana que viajaba a bordo, fue detenido en calles de la colonia Barrio San Pedro, en la alcaldía Xochimilco, por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Mártires de Cuauhtémoc y Morelos, donde los policías de la SSC realizaban patrullajes preventivos y fueron requeridos por una mujer de 32 años de edad, quien solicitó la detención de una persona que viajaba a bordo de un automóvil con cromática rosa y blanco, que se encontraba metros adelante.

La denunciante dijo que, momentos antes, al terminar su viaje a bordo de un auto del transporte público, al llegar al punto y disponerse a descender, el conductor la amenazó con palabras altisonantes y tras amagarla con un objeto con una punta metálica, la despojó de dinero en efectivo y un teléfono celular, y después huyo sobre el carril del tren ligero.

Ante la denuncia y con las características descritas, los uniformados dieron alcance al vehículo de alquiler señalado y le indicaron al chofer que descendiera para una revisión preventiva, conforme el protocolo de actuación policial, tras la cual le fue asegurado un picahielo, así como la cantidad de dinero en efectivo descrita y el equipo de telefonía móvil.

Por lo anterior y a petición de la afectada, el hombre de 37 años de edad fue detenido y tras informarle el motivo de su detención y sus derechos de ley, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación del caso.

Cabe señalar que, tras un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con siete ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad, dos ocasiones en el año 2002 por el delito de robo calificado, dos ocasiones en el año 2005 por robo y robo calificado, en el 2015 por robo calificado, en el año 2017 por el delito de encubrimiento por receptación y en 2022 por el delito de robo calificado en pandilla.

Además, se supo que el automóvil tipo taxi está posiblemente relacionado con un evento por robo en noviembre del año 2002 cuando era conducido por el detenido; y con un caso de homicidio por arma de fuego ocurrido en diciembre del año 2017.

EN LA TERMINAL DE AUTOBUSES DE ORIENTE, OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON A UNA MENOR DE EDAD QUE CONTABA CON REPORTE DE EXTRAVÍO ACTIVO


 

Una adolescente con un reporte de extravío activo, fue localizada por uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando se encontraba sin la compañía de un adulto, en el área de salida de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los policías auxiliares encargados de la seguridad y vigilancia en las instalaciones de la terminal de camiones que se localiza en la colonia 7 de Julio, se percataron de una joven que deambulaba sola en la sala de espera de dicha terminal, por lo que se aproximaron a ella para ofrecerle ayuda.

 

Luego de una plática amistosa, la adolescente de 17 años de edad, refirió que salió de su vivienda sin avisar a sus padres y pretendía abordar un autobús.

 

Con los datos otorgados por la menor, los efectivos policiales realizaron una búsqueda en fuentes abiertas y tuvieron conocimiento que coincidía con las características descritas en una Alerta Amber, por tal motivo la resguardaron y confirmaron que se encontrara bien de salud.

 

Posteriormente le ofrecieron agua y alimento y fue canalizada a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes, donde las autoridades correspondientes harán contacto con sus familiares para su posterior entrega.

EN LA TERMINAL DE AUTOBUSES DE ORIENTE, OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON A UNA MENOR DE EDAD QUE CONTABA CON REPORTE DE EXTRAVÍO ACTIVO

 

 

Una adolescente con un reporte de extravío activo, fue localizada por uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando se encontraba sin la compañía de un adulto, en el área de salida de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los policías auxiliares encargados de la seguridad y vigilancia en las instalaciones de la terminal de camiones que se localiza en la colonia 7 de Julio, se percataron de una joven que deambulaba sola en la sala de espera de dicha terminal, por lo que se aproximaron a ella para ofrecerle ayuda.

 

Luego de una plática amistosa, la adolescente de 17 años de edad, refirió que salió de su vivienda sin avisar a sus padres y pretendía abordar un autobús.

 

Con los datos otorgados por la menor, los efectivos policiales realizaron una búsqueda en fuentes abiertas y tuvieron conocimiento que coincidía con las características descritas en una Alerta Amber, por tal motivo la resguardaron y confirmaron que se encontrara bien de salud.

 

Posteriormente le ofrecieron agua y alimento y fue canalizada a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes, donde las autoridades correspondientes harán contacto con sus familiares para su posterior entrega.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE AGREDIÓ A UNA MUJER, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que probablemente agredió a una mujer, la cual perdió la vida, en calles de la alcaldía Coyoacán.

 

Los hechos sucedieron mientras los uniformados realizaban funciones de seguridad y vigilancia, cuando recibieron un reporte de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, de una persona inconsciente en las calles Miguel Hidalgo y Santa Anita, de la colonia San Francisco Culhuacán, por lo que se aproximaron al sitio.

 

Al arribar, los efectivos policiales observaron a una mujer de 27 años de edad sobre la cinta asfáltica, por lo que solicitaron los servicios de emergencia y, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que acudieron al lugar, la diagnosticaron sin signos vitales.

 

En tanto, los vecinos del lugar refirieron a los policías que luego de una discusión, el novio de la mujer comenzó a agredirla física y verbalmente, después la tomó del cuello hasta que quedó inconsciente y posteriormente emprendió la huida del sitio y se encontraba metros adelante a un costado de una camioneta de color blanco. 

 

Por lo anterior, los uniformados dieron alcance y detuvieron al hombre de 39 años de edad, al que le informaron sus derechos de ley y fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien iniciará la carpeta de investigación del caso y determinará su situación legal.

 

Cabe señalar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido tiene una presentación ante el Juez Cívico por impedir o estorbar el uso de la vía pública en el año 2019.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE AGREDIÓ A UNA MUJER, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que probablemente agredió a una mujer, la cual perdió la vida, en calles de la alcaldía Coyoacán.

 

Los hechos sucedieron mientras los uniformados realizaban funciones de seguridad y vigilancia, cuando recibieron un reporte de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, de una persona inconsciente en las calles Miguel Hidalgo y Santa Anita, de la colonia San Francisco Culhuacán, por lo que se aproximaron al sitio.

 

Al arribar, los efectivos policiales observaron a una mujer de 27 años de edad sobre la cinta asfáltica, por lo que solicitaron los servicios de emergencia y, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que acudieron al lugar, la diagnosticaron sin signos vitales.

 

En tanto, los vecinos del lugar refirieron a los policías que luego de una discusión, el novio de la mujer comenzó a agredirla física y verbalmente, después la tomó del cuello hasta que quedó inconsciente y posteriormente emprendió la huida del sitio y se encontraba metros adelante a un costado de una camioneta de color blanco. 

 

Por lo anterior, los uniformados dieron alcance y detuvieron al hombre de 39 años de edad, al que le informaron sus derechos de ley y fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien iniciará la carpeta de investigación del caso y determinará su situación legal.

 

Cabe señalar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido tiene una presentación ante el Juez Cívico por impedir o estorbar el uso de la vía pública en el año 2019.

POR ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO EN NICOLÁS ROMERO, UN SUJETO FUE SENTENCIADO A 24 AÑOS DE PRISIÓN


·         La investigación de la FGJEM estableció que el 21 de octubre de 2022, abordó un transporte público y amagó con un arma de fuego a los usuarios.

Nicolás Romero, Estado de México, 4 de junio de 2023.- Un sujeto identificado como Omar González Ramos, fue sentenciado a 24 años y 11 meses de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó su participación en el delito de robo con violencia cometido en medios de transporte público.

Indagatorias de esta Institución permitieron establecer que el pasado 21 de octubre, el ahora sentenciado se hizo pasar como pasajero y abordó un vehículo de servicio público en la carretera Progreso-Atizapán, en el municipio de Nicolás Romero, calles adelante sacó un arma de fuego de entre sus ropas y amagó a los usuarios para despojarlos de sus pertenencias y dinero.

Tras haber perpetrado el robo con violencia, descendió de dicha unidad y abordó un vehículo diverso, sin embargo, las víctimas solicitaron la presencia de elementos de la Policía Municipal de Nicolás Romero, quienes desplegaron un operativo y llevaron a cabo la detención de este individuo.

El implicado fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria correspondiente por los hechos y posteriormente fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde quedó a disposición de un Juez.

Luego de revisar las pruebas aportadas y expuestas por esta Representación Social, la Autoridad Judicial dictó esta sentencia para el acusado, además le fijó multas, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo. 

RECUPERAN FGJEM Y SS VEHÍCULOS Y MERCANCÍA VALUADA EN MÁS DE 3 MILLONES DE PESOS, MEDIANTE CATEO EN INMUEBLE DE ACOLMAN

 

·         Esta acción derivó de la detención por parte de la SS de un individuo investigado por secuestro exprés.

Acolman, Estado de México, 4 de junio de 2023.- En acción conjunta, agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) y de la Secretaría de Seguridad estatal (SS), aseguraron vehículos y recuperaron mercancía robada, durante cateo en un inmueble de este municipio.

Como parte de una investigación iniciada por la FGJEM, luego de que elementos de la SS detuvieron y pusieron a disposición del Ministerio Público a un sujeto identificado como Alan Iván “N”, investigado por el delito de secuestro exprés, ya que habría privado de la libertad al conductor de un vehículo de carga, con la finalidad de robar la mercancía que transportaba, esta Representación Social solicitó a un Juez librar orden de cateo para una vivienda.

Una vez que este mandamiento judicial fue otorgado, personal de la Fiscalía de Justicia estatal y de la Secretaría de Seguridad, se trasladaron a un inmueble ubicado en calle Primera Cerrada de Chihuahua, colonia Primera Sección de Anáhuac, poblado de Tepexpan, en el municipio de Acolman.

En el lugar fue localizado y asegurado un vehículo tipo caja seca, con mercancía de la empresa Johnson, además una caja refrigerada marca Great Dane, con reporte de robo. El monto de lo recuperado es de 3 millones 380 mil pesos. Al término del cateo fue asegurado el inmueble y fueron colocados sellos en las puertas de acceso.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Amazon anuncia que ofrecerá telefonía móvil gratis, según Bloomberg

 

Amazon.com, Inc. es una corporación estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube a todos los niveles con sede en la ciudad de Seattle, Washington. Su lema es: From A to Z (traducido al español: «De la A a la Z»). Es una de las primeras grandes compañías en vender bienes a través de Internet. Amazon también posee Alexa Internet, a9.com, Shop bop, Internet Movie Database (IMDb), MGM Holdings, Zappos.com, DPreview.com y Twitch.​ Es la marca de venta al por menor más valiosa del mundo según el índice BrandZ.​

El gigante estadounidense Amazon está en conversaciones con operadores locales para ofrecer un servicio de telefonía móvil de bajo coste (o incluso gratuito) a los suscriptores de su programa Prime, según la agencia de noticias Bloomberg.

La empresa de comercio electrónico está en contacto con Verizon Communications, T-Mobile US Inc y Dish Network Corp, y pretende ofrecer planes de telefonía móvil por 10 dólares al mes o menos a los miembros de Prime, según el artículo.

Amazon también mantuvo conversaciones con AT&T Inc anteriormente.

Según ha revelado Bloomberg, los usuarios de Amazon Prime tendrían acceso a una conexión telefónica para sus teléfonos móviles. Eso les podría costar sólo 10 dólares al mes, o bien ser completamente gratuita dependiendo de los acuerdos alcanzados. El objetivo de Amazon es asegurarse la permanencia de los usuarios que más gastan en su plataforma, y así evitar que dejen de pagar la suscripción.

La noticia generó una fuerte reacción en Wall Street: las acciones de Dish ganan hasta un 18% en las primeras horas tras la apertura del mercado en Nueva York, mientras que Amazon sube un 2%. Otras grandes operadoras como Verizon y AT&T, en cambio, caen más del 5%. 

“Siempre estamos explorando la posibilidad de añadir aún más beneficios para los miembros Prime, pero no tenemos planes de añadir servicios inalámbricos en este momento”, dijo  Maggie Sivon, en un comunicado en respuesta a una consulta de Reuters.

Con este nuevo servicio de Prime, Amazon se convertiría en una marca de alcance nacional y se transformaría en un operador móvil virtual (OMV).

Para las telecos, un acuerdo con Amazon podría convertirse en un nuevo impulso para sus ingresos, a la vez que permitiría atraer más tráfico a las nuevas tedes 5G. Sin embargo, la incorporación de Amazon en este mercado podría ser perjudicial si el servicio de Prime se vuelve popular y comienza a robarle clientes a los grandes operadores.

Ver más: Amazon pagará USD 30,8 millones para resolver denuncias por espionaje a usuarios

Ver más: Amazon, ¿se va de China?

Ver más: Amazon Conecta ayuda a las PyMES a aumentar sus ventas

Bernarda, La colección Arewá. Inspiración Rarámuri.

Con toda la fuerza que sostiene el cuerpo y toda la esencia de lo que está vivo, Bernarda emprende un viaje
desde su natal Chihuahua, guardando en el maletero todos los anhelos y experiencias vitales. La travesía
que recorre desde la Sierra Tarahumara se nutre de las cálidas tierras del pueblo Raramuri y los fríos
verdeazules de las cumbres que derivan en los matices de inspiración para esta colección.
El viaje de Bernarda tiene un destino y llega hasta el emblemático Edificio Aristos en la Ciudad de México,
donde los volúmenes y estructuras de su arquitectura de los años 60s se convierten en siluetas
confeccionadas en un vigoroso tafetán, lo mismo que en un bohemio guipur que en un sutil chiffon. El
reconocido trabajo de la firma en el manejo del cuero se despliega en vivaces ponchos y chaquetas con
escarolas.
La directora creativa, Paola Hinojos, brinda un homenaje desde el respeto y amor a su tierra sintetizando
moda y cultura para una mujer que corre por sus deseos y esperanzas. Es por eso que la colección se llama
Arewá, el término rarámuri para designar el alma y la fuerza que da vida.

 

Bernarda, La colección Arewá.
Inspiración Rarámuri.
Evento de presentación y pasarela.
La Colección Arewá, inspiración Rarámuri se presentará el próximo 23 de mayo en el emblemático Conjunto
Aristos -obra del arquitecto José Luis Belliure-, que ahora aloja el novedoso Hotel Mondrián Condesa Mexico
City, en la calle de Aguascalientes e Insurgentes Sur.
La rueda de prensa se realizará en el Skybar Condesa a las 4:30 de la tarde encabezada por la directora
creativa de la firma, Paola Hinojos, acompañada por Zaira Marino, directora de Fashion Group International
México City, Anaí Zúñiga, primera modelo rarámuri y José Carlos Serrato, representante del Gobierno de
Chihuahua en Ciudad de México.
La primera modelo rarámuri Anaí Zúñiga recibirá 50 kits donados por Bernarda que contienen textiles y
materiales para la confección de indumentaria para mujeres de la comunidad, la Cámara Nacional de la
Industria del Vestido su suma a esta iniciativa generando un donativo en textiles.
Moët & Chandon ofrecerá una experiencia única de backstage en la suite skyline del Hotel Mondrian y un
estudio de belleza by Seicento Make up School para las invitadas VIP con obsequios exclusivos de Jo Malone.
A partir de las 5:00 pm en el lobby del hotel se desplegará un espacio de red carpet y spa express para
retoque de maquillaje by Seicento Make up School para todas y todos los invitados.
La pasarela tendrá lugar en la emblemática terraza del Hotel Mondrián Condesa con su diseño de mosaicos y
fuentes de arte moderno. Comenzará a las 5:30 pm y culminará con un after party by Jose Cuervo.

Bernarda, La colección Arewá.
Inspiración Rarámuri.
Datos generales.
Título del evento. Arewá, inspiración Rarámuri
Descripción Breve: Arewá, inspiración Rarámuri es la nueva colección de la firma de moda mexicana
Bernarda y brinda un homenaje desde el respeto y amor a su tierra sintetizando moda y cultura para una
mujer que corre por sus deseos y esperanzas. Es por eso que la colección se llama Arewá, el término
rarámuri para designar el alma y la fuerza que da vida.
La colección.
Siluetas: Vestidos y faldas de pliegues, muy amplias. Mangas con abundantes drapeados y grán volúmen,
Faldas asimétricas y monos / jumpsuits con elementos arquitectónicos. Abrigos y chaquetas con escarolas y
olanes, escotes profundos en V y ponchos de cuero con el petatillo representativo de la firma Bernarda.
Materiales: Cuero, chiffon, tafetán, guipur y seda.
Paleta de color: Variantes de azules y turquesas profundos, amarillos y rojos intensos, rosas mexicanos,
verdes esmeraldas y violeta.

Dirección creativa: Paola Hinojos
Dirección de arte & producción: Proyecto Donaire
Relaciones públicas, prensa y comunicación: Molén Antolín
Looks & estilismo: Eva Bernal
Casting: Paola Hinojos
Catwalk & Backstage: Marífer Orozco
Maquillaje & Peinado: Seicento

Bernarda con Paola Hinojos, José Carlos Serrato representante del Gobierno de Chihuahua, Anaí Zuñiga primera modelo rarámuri y Zaira Marino Directora de Fashion Group International Mexico City.

Ciudad de México a 23 de mayo del 2023. Se llevó a cabo la conferencia de prensa de
Bernarda con Paola Hinojos, José Carlos Serrato representante del Gobierno de Chihuahua,
Anaí Zuñiga primera modelo rarámuri y Zaira Marino Directora de Fashion Group
International Mexico City.
Paola Hinojos mencionó:“Esta colección es un homenaje a los pueblos
originarios de Chihuahua, mi tierra” Al finalizar la conferencia presentó su
colección, Arewá. Inspiración Rarámuri.
Con toda la fuerza que sostiene el cuerpo y toda la esencia de lo que está vivo, Bernarda
emprende un viaje desde su natal Chihuahua, guardando en el maletero todos los anhelos y
experiencias vitales. La travesía que recorre desde la Sierra Tarahumara se nutre de las
cálidas tierras del pueblo Raramuri y los fríos verdeazules de las cumbres que derivan en los
matices de inspiración para esta colección.
El viaje de Bernarda tiene un destino y llega hasta el emblemático Edificio Aristos en la
Ciudad de México, donde los volúmenes y estructuras de su arquitectura de los añ os 60s se
convierten en siluetas confeccionadas en un vigoroso tafetán, lo mismo que en un bohemio
guipur que en un sutil chiffon. El reconocido trabajo de la firma en el manejo del cuero se
despliega en vivaces ponchos y chaquetas con escarolas.
La directora creativa, Paola Hinojos, brinda un homenaje desde el respeto y amor a su tierra
sintetizando moda y cultura para una mujer que corre por sus deseos y esperanzas. Es por eso
que la colección se llama Arewá, el término rarámuri para designar el alma y la fuerza que da
vida.ponchos
Descripción Breve: Arewá, inspiración Rarámuri es la nueva colección de la firma de moda
mexicana Bernarda y brinda un homenaje desde el respeto y amor a su tierra sintetizando
moda y cultura para una mujer que corre por sus deseos y esperanzas. Es por eso que la
colección se llama Arewá, el término rarámuri para designar el alma y la fuerza que da vida.
La colección:
Siluetas: Vestidos y faldas de pliegues, muy amplias. Mangas con abundantes drapeados y
grán volúmen, Faldas asimétricas y monos / jumpsuits con elementos arquitectónicos.
Abrigos y chaquetas con escarolas y olanes, escotes profundos en V y ponchos de cuero con el
petatillo representativo de la firma Bernarda. Materiales: Cuero, chiffon, tafetán, guipur y
seda.
Paleta de color: Variantes de azules y turquesas profundos, amarillos y rojos intensos, rosas
mexicanos, verdes esmeraldas y violeta.

Nuevo León sigue afianzado su liderazgo como la capital del Nearshoring: Invest Monterrey

 

En un esfuerzo colaborativo entre el Gobierno del Estado de Nuevo León, encabezado por el Secretario de Economía Iván Rivas Rodríguez, el Gobierno de Monterrey, el Consejo Nuevo León, Invest Monterrey, INDEX NL, CAINTRA, NL 4.0, COPARMEX NL, COMCE Noreste y Deloitte, se llevó a cabo en la Ciudad de México el evento "Monterrey I Nuevo León: The Capital of Nearshoring". El objetivo principal de este evento fue promover a Nuevo León como el destino más atractivo para invertir y hacer negocios en México, destacando los excelentes resultados que ha obtenido el estado en los últimos años en materia económica, impulsados principalmente por el fenómeno del nearshoring.

 

El evento contó con una importante asistencia de más de 200 invitados especiales, incluyendo representantes de embajadas, cámaras binacionales y las más importantes organizaciones empresariales que forman parte de la comunidad de negocios de la Ciudad de México. La delegación de Nuevo León, integrada por decenas de destacados representantes de los sectores público, privado y académico fungió como la anfitriona del evento.

 

La jornada inició con las palabras de bienvenida a cargo de Andrés Ochoa-Bünsow, Presidente del Consejo Directivo de Invest Monterrey, y Miguel Ángel Millán, Director General de Deloitte Marketplace México-Centroamérica, quienes destacaron la importancia de Nuevo León como polo de desarrollo económico y de atracción de inversiones. 

 

“Actualmente estamos viviendo una época en donde Nuevo León está teniendo una visibilidad sin precedentes, debemos capitalizar los esfuerzos y seguir posicionando al estado como el polo de negocios en México”, mencionó Ochoa-Bünsow.

 

Daniel Zaga, Director de Análisis Económico de Deloitte, ofreció una presentación magistral sobre la perspectiva económica de México, resaltando las oportunidades y desafíos que se presentan en el actual panorama global, en la que se destacó a Nuevo León como el estado líder en la atracción de proyectos de Nearshoring México. “En el 2021 y 2022 Nuevo León fue el estado que más concentró la llegada de proyectos por nearshoring, superando al segundo lugar por más del doble”.

 

El panel "Nearshoring en Nuevo León: Historias de Éxito, Retos y Oportunidades", moderado por Cecilia Montaño, Socia Líder de Comercio Exterior y Aduanas de Deloitte, contó con la participación de Ana Fernanda Hierro, Secretaria Técnica del Consejo Nuevo León, Betsabé Rocha, Secretaria de Desarrollo Económico de Monterrey, y Javier González, Vicepresidente de Operaciones de Acuity Brands Mexico. 
 


La importancia de la energía eléctrica en el contexto del nearshoring en Nuevo León fue abordada por Eduardo Sánchez, Director de Fomento Energético y Minero de la Secretaría de Economía, quien resaltó las oportunidades que ofrece este sector para el desarrollo económico del estado.

 

Además, se destacó el turismo de negocios en Nuevo León, con la participación de Maricarmen Martínez, Secretaria de Turismo del Gobierno de Nuevo León, quien compartió con la audiencia las ventajas competitivas del estado como destino para congresos, convenciones y eventos empresariales.

 

El punto culminante del evento fue la conferencia magistral "Nuevo León, la Capital del Nearshoring", a cargo de Iván Rivas, Secretario de Economía del Gobierno de Nuevo León. Rivas destacó la posición privilegiada del estado como punto central de negocios en Norteamérica, además destaco el reciente posicionamiento de la región como el hub de electromovilidad en México. “Nuevo León es el polo atracción de proyectos de inversión extranjera en México y seguirá siendo gracias a sus bondades y ventajas competitivas; la sociedad en conjunto fortalece el ecosistema y seguiremos trabajando para atraer más y mejor inversión, que genere derrama económica y mejore la calidad de vida de todos los habitantes del estado de Nuevo León”.

 

El evento "Monterrey, Nuevo León: The Capital of Nearshoring" concluyó con una exitosa recepción de networking, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de establecer contactos estratégicos y fortalecer relaciones comerciales.

 

Nuevo León reafirma su compromiso de seguir siendo un destino atractivo para las empresas nacionales e internacionales que buscan expandir sus operaciones en México. Con su sólida base económica, su clima de negocios favorable y su apuesta constante por la innovación, Nuevo León se posiciona como un referente en el escenario global del nearshoring.

Ser un Perito Traductor catapulta tu carrera profesional

 

Estudiar una Maestría en Traducción e Interpretación Inglés-Español te ayudará a trascender en tu vida profesional  
El inglés es el idioma que tienes que hablar, si deseas trascender en una carrera profesional; y es que, México tiene déficit de personas que saben hablarlo. Por ejemplo, según Education First, para el 2021, México se encontraba en la posición número 92 entre los 112 países que participaron en el EF Profiency Index, un ranking que mide el nivel de inglés en las naciones.
Esta carencia es una oportunidad, principalmente, porque existen muchas opciones para especializarse en este idioma hasta tener una Maestría en Traducción e Interpretación del Inglés-Español, una de esas opciones es convertirse en un Perito Traductor.
¿En qué se desempeña un Perito Traductor?
La principal función del Perito es proporcionar un análisis técnico e independiente, sobre unos hechos y pruebas objetivas, que ayuden al tribunal a dictar una resolución justa. Por esta razón, el trabajo de los peritos consiste, básicamente, en traducir informes, documentos o dictámenes, para que sean entendidos por las partes.
También se le conoce como un auxiliar de la justicia, en este caso en el campo de la traducción y de la interpretación.
Esta labor es importante, ya que el Perito Traductor o intérprete es un puente de comunicación entre dos o más partes que ayuda al entendimiento y resolución de problemas.
Es importante mencionar que los peritos traductores deben ser muy cuidadosos, puesto que tienen que traducir minuciosamente todos los detalles de algún documento sin modificarlo, por lo que requiere que sean expertos que dominen ambos idiomas.
¿Quién puede ser Perito Traductor?
Más que estudiar para serlo se trata de solicitar el nombramiento, este proceso se lleva a cabo todos los años participando en una convocatoria que se difunde en fechas específicas, si se decide solicitar, hay que reunir los papeles que vienen en la convocatoria y seguir un proceso muy detallado y específico.
Se solicita el nombramiento y una vez que se obtiene, hay que cumplir con determinadas horas de educación continua en la cual los peritos se ponen al día sobre temas generales, específicos a su materia de peritaje o en materia de leyes.
Se tienen que demostrar esas horas de capacitación para que al año siguiente se renueve el nombramiento.
¿Cuánto gana un Perito Traductor?
Las tarifas de cobro están establecidas en la ley y cambian año con año. Así como los requisitos para lograr el nombramiento, pero se puede ganar una buena suma si se trabaja duro e incluso ser freelance en esta rama, lo que ofrece mayores posibilidades de crecer y trascender.
Muchos egresados de la Maestría en Traducción del Inglés de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) que laboran en México han logrado este nombramiento en sus respectivos estados, gracias a que estudiaron este programa de estudios.
¿Qué pueden traducir los Peritos Traductores?
Estos son algunos tipos de documentos que un experto puede traducir:
  • Los emitidos por el registro civil.
  • Académicos.
  • Empresariales.
  • Laborales.
  • Financieros.
  • Judiciales.

Presentan 150 investigaciones en la Expo Cartel de la UAG

 

Los trabajos fueron hechos por más de 350 alumnos del área de Ciencias de la Salud  
El Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Coordinación en Investigación, realizó la “Expo Cartel Primavera 2023”, con una muestra de 150 carteles y con la participación de más de 350 alumnos.
En su mensaje durante la inauguración del evento, el Vicerrector del Área de Ciencias de la Salud, Dr. Alfonso Petersen Farah, enfatizó que la investigación es una actividad fundamental en el área de la salud.
“La investigación es sin duda una parte muy importante en la formación médica, al final del camino todos los médicos durante nuestra vida profesional hacemos algo de investigación. Ojalá muchos de los estudiantes puedan contribuir al conocimiento científico que la ciencia médica requiere en todo momento y por supuesto nos daría mucho gusto verlos como profesores investigadores”, compartió.
Luego, los alumnos de las carreras de Médico Cirujano, Cirujano Dentista, Nutrición, Terapia Física y Enfermería mostraron su cartel de exposición que trató sobre casos clínicos, terapias de diagnóstico y temas de interés relacionados con las ciencias de la salud y la actualidad.
Los trabajos de investigación se dividieron en cuatro categorías: Infografía, revisión bibliográfica, investigación original y reporte de caso. 
También, durante la inauguración se realizó una presentación del libro “Investigación en Genética y Medicina Molecular”, así como conferencias de investigación clínica en la práctica médica a cargo de investigadores, con la finalidad de incrementar, fomentar y potenciar el interés por la investigación en los estudiantes del Decanato.
Luego, la Dra. María Guadalupe Zavala, Coordinadora de Investigación del Decanato en Ciencias de la Salud, invitó a los alumnos a tomarse en serio sus aportes de estudio “dediquen tiempo, de verdad hagan conciencia de hacer las cosas de la mejor manera posible, no importa en donde estén siempre piensen que están en el mejor lugar del mundo en el que podrían estar y con ese conocimiento hagan las cosas”.
Por último, los tres proyectos ganadores por cada categoría podrán participar en una etapa final en donde competirán con proyectos de otros decanatos de la UAG a finales de noviembre.
 
Estudiantes extranjeros presentan investigaciones
Por su parte el Programa Internacional de Medicina (PIM) de la Universidad Autónoma de Guadalajara realizó el “Research Day”, donde los alumnos presentaron sus investigaciones realizadas durante el último periodo.
En el evento participaron 210 estudiantes extranjeros del PIM, al que asisten alumnos de Puerto Rico y Estados Unidos, con la creación y presentación de 42 carteles de investigación y artículos de revisión, lo que busca promover el interés de los estudiantes en la ciencia y la medicina.
Según la Directora del Departamento de Investigación del Campus Internacional, Dra. Lucía Álvarez Palazuelos, se quiere que antes de partir los estudiantes conozcan las oportunidades que existen en el campo de la investigación, así como desarrollar otras habilidades.
Además de la exposición de carteles, en el “Research Day” también hubo dos conferencias, impartidas por el Dr. Luis Eduardo Figuera Villanueva y la Dra. Paulina Carreño Pérez.

Incrementan México y Japón comercio agroalimentario, con estrictos protocolos sanitarios

 

 

·         Durante la etapa más compleja en el tema de sanidad y salud animal global, el gobierno de Japón no canceló las importaciones de carne de cerdo mexicana, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

·         México iniciará importaciones de arroz pulido japonés, con bases científicas y técnicas y los protocolos sanitarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

 

·         En 2022 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Japón registró superávit de mil 278 millones de dólares. Las exportaciones fueron por mil 299 millones de dólares.

 

México fortalece la cooperación científica y tecnológica para impulsar en el país una agricultura innovadora y sostenible y mantiene abierto el intercambio comercial agroalimentario, bajo estrictos protocolos sanitarios que son referente internacional, subrayó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

Al participar en el taller de liberación para la importación de arroz pulido japonés a México, indicó que un ejemplo de esta apertura comercial es que durante la etapa más compleja en el tema de sanidad y salud animal global, el gobierno de Japón no canceló las importaciones de carne de cerdo mexicana.

 

Señaló que ahora México iniciará las importaciones de arroz pulido japonés, con bases científicas y técnicas y los protocolos sanitarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en beneficio de los consumidores mexicanos.

 

Con la participación de funcionarios del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, en inglés) y de empresas importadoras y tiendas comercializadoras de productos agroalimentarios de ese país, Villalobos Arámbula apuntó que este proceso pone “un granito de arroz” a la relación bilateral, ya que el cereal japonés tiene reconocimiento internacional por su calidad, sabor y nutrientes.

 

Destacó, además, la cooperación tecnológica en el sector agrícola de ambos países y el intercambio de estudiantes y profesionales de universidades y centros de investigación de México y Japón.

 

Los representantes del MAFF resaltaron la decisión de levantar la prohibición a la importación de arroz japonés, lo cual mantiene altas expectativas para la comercialización de este producto que desde la antigüedad identifica a Japón.

 

Mencionaron que Japón es uno de los principales destinos de los productos agroalimentarios mexicanos y, con esta decisión, aumentará el comercio agropecuario bilateral, en donde operan 800 restaurantes mexicanos en el país asiático y cuyas culturas gastronómicas son reconocidas mundialmente.

 

El pasado 16 de marzo se cumplió con una certificación de protocolo de sanidad vegetal del Senasica, que determinó que el arroz pulido de Japón está libre de gorgojo castaño de la harina, con características de variedad de grano corto, más redondo y prácticas de molienda para su pulido que mantiene sus nutrientes, puntualizaron.

 

Por parte de la Agencia de Promoción del Comercio Exterior de Japón (JETRO), Neysa Tallaneli Criollo Padilla expresó que su institución realiza encuentros de empresas mexicanas y japonesas para impulsar la inversión, innovación y comercialización agroalimentaria y el arroz pulido es emblemático en su país, con exportaciones a Hong Kong, Singapur, Francia y Estados Unidos, principalmente.

 

En el evento se realizó una muestra y degustación de alimentos japoneses como arroz, carne wagyu, pescados, mariscos, ramen, productos veganos, ginebra y licor sake de empresas importadoras de México y comercializadoras niponas.

 

En 2022 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Japón registró superávit de mil 278 millones de dólares. Las exportaciones fueron por mil 299 millones de dólares y las importaciones de 21 millones de dólares.

 

Los principales productos de exportación de México a Japón en el período 2018-2022 fueron: carne de porcino, aguacate, carne de bovino, atún, plátanos, calabacitas, tequila, jugo de naranja, camarones y cítricos conservados.

 

Las importaciones durante el período de referencia fueron preparaciones alimenticias, salsas, té verde, conservas de pescado, sopas, mezcla de bebidas fermentadas, filetes de pescado, whisky y semillas de hortalizas.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en posesión de un paquete confeccionado con cinta canela con aparente droga, en calles de la colonia Pro Hogar, de la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos se registraron cuando los policías realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre la Calle 29 y al llegar al cruce con la Calle 10 se percataron que dos hombres se encontraban en actitud inusual manipulando envoltorios parecidos a los usados para la distribución de narcóticos.

 

Al encontrarse frente a un posible delito, se acercaron a los sujetos quienes al notar la presencia policial intentaron emprender la huida, sin embargo, los efectivos policiales los interceptaron de manera inmediata y de acuerdo con los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad.

 

Como resultado de lo anterior, les aseguraron un paquete confeccionado con cinta canela y al interior una hierba verde y seca con las características de la marihuana, 13 envoltorios con el mismo vegetal y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, las dos personas de 31 y 35 años de edad fueron detenidas, les fueron leídos sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

EL CENTRO DE EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES VARONIL ORIENTE DE LA SSC, OBTUVO LA RECERTIFICACIÓN DE DISTINTIVO H QUE OTORGA LA SECTUR

 

 

La cocina del Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, obtuvo la recertificación del Distintivo H, que otorga la Secretaría de Turismo (SECTUR) a establecimientos fijos de alimentos y bebidas, mismas que cumplen con altos estándares de manejo de higiene en la preparación de alimentos.

 

Para la SSC, el objetivo es cumplir con los requisitos de higiene que solicita la SECTUR, para la elaboración de alimentos para los centros penitenciarios de la capital del país, en beneficio de las personas privadas de la libertad.

 

Los auditores de la SECTUR realizaron una visita de verificación, donde calificaron la revisión de los procedimientos de aseo personal e instrumental, la preparación de los alimentos para las personas privadas de la libertad, la recepción de insumos, así como la higiene y el correcto funcionamiento de los servicios de agua, iluminación y resguardo de la materia prima, además aplicaron examen oral a las personas que laboran en el área de cocina relativo al procedimiento de preparación de alimentos y recepción de insumos.

 

Los auditores determinaron que el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente, cumple con el 100% de los estándares obligatorios que son evaluados y con ello otorgaron la recertificación y mantenimiento del Distintivo H.

 

A la auditoría acudió la licenciada Gloria María Hernández Gaona, Directora de dicho centro; el Auditor de la NOM-609, Uriel Carmona Montero; la licenciada Laura Vázquez Pérez, Gerente General de la empresa Cosmopolitana y personas privadas de la libertad comisionados en la cocina.

 

Cada día, en los centros penitenciarios de la Ciudad se elaboran aproximadamente más de 77 mil 613 porciones de alimentos, distribuidas en desayuno, comida y cena, para las personas privadas de la libertad y adolescentes en conflicto con la ley.

 

Con este tipo de auditorías y certificaciones en manejo de higiene para la preparación de alimentos la SSC reitera su compromiso de garantizar que los alimentos que consumen las personas privadas de la libertad son elaborados con altos estándares de higiene.