lunes, 4 de abril de 2022

Mitos y verdades sobre los estudios a distancia


 

A raíz de la pandemia de covid-19 muchas cosas han cambiado en el mundo y uno de los sectores que más se ha visto transformado es el de la educación.

 

En ese momento el sector educativo estaba más enfocado en las clases presenciales que en la educación digital, a pesar de que ya existía este último modelo, el cierre de escuelas y universidades tras la contingencia, hizo que disparara en los últimos años y que muchos alumnos han decidido elegir su canal principal de aprendizaje. 

 

Tan solo en México el 55.7% de la población de educación superior usó la computadora portátil como herramienta para recibir clases, mientras que 70.2% de los alumnos de primaria utilizó un celular inteligente, según datos del INEGI. Una tendencia que va creciendo a la cual también se le llama “e-learning”.

 

Hoy en día la educación es más accesible para todos. Existen diversos formatos que puedes elegir, para estudiar una carrera universitaria. Si bien estudiar es un proceso de aprendizaje y enseñanza, cursar en línea, cumple los mismos requisitos para los estudiantes, de manera totalmente diferente.

 

Algunos de los beneficios que podemos destacar: puede llegar a ser menos costosa, los estudiantes al no tener que estar de manera presencial, pueden continuar con su vida o trabajo, incluso estudiar desde cualquier parte del mundo, cuando antes tenías que residir en el lugar donde se ubicaba tu universidad. Es realmente promotora del aprendizaje sin limitaciones de ubicación, tiempo, empleo o edad de quienes quieren continuar su formación.

 

Digamos que permite satisfacer las necesidades educativas de una sociedad cada vez más diversificada y en constante evolución, al mismo tiempo que se implementa la cultura digital, queramos o no, estamos inmersos a caer en ella y sobre todo: aprenderla.

 

No solamente las carreras universitarias están ganando terreno en el área digital, también los trabajos se han convertido en remotos e incluso las herramientas que hoy en día podemos encontrar al alcance de nuestra computadora o smartphones para encontrar los trabajos ideales para cada persona y profesión involucran el entorno digital.

 

En ese sentido, desde la Universidad Tres Culturas - UTC, institución educativa que democratiza el acceso a la formación universitaria desde hace 23 años, explican algunos “mitos” sobre la educación a distancia que día con día podemos ir desmintiendo y sobre todo aprendiendo de ellos.

 

1.- Mito 1: Relevancia de una licenciatura a distancia o presencial

 

Muchas personas podrán poner en comparativa la “calidad” que se recibe a la hora de elegir una modalidad de estudio de licenciatura a distancia o presencial, se dice mucho que no es la misma “calidad”, o incluso, que no es igual de válida que la presencial. La verdad de las cosas es que esto está cambiando mucho, tanto para estudiantes, como para futuros profesionistas.

 

Un título de licenciatura expedido vale de la misma manera tanto “virtual” como “presencial”. Lo único que tendríamos que cerciorarnos es que las universidades tengan las certificaciones necesarias, pero no es un obstáculo a la hora de ser contratado. Por el contrario, la cultura del trabajo también está cambiando y muchas empresas estarían visualizando las capacidades digitales que el egresado pueda tener, así como otras áreas destacadas como: habilidades comunicativas, autoaprendizaje, y gestión de tiempo.

 

2.- Mito 2: No aprendes de la misma manera

 

Realmente a como se cree en este mito tan grande, es verdad, no se aprende de la misma manera. Los dos tipos de modalidad tienen sus beneficios y sus áreas de oportunidad, por lo contrario, al realizar educación a distancia debe existir un compromiso mayor de parte del estudiante. ¿Qué quiere decir esto?

 

Se cree que por “estudiar en línea” la persona no pone atención, puede hacer trampa más fácilmente e incluso distraerse más seguido, pero no lo es así. Lo realmente importante es la dedicación y compromiso que exista de parte del estudiante, la calidad de su aprendizaje dependerá tanto de la educación en línea, como de su gran compromiso por aprender.  Al final, el medio no hace al curso, sino los que participan en él.

 

3.- Mito 3: No obtendrás las mismas oportunidades laborales

 

El formato en el que se estudia una licenciatura no es un factor determinante en el nivel de empleabilidad cuando los estudiantes egresan, ya que realmente, son las habilidades trabajadas las que resaltarán en el campo laboral.

 

Además, es una gran entrada, pues muchas empresas están en un proceso de digitalización y transformación, contratando personal con estudios de modalidad en línea, lo cual es una carta de presentación fuerte para los candidatos, ya que los mismos reclutadores analizan la capacidad del alumno de haber estudiado en línea y su potencial de adaptación a un entorno digital.

Hacienda mantendrá el precio de la gasolina estable en la región fronteriza

 Ciudad de México, 3 de abril de 2022
A pesar de que, en los últimos días, el precio internacional de la gasolina se ha
incrementado derivado del conflicto en Europa del este, el Gobierno de México
está comprometido con mantener el precio de la gasolina estable en todo el
territorio mexicano, incluyendo la región fronteriza.
Este compromiso ha generado que los precios de la gasolina en México sean más
baratos que en Estados Unidos. Actualmente, los estímulos a las gasolinas en las
fronteras han logrado contener los precios, aún con un incremento en la
demanda de estos combustibles y un aumento en las importaciones.
Pemex ha mantenido el abasto de gasolina y cuenta con inventarios de
producción nacional y disponibilidad de importaciones para suministrar la
demanda en el norte y en todas las regiones del país.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ratifica el compromiso de mantener
el precio de la gasolina estable y en una senda que sólo se actualice por el ritmo
de la inflación. Para ello, no sólo se ha activado la totalidad del estímulo sobre el
IEPS de gasolinas, sino también un incentivo adicional que será acreditado
contra el ISR o el IVA, a fin de apoyar la economía de los hogares y evitar
incrementos en los costos de transporte de mercancías en nuestro país.

Google presiona a Apple


Google actualizó su aplicación de mensajes basada en Rich Communication Services (RCS) para mejorar las funciones dentro de las conversaciones entre usuarios de Android y iPhone, ya que su gerente de producto para el servicio presionó a su rival Apple para que también adoptara el estándar.

En un blog de Google que anuncia los cambios, el gerente de productos del grupo de Mensajes, Jan Jedrzejowicz, explicó que sus actualizaciones “no pueden hacer mucho”.

“Alentamos a Apple a unirse al resto de la industria móvil y adoptar RCS para que podamos hacer que la mensajería sea mejor y más segura, sin importar el dispositivo que elija”.

Las actualizaciones de la aplicación de Google incluyen mejoras visuales en los emojis y las reacciones recibidas de los iPhone y la capacidad de enviar enlaces directos a imágenes y videos de alta calidad que se encuentran en la aplicación de fotos de Google.

Ver más: Ahora podés comprar tu iPhone por suscripción

Al explicar la necesidad de cambios en la transferencia de contenido multimedia, Jedrzejowicz señaló: “El estándar RCS permite que las personas con dispositivos Android compartan… fotos y videos de alta calidad entre sí. Pero desafortunadamente, sin RCS, se ven borrosos cuando los compartes con tus amigos de iPhone”.

“Ahora todos pueden ver tus videos en la misma resolución que tú, ya que estamos incorporando Google Photos a Messages”, escribió, explicando que esto significa que los usuarios pueden enviar contenido como un enlace “dentro de la conversación, conservando su claridad”.

Agregó que Google planeaba ofrecer la misma funcionalidad para las imágenes “pronto”.

Otros cambios en la aplicación de Google incluyen configuraciones relacionadas con la organización de mensajes, una opción para activar recordatorios sobre cumpleaños y alentar a las personas a responder la correspondencia sin respuesta.

Cinco carreras que te pueden llevar a viajar y trabajar por el mundo

 

 

En los últimos años, el teletrabajo o trabajo remoto se ha incrementado significativamente en el mundo gracias al desarrollo de herramientas digitales que, en medio de la pandemia del COVID-19, facilitaron la continuidad de ciertas actividades económicas y de la relación laboral.

 

Y es que, solo en América Latina, esta modalidad de trabajo ocupó a alrededor de 23 millones de personas durante el segundo trimestre de 2020, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

Dentro de dicha modalidad también ha surgido una tendencia de empleo denominada como ‘nomadismo digital’ que les permite a las personas trabajar conectados a internet, al tiempo que se desplazan por diferentes ciudades y países del mundo.

 

Mientras que el talento mexicano remoto ya está siendo aprovechado por compañías principalmente tecnológicas y startups en países de la región y otros como Estados Unidos y Canadá, muchos de estos trabajadores prestan sus servicios mientras lo combinan con el estilo de vida nómada.

 

Ya sea para buscar nuevas oportunidades o simplemente por el placer de viajar y conocer otros lugares, los nómadas digitales están llevando a la práctica la premisa de trabajar desde cualquier parte del planeta. Se trata, en definitiva, de una modalidad gana-gana en la que las empresas se benefician al incrementar su sustentabilidad y generar una diversidad cultural, y los trabajadores se empoderan de sus proyectos profesionales y de vida al poder trabajar desde el lugar que más les convenga.

 

Ahora bien, las restricciones naturales de trabajar en otro país y la escasez de viajeros en ciertos destinos debido a la pandemia han llevado a que los gobiernos inviertan en programas para aquellos que buscan vivir en el extranjero trabajando remotamente.

 

En América Latina, países como Argentina, Colombia, Costa Rica y Panamá están facilitando la expedición de visas para aquellos que buscan una residencia provisional, pero cuentan con una relación laboral en su país de origen o en otro.

 

Las carreras para trabajar desde cualquier lugar del mundo

 

Entre los trabajos más comunes de los nómadas digitales en la actualidad se encuentran todos aquellos que, precisamente, se pueden llevar a cabo de forma remota: blogger, asistente virtual, diseñador gráfico / web, SEO, camarógrafo y editor de videos, traductor, desarrollador web, fotógrafo, profesor, escritor, especialista en publicidad online, administrador de tienda online, inversor, entre muchos otros. En ese sentido, las carreras relacionadas con informática, administración, diseño gráfico, comunicación y periodismo, y mercadotecnia se encuentran entre las principales opciones para quienes quieren viajar y trabajar.

“Entendemos que la tecnología está teniendo un impacto enorme en el trabajo remoto, por lo que buscamos desarrollar carreras que incluyan las competencias que les permitan a los estudiantes aspirar a tener un estilo de vida como nómadas digitales. Como Institución de Educación Superior (IES), siempre estamos atentos a enfocar esfuerzos al desarrollo de programas académicos congruentes con las dinámicas cambiantes del mercado laboral”, asegura Antonio Naranjo, director general de la Universidad Latinoamericana (ULA).

En su opinión, estas son las cinco principales carreras que permiten trabajar como nómada digital:

 

  1. Informática

 

Las carreras enfocadas en informática, como las licenciaturas de ingeniería en sistemas o data science, también son una buena opción para gestionar de forma remota recursos computacionales fundamentales para el desarrollo de empresas como lenguajes de programación, redes de cómputo, sistemas de bases de datos y administración de proyectos.

 

  1.  Administración de negocios digitales

 

Las carreras de administración y gestión de empresas están en primer orden a la hora de desarrollar habilidades y conocimientos para liderar startups con operaciones locales o regionales desde cualquier lugar.

 

  1. Diseño y animación

 

La comunicación visual a través del diseño de mensajes gráficos, así como la creatividad para transformar conceptos en elementos gráficos es una necesidad que se puede suplir remotamente y que hoy en día es una obligación para cualquier empresa.

 

  1. Comunicación y periodismo

 

La comunicación y el periodismo también son fundamentales para aquellos que buscan una carrera que permita emplearse como blogger, periodista, gestor de redes sociales e incluso un redactor SEO.

 

  1.  Mercadotecnia digital e ecommerce

 

Diseñar proyectos de investigación y desarrollar campañas para la introducción al mercado de nuevos productos y servicios son algunas de las habilidades que ofrece cursar una carrera en mercadotecnia y que se alinean perfectamente con el mundo globalizado de la actualidad. 

Aumenta casi 20% consumo de carne de cerdo en México en primer bimestre del año


 

·         De acuerdo con información de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), tan sólo en enero de 2022 se consumieron en el país 231 mil 817 toneladas de carne de cerdo, 18 por ciento más respecto a las 195 mil 738 toneladas registradas en igual mes del año anterior.

 

En el primer bimestre del año, el consumo de carne de cerdo en México se mantuvo al alza, con un crecimiento cercano al 20 por ciento, resultado de las buenas prácticas del sector, aunado a la calidad, inocuidad, abasto y disponibilidad del producto hacia la población.

 

De acuerdo con información de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), en enero de 2022 se consumieron en el país 231 mil 817 toneladas de carne de cerdo, 18 por ciento más respecto a las 195 mil 738 toneladas registradas en igual mes del año anterior.

 

En febrero se mantuvo la tendencia al alza, con un consumo de 215 mil 374 toneladas, 19 por ciento más en comparación con las 181 mil 429 toneladas observadas en igual mes de 2021.

 

Este crecimiento, apuntó Agricultura, es acorde con el alza que ha registrado la producción nacional de carne de cerdo, que en el primer bimestre del año creció 2.0 por ciento respecto a igual lapso de 2021, al pasar de 270 mil 664 toneladas a 275 mil 742 toneladas.

 

Se trata de un aumento productivo de más de cinco mil toneladas, resultado, entre otros factores, de las acciones que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para erradicar del país enfermedades de las piaras.

 

Al cierre del año pasado, la producción de carne de cerdo también presentó un aumento de 2.0 por ciento respecto a 2020, al pasar de un millón 652 mil toneladas a un millón 686 mil 802, es decir, 35 mil toneladas más, de acuerdo con cifras preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

 

El trabajo coordinado entre Agricultura y la Opormex ha colocado a México como el décimo tercero productor de carne de cerdo en el mundo y ha permitido abrir mercados a los porcicultores mexicanos, quienes cada año comercializan más de 250 mil toneladas de productos en países como Japón, Estados Unidos, Singapur, Canadá, Corea del Sur, Vietnam, Hong Kong, Chile y China.

 

Recientemente las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía, en coordinación con la Opormex, pusieron en marcha el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP), cuyo objetivo es promover la investigación científica y tecnológica y acercarla a los productores de pequeña y mediana escala.

¿Eres persona física? Prepara tu declaración anual

 


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Los impuestos son aquellas cantidades de dinero que los ciudadanos estamos obligados a pagar al estado, el dinero recaudado resulta fundamental para las finanzas públicas, pues gracias a él estados y municipios logran tener recursos suficientes para satisfacer necesidades públicas como seguridad, salud, educación y cultura.

 

En general, en México existen tres categorías de impuestos:

  • Impuestos federales, como el IVA
  • Impuestos estatales, como la tenencia
  • Impuestos municipales, como el pago del predial 

 

Dentro de los impuestos federales está el Impuesto Sobre la Renta (ISR), del cual anualmente se debe presentar la declaración. Para el ejercicio 2021 la fecha límite para personas físicas es el 30 de abril de 2022.

 

Si perteneces al Régimen de Servicios Profesionales, emites comprobantes de honorarios, tienes actividad empresarial, cobras rentas y recibes intereses o dividendos, estás obligado a presentar tu declaración anual.

 

Si recibes un sueldo también debes declarar tus impuestos o si te encuentras en alguno de los siguientes supuestos estás obligado a presentarla:

  • Tuviste ingresos anuales mayores a $400,000.00 durante 2021
  • No laboraste el ejercicio completo
  • Tuviste más de un empleador
  • Solicitaste que no se te hiciera ajuste anual por parte de la empresa donde laboras

 

Si no cumples con ninguno de los supuestos anteriores, también puedes presentar tu declaración anual de manera voluntaria y en caso de tener deducciones personales a favor, podrás solicitar la devolución de tu saldo. Considera que esta devolución puede ayudar a sanear tus finanzas, reducir tus deudas, cumplir tus metas de ahorro o inversión, incluso puede ayudarte a construir tu fondo de emergencia.

 

Para efectos de deducibilidad, considera gastos referentes a créditos hipotecarios, colegiaturas, transporte escolar, donativos a instituciones autorizadas, aportaciones complementarias a la AFORE, honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.

 

Por disposición oficial, tu declaración se encontrará precargada en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en ella se mostrarán todos los pagos de nómina reportados con tu RFC, es importante que valides tu información revisando que cada uno de tus recibos de nómina contenga el sello y cadena digital y que tu RFC sea correcto.

 

Toma en cuenta las siguientes recomendaciones para presentar tu declaración anual con el mayor éxito:

  • Genera y/o actualiza tu contraseña en el portal del SAT
  • Valida que tu RFC sea correcto (a 13 dígitos con homoclave)
  • Elabora un concentrado de las Percepciones e ISR reflejadas en tus recibos de nómina
  • Ingresa al portal del SAT y en la sección de visor de nómina verifica que la información sea correcta
  • Ten listo tu número de cuenta CLABE de 18 dígitos de tu cuenta bancaria, ya que en caso de tener saldo a favor deberás ingresarlo

 

Ante cualquier duda o eventualidad acércate a al SAT, comunícate a MarcaSAT: 627 22 728 desde la Ciudad de México, o 01 55 627 22 728 del resto del país o baja la App SAT Móvil, que te permitirá acceder a los servicios ofrecidos por el SAT desde tu celular.

 

Si tienes una queja o reclamación para alguna autoridad fiscal, acércate a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), este organismo público descentralizado te proporcionará de forma gratuita, ágil y sencilla servicios de orientación, asesoría, consulta, representación legal y defensa.

domingo, 3 de abril de 2022

SAP cumple medio siglo de historia, servicios e innovación

 

 

  • Este 1 de abril SAP (Systeme Anwendungen und Produckte) cumple 50 años de su creación y operación.
  • Hoy SAP cuenta con 65 centros de datos en 35 ubicaciones de 16 países distintos y su nube es utilizada por unos 240 millones de usuarios: Tutum Tech.
  • SAP surgió como una propuesta entre cinco amigos, convirtiéndose en una de las empresas, que hoy entre sus clientes cuenta con 99 de las 100 mayores empresas del planeta.

 

Ciudad de México a 30 de marzo de 2022.- La pandemia de Covid-19, que por casi dos años mantuvo paralizados de manera intermitente diferentes sectores productivos en todo el mundo, definitivamente cambió la forma de trabajar de las organizaciones y refrendó el poder que tienen los software en la gestión de procesos de las empresas sin importar su tamaño.

 

Y aunque su origen no se remonta a la exigencia de una pandemia, SAP es una de las empresas de tecnología más grandes del mundo, está cumpliendo medio siglo de haber pensado en la necesidad de reinventar la forma gestionar los negocios sin importar tamaño y sector.

 

“Lo que surgió como una iniciativa entre el grupo de amigos: Dietmar Hopp, Klaus Tschira Hans-Werner Hector, Hasso Plattner y Claus Wellenreuther,  durante la década de los 70, hoy cumple 50 años de ofrecer soluciones en procesos, finanzas y administración general de las empresas para optimizar su funcionamiento”, afirmó Guillermo Buendía, coordinador de servicios SAP en Tutum Tech.

 

De acuerdo con la página de SAP News Center Latinoamérica, las soluciones tecnológicas que SAP ofrece facilitan el procesamiento eficaz de los datos y flujo de información entre las organizaciones, ya que el 77% de las transacciones comerciales pasan a través de un sistema SAP.[1]

 

SAP nació, de manera indirecta, gracias a la salida de Xerox del mercado de fabricación de ordenadores en 1971, entonces, pidió a IBM que migrase sus sistemas de negocio a su tecnología, y como parte de la compensación por este trabajo, IBM recibió los derechos del software Scientific Data Systems (SDS/SAPE).

 

El experto en SAP de Tutum explicó que “en ese momento, los cinco creadores de SAP desempeñaban su labor en un departamento de IBM, desarrollando un sistema de software para empresa basado en SDS/SAPE, al quedarse IBM con esta herramienta, decidieron que la que desarrollaba este quinteto no era necesaria, y optaron por abandonar el proyecto, pero estos cinco ingenieros, nada conformes con la decisión, decidieron seguir trabajando en él, dejar IBM y crear su propia empresa, en Mannheim”.

 

Han pasado 50 años y el mundo ha cambiado, SAP lo entiende y su evolución es continua. Ante ello, “es gratificante observar como una organización puede después de implementar SAP; madurar sus procesos, afianza sus finanzas, controlar de forma adecuada inventarios y crecer de manera sostenida”, sostuvo.

 

“Hoy SAP cuenta con 65 centros de datos en 35 ubicaciones de 16 países distintos, sus más de 440 mil clientes emplean a más de un centenar de soluciones para cubir todas las necesidades de su negocio, entre sus clientes están 99 de las 100 mayores empresas del planeta y su nube tiene tal envergadura que la utilizan unos 240 millones de usuarios”, concluyó el ingeniero Buendía.


sábado, 2 de abril de 2022

SENTENCIAN A DOS ADOLESCENTES POR DELITOS CONTRA LA SALUD


 Zinacantepec, Estado de México, 2 de abril de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la participación de dos menores de edad, en delitos contra la salud, en su hipótesis de suministro, ilícito por el que un Juez Especializado en el Sistema Integral para Adolescentes, les impuso sentencias condenatorias.

          En un caso, un adolescente de 16 años de edad, fue condenado a siete meses y 15 días de internamiento, tras ser encontrado culpable en delitos contra la salud, en su modalidad de suministro, por hechos ocurridos en el municipio de Nezahualcóyotl.

          Este adolescente fue detenido en enero pasado, cuando viajaba en compañía de otro sujeto en una motocicleta, y al circular por la Avenida Chimalhuacán, de la colonia Agua Azul, se percataron de la presencia de elementos de la policía municipal, por lo que pretendieron huir de la zona.

          Por este motivo, los uniformados iniciaron una persecución que culminó con la detención de ambos sujetos, los cuales transportaban bolsas con marihuana, 21 bolsas con la droga conocida como cristal y cuatro bolsas con cocaína.

      En tanto que la Autoridad Judicial dictó una condena de 11 meses de internamiento para un adolescente de 14 años de edad, luego de que la Fiscalía Especializada en Adolescentes acreditó su participación en delitos contra la salud en su hipótesis de suministro.

          El menor de edad fue detenido el pasado 30 de enero, en la carretera Coatepec Harinas a Chiltepec, en el municipio de Coatepec Harinas, cuando en compañía de otros dos sujetos bloqueaban la vialidad, colocando piedras y ramas.

          Al momento de ser aprehendido, ese sujeto, confesó laborar para un grupo delictivo que opera en esa zona, y al efectuarle una revisión se le encontraron 17 bolsitas con marihuana, además de 21 bolsitas con metanfetaminas.

En ambos casos, los menores de edad fueron detenidos y presentados ante la ante la Fiscalía mexiquense que inició una carpeta de investigación en su contra, luego fueron remitidos al Centro de Internamiento para Adolescentes Quinta del Bosque, en el municipio de Zinacantepec, en donde un Juez, previo proceso legal les decretó esta sentencia.

         La Fiscalía General de Justicia estatal exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android. 

Inauguran segunda edición de la Feria del Pescado y el Marisco en Bahía de Banderas


 


  • ​El evento, realizado en el marco del 60 Aniversario del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), visibiliza la importancia que tiene la pesca como actividad generadora de alimentos de alta calidad nutricional así como de ingresos económicos para México.

 

Ante el inicio de la temporada de Semana Santa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), el Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera en Bahía de Banderas, el gobierno municipal y productores pesqueros y acuícolas, inauguraron la Feria del Pescado y el Marisco.

 

El evento, realizado en el marco del 60 Aniversario del Inapesca, visibiliza la importancia que tiene la pesca como actividad generadora de alimentos de alta calidad nutricional, así como de ingresos económicos para México.

 

Durante la ceremonia de inauguración, directivos del Inapesca, autoridades y legisladoras locales destacaron la importancia del evento que tiene como objetivo promover el consumo de productos del mar y la acuacultura, así como estimular y extender los beneficios a los pescadores de la región.

 

Manifestaron que la Feria del Pescado y el Marisco cuenta con la participación de todos los involucrados en el sector, Gobierno federal, representado por el Inapesca, organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, el Instituto Tecnológico Nacional Unidad Bahía de Banderas, Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Bahía de Banderas, cooperativas pesqueras y productores pesqueros del municipio, así como proveedores.

 

Nayarit, ubicado en el pacífico mexicano, cuenta con distintas localidades en las que la actividad pesquera representa el motor de la economía y es parte fundamental de la vida social. Se estima que la pesca genera cerca de 15 mil empleos directos e indirectos a nivel estatal.

 

En esta entidad, el Inapesca realiza investigación sobre el estatus, salud y manejo de las pesquerías en la región, entre las que destacan: camarón silvestre, jaiba, escama marina, tiburones, rayas, langosta, ostión de roca, langostino, pulpo y atún, además de la pesca deportiva.

 

Con estas acciones, a 60 años de su creación, el Inapesca refrenda su compromiso de promover un aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros, y genera de la mano con el sector pesquero información científica de calidad, con estándares internacionales en beneficio de los productores y que contribuye con la meta de alcanzar la seguridad alimentaria, mediante sanas pesquerías.

 

Las diputadas locales Juanita González, Mirna Encinas y Nadia Bernal, señalaron que el evento es una plataforma para el uso de las innovaciones y las tecnologías, en una actividad que le da identidad al estado.

 

La Segunda Feria del Pescado y el Marisco se realiza en la plaza principal de La Cruz de Huanacaxtle e incluye degustación, eventos culturales, concursos, venta de equipo marino, entre otros.

Gobierno, legislativo, academia y productores acuerdan fortalecer protección de polinizadores en México



  • ​Un tercio de la producción de alimentos que consumimos se obtuvo con la participación de abejas como agentes polinizadores. En la agricultura, las abejas aseguran prácticamente la producción de todas las especies de frutales y cítricos.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, legisladores, investigadores y productores acordaron fortalecer las prácticas respetuosas con los polinizadores y promover una apicultura sostenible en México, ante su importancia en la producción agrícola y como regulador de los ecosistemas en la naturaleza.

 

En el marco del Foro para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de los Polinizadores, organizado por Agricultura, los participantes destacaron que el valor económico del servicio de polinización en México podría ascender a 63 mil millones de pesos, mientras que a nivel mundial supera los 217 mil millones de dólares.

 

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado, Raúl Bolaños Cacho Cué, destacó que la polinización está asociada a una alimentación sana y buena nutrición, además de que el 88 por ciento de las 145 especies que se cultivan dependen de polinizadores para producción.

 

Se pronunció por aumentar los estándares reguladores de plaguicidas, promover un manejo integrado de plagas, otorgar incentivos para ayudar a agricultores a beneficiarse de los servicios de los ecosistemas, reconocer la polinización como contribución agrícola y financiar investigación para mejorar rendimientos de la agricultura orgánica, diversificada y ecológica.

 

La secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, María del Rosario Pérez Silva, destacó la importancia de apoyar la implementación de políticas coherentes e integrales para la conservación y utilización sostenibles de polinizadores a nivel local, nacional, regional, y promover su confirmación en planes, programas y estrategias sectoriales e intersectoriales.

 

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que han surgido múltiples términos y avances tecnológicos en el mundo. Sin embargo, no hay que dejar de lado que dichos estudios y mejoras deben vincularse a lo más elemental, que es a la protección de las riquezas nacionales, al cuidado del medio ambiente y de la tierra.

 

La directora general del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Amada Vélez Méndez, destacó que el organismo trabaja en el buen uso y manejo de plaguicidas a través de un manual publicado en 2019 que orienta y exhorta a los productores a utilizar insumos registrados ante Cofepris que tengan el menor impacto posible a la salud de los agricultores y al medio ambiente.

 

Detalló que en el sector apícola, Senasica ha implementado esquemas como el de Manejo Integral de Colmena (MIC) y el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Producción de Miel, ambos encaminados a mejorar el manejo y sanidad apícola.

 

El subdirector de área de la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría, Rodrigo Medellín Pico, resaltó la participación de la mujer, pues no sólo interviene en apiario y producción, sino también, en el procesamiento del recurso que es convertido en dulces, champús, jarabes, cremas, jabones y cosméticos, todos muy solicitados en el mercado nacional.

 

El director del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal del Inifap, Miguel Arechavaleta Velasco, comentó que hay líneas de investigación científica que deben ser profundizadas, como el desarrollo de estrategias de manejo agrícola y apícola que permitan optimizar el impacto de la polinización en la producción, así como programas de mejoramiento genético para abejas melíferas.

 

La directora general de Análisis y Prioridades de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Patricia Koleff Osorio, señaló que gracias a la ENCUSP y la Iniciativa Nacional de Polinizadores, se trabaja en un micrositio para quedar concentrada información de fácil acceso.

 

La directora general del Sector Primario y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Adelita San Vicente Tello, se pronunció por apoyar la conservación de polinizadores reconociendo el papel central de los pueblos indígenas y comunidades locales en la conservación y preservación de la biodiversidad.

 

Así como propiciar mayor variedad en los hábitats a escala de paisaje para generar comunidades de polinizadores más diversas y una mayor eficacia en la polinización y disminuir los factores generados por actividades antropogénicas como plaguicidas y transitar en la agricultura a sistemas sostenibles.

 

El director de Evaluación y Seguimiento de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Ignacio March, enfatizó que el decline de los polinizadores puede conducir a escenarios que afecten la evolución de la vida en el planeta.

 

Josefa Higuera Pérez, de la Red de Productores Apícolas del estado de Chiapas expuso que un tercio de la producción de alimentos que consumimos se obtuvo con la participación de abejas como agentes polinizadores. En la agricultura, las abejas aseguran prácticamente la producción de todas las especies de frutales y cítricos, destacó.

 

El presidente de productos orgánicos de Calakmul A.C, Porfirio Uribe Hernández mencionó que la deforestación producida por la tala clandestina, el robo de panales, la falta de inversión y la agricultura agresiva (métodos tradicionales de siembra) son los principales enemigos de los polinizadores.

 

El investigador del Conacyt, Carlos A. Cultid Medina comentó que diseñar, manejar y proteger paisajes para polinizadores depende de una extensa red de conocimientos tejida con tres elementos indispensables, y destacó en primer lugar la ciencia, la gestión y el saber biocultural.

 

Para concluir los trabajos del foro, la directora general de Atención al Cambio Climático de Agricultura, Sol Ortiz García, señaló que el encuentro cumplió con el objetivo de identificar las acciones necesarias para contribuir a la conservación de los polinizadores desde diferentes sectores, ámbitos y competencias, asimismo agradeció a los ponentes de diferentes instituciones, así como a los legisladores de ambas cámaras.

 

Resaltó el papel de los centros educativos y enfatizó en la necesidad de la concientización no solo para los productores sino para la sociedad en su conjunto, pues se pueden tener las mejores leyes pero si no hay un cimiento en los valores para que estas regulaciones se cumplan por convicción y no por coacción el trabajo de las autoridades se verá limitado.

ASEGURA FGJEM AUTOPARTES Y VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO, DURANTE CATEO EN CHIMALHUACÁN


Chimalhuacán, Estado de México, 2 de abril de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) halló y recuperó autopartes y vehículos con reporte de robo durante cateo realizado en un inmueble de la colonia la Mina, en este municipio.

            Derivado de una investigación iniciada por el hurto de una unidad automotora en esta región de la entidad, el Ministerio Público solicitó a un Juez una orden de cateo para un inmueble ubicado en la colonia referida, donde al parecer se encontraba dicha unidad automotora robada.

            Una vez que este mandamiento judicial fue otorgado, personal de Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Robo de Vehículo Zona Oriente se trasladó al sitio, en donde fue hallado lo siguiente:

·         Un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, con las cromáticas de taxi de la Ciudad de México, reportado como robado el pasado 29 de marzo

·         Unidad automotora marca Nissan, tipo Tsuru, sin medios de identificación

·         Dos vehículos marca Nissan, con alteraciones en los medios de identificación

·         Autopartes como neumáticos, asientos, puertas de cajuelas, fragmentos de lámina y amortiguadores

Al término del cateo fueron colocados sellos en las puertas de acceso del inmueble, el cual quedó asegurado.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

POR SECUESTRO CON LA AGRAVANTE DE CAUSAR LA MUERTE, TRES SUJETOS SON VINCULADOS A PROCESO


Huixquilucan, Estado de México, 2 de abril de 2022.- Tres sujetos identificados como José Omar “N”, Juan Carlos “N” y Julio César “N” fueron vinculados a proceso, después de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en el delito de secuestro  

            Los hechos ocurrieron el día 10 de abril de 2021 cuando los ahora detenidos y otro sujeto habrían privado de la libertad a un hombre, quien posteriormente fue hallado muerto dentro de un vehículo compacto, en la avenida Zacamulpa Sur, paraje Río Borracho, en Huixquilucan.

            Ese día los probables partícipes interceptaron a la víctima afuera de su domicilio en la localidad Santiago Yancuitlalpan y la trasladaron al paraje Río Borracho, en donde lo habrían asesinado por disparos de arma de fuego.

            Derivado de estos hechos fue iniciada una indagatoria por el delito de secuestro con la agravante de causar la muerte y personal de la Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de Toluca llevó a cabo diversas indagatorias que permitieron identificar a los probables partícipes.

            Por ello José Omar “N”, Juan Carlos “N” y Julio César “N” fueron detenidos e ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán, en Tlalnepantla, donde quedaron a disposición de la Autoridad Judicial.

            Esta autoridad revisó los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, por lo que determinó iniciar un proceso legal en contra de estos tres sujetos, estableció un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y una medida cautelar de prisión preventiva.

            A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a estos individuos como probables partícipes de algún otro ilícito, sean denunciados a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

ANUNCIAN MÓDULOS REGIONALES PARA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 A REZAGADOS EN NUEVE MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO


 
  • Pueden consultar municipios, sedes y horarios en el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion.
  • Aplicarán primeras, segundas y dosis de refuerzo a mayores de 18 años que por diversas razones no se han inmunizado o completado su esquema, SIN IMPORTAR SU MUNICIPIO DE RESIDENCIA.
 
Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2022. Autoridades de los Gobiernos de México y del Estado de México informaron que, del lunes 4 al miércoles 6 de abril, instalarán módulos de vacunación contra COVID-19 en nueve municipios más para aplicar primeras, segundas o dosis de refuerzo a personas mayores de 18 años que por diversas razones no se han inmunizado o no han completado su esquema.
 
Explicaron que las jornadas se llevarán a cabo en un horario de 9:00 a 16:00 horas de acuerdo con el siguiente calendario:
 
MunicipioConvocatoriaFechas para aplicarse dosis de refuerzo
Calimaya, Tianguistenco, Tenango del Valle, Lerma, San Mateo Atenco, Xonacatlán, Otzolotepec y TemoayaGeneral4 y 5 de abril
 
 
MunicipioConvocatoriaFechas para aplicarse dosis de refuerzo
TolucaGeneral4 al 6 de abril
 
 
Podrán inmunizarse todos los adultos mayores de 18 años que nunca han recibido vacuna, que les falta la segunda dosis, que hace más de cuatro meses completaron su esquema primario o fueron vacunados con unidosis de CanSino y aún no se aplican la dosis de refuerzo, sin importar su municipio de residencia.
 
Como requisitos, deberán mostrar una identificación oficial, comprobante de domicilio de cualquier municipio del Estado de México, formato de vacunación lleno e impreso de la plataforma www.mivacuna.salud.gob.mx y, en caso de segundas dosis, presentar comprobante de primera aplicación.
 
Para saber de municipios, horarios y ubicación de sedes pueden consultar la información en el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion.
 
Autoridades reiteraron que la vacuna es gratuita y segura, por lo que no es necesario pernoctar o llegar de madrugada a los módulos y, en la medida de lo posible, tratar de escalonar su arribo para no exponerse a largas filas o aglomeraciones que pongan en riesgo su salud, además de acudir desayunados y, en caso de estar en algún tratamiento, tomar puntualmente sus medicamentos.
 
De igual forma, exhortaron a la población a continuar con las medidas sanitarias preventivas, aún después de haber sido vacunados, como el uso correcto de  cubrebocas, caretas y/o goggles, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.
 

CUMPLIMENTA FISCALÍA ESTATAL ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA INDIVIDUO INVESTIGADO POR ABUSO SEXUAL DE MENOR DE EDAD


Ixtlahuaca, Estado de México, 2 de abril de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó orden de aprehensión en contra de Juan “N”, quien es investigado por su probable participación en el delito de abuso sexual en agravio de una menor de 13 años.

            Agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía Regional de Atlacomulco ingresaron a este individuo al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ixtlahuaca, en donde quedó a disposición de un Juez, autoridad que luego de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social determinó iniciar un proceso legal en su contra, con un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria.

            Los hechos por los cuales es investigado se registraron el pasado 16 de enero en un inmueble de la localidad San Pedro de los Baños, en Ixtlahuaca, donde este sujeto habría realizado tocamientos en el cuerpo a una menor de edad.

            La víctima se encontraba en su habitación, sitio al que arribó este sujeto, quien la habría sometido para cometer el abuso.

            La FGJEM tomó conocimiento de los hechos por lo que fue integrada la carpeta de investigación respectiva por este ilícito y con el avance en la indagatoria el Representante Social solicitó a un Juez librar una orden de aprehensión en contra del probable partícipe.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al investigado como probable partícipe de algún otro ilícito, sea denunciado a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.


MÁS DE MIL 400 OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARÁN EL ENCUENTRO DE FUTBOL ENTRE LOS EQUIPOS CRUZ AZUL Y ATLAS, EN EL ESTADIO AZTECA


 

 

Con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los aficionados y los participantes, que se darán cita la tarde de este sábado en el estadio Azteca, en la alcaldía Coyoacán, donde se llevará a cabo el partido de futbol entre los equipos Cruz Azul y Atlas, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará un dispositivo de seguridad, vigilancia y vialidad.

 

Para este encuentro, se desplegarán 834 uniformados, que estarán apoyados con 50 autopatrullas, seis motocicletas, cuatro ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como un helicóptero de los Cóndores, quienes mantendrán la vigilancia durante el arribo y salida de los aficionados.

 

Como parte del operativo de seguridad, 600 efectivos de la Policía Auxiliar (PA) con 20 vehículos oficiales, estarán desplegados al interior del Estadio Azteca, para garantizar la seguridad de los asistentes a fin de evitar la alteración al orden público y en los accesos al recinto colocarán filtros de revisión, donde serán retirados objetos que pongan en riesgo la integridad física de las personas.

 

Por otro lado, los policías realizarán recorridos constantes al exterior del estadio, a fin de evitar la reventa de boletos; en tanto, los uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito, realizarán cortes a la circulación, para garantizar la movilidad de vehículos y peatones, en las avenidas y calles que conectan con el estadio, así como en los paraderos y accesos a las estaciones del Metro y del Tren Ligero cercanas al lugar

 

La SSC recomienda a los asistentes acatar todas las medidas preventivas de sanidad, como el uso de cubrebocas y constante uso de gel antibacterial; además, invita a las personas a cuidar sus objetos personales y de valor, así como a no perder de vista a los menores de edad.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

REALIZAN JORNADA DEPORTIVA-RECREATIVA DE TAEKWONDO


 
•Aplicarán examen de esta disciplina el 9 de abril, donde se evaluarán técnicas correspondientes a defesa, ataques, pateo, paso de combate y formas, así como combates y rompimiento.
•Buscan que otros niños y niñas puedan sumarse a esta actividad que oferta la Dirección General de Cultura Física y Deporte.
 
Zinacantepec, Estado de México, 2 de abril de 2022. Con el objetivo de promover las actividades deportivas entre niñas y niños, la Escuela de Iniciación Deportiva de Taekwondo desarrollará su Jornada Deportivo Recreativa, en el marco del Examen de Taekwondo, el cual será aplicado el próximo sábado 9 de abril, en un horario de 7:30 a 12:00 horas.
 
Las actividades se desarrollarán en el mismo espacio de las clases, que es el Salón de Usos Múltiples de la Ciudad Deportiva Edoméx en Zinacantepec,  donde acudirán las y los alumnos, cuyas edades oscilan entre cinco y 18 años de edad.
 
Entre las evaluaciones que se aplicarán, con base en el grado que cada alumno posee, serán: técnicas correspondientes a defesa, ataques, pateo, paso de combate y formas, así como combates y rompimiento, todo ello con la misión de adquirir el siguiente grado.
 
El propósito de hacer este examen de manera abierta es que, además de que los padres de familia puedan ver los avances de los alumnos, otros niños que puedan estar interesados, aprecien lo que es el taekwondo y puedan sumarse a esta actividad que oferta la Dirección General de Cultura Física y Deporte, bajo la instrucción del entrenador Roberto Cortés Jiménez.
 
Cabe mencionar que el Centro de Formación de Taekwondo, imparte sus clases los martes y jueves a partir de las 16:00 horas, donde los niños, niñas y jóvenes además de recibir una formación física y atlética, podrán acercarse a los valores que inculca el taekwondo, como lo son el respeto, paciencia y responsabilidad, entre otros; guiados por el profesor Cortés Jiménez, quien forma parte de la Asociación de Taekwondo del Estado de México.