jueves, 6 de enero de 2022

HABRÁ ESCUELAS MUNICIPALES DE LENGUAS E IDIOMAS Y DE ARTES, PARA NIÑOS Y JÓVENES DE NEZAHUALCÓYOTL, ANUNCIA EL ALCALDE ADOLFO CERQUEDA

 

 

 

-           En poco tiempo también habrá Talleres de Ciencia y Tecnología, dirigidos a niños, niñas y jóvenes de Neza.

 

 

En el marco de la celebración del Día de Reyes, y en compañía de los mismísimos Reyes Magos, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo anunció que próximamente se pondrá en marcha la Escuela Municipal de Lenguas e Idiomas, así como la de Artes y los Talleres de Ciencia y Tecnología, además de que habrá diversas actividades culturales infantiles, con el objetivo de fomentar programas que beneficien a los niños y niñas de la localidad.

 

El alcalde, durante una serie de recorridos que realizó por diversas calles de la ciudad para repartir juguetes a niñas y niños para evitar aglomeraciones y prevenir contagios de Covid-19, señaló que la Escuela Municipal de Lenguas e Idiomas habilitará diferentes sedes en las bibliotecas de la localidad, donde en sus aulas, los infantes y jóvenes podrán aprender lenguas como el náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otras, idiomas como inglés, francés, alemán, y muchos más, todo ello de forma gratuita con el objetivo de brindarle a los menores las herramientas necesarias para su desarrollo profesional y en el futuro puedan obtener empleos mejor remunerados.

 

Cerqueda Rebollo destacó que el Instituto Municipal de Artes tendrá como objetivo que los niños, niñas y jóvenes de la localidad, recibirán clases de danza, teatro, canto, música, arte circense, entre otras, para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades e incluso puedan crearse compañías de teatro, danza y música a las cuales, si los alumnos destacan, podrían incorporarse para obtener una beca por su desempeño, y generar un apoyo o contribución a sus hogares.

 

Refirió que también se llevarán a cabo Talleres de Ciencia y Tecnología los cuales serán impartidos por docentes que cuentan con certificaciones de la NASA para fomentar el interés de las y los menores de edad en la ingeniería espacial y esto les brinde mayores posibilidades de crecimiento intelectual.

 

Reiteró que tanto la Escuela Municipal de Lenguas e Idiomas, así como el Taller de Ciencia y Tecnología serán completamente gratuitos, sin embargo, en el caso del Instituto Municipal de Artes, debido a la gran plantilla curricular, tendrá una cuota de recuperación, pero esta será muy accesible para todas las familias de Nezahualcóyotl.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo, deseó a todos los niños y niñas de la localidad hayan tenido la posibilidad de vivir el gran sueño de amanecer con un regalo y la magia que traen los Reyes Magos, que aquellos que por una u otra razón no recibieron sus juguetes en la noche, disfruten los que les trajeron durante su recorrido, se sigan portando muy bien y continúen cuidando su salud portando cubrebocas.

Sistema de Indicadores CíclicosCifras durante octubre de 2021




El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y realizar comparaciones con distintas economías a nivel mundial. Este sistema se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el SIC, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía y sus puntos de giro (picos y valles), mientras que el Indicador Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en octubre de 2021 el Indicador Coincidente se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.6 puntos (ver gráfica 1) y una variación de 0.05 puntos respecto al mes anterior.

En noviembre de 2021, el Indicador Adelantado se situó por encima de su tendencia de largo plazo (ver gráfica 3) al registrar un valor de 101.3 puntos. Esto implica una disminución de 0.14 puntos con relación al pasado mes de octubre.

Con la nueva información el Indicador Coincidente presentó un comportamiento similar al difundido en diciembre pasado; mientras que el Indicador Adelantado enfatizó la trayectoria descendente observada en los últimos meses (ver gráficas 2 y 4).

Indicador Mensual Oportuno de la Actividad ManufactureraCifras durante noviembre de 2021

 

06 de enero de 2022


  • El INEGI informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima anticipadamente, con cifras sin ajuste estacional, una variación anual del sector manufacturero de 0.9% para noviembre de 2021.

  • El nivel del sector manufacturero estimado por el IMOAM para noviembre de 2021 es de 111.4.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima que, a partir de series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero alcanzó un nivel de 111.4 puntos en noviembre de 2021. Ello corresponde a una variación anual de 0.9 por ciento.

SEÑALA ALFREDO DEL MAZO QUE EN EL EDOMÉX SE IMPULSA LA REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE PARA APOYAR A LA NIÑEZ Y JUVENTUD CON DISCAPACIDAD


 
• Entrega mandatario estatal las nuevas instalaciones del Centro de Atención Múltiple No. 36 “Melanie Klein”, el cual será el primero en funcionar en la modalidad de tiempo completo, además de impulsar la inclusión laboral de sus estudiantes.
• Informa que más de 100 CAM serán beneficiados con vales de equipamiento escolar.
• Subraya que este fin de semana inicia la vacunación de refuerzo contra COVID-19, para los docentes mexiquenses.
 
Ecatepec, Estado de México, 6 de enero de 2022. Como parte de las acciones que la administración mexiquense realiza para apoyar a los niños y jóvenes con discapacidad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó las nuevas instalaciones del Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 36 “Melanie Klein”, además de otorgar vales para equipamiento para diversos centros de este tipo.
 
Del Mazo Maza dio a conocer que el CAM No. 36 tiene 30 años de apoyar a las niñas y niños con discapacidad, el cual compartía instalaciones con una escuela primaria, pero que ahora ya cuenta con su propia infraestructura, el cual se convertirá en el primer Centro de Atención Múltiple de tiempo completo que brindará servicio hasta las 17:00 horas, además de contar con la capacidad de atender a más de 240 alumnos.
 
“El CAM anteriormente tenía una capacidad como para 30 alumnos aproximadamente, y en este CAM se van a poder atender a más de 240 alumnas, alumnos de aquí de Ecatepec, de Tlalnepantla también, porque también vienen de la zona de Tlalnepantla, de la Ciudad de México”, afirmó.
 
“Este Centro de Atención Múltiple se va a convertir en el primer Centro de Atención Múltiple de tiempo completo de todo el Estado de México, esto nos permite ampliar el horario para que esté funcionando, para que esté abierto, para que pueda haber los talleres, las capacitaciones, la asesoría, el apoyo a las familias durante todo el día y hasta las 5 de la tarde, sería el primer Centro Atención que tiene ese horario completo para poder apoyar a las familias”, agregó.
 
Señaló que uno de los retos que tienen las personas con discapacidad es incorporarse al mercado laboral, por lo que, a través de capacitaciones y talleres se busca que los alumnos del CAM No. 36 “Melanie Klein”, puedan incorporarse al sector productivo, por lo que esta institución será un Centro de Atención Múltiple de inclusión laboral.
 
Asimismo, destacó que se trabaja para que en la entidad mexiquense existan más CAM con inclusión laboral.
 
“Hace falta que tengamos más Centros de Atención Múltiple que nos ayuden en la parte del ingreso al mercado laboral, en capacitaciones para ingresar en el mercado laboral, para aprender algunos artes y oficios, por ejemplo, y que puedan los alumnos, las alumnas, ingresar al mercado laboral, tenemos algunos en otras partes del Estado de México, y este Centro de Atención Múltiple que hoy entregamos, también lo vamos a convertir en un Centro de Atención Múltiple de inclusión laboral, para todas las familias que vienen a este Centro”, apuntó.
 
Luego de recorrer las nuevas instalaciones del No. 36, entre ellas, la ludoteca, comedor, taller de comercio y taller de alimentos y servicio al cliente, Alfredo Del Mazo manifestó que para su administración la discapacidad tiene una gran prioridad, por lo que el Estado de México tiene la red de atención a la discapacidad más grande del país, con más de 110 Unidades de Rehabilitación a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM) y la Secretaría de Salud.
 
Puntualizó que el Estado de México cuenta con 170 Centros de Atención Múltiple, en los cuales se trabaja en la rehabilitación de sus instalaciones.
 
“Tenemos 170 Centros de Atención Múltiple, que además, hicimos el compromiso de rehabilitarlos todos por completo, para que estén en buenas condiciones sus instalaciones, para que tengan el equipamiento necesario también.
 
“Este año, en los próximos meses, estaremos ya acabando de rehabilitar los 170 Centros de Atención Múltiple del Estado de México para apoyar a la discapacidad”, expresó.
 
En esta gira de trabajo, el mandatario mexiquense entregó vales para el equipamiento de los CAM, para que cuenten con herramientas necesarias para que los alumnos de estas instituciones educativas puedan llevar a cabo sus clases, e informó que con este programa serán beneficiados más de 100 centros de este tipo.
 
El Gobernador del Estado de México reconoció a los padres de familia, así como al personal docente de los 170 CAM, por la entrega, el cariño, los sacrificios que hacen y dedican a los niños de estos Centros, para acompañarlos y educarlos.
 
El titular del Ejecutivo estatal indicó que en respuesta a la demanda del sector docente para contar con un refuerzo de la vacuna contra COVID-19, será este sábado 8 de enero cuando se inicie con la vacunación, para que estén más protegidos, prevenir contagios o en caso de enfermarse, tener un riesgo menor.  
 
El Secretario de Educación de la entidad, Gerardo Monroy Serrano, señaló que en el Estado de México la educación especial se brinda con un sentido humanista, basado en los valores de la inclusión educativa, teniendo como principios, el respeto a las diferencias, los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, para garantizar la escuela para todos.
 
Detalló que resultado de la capacitación que brindan los CAM, donde se ofrece educación inicial y básica, basada en planes y programas de formación para la vida y el trabajo a través de talleres que permiten la certificación de alumnos para incorporarse al mundo laboral, el Estado de México es el primer estado autorizado por la Secretaría de Educación Pública para emitir este tipo de certificación.
 
Asimismo, señaló que se tiene un convenio de colaboración con el sector empresarial e industrial para la contratación de alumnos en tiendas departamentales, de autoservicio, hoteles y diversos comercios locales.

ANALIZAN VIGENCIA DE LA TABLA DE ENFERMEDADES Y CÁNCERES OCUPACIONALES EN EL TRABAJO


 
• Encabeza Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, sesión del Cocoesst, mecanismo de consulta y prevención de riesgos.
• Propician condiciones de trabajo adecuadas a la protección social y aportan en la reducción del ausentismo laboral por enfermedad, así como en el costo de atención médica para las empresas e instituciones.
• Pasa población económicamente activa alrededor de un tercio de su tiempo en sus lugares de trabajo.
 
Metepec, Estado de México, 6 de enero de 2022. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, encabezó la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (Cocoesst), en la que se revisó la tabla de enfermedades profesionales y cánceres ocupacionales, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
 
En el encuentro, la funcionaria estatal afirmó que dicha Comisión es un mecanismo de consulta y prevención de riesgos, establecidos por la Ley Federal del Trabajo, y resaltó el acuerdo tomado para solicitar a la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo el impulso de la nueva tabla de enfermedades de trabajo y de evaluación de incapacidades permanentes.
 
Subrayó que contar con condiciones de trabajo adecuadas no sólo propicia la protección social, también favorece las oportunidades de desarrollo personal y protege a los trabajadores contra riesgos físicos y psicosociales, además de tener efectos positivos sobre la salud y el bienestar.
 
Agregó que las iniciativas en esta materia en los espacios de trabajo pueden aportar en la reducción del ausentismo laboral por enfermedad y el costo de atención médica para las empresas e instituciones.
 
Destacó que el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 de abril, se realizará la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, que tiene como objetivo promover la prevención de accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo.
 
Dijo que las estimaciones indican que la población económicamente activa pasa alrededor de un tercio de su tiempo en sus lugares de trabajo, de ahí que las condiciones en las que laboran tengan considerables efectos sobre su salud, tanto física como emocional, por lo que los riesgos ocupacionales pueden incluir traumatismos, ruidos, exposición a agentes cancerígenos, partículas en el aire y riesgos ergonómicos, que pueden derivar en enfermedades crónicas.
 
Por su parte, el Director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), Ignacio Rubí Salazar, dictó una conferencia acerca de la necesidad de actualizar las tablas de enfermedades y de evaluación de incapacidades, con el fin de proteger la salud e integridad física y emocional de los trabajadores.
 
Precisó que las tablas deben ser actualizadas, pues datan del año 1970, y para ello se requiere del apoyo del Congreso de la Unión, pero es necesario el impulso de la Cocoesst.
 
Estuvieron presentes, entre otros, el Director General de Política e Inclusión Laboral, Alejandro Quiroz Martínez, el Director Jurídico de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en el Estado de México, Juan Carlos Garduño Gómez, y el Oficial Mayor de la Federación de Trabajadores del Estado de México, Jorge Díaz Galindo.

PERSONAL DE LA SSC TOMÓ CONOCIMIENTO DE UNA TRAMPA COLOCADA EN UN CAJERO AUTOMÁTICO DE UNA SUCURSAL BANCARIA EN LA COLONIA DEL VALLE


 

 

Durante recorridos de vigilancia, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, observaron que un cajero ubicado al interior de una institución bancaria en la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, tenía una trampa metálica.

 

Por tal motivo los policías de la PBI inspeccionaron la máquina y al retirar la trampa, se percataron que había dinero atorado, por ello la canaleta de metal color negro fue retirada y de acuerdo a los lineamientos policiales, informaron al personal de Seguridad de Protección Bancaria.

 

La SSC exhorta a los usuarios de los cajeros automáticos a que, en caso de observar algún objeto inusual en las máquinas expendedoras de dinero, eviten su uso, pidan apoyo al policía más cercano o a los encargados de las sucursales, así como a presentar su denuncia ante las autoridades ministeriales correspondientes.   

  

Las FinTechs ganan popularidad entre los consumidores, así como en las organizaciones criminales


 

Los consumidores se prepararon para inyectar a la economía digital un estimado de $ 843-859 mil millones este año, más del doble de lo que eran en 2002, cuando las ventas navideñas totales alcanzaron solo $ 416.4 mil millones. 

  

En última instancia, todo esto pasará por las instituciones de servicios financieros. Ya sea que los pagos se procesen a través de Apple Pay o Venmo, PayPal o una tarjeta de débito, siempre existirá la participación de una cuenta en una institución de servicios financieros. 

Esto, naturalmente, conduce a intentos por parte de actores malintencionados de obtener acceso a esas cuentas, especialmente a través de FinTechs. Ya sea a través de estafas de los mismos empleados, a través del relleno de credenciales (credential stuffing) o por la fuerza bruta, los ataques pueden producir ganancias inesperadas para quienes persisten en sus esfuerzos. 

“La mayoría de las infracciones exitosas de las que escuchamos hoy se ejecutan directamente contra las interfaces de usuario de una institución de servicios financieros, ya sea una aplicación web, un mensaje de texto o por correo electrónico”, comentó Oscar Sánchez, Sales Solution Engineer de F5. “Es preocupante considerar el impacto del crecimiento explosivo de las API que alimentan el ecosistema financiero digital y los riesgos asociados a terceros, que las organizaciones criminales están reconociendo rápidamente como un vector de ataque lucrativo”. 

Las API son cada vez más atractivas para las organizaciones criminales 

Los consumidores de hoy se enfrentan a un ecosistema de pagos cada vez más diverso para financiar sus gastos: 

• Más de 2 de 3 compradores de la Generación Z   compran a través de canales no tradicionales como Instagram, WhatsApp y transmisiones en vivo durante esta temporada navideña. 

• Según la encuesta NPD de Junio de 2021más del 50% de los consumidores dicen haber realizado compras a través de Instagram o Facebook. El 15% de esos consumidores nombraron a TikTok como una plataforma de redes sociales donde descubren y aprenden sobre productos. (Fuente: Estadísticas y tendencias de e-commerce de compras navideñas 2021).


Un ecosistema de pagos próspero se basa en el uso de las API para facilitar las transacciones financieras digitales. La estandarización respalda la necesidad de transacciones rápidas y seguras para abordar la naturaleza impaciente de los consumidores, así como la capacidad de una empresa digital para adaptarse y crecer. El estándar líder en la actualidad es FDX (Financial Data Exchange) y, a septiembre de 2021, cuenta con 22 millones de cuentas de consumidores que utilizan las API FDX para compartir datos financieros abiertos. En particular, esto ha resultado en un aumento significativo en el volumen de llamadas API, que se han disparado a 2 mil millones por mes. (Fuente: FinExtra


El informe publicado recientemente por F5, Expansión continua de API Sprawl: Desafíos y Oportunidades en una economía impulsada por API” señala la rápida proliferación de API y los riesgos de gobernanza y seguridad que esto plantea. 

Indica que las API, que impulsan desde pagos digitales hasta servicios de entretenimiento, actualmente suman alrededor de 200 millones. Para 2030, esa cifra podría llegar a 1.700 millones. 

Los hallazgos de la investigación de F5 Labs muestran que la cantidad de incidentes de seguridad de las API está creciendo cada año, muchas relacionadas a terceros como FinTechs. 

Defender la economía digital 

Asegurar las API y proteger a los consumidores y a las compañías contra el fraude, es un enfoque cada vez más importante para las empresas digitales en todas las industrias, pero especialmente las de servicios financieros. 

Los diferentes equipos de desarrollo que trabajan en múltiples aplicaciones a menudo utilizan conjuntos de herramientas dispares. Eso significa que los equipos de seguridad tradicionales pueden no poseer un punto de control centralizado para hacer cumplir la seguridad. Esto requiere un conjunto estándar de herramientas para integrar los controles correctos en los procesos de desarrollo y gestión de las API. (Fuente: F5, Asegurar el FDX API para proteger los Datos en Open Banking). 

La guía de soluciones de open banking de F5   proporciona un enfoque integral de las soluciones de F5. Además, FDX ha publicado extensas recomendaciones  sobre los controles que deben implementarse para proteger de amenazas y riesgos, la información de las cuentas de los consumidores y la integridad del servicio. Estos controles incluyen: 

• Seguridad del software: control de las 10 principales vulnerabilidades de OWASP y otras vulnerabilidades de software, incluida la implementación de un firewall de aplicaciones web (WAF). 

• Seguridad de redes y sistemas. 

• Seguridad operativa. 

• Seguridad física. 

• Continuidad comercial y recuperación ante desastres. 

• Seguridad del proveedor. 

• Patrones de diseño para authN / authZ que incluyen controles para el relleno de credenciales (cedential stuffing). 

• Patrones para una arquitectura de puerta de enlace segura (SGA), incluidos los controles de seguridad API integrados en el portal API . 

  

“Es importante señalar que la defensa de los datos financieros, es cada vez más importante en una economía digital. Si bien es cierto que el riesgo de fraude para las empresas es considerable, el riesgo para los consumidores es aún mayor”, concluyó el ejecutivo. 

La Personalización es el Corazón de Una Nube Híbrida Exitosa


 

Por: Fernando Zambrana, Country Manager de Nutanix México. 

 

 

En el pasado, los consumidores tomaban lo que se les daba. Durante los años de posguerra de los años 50, la gente estaba en gran medida feliz de poder participar en sociedades cada vez más modernizadas donde la elección era limitada, pero aún lo suficientemente variable como para transmitir cierta sensación de libertad. 

 

A lo largo de la última parte del milenio pasado, tanto los compradores como los consumidores de empresas comenzaron a querer productos y servicios en sintonía con sus preferencias y requisitos personales. En última instancia, las personas y las organizaciones entendieron y apreciaron el hecho de que podían tener las cosas de la manera que querían. 

 

El poder de la personalización y el auge de la gestión de relaciones con los clientes (CRM) crearon un nuevo tipo de comprador. Ya sea que estemos pensando en compradores de consumo o gerentes de adquisiciones empresariales, la libertad de elegir significa mucho más ahora que nunca. 

 

Inclinación por la preferencia del poder adquisitivo 

Más allá de los tipos específicos de nube que se implementan, cada organización tendrá una posición diferente en el camino hacia la evolución de la nube. Aunque hay muchas organizaciones nativas de la nube, los vastos patrimonios de TI heredados también deben diseñarse en el tejido moderno de la pila de TI actual. 

 

Con suerte, el paralelo de personalización es obvio en este punto, las organizaciones necesitan que su nube sea aprovisionada, servida (implementada) y entregada (mantenida) de la manera más flexiblemente híbrida posible, con la máxima potencia posible para consumir ese recurso de TI de la manera correcta para el negocio. 

 

Caos en la nube  

En medio de esta necesidad de flexibilidad y elección, también hay una especie de caos resultante en la creación de la nube, algunos de los cuales se deben a entornos de nube separados con sus propias interfaces de administración diferentes. Sabemos que los proveedores de servicios en la nube (CSP) diferencian naturalmente sus ofertas; después de todo, es parte de la forma en que salen al mercado y crean una marca. Pero estas diferenciaciones rara vez se suman a cualquier noción de un vínculo cohesivo de múltiples nubes.  

 

Si volvemos a examinar el interior de la propia empresa, podemos ver que los recursos de la nube (computación, almacenamiento, análisis, redes, etc.) a menudo se distribuyen en estructuras de equipo complejas y dispares. Cuando todos estos diferentes equipos, divisiones y departamentos utilizan diferentes peajes de software, portales  y conductos de intercambio de datos, obtenemos una nube compleja. 

 

Un plano de gestión unificado 

Si aceptamos que esta mezcla  de ingredientes forma gran parte del panorama común de implementación en la nube, entonces podemos apreciar cómo un plano de administración unificado puede proporcionar una visión clara.  

 

Todo el mundo necesita que la nube se implemente y ejecute de una manera diferente. Los desarrolladores necesitan servicios en la nube para trabajar para una rápida implementación y pruebas, los gerentes de negocios necesitan servicios en la nube para exhibir un acceso de alta disponibilidad con una dinámica de caso de uso simplificada, las operaciones necesitan que la nube sea segura, visible y robusta, al tiempo que sea fácil de mantener y actualizar. 

 

Ninguna nube para todos 

Al observar el estado de la nube en la actualidad,  Gartner pronostica que el gasto de los usuarios finales en servicios de nube pública crecerá un 23,1% para fines de 2021 hasta un total de $ 332.3 mil millones, frente a los $ 270 mil millones en 2020. Con el aumento del gasto en diferentes modelos de consumo en la nube, desde Software-as-a-service (SaaS), Infrastructure-as-a-service (IaaS) y Desktop-as-a-service(DaaS), hasta nubes públicas autohospedadas, ya no hay un enfoque único para todos. 

 

Con la excepción de las pequeñas empresas que "nacieron en la nube", las empresas de hoy en día dependen de un número considerable de software y aplicaciones existentes que no pueden simplemente dejarse de lado en favor de alternativas nativas de la nube. Los proveedores de tecnología deben seguir siendo empáticos con las necesidades de sus clientes para mantener un estado existente de aplicaciones. 

 

El costo de propiedad asociado con las plataformas de nube pública, las plataformas de nube privada, las plataformas de nube híbrida (pública y privada) y la infraestructura empresarial tradicional / no en la nube puede variar enormemente, por lo que es vital comprender cómo los diferentes modelos de implementación se alinean con sus cargas de trabajo existentes y necesidades comerciales.  

  

Nube en sus términos 

La elección en la nube contemporánea no solo significa la capacidad de activar y reducir la capacidad de recursos de las instancias de nube implementadas, aunque también significa eso, sino que también significa esencialmente la capacidad de poder seleccionar el hardware, el hipervisor y las nubes ideales necesarios para cualquier carga de trabajo dada o un proceso de tarea más amplio. 

 

Si una empresa puede decir que tiene ese poder sobre su consumo en la nube, entonces puede decir que tiene la nube en sus propios términos. Al liberar a una organización de los efectos de anclaje de las tecnologías heredadas y el efecto de arrastre y desaceleración causado por las restricciones de portabilidad de licencias, las organizaciones pueden usar la nube que deseen en cualquier hardware en cualquier formación. 

 

Adoptando un enfoque progresivo para una solución de software de infraestructura hiperconvergente (HCI), las empresas pueden lograr la personalización que buscan a partir de un modelo de nube híbrida verdaderamente efectivo. Una implementación de plataforma multinube híbrida  debe tener la flexibilidad, simplicidad y rentabilidad necesarias para ejecutar aplicaciones en nubes privadas o públicas múltiples. 

 

Siempre se suponía que la nube transmitía una sensación inherente de flexibilidad y la flexibilidad es sinónimo de elección. Dadas las muchas variedades de almacenamiento y transmisión de datos virtuales que se han desarrollado dentro del propio modelo de computación en la nube, la elección debe ser el principio rector detrás de cualquier solución híbrida multinube rentable y productiva viable.  

 

Cardi B x Reebok presentan el nuevo colorway de la silueta Classic Leather Cardi.

Reebok y Cardi B revelan el nuevo colorway de su colaboración para la silueta Classic Leather Cardi. Este nueva versión estará disponible en exclusiva en Reebok.mx


Los  Classic Leather Cardi han sido diseñados para convertirse en un modelo imprescindible en el armario de cualquier mujer. Como todos los productos de la colección Cardi B x Reebok, este drop revela la personalidad de Cardi, cuya influencia puede apreciarse en el rediseño de esta silueta clásica de Reebok. El resultado es un modelo atrevido y con glamour de sobra, igual que Cardi.

Con esta entrega se tomó uno de los mayores íconos de Reebok, los Classic Leather, y se fusionó con la mediasuela de los también populares Legacy 83, creando una silueta femenina, atrevida y moderna. Su sofisticada cubierta combina cuero y revestimientos de gamuza con un efecto satinado brillante en bajorrelieve y es complementada con una lengüeta con detalles de terciopelo.

Los Classic Leather Cardi en este nuevo colorway, estarán disponibles en tallas para mujer exclusivamente en Reebok.mx a partir del próximo 29 de diciembre. 

Facebook
Link
Website

SOBRE REEBOK
Reebok International Ltd., con sede central en Boston, MA. USA, es una compañía líder en diseño, comercialización y distribución de calzado, ropa y accesorios de fitness y moda. Inspirada en los Estados Unidos, Reebok es una marca global pionera en la industria de los productos deportivos con una rica historia y herencia en el fitness. Reebok desarrolla productos, tecnologías y programas que favorecen la actividad física, y tiene el compromiso de acompañar a las personas en su viaje para alcanzar su máximo potencial. Reebok conecta con el aficionado al fitness donde sea que se encuentre y como sea que decida ponerse en forma; ya sea entrenando, corriendo, bailando, practicando yoga, combat training o haciendo ejercicio aeróbico. Reebok Classic se centra en el legado de la marca y representa las raíces de Reebok en el estilo de vida deportivo.

Para más información, visita Reebok en www.reebok.como conoce las noticias más recientes en http://news.reebok.com. Descubre más sobre Reebok en:  http://facebook.com/reebok; http://twitter.com/reebok.com; http://youtube.com/reebok.

 

Compra un inmueble, este año es el bueno


  • El sector cerró el 2021 registrando un aumento de 4% en el número de unidades nuevas.
  • El estado de México encabeza la lista de estados que han tenido una mayor participación en la operación en venta residencial.

Ciudad de México a  6 de enero de 2022 -  Aunque especialistas aseguran que adquirir una propiedad se va a complicar en el segundo trimestre de 2022 derivado del aumento en costos de los materiales de construcción, el panorama luce alentador.

Incluso, la Canadevi, indicó que el sector cerró el 2021 con un crecimiento moderado, al registrar un aumento de 4% en el número de unidades nuevas colocadas.

De acuerdo con datos de la plataforma inmobiliaria líder en México, Lamudi, durante el 2021 la demanda residencial de propiedades en venta se distribuyó en 74% de casas y 26% en departamentos, a nivel nacional.

Además, el INFONAVIT dio a conocer el mes pasado, un nuevo plan estratégico y financiero 2022-2026, como parte de la reforma a la Ley del Infonavit y prevé colocar más de tres millones de créditos en beneficio de los trabajadores en los siguientes cinco años.

Entre los nuevos productos que se desarrollarán próximamente para la adquisición de un patrimonio están:

  • El refinanciamiento de créditos 
  • Se ampliará el programa ConstruYo
  • También se otorgará la oportunidad a los derechohabientes de pagar los saldos de un crédito adquirido con otras instituciones financieras. Dicho producto se prevé que comience operaciones durante el tercer trimestre de 2022.

“Puede parecer que en 2022 nos enfrentaremos a dificultades financieras, sin embargo, en Lamudi creemos que aprovechar las diferentes herramientas financieras que las instituciones otorgan, quienes son los primeros interesados en fomentar la compra-venta de inmuebles, será clave en este año”, explicó Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.

En estos 5 estados está la participación del subsector residencial en cuanto a la demanda en venta a nivel digital durante 2021.

 

Estados

% Participación operación venta residencial

Estado de México

20%

CDMX

19%

Nuevo León

9%

Querétaro Arteaga

8%

Jalisco

7%

 

Consulta el Reporte Inmobiliario 2021.

Síguenos en nuestras redes sociales: TwitterFacebookInstagram,  LinkedIn y YouTube