lunes, 3 de enero de 2022

TIMÓN FINANCIERO por Luis González… BBVA. Migración y Remesas. México ¿1 de cada 5 pesos de remesas provienen de mexicanos en el sector de la construcción?… Bancos en México inician 2022 con uso de Bots y Trolls para impulsar noticias, eventos, imagen y campañas en redes sociales; directores generales lo ignoran o de acuerdo con ello… INEGI, DANIEL GARCÍA, CREATIVE, Chrysler, Vector, Rackspace Technology…

 


TIMÓN FINANCIERO

Por Luis González

3 de Enero

luismart_ic@yahoo.com.mx



En cubierta...

Bancos en México inician 2022 con uso de Bots y Trolls para impulsar noticias, eventos, imagen y campañas en redes sociales; directores generales, ignoran o de acuerdo con ello.

De acuerdo con registros de Bots y Trolls de la herramienta Artificial Intelligence Tweet Influence Analysis (AITIA)* desarrollada por el Transdisciplinary Research for Augmented Innovation Laboratory utilizada sobre datos de Twitter de la última semana de diciembre del 2021 al 3 de enero de 2022, se encontró que bancos como Citibanamex, BBVA México, HSBC México, Santander, Banorte y Banco Azteca presentan hasta más del 50 por ciento de actividad en Twitter con bots y trolls para promover noticias, eventos, imagen y campañas y en algunos casos, como BBVA México, cuyas responsables de areas relacionadas con la operación, administración y/o contratación de operadores externos de redes sociales del banco son Norma Edith Villalón Martínez, Abigail Cecilia Hernández Pacheco y Ana Lorena Bravo Cabrera la proporción de actividad artificial que se registra es mayor al 80 por ciento del total.


De acuerdo con información obtenida por Notimx.mx, lo anterior ocurre con o sin el conocimiento y/o consentimiento de directores generales, directivos y operadores autorizados para redes sociales de los propios bancos, habiendo casos en los que directivos de comunicación y mercadotecnia, sin conocimientos suficientes en temas de TI, ingeniería en sistemas de cómputo y programación, así como en sistemas de monitoreo de actividad en redes, respaldan la operación interna y/o externa mediante despachos contratados, que arroja tales proporciones de actividad artificial.


En cualquier caso, los responsables de la actividad artificial dentro de los bancos cuentan con el respaldo irrestricto de los directores generales que, en su mayoría, ignoran o no entienden la importancia de la actividad real en redes sociales y el daño a la honestidad y honorabilidad de las instituciones bancarias que causa el uso de artilugios artificiales para inflar actividad comunitaria en redes.


Los directivos responsables se evaden y refugian con negar, desacreditar y/o restar importancia a registros comprobables que refieren este tipo de operación, aduciendo que “tienen otros datos” y tampoco son capaces de comprobar sus afirmaciones y negaciones, y por tanto no pueden respaldarlas oficialmente, ni poseen herramientas de TI para demostrar que no ocurra el manejo de bots y trolls para empujar sus contenidos en redes sociales y/o tampoco para hacer frente al hecho consistente en que desde una, diversas oficinas en instalaciones de los bancos o remotamente, empleados o personal relacionado con las instituciones crediticias o contratados, emitan posts para tratar de impulsar mensajes mediante tan cuestionable y deshonesto artilugio.


Lo anterior refleja una vulnerabilidad en la relación de los bancos con su manejo de redes sociales, que exhibe no solo desinterés por parte de la dirección general, tratar de engañar a usuarios de sus servicios y público en general, sino también el hecho de solapar que los encargados de comunidad en redes, directivos de mercadotecnia y comunicación, sean incompetentes, irresponsable y hasta actúen con deshonestidad al tratar de hacer creer que todo está bien.


Así, durante el lapso del 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022 la participación con bots y trolls en Twitter de Citibanamex, cuya responsable de Mercadotecnia es Marianne Isoard --encargada de contratar servicios para promover campañas que incluye a redes sociales manejadas por el banco-- fue de 55 por ciento del total con respecto al 57.9 por ciento anterior, lo cual representa el mantienimiento de la tendencia por la elección de participación artificial en redes sociales por parte de sus directivos y operadores.


El registro de participación de trolls y bots refiere la operación de servicios externos contratados por los responsables de Mercadotecnia, de estrategia y operación de Social Media Manager, Community Manager y SEO o comunicación, como o sin la participación o el conocimiento de personal en redes dentro del banco, o bien al uso de bots por parte de participantes ajenos.


En el primer caso, resultaría que los despachos externos contratados y/o los operadores internos, concentrados o dispersos en diversidad de oficias, estarían usando del engaño para posicionar mensajes y campañas, aunque tengan conocimiento de este tipo de operación y de lo que representa.


Esta información es de interés para los cuentahabientes, accionistas; para el Director de Citibanamex Manuel Antonio Romo Villafuerte; para el presidente del Consejo de Administración, Valentín Diez Morodo y para el público en general.

Citibanamex. 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BOTS : 1139

TRLS : 678

REAL : 1483

BT+TR: 1817

BT+TR% : 55.0606

REAL% : 44.9394

+++


Durante el lapso del 25 de diciembre de 2022 al 3 de enero de 2022, la participación de bots y trolls en twitter de BBVA México que dirige Eduardo Osuna y cuyo Consejo de Administración preside Jaime Serra Puche, y cuyas responsables de áreas relacionadas con la operación, administración y/o contratación de operadores externos de redes sociales del banco son Norma Edith Villalón Martínez, Abigail Cecilia Hernández Pacheco y Ana Lorena Bravo Cabrera, se ubicó en 82.7 por ciento del total, con respecto al 83.5 por ciento del lapso anterior, lo cual refleja que el banco mantiene como principal herramienta la participación artificial en redes sociales para promover sus campañas, noticias y eventos, y una acción considerada como deshonesta para impulsar imagen, eventos, noticias y campañas en redes sociales.

El registro de participación de trolls y bots refiere la operación de servicios externos contratados por los responsables de Mercadotecnia, de estrategia y operación de Social Media Manager, Community Manager y SEO o comunicación, con o sin la participación o el conocimiento de personal en redes dentro del banco, o bien al uso de bots por parte de participantes ajenos.

En el primer caso, resultaría que los despachos externos contratados y/o los operadores internos, concentrados o dispersos en diversidad de oficias, estarían usando del engaño para posicionar mensajes y campañas, aunque tengan conocimiento de este tipo de operación y de lo que representa.

De acuerdo con los registros de julio a la fecha, en ningún momento la actividad real relacionada con la institución ha logrado al menos el 50 por ciento del total y tampoco existe evidencia de que operativos y directivos relacionados con las toma de decisiones en el manejo de redes sociales hayan impulsado o tengan interés en desarrollar una estrategia profesional para su control y eliminación desde su interior o por agencia que se tenga contratada para operar redes, ni para el uso eficiente de las redes con actividad real.

BBVA México. 25 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BOTS : 717

TRLS : 350

REAL : 223

BT+TR: 1067

BT+TR% : 82.7132

REAL% : 17.2868

+++


HSBC México que encabeza Nuno Matos mantiene su paricipación artificial con bots y trolls en Twitter para impulsar campañas, noticias y eventos con 79.6 por ciento del total, con relación al 39.7 por ciento del lapso anterior. Esta participación de trolls y bots refiere tanto a la operación de servicios externos contratados por los responsables de Mercadotecnia, de estrategia y operación de Social Media Manager, Community Manager y SEO, como la operación de áreas especializadas en redes dentro del banco, y con el respaldo del área de comunicación del grupo financiero o bien al uso de bots por parte de participantes ajenos a los bancos, con el propósito del envío de mensajes negativos. En cualquier caso se trata de una acción deshonesta para impulsar su imagen en redes sociales.

HSBC México. 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BT+TR% : 79.6875

REAL% : 20.3125

+++


Santander México aumentó la participación con bots y trolls en Twitter y esta institución que encabeza Héctor Blas Grisi Checa registró 68.7 por ciento del total con relación al 42.2 por ciento durante el lapso anterior.

Santander México. 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BT+TR% : 68.75

REAL% : 31.25

+++


Banorte de Carlos Hank González, ubicó su operación con bots y trolls en Twitter en 62.7 por ciento del total respecto del 68 por ciento del lapso anterior.

Banorte. 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BOTS : 500

TRLS : 441

REAL : 559

BT+TR: 941

BT+TR% : 62.7333

REAL% : 37.2667

+++


Scotiabank México que dirige Adrián Otero presentó una participación de bots y trolls, que son usuarios presumiblemente artificiales en Twitter al registrar 7.6 por ciento del total respecto del 5.5 por ciento del lapso anterior, presumiblemente por dias de asueto de sus operadores.

Scotiabank México. 28 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022.

BT+TR% : 7.6923

REAL% : 92.3077

+++


Banco Azteca de Ricardo Salinas Pliego, registró 76.5 por ciento del total con respecto del 76 por ciento con actividad de bots y trolls en Twitter del lapso anterior, para impulsar sus campañas, noticias y eventos.

Banco Azteca. 25 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BOTS : 667

TRLS : 313

REAL : 300

BT+TR: 980

BT+TR% : 76.5625

REAL% : 23.4375


*Sistema: Artificial Intelligence Tweet Influence Analysis (AITIA). Desde la perspectiva técnica son métricas para determinación de influencia y mediante extenso espacio de búsqueda algorítmico de múltiples vertientes de Machine Learning con optimizaciones contínuas e incremento de precisión en un rango de 80 a 98% en su última; con actualización para operación de “Predicción de Viralidad de Tweets noticiosos”, lo cual corresponde al estado actual de desarrollo de TI en la materia. Los resultados han sido revisados por un mínimo de 3 expertos a nivel mundial.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representa, refleja, expresa, divulga o resume el punto de vista, opinión o postura de NotiMx.mx o de alguno de sus editores.

Las fórmulas para determinación de BOTS y TROLLS son propietarias y se revisan periódicamente de acuerdo a los estudios científicos más recientes en la materia. Se consideran TROLLS a cuentas de creación entre 13 y 60 meses que tuitean repetitivamente, tienen un bajo nivel de seguidores y siguen a muchas cuentas. Así mismo tuitean excesiva y frecuentemente en horarios entre las 22h y las 7h del día siguiente.

La opinión diagnóstica se obtiene mediante el análisis de datos, con razonamiendo lógico deductivo natural de las mediciones y contenido literal y semántico de los posts. El registro de datos se obtiene aplicando fórmulas elaboradas y comprobadas por ingenieros en sistemas de Inteligencia Artificial recononocidas como aplicables internacionalmente, que determinan el tipo de usuario de acuerdo al perfil internacionalmente reconocido para bots, trolls y usuarios reales. Dichas fórmulas aplican en tiempo real a la actividad de participantes de redes sociales y se actualizan constantemente dada su característica heurística que se valida con el uso a partir de la revisión por pares y cuyas modificaciones metodológicas se notifican cada vez que ocurren.

+++


Empresas y nombres AL MANDO


*BBVA. Migración y Remesas. México ¿1 de cada 5 pesos de remesas provienen de mexicanos en el sector de la construcción? …

*Bancos en México inician 2022 con uso de Bots y Trolls para impulsar noticias, eventos, imagen y campañas en redes sociales; directores generales lo ignoran o de acuerdo con ello.

*INEGI. Exportaciones Trimestrales por Entidad FederativaCifras durante el tercer trimestre de 2021…

*DANIEL GARCÍA SE SUMA A DRAFTLINE MÉXICO COMO NUEVO HEAD OF CREATIVE…

*Los restaurantes se sienten acorralados por las Delivery Apps…

*En el CES 2022, Chrysler presentará el Airflow Concept y anunciará los planes para el futuro de la marca…

*Mercados en Nueva York inician el año con tendencia positiva…

*EL CNB PREVÉ INCERTIDUMBRE, INSEGURIDAD Y CRISIS PARA ESTE 2022, ASÍ COMO UN REPUNTE DE LA INDUSTRIA DEL BLINDAJE…

*Rackspace Technology: De Cloud First a Cloud Smart, las 4 Tendencias de Nube para 2022 en LATAM…


AL TIMÓN

BBVA. Migración y Remesas. México ¿1 de cada 5 pesos de remesas provienen de mexicanos en el sector de la construcción? …

Juan José Li Ng

En el pasado mes de noviembre ingresaron a México 4,665 millones de US dólares, con un crecimiento de 37.7%. Para el cierre de 2021, se perfilan para superar por sexto año consecutivo su máximo histórico.

La remesa promedio fue de 401 US dólares, monto no observado desde hace más de 20 años.

En medio de la pandemia, la población migrante mexicana en EE. UU. creció a 11.9 millones en 2021, 400 mil más que en 2020.

1 de cada 5 migrantes mexicanos están ocupados en el sector de la construcción. Otros sectores de importancia son: 1) los servicios profesionales y administrativos, 2) manufacturas, y 3) hostelería y esparcimiento, cada uno con más de 12% de participación.

Las remesas a Guatemala se incrementaron 37.9%, a Colombia 35.6%, a El Salvador 20.4% y a República Dominicana 11.2% durante el pasado mes de noviembre.

En el pasado mes de noviembre ingresaron al país 4,665 millones de US dólares (md) por concepto de remesas familiares, de acuerdo con información reportada por el Banco de México, lo que representa un incremento de 37.7% respecto al mismo mes de 2020. De esta forma las remesas acumularon una racha de 19 meses consecutivos al alza en las que han promediado un crecimiento de más de 20%. Así, las remesas van a superar por sexto año consecutivo su máximo histórico con un monto cercano a los 51,500 md y un crecimiento superior a 25% para el cierre del año 2021.

Destaca que en noviembre la remesa promedio se ubicó en 401 US dólares, su mayor monto desde diciembre de 2000, es decir hace más de 20 años, cuando promediaron 410 US dólares por envío.

En 2021 creció la población migrante mexicana en EE. UU., 1 de cada 5 están ocupados en el sector de la construcción

En marzo de 2020, durante los inicios de los efectos de la pandemia por COVID-19 en Estados Unidos, la población migrante mexicana, tanto documentada como no documentada, se estima que descendió a 11.5 millones de personas, su menor nivel desde 2014. Pero con el paso de los meses, e impulsado por los fuertes estímulos fiscales del gobierno norteamericano, la economía de ese país comenzó una rápida recuperación durante los últimos meses de 2020 y a lo largo de 2021. Este dinamismo económico, sumado a la relativa escasez de mano de obra que atravesó Estados Unidos durante el primer semestre de 2021, se convirtieron en un potente “imán” para el flujo de migración principalmente de México y otros países latinoamericanos.

De acuerdo con datos de la Current Population Survey (CPS), se calcula que en 2021 residían cerca de 11.9 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, 400 mil más que en 2020. Destaca que 20.9% de la población migrante mexicana ocupada laboraba en el sector de la construcción, seguido de 1) los servicios profesionales y administrativos, 2) manufacturas, y 3) hostelería y esparcimiento, cada uno de estos tres sectores con poco más de 12%. Así, es posible que 1 de cada 5 pesos de remesas que llegan a México provengan de mexicanos migrantes que laboran en el sector de la construcción.

A mediados de noviembre del año pasado, el presidente Joe Biden firmó un ambicioso plan bipartidista de infraestructura, llamado Infrastructure Investment and Jobs Act (IIJA), el cual comprende un gasto de 1.2 millones de millones de US dólares principalmente destinado a modernizar la infraestructura de Estados Unidos durante la presente década. Es posible que esta inversión beneficie de forma importante a la población migrante mexicana, principalmente empleada en el sector de la construcción, por lo que las remesas a México podrían continuar creciendo en los próximos años.

image.png

Diversos países de América Latina y el Caribe también han reportado aumentos importantes en sus ingresos por remesas

Durante el pasado mes de noviembre de 2021, las remesas a Guatemala registraron un incremento de 37.9%, y han promediado en lo que va del segundo semestre de 2021 un crecimiento cercano al 30%. Las remesas a Colombia también han presentado aumentos importantes, aunque a tasas más moderadas, en noviembre ascendieron 35.6%, y promediaron de julio a noviembre un crecimiento de 17.4%.

En el caso de El Salvador, el cual presentó un súbito aumento de su diáspora migrante en Estados Unidos durante la década de los 80s, registró un crecimiento de 20.4% en el pasado mes de noviembre. Los países caribeños son una importante región de origen de población migrante hacia la Unión Americana, y, por tanto, de recepción de remesas. República Dominicana, el cual su principal diáspora reside en los estados de Nueva York y Nueva Jersey en Estados Unidos, tuvo un crecimiento en su flujo de remesas de 11.2% en el mes de noviembre.

+++


INEGI. Exportaciones Trimestrales por Entidad FederativaCifras durante el tercer trimestre de 2021…

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF), con lo cual se ofrece información preliminar del valor de las exportaciones de mercancías por entidad federativa y de la participación de cada una de ellas en el intercambio comercial que realiza México con el resto del mundo.

En el tercer trimestre de 2021, los estados que más contribuyeron al valor total de las exportaciones de las entidades federativas fueron Chihuahua con el 13.1%, Coahuila de Zaragoza 11.9%, Baja California 11.8%, Nuevo León 9.7% y Tamaulipas con 7.7%; en conjunto estos cinco estados aportaron el 54.2 por ciento.

En su comparación anual las entidades que registraron los mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron los estados de Tabasco 90.4%, Hidalgo 79%, Campeche 61.4%, Baja California Sur 60.3% y Tlaxcala 43.9 por ciento.

De manera particular, en las exportaciones de las actividades relacionadas con la Fabricación de equipo de Transporte destacó la participación, en el trimestre de referencia, de Coahuila de Zaragoza (22.2%), Guanajuato (12.8%), Nuevo León (9.7%), Chihuahua (8.7%) y Puebla (7.4%), que concentraron el 60.8% del valor de las exportaciones.

En el caso del valor de las exportaciones de equipo electrónico las entidades que sobresalieron por su aportación fueron Chihuahua (34.2%), Baja California (26.5%), Jalisco (15.3%), Tamaulipas (13.4%) y Nuevo León (3.4%); estas entidades sumaron el 92.8 por ciento.

En el periodo de julio a septiembre de 2021, las entidades que más contribuyeron en las exportaciones de equipo eléctrico, fueron Nuevo León (26.2%), Coahuila de Zaragoza (13.9%), Chihuahua (13.2%), Tamaulipas (12.7%) y Querétaro (9.4%). Estas entidades conjuntaron el 75.4% de las exportaciones de este subsector.

Los estados de Michoacán de Ocampo (28.2%), Baja California (13.2%), Sinaloa (10.3%), Guanajuato (6.9%) y Jalisco (6.2%) en conjunto participaron con el 64.8% de las exportaciones del subsector Agricultura durante el mismo periodo.

+++


DANIEL GARCÍA SE SUMA A DRAFTLINE MÉXICO COMO NUEVO HEAD OF CREATIVE… Luego de liderar por casi tres años la dirección de Creatividad y Producción en Aeroméxico, Daniel García se une a DraftLine, la agencia in-house de Grupo Modelo / AB InBev, para contribuir a la transformación del área creativa a través de la implementación de estrategias que lideren el camino en innovación.

Con una trayectoria de más de 12 años, Daniel inició su carrera en Leo Burnett, abriéndose paso en la industria al colaborar con las agencias creativas más relevantes en México, y en 2008 fue reconocido como el joven creativo mexicano más talentoso en la competencia Young Lions.

En 2011, ocupó el cargo de Director Creativo en DDB y años más tarde, gracias a su pasión, talento y esfuerzo, lideró un equipo multidisciplinario como Director Creativo para J. Walter Thompson, así como Director General Creativo en Latinoamérica para Special K.

En su trayectoria ha tenido la oportunidad de trabajar para grandes marcas internacionales, como Kellogg’s, Johnnie Walker, Ford, Cadbury Adams, Coca Cola, Adidas, Volkswagen, Mc Donald's, Pepsi, Henkel, Puma y Toyota, entre otros.

Daniel ha ganado premios en los más prestigiosos festivales en Latinoamérica y el mundo, incluyendo Círculo de Oro México, Ojo de Iberoamérica, Sol de San Sebastián, FIAP, IAB, Effies, Clio Awards y Cannes Lions. Bajo su dirección, Daniel y su equipo ganaron el primer León de Oro para la agencia interna de Aeroméxico.

Unirme a las filas de una agencia como DraftLine representa un gran reto para mí. Me siento entusiasmado de poder colaborar con un talentoso equipo de mentes creativas dedicado a impulsar la conversación cultural a través de la data y la tecnología para conectar con el consumidor. Como líder en la industria cervecera, Grupo Modelo no dejará de trabajar en novedades que respondan a un entorno cambiante y contribuyan a la transformación digital”, comenta Daniel.

DraftLine está integrada por un ágil equipo de estrategas, diseñadores, escritores, editores, analistas de datos, productores y mercadólogos que están cambiando el juego en la industria creativa aprovechando sus fortalezas en datos, análisis y social listening, y agregando a la mezcla las capacidades creativas de storytelling y de producción.

+++


Los restaurantes se sienten acorralados por las Delivery Apps… La pandemia no perjudicó a todo el mundo

Atrapados, contra las cuerdas, aguantando en una esquina mientras su raptor le apunta con un arma. "Se han convertido en una mafia moderna". Así habla Andrew Ding, copropietario de un restaurante en Guadalajara. ¿Estamos hablando de empresas de reparto de comida a domicilio?

Lo que parecía un simple servicio complementario en el sector de la hostelería, ya que parte de la experiencia de disfrutar de la comida de un restaurante consiste en salir fuera y pasar un rato en un sitio agradable, se transformó con la pandemia. Los locales se vieron obligados a cerrar y los ingresos de las aplicaciones de delivery se multiplicaron por dos durante los confinamientos. ¿Cómo ha afectado esto a los restaurantes tradicionales? ¿Y a los consumidores?

¿Qué aplicaciones se beneficiaron de la pandemia?

No solo las aplicaciones de comida como Uber Eats, Glovo, Just Eat o Door Dash han salido muy fortalecidas de esta particular crisis mediante el internet en casa. Otro tipo de apps también han visto aumentar sus usuarios, como las de videollamadas, entre ellas Skype, WhatsApp, Google Meet, FaceTime, Zoom, Messenger o Duo, entre otras. Por otro lado, la imposibilidad de intimar con personas en una discoteca también ha disparado el uso de apps de citas como Tinder, Ok Cupid, Bumble o Happen, además de la contratación de compañías de internet.

No puede vivir contigo... ni sin ti

Los consumidores piensan en estas aplicaciones cuando quieren pedir comida. Y no solo por la comodidad que supone comer comida de calidad sin tener que movernos de casa o cocinar, sino porque además nos ofrecen descuentos y precios insuperables.

Otro propietario de un restaurante de Ciudad de México afirma que las apps de delivery son en realidad una suerte de nuevo socio, ya que su negocio no hubiera sobrevivido de no ser por este servicio de reparto externalizado. "El problema es que ellos toman hasta un 25% de comisión y como la gente acude a ellos, no tengo más opción que contratar el servicio con estas grandes empresas. Lo contrario sería como decidir no aparecer en el buscador de Google".

¿Qué papel ha tenido internet en la evolución de las "tech"?

Otras de las grandes beneficiadas en México han sido las compañías de internet como Totalplay, Megacable, izzi o Telmex. El uso de la red se ha convertido en algo imprescindible desde que hemos tenido que alejarnos unos de otro. Lo que en otro tiempo era un servicio de entretenimiento, se ha transformado en algo básico para poder ejercer nuestra profesión a través del teletrabajo.

Otro de los temas que preocupan a los hosteleros es el de las "cocinas fantasmas". Personas que operan en locales a las afueras, algunas veces sin licencia y que pueden camuflarse en las aplicaciones de reparto ofreciendo precios insuperables, pero sin la posibilidad de que el consumidor pueda saber qué hay detrás.

Fuente: https://holahorro.mx/blog/los-restaurantes-se-sienten-acorralados-por-las-delivery-apps/

+++


En el CES 2022, Chrysler presentará el Airflow Concept y anunciará los planes para el futuro de la marca… La marca Chrysler se está preparando para abrir el telón del CES 2022 en Las Vegas, presentando el Chrysler Airflow Concept y brindando un vistazo a la estrategia de electrificación con visión de futuro de la marca.

LUGAR: Stellantis Display, Booth 4643, Las Vegas Convention Center, West Hall, “Tech East”

TRANSMISIÓN EN VIVO: www.chrysler.com

CUÁNDO: miércoles 5 de enero de 2022, 2:00pm hora de México.

Chris Feuell, CEO de la marca Chrysler, dará a conocer todos los detalles sobre este

importante anuncio.

Acerca de Chrysler

Chrysler fue fundada en 1925 y se distingue por ofrecer vehículos con atractivos diseños, fabricación artesanal, innovación intuitiva y altos niveles tecnológicos. Pioneros en el segmento de minivan, Chrysler Pacifica continúa a la vanguardia, con un nivel de funcionalidad, versatilidad, tecnología y estilo audaz sin precedentes. Chrysler 300 presume de un diseño icónico y elegante; eficientes y poderosas motorizaciones como el motor HEMI® V-8 de 5.7, interiores con acabos y calidad de clase mundial, así como una vasta lista de equipo de tecnología y seguridad. La marca Chrysler continúa a la vanguardia al integrar características de conectividad del más alto nivel como el sistema Uconnect 5 con Apple CarPlay, Android Auto Uconnect Theater.Acerca de Stellantis Stellantis es uno de los principales fabricantes automotrices y proveedor de movilidad a nivel mundial, guiado por una clara visión: ofrecer libertad de movimiento con soluciones de movilidad distintivas asequibles y confiables. Además de la rica herencia del Grupo y su amplia presencia geográfica, sus mayores fortalezas recaen en su desempeño sustentable, su gran experiencia y la gran diversidad de talento de los empleados que trabajan en todo el mundo. Stellantis aprovechará su amplio e icónico portafolio de marcas, el cual fue fundado por visionarios que crearon las marcas con pasión y con un espíritu competitivo que se transmite tanto a los empleados como a los clientes. Stellantis aspira a convertirse en el mejor, no el más grande, mientras crea un valor agregado para todos los interesados, así como para las comunidades en las que opera.

+++


Mercados en Nueva York inician el año con tendencia positiva… La economía del país enfrenta con éxito el aumento de los casos de Covid-10; En Asia las variaciones bursátiles son mixtas, Evergrande sigue bajo presión.

Por Rodolfo Navarrete, Director de Análisis de Vector Casa de Bolsa

@RodolfoNV

Comentario Diario: Futuros accionarios inician bien el año nuevo

Pese a la ausencia de catalizadores, los futuros accionarios estadounidenses iniciarán el nuevo año con ganancias, aunque con los ojos puestos en el avance de Ómicron y en la perspectiva de la ley Build Back Better.

En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas, aunque la bolsa de Londres se encuentra cerrada. Como se esperaba, los PMI manufactureros de los países europeos se mantuvieron en terreno expansivo durante diciembre.

En Asia, las bolsas cerraron en terreno mixto, mientras algunas permanecen cerradas. El índice de Shanghai subió 0.57%, pese a que se informó que los desarrolladores inmobiliarios chinos enfrentarán vencimientos de más de 200 mil millones de dólares este mes.

El euro cotiza en 1.136, mientras que el índice del dólar DXY baja 0.20% a 95.78. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años sube 5.2 pb a 0.784%, al igual que el de 10 años, que lo hace en 6.6pb a 1.565%. El precio del petróleo baja 0.61% (74.75 dpb), al igual que el del oro, que lo hace en 0.79% (1814.7 dpo). El VIX sube 0.52% a 17.31.

En México, el dólar cotiza en 20.44 pesos.

Mercados en el Mundo

Los mercados en Asia iniciaron el año con variaciones mixtas. La cotización de las acciones de Evergrande en Hong Kong fue suspendida sin que se diera a conocer un motivo específico. Las acciones de otras subsidiarias del grupo como China Evergrande New Energy Vehicle subieron más de 10% en la jornada. En la sesión destacan los avances de más de 40% de la emisora recién listada: Sensetime.

Las bolsas en Europa presentan incrementos generalizados, el índice paneuropeo STOXX 600 sube alrededor de 0.6%. En Reino Unido los mercados permanecen cerrados por la celebración del año nuevo.

En la Eurozona hoy se reportó el índice PMI final del sector manufacturero correspondiente a diciembre, el índice se ubicó en 58.0 (58.0 e), en línea con su lectura preliminar, pero por debajo del nivel de 58.4 observado en noviembre. El PMI se encontró en su menor nivel en los últimos diez meses por un repunte más lento entre los fabricantes de bienes de consumo, aunque también se observaron señales de que la crisis de las cadenas de suministro está comenzando a retroceder.

Los futuros de crudo WTI inician el año con moderados retrocesos, en línea con los movimientos del Brent.

Expectativa de Apertura

Los principales índices accionarios en Wall Street se encuentran en terreno positivo, debido a la expectativa favorable sobre la capacidad de la economía para superar el aumento en los casos de Covid-19 y por el progreso de los fabricantes de automóviles en el país.

El nuevo año comienza con la incertidumbre en torno a la pandemia de COVID -19. El aumento de casos de la variante Ómicron generó miles de cancelaciones de vuelos durante la temporada navideña y ha llevado a algunas empresas y escuelas a considerar cierres temporales. Varios bancos importantes de Wall Street han pedido a sus empleados que trabajen desde casa durante las primeras semanas de enero.

El experto en enfermedades infecciosas, el Dr. Anthony Fauci, dijo el domingo que los funcionarios de salud de Estados Unidos podrían actualizar pronto las pautas para incluir una recomendación de prueba para indicar cuándo una persona que previamente dio positivo por Covid puede salir del aislamiento.

También se espera que la inflación y la política monetaria sean temas clave para 2022, ya que los inversionistas esperan que la Reserva Federal suba las tasas de interés varias veces durante este año para ayudar a controlar el aumento de la inflación.

Al momento (7:49 hrs.), el rendimiento de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años sube 7.6 p.b. respecto al cierre anterior para ubicarse en niveles de 1.576%. Para la agenda económica del día de hoy se esperan los datos del PMI de manufactura y los gastos de construcción.

Estas son las 5 empresas ganadoras en la Bolsa Mexicana en 2021

Tras un año sin operar, Interjet asegura que tiene hasta mostradores para volar desde Santa Lucía

AT&T y Verizon rechazan la petición de Estados Unidos para retrasar despliegue de 5G

Ikea aumentará sus precios un 9% en 2022 debido a la inflación

Liverpool, Palacio de Hierro y Sanborns : ¿2022 será el año de la recuperación?

Minsa aprueba reducción de capital por 484.5 mdp

Las Mesas opinan: Capitales

Las Mesas opinan: Capitales

Durante el 2021, la bolsa registro un rendimiento del 20.89%; por su parte el balance mensual fue positivo al registrar una ganancia del 7.19% y en lo que respecta al saldo semanal, la bolsa logro acumular su quinta semana en terreno positivo ya que obtuvo una ganancia del 0.79%, la cual equivale a un alza de 419.06 pts.

En cuanto a la jornada del viernes, la bolsa registro un desempeño lateral, a pesar del cual, logro un modesto avance de 97.19 pts y, por consiguiente, el IPC concluyo operaciones en 53,272.44 unidades y sobre dicho nivel iniciara el 2022. El volumen que acompaño la sesión del viernes fue moderado ya que se negociaron 73.2 millones de acciones.

El día de hoy, los mercados de renta variable inician operaciones en este nuevo año en terreno positivo, pese a que algunos pares bursátiles permanecen cerrados por día festivo de año nuevo; los inversores comienzan el 2022 con el optimismo que la actual ola de la pandemia causada por la variante Ómicron pueda alcanzar su punto máximo tan pronto como este mes. Asimismo, aguardan conocer abundante información económica a lo largo de esta primera semana del año para una mejor toma de decisiones.

En lo que respecta a nuestro mercado accionario, consideramos que mantendrá un desempeño alineado con sus pares internacionales, por lo tanto, el índice de precios y cotizaciones de la BMV podría perfilar camino este día a presionar el nivel de las 53,500 unidades.

Acerca de Vector Casa de Bolsa

Con más de 45 años de operación, Vector Casa de Bolsa, se mantiene como la única empresa financiera mexicana global con presencia en dos continentes a través de sus subsidiarias Vector Global y Vector Suisse. Su oferta de servicios y productos especializados cubren las necesidades de inversionistas individuales, empresas, fondos institucionales e inversionistas extranjeros. Poseedora de un ADN innovador, se ha destacado por ser pionera en el mercado al distribuir Certificados Bancarios con garantía del IPAB, lanzar el primer Fondo Mezzanine en México, así como el primer programa de Certificados Bursátiles Fiduciarios con Inversión en Capital Privado Internacional. Recientemente Vector Fondos, recibió el Premio Morningstar 2021, un importante reconocimiento a nivel internacional en análisis independiente de fondos de inversión, como la mejor operadora de deuda.

La prestigiosa revista World Finance, líder en el mundo financiero con sede en Londres, eligió a Vector Casa de Bolsa como ganador de sus premios 2013 en las categorías de Mejor Casa de Bolsa América Latina y el Mejor Proveedor Financiero de Servicio al Cliente en América Latina.

+++


EL CNB PREVÉ INCERTIDUMBRE, INSEGURIDAD Y CRISIS PARA ESTE 2022, ASÍ COMO UN REPUNTE DE LA INDUSTRIA DEL BLINDAJE… La pandemia por la COVID- 19 ha dejado a su paso muerte y enfermedad, así como una fuerte crisis económica a nivel mundial, la cual comienza a reflejarse en la escasez de materia prima y aumento en los precios, además de incertidumbre en los mercados. En México también se ha hecho notar en el incremento de la inseguridad, que es uno de los temas que más preocupa a la población, por lo que, quien tiene la necesidad de protección y prevención, recurre entre otras soluciones al blindaje para proteger su vida, sus bienes y a su familia. Según datos de la encuesta de seguridad publicada en septiembre del 2021 por el INEGI el 28.4% de los hogares del país contó con al menos un integrante víctima del delito, en el 93.3% de los casos no hubo denuncia o la autoridad no inició una carpeta de investigación, lo que se denomina cifra negra.

Verónica Damian, delegada de la Comisión de Normas y Certificaciones del Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) reconoce que el panorama es incierto por muchos factores que están afectando al mercado internacional: “toda la parte de logística es muy incierta, al transportar mercancía hacía México hay retrasos en el transporte, no encuentras vuelos, las tarifas se elevan y todo esto genera gran incertidumbre para el año que entra. En la industria automotriz hay una espera de un mes o mes y medio para los automóviles, esto nos afecta porque si no hay coches ¿qué vamos a blindar?”.

Indica que, por la escasez de transporte y materiales, los precios se van a la alza; por esta razón la expectativa no es tan clara como en años anteriores. Los integrantes de la industria consideran que 2022 será otro año atípico y que el mercado se va a comenzar a estabilizar hasta mediados del 2023.

Damian afirma “la incertidumbre a nivel mundial nos afecta porque, al no haber materiales, no tendremos forma de reaccionar de manera inmediata y tan fácil como lo hacíamos en años anteriores”.

Esta situación global impondrá fuertes retos a la industria del blindaje que, pese a todo, prevé un repunte en su demanda.

La inseguridad, de acuerdo con Jorge Cevallos, delegado de la Comisión de Comunicación y Difusión del CNB, ha aumentado sobre todo en los estados del norte, así como en Jalisco y sus estados colindantes, por lo que cada vez más, la ciudadanía busca protegerse y ve en el blindaje una alternativa de seguridad.

Sobre el panorama para 2022, Cevallos explica que se prevé un incremento en las ventas totales de la industria del blindaje. No obstante, señala, que el sector de blindaje automotriz será gran un reto por el tema inflacionario, por la carencia de chips en el mercado asiático y la crisis de logística internacional.

Puede haber un incremento en la modalidad de blindaje automotriz, aunque no sean vehículos nuevos, sino usados, es decir que gente que ya tiene un vehículo y lo quiera blindar. Por la parte del blindaje arquitectónico creemos que también puede haber un aumento porque la violencia se ha incrementado en los últimos dos años y la gente se está protegiendo cada vez más contra diferentes amenazas. En cuanto al blindaje corporal, dependerá de factores políticos, económicos y sociales; funciona de acuerdo con los cambios que pueda haber en las fuerzas armadas de cada uno de los estados y los municipios del país, pero pensamos que si habrá algún incremento”, explica.

Por su parte, Federico Forastieri, presidente de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos del CNB, informa que, de acuerdo con las cifras del Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, la inseguridad está a la baja en comparación al 2020. Sin embargo, el segundo semestre de 2021 fue muy activo para la industria del blindaje y, por lo que se ve, el 2022 también tendrá un gran crecimiento, debido a la demanda del sector gubernamental y privado.

Expresa que el sector arquitectónico ha tenido demanda para centros comerciales, bancos, casas, búnkers, puertas y, seguramente, continuará el interés de la sociedad proteger sus bienes. También se espera el alza de blindaje en cárceles y módulos de vigilancia.

Por el lado del transporte, hay un aumento en el blindaje de cabinas de tráileres para proteger a los choferes y se espera el aumento de la demanda de blindaje de camiones de valores debido a la reposición anual de las diferentes empresas que existen en este rubro que continúa creciendo.

Por el lado del blindaje automotriz este año no fue el mejor, pero comienza a tener un repunte, por lo que sin duda el año que entra seguirá creciendo”, puntualiza.

René Fausto Rivera Arózqueta, presidente de la Comisión Ejecutiva del CNB, comparte las expectativas de la industria del blindaje para 2022: “tenemos dos ópticas, una como mexicanos y otra como empresarios. La situación está compleja, como ciudadanos la inseguridad nos tiene preocupados; por el lado empresarial vemos que la cultura de la seguridad ha permeado y aumentado, eso se refleja en que la gente está buscando cómo protegerse y ha habido un aumento en la demanda del blindaje en todos los rubros. Creo que el que viene será un año muy difícil porque la pandemia ha hecho que mucha gente consiga recursos para mantener a sus familias y no tiene claro cómo los va poder pagar".

Aclara que, dada la experiencia con base en sexenios anteriores, se puede decir que una crisis económica siempre trae aparejado un incremento de delitos como tal, pero ahora el aumento de los delitos hace más preocupante el tema de la inseguridad.

Como presidente del Consejo Nacional de la Industria de la Balística, señala que este 2022 será un año de grandes retos y que seguirán denunciado la ilegalidad y malas prácticas de algunas empresas, que seguirán en su lucha por regularizar a la industria en beneficio de los clientes porque son quienes, en un momento dado, se verán afectados o, incluso, podrían perder la vida a consecuencia de un mal trabajo de blindaje o de un blindaje parcial.

Para finalizar destaca: “en este 2022 cumpliremos cinco años como asociación, nos hemos vuelto un referente en la industria, creemos que estamos haciendo una gran labor. Somos una agrupación incluyente, hemos hecho muy buenas relaciones con otras asociaciones y seguiremos trabajando por la seguridad. Esto nos tiene muy satisfechos”.

Acerca del Consejo Nacional de la Industria de la Balística

Como respuesta a los cambios, retos y desafíos que actualmente hay en el entorno, el CNB busca contribuir para reducir la inseguridad y violencia, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística, A.C. se transforma siendo un órgano más fuerte y representativo de la industria.

El CNB se fundó el 11 de Julio del 2017, órgano representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil y táctico, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico, blindaje corporal (chalecos, ropa y placas balísticas), así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.

La industria del blindaje genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a sus clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional.

+++


Rackspace Technology: De Cloud First a Cloud Smart, las 4 Tendencias de Nube para 2022 en LATAM…

Después de la aceleración en la adopción de nube que observamos en 2021, en 2022 las organizaciones de la región se enfocarán en el ajuste de su estrategia de nube; analizando, decidiendo y optimizando la combinación de su entorno”.

Rodrigo Martineli VP & GM LATAM. Racksapce Technology

Rodrigo Martineli, VP y General Manager de Rackspace Technology para Latinoamérica, dio a conocer hoy las 4 Tendencias que la organización observa tendrán lugar en este 2022, en el consumo de servicios de nube en América Latina. Tendencias delineadas tras el trabajo de acompañamiento en 2021, a clientes de diferentes industrias en la región durante su “camino a la nube” (desde análisis, diseño, implementación, seguridad, administración y hasta optimización). La organización experta en soluciones multinube de extremo a extremo, cuenta con más de 1000 clientes en América Latina.

Sin duda, la Pandemia por COVID-19 fue un factor determinante que aceleró en 2021 la adopción de la nube. Trastocó todos los modelos de negocio, dejó de manifiesto que sí o sí, se requería tener implementada una estrategia de nube con un modelo de operación para adaptarse y responder con rapidez y agilidad.

Para 2022, las 4 tendencias que Rackspace Technology observa respecto a la adopción de los servicios de nube en América Latina son:

De Cloud First a Cloud Smart - Con base en lo experimentado en 2021 en el mercado latinoamericano, para 2022 las organizaciones tenderán a contar con una estrategia de nube tipo cloud smart, en lugar de cloud first. Una tendencia en donde las decisiones van a ser más pensadas.

Una vez pasada la presión experimentada en 2021 por migrar la operación del negocio a la nube, algunos de los líderes de negocios y TI, requerirán ajustar estos entornos. Esto es repensar, analizar y reconfigurar la composición de sus plataformas. Entender exactamente qué cargas van a la nube, qué sistemas, etc.

Adopción Principalmente de Plataformas Multinube – En el desarrollo de su papel consultivo (trusted advisor), Rackspace Technology percibe que en 2022 habrá un cambio significativo de mentalidad en los líderes de tecnología y negocios. Comenzarán a explorarse y a adoptarse aún más modelos de operación basados en esquemas multinube.

Cambio generado en parte por los avances en la región de las nubes públicas, así como por la aparición de nuevos modelos flexibles de consumo de servicios de nube, como la propuesta Elastic Engineering de Rackspace Technology, la cual provee acceso bajo demanda a un POD (Punto de Entrega) de ingenieros de nube dedicados, que trabajan en conjunto con el equipo del cliente y que posibilita el trabajo con distintas nubes.

Activación de los Datos para la Dinámica de la Empresa Moderna - Una tendencia adicional que se perfila para 2022 -y que tiene 2 vertientes-, es la necesidad de las organizaciones por modernizar los procesos con data para apalancar la tecnología de nube; así como el adoptar la tecnología de nube adecuada para su necesidad.

El tema ya no será solo ganar velocidad en el negocio (2021), sino ganar velocidad para ser más rápido que la competencia (2022). “La tolerancia del cliente ya no existe y si la plataforma de un negocio no responde, su lealtad hacia la marca reside en el segundo de un ´click´. Si los procesos no están optimizados para que los datos operen de manera rápida, el impacto en el negocio (ventas) para la organización puede ser doloroso”, comentó Rodrigo Martineli.

Inversión en Nuevas Tecnologías - Con la aceleración de la transformación digital experimentada en 2021, una 4ª tendencia que se observará en las grandes compañías para sus entornos de nube en 2022 será la de invertir en nuevas tecnologías que cuentan con el potencial de cambiar y acelerar aún más los negocios de quienes las adopten. Tecnologías como IoT (Internet de las cosas), Inteligencia Artificial, Machine Learning (aprendizaje automático); e incluso Quantum Computing (cómputo cuántico) en el futuro cercano.

Con respecto al balance general de 2021 de Rackspace Technology en América Latina, el directivo mencionó que fue un año de crecimiento exponencial como resultado del liderazgo e inversiones que buscaron mejorar el servicio de miles de clientes, el desarrollo del mercado y la madurez de la tecnología de la nube en la región.

"En 2022, Rackspace Technology continuará invirtiendo y expandiéndose a otros mercados de LATAM, bajo el compromiso de seguir apoyando a las organizaciones de la región en su ´camino a la nube´, con el expertise y el mejor servicio en su clase”, expresó Martineli y finalizó: “Ya no es solo ´estar en la nube´, se necesita un socio que pueda ayudar a la optimización, a la innovación continua y a la transformación de los negocios”.

Acerca de Rackspace Technology

Rackspace Technology es la empresa líder de servicios de tecnología multinube de extremo a extremo. Con capacidades para diseñar, construir y operar los entornos de nube de sus clientes en todas las principales plataformas tecnológicas, independientemente de la pila de tecnología o el modelo de implementación. Se asocia con sus clientes en cada etapa de su “camino a la nube”, lo que les permite modernizar aplicaciones, crear nuevos productos y adoptar tecnologías innovadoras.

+++


Huawei seguirá invirtiendo en el futuro a pesar de los desafíos


 

Huawei continuará invirtiendo en el futuro a pesar de los desafíos, especialmente en tecnologías que impulsarán la economía digital y la reducción de carbono, dos temas clave en las próximas décadas, expresó el Presidente rotativo Guo Ping en un mensaje para el nuevo año.

También dijo: “La economía digital se ha convertido en un motor importante del crecimiento económico mundial. Las tecnologías verdes y bajas en carbono se han convertido en nuevos motores para el desarrollo sostenible. Esta combinación de transformación digital y desarrollo ecológico presenta a la industria de las tecnologías de información y comunicaciones con nuevas e increíbles oportunidades.

“Al mismo tiempo, un entorno empresarial impredecible, la politización de la tecnología y un creciente movimiento de desglobalización presentan serios desafíos. En este contexto, debemos ceñirnos a nuestra estrategia y responder racionalmente a las fuerzas externas que están fuera de nuestro control”.

Guo dijo que se espera que los ingresos de la compañía en 2021 alcancen un total de 634 mil millones de yuanes (99.5 mil millones de dólares), lo que representa una caída nada sorprendente del 29 por ciento. La reducción interanual fue menor que la del trimestre anterior.

El ejecutivo dijo que el negocio de Operadores (Carriers) de la empresa "se mantuvo estable" mientras que el negocio Empresarial (Enterprise) "experimentó un sólido crecimiento", sin dar cifras específicas.

Se espera que se publiquen los resultados completos auditados de todo el año más adelante en el primer trimestre. Guo elogió la dedicación de los empleados de la empresa para servir a sus clientes en varios países a pesar de los desafíos.

“Nuestros clientes y socios siguen confiando en nosotros. Las operaciones comerciales globales son estables, nuestras iniciativas de transformación e inversiones estratégicas han progresado en buen estado, y nuestro desempeño general estuvo en línea con nuestras proyecciones”, expresó en el mensaje.

Huawei ha registrado fuertes caídas sin precedentes en sus ingresos este año en medio de la presión geopolítica, ya que Estados Unidos ha puesto a la compañía y a algunas de sus subsidiarias en sus listas de sanciones. La compañía negó haber actuado mal y ha dicho que la presión es el resultado de la presión competitiva geopolítica.

Su negocio de teléfonos móviles (Consumer) ha sufrido fuertes pérdidas en participación de mercado e ingresos debido a las interrupciones en el suministro de chips avanzados para teléfonos inteligentes 5G y otras operaciones comerciales.

El año pasado, la compañía hizo esfuerzos para diversificar sus inversiones en nuevos negocios como energía digital, nube, y soluciones para diversas industrias, como la minería y el transporte.

El Cuadro de Indicadores de Inversión en I + D Industrial de la Unión Europea, publicado a principios de diciembre, mostró que Huawei continuó aumentando su inversión en investigación y desarrollo en 2021 al invertir 17,500 millones de euros (19,800 millones de dólares) en investigación. Sólo fue superado por Alphabet, la firma de holding de Google, según el indicador.

"Un entorno externo cambiante no hará que cambiemos nuestros ideales o aspiraciones", dijo Guo. "Vamos a aumentar nuestra inversión en tecnologías centrales de energía digital y avanzar con una estrategia dual en la que desarrollamos soluciones de energía limpia, al mismo tiempo que facilitamos la digitalización de la energía tradicional".

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POR EL PROBABLE ROBO DE UNA ESTRUCTURA METÁLICA EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

 

Derivado de las acciones de prevención, vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fue detenida una persona por su probable participación en el robo de una rejilla metálica, propiedad del mobiliario urbano, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, detectaron por medio de las cámaras de videovigilancia, en la calle Lorenzo Boturini, colonia Tránsito, a un hombre que sustraía una rejilla metálica de aproximadamente tres metros de largo, parecida a las instaladas en la vía pública para filtrar agua de lluvia, por lo que los monitoristas alertaron a los oficiales de la SSC.  

 

En un trabajo coordinado con el C2 Centro, los policías ubicaron a la persona calles adelante, y al cuestionarlo sobre el origen de la estructura que cargaba, no supo qué responder, por lo que fue detenido.

 

Por tal motivo, al hombre de 37 años de edad, se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

 

 

Las empresas no saben cómo regresar a oficinas: este coworking te dice cómo implementarlo en 2022


México es el tercer país con las jornadas más largas de trabajo, según la  Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), estos períodos excesivos contribuyen al agotamiento de los empleados. 

Escenario que se intensificó durante la pandemia para los mexicanos, datos de una encuesta realizada por Microsoft, señaló que aunque en México la productividad durante el home office aumentó, el 54% de los encuestados aseguró tener una carga excesiva de trabajo y un 39% manifestó estar exhausto. Panorama contrario a países donde una jornada laboral de menor número de horas favorece a la productividad. 

Pensar en la implementación de un esquema híbrido laboral funcional debe responder a dos principales puntos: la mejora de calidad de vida de los empleados, lo que como consecuencia provocará mayor productividad; y el desarrollo de métricas objetivas, en la que se midan resultados y no horas en las que se desempeñan labores” señaló Ernesto de Olazaval, CEO y cofundador de Comunal Coworking

Por ello, es importante apoyarse de herramientas tecnológicas que favorezcan la flexibilidad y el impacto de los modelos híbridos de trabajo. Es así, como surge Comunal Workplace, un aplicativo que pone al alcance de los colaboradores el trabajo on demand, brindando la oportunidad de que sean ellos quienes seleccionen los espacios, días y horarios en los cuáles desean asistir a las oficinas de su propia empresa. 

Esto ayudará a entender cuál es el comportamiento de los trabajadores, sus deseos y aspiraciones respecto al trabajo en oficina. De esta manera, para poder llevar a cabo un retorno seguro a oficinas, Ernesto sugiere seguir los siguientes pasos: 
 

  1. Definir qué beneficios queremos obtener de cada canal (remoto y presencial), esto permitirá sentar las bases del esquema de retorno con el que se desea iniciar. 

  2. Visibilizar lo que se gana y lo que se pierde con un esquema híbrido y con ello encontrar el equilibrio entre lo funcional y lo emocional. 

  3. Encuestar al personal (empleados y empleadores) con el objetivo de entender las resistencias y los potenciadores de cambio. 

  4. Elaboración de diagnóstico de la capacidad de adopción, este paso es clave para tener éxito en el proceso. 

  5. Desde el punto de vista económico, es importante que el proceso sea sostenible en el tiempo (evitar la renuncia del cambio) y la aceleración al nuevo proceso. Ambas variables afectan el Retorno Sobre Inversión (ROI) del proyecto de una oficina. 

  6. Aceptar que la manera de trabajar ha evolucionado y que ayudarse de herramientas tecnológicas como aplicativos ayudan a facilitar el trabajo on demand


Los tomadores de decisiones de las empresas deben entender que el retorno a oficinas debe de brindar tanta flexibilidad como sus colaboradores necesitan, buscando que éste ayude a reforzar la cultura organizacional y el crecimiento de la empresa y colaboradores. El trabajo on demand es una realidad que reclama el 2022”, concluyó Olazaval.

 

Acer anuncia Aspire Vero National Geographic Edition, una laptop para un futuro mejor


  • La Aspire Vero National Geographic Edition de Acer es una edición especial de la Aspire Vero de Acer que incorpora elementos de diseño que evocan el planeta Tierra.


  • Cada compra de la laptop National Geographic Edition respalda a la National Geographic Society. Para obtener más información, visite www.natgeo.com/info.


  • Esta laptop con mentalidad sostenible presenta un 30% de plástico reciclado posconsumo (PCR) en todo su chasis, un 50% de PCR en sus teclas y ha sido diseñada para actualizarla/repararla fácilmente.



  • La línea de productos Vero es parte de la misión "Earthion" de Acer, una plataforma creada para ayudar a abordar los desafíos ambientales e impulsar a la industria en una dirección más ecológica.


LAS VEGAS (3 de enero de 2021) Acer anunció el día de hoy Aspire Vero National Geographic Edition (AV15-51R), una edición especial de su laptop Aspire Vero de Acer y una manifestación del compromiso de la compañía con un futuro más sostenible. Cada compra de esta laptop con mentalidad sostenible ayuda a respaldar a la National Geographic Society, una organización sin fines de lucro con sede en EE.UU., para proteger nuestro mundo a través de la exploración, la investigación y la educación. Para obtener más información, visite natgeo.com/info .

Acer ha tomado medidas durante los últimos años para reducir su huella ecológica. La línea de productos Vero, desarrollada de nuestra plataforma Earthion, representa el más recientes de estos esfuerzos”, dijo James Lin, director general de Notebooks, Negocios de Productos de TI de Acer Inc. "Nos complace la aceptación que ha tenido la Aspire Vero entre los usuarios y los medios, y esperamos que nuestros esfuerzos alienten a los socios y colegas de la industria a tomar medidas similares en su propia capacidad".



Reducir: diseño de huella mínima

El aspecto de la Aspire Vero original se define por la combinación de materiales que se utiliza en su chasis, que consta de un 30% de plástico reciclado posconsumo (PCR) y fue cuidadosamente seleccionado por su equilibrio de durabilidad, rigidez y estética. Los puntos de pigmento amarillo contrastan con esta superficie gris texturizada para darle carácter a la laptop, todo sin necesidad de pintura. Aspire Vero National Geographic Edition se basa en este diseño y cuenta una historia de una manera que llama la atención.

Los usuarios notarán primero varias líneas diagonales que atraviesan aproximadamente la mitad de la cubierta superior. Un pequeño extracto de un mapa topográfico, estas líneas dividen la superficie de la laptop en tierra y mar y aluden al impacto del calentamiento global en el aumento del nivel del mar . Al abrir la laptop, se muestra el portal icónico de National Geographic con borde amarillo, que se ha impreso directamente en la esquina inferior derecha del teclado. En letra amarilla en la barra espaciadora se encuentra el mensaje "Para el planeta Tierra".



Reutilización: embalaje con un propósito

Como primera impresión, Aspire Vero National Geographic Edition muestra que la vida útil de los empaques de computadora no tiene por qué terminar en la entrega. El empaque interno de la laptop se ha diseñado para ser una caja multipropósito y se puede reutilizar en su totalidad después de que los usuarios configuren su dispositivo. La caja en sí tiene suficiente carácter para caber en la habitación del usuario, tal vez encima de una cómoda o en la esquina de un escritorio, y su división interior se puede plegar en un soporte triangular para laptop [1] .

El innovador diseño de empaque de Acer protege el dispositivo sin la necesidad de nada más que papel reciclado en un 85%, además de una funda para laptop de plástico 100% reciclado industrial (PIR) y una hoja adicional de plástico 100% PIR que se coloca entre la pantalla y las teclas de la laptop.


Reciclar: laptop fácilmente actualizable

La Aspire National Geographic Edition de Acer utiliza un 30% de plástico PCR en todo su chasis, lo que ahorra un 21% en emisiones de carbono [2] para la producción de esa pieza. También se utiliza un 30% de plástico PCR en el bisel de la pantalla de la laptop y un 50% en las teclas, lo que reduce aún más el espacio que ocupa la computadora. Mirando hacia el otro extremo de la vida útil de la laptop, se ha realizado un esfuerzo especial para simplificar el proceso de reparación y actualización. La cubierta inferior se desprende con once tornillos estándar de cabeza Phillips, lo que revela un conjunto bien organizado de componentes internos que permite a los usuarios reemplazar fácilmente la RAM y la SSD. Propulsada por el procesador de 11a generación Intel® Core con Intel® Iris ® Xe gráficos[3], la huella ecológica más liviana de la laptop no significa que sea liviana en desempeño: permite cómodamente a los usuarios crear, conectarse y colaborar.

Los usuarios pueden disfrutar de Windows 11 de inmediato, mientras que Wi-Fi 6 ofrece una conectividad ultra confiable. La experiencia del usuario se completa con una generosa selección de puertos, incluidos los puertos USB tipo C y dos puertos USB 3.2 de 1ª generación tipo A, uno de los cuales se puede usar para cargar dispositivos móviles incluso cuando la computadora está apagada.


Acer Earthion

La línea de productos Vero nació bajo Earthion, una plataforma de Acer que combina las fortalezas de la empresa, sus socios de la cadena de suministro, clientes y empleados para ayudar a abordar los desafíos ambientales con soluciones innovadoras. Los principales temas de enfoque de Earthion incluyen el compromiso RE100 de Acer de alcanzar el 100% de uso de energía renovable para 2035, la búsqueda de un diseño de producto más ecológico y los esfuerzos para reducir la huella de carbono de la cadena de suministro de Acer.

Precios y disponibilidad

Acer Aspire Vero National Geographic Edition (AV15-51R) estará disponible en Francia en marzo, a partir de 899 euros; y en China en enero, a partir de 5 499 yuanes. La laptop también estará disponible en varios países del Pacífico asiático.

Las especificaciones exactas, los precios y la disponibilidad variarán según la región. Para obtener más información sobre disponibilidad, especificaciones de productos y precios en mercados específicos, comuníquese con la oficina de Acer más cercana a través de www.acer.com.



Acerca de Acer

Fundada en 1976, Acer es una de las principales empresas de TIC del mundo con presencia en más de 160 países. A medida que Acer evoluciona con la industria y los estilos de vida cambiantes, Acer se centra en hacer posible un mundo en el que el hardware, el software y los servicios se fusionen entre sí, creando ecosistemas y abriendo nuevas posibilidades tanto para los consumidores como para las empresas. Los 7,500 colaboradores de Acer se dedican a la investigación, el diseño, la comercialización y el soporte de productos y soluciones que rompen las barreras entre las personas y la tecnología.



 

Rackspace Technology: De Cloud First a Cloud Smart, las 4 Tendencias de Nube para 2022 en LATAM


“Después de la aceleración en la adopción de nube que observamos en 2021, en 2022 las organizaciones de la región se enfocarán en el ajuste de su estrategia de nube; analizando, decidiendo y optimizando la combinación de su entorno”.
Rodrigo Martineli VP & GM LATAM. Racksapce Technology 
San Antonio, Texas, EE. UU. - 3 de enero, 2022 – Rodrigo Martineli, VP y General Manager de Rackspace Technology para Latinoamérica, dio a conocer hoy las 4 Tendencias que la organización observa tendrán lugar en este 2022, en el consumo de servicios de nube en América Latina. Tendencias delineadas tras el trabajo de acompañamiento en 2021, a clientes de diferentes industrias en la región durante su “camino a la nube” (desde análisis, diseño, implementación, seguridad, administración y hasta optimización). La organización experta en soluciones multinube de extremo a extremo, cuenta con más de 1000 clientes en América Latina.

Sin duda, la Pandemia por COVID-19 fue un factor determinante que aceleró en 2021 la adopción de la nube. Trastocó todos los modelos de negocio, dejó de manifiesto que sí o sí, se requería tener implementada una estrategia de nube con un modelo de operación para adaptarse y responder con rapidez y agilidad.

Para 2022, las 4 tendencias que Rackspace Technology observa respecto a la adopción de los servicios de nube en América Latina son:
  1. De Cloud First a Cloud Smart - Con base en lo experimentado en 2021 en el mercado latinoamericano, para 2022 las organizaciones tenderán a contar con una estrategia de nube tipo cloud smart, en lugar de cloud first. Una tendencia en donde las decisiones van a ser más pensadas.
Una vez pasada la presión experimentada en 2021 por migrar la operación del negocio a la nube, algunos de los líderes de negocios y TI, requerirán ajustar estos entornos. Esto es repensar, analizar y reconfigurar la composición de sus plataformas. Entender exactamente qué cargas van a la nube, qué sistemas, etc.
  1. Adopción Principalmente de Plataformas Multinube – En el desarrollo de su papel consultivo (trusted advisor), Rackspace Technology percibe que en 2022 habrá un cambio significativo de mentalidad en los líderes de tecnología y negocios. Comenzarán a explorarse y a adoptarse aún más modelos de operación basados en esquemas multinube.
Cambio generado en parte por los avances en la región de las nubes públicas, así como por la aparición de nuevos modelos flexibles de consumo de servicios de nube, como la propuesta Elastic Engineering de Rackspace Technology, la cual provee acceso bajo demanda a un POD (Punto de Entrega) de ingenieros de nube dedicados, que trabajan en conjunto con el equipo del cliente y que posibilita el trabajo con distintas nubes.
  1. Activación de los Datos para la Dinámica de la Empresa Moderna - Una tendencia adicional que se perfila para 2022 -y que tiene 2 vertientes-, es la necesidad de las organizaciones por modernizar los procesos con data para apalancar la tecnología de nube; así como el adoptar la tecnología de nube adecuada para su necesidad.
El tema ya no será solo ganar velocidad en el negocio (2021), sino ganar velocidad para ser más rápido que la competencia (2022). “La tolerancia del cliente ya no existe y si la plataforma de un negocio no responde, su lealtad hacia la marca reside en el segundo de un ´click´. Si los procesos no están optimizados para que los datos operen de manera rápida, el impacto en el negocio (ventas) para la organización puede ser doloroso”, comentó Rodrigo Martineli.
  1. Inversión en Nuevas Tecnologías - Con la aceleración de la transformación digital experimentada en 2021, una 4ª tendencia que se observará en las grandes compañías para sus entornos de nube en 2022 será la de invertir en nuevas tecnologías que cuentan con el potencial de cambiar y acelerar aún más los negocios de quienes las adopten. Tecnologías como IoT (Internet de las cosas), Inteligencia Artificial, Machine Learning (aprendizaje automático); e incluso Quantum Computing (cómputo cuántico) en el futuro cercano.
Con respecto al balance general de 2021 de Rackspace Technology en América Latina, el directivo mencionó que fue un año de crecimiento exponencial como resultado del liderazgo e inversiones que buscaron mejorar el servicio de miles de clientes, el desarrollo del mercado y la madurez de la tecnología de la nube en la región.

"En 2022, Rackspace Technology continuará invirtiendo y expandiéndose a otros mercados de LATAM, bajo el compromiso de seguir apoyando a las organizaciones de la región en su ´camino a la nube´, con el expertise y el mejor servicio en su clase”, expresó Martineli y finalizó: “Ya no es solo ´estar en la nube´, se necesita un socio que pueda ayudar a la optimización, a la innovación continua y a la transformación de los negocios”.

 

Entérate cómo la tecnología puede ayudarte a alcanzar tus objetivos para 2022


 

A medida que nos acercamos al comienzo de un año nuevo, muchas personas se plantean metas que los ayuden a transformar sus vidas, como hacer un viaje, crecer profesionalmente, desarrollar un hobby o hasta mejorar sus hábitos de salud y alimentación. Para que este proceso tenga éxito, una de las claves es ser realistas y honestos a la hora de definir los objetivos, porque establecer metas demasiado ambiciosas o imposibles de cumplir en 365 días, nos alejará del camino que definimos en un principio.

 

La tecnología, tan presente hoy en nuestras vidas en dispositivos, aplicaciones y soluciones, puede ser aprovechada como una aliada para ampliar nuestro conocimiento, vivir nuevas experiencias y salvarnos de tareas tediosas y repetitivas. Bien utilizadas, la inteligencia artificial (IA), la nube, el internet de las cosas (IoT) y el blockchain, entre otras, pueden ser de provecho para alcanzar los deseos de año nuevo.

¿Cómo hacerlo? Aquí algunos ejemplos, tú eliges por cuál empezar.

 

Aliméntate de forma cada vez más saludable y consciente 

 

Cada vez somos más conscientes de la importancia del origen y trazabilidad de los productos que consumimos, mientras buscamos reducir el desperdicio generado por ellos. Con IBM Food Trust, basada en blockchain, es posible conocer la planta de la cual salió el grano de café del expreso que tomas y verificar la trazabilidad de productos sin gluten, sin azúcar o sin conservantes, entre otros. Además, con IA se pueden identificar hábitos alimenticios nocivos y tomar decisiones informadas de lo que comemos.

 

Mejora la salud con actividad física periódica

 

¿Has escuchado de los dispositivos de Internet de las Cosas que tienen la capacidad de contar los pasos, el ejercicio que hiciste durante el día o la profundidad del sueño mientras dormías? Ese es el primer paso, obtener los datos. Con esa información, la Inteligencia Artificial puede buscar patrones, ofrecer nuevos descubrimientos para ayudarte a tomar decisiones informadas y hacer sugerencias para incluir hábitos más saludables en tu rutina diaria.

 

Fortalece tus conocimientos para el futuro del trabajo

 

A través de Internet tenemos acceso a una enorme cantidad de cursos y especializaciones que nos permiten experimentar con nuevas habilidades o incluso cambiar por completo nuestro foco de carrera. Tecnologías como la IA son grandes aliadas para ayudarte a encontrar cursos, certificaciones o mentorías basadas en tus intereses y habilidades. Por ejemplo, plataformas como IBM SkillsBuild, recomiendan, localizan y hacen seguimiento del progreso individual de cada estudiante.

 

Involúcrate en labores sociales

 

Como dicen por ahí: "hay más placer en dar que en recibir". A través de la tecnología podemos donar tiempo, talento, recursos o ayudar a otros a hacerlo pues los desafíos que afrontamos como sociedad requieren de la colaboración de equipos diversos para crear soluciones más efectivas. Ese es el caso del equipo ganador de Call for Code en Latinoamérica con la App Central Food, un punto central virtual para conectar comercios con ONGs de manera que publiquen sus excedentes con o sin costo, como forma de donación. 

 

Vive nuevas experiencias de forma virtual o presencial

¿Alguna vez imaginaste experimentar el arte desde la comodidad de tu casa? Museos virtuales en la nube híbrida como UXArt pueden llevarte a explorar las obras de arte de 16 reconocidos artistas, poesía e incluso, un eclipse solar. Si estás buscando salir de casa, las experiencias de arte e intervención urbana con tecnología geolocalizada de esta startup son una excelente alternativa. Incluso, UXArt Lab incluye portales interactivos de realidad aumentada con un mix de artistas cinéticos.

 

Y como estas, podríamos seguir con más metas y objetivos para el nuevo año. Sin embargo, lo más importante que debemos saber hoy es que no estamos solos para hacer estas cosas, contamos con el potencial de la tecnología para lograr aquello que nos proponemos. Y tú, ¿qué esperas lograr en 2022?

 

LISTOS LOS BUZONES PARA RECIBIR LAS CARTAS PARA LOS REYES MAGOS EN 337 OFICINAS POSTALES DE TODO EL PAÍS

 
  • Podrán depositar las cartas para los Reyes Magos en 337 oficinas postales de todo el país

  • En la Ciudad de México se podrán entregar en el Palacio Postal

  • El taller navideño permanecerá abierto hasta el cinco de enero en un horario de 10 de la mañana a seis de la tarde


Las cartas depositadas en cualquiera de los 337 buzones que instaló el Servicio Postal Mexicano en todo el país serán entregadas a Melchor, Gaspar y Baltazar hasta la Estrella de Belén, lugar de donde provienen los tres Reyes Magos.

Las pequeñas y pequeños podrán dejar sus cartas con sus peticiones y deseos hasta el 5 de enero en el horario habitual que operan las oficinas postales de todo el país.

Además, podrán adquirir el kit navideño que contiene un timbre postal conmemorativo a la Navidad y una carta-sobre con un valor de 17 pesos con 50 centavos para que todas las niñas y niños puedan hacer su lista de regalos y enviarlas a los Santo Reyes.

Los infantes que visiten el Palacio de los Deseos además de depositar su carta en los buzones navideños tienen la oportunidad de participar en un taller impartido por el personal de Correos de México donde aprenderán a escribir y enviar correctamente una carta.

Para ingresar al taller navideño en el Palacio de los Deseos, las chicas y chicos deberán llegar ya con su hoja sobre u hoja y estampilla, misma que podrán adquirir en la Quinta Casa de Correos.

Por cuestiones sanitarias las personas que accedan al Palacio Postal deberán portar su cubrebocas en todo momento. Además, cada niño sólo podrá ingresar acompañado de un adulto.

El Palacio de los Deseos se encuentra en Tacuba No. 1, Centro Histórico, Col. Cuauhtémoc, Ciudad de México.

El taller navideño permanecerá abierto hasta el cinco de enero en un horario de 10 de la mañana a seis de la tarde y para que ningún pequeño se quede sin enviar sus cartas a los Reyes Magos, se habilitó un buzón abierto las 24 horas en un costado del Palacio Postal sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas.

Finalmente, y para celebrar estas importantes fechas, el Servicio Postal Mexicano emitió dos tarjetas postales conmemorativas de colección con las imágenes de Santa Claus y de los Reyes Magos con un costo de 12 pesos cada una.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE SUSTRAER HERRAMIENTA DE UN TALLER MECÁNICO, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

·         El detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por diversos delitos y una presentación ante el Juez

Cívico

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Cuidad de México detuvieron a una persona por su probable responsabilidad en el robo a un taller, en calles de la colonia Libertad.

La detención se llevó a cabo cuando los oficiales de la SSC realizaban sus recorridos de prevención y fueron alertados vía telefónica de un sujeto que ingresó a un negocio, ubicado en calle Salomón y calle Norte 79B, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

Por lo que de inmediato se trasladaron al lugar referido, donde observaron la puerta del negocio abierta y a un hombre que salía con una bolsa de plástico color rosa con blanco, por lo que de inmediato le marcaron el alto.

De acuerdo a los procedimientos policiales, les realizaron una inspección preventiva en la que encontraron al interior de la bolsa diferentes tipos de herramienta, misma que fue reconocida plenamente por el afectado.

Por tal motivo, el hombre de 37 años de edad, fue detenido y enterado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de determinar su situación legal.

Cabe hacer mención que tras el cruce de información se supo que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el 2003 por robo calificado, 2013 por delitos contra la salud en su modalidad de comercio y en el 2014 por robo agravado calificado en pandilla, así como una presentación ante el Juez Cívico por ingerir bebidas alcohólicas, en el año 2021.