Las
carreras relacionadas con las disciplinas STEM (ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas traducidas al español) están
experimentando un crecimiento exponencial en el mundo, las cuales
presentan oportunidades únicas para los profesionistas debido a sus
mayores sueldos.
De
acuerdo con proyecciones de la Oficina de Estadísticas Laborales de
los Estados Unidos (BLS), entre 2019 y 2029
las ocupaciones en estas áreas crecerán un 8%,
lo que representa más del doble estimado para todas las demás
áreas. No obstante, las empresas afrontan una escasez de este campo
de profesionistas para cubrir sus necesidades, lo que abre una
oportunidad para aquellos que deseen optar por ingresar a un mercado
laboral sumamente atractivo.
Marcus
DeWitt, fundador y co-Director de Blue
Ivy Coaching,
organización educativa enfocada en lograr pase directo de mexicanos
a universidades dentro del top 200 de los Estados Unidos, comenta que
actualmente el 70% de las solicitudes de sus alumnos son para
estudiar carreras STEM, entre las que destacan Ingeniería de
Negocios, Tecnologías de Información, Ciencia de Datos,
Neurociencias y Bioingeniería.
“La
búsqueda de nuevas oportunidades de educación en el extranjero ha
sido tan grande, que este año nuestra currícula aumentó un 100% en
comparación con el año pasado”,
expone.
University
of South Carolina (U of SC)
La
BLS señala que entre 2020 y 2030, el empleo de ingenieros biomédicos
crecerá un 6%, tan rápido como el promedio de todas las
ocupaciones.
La
University of South Carolina (U of SC) se distingue por ofrecer una
amplia variedad de carreras innovadoras, entre las que destaca
Ingeniería Biomédica. A través del programa, los estudiantes
trabajarán en problemas definidos por médicos o industrias del
ramo, además de desarrollar habilidades para la investigación.
Portales
especializados ubican a la Ingeniería Biomédica como la segunda
mejor carrera en el campo de las ingenierías, con un salario
promedio anual de 92 mil dólares, aunque el
mejor cuartil
pagado alcanza casi los 120 mil dólares.
Otras
carreras tecnológicas ofrecidas por la
U of SC
son Ingeniería Nuclear, Ingeniería Aeroespacial, Ciber
Inteligencia, Tecnología Cardiovascular, entre otras.
American
University, Washington D.C.
En
promedio, un egresado de Matemáticas Aplicadas obtiene un salario
anual de 88 mil dólares de acuerdo con información de la BLS. Su
campo laboral es sumamente amplio, habiendo oportunidades en la
industria de servicios financieros, investigación farmacéutica,
electrónica, entre otras.
Al
respecto, la American
University, Washington D.C.
(AU), universidad que destaca por registrar una tasa del cien por
ciento en colocación laboral, ofrece la carrera en Matemáticas
Aplicadas.
Los
egresados de esta carrera por la AU han hallado trabajos en firmas de
tecnologías de la información como Booz Allen Hamilton, think
thanks
como Pew Research Center y organizaciones como el Institute of
Defense Analysis.
American
University, Washington D.C. también cuenta con carreras en Ciencias
Computacionales y Ciencias de Datos, entre otras.
Austin
College
Según
el mismo BLS, el empleo en el campo de las Ciencias de la Computación
(Computer Science) crecerá 22% en la próxima década, mucho más
rápido que el promedio de todas las ocupaciones.
Ubicado
en Texas, uno de los máximos hubs
de innovación en el mundo, la universidad Austin College ofrece la
carrera de Computer Science, preparando a los estudiantes en
matemáticas, diseño, lógica, ingeniería, comunicación y
programación para encaminarlos a adaptarse plenamente a las nuevas
ideas y tecnologías que surgirán en el futuro.
De
acuerdo con información oficial de los EE.UU., el salario medio
anual de un profesionista en Computer Science se ubica en 126 mil
dólares, equivalente a más de 2.5 millones de pesos.
Austin
College
también ofrece estudios en Data Science and Analytics; Global
Science, Technology & Society; Neuroscience; entre otros.
University
of Utah
El
portal de búsqueda de trabajo Glassdoor ubica al Científico de
Datos como uno de los mejores empleos en Estados Unidos, el sueldo
medio al año de supera los 110 mil dólares.
Si quieres
desarrollarte en este campo profesional, la University
of Utah
es una opción atractiva, debido a que gran número de sus egresados
logran colocarse en las empresas tecnológicas más importantes del
mundo. “Los
graduados de este programa cubrirán una creciente demanda de
científicos de datos y trabajarán en una variedad de industrias,
entre ellas la médica, finanzas e internet”,
describe la institución.
Otras
de las
carreras tecnológicas
ofrecidas por la Universidad de Utah son Realidad Virtual, Ingeniería
Biomédica, Ingeniería Computacional y Videojuegos.
Florida
International University (FIU)
La
sostenibilidad de nuestro planeta es un objetivo prioritario en todas
las agendas gubernamentales del mundo, lo que abre una ventana de
oportunidades profesionales importantes.
En
este sentido, Florida
International University
(FIU) es una de las mejores opciones para estudiar la carrera de
Ingeniería en Medio Ambiente al ofrecer un programa rico
multidisciplinariamente, que engloba campos como la ingeniería
civil, biología, geología, química, ecología, ciencias
atmosféricas, planificación urbana, ingeniería de recursos
hídricos, gestión de residuos, prevención de contaminación, entre
otros.
La
Ingeniería en Medio Ambiente se encuentra como
la tercera ingeniería mejor pagada,
según el portal Money US News, con un sueldo anual que alcanza casi
los 89 mil dólares.
Estudiar
carreras STEM en Estados Unidos puede convertirse en una realidad a
través de las alianzas que Blue Ivy Coaching tiene con estas
universidades, en las que puedes aplicar para nuevo ingreso o
transferencia desde instituciones educativas mexicanas para iniciar
el curso en 2022.
El
90% de los alumnos que llegan a Blue Ivy ingresan a una de las tres
primeras opciones de su elección.
----
Acerca
de Blue Ivy:
Blue
Ivy Coaching es una una organización de coaching educativo con sede
en Ciudad de México, fundada por Marcus DeWitt en 2016 y co-dirigida
desde 2019 por Alejandro García, enfocada en ayudar a alumnos que
deseen estudiar la preparatoria, universidad y postgrado en el
extranjero, en instituciones de Estados Unidos, Canadá y Europa,
principalmente.
Los
coaches de Blue Ivy son profesionales graduados de universidades
estadounidenses con renombre como Yale, Columbia y Harvard University
(Ivy League). La organización ha asesorado a más de 500 estudiantes
mexicanos y de otros países como Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia,
Perú, Nicaragua, Argentina y Panamá.
Web:
https://www.blueivymexico.com/