• Representan a la entidad en el África Science Buskers Festival
2021 estudiantes del Conalep Coacalco, con el proyecto MuciPlast.
• Cuenta Conalep Estado de México con 39 planteles distribuidos en toda la entidad.
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021.
Después de participar y recibir su acreditación durante la ExpoCiencias
Nacional 2020, las alumnas del Conalep Plantel Coacalco, Ximena Flores
Juárez y Melissa García Mena, representaron al país durante el África
Science Buskers Festival 2021, donde se hicieron acreedoras a la medalla
de oro en la categoría de Innovación e Investigación con su proyecto
“MuciPlast”.
Ximena y Melissa son parte de los más de 36 mil alumnos que integran la
comunidad estudiantil del Conalep Estado de México, institución que
abrió sus puertas en diciembre de 1978 con el Plantel Ciudad Azteca y
actualmente cuenta con 39 escuelas distribuidas en toda la entidad para
ofrecer una educación de calidad a los mexiquenses.
Dicho certamen es un escaparate internacional dedicado a promover la
innovación y los logros científicos entre los jóvenes estudiantes,
promoviendo la comunicación y la apreciación de la ciencia y la
tecnología.
Para la edición 2021 del concurso se realizaron diferentes eliminatorias
en ferias internacionales, quedando 200 finalistas con estudiantes
provenientes de países como Turquía, Indonesia, Brasil, Nigeria, España,
Estados Unidos, Nepal y México.
Las estudiantes mexiquenses transformaron una tarea escolar en un
verdadero aporte a la comunidad, lo que las llevó a la elaboración del
MuciPlast, que se basa en el uso del mucílago, sustancia orgánica de
textura semejante a la goma, que contienen algunos vegetales, de
diferentes especies, para la elaboración de bioplástico, recubrimiento y
pegamento natural, y que tiene como propósito reducir la contaminación
por el uso excesivo de productos no biodegradables.
Con la asesoría de la tutora Esperanza Boucham Vargas, las estudiantes
mexiquenses desarrollaron su investigación basándose en la propiedad del
mucílago para formar disoluciones viscosas que pueden ser utilizadas
como películas y pegamentos naturales libres de metales pesados y
químicos provenientes del petróleo.
Aprovechando el impulso que estas instituciones le dan a los proyectos
de innovación e investigación, Ximena y Melisa, realizaron una
experimentación minuciosa acerca del poder adhesivo del MuciPlast y en
el caso del pegamento lo probaron en materiales como papel, cartón,
cartulina, fotos, tejido, tela y madera; al bioplástico se le realizaron
pruebas de solubilidad y biodegradación; y el recubrimiento se puso a
prueba con alimentos naturales como la guayaba y la fresa.
“Esto es un ejemplo de que a pesar de que somos jóvenes y pudiera
pensarse que somos inexpertas, realmente si nos ayudan vamos a tener las
herramientas necesarias para hacer grandes cosas”, refirió Jimena al
señalar lo que ha significado para ella desarrollar este proyecto.
Con este trabajo, las alumnas de Coacalco han representado a su
institución a nivel estatal en la Feria de Ciencias e ingenierías del
Estado de México (FECIEM) 2019, en donde obtuvieron el segundo lugar en
el área ambiental, en Expotalento 2019 donde se hicieron acreedoras al
tercer lugar en sustentabilidad, en ExpoCiencias Estado de México 2020
obtuvieron una certificación para participar a nivel nacional.
Asimismo, obtuvieron una mención honorífica como proyecto destacado
durante Expotalento 2020, se llevaron la medalla de plata en el Centro
de Innovación Tecnológica (CINTEC), y ganaron el Premio Estatal de la
Juventud 2020, en la modalidad Protección del Ambiente.
Además, a nivel internacional, durante el año pasado viajaron a
Trujillo, Perú, para participar en Eureka Feria de Ciencia del Perú,
como proyecto de exhibición internacional.
“Que no vean el estudio como una obligación, porque siempre te va a
dejar buenos resultados, ya sea para que entres a una universidad, para
llegar a un buen campo laboral y pues de que no lo vean como una
obligación, sino como una oportunidad para emprender cosas diferentes”,
refirió Melissa al expresar las puertas que se le han abierto al
desarrollar esta investigación.
Por su parte, Esperanza Boucham Vargas, encargada del Centro Emprendedor
del Plantel Coacalco de Conalep, enfatizó que la labor docente debe
siempre guiarse por la confianza hacia sus alumnos y el compromiso por
potencializar todas las habilidades que tienen y que, a veces, ni ellos
mismos conocen.
“Alguna vez un estudiante me dijo ‘maestra lo que más le agradezco es
que usted creyó más en mí de lo que yo mismo creía’, y yo creo que ésa
es la parte más importante, hacerles saber a los estudiantes que tienen
el potencial y que lo que ellos quieren lo pueden lograr”, resaltó
Esperanza Boucham al referirse a la enseñanza que le ha dejado este
proyecto como docente.