sábado, 4 de septiembre de 2021

INAFED reconoce a Chimalhuacán por políticas públicas

 


 

  • La dependencia federal califica al Ayuntamiento como el tercer municipio mejor evaluado a nivel estatal en el ejercicio 2020

 

El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), reconoció al gobierno de Chimalhuacán por su participación en el programa Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) 2019 y 2020, diseñado por la Secretaría de Gobernación para evaluar las políticas públicas de los Ayuntamientos.

 

El secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, preciso que el gobierno local participa en dicho programa con el objetivo de contribuir al desarrollo de la localidad. Mediante una evaluación el municipio ocupó el cuarto lugar a nivel estatal en el año 2019 y tercer lugar en el ejercicio 2020.

 

“Pese a los recortes presupuestales, atendimos las necesidades de la ciudadanía y fortalecimos las acciones gubernamentales encaminadas a elevar la calidad de los servicios públicos y las condiciones de vida de la población”, detalló Torres Bautista.

 

Cabe destacar que la evaluación de este programa se compone de ocho módulos: Organización, Hacienda, Gestión del territorio, Servicios públicos, Medio ambiente, Desarrollo social, Desarrollo económico y Gobierno abierto, con la que se aplica un sistema de indicadores para conocer las condiciones de su gestión y evalúa los resultados obtenidos en el desempeño.

 

Este reconocimiento fue entregado a las autoridades locales en sesión ordinaria de cabildo por representantes del gobierno mexiquense.

 

“Es justo el reconocimiento al trabajo en equipo, porque quienes hemos tenido la oportunidad de recorrer Chimalhuacán, percibimos que ahora cuenta con una mejor infraestructura educativa, deportiva, cultural y de desarrollo urbano de sus habitantes”, concluyeron autoridades estatales.


INVITA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO A VISITAR LA VARIEDAD DE EXPOSICIONES EN SU RED DE MUSEOS

 


 
  • Cuentan museos con medidas sanitarias adecuadas para una estancia agradable y que los visitantes puedan disfrutar del arte.
  • Ofrecen exposiciones para todo público, quien puede consultarlas en Facebook y Twitter @CulturaEdomex.
 
Toluca, Estado de México, 3 de septiembre de 2021. La red de museos de la Secretaría de Cultura y Turismo ofrece un abanico de exposiciones para el público de todas las edades y para todos los gustos, por ello, invita a descubrirlas en sus espacios que cuentan con todas las medidas sanitarias y permiten una estancia agradable y segura para sus visitantes.
 
Una de las recomendaciones para disfrutar en familia este fin de semana, se encuentra en el Corredor de la Plástica Mexiquense, conformado por tres museos, el primero de ellos, el Museo del Paisaje “José María Velasco”, que exhibe hasta el mes de octubre la muestra “Rafael Huerta y sus contemporáneos”, a través de la cual se pueden admirar los paisajes del maestro y de distintos artistas.
 
El segundo es el Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez”, que deleita la vista con inigualables obras de la figura humana, donde destacan la obra de la mexiquense Matilde Zúñiga, así como la de Leonardo Sánchez y Daniel Alva, sus discípulos más reconocidos.
 
El tercero es el Museo-Taller “Luis Nishizawa”, que exhibe una variedad de obras que exponen la trayectoria del artista entre las que destacan paisajes de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, retratos de la familia del artista, bodegones, naturaleza muerta y la serie de tintas “Las Vacas Flacas y los Sueños Rotos”.
 
Imperdible es el Museo de la Acuarela, que muestra la exposición “Clave alta, clave baja”, de Hugo Armando Hernández y está conformada por 30 obras entre ellas figuras humanas y paisajes.
 
Muy cerca de éste, se encuentra el Museo de la Estampa, que recibe a los visitantes con la exposición “De la Academia a Posada”, la cual consta de 62 piezas que muestra los antecedentes de la Estampa Popular en la Academia de San Carlos y el surgimiento de la tradición gráfica mexicana.
 
Recién inaugurada, la exposición “Valoremos 2021” está en el Museo Hacienda La Pila, donde se aprecia el trabajo de las y los artesanos del Estado de México, que contagia de orgullo e identidad a quien la visita.
 
El Museo de Arte Moderno presenta “Diáspora y Exilio”, muestra conformada por más de 50 piezas que reflejan el sentir de las y los artistas que encontraron en México un nuevo hogar.
 
Asimismo, se puede conocer a “Pacha”, el mamut que se encuentra en el Museo de Antropología e Historia, aquí los visitantes podrán tomarse una foto con esta osamenta de 10 mil 500 años de existencia.
 
Además, este espacio presenta piezas arqueológicas que han sido testigo de la historia del Estado de México, así como elementos y objetos de grandes personajes que han formado parte de importantes sucesos en México.
 
El Museo Virreinal de Zinacantepec presentará hasta el 30 de septiembre “Arte Devoto: Obras del siglo XVI a lo contemporáneo”. Mientras que, en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza” exhibe “Soy el aire, soy el sol”, del artista contemporáneo Aldo Chaparro.
 
Para mayor información acerca de horarios, ubicación y exposiciones, las y los interesados pueden consultar el sitio web de la Secretaría de Cultura y Turismo cultura.edomex.gob.mx, además de sus redes sociales Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.

COLABORA CAEM CON CONAGUA Y MUNICIPIOS EN ESTRATEGIA PREVENTIVA ANTE NIVELES DEL RÍO LERMA

 

 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM), colabora con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los municipios aledaños al Río Lerma, en la elaboración de estrategias preventivas inmediatas ante el incremento de los niveles del cauce federal, luego de las recientes lluvias que se han registrado en Valle de Toluca.
 
En esta primera etapa de monitoreo y evaluación de la información disponible, participaron 10 especialistas de la CAEM, quienes apoyan con personal del Grupo Tláloc, así como maquinaria especializada.
 
Además, la CAEM, en colaboración con la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, así como con autoridades de los tres órdenes de gobierno, ya se alista para, en caso de ser necesario, auxiliar a la población de las comunidades ubicadas cerca de los márgenes del río, con el propósito de salvaguardar su integridad, la de sus familias y su patrimonio.

INFORMAN QUE CASO SOSPECHOSO POR COVID-19 EN ESCUELA SECUNDARIA ES UN ADMINISTRATIVO DEL PLANTEL, QUIEN NO HA TENIDO CONTACTO CON ALUMNOS

 

 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Con relación al oficio signado por la Directora Escolar de la Secundaria Oficial No. 0007 “Estado de México”, en el que se comunica el cierre de la escuela por un posible caso de COVID-19 dentro de la institución, las Secretarías de Educación y Salud informan que:
 
El caso sospechoso en dicho plantel es personal administrativo, quien no ha tenido contacto directo con los menores.
 
La determinación de cerrar este centro escolar se realizó a fin de no arriesgar la integridad física de la comunidad escolar.
 
De acuerdo con el Plan Integral de Regreso a Clases Presenciales, implementado en conjunto por las Secretarías de Educación y de Salud estatales para prevenir y actuar ante un caso sospechoso, la jurisdicción sanitaria correspondiente entablará comunicación con personal docente, administrativo o con los padres o tutores del menor, para ofrecer la realización de una prueba para contagio por COVID-19 y se enviará a la persona por un periodo de 14 días a resguardo domiciliario, en espera del resultado de la prueba.
 
Asimismo, dieron a conocer que, a partir del regreso a las aulas, con la implementación de la estructura institucional de la red negativa de vigilancia epidemiológica, se han detectado de manera oportuna y puntual un total de 99 casos entre profesores, administrativos y alumnos en escuelas mexiquenses, siendo la mayoría con sintomatología leve, los cuales corresponden a transmisión comunitaria, toda vez que los días transcurridos del regreso a clases no corresponden al periodo de incubación COVID-19, es decir que, los contagios no se dieron en la escuela.
 
La autoridad estatal reitera el llamado a los alumnos, padres de familia y docentes para que sigan atendiendo las recomendaciones del personal de Salud, con la constante vigilancia de signos y síntomas de COVID-19.

ATIENDE CAEM CONTINGENCIAS POR LLUVIA EN EL VALLE DE MÉXICO

 

 
• Continúa Grupo Tláloc realizando maniobras en el drenaje para agilizar el desalojo de agua en calles del municipio de Chalco.
• Apoya también con maquinaria especializada en la comunidad Coyotillos, del municipio de Apaxco.
• Liberan vialidades de encharcamientos en Ecatepec y San Mateo Atenco.
 
Chalco, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) movilizó a 63 elementos del Grupo Tláloc para llevar a cabo labores de desalojo de agua pluvial durante la tarde noche de ayer miércoles y en el transcurso de este día, en los municipios Chalco, Apaxco y Ecatepec, además de San Mateo Atenco en el Valle de Toluca.
 
En Chalco, el Grupo Tláloc trabaja para abatir los niveles de agua en las colonias La Bomba y Jardines de Chalco, con tres equipos de presión succión, un equipo especializado y tres camionetas tipo pick up.
 
En esta demarcación, la CAEM ha instalado de manera permanente, en la actual temporada de lluvia, un equipo especializado que coadyuva y fortalece las labores de bombeo de la infraestructura hidráulica municipal, en la colonia Culturas de México, además mantiene una coordinación permanente con el organismo operador para, en caso de ser necesario, reforzar con equipos hidroneumáticos.
 
En la comunidad Coyotillos, del municipio de Apaxco, la Comisión desplegó cinco equipos de bombeo y cuatro de achique, un hidroneumático, una retroexcavadora, dos camionetas pick up y una de tres y media toneladas, para abatir el agua y lodo que ingresaron al interior de 10 viviendas.
 
Mientras que en la colonia Jardines de Morelos, en Ecatepec, el Grupo Tláloc utilizó equipo de bombeo para facilitar el desagüe en las calles Vicente Guerrero, Moctezuma, Ombúes y Pajaritos.
 
En San Mateo Atenco, la Comisión mantuvo en operación los cárcamos de bombeo para agilizar el tránsito vial de la Avenida Juárez, en el tramo que va de las avenidas Lerma a Las Torres, quedando abatidos los niveles de agua.
 
La CAEM mantiene el monitoreo permanente de los cuerpos de agua en el estado, como es el caso del Río Lerma, el cual ha incrementado su nivel con las recientes precipitaciones en el Valle de Toluca, por lo que se realizan acciones de desazolve.
 
El Organismo recuerda a los mexiquenses que el Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) se mantiene operando las 24 horas del día durante todo el año, en los números 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 en el Valle de Toluca, para recibir sus reportes.

APLICA EDOMÉX ESTRATEGIA PARA COMPLETAR PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL EN NIÑOS

 

 
• Suman esfuerzos para proteger a uno de los grupos más vulnerables, los menores de seis años.
• Señala Secretaría de Salud que el siguiente paso es la protección contra Virus del Papiloma Humano e Influenza.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. La pandemia por COVID-19 ha planteado múltiples retos al sector salud del Estado de México y la principal meta es adaptar las campañas de vacunación universal para la protección de los grupos más vulnerables, a través de la conformación de alianzas con los diversos sectores de la sociedad.
 
El Secretario de Salud del Estado de México, Francisco Fernández Clamont, señaló lo anterior al participar en el Foro Virtual: La vacunación en todas las etapas de la vida, con el tema “El papel de los gobiernos estatales para recuperar las coberturas de vacunación pérdidas, en un contexto de pandemia”, convocado por la Academia Nacional de Medicina de México.
 
Durante su intervención, detalló que a consecuencia de la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2 y el temor al contagio, en 2020 disminuyó la asistencia de la población a las unidades médicas del primer nivel de atención, lo que afectó la cobertura de aplicación de biológicos del Esquema Universal, como sucedió en todo el mundo.
 
Por ello, indicó que, en mayo pasado, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), en coordinación con distintas instituciones del sector, llevaron a cabo la Semana Estatal de Reforzamiento de Vacunación, a fin de proteger a los menores de seis años y con el apoyo de las 19 Jurisdicciones Sanitarias y los 125 ayuntamientos, además se contó con la participación responsable de los padres de familia, por lo que se logró superar la meta al aplicar 467 mil 457 dosis de nueve diferentes vacunas.
 
Informó que el siguiente paso, en lo que resta del presente año, es llevar a cabo la inmunización contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), la campaña de protección a animales de compañía contra la Rabia y la campaña anual de protección contra Influenza.
 
Recalcó que lo fundamental es que se cuenta con la infraestructura y trabajadores de la salud comprometidos, pues más allá de la emergencia sanitaria, dijo, no se debe bajar la guardia para salvaguardar la salud de los grupos más vulnerables.
 
En el foro, también participaron especialistas en la materia, quienes coincidieron en que la historia ha demostrado la efectividad de las vacunas, al reducir hasta en 90 por ciento el riesgo de muerte por diversos padecimientos.
 
Señalaron que son inversión en salud y reducen la inequidad social, además de que el reto actual es avanzar en protección contra el COVID-19, pues si bien el desarrollo de las vacunas para prevenir este nuevo padecimiento se hizo en tiempo récord, la cobertura aún representa un reto en todo el mundo.
 
En contraparte, han contribuido a disminuir la letalidad, la mortalidad, estancia hospitalaria y se ha comprobado que, en el tercer repunte de la pandemia en México, del total de las personas que han sido atendidas en los nosocomios, tres cuartas partes corresponden a quienes no habían recibido alguno de los biológicos, por lo que coincidieron en hacer un llamado a la población a protegerse.
 
En dicho foro participaron Fortino Solórzano Santos y Rodolfo Jiménez Juárez, investigadores del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, especialista en Geriatría, Graciela Teruel Belismelis, Directora del Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social, así como José Halabe Cherem, Presidente de la Academia Nacional de Medicina de México, quien fungió como moderador.
 

Secretaría de Salud del Estado de México: total disposición al diálogo abierto, por lo que acordó el seguimiento a las mesas de diálogo a fin de disipar sus inquietudes

 Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que con el objetivo de atender la solicitud de los integrantes del Sindicato de Trabajadores del Sistema Nacional de Salud (STSNS), sección 35 Valle de Toluca y sección 37 Nezahualcóyotl, en la que piden sean reconocidos, reitera su total disposición al diálogo abierto, por lo que acordó el seguimiento a las mesas de diálogo a fin de disipar sus inquietudes.
 
El pasado 1 de septiembre se manifestaron frente a Casa de Gobierno del Estado de México trabajadores administrativos y ex trabajadores del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), donde expresaron la necesidad de ser reconocidos y una comitiva fue atendida por la Subsecretaría General de Gobierno y representantes del Instituto de Salud.
 
La dependencia estatal aclara que es respetuosa de los derechos contenidos en las Condiciones Generales de Trabajo que la Secretaría de Salud tiene suscritas con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), con el que se tiene formalmente la relación laboral.
 
No obstante, se privilegiará el diálogo con los trabajadores y se dará seguimiento a las mesas de trabajo.

IMPULSA GEM ACCIONES PARA INCREMENTAR LA VENTA DE PRODUCTOS MEXIQUENSES MEDIANTE PLATAFORMAS DIGITALES

 

 
• Concluye programa Red de Proveedores de Servicios Digitales Estado de México.
• Busca Sedeco ofrecer herramientas y programas orientados a elevar la profesionalización y el fortalecimiento de las Mipymes mexiquenses.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. El Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), impulsa diversas acciones para que un mayor número de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) mexiquenses, cuenten con capacidad para incorporarse de manera exitosa, al comercio electrónico y de esta manera incrementen sus ventas.
 
Durante la clausura del programa Red de Proveedores de Servicios Digitales Estado de México, a través del cual se llevaron a cabo las Jornadas de Digitalización que la Sedeco impulsó a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), y en colaboración con México Media Lab e Innovatorio, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García, destacó el compromiso del Gobierno estatal para poner al alcance de todos los sectores de la economía, herramientas y programas orientados a acompañar su profesionalización, fortalecimiento y crecimiento.
 
Afirmó que la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo ha sido clara, “poner al alcance de las y los mexiquenses las herramientas necesarias para que sus pequeños negocios se incorporen al comercio electrónico, el cual los pone en mejores condiciones para competir, incluso a nivel internacional”.
 
Acompañado por Rossana Fuentes, Fundadora de México Media Lab, Anahy Ramírez Vilchis, Directora General del IME, y Marcela Iracheta Velasco, Directora de Desarrollo Tecnológico y Vinculación del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), el Secretario Peralta García explicó que, desde hace un año, el Gobierno del Estado de México ha impulsado una serie de acciones para apoyar la incorporación de las Mipymes en la estrategia digital, “Yo Consumo Local”, con la cual, más de mil vendedores tienen presencia en línea y acumulan un total de ventas por más de 15 millones de pesos.
 
Asimismo, refirió que en las cinco semanas que duraron las Jornadas de Digitalización, se contó con el apoyo de más de 100 aliados estratégicos, quienes compartieron experiencias y conocimiento para fortalecer a las y los empresarios mexiquenses.
 
Durante el evento, Carmen Sánchez, beneficiaria de este programa, aseguró que, gracias al apoyo del Gobernador Alfredo Del Mazo, luego de estar semanas sin ventas a causa de la pandemia, tomó estas capacitaciones que le abrieron las puertas para concretar un primer embarque de venta de muñecos de peluche producidos en Xonacatlán, mismos que serán entregados en Guatemala.
 
Por medio de las Jornadas de Digitalización, la Sedeco, a través del IME, trabajó de manera permanente con distintos aliados, para expandir y fortalecer el ecosistema emprendedor digital con la capacitación, profesionalización y el uso de plataformas digitales para mejorar la gestión y atención a clientes, elevar su presencia en línea y acrecentar sus ventas.

REALIZAN CIEPS Y UAM DIPLOMADO EN DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS


 
• Imparten conferencia referente al análisis de políticas sociales.
• Participan servidores públicos estatales relacionados con el diseño, monitoreo y seguimiento de programas.
• Se enfocan en los resultados, evaluaciones, auditorías y ejercicios de rendición de cuentas.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma (UAM-L), continúan con el desarrollo del Diplomado, a distancia, “Planeación de políticas públicas con enfoque de derechos. De los problemas públicos a la efectividad de la acción gubernamental”.
 
Como parte de las actividades académicas del curso, al que asisten servidores públicos estatales relacionados con el diseño, monitoreo y seguimiento de los programas sociales de la entidad, se efectuó en modalidad virtual la conferencia “¿Eficiencia o equidad? Dilema para la gestión de las políticas públicas”, impartida por André Noël Roth, profesor de la Universidad de Colombia, sede en Bogotá, e investigador especializado en el análisis de las políticas públicas.
 
En ese contexto, el CIEPS destacó que para la presente administración estatal es de suma relevancia contar con mecanismos de evaluación que orienten el rumbo de la política social.
 
El organismo indicó que para que el Ejecutivo y las Secretarías que operan programas de desarrollo social en la entidad, es trascendental realizar este tipo de ejercicios, pues dan la pauta a la generación de una gestión pública sólida y efectiva, con evidencias en el fortalecimiento del bienestar integral, a partir de un mayor acceso a derechos sociales y humanos para los integrantes de las familias mexiquenses.
 
El conferencista abordó el tema de las políticas públicas, como parte de un proceso metódico de investigación social aplicada que, por un lado, permite identificar el papel que juegan los agentes institucionales en el proceso de toma de decisiones, y por el otro saber cómo y a partir de qué mecanismos de acción funciona el Estado para cumplir con su razón de ser.
 
Asimismo, destacó que el rol del Estado, dentro del enfoque de la nueva gestión pública, debe centrarse en los resultados, guiados por evaluaciones, auditorías y ejercicios de rendición de cuentas, y ya no en procesos.
 
Finalmente, invitó a los participantes a reflexionar sobre la formulación de las nuevas políticas públicas, las cuales deben partir de la demanda de necesidades colectivas y no de una oferta estatal de atención.
 
Por esta razón, la gestión pública precisa de mecanismos que anticipen las estrategias y las lógicas para responder a la demanda repentina y casi inmediata de soluciones a problemas públicos.

PROMUEVE GEM MASCULINIDADES ALTERNATIVAS Y LIBRES DE VIOLENCIA

 

 
• Indican que es necesario implementar políticas de igualdad y perspectiva de género para contribuir al impulso de las nuevas masculinidades.
• Reconocen los servicios del Centro de Desarrollo de Masculinidades Positivas (Cedemas) y la Línea Hombre a Hombre “No estás solo” 800-900-4321, que brinda la Secretaría de la Mujer.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Para promover la reflexión, el diálogo y sumar esfuerzos para incorporar el enfoque de las masculinidades alternativas, como una manera de promover relaciones igualitarias y libres de violencia, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Mujer, realizó la Cuarta Sesión de los Diálogos “Adelina Zendejas Gómez”, foros abiertos a temas de agenda de género: Masculinidades: alternativas disidentes y libres de violencia.
 
En este espacio virtual, Juan Carlos Colín Maya, abogado y especialista en género, violencia y políticas públicas, indicó que las masculinidades alternativas son un conjunto de comportamientos o prácticas que buscan romper con el mandato tradicional, que a lo largo de la historia ha ido enseñando cómo deben actuar los hombres.
 
Subrayó que frases como “los hombres no lloran”, “debes ser un hombre”, contribuyen al ejercicio de la masculinidad tradicional, la cual trae consecuencias negativas en su entorno individual, social y cultural.
 
Enfatizó que es necesario implementar políticas de igualdad y perspectiva de género y no discriminación en diversos ámbitos, como el laboral y familiar.
 
Asimismo, reconoció los servicios del Centro de Desarrollo de Masculinidades Positivas (Cedemas) y la Línea Hombre a Hombre “No estás solo” 800-900-4321, que brinda la Secretaría de la Mujer.
 
"Éstas abonan a visibilizar el problema de la violencia de género, porque no sólo se atiende a la víctima, sino también al agresor para trabajar en pro de erradicar la violencia contra las mujeres", sostuvo.
 
En su participación, Miklo Rivera, activista y locutor, precisó que existen masculinidades negativas o tóxicas que se han adaptado como una resistencia en contra del cambio del feminismo y las nuevas masculinidades, como aquellas en donde los hombres se disfrazan de aliados a la causa feminista, pero que reproducen las mismas violencias y la usan como estrategia para ligar o acosar.
 
Explicó que la violencia que se comete contra las mujeres tiene muchos matices y se deben ubicar las conductas con las que fueron socializados y educados para ir eliminándolas.  
 
"Existen muchos matices como la violencia física, la más evidente, cuya manifestación más extrema es el feminicidio, aunque también está la violencia económica y la laboral; son muchas las formas en las que se pueden someter a las mujeres y hay que darse cuenta en qué momento se repiten esos patrones para comenzar a generar cambios", señaló.
 
En su intervención, Rafael Velázquez, psicólogo y docente, mencionó que el patriarcado está presente en todo, por ello, apuntó que romper este sistema no es una tarea sencilla y requiere de mucha conciencia, juicio crítico, contención, sensibilidad, ahí es donde, dijo, se necesita seguir trabajando.
 
Finalmente, concluyeron en que es necesario diseñar estrategias y políticas públicas donde se consideren a las masculinidades desde los contextos sociales, y desde un enfoque interseccional, educar con perspectiva de género, protagonizar el diálogo por medio de la reflexión diaria y constante.

INVITA GEM A PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA 2021 “GUARDIANES DEL AGUA”

 

 
• Convoca la CAEM a los alumnos de preescolar, primaria, educación especial y secundaria inscritos en escuelas públicas o privadas del Estado de México.
• Establece convocatoria como tiempo límite para recibir los dibujos participantes el 22 de octubre del presente año, hasta las 18:00 horas.
 
Naucalpan, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. El Gobierno del Estado de México invita a los estudiantes de preescolar, primaria, educación especial y secundaria que estén inscritos en escuelas públicas y privadas del Sistema Educativo mexiquense, a participar en el Concurso Estatal de Dibujo y Pintura 2021 “Guardianes del Agua”.
 
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) convoca a los niños y adolescentes a que plasmen en un dibujo al óleo, acuarela, gis, lápiz a color o grafito, de 60 por 40 cm, sus ideas para preservar, ahorrar y hacer buen uso del agua, mismos que deberán entregar hasta las 18 horas del próximo 22 de octubre.
 
Los interesados podrán participar en una de las cinco categorías del concurso, de acuerdo con el grado escolar que cursen y desarrollar el tema que corresponda: preescolar con el tema “El agua y el niño en su hogar".
 
Las dos categorías de primaria, primero a tercer grado y de cuarto a sexto, así como los participantes de educación especial, deberán considerar el tema “El ahorro y el cuidado del agua”; los trabajos de los alumnos de secundaria deberán plasmar el tema “El uso eficiente del agua”.
 
Los tres primeros lugares de la categoría de educación especial recibirán premios de 10 mil, 9 mil y 8 mil pesos, respectivamente, y sus colegios también obtendrán dinero en efectivo.
 
Los ganadores de preescolar, primaria y secundaria, serán premiados con 5 mil, 4 mil y 3 mil pesos respectivamente, además de una bicicleta, un kit de protección y una mochila; sus escuelas recibirán equipo de cómputo y sonido, según corresponda.
 
Los interesados y sus papás o tutores pueden consultar las bases del concurso, así como las sedes de recepción de los trabajos, en el sitio web de la CAEM http://caem.edomex.gob.mx/convocatorias y en las redes sociales @CaemEdomex.

FINALIZA CURSO DE VERANO EN LA CIENCIA DIRIGIDO A NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

 

 
• Atienden, con la acción Verano en la Ciencia, a 11 mil 240 menores, en siete semanas de actividades.
• Despiertan la curiosidad científica y tecnológica de niñas y niños mexiquenses de 37 municipios, a través de talleres virtuales.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Para despertar la curiosidad científica, tecnológica y de innovación en menores de seis a 12 años de edad, así como fomentar vocaciones a través de actividades lúdicas, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), llevó a cabo el “Verano en la Ciencia”, atendiendo a 11 mil 240 niñas y niños mexiquenses.
 
“Este curso de verano, en su modalidad en línea y gratuito, nos permitió llegar a niños de 37 municipios del Estado de México, como Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chiconcuac, Coyotepec, Huehuetoca, Morelos, Nicolás Romero, Temoaya, Tecámac, Tultepec, Valle de Chalco y Zumpango, entre otros.
 
"Con esta acción atendemos la encomienda del Gobernador Alfredo Del Mazo, de impulsar el conocimiento científico y tecnológico desde temprana edad en todas las regiones del Estado de México”, aseguró el Director General del Comecyt, Bernardo Almaraz Calderón.
 
Comentó que el curso de verano comenzó el 12 de julio y finalizó el 27 de agosto del presente año, con siete semanas de actividades, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:45 horas; y cada taller tuvo una duración de 45 minutos.
 
También mencionó que, por semana se atendieron a más de mil 600 niñas y niños, repartidos en seis grupos, pues cada uno de ellos tenía un cupo limitado de 45 niños, sumando 11 mil 240 en siete semanas.
 
Durante las actividades, se abordaron 12 temas: Tornados, Aerodinámica, Hologramas, Difracción de la luz, Anamorfosis e ilusiones ópticas, Lentes 3D 1, Lentes 3D 2, Explosión de colores, Gusano de burbujas, El sentido del gusto, Propulsión por reacción química y Algoritmos divertidos.
 
De igual manera, cada semana se realizó la actividad Jueves salvaje, con el objetivo de crear conciencia en los menores acerca del cuidado de las diferentes especies animales y su importancia en el medio ambiente.
 
Los viernes fueron de Patita de Perro, ya que el taller consistía en realizar una visita virtual a algún museo, parque o lugar público de la entidad, como el Parque Metropolitano Bicentenario, la Cineteca Mexiquense, el Centro Cultural Toluca o el Museo de Antropología e Historia.
 
En las próximas semanas, las niñas y niños que tengan interés en estos temas podrán consultar los videos de los talleres, de forma gratuita, en el sitio webcomecyt.edomex.gob.mx.

PROMUEVE BRIGADA MULTIDISCIPLINARIA DE SEDESEM INICIATIVAS EN ATENCIÓN A PERSONAS ADULTAS MAYORES

 


 
 
• Fomenta la calidad de vida de las personas adultas mayores mediante pláticas y dinámicas.
• Destacan servicios otorgados por profesionistas como atención psicológica y médica, así como asesoría jurídica.
 
Melchor Ocampo, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Con la finalidad de fortalecer las redes de apoyo, estimular la motricidad y disminuir los niveles de ansiedad en las personas adultas mayores de Melchor Ocampo, integrantes de la brigada multidisciplinaria de la Dirección de Bienestar Social para Personas Adultas Mayores de la región Tepotzotlán, impartieron el taller “Creo, aprendo y me divierto”, en el cual llevaron a cabo manualidades y actividades de convivencia para combatir el estrés y la ansiedad, ocasionados por el confinamiento sanitario.
 
La dinámica de esta actividad comenzó con una presentación acerca de los servicios otorgados por cada uno de los profesionistas que integra la brigada como atención psicológica, médica y asesoría jurídica.
 
Como una acción complementaria, se brindó una plática sobre manejo del dolor desde el enfoque psicológico y médico, en la cual aprendieron a identificar sus emociones y cómo éstas influyen en la somatización del dolor, además de identificar los tipos de dolor, así como las indicaciones y contraindicaciones del tratamiento farmacológico para manejarlo.
 
Asimismo, como parte de los servicios gerontológicos, identificaron ejercicios físicos, específicos para tratar el dolor originado por enfermedades o lesiones y como complemento, por parte del equipo de trabajo social, se les proporcionó información sobre asociaciones y páginas relativas a este tema.
 
Al respecto, los adultos mayores refirieron que esta iniciativa les ayuda sustancialmente a generar y fortalecer las redes de apoyo de los beneficiarios, además de obtener referencias científicas y consejos para mejorar la salud mediante el autocuidado.
 
Para los brigadistas, el objetivo principal de sus actividades es fomentar la calidad de vida de las personas adultas mayores por medio de intervenciones que promuevan la inclusión, respeto y aprecio de los adultos mayores para generar cambios a favor de la sociedad mexiquense.

LLEGA SALARIO ROSA A MÁS DE 428 MIL AMAS DE CASA PARA APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR: ALFREDO DEL MAZO

 

 
• Informa mandatario estatal que en esta ocasión se entrega por primera vez a más de 5 mil 400 mujeres de esta zona.
• Señala que el apoyo del Salario rosa ha sido de suma importancia durante la pandemia por COVID-19.
• Recalca Gobernador la importancia de regresar a las clases presenciales para fortalecer el aprendizaje de todos los estudiantes del Edoméx.
 
Cuautitlán, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Al entregar tarjetas del Salario rosa a jefas de familia de los municipios de Coacalco, Tultepec, Tultitlán, Tlalnepantla de Baz y Cuautitlán, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que este programa sigue creciendo y actualmente llega ya a más de 428 mil amas de casa para apoyar a la economía familiar, y en esta entrega reciben por primera vez este programa más de 5 mil 400 mujeres de esta zona.
 
“Estamos seguros que por lo pronto este programa va a seguir creciendo, va a seguir creciendo porque así como el día de hoy tenemos el día de hoy más de 5 mil 400 mujeres de esta región del Estado de México que reciben su programa del Salario rosa, ya en todo el Estado de México hemos llegado a más de 428 mil amas de casa de todo el estado, de los 125 municipios que reciben el programa del Salario rosa”, informó.
 
El mandatario estatal destacó que toda ayuda social es útil y fortalece la economía de las familias y precisó que, en el actual contexto de la pandemia, el Salario rosa es un programa que llega principalmente en apoyo a la economía de las familias mexiquenses, especialmente de quienes han perdido sus empleos, o aquellas que tuvieron que cerrar sus negocios.
 
“Por eso nació este programa del Salario rosa, para reconocer a las amas de casa, para agradecerles, y también para apoyarles en las necesidades que ustedes tengan, cuando hay apoyo de cualquier programa, siempre se agradece, siempre se reconoce el apoyo que pueda llegar a la familia, pero hoy más que nunca con la situación tan complicada que hemos vivido por la pandemia, la pérdida de empleos, el cierre de comercios, las empresas que han tenido que reducir su empresa laboral, todavía más difícil.
 
“Hoy más que nunca un programa como estos, es de mucha utilidad para las familias, por eso nos da muchísimo gusto que a partir de hoy, ustedes se conviertan en beneficiarias del Salario rosa”, agregó.
 
Por otra parte, y derivado del inicio del Ciclo Escolar en la entidad, Alfredo Del Mazo recalcó la importancia de regresar a las aulas para fortalecer el aprendizaje de las y los mexiquenses, y agregó que, en cada escuela del Edoméx se han instalado Comités de Salud para verificar que se cumplan las medidas de sanidad y con ello evitar fuentes de contagio entre los estudiantes.
 
De igual forma, precisó que los Comités de Protección Civil verifican que las instalaciones de cada institución educativa de la entidad se encuentren en buen estado, y reiteró que el regreso a clases es escalonado para cuidar principalmente la salud de jóvenes, niños y de las familias del Estado de México.
 
“Es importante que ya regresemos a clases, por eso, en el Estado de México estamos trabajando de la mano de los padres de familia, maestros, autoridades educativas para el regreso a clases, recuerden que hicimos los Comités de Salud y de Protección Civil en las escuelas; para uno, estar seguros de que están siguiendo todos los protocolos preventivos para seguir cuidando a los jóvenes, a los niños, a las familias.
 
“Y también los de Protección Civil para validar y revisar las instalaciones, que estén adecuadas, llevan un año y medio cerradas, que haya agua, que estén los salones bien, que los baños funcionen, el internet, los que tienen internet, en fin, ayudar a que estén bien las escuelas y que podamos poco a poco ir regresando a clases”, finalizó.
 
Subrayó también que las beneficiarias del Salario rosa pueden realizarse una mastografía gratuita, esto con la finalidad de prevenir el cáncer de mama, enfermedad que si se detecta a tiempo es más fácil curarla; detalló que esta acción tiene como objetivo que las amas de casa de la entidad estén sanas, porque ellas son quienes mantienen unidas a las familias.
 
En su oportunidad el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, destacó que la administración estatal cuenta con más de 52 programas sociales, los cuales tienen un enfoque de derechos humanos; por ello, el Salario rosa es un apoyo que impulsa la economía de todas las mujeres de la entidad.

LOGRA JOSÉ RODOLFO CHESSANI GARCÍA DEBUT DORADO EN LOS JUEGOS PARALÍMPICO DE TOKIO

 

 
• Es el apoyo de su familia la base para alcanzar sus metas.
• Tiene cerca a su madre Guadalupe García Azuela, quien además es su entrenadora.
 
Zinacantepec, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Con apenas 22 años de edad, el atleta del Estado de México, José Rodolfo Chessani García debutó en los Juegos Paralímpicos de Tokio y alcanzó el sueño de todo deportista al ganar la medalla de oro en la prueba de los 400 metros, clasificación T38
 
Con un tiempo de 49:99 mejoró su propia marca y, con este resultado, José Rodolfo hace historia en el paralimpismo en México, ya que por primera vez se obtiene una medalla en paratletismo, dentro de las clasificaciones de Parálisis Cerebral (PC), un hecho sin precedentes para la Federación Mexicana de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral y la propia Asociación de Deportistas con Parálisis Cerebral del Estado de México.
 
Hace dos años, Chessani García participaba en la Paralimpiada Nacional, imponiéndose en cada una de sus pruebas, al tiempo que debutaba en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 y el Campeonato Mundial del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), ya alcanzando sus primeros podios y colocándose entre los mejores de su clasificación en el plano del paratletismo internacional.
 
Previo a la máxima justa deportiva, cuando el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza recibió a los mexiquenses que irían a Tokio, el atleta se comprometió a darlo todo, lo cual quedó en evidencia en las dos pruebas que compitió, ya que, de principio a fin, demostró su calidad accediendo a la final calificando en el primer lugar de su heat clasificatorio.
 
El corredor, quien representa al Estado de México desde 2018, detalló que para él ya era un logró estar clasificado para la magna justa, pero estaba dispuesto a dar su mayor esfuerzo, lo que quedó de manifiesto cuando ganó de forma contundente el lugar más alto del pódium paralímpico y con ello un lugar en la historia deportiva de nuestro país y estado.
 
Para Chessani García, parte fundamental de este logro es su familia, en la que su madre Guadalupe García Azuela tiene un papel fundamental, ya que no sólo lo impulsa cada día, sino que es su entrenadora, volviéndola, por partida doble, el artífice de este logro.
 
La señora Guadalupe ha declarado que siempre se ha esforzado para que sus hijos alcancen sus metas, manteniéndolos cercanos al deporte y, a pesar de que en algún momento José Rodolfo tuvo dudas con respecto a la continuidad en su carrera atlética, han sabido trabajar de manera conjunta para alcanzar la gloria paralímpica.
 
Lejos de que este éxito sea el tope deportivo de José Rodolfo, el sueño del corredor del Estado de México no termina con la medalla de oro paralímpica, ya que ahora espera que su triunfo sirva como un aliciente para que sus coequiperos y hermanos también alcancen sus metas y puedan, primero, llegar juntos a la próxima justa paralímpica y después, hacer historia en París 2024.

SON DIÁLOGO Y CONCILIACIÓN FUNDAMENTALES PARA MANTENER LA PAZ LABORAL EN EDOMÉX

 

 
• Visita Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, la empresa Merik.
• Pone a disposición los servicios que ofrecen a través del ICATI, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México y la Dirección de Empleo y Productividad.
 
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. El diálogo y la conciliación entre autoridades, empleadores y trabajadores, a través de su sindicato, continuará preservando la paz laboral en el Estado de México, afirmó la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, durante su visita a la empresa Merik.
 
En reunión con el propietario de la empresa, Arturo Merikanskas, y el Secretario General del Sindicato Nacional de la Industria de la Manufactura y Ensamble de Maquinaria, Aparatos y Accesorios Eléctricos de la República mexicana, Francisco Barón Hernández, la funcionaria estatal destacó que la entidad es punta de lanza en la implementación de la Reforma Laboral, con la cual se busca una labor tripartita sólida, en beneficio del sector productivo.
 
Acompañada por servidores públicos de la Secretaría del Trabajo, mencionó que se busca impulsar una agenda laboral y ofreció a los directivos y trabajadores de la empresa los servicios que ofrecen a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM) y la Dirección de Empleo y Productividad.
 
Luego de hacer un recorrido por la empresa, indicó que el objetivo de la visita a estos espacios laborales es fortalecer la comunicación y coordinación entre los factores de la producción.
 
Agregó que busca cumplir eficazmente con las responsabilidades de impartición de justicia laboral bajo la máxima de que el diálogo y la conciliación son la mejor fórmula para dirimir los conflictos de cualquier índole, de manera especial en los laborales.
 
Por su parte, el propietario de Merik, Arturo Merikanskas, dio a conocer que son una empresa mexicana con alrededor de 250 trabajadores, que desde 1962 innovó el concepto de las puertas automáticas, ofreciendo soluciones integrales para espacios residenciales, industriales y de autotransporte.
 
Agradeció la visita y la disposición de las autoridades estatales por acercar los servicios de capacitación, a fin de que puedan contar con personal calificado, así como el de la Dirección de Empleo y Productividad para promover sus vacantes.
 
Por parte de la Secretaría del Trabajo estuvieron presentes el Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco, Jesús Farías Muñoz, y el titular suplente del CCLEM, Antonio Sotelo.

OBTIENEN ESTUDIANTES MEXIQUENSES MEDALLA DE ORO EN CERTAMEN INTERNACIONAL DE CIENCIAS

 
• Representan a la entidad en el África Science Buskers Festival 2021 estudiantes del Conalep Coacalco, con el proyecto MuciPlast.
• Cuenta Conalep Estado de México con 39 planteles distribuidos en toda la entidad.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Después de participar y recibir su acreditación durante la ExpoCiencias Nacional 2020, las alumnas del Conalep Plantel Coacalco, Ximena Flores Juárez y Melissa García Mena, representaron al país durante el África Science Buskers Festival 2021, donde se hicieron acreedoras a la medalla de oro en la categoría de Innovación e Investigación con su proyecto “MuciPlast”.
 
Ximena y Melissa son parte de los más de 36 mil alumnos que integran la comunidad estudiantil del Conalep Estado de México, institución que abrió sus puertas en diciembre de 1978 con el Plantel Ciudad Azteca y actualmente cuenta con 39 escuelas distribuidas en toda la entidad para ofrecer una educación de calidad a los mexiquenses.
 
Dicho certamen es un escaparate internacional dedicado a promover la innovación y los logros científicos entre los jóvenes estudiantes, promoviendo la comunicación y la apreciación de la ciencia y la tecnología.
 
Para la edición 2021 del concurso se realizaron diferentes eliminatorias en ferias internacionales, quedando 200 finalistas con estudiantes provenientes de países como Turquía, Indonesia, Brasil, Nigeria, España, Estados Unidos, Nepal y México.
 
Las estudiantes mexiquenses transformaron una tarea escolar en un verdadero aporte a la comunidad, lo que las llevó a la elaboración del MuciPlast, que se basa en el uso del mucílago, sustancia orgánica de textura semejante a la goma, que contienen algunos vegetales, de diferentes especies, para la elaboración de bioplástico, recubrimiento y pegamento natural, y que tiene como propósito reducir la contaminación por el uso excesivo de productos no biodegradables.
 
Con la asesoría de la tutora Esperanza Boucham Vargas, las estudiantes mexiquenses desarrollaron su investigación basándose en la propiedad del mucílago para formar disoluciones viscosas que pueden ser utilizadas como películas y pegamentos naturales libres de metales pesados y químicos provenientes del petróleo.
 
Aprovechando el impulso que estas instituciones le dan a los proyectos de innovación e investigación, Ximena y Melisa, realizaron una experimentación minuciosa acerca del poder adhesivo del MuciPlast y en el caso del pegamento lo probaron en materiales como papel, cartón, cartulina, fotos, tejido, tela y madera; al bioplástico se le realizaron pruebas de solubilidad y biodegradación; y el recubrimiento se puso a prueba con alimentos naturales como la guayaba y la fresa.
 
“Esto es un ejemplo de que a pesar de que somos jóvenes y pudiera pensarse que somos inexpertas, realmente si nos ayudan vamos a tener las herramientas necesarias para hacer grandes cosas”, refirió Jimena al señalar lo que ha significado para ella desarrollar este proyecto.
 
Con este trabajo, las alumnas de Coacalco han representado a su institución a nivel estatal en la Feria de Ciencias e ingenierías del Estado de México (FECIEM) 2019, en donde obtuvieron el segundo lugar en el área ambiental, en Expotalento 2019 donde se hicieron acreedoras al tercer lugar en sustentabilidad, en ExpoCiencias Estado de México 2020 obtuvieron una certificación para participar a nivel nacional.
 
Asimismo, obtuvieron una mención honorífica como proyecto destacado durante Expotalento 2020, se llevaron la medalla de plata en el Centro de Innovación Tecnológica (CINTEC), y ganaron el Premio Estatal de la Juventud 2020, en la modalidad Protección del Ambiente.
 
Además, a nivel internacional, durante el año pasado viajaron a Trujillo, Perú, para participar en Eureka Feria de Ciencia del Perú, como proyecto de exhibición internacional.
 
“Que no vean el estudio como una obligación, porque siempre te va a dejar buenos resultados, ya sea para que entres a una universidad, para llegar a un buen campo laboral y pues de que no lo vean como una obligación, sino como una oportunidad para emprender cosas diferentes”, refirió Melissa al expresar las puertas que se le han abierto al desarrollar esta investigación.
 
Por su parte, Esperanza Boucham Vargas, encargada del Centro Emprendedor del Plantel Coacalco de Conalep, enfatizó que la labor docente debe siempre guiarse por la confianza hacia sus alumnos y el compromiso por potencializar todas las habilidades que tienen y que, a veces, ni ellos mismos conocen.
 
“Alguna vez un estudiante me dijo ‘maestra lo que más le agradezco es que usted creyó más en mí de lo que yo mismo creía’, y yo creo que ésa es la parte más importante, hacerles saber a los estudiantes que tienen el potencial y que lo que ellos quieren lo pueden lograr”, resaltó Esperanza Boucham al referirse a la enseñanza que le ha dejado este proyecto como docente.

PRESENTAN CÁPSULA ACERCA DEL TURISMO DE REUNIONES EN CULTURA, TURISMO Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0


 
• Buscan hacer el vínculo entre el evento y la demanda turística.
• Supone un gran mercado, generador de importantes beneficios para las empresas involucradas.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. El turismo de reuniones es el encargado de la gestión de eventos de corte ejecutivo como exposiciones, convenciones y talleres, entre otros que generan una significativa derrama económica en beneficio del sector turístico.
 
Por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, presentó una cápsula sobre el turismo de reuniones, mediante el programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, en las redes sociales de @CulturaEdomex.
 
El turismo de reuniones busca ser el vínculo entre el evento y la demanda turística, además de ofrecer opciones para que los asistentes puedan disfrutar de los principales atractivos de la zona.
 
En el Estado de México se encuentra el Centro de Convenciones Edoméx, un lugar ideal para dar vida a este tipo de eventos, además la entidad cuenta con 10 Pueblos Mágicos y 22 Pueblos con Encanto.
 
El flujo de asistentes a congresos y ferias buscan también, en su tiempo libre, conocer la ciudad, su cultura, gastronomía, costumbres e historia. Por esa razón, el destino tiene la oportunidad de darse a conocer y generar ingresos del turista de negocios.
 
Entre los beneficios más importantes del turismo de reuniones está el incremento de la demanda turística de una región, incluso en temporadas bajas. Los visitantes aportan mayores ingresos que el turista promedio, ya que gastan más y en mayores cantidades, contribuye a la promoción de los destinos, hoteles y auditorios, además de que suele ocurrir que los viajeros de reuniones regresan a los destinos como vacacionistas.
 
Se puede presenciar una conferencia y posteriormente descansar en un hotel, asistir a un taller para después nadar o participar en una exposición y conocer las artesanías, entre muchísimas opciones más, todas ellas dentro de las Experiencias Edoméx.
 
El turismo de reuniones supone un gran mercado, generador de importantes beneficios tanto para las empresas involucradas, organizadoras de los eventos, como para las empresas receptoras de turismo que se ven relacionadas directa e indirectamente con el sector.
 
El Estado de México ha redoblado esfuerzos para que este tipo de eventos se realicen de manera segura y así puedan disfrutar de las maravillas que ofrece la entidad, pues el Estado de México está listo para recibir y dar vida a las reuniones, al mantener todas las medidas sanitarias.
 
La cápsula sobre el tema está disponible a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en @CulturaEdomex.

CUMPLE COMPAÑÍA DE DANZA DEL ESTADO DE MÉXICO DOS AÑOS DE IMPULSAR ESTA PRÁCTICA ARTÍSTICA

 

 
• Cuenta en su haber con participaciones en eventos especiales con la OSEM y la OFM, así como en las celebraciones del Día Internacional de la Danza y en la FILEM.
• Proyecta temporada de otoño con espectáculos innovadores.
• Pueden seguir sus actividades por Facebook y Twitter en @DanzaEdomex y @CulturaEdomex.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. La Compañía de Danza del Estado de México (CDEM) cumple dos años de creada para impulsar esta actividad artística en la entidad.
 
En este contexto de celebración, Jasmany Hernández, Director de la CDEM, platicó de lo que ha sido este periodo para la compañía y de los proyectos que están por venir para las y los mexiquenses.
 
“Para nosotros, cada una de nuestras presentaciones tiene una gran importancia, no hay eventos menores; sin embargo, destaca nuestro debut en 2019, como parte del Festival de las Almas, en el que seguimos participando y nos estamos preparando para la edición de este 2021”, refirió.
 
Bajo la dirección del bailarín y las coreografías de Yasmín Barragán, la CDEM ha logrado posicionarse como un referente de la danza, además de haber sido invitada, dada su probada calidad, a participar en importantes eventos.
 
“Recuerdo la invitación que recibimos para realizar la clausura del Encuentro Nacional de Danza, que es el evento más importante de la danza a nivel nacional, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y fuimos invitados en el mismo año 2019.
 
“En 2020, la CDEM también acude al Festival México en el Corazón de México, en el Zócalo de la Ciudad de México, foro abierto para las manifestaciones artísticas, en el que el Estado de México tuvo una presencia muy fuerte”, compartió Jasmany Hernández.
 
Gracias a los resultados obtenidos, en este año la CDEM fue invitada a inaugurar el Sexto Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México que se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.
 
“La CDEM fue llamada por nuestra queridísima Elisa Carrillo para realizar la clausura presencial del Festival Internacional de Danza, Danzatlán 2021, lo cual para nosotros ha representado algo maravilloso. Por supuesto que fue un gran honor poder acompañarla en uno de los festivales más importantes de la danza en México”, declaró el Director.
 
“Tuvimos la primera colaboración internacional con la Universidad de Iowa, a través del Screen Dance Festival, codirigido por Eloy Barragán, rompemos fronteras y logramos presencia en Estados Unidos y es a partir de esta colaboración que se establece un convenio de trabajo en el que actualmente trabajamos y del cual habrá nuevos espectáculos”, adelantó Jasmany.
 
Como parte de su temporada de otoño, este mes de septiembre, la CDEM prepara el montaje de la pieza coreográfica, original de Eloy Barragán que, con el nombre “Y por ti”, será un homenaje a México.
 
De acuerdo con lo que dijo Jasmany, la CDEM proyecta presentaciones en diversos foros como Tiempo y Espacio Thay, en Lerma, y dentro de la próxima edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM).
 
“Éste es un trabajo realizado enteramente en equipo, con el voto de confianza que recibimos de nuestras autoridades de la Secretaría de Cultura y Turismo, el trabajo de nuestra coreógrafa residente Yasmín Barragán, y del cuerpo de bailarines. Estamos muy contentos y tenemos muchos sueños y proyectos por venir”, resaltó Jasmany Hernández como propósito de este segundo aniversario.
 
Las actividades de la CDEM pueden seguirse por Facebook y Twitter, en @DanzaEdomex y en @CulturaEdomex.

MOVILIZA CAEM APOYO EN EL VALLE DE TOLUCA

 


 
• Despliegan al Grupo Tláloc con maquinaria especializada para abatir niveles de agua pluvial en San Mateo Atenco.
• Realizarán trabajos de azolve en zanjas y limpieza en San Pedro Totoltepec.
 
Toluca, Estado de México, 1 de septiembre de 2021. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) movilizó a personal del Grupo Tláloc con maquinaria especializada en el desalojo de agua pluvial, para apoyar a la población del Barrio San Pedro, en el municipio de San Mateo Atenco, así como de San Pedro Totoltepec, en Toluca, luego de las lluvias que se registraron la noche del martes y la madrugada de este miércoles.
 
En San Mateo Atenco se detectaron 35 predios del Barrio San Pedro con presencia de agua pluvial a nivel de patios, por lo que la CAEM trabaja en el lugar con 15 elementos del Grupo Tláloc que operan un equipo especializado de bombeo, cuatro bombas de achique, un equipo de presión succión, una retroexcavadora y un camión de volteo.
 
En tanto que, en San Pedro Totoltepec, Toluca, luego de inspeccionar y evaluar la zona encharcada, la CAEM determinó trasladar un equipo de presión succión y una retroexcavadora para desazolvar zanjas y pasos de tubería, lo que permitirá liberar el flujo de agua.
 
La Comisión indicó que el Grupo Tláloc mantiene un monitoreo permanente del Río Lerma, cuyos niveles se incrementaron por las recientes precipitaciones, además, los motociclistas de este grupo siguen recorriendo cauces, canales y barrancas para identificar posibles obstrucciones por azolve y basura, con el propósito de coordinar acciones con las autoridades municipales.

RECONOCEN A INTEGRANTES DE LA OSEM POR SU ENTREGA Y TALENTO EN 50 AÑOS DE VIDA


 
• Entrega Rodrigo Macías, en nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, distintivo por su trabajo en la trayectoria de la agrupación.
• Expresan agradecimiento por la muestra de interés en cada integrante.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Como parte de la celebración de los primeros 50 años de vida de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), sus integrantes recibieron un reconocimiento firmado por Alfredo Del Mazo Maza, Gobernador Constitucional del Estado de México.
 
Las y los instrumentistas, quienes, con su talento y dedicación, han contribuido a enaltecer la trayectoria de la OSEM, recibieron este distintivo en una ceremonia encabezada por Rodrigo Macías, Director General de esta institución, Félix Parra, concertino de la Orquesta, y Luis Manuel García, Director del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM).
 
“En este 50 aniversario tenemos mucho que agradecer. Celebrarlos a ustedes, por su invaluable trabajo, por cada año, por cada ensayo y por cada concierto”, recordó Rodrigo Macías.
 
En su mensaje, destacó el apoyo del Gobernador hacia la OSEM, quien siempre ha estado pendiente de las actividades de la Orquesta, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, encabezada por Marcela González Salas, quien también ha reconocido el aporte de cada uno de los músicos para convertir a la Orquesta Sinfónica del Estado de México en una de las mejores agrupaciones del mundo, cambiando el rumbo cultural de la identidad.
 
Por su parte, Félix Parra, concertino de la agrupación y quien forma parte de la Orquesta desde su fundación, en 1971, compartió que “me siento muy orgulloso de que sean miembros de esta Orquesta y que sean mis compañeros; es un reconocimiento muy merecido”.
 
Finalmente, Luis Manuel García afirmó que “es un orgullo saber que hay una Orquesta de este calibre, que existe una Orquesta como ésta, que busca todos los días la excelencia musical. Nos incita a buscar cada día mejores alumnos para que algún día puedan pertenecer a esta agrupación”.
 
De esta forma, todos recibieron este reconocimiento, además de que, en este evento, la Orquesta se compromete a continuar su incansable labor de transformar la vida cultural y musical de las y los mexiquenses.
 
La celebración por estos primeros 50 años de la OSEM continuará con la Temporada 145, con presentaciones donde interpretarán las obras más bellas de la música clásica.
 
Además de presentarse en diversas sedes del Estado de México, la agrupación visitará los escenarios más importantes del país, invitando al público, no sólo de la capital del Estado de México, sino de varias entidades, a sumarse a esta gran celebración.
 
Para que el público esté pendiente de los detalles de la Temporada 145 y de las demás actividades que la Orquesta Sinfónica del Estado de México prepara para celebrar con su público, la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook y Twitter, @CulturaEdomex, y en las de la Orquesta, en @OSEMOficial.

¿Vale la pena poner en renta mi propiedad?

 


 

  • El 21% de los propietarios está pagando créditos hipotecarios

 

Ciudad de México, septiembre de 2021.- Estamos en la segunda mitad del 2021 y el escenario económico nacional aún muestra incertidumbre y sigue siendo necesario obtener ingresos adicionales. Una de las formas habituales de hacerlo, si se tiene más de un bien inmueble, es rentarlo. En Inmuebles24 preguntamos a nuestros usuarios qué opinan sobre esto, particularmente, quienes tienen más de una propiedad.

 

Vivir de las rentas

La frase “vivo de mis rentas” es muy famosa, algo que quizá hace varios años era habitual para otras generaciones, pero cada vez es más difícil que sea una opción. No obstante, hay quienes no sólo son dueños de la casa o departamento en la que vive, sino que tiene dos o incluso más propiedades.

 

En la encuesta 66% de los usuarios dijeron ser propietarios. De ese total, tienen 1 inmueble el 47%,  el 25% posee dos, 12% tres, 7% tiene cuatro propiedades y un 9% más de cinco inmuebles. De estos propietarios de bienes inmuebles, 38% dijo habitarlo, el 31% no vive ahí, lo renta, y un 31% no lo habita pero tampoco lo renta.

 

Al preguntar sobre las zonas del país en las que tienen sus bienes inmuebles, los usuarios contestaron que el 60% en la ciudad donde habita, el 13% en el estado donde vive y el 27% en una entidad diferente.

El 65% de quienes son propietarios de inmuebles los tienen pagados en su totalidad, en tanto que el 14% está pagando su crédito hipotecario con FOVISSSTE o Infonavit, y un 21% tiene varios créditos hipotecarios corriendo.

 

Poner a trabajar el dinero

“Cuando realizas una inversión en un bien inmueble estás pensando en una inversión segura a largo plazo, quizá será tu primera casa o estás buscando “poner a trabajar” tu dinero en una apuesta que tiende a ganar plusvalía con los años. En cualquier caso, cuando piensas rentarla es recomendable acudir con expertos que te ayuden a darle visibilidad a tu propiedad y encontrar rápidamente al mejor candidato como inquilino” Alejandro García del Río, director de Marketing de Inmuebles24.

 

En la encuesta, los usuarios dijeron que la forma en que llegan a sus potenciales clientes es:

§   50% portales de anuncios inmobiliarios

§   28% los anuncia en sus redes

§   19% le avisa a conocidos o amigos

§   14% sólo le renta a conocidos

§   7% lo renta vía Airbnb o similares

§   7% pone anuncio en el periódico

 

La mayor parte de quienes respondieron esta encuesta fueron de Guadalajara (22%), 13% de CDMX/Edomx, el 11% de Monterrey y el resto de otros estados. El 43% del total de encuestados tiene entre 42 y 56 años, seguido del grupo de más de 57 años o más (31%) y la franja de usuarios de entre 22 y 41 años (24%).

 

______________________

Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios. 

www.inmuebles24.com

BUSCA GEM Y COLEGIO DE NOTARIOS BRINDAR CERTEZA JURÍDICA A PROPIEDAD SOCIAL CON TESTAMENTO AGRARIO

 
• Firman Convenio de Colaboración Secretaría del Campo y Colegio de Notarios del Estado de México para ofrecer beneficios fiscales en trámites notariales a ejidatarios y comuneros.
• Indican que el 51 por ciento de la superficie del territorio mexiquense está conformada por la propiedad social, entre la que destacan más de mil 250 núcleos agrarios.
 
Metepec, Estado de México, 1 de septiembre de 2021. Cumpliendo con el propósito del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de otorgar certeza jurídica a la propiedad social del Estado de México, cuya superficie es del 51 por ciento del territorio estatal, la Secretaría del Campo y el Colegio de Notarios del Estado de México firmaron Convenio de Colaboración para ofrecer beneficios fiscales en el costo de trámites notariales, entre los que destaca el Testamento Agrario.
 
Mercedes Colín Guadarrama, titular de la Secretaría del Campo y Rosa María Montiel Bastida, Presidenta del Colegio de Notarios del Estado de México, encabezaron el evento ante Comisariados Ejidales y líderes de Comuneros de la Delegación Regional III Metepec, que comprende 16 municipios del Valle de Toluca.
 
Colín Guadarrama y Montiel Bastida coincidieron en la importancia de lo que representa un Testamento Agrario, pues con esta herramienta administrativa los titulares de parcelas ejidales y de propiedades comunales tendrán acceso a la certeza jurídica para ellos y sus descendientes, en los casos de ausencia temporal o fallecimiento.
 
Por primera ocasión en el Estado de México, como parte del mes del Testamento, se implementa el programa “Septiembre mes del Testamento Agrario”, con lo que se garantiza que los derechos sobre la tierra se puedan transmitir de una forma ordenada, pacífica y, con ello, evitar posibles conflictos, gastos económicos innecesarios, pérdidas de tiempo y alteraciones en la tranquilidad familiar.
 
“El testamento permite que la herencia se convierta en un conjunto de soluciones y no de problemas, juntos por las manos del campo mexiquense”, subrayó la Secretaria.
 
Cabe destacar que el convenio establece costos especiales en siete servicios notariales, con vigencia hasta diciembre del año 2022.
 
Los servicios son Ratificación de contratos de enajenación de derechos parcelarios, Notificación del derecho de tanto, Acta constitutiva y protocolización de Actas de Sociedades Rurales, Realización de fe de hechos con motivo de la asistencia a celebración de asambleas, Ratificación de listas de sucesión o Testamento Agrario, Copia Certificada de documentos suscritos por los núcleos agrarios y Poder general para pleitos y cobranza o poder especial.
 
Cabe señalar que los interesados podrán acudir a las Notarías Públicas del Estado de México con un oficio emitido por la Secretaría del Campo a través de la Delegación Regional que corresponda, al cual deberán anexarse los siguientes documentos, en original y copia: Identificación oficial vigente, CURP, Certificado de Productor, y, cualquiera de los documentos siguientes: Certificado de los Derechos Agrarios, Acta de Asamblea de Ejidatarios que los reconoce como avecindado o posesionario, Certificado Parcelario o Título de propiedad, tratándose de Pequeño Propietario.

Llega a 21 millones la producción de motores de Stellantis México

 

 

 

  • Stellantis México cuenta con dos plantas de motores, ubicadas en el estado de Coahuila
  • Planta Motores Saltillo Norte, única Planta de Stellantis a nivel mundial que produce el motor HEMI®
  • Planta Motores Saltillo Sur, produce el galardonado motor Pentastar Upgrade 3.6L en las versiones a gasolina y PHEV
  • Más de 4,000 personas laboran en las dos plantas de motores
  • El motor número 21 millones fue un Pentastar V-6 3.6 lts. modelo JL BSG, exportado a la Planta Toledo Norte en Ohio, para ser el corazón de un Jeep® Wrangler Rubicon 2021

 

Ciudad de México, 02 de septiembre de 2021. Stellantis México celebra en 2021 la producción del motor número 21 millones.

Desde 1981 en la Planta Motores Saltillo Norte ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila inició la producción de motores para vehículos del grupo, los cuales se caracterizaban por ser el corazón de íconos como el Dart K, Neon, Stratus, Cirrus, Magnum, New Yorker, Le Baron, Spirit, Shadow entre otros, actualmente es la única Planta del grupo que produce el poderoso HEMI®, siendo éste el motor del sedán de producción más rápido del mundo, el Dodge Charger SRT Hellcat Redeye..

Años después, en 2010 abrió sus puertas la Planta Motores Saltillo Sur, ubicada en Saltillo, Coahuila para producir el multipremiado motor Pentastar en sus diferentes versiones.

A lo largo de este tiempo la labor realizada en conjunto de las dos plantas ha hecho realidad la producción acumulada de 21 millones de motores, los cuales son exportados principalmente a Estados Unidos y Canadá.

“Estamos muy orgullosos de anunciar la producción del motor número 21 millones, resultado de millones de horas de trabajo de colaboradores altamente calificados, comprometidos y entusiastas por dar siempre lo mejor de si en cada producto, poniendo en alto el nombre de México al lograr producir productos galardonados mundialmente.” Comentó Carlos Rivera, Vicepresidente de Manufactura de Stellantis México. “Este resultado, nos impulsa a seguir trabajando y renovándonos para mantenernos vigentes ante las nuevas necesidades requeridas.” Agregó.

A través de los años las dos plantas de motores se han ido transformando para adaptarse a los diferentes vehículos del grupo, logrando una evolución continua que los mantiene a la vanguardia.

El motor HEMI® actualmente se encuentra en algunas versiones de los vehículos como Dodge Challenger, Dodge Charger, Dodge Durango, Jeep® Grand Cherokee, Ram y Chrysler 300.

El motor Pentastar se encuentra en los vehículos Jeep Wrangler, Jeep Grand Cherokee, JT, Dodge Durango, Chrysler Pacifica y Ram 1500.

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante agosto de 2021 Resumen

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta
por el INEGI y el Banco de México registró en agosto de 2021 una disminución mensual
desestacionalizada de 1.2 puntos.
A su interior, se observaron reducciones mensuales con datos ajustados por
estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.
Con cifras desestacionalizadas, en el octavo mes de 2021 el ICC presentó un
crecimiento anual de 7.5 puntos.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del
Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la
totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del
Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que
recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los
entrevistados respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del hogar
dentro de doce meses; la situación económica presente del país respecto a la de hace un
año; la situación económica del país dentro de doce meses; y qué tan propicio es el
momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes
Con datos ajustados por estacionalidad, en agosto del presente año el ICC se
ubicó en 42.7 puntos, nivel que significó un descenso mensual de 1.2 puntos.

En términos desestacionalizados, en el mes que se reporta el componente que
evalúa la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el
momento actual frente a la que tenían hace doce meses presentó una caída mensual
de 1.7 puntos. El rubro correspondiente a la expectativa sobre la situación económica
de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el
momento actual disminuyó 1.5 puntos. La variable que mide la percepción de los
consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la
que prevaleció hace doce meses se redujo 0.8 puntos. El indicador que capta las
expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año
respecto a la situación actual se contrajo 1.7 puntos. Finalmente, el componente
relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los
integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de
bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos
electrodomésticos retrocedió 1.2 puntos.

En su comparación anual, en agosto de 2021 el ICC registró una expansión de
7.5 puntos con cifras desestacionalizadas.

Comportamiento de los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre
Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las series complementarias sobre la confianza del
consumidor que recaba la ENCO y que se refieren a las posibilidades de comprar ropa,
zapatos, alimentos, salir de vacaciones y ahorrar, entre otros.

 

Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante junio de 2021

 

2 de septiembre de 2021



El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Este sistema se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el SIC, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía y sus puntos de giro (picos y valles), mientras que el Indicador Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en junio de 2021 el Indicador Coincidente se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.4 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)0.02 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se situó en el mes de julio de 2021 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al registrar un valor de 102.1 puntos y un incremento de 0.12 puntos con relación al pasado mes de junio.

Con la nueva información tanto el Indicador Coincidente como el Adelantado registran una moderación en la trayectoria ascendente observada en los últimos meses (ver gráficas 2 y 4).

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras durante agosto de 2021

 

02 de septiembre de 2021

0.33 MB


El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró en agosto de 2021 una disminución mensual desestacionalizada de 1.2 puntos.

A su interior, se observaron reducciones mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.

Con cifras desestacionalizadas, en el octavo mes de 2021 el ICC presentó un crecimiento anual de 7.5 puntos.

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (agosto de 2021)

 

02 de septiembre de 2021

0.19 MB


El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en agosto del presente año.

La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En agosto se vendieron al público en el mercado interno 78 235 unidades. Por su parte, en el periodo enero-agosto de 2021 se comercializaron 680 916 vehículos ligeros.

El reporte completo del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros se dará a conocer el 6 de septiembre de 2021. Para información más amplia puede consultar: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/


Próximas publicaciones

  • 04 de octubre de 2021
  • 04 de noviembre de 2021
  • 02 de diciembre de 2021
  • 05 de enero de 2022
  • 02 de febrero de 2022
  • 02 de marzo de 2022
  • 04 de abril de 2022
  • 04 de mayo de 2022
  • 02 de junio de 2022