jueves, 15 de julio de 2021

Jeep® celebra sus 80 años construyendo un presente y un futuro eléctricos

 

 


Ciudad de México, 15 de julio de 2021. El 15 de julio de 1941, la antigua Willys-Overland Co. firmó un contrato con el Departamento de Guerra de los Estados Unidos para comenzar la producción del primer vehículo Jeep militar. Ochenta años después, la marca Jeep prospera en todos los rincones del mundo con una línea de productos en expansión hacia nuevos segmentos, con una comunidad de fieles clientes y con la utilización de la tecnología 4xe para vehículos eléctricos como evolución natural de esos 80 años de liderazgo en capacidades 4x4.

"Celebramos nuestro 80 aniversario y seguimos avanzando hacia arriba y hacia adelante", señaló Christian Meunier, CEO de la marca Jeep. "Estamos ampliando nuestra cartera de productos a nuevos segmentos, con el Jeep Grand Cherokee L de 3 filas, al mismo tiempo que nos asentamos sólidamente en el mercado de los SUV premium con los nuevos Wagoneer y Grand Wagoneer. El siguiente en formar parte de nuestra atractiva línea de productos globales será el nuevo Jeep Grand Cherokee, que estará equipado, por primera vez en la historia, con tecnología 4xe híbrida enchufable. Estamos totalmente comprometidos con la visión de un futuro de cero emisiones, por eso, para 2025 ofreceremos versiones Jeep 4xe totalmente eléctricas de cero emisiones en todos y cada uno de los segmentos del mercado de los SUV”.

 

Para celebrar este suceso y en homenaje a su visión de un futuro de cero emisiones, la marca Jeep publicó hoy en sus redes sociales la versión del 80 aniversario del video ”Jeep Life Electrified”, que fue presentado en primicia en el Stellantis EV Day 2021 el pasado 8 de julio. A través de la historia de amor de una pareja, el video muestra la naturaleza excepcional del proceso de electrificación de la marca Jeep, La pieza entrelaza varios vehículos de la marca, con la tecnología futura y con la comunidad global de Jeep con el objetivo de establecer la promesa de un futuro más brillante. La pieza presenta la nueva canción "Give me the Future", interpretada por Bastille.

 

 “Nos hemos comprometido a hacer de Jeep la marca de SUV más ecológica y fascinante. La electrificación de la línea de vehículos Jeep permitirá a las personas trasladarse únicamente con energía eléctrica, brindando una experiencia de conducción eficiente y divertida, y ofreciendo la capacidad de disfrutar aún más capacidad todoterreno en un silencio casi total”, aseguró Meunier.

 

La visión de un futuro de cero emisiones es otro hito importante en los 80 años de historia de una marca que sigue estando definida por un sentido de comunidad, libertad al aire libre, espíritu pionero e innovaciones revolucionarias en el mundo del 4X4.

 

12 "Momentos" clave en 80 años

Reúna a 100 entusiastas de los SUV Jeep de todo el mundo y pídales que mencionen los momentos más memorables de la ilustre historia de la marca Jeep. Será poco probable que alguno de ellos responda lo mismo. A continuación, se muestra una lista con algunos de los momentos más importantes para la marca Jeep en sus ocho memorables décadas.

 

1. 4xe es el nuevo 4x4

La evolución de la marca Jeep se aceleró en este año del 80 aniversario con la llegada del programa 4xe, la utilización exclusiva de aplicaciones y sistemas de electrificación propiedad de la marca Jeep para desarrollar y producir los vehículos 4x4 más capaces, divertidos y avanzados del mundo, incluido el nuevo Jeep Grand Cherokee, que se presentará en el próximo Salón Internacional del Automóvil de Nueva York de 2021.

 

Como icono de la marca, Jeep Wrangler 4xe lidera la ofensiva de electrificación. La capacidad 4x4 Trail Rated® del Jeep Wrangler es posible en esta versión electrificada gracias a un paquete de baterías y componentes electrónicos sellados a prueba de agua capaces de funcionar en las condiciones más difíciles. Impulsado por un sistema PHEV con motor DOHC I4 de 2.0L turbo de inyección directa, el Wrangler 4xe rinde unos impresionantes 375 caballos de fuerza y 470 libras-pie (637 Nm) de torque de entrega instantánea. Con 49 MPGe, un rango de manejo de 370 millas, una aceleración de 0 a 60 mph en solo seis segundos y modos de manejo E-Selec, este es el Wrangler más capaz, poderoso, eficiente, ecológico y técnicamente avanzado que jamás haya existido. Y gracias a su silenciosa energía eléctrica, sus propietarios, en sus aventuras, pueden entrar en una comunión casi total con la naturaleza.

 

2. El nueva Premium americano

Los nuevos Wagoneer y Grand Wagoneer 2022 llevan el SUV premium a territorios inexplorados en materia de estilo, comodidad y aventura. Wagoneer y Grand Wagoneer, con capacidad para hasta ocho pasajeros, representan una extensión premium de la marca Jeep y vienen envueltos en un nuevo diseño sofisticado y auténtico. Se cimentan sobre un rico legado de artesanía, herencia y refinamiento americano y brindan la mejor experiencia al cliente de su clase con un conjunto de beneficios de propiedad de primera categoría que van más allá de un simple servicio VIP.

 

3. Expansión mundial

Durante la pasada década, la marca Jeep amplió su oferta global de productos con nuevos modelos, como el Jeep Renegade o el nuevo Jeep Gladiator, la pickup Jeep más capaz de la historia. La marca también expandió su presencia productiva, permitiendo a los clientes de mercados como Europa, Brasil, India y China disfrutar de vehículos de la marca Jeep ensamblados localmente. Esta diversa cartera de productos y una amplia capacidad de fabricación, con 10 plantas en 6 países, permitió a la marca Jeep aumentar significativamente las ventas en el lapso de 10 años.

 

4. Lo último en tracción y manejo

En 1999, se introdujeron dos nuevos sistemas de tracción a las cuatro ruedas. El sistema Quadra-Trac II ofrece un sistema innovador que transfiere el torque de atrás hacia adelante y de lado a lado, lo que significa que este está disponible de inmediato en las cuatro ruedas y garantiza la máxima tracción y manejo en todo momento y en todas las circunstancias sin intervención del conductor. Cuando Quadra-Trac se combinó con los nuevos ejes progresivos delanteros y traseros Vari-Lok, que entregan mucho más torque a la rueda con mejor agarre, el resultado fue el nuevo sistema Quadra-Drive®.

 

5. Jeep Grand Cherokee literalmente “irrumpe” en Detroit

El 7 de enero de 1992, en el Salón de Detroit, el presidente de Chrysler, Bob Lutz, condujo el primer Jeep Grand Cherokee ZJ fuera de la línea de producción de la planta de Jefferson, cruzó las calles la ciudad y atravesó la puerta de vidrio de entrada del Cobo Hall, para irrumpir en el Auto Show, simbolizando lo revolucionario y rupturista de aquel SUV premium. Así, el Grand Cherokee ZJ ofrecía detalles interiores de lujo, buenas maneras, manejo y confort de conducción en carretera sin perder nada de la capacidad todoterreno que había convertido a la marca Jeep en una leyenda.

 

6. El nacimiento de una leyenda

La llegada del Jeep Wrangler en 1986 respondió al deseo del público de un SUV compacto con más comodidades. Contaba con un centro de gravedad más bajo, una sensación de manejo mejorada y un interior más confortable. Estos atributos le sirvieron para sentar el precedente de uno de los vehículos Jeep más queridos y capaces de todos los tiempos. Aunque el Wrangler compartía el familiar perfil de carrocería abierta del CJ-7, equipaba pocas piezas en común con su famoso antecesor. Mecánicamente, el Wrangler era más parecido a Cherokee. El 5 de agosto de 1987, poco más de un año después de la introducción del Wrangler, American Motors Corporation fue vendida a Chrysler Corporation y la popular marca Jeep se convirtió en parte de la división Jeep / Eagle de Chrysler.

 

7. El primer SUV compacto del mundo: Cherokee

La crisis energética de 1979 impulsó el desarrollo de un 4x4 más pequeño. El Jeep Cherokee XJ de 1984 fue diseñado desde cero y fue el primer SUV compacto del mundo. Utilizando una estructura monocasco, era un modelo mucho más pequeño que su predecesor, pero conservaba el 90 por ciento de su espacio interior. El vehículo presentaba el sistema de tracción a las cuatro ruedas Command-Trac con la innovadora tecnología de cambio inmediato “shift-on-the-fly”.

 

8. Wagoneer crea el SUV premium original

En 1963, Jeep Wagoneer fue el SUV premium original que combinó la tracción en las cuatro ruedas con una transmisión automática. Con opciones que, hasta entonces, solo estaban disponibles en automóviles de pasajeros de alta gama, Wagoneer cambió lo que la gente esperaba de un vehículo con tracción en las cuatro ruedas. Este hecho permitió ampliar el mercado y el atractivo de los vehículos 4x4 y dio origen al SUV moderno, que se anunciaba como "Todo nuevo, todo Jeep". Dos décadas más tarde, la marca lanzó el Grand Wagoneer, que llevó la experiencia premium 4x4 al siguiente nivel con elementos de serie como tapicería de cuero, aire acondicionado, radio AM / FM / CB, aislamiento acústico y franjas de madera.

 

9. Jeep Jamboree: el "patriarca" de todos los eventos 4x4

En 1953, el primer Jeep Jamboree tuvo lugar en Georgetown Divide en California y atrajo a 55 vehículos y 155 participantes. Este evento, organizado por Mark Smith, demostró cuánto les encantaba a los propietarios de vehículos de la marca Jeep reunirse para divertirse, fomentar su camaradería y realizar todo tipo de aventuras en sus 4x4. Si bien en la actualidad, Jeep Jamboree organiza con orgullo eventos en recorridos todoterreno por todo Estados Unidos, uno de los más populares es el Rubicon Trail, que atraviesa la cordillera de Sierra Nevada en California, posiblemente las 17 millas más agotadoras de aventuras offroad en cualquier lugar del mundo. Pocas marcas han generado tanta dedicación y compromiso en su comunidad como Jeep. En todos los rincones del mundo, todos los días, a todas horas, hay demostraciones de pasión por parte de propietarios y entusiastas.

 

10. El primer SUV

En 1946, Willys-Overland presentó la primera camioneta con carrocería totalmente de acero de la industria, la Willys Wagon. Pero la auténtica novedad no llegaría hasta 1949 cuando se agregó un sistema de tracción a las cuatro ruedas, naciendo así el primer SUV. Capaz de trasladar a siete pasajeros con comodidad, transportar carga y abordar incluso los caminos más tortuosos, el Willys Wagon cambió las reglas del juego. Diseñado por Brooks Stevens se mantuvo en producción durante casi 20 años, más que cualquier otro automóvil estadounidense contemporáneo de su época.

 

11. Un Jeep 4x4 para las masas

El CJ-2A de 1945 se convirtió en el primer vehículo ligero con tracción en las cuatro ruedas ampliamente disponible y en grandes cantidades para el público en general. Si bien el CJ-2A compartía la arquitectura básica del MB, contó con varias mejoras notables. Entre ellas figuraban portón trasero abatible, llanta de repuesto lateral, faros más grandes y una unidad de toma de fuerza.

 

12. Un icono nace en tiempos de guerra

En 1941, el gobierno de los Estados Unidos le otorgó a Willys-Overland el contrato para ser el proveedor principal del nuevo vehículo militar de 1/4 de tonelada. Denominado MB, en 1945 se producirían más de 350,000 unidades y serían la base del Jeep CJ civil cuya fabricación comenzaría incluso antes de que terminara la guerra.

LA BANCA HACE VOTOS POR LA EXITOSA GESTIÓN DEL DR. ROGELIO RAMÍREZ DE LA O AL FRENTE DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

 



La Asociación de Bancos de México da la bienvenida al Dr. Rogelio Ramírez de la O, quien ha sido propuesto por el Titular del Ejecutivo Federal para encabezar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, una vez que sea ratificado por el Poder Legislativo.

Al hacer votos por la exitosa gestión del Dr. Ramírez de la O, los bancos de México reconocemos la importancia de mantener una estrecha comunicación y colaboración con las autoridades del sector financiero. Por ello, reiteramos nuestro compromiso de mantenernos como un interlocutor constante y de vocación social e incluyente en la construcción de una nación más próspera y equitativa.

La banca en México ha estado y seguirá unida para trabajar a favor de los mejores intereses del país. Así lo ha hecho en el contexto de los retos impuestos por la pandemia y así lo hace al mantenerse como un factor esencial para la reactivación económica y el crecimiento de nuestra nación.

Vertiv llevó a cabo el LATAM Digital Partner Summit 2021 

 

El evento contó con sesiones interactivas, temas como las redes 5G y la aceleración del comercio electrónico y el programa de canal de la compañía. Además, se premió a los socios de mayor rendimiento durante 2020.

Vertiv anunció la exitosa conclusión del LATAM Digital Partner Summit 2021, un evento que reunió el 1 de julio pasado a los socios del proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital en América Latina para ofrecer una visión holística de la industria, presentar actualizaciones de productos y orientar las ventas.

El evento, con el tema “Velocity: Innovación redefinida“, se realizó de manera virtual y contó con cinco horas repletas de innovación y contenido en vivo. Este año, los asistentes pudieron participar en seis sesiones de trabajo diferentes denominadas Think Tank, además de sesiones interactivas que trataron temas como las redes 5G, la informática de borde de red, la infraestructura crítica, la aceleración del comercio electrónico y el programa de canal de Vertiv.


Las sesiones se llevaron a cabo por altos ejecutivos de Vertiv, incluyendo a John Hewitt, Presidente de Vertiv para las Américas; Fernando García, Vicepresidente de Canales Globales; Rafael Garrido, Vicepresidente de Vertiv Latinoamérica; y la participación especial de Marcus Dantus, CEO de Startup México.

“El tema del evento rodea el concepto de velocidad, es decir, tener una dirección y una meta, que es exactamente lo que queremos que nuestros socios tengan presente”, dijo Saida Ortiz, Directora de Canales de Vertiv Latinoamérica. “La velocidad de la transformación digital ha sido exponencial en este último año y queremos ayudarlos preparándolos para servir a sus clientes de manera más efectiva.”

Premiación

El Velocity Partner Summit también brindó la oportunidad de reconocer a los socios de mayor desempeño durante el año 2020. Las empresas ganadoras fueron seleccionadas en base a su resiliencia, innovación y apoyo, así como su compromiso con el crecimiento de Vertiv a lo largo de 2020.


Los ganadores de la edición de 2021:
Business Growth Award: Union Sistemas e Energia (Brazil)
Rising Star Award: ByF Power S.A (Perú)
Strategic Project Award: Technical Distributors, Inc (Puerto Rico)
Innovation Award: GTS Global Technology Services (Colombia)
Best EDGE Solution Award: iTelogic (Chile)
Social Community Environmental Impact Solution Award: Milestone Technologies CIA LTDA (Colombia y Ecuador)
Best Smart Solution: Specom Standby Power Engineering Company (Guyana)
Digital Mastery Award: ELPA SPA (Chile).
Electrical Distributor Award: MELEXA (Colombia)
IT Distributor Award: Ingram Micro Inc. (Chile y Perú)
Partner of the Year Award: Integración de Servicios Arquitectónicos y de Ingeniería GAMA SA CV (México)

El LATAM Digital Partner Summit 2021 contó con el patrocinio de Honeywell y Dell, y los distribuidores de Vertiv: MPS, Proveedora de Climas, Osrami, Agis y Data Tech Inc.

Más información
http://www.vertiv.com/velocity

Publicada la primera norma internacional sobre turismo accesible para todas las personas, liderada por la OMT, Fundación ONCE y UNE

 

All Regions
  • 15 Jul 21

UNWTO
Fundación ONCE
UNE Normalización Española
  • Establece los requisitos y recomendaciones para facilitar el turismo accesible a todas las personas en igualdad de condiciones.
  • Desde hoy, esta norma está disponible en español, tras ser traducida y adoptada al catálogo nacional de normas UNE.
  • Sólo en la Unión Europea, el sector representa un mercado potencial de 80 millones de personas y 130 millones si se incluyen a los acompañantes.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado la primera norma mundial sobre turismo accesible, la ISO 21902 Turismo y servicios relacionados – Turismo accesible para todos– Requisitos y recomendaciones. Se trata de un estándar internacional con las mejores prácticas para que todas las personas puedan disfrutar del turismo en igualdad de condiciones.

La Organización Mundial del Turismo (OMT), Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización, UNE, han liderado la elaboración de este estándar transversal pionero a nivel internacional, enfocado al turismo accesible a lo largo de toda la cadena de valor de la industria turística.

Se trata de un negocio que en la Unión Europea supone un mercado potencial de 80 millones de personas; cifra que se eleva a 130 millones si se tiene en cuenta a los acompañantes. Más aún, se trata de un mercado en crecimiento, dada la pirámide poblacional en muchos países de Europa, algo que también vale para otras regiones del mundo.

Desde hoy, esta norma está también disponible en español como UNE-ISO 21902, tras ser traducida y adoptada al catálogo nacional de normas gestionado por UNE. La norma está dirigida tanto a los proveedores de servicios y operadores turísticos, como a las administraciones públicas y destinos turísticos.

La UNE-ISO 21902 establece los requisitos y recomendaciones para un turismo accesible. Por ejemplo, para que una playa pueda ser considerada accesible debe contar con duchas, aseos y rutas que puedan ser usados por todas las personas. Por su parte, las rutas peatonales accesibles en el entorno natural deberían contar entre otros aspectos, con un suelo estable continuo y sólido, disponer de señalización y proporcionar detalles sobre el itinerario antes del inicio de la ruta. Con carácter general en sus comunicaciones escritas, los establecimientos turísticos deberían usar un lenguaje sencillo y claro, siguiendo una secuencia lógica, con imágenes y símbolos gráficos cuando proceda, usando el contraste de colores y tipos de fuentes legibles.

Este estándar aspira a convertirse en una herramienta clave que haga realidad el derecho de todas las personas a disfrutar de turismo y ocio. A pesar de los avances en las últimas décadas, en muchos países aún queda camino por recorrer para que el sector del turismo tenga en cuenta las necesidades de más de 1.000 millones de personas con discapacidad en todo el mundo.

Debido a cómo los entornos, las infraestructuras y un amplio rango de servicios turísticos han sido concebidos, con frecuencia los turistas con discapacidad se enfrentan a una serie de desafíos, que pueden dificultar desde la planificación de su viaje hasta la experiencia en el destino. Esta norma pretende ser una palanca para promover dicho cambio.

A lo largo de 2021 y 2022, la OMT, Fundación ONCE y UNE, junto con expertos, lanzarán una campaña de sensibilización dirigida a sus miembros y asociados, poniendo de relieve la armonización de la oferta turística accesible, a escala global, a través de los estándares.

Esta norma de alcance mundial se ha elaborado en el Comité Internacional de Normalización ISO/TC 228 Turismo y servicios relacionados de ISO, en el que la OMT ha coordinado el grupo de trabajo WG14, aglutinando a 85 expertos de más de 35 países y cinco organizaciones relevantes en dicho ámbito, encargados de la elaboración de la norma. Por otra parte, Fundación ONCE ha asumido el liderazgo técnico y UNE la secretaría y coordinación con ISO.

Enlaces relacionados

Sobre Fundación ONCE

La Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad es un instrumento de solidaridad de la ONCE creado en 1988 para mejorar las condiciones de vida de otros colectivos con discapacidad, mediante programas de inclusión laboral y formación, así como la difusión del concepto de accesibilidad universal, con la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

Sobre la Asociación Española de Normalización, UNE

La Asociación Española de Normalización, UNE, es la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas o estándares. Las normas recogen el consenso del mercado sobre las mejores prácticas en aspectos clave para la competitividad de las organizaciones, siendo el resultado de la labor conjunta de los sectores económicos y Administraciones. 12.000 expertos participan en su elaboración en los 226 Comités Técnicos de Normalización que desarrollan su trabajo en UNE. UNE es el representante español ante los organismos de Normalización internacionales (ISO e IEC), europeos (CEN y CENELEC) y en COPANT (América); asimismo, es el organismo de normalización español en ETSI. Por otra parte, UNE desarrolla una intensa labor de Cooperación Internacional.

CUCh alista curso de preparación para el examen de admisión de la UNAM

 


 

El Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) convoca a estudiantes de bachillerato e interesados en cursar el nivel superior a inscribirse al curso intensivo de preparación para el examen de admisión a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a fin de que puedan continuar su formación académica.

 

“Con este taller los participantes reforzarán los conocimientos de asignaturas como Historia Universal y de México, Español, Literatura, Geografía, Matemáticas, Física, Química y Biología, que están contempladas en la prueba de admisión a las diversas carreras que imparte la UNAM”, señaló la coordinadora general del CUCh, Ana Georgina Rodríguez Mosco.

 

La capacitación iniciará el próximo 31 de julio y constará de 14 sesiones en una modalidad híbrida, con clases presenciales sabatinas, así como el uso de plataformas digitales y video llamadas.

 

“Asimismo, incluye sesiones de técnicas de estudio y manejo del estrés, capacitación acerca del uso de aplicaciones, acceso a la plataforma las 24 horas del día y la aplicación de exámenes piloto”.

 

Indicó que el curso de preparación es para el Concurso de Selección que se llevará a cabo durante los próximos meses de septiembre y noviembre, para el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED); las inscripciones permanecen abiertas, con cupo limitado, hasta el   24 de julio a través del sitio web https://forms.gle/SXCUr45N5h9Viky76.

 

“Para mayor información alusiva a requisitos de inscripción, pueden comunicarse a los números telefónicos 55 2632 1876 y 55 1551 8232; o bien acudir a las instalaciones del CUCh, ubicadas en avenida Emiliano Zapata esquina calle Zafiro, barrio Transportistas, de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y sábado de 08:00 a 14:00 horas, siguiendo las medidas sanitarias”.

 

Finalmente, Rodríguez Mosco detalló que el CUCh cuenta con una oferta académica integrada por las carreras de Contaduría, Informática, Psicología, Sociología, Trabajo Social, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, Diseño y Comunicación Visual, Derecho y Economía.

 

Valle de Chalco promueve los hábitos saludables y el trabajo en equipo a través de la carrera de obstáculos Espartanos Xico 2021

Valle de Chalco Solidaridad a 14 de junio de 2021

• “Trabajar en conjunto nos ayuda a ser un gran equipo y permite alcanzar metas comunes”, aseguró la alcaldesa al inaugurar la competencia Espartanos Xico 2021.

Amplia participación tuvo la carrera de obstáculos Espartanos Xico 2021, organizada en las instalaciones del estadio de futbol y sobre la pista de atletismo, ubicadas al interior de la unidad deportiva “Luis Donaldo Colosio”.
El evento deportivo, convocado por la licenciada Joahana Arlette Cruz Escamilla, Presidenta Municipal por Ministerio de Ley, a través de la Dirección General del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, que encabeza Jonathan Israel Rivera León, tenía por objeto, fomentar la sana convivencia y el espíritu deportivo.
A la inauguración, además de la alcaldesa, acudió la Síndico Municipal, Yadira Gómez Aguíñiga; la Secretaría del Ayuntamiento, Stefani Ventura Lara; la directora de Atención a la Mujer, Angélica Patricia López Chávez; y los equipos inscritos a la competencia que ascendían a 27.
La carrera de obstáculos Espartanos Xico 2021, se integró por más de 6 pruebas deportivas a lo largo del campo, y de acuerdo a la dinámica de participación aprobada, sólo los 3 equipos que lograran registrar los mejores tiempos pasarían a la final.
Es necesario resaltar, que los equipos estaban constituidos por 3 hombres y 3 mujeres, lo que ayudó a fomentar la equidad y la participación, a la vez que se estimulaba la cooperación y otros valores como la solidaridad.
Sobre los retos que imponía el desafío, la edil exhortó a todas y todos a dar su mejor esfuerzo, al tiempo que resaltó el trabajo en equipo. “Trabajar en conjunto nos ayuda a ser un gran equipo y permite alcanzar metas comunes”, además, destacó la importancia del deporte para el bienestar físico y emocional.
La carrera de obstáculos Espartanos Xico 2021, fue ganada por los equipos “Indestructibles”, “Cronos”, y “Bichotas”, que registraron un tiempo de 2 minutos con 57 segundos, 3 minutos con 12 segundos, y 3 minutos con 17 segundos, respectivamente.

miércoles, 14 de julio de 2021

Fibra Mty mejora su costo de deuda y extiende sus vencimientos con un reapertura de bono por 115 mdd

 


Monterrey, Nuevo León, a 14 de julio de 2021 – Fibra Mty (BMV: FMTY14), el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces administrado y asesorado 100% internamente, anuncia que ha obtenido 115 millones de dólares en el mercado local con la reapertura de sus certificados bursátiles con vencimiento en octubre 2027 “FMTY20D”. Los recursos de dicha emisión serán utilizados para sustituir deuda, con esta transacción la compañía estará disminuyendo el costo financiero, alargando el plazo promedio de la deuda y por primera vez en la historia de Fibra Mty, la deuda dispuesta será 100% libre de garantía.
 

La transacción fue realizada al amparo del programa multivalor aprobado por la Comisión Nacional de Banca y de Valores por 10,000 millones, con esta operación Fibra Mty ha utilizado prácticamente la totalidad del monto autorizado. El bono, que tuvo una demanda de 1.4 veces, pagará una tasa de interés al vencimiento de 3.73%, una tasa menor en comparación con la emisión original, la cual fue de 4.6%. 
 

“Esta emisión es muy relevante porque nos permitirá tener dos grandes beneficios, por un lado tener flexibilidad en nuestra estructura de capital y al mismo tiempo una mayor predictibilidad en nuestro flujo de efectivo, esta transacción resulta estratégica porque nos permite mejorar nuestro perfil de deuda y aumentar nuestra capacidad de crecimiento”, comentó Jorge Avalos Carpinteyro, CEO de Fibra Mty.

 

La Compañía aplicará los recursos netos de la reapertura principalmente para sustituir la totalidad del saldo insoluto bajo el contrato de crédito celebrado con un sindicato de bancos en diciembre de 2018 con vencimiento en el 2024. Como resultado de lo anterior, la deuda de Fibra Mty se conformará únicamente del CEBURE FMTY20D, el cual está pactado en dólares y completamente libre de gravamen. Fibra Mty ya no tendrá compromisos de vencimientos de deuda hasta octubre de 2027. Vale la pena mencionar que la liberación de garantías que conformaban el crédito sindicado 2018 le otorgará una mayor flexibilidad en su estructura de endeudamiento. 

 

Vale la pena mencionar que Fitch y HR Ratings ratificaron la calificación crediticia de AA(mex) para la reapertura, indicando una expectativa de muy bajo riesgo de incumplimiento en relación con otras compañías o emisiones locales.

JAC México es patrocinador de la sexta edición de Barra México cuidando que sus participantes se transporten seguros y conectados


 

Ciudad de México, a 13 de julio 2021. JAC México, marca automotriz orgullosamente mexicana especializada en la distribución de vehículos de pasajeros, eléctricos y comerciales, anuncia que será el patrocinador oficial de la sexta edición de Barra México 2021, el bar show más importante de Latinoamérica que impulsa la coctelería, bares, restaurantes y marcas de destilados, vinos y cervezas de alto nivel. Este evento, se llevará a cabo del 24 al 29 de agosto en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato; y junto con JAC México, se encargarán de transportar seguros y conectados a los asistentes del mismo.

“Esta alianza comercial que hemos hecho con Barra México, tiene como objetivo principal, fomentar la conciencia del consumo responsable y de difundir el mensaje al tener un conductor designado”, comentó Isidoro Massri, Director de JAC México. “Estamos contentos de participar en este que será un gran evento, no solo para los asistentes, pero también para nosotros como marca, pues significa otra acción favorable con la sociedad que impulsamos como marca automotriz”, finalizó.

Al ser disruptiva y tener una conciencia responsable y ecológica gracias a la eficiencia de sus motores para los vehículos de pasajeros y comerciales; y cero emisiones por los vehículos de JAC Pure Electric, JAC México se perfiló como el aliado ideal para llevar a cabo la sexta edición de Barra México, que también se ha posicionado en el mundo por ser el primer bar show libre de plásticos de un solo uso.

Algunos de los modelos con los que JAC México participará en el encuentro son las SUVs Sei3 Pro, Sei4 Pro, el liftbackJ7 y la Pickup Frison T8, así como Sunray de pasajeros, y algunos vehículos de su gama eléctrica; mismos que estarán a disposición de los participantes para que puedan trasladarse con conductores designados a los diferentes puntos en los que se realizará Barra México 2021.

Estos modelos se caracterizan por la seguridad que le brindan al usuario, así como por la comodidad y tecnología interior, que hace mucho más agradables los traslados, porque la misión de JAC es brindar experiencias enriquecedoras para los usuarios, no sólo mientras manejan, sino como parte de momentos increíbles en su vida.

Los vehículos JAC México son pensados por y para los mexicanos, diseñados acorde a sus necesidades, y quienes asistan a Barra México podrán experimentarlo.

Acerca de JAC
JAC es una empresa que comercializa vehículos de pasajeros, comerciales y 100% eléctricos. Llegó a México en 2017, de la mano de Giant Motors Latinoamérica conplanta de ensamblea en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Es una marca fresca, disruptiva, atrevida y con un gran sentido humano, cuya misión es  brindar experiencias enriquecedoras para los usuarios mexicanos a través de su diseño innovador, conectividad, seguridad activa y pasiva,  excelente relación precio-calidad, una red de distribuidores en toda la república, además de garantía de 5 años o 100 mil kilómetros defensa a defensa.. Para más información, por favor visita:
https://jac.mx/

 

Mejorar tu estilo de vida contrarresta los síntomas de la osteoartritis

 


 

Ciudad de México 14 de julio de 2021 - En el marco del próximo 24 de julio, fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Autocuidado, resulta de suma relevancia garantizar que la población sea cada vez más consciente sobre su estado de salud; por tal motivo, es prioridad que las 24 horas del día los siete días de la semana se ponga en práctica[1] y se puedan prevenir, evaluar y tratar padecimientos degenerativos como la osteoartritis (OA).[2]  

Dicha enfermedad se origina debido al desgaste del cartílago que amortigua el roce de los huesos de las articulaciones, una vez que deja de funcionar como solía hacerlo, se presentan los síntomas y las complicaciones que trae consigo como dolor, rigidez e inflamación, los cuales pueden dificultar a los pacientes la realización de actividades cotidianas.[3] Es un padecimiento que no puede prevenirse debido a que es degenerativo,[4] pero sí se puede retrasarse el daño, favorecer la rehabilitación y lograr un ritmo de vida normal.  

Para mejorar la calidad de vida de quienes padecen osteoartritis es vital hacer cambios en la actividad física y la alimentación, ya que esto puede contribuir a desacelerar el avance y favorecer un nivel normal del funcionamiento de las articulaciones.  

En este sentido, te sugerimos seguir la página web Vivir sin límites, un sitio creado para que conozcas más sobre la osteoartritis, en el que podrás consultar una lista de médicos recomendados y agendar una consulta con algún especialista cercano a tu domicilio, quien te brindará atención médica de alta calidad y se encuentra capacitado para guiarte en el diagnóstico y tratamiento adecuado de dicha enfermedad.  

Dado que es de suma importancia aprender y entender más sobre la OA para poner en práctica el autocuidado y la estabilidad emocional, a continuación, compartimos algunos tips e información que favorecen el abordaje de la osteoartritis.  

Alimentación: Es recomendable que incluyas frutas, verduras, aceite de oliva, frijoles, nueces y semillas. Consumir estos ingredientes que forman parte de la denominada dieta de estilo mediterráneo, aportará nutrientes antiinflamatorios que pueden disminuir el dolor.[5]  

Actividad física: ejercitarse de forma regular juega un papel clave en el cuidado personal y el bienestar, por ello, compartimos algunos ejercicios que se pueden realizar, a pesar de vivir con osteoartritis:[6]  

  • Ejercicios de fortalecimiento, debido a que los músculos fuertes ayudan a apoyar y proteger las articulaciones afectadas por la osteoartritis.  
  • Ejercicios de acondicionamiento aeróbico, ya que mejoran el estado cardiovascular, a controlar el peso y el funcionamiento general.  
  • Ejercicios de rango de movimiento, ayudan a reducir la rigidez y/o aumentar el movimiento de las articulaciones y la flexibilidad.  
  • Equilibrio y agilidad, contribuyen a las habilidades de la vida diaria.  

Salud emocional: es común que los pacientes con enfermedades reumáticas desarrollen emociones como ansiedad, desánimo e ira, en gran parte como consecuencia de la pérdida de control de movimientos y por la dificultad para realizar actividades personales diarias.[7]  Por ello, es esencial que recibas apoyo o acompañes a tu ser querido con osteoartritis, a fin de que reconozcan y atiendan los cambios emocionales. Si aún no están siendo asesorados por una especialista, consulta el siguiente directorio médico aquí.  

Si deseas consultar más información verificada, test de movilidad y el bienestar aún con osteoartritis, visita la página https://vivirsinlimites.com.mx 

Vienen cambios en el mercado de oficinas


  • Actualmente Insurgentes es el corredor más grande del mercado de oficinas con 2.1 millones m2 de área rentable, seguido por Polanco, Santa Fe y Reforma.
  • De enero a junio de 2021, la variación porcentual en cuanto a la demanda de oficinas en la CDMX  tuvo un incremento del 7.5%, a nivel digital.

Ciudad de México a 14 de julio de 2021 - De acuerdo con datos de la plataforma inmobiliaria Lamudi el mercado de oficinas en la CDMX cerró el 1Q 2021 con un inventario total existente de 9.8 millones m2 de Área Neta Rentable (ANR), apenas 0.26% superior al mismo periodo de 2020, ya que solamente se agregaron 25,889 m2 durante los últimos 12 meses.

Insurgentes es el corredor más grande del mercado con 2.1 millones m2, seguido por Polanco, Santa Fe y Reforma.

De enero a junio de 2021, la demanda de oficinas en renta en la CDMX a nivel digital  se distribuye en las 16 alcaldías de la siguiente manera:

Alcaldía

% Participación demanda digital renta

Cuauhtémoc

24,39%

Benito Juárez

23,48%

Miguel Hidalgo

19,51%

Gustavo A, Madero

8,33%

Coyoacán

8,28%

Álvaro Obregón

4,12%

Tlalpan

3,15%

Azcapotzalco

3,15%

Cuajimalpa de Morelos

1,98%

Iztapalapa

1,47%

Iztacalco

0,76%

Venustiano Carranza

0,76%

La Magdalena Contreras

0,46%

Xochimilco

0,15%

 

La demanda de oficinas en venta, a nivel digital, durante el primer semestre del año se distribuye así en la capital del país:

 

Alcaldía

% Participación demanda digital venta

Benito Juárez

26.19%

Cuauhtémoc

21.43%

Miguel Hidalgo

19.05%

Álvaro Obregón

14.29%

Tlalpan

7.14%

La Magdalena Contreras

4.76%

Venustiano Carranza

2.38%

Coyoacán

2.38%

Cuajimalpa de Morelos

1.19%

Iztacalco

1.19%

 

Hace unas semanas la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que reorientará el uso de edificios de oficinas para que puedan ser utilizados como vivienda o de uso mixto a través de un decreto, esto como parte de las acciones para impulsar el empleo a través de la construcción.

“Actualmente el mercado de oficinas, uno de los más golpeados por la pandemia por covid-19, sigue esperando estabilizarse y regresar a niveles anteriores. Sin embargo, la propuesta de las autoridades capitalinas del cambio de uso de suelo, etc.,  podría cambiar  por completo la forma en la que se desarrollará el subsector corporativo en los próximos meses, por lo que tendremos que estar al pendiente  de cómo afectarán o enriquecerán al mercado estos cambios” explicó Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.