martes, 13 de julio de 2021

CUENTA TULTITLÁN CON TEMPLOS COLONIALES DE ESTILO BARROCO

 

• Encuentra INAH vestigios de pirámides, así como restos de vasijas y otros elementos prehispánicos y coloniales durante trabajos de remodelación.

• Hallan huesos de mamut en las localidades de Izcalli del Valle y San Pablo de las Salinas.

 

Tultitlán, Estado de México, 13 de julio de 2021. Para celebrar el 201 aniversario de Tultitlán como municipio, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, invitó a recorrer y conocer este municipio lleno de cultura e historia, del que sobresalen sus templos coloniales.

 

Su nombre actual es Tultitlán de Mariano Escobedo, nombre dado por el Congreso estatal el 2 de octubre de 1902 para honrar al General Mariano Escobedo, destacado militar y político de ideología liberal, exgobernador de dos estados, Senador y Ministro de Guerra durante el periodo presidencial de Sebastián Lerdo de Tejada.

 

En este municipio existen varios templos coloniales con preciosas fachadas y retablos de estilo barroco. En el Barrio de Belem existe una cruz de piedra labrada que muestra los símbolos de la pasión de Cristo y que data del siglo XVI. El templo de San Mateo Cuautepec del siglo XVII, es uno de los monumentos históricos que se encuentran en el municipio.

 

El Convento y Parroquia de San Antonio de Padua es un conjunto arquitectónico del siglo XVI, que se encuentra en el centro de Tultitlán. Consta de un convento franciscano, el Templo de San Lorenzo y la Parroquia de San Antonio de Padua, actual patrono del municipio.

 

Esta joya arquitectónica está sobre un basamento piramidal que perteneció al Centro Ceremonial Tepaneca. Durante los trabajos de remodelación llevados a cabo por el INAH se encontraron vestigios de pirámides, así como restos de vasijas y otros elementos prehispánicos y coloniales.

 

En el interior del convento hay un pequeño pozo, elemento común en los conventos de esa época, y arcos bajos, hechos de piedra pequeña e irregular. En el atrio de la parroquia, hacia el lado sur, está el Portal de peregrinos, construido en el siglo XX.

 

En la parte central está el templo de San Lorenzo, de estilo barroco, y del lado norte del conjunto se encuentra el Templo de San Antonio de Padua, el segundo edificio dedicado a este santo; en su interior tiene varios altares de cantera labrada, construidos en los años 50 del siglo XX.

 

La naturaleza también se hace presente en este municipio; en el barrio de Santiaguito hay tres imponentes árboles ahuehuetes, uno de los cuales tiene una circunferencia de poco más de ocho metros en la base del tronco, dignos de admirar y preservar.

 

También está el Parque estatal Sierra de Guadalupe, ubicado entre los municipios de Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán.

 

Este sitio es idóneo para actividades en familia, desde hacer ejercicio al aire libre, senderismo, escalada en roca, rapel, ciclismo de montaña, ciclismo de ruta sobre circuito vial, campismo o solicitar una visita guiada.

 

En el municipio de Tultitlán se han encontrado huesos de mamut en las localidades de Izcalli del Valle y San Pablo de las Salinas, los de este segundo sitio fueron explorados por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde además de los huesos de cuatro mamuts, hallaron también de caballos y otros animales.

 

Después de explorar la naturaleza y arquitectura que ofrece este municipio, los visitantes pueden degustar un rico mole con guajolote, platillo tradicional de la fiesta anual del santo patrono San Antonio, además de adquirir alguna pieza artesanal de joyería y cartonería.

 

LLAMA SALUD EDOMÉX A REFORZAR MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGAR LA PANDEMIA POR COVID-19


 

• Dispone sector salud de camas suficientes en la red hospitalaria para la atención de este padecimiento.

• Destaca que el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en el número de vacunas aplicadas.

 

Toluca, Estado de México, 13 de julio de 2021. La Secretaría de Salud del Estado de México, a cargo de Francisco Javier Fernández Clamont, dio a conocer que el descenso en el número de casos de contagio de COVID-19 en las últimas 28 semanas, permitió que la entidad avanzara a verde en el semáforo epidemiológico desde el pasado 7 de junio.

 

Explicó que se han registrado, en promedio, 60 nuevos casos positivos al día; sin embargo, durante diciembre de 2020 y enero de 2021, se presentaron poco más de 500 detecciones diarias confirmadas mediante prueba de laboratorio.

 

El titular de la dependencia señaló que durante la última semana epidemiológica se ha observado un incremento de 20 por ciento de casos confirmados, que obedece al aumento en la movilidad que se registra en la entidad, por lo que es fundamental conservar y fortalecer las medidas de protección como el uso del cubrebocas, higiene de manos y la sana distancia.

 

En ese sentido, Fernández Clamont subrayó que la aplicación de las medidas sanitarias, la corresponsabilidad ciudadana y de los establecimientos e instituciones que han reiniciado labores, permite mantener estable el número de contagios y defunciones en la entidad.

 

Con relación a los fallecimientos, precisó que han disminuido y, en la última semana, se registraron cuatro decesos en promedio al día, en tanto que, durante los meses de diciembre de 2020 y enero del año 2021 se llegaron a registrar 80 fallecimientos diarios en promedio.

 

Afirmó que actualmente la entidad mantiene disponibilidad de camas en la red de hospitales COVID-19 del sector salud estatal y, de acuerdo con el último reporte, la ocupación de camas generales es de 25 por ciento y con ventilador de 13 por ciento, lo que representa disponibilidad de 75 y 87 por ciento, respectivamente.

 

Asimismo, dio a conocer que el avance logrado en la atención al nuevo coronavirus, es resultado de que el Estado de México, es el número uno a nivel nacional en la aplicación de vacunas, por lo que se ha concluido la inmunización de la población de la tercera edad en los 125 municipios, se avanza en la aplicación del biológico en la población de 50 a 59 años y se continúa diariamente esta tarea para proteger al sector de 40 a 49 años y de 30-39 años, así como a mujeres embarazadas.

 

Añadió que, con el objetivo de identificar casos positivos, brindar atención y romper cadenas de contagio de manera oportuna, a través de los módulos fijos e itinerantes realiza en promedio hasta 13 mil pruebas rápidas al día, lo que permite indicar resguardo domiciliario y vigilancia epidemiológica.

 

El Secretario de Salud llamó a las y los mexiquenses a no bajar la guardia y atender las medidas de prevención contra el COVID-19, tanto en el hogar como en lugares públicos.

 

Finalmente, enfatizó la importancia de evitar aglomeraciones, limitar el contacto frente a frente, utilizar adecuadamente el cubrebocas, mantener la sana distancia, lavarse las manos frecuentemente, usar gel antibacterial, evitar saludar de mano, abrazo o beso y no tener contacto con personas que presenten síntomas respiratorios.

CUENTA CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CON PLENA AUTONOMÍA COMO ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

 

• Comparten Secretarias del Trabajo del Estado de México e Hidalgo, Martha Hilda González Calderón y María de los Ángeles Eguiluz Tapia, respectivamente, experiencias acerca de la implementación de la Reforma Laboral.

• Informa funcionaria mexiquense los avances en el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México.

 

Toluca, Estado de México, 13 de julio de 2021. Con la implementación de la Reforma Laboral y la instauración del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM), la entidad es un referente a nivel nacional, pues se cuenta con un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría del Trabajo, con plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión.

 

Lo anterior lo dio a conocer la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, al recibir en el CCLEM a su homóloga de Hidalgo, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, quien agregó que el objetivo es garantizar un acceso justo y equitativo a la justicia laboral.

 

Indicó que fue muy importante el proceso de capacitación y certificación, por lo que se está frente a gente valorada, 100 conciliadores, de ellos, 65 por ciento mujeres, además de conocer bien el proceso de conciliación, en beneficio de las y los mexiquenses.

 

En presencia de los directores de Administración y Jurídico del Centro de Conciliación Laboral de Hidalgo, Leticia Zarco Mendoza y Ángeles Rocío Garza Rodríguez, el titular del CCLEM, Julio César Vanegas, habló de los avances y resultados que se llevan en 120 días en las sedes de Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec y una Subdirección Regional en Texcoco.

 

Luego de un recorrido, el funcionario estatal dio a conocer que a la fecha se han resuelto 7 mil 383 convenios y se han entregado a los trabajadores más de 332 millones de pesos a los trabajadores derivado de la conciliación.

 

En la presentación de los avances, Vanegas Guzmán resaltó la importancia de la conciliación como el principal medio alternativo en la solución de conflictos y la conformación de su propio sistema para ingresar, a fin de que le den trámite a cada asunto.

 

Por su parte, María de los Ángeles Eguiluz, Secretaria del Trabajo de Hidalgo, reconoció el liderazgo del Estado de México y la ardua labor que ha desempeñado el CCLEM y la Secretaría del Trabajo mexiquense, al ser parte del primer grupo de entidades que implementaron la Reforma Laboral.

 

Asimismo, agradeció la buena disposición para compartir las experiencias obtenidas con el estado de Hidalgo y etiquetarlo como referente nacional.

 

OCUPA EDOMÉX QUINTO LUGAR NACIONAL EN PRODUCCIÓN DE DURAZNO

 

• Es temporada de durazno de mayo a septiembre de cada año.

• Produce entidad mexiquense casi 16 mil toneladas anuales de cinco variedades de esta fruta rica en potasio y vitaminas.

 

Metepec, Estado de México, 13 de julio de 2021. Una de las frutas ricas en potasio es el durazno, mismo que tiene su temporada de mayo a septiembre.

 

El Estado de México ocupa el quinto lugar de producción nacional de esta fruta, con un volumen de 15 mil 800 toneladas al año, de las 158 mil 942 toneladas que se producen a nivel nacional, esto de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2019.

 

Las principales variedades que se cosechan en la entidad son Diamante, San Juan, Regio, Toro y Oro Azteca, principalmente en los municipios de Coatepec Harinas, Almoloya de Alquisiras, Temascaltepec, Villa Guerrero y Sultepec.

 

El clima en el que se cosecha es de entre mil 600 y 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura óptima de entre 21 y 27 grados centígrados.

 

El durazno mexiquense puede adquirirse en diferentes mercados del Estado de México, así como en otras entidades del país, como en la Ciudad de México.

 

PRESENTA SUBSECRETARÍA DE TURISMO WEBINAR "TENDENCIAS DEL TURISMO POSTCOVID"

 

• Señala especialista importancia de la capacitación y suma de esfuerzos para mantener e impulsar la actividad turística en la entidad mexiquense.

• Son experiencias turísticas, artesanías, gastronomía y actividades diversas lo que hacen del destino un punto de mayor atracción.

 

Toluca, Estado de México, 13 de julio de 2021. La capacitación es uno de los pilares que darán certeza y apoyo para mantener la reactivación del sector turístico, es por ello, que la Subsecretaría de Turismo, a través de la Dirección de Capacitación y Calidad Turística, presentó el webinar "Tendencias del Turismo Postcovid", a cargo de Arlén Sánchez Valdés, especialista en Marketing, emprendimiento e innovación.

 

Alonso Vega Noguez, Director General de Promoción, Operación y Calidad Turística, señaló la importancia de la capacitación, así como la suma de esfuerzos que se están generando con el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, para mantener e impulsar la actividad del sector en la entidad mexiquense.

 

Por su parte, Sánchez Valdés mencionó que la pandemia se convirtió en una crisis económica mundial, aunque anteriormente hubo otras, fueron crisis focalizadas, como fenómenos naturales y atentados, entre otros.

 

Estas crisis requerían esfuerzos únicos con expectativas a mediano plazo que indicaban que, controlando el problema en la región, todo iba a mejorar. En el caso del COVID-19, vino a romper los escenarios de análisis y creó una nueva forma de enfrentar las crisis, donde las actividades de servicio directo y movilidad fueron las más afectados.

 

“En México y el mundo no existió una preparación para este fenómeno; durante la pandemia se comenzó con la implementación de protocolos sanitarios y preparación para la reapertura con una serie de medidas que se copiaron de otros países.

 

“Ejemplo de ello es la inclusión de los restaurantes a las plataformas virtuales, además de que el recorte de personal generó la digitalización de muchas funciones que se quedarán de manera permanente; en México la política pública se enfocó a programas sociales lo que hace que el sector turístico tenga una lenta recuperación”, señaló.

 

La ponente resaltó que en esta época postcovid, se está dando una recuperación de forma gradual en las zonas más grandes y turísticas del país, por ello, la importancia de diversificar el producto y/o servicio, lo cual consiste en agregar a las experiencias turísticas, las artesanías, la gastronomía, y actividades diversas que hagan del destino un punto de mayor atracción.

 

Asimismo, combatir la inseguridad es una de las prioridades para generar turismo, ya que inhibe la presencia de la gente, se necesita un diagnóstico completo para dar las condiciones de recuperación rápida y sostenible.

 

“Para hablar del escenario postcovid necesitamos entender qué ha pasado en el consumo, que ha tenido un cambio radical con el surgimiento de nuevas ofertas turísticas como plataformas digitales para el hospedaje, que impacta en los pequeños destinos turísticos ya que desplaza la forma de hospedaje tradicional.

 

“El comercio online ya es parte de la prestación del servicio, lo que implica invertir en una buena publicidad, empaque y experiencia con el consumidor. Las experiencias virtuales como interacción social y el uso de redes sociales, como Tik Tok e Instagram, son medios para conectar con la gente, lo cual hacen falta en los pequeños destinos”, enfatizó.

 

Vega Noguez indicó que la preparación durante una crisis es vital y en la Secretaría de Cultura y Turismo y la Subsecretaría de Turismo han focalizado esfuerzos para generar confianza en los turistas, para que sepan que cuenta con establecimientos seguros, dijo.

 

Mencionó acciones al respecto como la coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), para poder entregar los sellos Safe Travels, que señalan al lugar como espacio seguro que atiende los protocolos biosanitarios.

 

También se han entregado certificados naranjas, acción conjunta con la Secretaría de la Mujer, que da certeza a las mujeres de encontrarse en espacios seguros, acciones con las que buscan mantener la reactivación de las actividades turísticas en beneficio del Estado de México y su población.

 

RENUEVA EDOMÉX LA GACETA DEL GOBIERNO PARA AGILIZAR CONSULTAS

 

• Moderniza Secretaría de Justicia y Derechos Humanos diseño editorial y de la versión digital de la Gaceta del Gobierno, así como de la página de Legistel, con la finalidad de facilitar navegación.

• Favorece la ubicación de contenidos y amplía el alcance de la publicación de la información gubernamental.

 

Toluca, Estado de México, 13 de julio de 2021. Como parte de la modernización de la actividad jurídica para facilitar a la población mexiquense el acceso a trámites y servicios, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH), renovó el diseño editorial y la versión digital del periódico Oficial Gaceta del Gobierno y de la página de Legistel.

 

El Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro destacó que la Gaceta del Gobierno se consolida como una herramienta fundamental para conocer las disposiciones estatales y el marco jurídico que rige a la entidad mexiquense, por ello su actualización permitirá ahorrar tiempos de consulta, facilitar la ubicación de contenidos y ampliar el alcance de la publicación de la información gubernamental.

 

“Ahora van ustedes a notar un cambio importante en la Gaceta, para su consulta, para poder ir directamente a los documentos sin tener que leer tal vez toda la Gaceta, con todos los documentos que tiene en ella. Lo que pretendemos con esto es hacer mucho más ágil la consulta de nuestro orden jurídico estatal, que es fundamental para nuestras actividades”, afirmó el Secretario.

 

Detalló que derivado de su carácter permanente y del interés público, mensualmente se publican 8 mil documentos jurídicos, entre leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, notificación, avisos, manuales y disposiciones de carácter general, entre otros.

 

Afirmó que la mayor cantidad de consultas de dichos documentos se realizan de manera electrónica a través de la página web, por lo que se analiza continuar con la impresión de los ejemplares, lo que representaría disminuir costos asociados a la gestión de papelería; tinta, hojas, impresoras, almacenamiento; así como impulsar una cultura de sustentabilidad.

 

“Quiero aprovechar para comentar que estamos seriamente considerando la necesidad de continuar con la impresión de ejemplares de la Gaceta, siendo que ya existen las herramientas digitales para que el documento que se descarga desde la página pueda ser certificado y pueda ser oponible en algún juicio o algún procedimiento judicial”, agregó Espeleta Aladro.

 

La navegación de la Gaceta del Gobierno permite a los usuarios ubicar con mayor facilidad los temas de interés, a través de palabras clave o por la fecha de la publicación, además ahora también podrán descargar los documentos consultados en procesador de texto o PDF, para adecuarlo a la argumentación que corresponda, realizada por estudiantes y profesionistas.

 

La renovación del diseño editorial facilita la localización de las publicaciones, sin la necesidad de revisar todas sus páginas, aunado a estas acciones también se renovó la página de Legistel, con la finalidad de facilitar las consultas a los reglamentos abrogados para las referencias jurídicas y para clasificar aquellos que se encuentran vigentes.

 

La SJyDH impulsa acciones de transformación constante a fin de mejorar todas sus áreas de atención que generen valor público a las y los mexiquenses.

 

IMPULSAN SCT Y AEM CREAR COMPLEJO ESPACIAL Y SATELITAL EN MÉXICO



  • Tras lanzamiento del Nanosatélite D2/AtlaCom-1

  • Acuden Embajadores y representantes diplomáticos de cinco países

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), presidió la primera gira de atracción y promoción de inversión para la creación de un complejo espacial en el país, ante embajadores y representantes diplomáticos de cinco países.

“Tras el lanzamiento exitoso de la misión satelital internacional D2/AtlaCom-1 por parte de Space X de Elon Musk, desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral el pasado 30 de junio, el entusiasmo por formar nuevas generaciones de jóvenes en materia espacial y satelital, y atraer inversión a este sector estratégico en nuestro país, va cada vez más en aumento”, destacó el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala.

En el encuentro estuvieron presentes los embajadores de Tailandia, República de Serbia, y Nicaragua, a través de los Excmos. Paisan Rupanichkij, Tatjana Conic, y Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, respectivamente, al igual que del Príncipe Bantú de Camerún, Jean Louis Bingna, y de la consejera de Negocios e Inversiones de la embajada de Pakistán en México, Shabana Aziz.

Así como de los representantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, Yered Canchola, y Yenith Garduño; de la Universidad Politécnica de Atlacomulco, Mayra Domínguez; los presidentes de las Asociaciones de Empresarios e Industriales de Atlacomulco, y de empresarios del Norte del Estado de México, Tereso Sánchez, y Omar Esquivel, respectivamente, junto con el CEO de IUSACOMM de Grupo IUSA, Alejo Peralta Terán.

Los asistentes reconocieron la innovación en política pública de este gobierno para transformar al centro del país en “Tierra de Nanosatélites”, e incentivar el desarrollo económico para la creación de empleos en la región, en el tema estratégico de la conectividad y las telecomunicaciones, que registra cada vez un mayor crecimiento en esta era digital y del Internet.

Por lo que se invitó a promover e impulsar al Estado de México como atractivo destino de inversión en el tema espacial y de Nanosatélites, gracias al apoyo de la SCT a través de su Agencia Espacial Mexicana al brindar la infraestructura y soporte necesario, con gran confianza en el talento probado de nuestras nuevas generaciones, siempre en bien del país, y de quienes más lo necesitan.

El encuentro fue coorganizado por la Agencia Espacial Mexicana y autoridades municipales de Atlacomulco.

 

ABRE CLAUDIA PÉREZ VILLALBA SU CORAZÓN DE ATLETA A LOS MEXIQUENSES


 

• Platica paratenismesista mexiquense cómo superó adversidades.

• Cuenta cómo dejó la silla de ruedas y la obesidad para convertirse en una deportista de alto rendimiento.

• Acerca Espíritu Deportivo a mexiquenses que acudirán a los Juegos Paralímpicos de Tokio.

 

Zinacantepec, Estado de México, 13 de julio de 2021. En la más reciente emisión de Espíritu Deportivo, programa que transmite la Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense de manera semanal, a través de sus redes sociales, la paratenimesista del Edoméx, Claudia Pérez Villalba, abrió su corazón para compartir a los mexiquenses cómo pasó de una fuerte depresión, a ser seleccionada nacional para acudir a los Juegos Paralímpicos de Tokio.

 

Cabe señalar que esta cápsula, que producen Mario Gómez y Diego Castillo, se desarrolla con el objetivo de que la población del Estado de México pueda tener más cercanía con las y los deportistas del Estado de México y todo el entorno deportivo estatal.

 

Este ejercicio fue una charla amena con la seleccionada nacional, en la cual se logró entender cómo fue que la paradeportista llegó hasta el alto rendimiento, luego de adquirir su discapacidad derivada del padecimiento artritis reumatoide, que la había llevado a ser usuaria de silla de ruedas y con un sobrepeso de más de 100 kilogramos.

 

Por lo anterior, la paradeportista explicó que su situación, aunada a un divorcio, la llevaron a una fuerte depresión, por lo que decidió acudir al psicólogo, quien le recomendó el deporte como terapia ocupacional, lo que más tarde la encaminaría a su gran pasión: el tenis de mesa.

 

“Desde ahí dije, esto es lo mío, yo me enamoré, literalmente, fue amor a primera vista en el tenis de mesa y de ahí dije yo quiero esto; a esto es a lo que me quiero dedicar, deje de entrenar danza y basquetbol”, comentó la tenismesista.

 

Claudia recordó que cuando se adentró en el deporte adaptado encontró en la danza deportiva y el tenis sobre silla de ruedas un espacio de integración y sociabilización, pero sólo lo hacía de manera recreativa y fue hasta que conoció el tenis de mesa, cuándo comenzó la práctica deportiva de manera formal, que ahora la ha colocado a las puertas del Olimpo.

 

Al respecto, Claudia indicó que cuando inició la práctica de su deporte, nunca pensó que hacer una actividad que la apasiona la llevaría a los Juegos Paralímpicos de Tokio, por lo que asegura que es una emoción indescriptible y una responsabilidad muy grande.

 

Finalmente, la paratenista mexiquense aseguró que su gran inspiración es Mayra Meléndez Pérez, su hija.

 

“Mi hija es mi motor, también mi fan número uno, de hecho, al conocer el deporte, fue por ella que yo decidí ya no estar en la depresión y hacer algo por mí y, a la vez, para ella”, declaró.



 

INVITA JAPEM A CONSTITUIR NUEVAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA EN EL ESTADO DE MÉXICO

 

• Acompaña Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) en todo el proceso de creación, capacitación y fortalecimiento de las nuevas Instituciones de Asistencia Privada (IAP) constituidas en la entidad.

• Simplifica el trámite para la creación de nuevas IAP y realiza reuniones informativas virtuales el primer viernes de cada mes para quienes tengan interés en realizar labor altruista.

• Proporciona JAPEM asesoría personalizada y acompañamiento paso a paso. Todos los trámites ante la Junta son gratuitos.

 

Toluca, Estado de México, 13 de julio de 2021. La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), convoca a las y los ciudadanos que deseen realizar labor social en beneficio de los sectores más vulnerables a través de la creación de una organización altruista con la figura legal de Institución de Asistencia Privada.

 

La JAPEM es un organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem), encargado del fomento, desarrollo, vigilancia, asesoría y coordinación de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) dentro del territorio estatal.

 

Una IAP es una asociación de ciudadanos altruistas que se organiza para ofrecer alternativas y soluciones a los problemas sociales. En la JAPEM las IAP se encuentran agrupadas en seis rubros: Personas con Discapacidad, Niñas, Niños y Adolescentes, Médico, Educación, Personas Adultas Mayores y Desarrollo Social.

 

Para crear una nueva IAP primero se deberá integrar un equipo de trabajo, que serán las personas que formarán el Patronato de la nueva Institución, posteriormente seleccionar en qué rubro se desea realizar la labor social y decidir el nombre de la institución, un domicilio legal y en qué municipio mexiquense realizarán su labor social.

 

Los formatos para iniciar el proceso de constitución se obtienen de forma gratuita en http://japem.edomex.gob.mx y posteriormente se puede solicitar una asesoría personalizada con la Subdirección Jurídica y de Igualdad de Género de la JAPEM para dar seguimiento en el proceso de constitución.

 

La JAPEM cuenta con un convenio de colaboración con el Colegio de Notarios del Estado de México para que las IAP reciban asesoría y obtengan costos preferenciales en la protocolización de su acta constitutiva. Es importante destacar que los trámites y servicios ante la Junta son completamente gratuitos.

 

Además, una vez constituidas, la JAPEM ofrece a las instituciones cursos de capacitación en temas como procuración de fondos, administración y contabilidad, campañas con causa y transparencia, entre otros, así como donativos en especie gestionados por la propia Junta para apoyar su labor social.

 

Las personas interesadas en recibir información sobre la creación de una nueva IAP pueden participar en las sesiones informativas virtuales que se ofrecen el primer viernes de cada mes a las 10:00 horas.

 

Para participar sólo tienen que enviar un correo electrónico a juridico.japem@edomex.gob.mx, llamar al teléfono 722-277-7290 ext. 108 o bien solicitar información en las redes sociales, en Facebook @JapemEstadodeMéxico y en Twitter @JAP_EdoMex.



 

EN LA COLONIA MORELOS, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS Y UNA BOLSA DE APARENTE MARIHUANA


 

Como parte de los despliegues operativos para combatir el delito de narcomenudeo en la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas que transportaban en una mochila, aparente marihuana.

 

Los oficiales de la SSC se encontraban en la avenida Del Trabajo como parte de sus labores de prevención y vigilancia, cuando observaron que, a bordo de un vehículo, tres sujetos intercambiaban bolsas como las utilizadas para distribuir narcóticos.

  

Al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los uniformados de la SSC se acercaron y les requirieron una revisión preventiva, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, tras la cual hallaron 28 dosis y una bolsa mediana con una hierba verde similar a la marihuana.

 

Por lo anterior, los hombres de 18, 19 y 20 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley, y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. 

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con información obtenida, el joven de 18 años fue detenido en el año 2019 por el delito de Portación de arma de fuego y en el 2020 y 2021 por el Robo a transeúnte en la vía pública.

 

Además, el joven de 19 años, fue detenido por el delito Robo a transeúnte en el 2018 y en el 2020 por Encubrimiento por receptación (posesión de vehículo con reporte de robo).

 

Mientras que, el detenido de 20 años, cuenta con una detención en el año 2018 por Delitos contra la salud en su modalidad narcomenudeo.  

 

 

EN TRES DIFERENTES COLONIAS DE LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO HOMBRES QUE, CON ARMAS PUNZOCORTANTES, POSIBLEMENTE DESPOJARON A CIUDADANOS DE SUS PERTENENCIAS


 

• En los tres casos, a los detenidos se les aseguraron las armas punzocortantes que, probablemente utilizaron para cometer los ilícitos, y se recuperaron los objetos robados

 

Como parte de las acciones encaminadas al combate a los delitos de alto impacto en la alcaldía Venustiano Carranza, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron, en tres colonias distintas, a cuatro personas que, con armas punzocortantes posiblemente amagaron a ciudadanos para desapoderarlos de dinero y pertenencias de valor. 

 

En el primer caso, los oficiales en campo que realizaban labores de vigilancia y prevención en calles de la colonia Arenal Segunda  Sección, fueron informados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, de un robo a transeúnte en la calle Aztecas, por lo que de inmediato se trasladaron al punto a corroborar la emergencia.

 

Al arribar, una mujer señaló a dos hombres que corrían metros adelante, a quienes señaló como los posibles responsables de arrebatarle dinero en efectivo, tras amagarla con una navaja.

 

Enseguida, los oficiales persiguieron a los sujetos señalados y no muy lejos del lugar los detuvieron; y en la revisión preventiva que se les practicó a las personas de 24 y 29 años de edad, se les encontró un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de longitud los billetes que la denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Tras informarles sus derechos de ley, junto con el arma punzocortante y el dinero en efectivo recuperado, los detenidos fueron presentados ante las autoridades ministeriales.   

 

Por otro lado, los uniformados de  la SSC que patrullaban por calles de la colonia Morelos, fueron alertados por la frecuencia de radio, de un robo a transeúnte en la calle Joaquín Herrera, donde se trasladaron de inmediato y se entrevistaron con un peatón, quien mencionó que un hombre lo despojó de sus objetos de valor y dinero en y, luego de que lo amenazó con un arma punzocortante.

 

En respuesta a la denuncia, los uniformados iniciaron la búsqueda del sujeto y a unas calles, encontraron a una persona que coincidía plenamente con las señas proporcionadas por el afectado, por lo que la requirieron para una revisión corporal.

 

Derivado de lo anterior, se le halló un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros de largo, así como un reloj de pulso, un teléfono celular y dinero en efectivo propiedad del afectado. Por ello el hombre, de 38 años de edad fue presentado ante el agente del Ministerio Público.

 

Por último, al realizar su dinámica de patrullaje por la calle Plomo, en la colonia Felipe Ángeles, los oficiales fueron requeridos por una mujer, quien les informó que, minutos antes, un sujeto la sorprendió por la espalda y luego de amagarla con un cúter la despojó de su teléfono celular y dinero en efectivo.

 

Tras lo cual los oficiales, al contar con la media filiación y características de vestimenta del posible agresor, comenzaron su búsqueda hasta que, metros adelante fue localizado y detenido en posesión de un cúter, así como  el aparato de comunicación y el dinero, por lo que el hombre de 38 años de edad, fue llevado ante las autoridades competentes.

 

En los tres casos, a los detenidos, se les practicaron las revisiones preventivas conforme a los protocolos de actuación policial y previo a su presentación ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica y de iniciar las carpetas de investigación respectivas, se les comunicaron sus derechos de ley.     

 

COMPARTEN DATOS DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL PROCESO ELECTORAL 2021


• Exponen porcentajes importantes en donde las mujeres participan activamente como votantes y funcionarias de casilla.

• Celebran que los resultados de la Legislatura del Estado de México avancen en materia de paridad y equidad de género en la política.

 

Toluca, Estado de México, 13 de julio de 2021. A través de la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, se refrendó el compromiso que el Gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo Maza, tiene con todas las mexiquenses para prevenir y atender la violencia que viven, así como fomentar su participación en todas las esferas de la sociedad.

 

Durante la sesión, la titular de la Secretaría de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín, quien también preside el Observatorio, mencionó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), en la entidad votaron más de 5 millones de personas, de las cuales el 55 por ciento, son mujeres. Asimismo, las mexiquenses se involucraron activamente, siendo el 59 por ciento de las funcionarias de casilla en la entidad.

 

“A pocos días del LXVI aniversario de la primera vez que las mujeres mexicanas emitieron su voto, este año vivimos un proceso electoral muy importante, a nivel nacional y estatal, esto por el número de puestos de elección popular que hubo en la contienda, esta jornada electoral de 2021 tuvo rostros de mujeres”, señaló Sánchez Holguín.

 

De igual forma, la funcionaria estatal celebró que los resultados de la Legislatura del Estado de México se acercan cada vez más a la paridad, y señaló el orgullo que genera darse cuenta que se avanza en materia de equidad de género en la política ya que, detrás de este logro, está el esfuerzo de la ciudadanía, las autoridades y de toda la sociedad que trabaja por una entidad más justa, sin violencia de género y a favor del desarrollo y participación de las mujeres.

 

Por su parte, el Magistrado Presidente Raúl Flores Bernal, mencionó que desde el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), han adquirido el compromiso de cero tolerancia a la violencia política de género desde sus competencias y ejecuciones, por lo que el organismo se rige bajo principios de legalidad, certeza e independencia máxima, por tanto, la paridad de género es un pilar muy importante.

 

Finalmente, se realizó un recuento de las actividades organizadas por la Secretaría de la Mujer para atender durante el proceso electoral a todas las mexiquenses que participaron en éste y prevenir la violencia política por razón de género.




 

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE, EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, DESPOJARON DE DINERO EN EFECTIVO A UNA MUJER



• Los detenidos están posiblemente relacionados con la agresión por disparos de arma de fuego en contra de dos hombres, ocurrida el 14 de mayo del año en curso en GAM 

En la colonia Barrio Norte, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que realizaban labores de investigación de gabinete y campo y reforzamiento de la seguridad, detuvieron a dos jóvenes que fueron captados cuando, al parecer, asaltaban a una ciudadana. 

Los hechos ocurrieron en la avenida Benito Juárez, de dicha colonia en la alcaldía Álvaro Obregón, cuando durante un patrullaje preventivo, los oficiales se percataron que dos sujetos forcejeaban con una mujer y uno de ellos corría con lo que parecía ser un arma de fuego en sus manos. 

Rápidamente, los uniformados se acercaron a la afectada, de 33 años de edad, quien aseguró que los hombres la interceptaron y, tras amenazarla con una pistola, le arrebataron el dinero que llevaba consigo, por lo que iniciaron la presecución de los posibles agresores. 

Fue sobre la misma avenida y su cruce con el Andador La Quebrada, donde les dieron alcance y aseguraron a dos jóvenes, a quienes se les realizó una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, misma que derivó en el aseguramiento de un arma de fuego corta con 14 cartuchos útiles y dinero en efectivo. 

Por lo anterior, los hombres de 20 y 22 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Cabe señalar que, derivado de un cruce de información, se pudo conocer que los detenidos al parecer, participaron en la agresión con disparos de arma de fuego ocurrida el 14 de mayo del año en curso, en las inmediaciones de un hospital ubicado en la colonia Lindavista, alcaldía Gustavo A. Madero, en la que dos hombres, con residencia en el estado de Querétaro, perdieron la vida.

 

RESULTADO DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA INHIBIR LOS ASALTOS A CIUDADANOS EN LA VÍA PÚBLICA, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A CUATRO HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON ESTE DELITO, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Como parte de las acciones implementadas para inhibir actividades delictivas en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvo a cuatro personas en la alcaldía Gustavo A. Madero, por posiblemente despojar de dinero en efectivo a una ciudadana, quienes al parecer, están relacionados con otros robos, en los que contactan a sus víctimas por medio de una aplicación dedicada al comercio vía internet.

 

Al realizar sus recorridos de seguridad y vigilancia por calles del Pueblo de San Juan de Aragón, una mujer solicitó el apoyo de los uniformados y refirió que, momentos antes, varios sujetos la amedrentaron con un arma de fuego y le quitaron sus pertenencias, y a decir de la afectada los implicados huyeron a bordo de una camioneta color negro.

 

De manera inmediata, los oficiales iniciaron un operativo de búsqueda y localización para dar con el vehículo involucrado, fue entonces que en la calle Puerto Príncipe lo ubicaron y, tras una breve persecución, le dieron alcance y con las medidas de seguridad necesarias, solicitaron a los tripulantes que descendieran.

 

En apego a los protocolos de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva y una inspección del automóvil, tras lo cual, hallaron diversos objetos posiblemente robados y un arma de fuego corta abastecida con cinco cartuchos útiles.

 

Por tal motivo, fueron detenidos cuatro hombres de 19, 21, 22 y 28 años de edad, a quienes se les hicieron saber sus derechos de ley y, junto con el arma y la camioneta asegurada, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de iniciar la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, derivado de un cruce de información, se pudo saber que los detenidos están posiblemente relacionados con dos eventos de robo, en los que contactan a sus víctimas por medio de una aplicación de ventas vía internet; uno de ellos ocurrido el 5 de julio del presente año, en donde desapoderaron a una pareja de alrededor de 50 mil pesos en efectivo y objetos personales; y otro el 7 de julio de 2021, en el que despojaron a un hombre de 62 mil pesos en efectivo y un dispositivo móvil.

 

Además, el vehículo asegurado, al parecer, está relacionado con un evento ocurrido el 18 de junio de 2021 en la alcaldía Álvaro Obregón donde se cometió una extorsión, con el modus operandi denominado “montachoques”.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN CIUDADANO ESTADOUNIDENSE POR SU POSIBLE SITUACIÓN IRREGULAR MIGRATORIA EN EL PAÍS


 

 

• El detenido cuenta con una orden de aprehensión ya que está probablemente relacionado con un homicidio ocurrido en la ciudad de Miami, Florida

 

 

Derivado de un operativo de prevención y vigilancia en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvieron a un ciudadano estadounidense por su posible situación irregular migratoria.

 

Los efectivos realizaban acciones preventivas en dicho centro aeroportuario, como parte de una solicitud de colaboración emitida por el Instituto Nacional de Migración (INM), con el fin de apoyar al personal de dicha dependencia, para efectuar actuaciones de carácter migratorio en donde se tenía que verificar la regular estancia en territorio nacional de ciudadanos extranjeros.

 

Derivado de esto, los oficiales de la SSC llevaron cabo un despliegue operativo y detuvieron a un ciudadano estadounidense de 29 años de edad, quien fue llevado ante el personal del INM para aclarar su situación jurídica y, al realizar un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con una orden de aprehensión por su posible participación en un homicidio en segundo grado, ocurrido en la ciudad de Miami, estado de Florida, en los Estados Unidos.

 

Por tal motivo, los oficiales de la SSC colaboraron con el personal del INM, para el cumplimiento del mandamiento judicial, por ello, le fueron leídos sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público en el AICM.

 

OFRECE LA SSC UNA CARRERA POLICIAL, PROFESIONALIZACIÓN Y UN PLAN DE VIDA, A LAS Y LOS INTERESADOS EN PERTENECER A LAS FILAS DE LA POLICÍA AUXILIAR

 


 

•Invita la SSC a la ciudadanía que desea ser parte de la Policía Auxiliar, a consultar la convocatoria en la página de internet https://www.pa.cdmx.gob.mx/

 

Al ser una policía complementaria que proporciona servicios especializados de seguridad, protección y vigilancia, a personas físicas y morales de los sectores, público y privado, la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, convoca a los ciudadanos de entre 18 y 35 años de edad, a formar parte de sus filas.

 

Actualmente, los aproximadamente 28 mil policías de la PA, brindan servicios especializados a cerca de 2 mil usuarios, además forman parte de la primera línea de acción y respuesta para atender a los habitantes de la capital, siempre con entrega, dedicación y compromiso.

 

Por esa razón, los aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria, la cual puede ser visualizada en el portal de internet de la Policía Auxiliar https://www.pa.cdmx.gob.mx/ o en la gaceta de la Ciudad de México, podrán iniciar trámites, agendar una cita, requisitar un formulario y obtener un folio de atención.

 

Posteriormente se presentará, conforme a la fecha y hora programadas, en el Instituto de Educación Superior de la PA, ubicado en Zaragoza número 280, colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, en la oficina que ocupa la Jefatura de Unidad Departamental de Reclutamiento y Selección de Personal Operativo.

 

Cabe mencionar que, para poder ingresar como cadete del Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar, deberá cumplir con los requisitos indispensables de ingreso y documentación referida, así como acreditar y aprobar las evaluaciones correspondientes.

 

Una vez que el aspirante haya acreditado las evaluaciones en el Instituto de Educación Superior de la PA, a fin de estar en condiciones de iniciar su formación, se le otorgará cita para presentar original y copia de su documentación.

 

Al estar ya integrado y ser parte de los uniformados de la PA, podrán contar con un sueldo superior al salario mínimo desde la conclusión del segundo mes de la formación inicial; además de periodo vacacional de veinte días al año, vales de despensa, servicio médico, caja de ahorro, seguro de vida, prima vacacional, aguinaldo, entre otros beneficios.

 

La Policía Auxiliar de la SSC reitera su compromiso de ser fiel a sus valores y principios de honestidad, lealtad y trabajo, en beneficio de la ciudadanía, actuando con calidez y cercanía.

 

CITIBANAMEX:México: Reporte Económico Diario Actividad industrial en pausa durante mayo


 

  • La actividad industrial tuvo un incremento marginal de 0.1% mensual en mayo, lo que la mantiene 3% por debajo de su nivel prepandémico. La construcción presentó el mayor avance, recuperando 2% en el mes, aunque continúa como el sector más rezagado en su recuperación. La minería creció 1% mensual, mientras que la producción de petróleo aumentó 0.4%. En contraste, las manufacturas retrocedieron por segundo mes consecutivo (-0.8% y -0.7% en abril y mayo, respectivamente), por lo que se ubican 1.6% por debajo de lo reportado en enero de 2020. Al interior de las manufacturas, destaca la recuperación de la impresión y las industrias conexas (21% mensual) y la de fabricación de muebles, colchones y persianas (19%), después de que ambos sectores sufrieron caídas de doble dígito en abril. El sector más afectado fue el de fabricación de equipo de transporte (-2.9%), el cual sigue presentando problemas en su cadena de suministro y algunos cierres de plantas; igualmente, la producción de equipo de computación, comunicación y otros aparatos eléctricos presentó una contracción significativa (-2.6%).
  • El empleo formal creció 0.3% en junio, una creación de 65,936 puestos. En los últimos doce meses, se han recuperado un total de 675.5 mil puestos, de los más de 800 mil que se perdieron durante la pandemia. Los sectores con mayor crecimiento anual fueron la construcción (8%), la industria de transformación (6.5%) y transporte y comunicaciones (4.7%). Los estados con mayor creación de empleos en junio fueron Tabasco, Quintana Roo y Nayarit. En cuanto al salario promedio de los afiliados al IMSS, este descendió ligeramente a 432 pesos diarios, lo que implicó un aumento nominal anual de 6.1%
  • Las ventas en junio de las tiendas asociadas a la ANTAD reportaron un crecimiento anual de 14.4% (mismas tiendas) y de 16.3% (tiendas totales) en términos reales. Este crecimiento es resultado de la baja base de comparación con el año anterior, cuando las restricciones a la movilidad disminuían ligeramente para permitir algunas actividades comerciales. En este sentido, el dato de junio es el tercero consecutivo con incrementos anuales de dos dígitos. Por línea de mercancía, ropa y calzado alcanzaron incrementos anuales de 3 dígitos, mientras que, por tipo de tienda, destaca el incremento anual de las tiendas departamentales con aumentos superiores al 70%.
  • Movimientos ligeramente al alza en los mercados financieros internacionales. En EUA, el índice S&P500 y Nasdaq aumentaron 0.35% y 0.21%, respectivamente; mientras que, en el Reino Unido y Alemania, los índices accionarios de referencia tuvieron aumentos de 0.05% y 0.65%. En renta fija, el bono del Tesoro a 2 años aumentó 1.3pb, cerrando en 0.23%, mientras que la referencia a 10 años se incrementó en 0.5pb, cerrando en 1.37%, deteniendo así el descenso observado la semana pasada. En México, el IPC se mantuvo prácticamente sin cambio (0.04%) y la curva de rendimientos gubernamentales descendió en 4pb aproximadamente. El riesgo país se incrementó en 0.24%, mientras que el peso se apreció en 0.15% frente al dólar, finalizando la jornada en 19.84 unidades.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, IMSS, ANTAD y Bloomberg.