·
Se refrenda el compromiso de atención similar al año
anterior, por lo que se abrieron ventanillas de manera oportuna y se cuenta con
el apoyo de la Secretaría del Bienestar y los gobiernos estatales y
municipales, informó la coordinadora nacional del programa Fertilizantes para
el Bienestar, Areli Cerón Trejo.
·
De la mano de Petróleos Mexicanos (Pemex)
Transformación Industrial, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha
enviado el insumo necesario para atender a los productores de la entidad.
·
Con la finalidad de cerrar la brecha de desigualdad,
el programa Fertilizantes para el Bienestar apoya a la población ubicada en
localidades indígenas, validando con documentos expedidos por usos y costumbres
la posesión legal de la tierra.
El programa Fertilizantes
para el Bienestar 2020-2021 ha entregado en Guerrero 136 mil 052 toneladas de
fertilizantes en beneficio de 296 mil 775 agricultores (45.7 por ciento son
mujeres) de pequeña escala de maíz, frijol y arroz, para una cobertura de 453
mil 508 hectáreas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La coordinadora nacional de
este programa, Areli Cerón Trejo, indicó que, con el objeto de facilitar el
acceso al fertilizante, al 5 de julio se tiene un registro de prevalidación de
309 mil 342 productores con derecho a recibir el insumo sin necesidad de acudir
a ventanillas y se continúa la dictaminación que permitirá elevar el número de
beneficiaros en la entidad.
Resaltó que se mantiene el
compromiso de alcanzar una meta similar a la conseguida el año anterior, por lo
que se trabaja para la entrega de apoyos equivalentes a la atención de 520 mil
724 hectáreas, con la apertura oportuna de ventanillas y el apoyo de la
Secretaría del Bienestar y de los gobiernos estatal y municipal.
A través de un ejercicio
transparente, dijo, se cumple con el compromiso de llegar a los verdaderos
productores y cerrar la brecha de desigualdad en el campo.
Por regiones, hay un avance
del 97 por ciento en las del Centro y Norte, 96 por ciento en Costa Grande y
Costa Chica, 95 por ciento en la Montaña y Acapulco, y 93 por ciento en Tierra
Caliente.
Cerón Trejo puntualizó que se
trabaja dando prioridad a los municipios de difícil acceso, por lo que este
ejercicio de entrega no ha concluido y se refrenda el compromiso con los
productores vulnerables de Guerrero.
El programa apoya a la
población ubicada en localidades indígenas, validando con documentos expedidos
por usos y costumbres la posesión legal de la tierra. Al 5 de julio se
identificaba el apoyo de más de 63 mil beneficiarios ubicados en localidades de
este tipo.
De la mano de Petróleos
Mexicanos (Pemex) Transformación Industrial, Agricultura ha enviado el insumo
necesario para atender a los productores del estado de Guerrero, por lo que el
coordinador de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en el estado, José
Isabel Olais, indicó que el programa cuenta con el abasto suficiente del insumo
para atender a los productores registrados y dictaminados por la Secretaría.
El delegado de los programas
de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, apuntó que este programa avanza
con la coordinación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, y ha
logrado mantener la cobertura de la superficie agrícola atendida durante la
pandemia.
El secretario de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la entidad, Juan José Castro Justo,
reconoció el trabajo del Gobierno de México, la coordinación interinstitucional
y la inversión para hacer realidad esta iniciativa.
Entrega de fertilizantes en zonas de atención
estratégica de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala
Con el objetivo de contribuir
al incremento de la producción de agricultores de pequeña escala en zonas de
atención estratégica, en los primeros meses del año se apoyó a productores de
maíz grano, maíz elotero, arroz, avena y hortalizas de Morelos, Puebla y
Tlaxcala, de conformidad con el potencial productivo de cada una de las
regiones.
La Secretaría de Agricultura
y Desarrollo Rural detalló que en Morelos se entregaron dos mil 619.9 toneladas
de fertilizantes -en atención a ocho mil 733 hectáreas- a cuatro mil 763
productores de maíz y 216 productores de arroz (con la participación de mil 215
mujeres), con lo que se cumplió con la meta de atención.
En Puebla se apoyó a más de
14 mil productores de maíz grano, maíz elotero y hortalizas, con cinco mil
284.5 toneladas de fertilizantes, lo que equivale a una atención de 17 mil 598
hectáreas. Del total de beneficiarios, cinco mil 296 son mujeres, lo que
equivale al 37.29 por ciento.
En Tlaxcala se entregó el
insumo a nueve mil 302 productores, de los que ocho mil 825 se dedica a la
producción de avena y 477 a la producción de hortalizas, con la participación
de dos mil 751 mujeres. Se dispersaron cinco mil 196.6 toneladas con lo que se
atendieron más de 17 mil hectáreas.