viernes, 9 de julio de 2021

DEVELAN BILLETE DE LOTERÍA CONMEMORATIVO DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTIHUACÁN

 

• Está incluido como parte de las celebraciones en el marco del año de la grandeza de México.

• Señalan que este lugar, lleno de magia y misticismo, es estandarte de la entidad mexiquense.

 

Teotihuacán, Estado de México, 9 de julio de 2021. La Zona Arqueológica del Pueblo Mágico de Teotihuacán fue la imagen seleccionada para dar vida al billete No. 2690 del Sorteo Superior de la Lotería Nacional, presentado en evento virtual y como parte de las celebraciones en el marco del año de la grandeza de México.

 

Teotihuacán forma parte de los 32 sitios ancestrales del país, uno por cada entidad federativa, siendo este lugar, lleno de magia y misticismo, el estandarte de la entidad mexiquense.

 

El evento estuvo presidido por Margarita González Saravia Calderón, Directora General de Lotería Nacional, Nahúm de Jesús Noriega Rico, Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Estado de México, Luis Rogelio Chong, Director de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, y Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo del Estado de México.

 

“Es un orgullo esta develación del sorteo superior número 2690 de Teotihuacán en el Estado de México, siendo la zona arqueológica más importante de la República mexicana, este billete se ha trabajado en coordinación con el INAH, ASETUR y la Coordinación de Memoria Histórica.

 

“Este sorteo tendrá un repartible de 50 millones de pesos y son 2 millones 400 mil cachitos que se encuentran en todos los expendios del país con la imagen de Teotihuacán”, mencionó González Saravia Calderón.

 

Por su parte, Rogelio Chong destacó que es la zona más extensa y abierta al público que se tiene en la República mexicana, cuyo origen data del año 500 AC, donde se asentaron los primeros pobladores en este Valle debido a su riqueza natural y fue la primer gran ciudad cosmopolita en el continente americano.

 

Tiene actualmente tres grandes monumentos, la Pirámide del Sol, con una base de 200 metros por lado y una altura de más de 65 metros, la Pirámide de la Luna, todo conectado con una calzada de 2 kilómetros, y en la parte sur de la Ciudadela, se encuentra el Templo viejo de Quetzalcóatl o Templo de la Serpiente Emplumada.

 

Asimismo, Noriega Rico indicó que este ejercicio de difusión y divulgación del valor patrimonial arqueológico en México es un parteaguas a través de algo común para el ciudadano como son los billetes de lotería.

 

Señaló que se están sumando esfuerzos en el INAH con una visión integral, atendiendo cuestiones importantes sobre la protección, y como acción prioritaria, la conservación, investigación, divulgación de este patrimonio, por ello se tiene una relación constante con la dirección de la zona arqueológica y la Secretaría de Cultura y Turismo de la entidad.

 

Finalmente, Ugalde Alegría agradeció a nombre del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, y de la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, Marcela González Salas, este esfuerzo conjunto que se ha realizado con el INAH, la Lotería Nacional y la ASETUR.

 

Aunado a ello, reconoció que para los mexiquenses es muy emotivo el lanzamiento de este billete de lotería para destacar uno de los sitios arqueológicos más importantes a nivel nacional y el segundo más visitado a nivel mundial.

 

“Para nosotros es muy importante trabajar de la mano con el INAH para lograr que más gente visite Teotihuacán, derivado de la pandemia y en un esfuerzo en conjunto se pudo reabrir esta zona en meses pasados, ahora toca concientizar a las personas en la conservación de la misma.

 

“Es importante que la gente no sólo conozca la Zona Arqueológica, también nuestros pueblos mágicos de San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán”, indicó.

 

El proyecto conmemorativo y dedicado a estas joyas nacionales estuvo a cargo de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, la Secretaría de Cultura federal, el INAH, la Asociación de Secretarios de Turismo de México y el Gobierno del Estado de México.

 

La venta de esta edición con la imagen de la Zona Arqueológica de Teotihuacán ya está a la venta a través de los puntos autorizados, además, el sorteo se llevará a cabo el viernes 9 de julio a través de una transmisión en vivo a partir de las 20:00 horas.



 

COADYUVAN EN LA MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS MUNICIPALES


• Presentan Manual del Síndico Municipal: Estado de México.

• Será la Subsecretaría de Desarrollo Municipal la encargada de difundir el ejemplar a los 125 ayuntamientos mexiquenses.

 

Toluca, Estado de México, 9 de julio de 2021. Con el propósito de enriquecer el desarrollo de los gobiernos locales y la sociedad civil, dando con ello impulso institucional estratégico y creativo para consolidar la hacienda pública municipal, la Subsecretaría de Desarrollo Municipal, dependencia adscrita a la Secretaría General de Gobierno, participó en la presentación del “Manual del Síndico Municipal: Estado de México”.

 

En el evento, organizado por el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), se dio a conocer la edición, que tiene como objetivo difundir la naturaleza, facultades y atribuciones del Síndico Municipal, como aspecto central para salvaguardar con legalidad, honradez y eficiencia en la administración de la hacienda pública.

 

El encargado de Despacho de la Subsecretaría de Desarrollo Municipal, José Pablo Montemayor Camacho, destacó que el papel que va a desempeñar la Subsecretaría es el del brazo ejecutor para la repartición del Manual a todos los ayuntamientos del Estado de México.

 

Es de mencionar que, en el proceso de estudio y estructuración de investigaciones, que integran el Manual, se conjuga la participación de académicos y servidores públicos interesados en aportar conocimientos y experiencias, con la finalidad de coadyuvar a la mejora continua de los procesos de las haciendas públicas municipales.

 

REABRE EL ÁREA DE CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL GENERAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

• Informan que este viernes se brinda servicio de Consulta Externa y a partir del sábado 10 de julio, en Pediatría, Ginecobstetricia y Banco de Sangre.

• Continúan los trabajos de rehabilitación para iniciar gradualmente con las diversas áreas de atención.

• Señalan que mantienen las unidades médicas móviles para recibir a los usuarios.

 

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 9 de julio de 2021. Resultado del intenso trabajo de rehabilitación del Gobierno del Estado de México, en coordinación con diversas áreas del gobierno federal, este día se retomó la atención en el área de Consulta Externa del Hospital General de Atizapán de Zaragoza "Dr. Salvador González Herrejón” y, a partir del sábado 10 de julio, en Pediatría, Ginecobstetricia y Banco de Sangre.

 

Durante un recorrido por el nosocomio, el Secretario de Salud del Estado de México, Francisco Javier Fernández Clamont constató que luego de la exhaustiva revisión de los equipos por parte de 45 ingenieros biomédicos, empezó la reapertura gradual de los diversos espacios.

 

Al dialogar con el personal, subrayó que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza da puntual seguimiento a las tareas que se llevan a cabo para que, en el menor tiempo posible, el hospital opere al cien por ciento, garantizando la seguridad de pacientes, visitantes y trabajadores.

 

Asimismo, agradeció a los trabajadores de la unidad hospitalaria, lo que él denominó, la familia ISEM, su compromiso y solidaridad, pues, durante y después de la inundación no abandonaron lo que es su segunda casa y han sido factor determinante para el sustancial avance en la rehabilitación.

 

Destacó que para no detener la atención a la población, se mantienen las unidades médicas móviles, además de un área de choque para, en caso de ser necesario, estabilizar a un paciente y referirlo a otra unidad hospitalaria.

 

Agregó que por indicación del Gobernador Alfredo Del Mazo, desde el primer momento en que se registró la afectación, trabajaron de manera conjunta la Secretaría General de Gobierno a través de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), la Junta de Caminos del Estado de México, así como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Cruz Roja Mexicana y la Comisión Nacional del Agua.

 

Precisó que se mantiene en comunicación constante con el director del nosocomio para dar seguimiento a los avances de la rehabilitación de la infraestructura hospitalaria, la cual está siendo revisada y probada detalladamente.

 

DIALOGAN ESPECIALISTAS ACERCA DE LA PROPUESTA DE LA RUTA DEL MAMUT DEL VALLE DE LOS VOLCANES

 

• Mencionan antecedentes de la ruta del mamut y los sitios que la integrarían.

• Señalan que la gastronomía, transporte y otros aspectos se deben cumplir para que se convierta en una propuesta aceptada.

 

Ecatepec, Estado de México, 9 de julio de 2021. El programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0 difunde propuestas y contenidos con temas aptos para todo público y, en esta ocasión, el Arqueólogo Luis Córdoba Barradas, habló sobre la propuesta de la ruta del mamut del Valle de Los Volcanes.

 

Acompañado por Mario Héctor Arreola Sandoval, Director del Centro Cultural y Recreativo Ecatepec, Córdoba Barradas mencionó aspectos que se deben cumplir para que se convierta en una propuesta aceptada, desde los antecedentes de la zona, el tipo de turismo, las características del lugar, la gastronomía y el transporte para facilitar el acceso al lugar.

 

Expuso también ideas acerca de cómo se podría integrar una ruta de mamut en el norte del Estado de México, área que abarca más de 800 kilómetros cuadrados, y que en la antigüedad estuvo formada por varios lagos, en el centro el lago de Texcoco, al sur los lagos de Xochimilco y Chalco y al norte Xaltocan y Zumpango y es precisamente alrededor del lago de Xaltocan, en donde se han hecho descubrimientos de osamentas de mamut. Este exlago es lo que da propuesta a la ruta del mamut.

 

“Para dar contexto a lo que es la ruta del mamut hay que hablar del turismo, actualmente los especialistas dividen el turismo en diferentes categorías siendo el cultural en el que nos enfocaríamos ya que comprende la arqueología, los monumentos, arte biográfico y genealógico”, agregó.

 

Expuso algunos ejemplos de rutas como “Del queso y el vino”, en Querétaro, “Del tequila”, en Jalisco, “De los cenotes”, en Yucatán, “Haciendas Pulqueras”, en Tlaxcala,” Estilo puc de la cultura maya”, en Campeche, “De los pantanos”, en Coahuila”, entre otras.

 

Apoyado de una serie de imágenes, el arqueólogo compartió la ubicación a detalle de la ruta del mamut, e hizo hincapié en que se podrían agregar más rutas ya que cerca de esa ubicación se encuentran los templos coloniales de la Sierra de Guadalupe, el parque de reserva ecológica de esa zona y las cruces coloniales.

 

Agregó que algunos antecedentes de la ruta del mamut y los sitios que la integrarían, así como la ventaja de la construcción de una ruta de tren suburbano, que coincide con tres sitios de la ruta del mamut, y que para las visitas es una manera de fácil acceso.

 

Finalmente, dijo que ésta sería una ruta única ya que no ha sido planteada como tal, y que daría una presencia importante para la educación, el patrimonio y los municipios de esta zona.

 

Para recuperar esta actividad y conocer las actividades que la Secretaría de Cultura y Turismo ofrece, pone a disposición sus redes sociales, tanto Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.

 

OFICIALES DE LA SSC AUXILIARON A UNA CIUDADANA COLOMBIANA A LOCALIZAR A SUS FAMILIARES EN CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CDMX


 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ayudaron a una ciudadana colombiana a localizar a sus familiares debido a que se extravió cuando paseaban por calles de la colonia Centro Histórico, perímetro de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la PA realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia por la avenida Francisco I. Madero y la calle Simón Bolívar, y fueron requeridos por una mujer visiblemente nerviosa.

 

La persona que dijo ser ciudadana colombiana, de 36 años de edad, refirió que, momentos antes, cuando caminaba junto con su esposo e hija, se descuidó y perdió de vista a sus familiares, además aseguró que desconocía el rumbo que habían tomado, por lo que pidió el apoyo de los uniformados para su búsqueda.

 

Tras escuchar detenidamente a la mujer extranjera, los policías auxiliares le solicitaron la información de contacto de su esposo en redes sociales, quien a continuación a través de un mensaje de texto respondió y proporcionó su ubicación, con lo que se coordinó el reencuentro.

 

Los oficiales acompañaron a la mujer hasta el punto acordado y, en el sitio, fue recibida por su esposo y su pequeña, quienes después de acreditar el parentesco con las identificaciones oficiales, la familia nuevamente reunida se abrazó, después agradecieron la oportuna intervención de la PA y posteriormente se retiraron del sitio.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso de prevenir la comisión de delitos y salvaguardar la integridad de los ciudadanos ante cualquier eventualidad o situación de riesgo.

 

 

ENTREGA GEM, A TRAVÉS DE PROBOSQUE, APOYOS AGROFORESTALES EN EL SUR MEXIQUENSE

 

• Seleccionan para su apoyo 31 proyectos cafetaleros en el municipio de Amatepec.

• Apoyan proyectos que impulsen las comunidades sin descuidar las zonas forestales.

 

Amatepec, Estado de México, 9 de julio de 2021. La Secretaría del Campo del Estado de México, a través de la Protectora de Bosques (Probosque), entregó apoyos a productores que resultaron beneficiados en la convocatoria de Reglas de Operación de Probosque, en su asignación 2021.

 

El programa Plantaciones Forestales Comerciales, en su modalidad de apoyo a Sistemas Agroforestales, único en su tipo a nivel nacional, que se incorporó este año con la adscripción de Probosque a la Secretaría del Campo, apoya a proyectos que combinan la reforestación con árboles de especies forestales más plantas que den algún fruto para procesar o comercializar.

 

Probosque otorga asistencia técnica y un apoyo de hasta 20 mil pesos por hectárea, según la especie que se combina con la plantación forestal. La superficie mínima debe ser de una hectárea y la máxima de hasta 50 hectáreas.

 

En el caso de Amatepec, fueron seleccionados 31 predios que tienen cultivos de café, y que intercalarán en sus plantaciones fresno, para cumplir con las condiciones del programa y tener suficiente sombra que permita el buen desarrollo de la planta de café.

 

Entre los cultivos seleccionados se encuentran plantaciones con más de 60 años de antigüedad que se adaptaron de manera natural y se han mantenido en la zona creciendo de manera silvestre sin un manejo completo, debido a la falta de recurso y mercado dónde colocar el producto.

 

Tras un recorrido en las huertas, el Director General de Probosque, Gabriel Mena Rojas, aseguró que estos proyectos son fundamentales para el Desarrollo Forestal y económico de la entidad mexiquense, y que, gracias a la visión de la administración encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, pronto se verán los resultados y se posicionará al estado dentro de los niveles de crecimiento de una “Economía Verde”.

 

Por su parte, Carlos Casillas Vences, beneficiario del Ejido de Los Timbres, agradeció a nombre de los productores, el apoyo brindado por el Gobierno del Estado de México.

 

“Ustedes no saben el impacto que tiene para la región este apoyo, además reconozco la labor del Gobernador, de asegurarse que los apoyos lleguen directamente a los productores, ahorita ya la gente anda en los predios, plantando los fresnos y sembrando el café con la finalidad de cumplir lo que dicta el programa, muchas gracias”, finalizó.

 

Probosque lanza convocatoria para participar en los programas entre los meses de enero y marzo, fecha límite para ingresar solicitudes, y sea en esta temporada de reforestación, que los apoyos se entreguen para que sean aplicados y la planta tenga mayor posibilidad de sobrevivencia.

 

Para mayor información se pone a disposición el sitio web de Probosque, en https://probosque.edomex.gob.mx/.

 

COLABORA CAEM EN ACCIONES PARA ABATIR EFECTOS DE LA LLUVIA EN ZUMPANGO

 

• Desplazan a 13 elementos de Grupo Tláloc especializados en el desalojo de aguas pluviales y residuales, con siete equipos de gran capacidad de bombeo para abatir encharcamientos.

• Trabajan en los fraccionamientos Rinconada de la Laguna, Villas de Zumpango CADU y Villas de la Laguna, donde de manera preliminar se reportan 120 viviendas con agua en su interior.

• Continúa el Grupo Tláloc sondeando el drenaje en el hospital general de Atizapán de Zaragoza, en las colonias San José El Jaral y en Villa de la Hacienda, así como la limpieza y desinfección de cisternas.

 

Zumpango, Estado de México, 9 de julio de 2021. Con el compromiso de seguir monitoreando y atendiendo las incidencias provocadas por la actual temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) aplicó el protocolo de atención inmediata en el municipio de Zumpango para atender los efectos de las precipitaciones de la tarde-noche de ayer.

 

Desde la madrugada de este viernes, la CAEM mantiene en el municipio a 13 elementos del Grupo Tláloc desalojando las aguas pluviales y residuales, con siete equipos de gran capacidad de bombeo: cuatro camiones especializados y tres bombas Thompson.

 

De manera preliminar se reportan 120 viviendas con agua en el interior, en los fraccionamientos Rinconada de la Laguna y Villas de Zumpango CADU, también en la Escuela de Educación Especial No. 53, ubicada en Villas de la Laguna.

 

En este momento, el objetivo principal es abatir los niveles de agua para que entren en operación las Brigadas de Agua Limpia de la CAEM, con el propósito de lavar y desinfectar las calles y patios afectados.

 

La CAEM también actualiza que, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, 20 elementos de Grupo Tláloc con apoyo de cuatro hidroneumáticos, continúan sondeando la red de drenaje en el Hospital General “Dr. Salvador González Herrejón”, así como en algunas calles de las colonias San José El Jaral y Villa de la Hacienda.

 

En la Av. Camino Real continúan retirando lodo con una retroexcavadora, además siete Brigadas de Agua Limpia, con apoyo de siete bombas de achique y 100 litros de hipoclorito, lavan y desinfectan cisternas y diversas calles de las colonias Villa de la Hacienda y Fraccionamiento Real de Calacoaya.

  

 

ANTE EL INCREMENTO EN CASOS POSITIVOS DE COVID-19 EN NEZAHUALCÓYOTL, LLAMA ALCALDE A NO RELAJAR MEDIDAS PREVENTIVAS Y NO ASISTIR A EVENTOS CONCURRIDOS


 

 

* El presidente municipal Juan Hugo de la Rosa advierte el riesgo de una tercera ola de COVID-19 en Neza.

* El gobierno continuará apoyando a la población afectada por esta pandemia.

 

 

Ante el alza de contagios de COVID-19 durante la última semana en Nezahualcóyotl al registrarse hasta 119 casos nuevos en un sólo día y una incidencia mayor en las personas de 20 a 39 años, así como un incremento en menores de 12 años, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García advirtió el riesgo de una tercera ola de infecciones en esta localidad y en el Valle de México, al tiempo que anunció que se intensificarán las acciones preventivas, por lo que solicitó a la población extremar los cuidados correspondientes.

 

El alcalde señaló en un mensaje que dirigió a la población por medio de redes sociales, que del 7 al 12 de junio se registraron solo 96 casos nuevos en contraste con los 119 casos registrados el día 8 de julio, acumulando al momento aproximadamente 29 mil 005 casos de acuerdo a los datos Secretaría de Salud federal, situación preocupante pues implica el riesgo de regresar al semáforo rojo y el peligro de volver a saturar los hospitales, por lo que el gobierno municipal intensificará las labores de desinfección en  mercados y espacios públicos, y reforzará los servicios de traslados, prueba de detección, consultas, entrega de medicamentos y llenado de tanques de oxígeno, las cuales subrayó no se han detenido.

 

Puntualizó que la Organización Panamericana de la Salud reconoce ya que la llamada tercera ola de contagios amenaza con golpear una vez más al país, por lo que reiteró a la población la importancia de evitar el contacto personal, espacios cerrados y principalmente lugares concurridos, pues advirtió que pese al gran avance que se tiene al momento en la aplicación de la vacuna en el municipio, con poco más de 251 mil personas con al menos una dosis y 144 mil adultos mayores de 60 años con esquema completo, es decir poco más de 395 mil inmunizados, no deben relajarse las medidas de prevención, pues esa es y será la mejor vacuna.

 

De la Rosa García anunció que el próximo lunes por la noche tendrá una reunión virtual con los científicos y especialistas de la UNAM y el IPN que han venido apoyando a la autoridad local, a fin de orientar a la población ante el riesgo que representa una tercera ola de contagios y en la cual podrá participar los vecinos de Nezahualcóyotl por medio de las redes sociales del gobierno municipal, por lo que reiteró el llamado para estar bien informados y no caer en las noticias falsas o distorsionadas.   

.

Informó que ante la inquietud que tienen algunos vecinos sobre la aplicación de la segunda dosis para personas de 50 a 59 años, que la autoridad Federal enviará pronto las dosis para poder completar el esquema de vacunación de este sector de la población, pues reconoció que el Gobierno de México está haciendo un gran esfuerzo para dotar de vacunas a los más de 2 mil 400 municipios del país, para que sin distingo, más de 87 millones de mexicanos mayores de 18 años puedan ser inmunizados de manera gratuita.

 

El presidente municipal señaló que por la situación geográfica de Nezahualcóyotl se tiene vecindad con municipios y alcaldías altamente poblados y con alta concentración de personas lo que incrementa de manera sustancial el riesgo de contagio, por lo que invitó a toda la población, pero en particular a los jóvenes, a practicar en la medida de lo posible las tres C, es decir, evitar contacto personal, espacios cerrados y lugares concurridos.

 

Recordó que el gobierno que él encabeza ha trabajado arduamente para apoyar a la población, con traslados de posibles casos de COVID-19 en ambulancias adquiridas para tal fin, con la realización de pruebas, préstamo y relleno de tanques de oxígeno, entrega de kits sanitizantes, consultas y entrega de medicamentos, todo ello, de manera gratuita, entre otros programas y acciones.

 

Finalmente, el presidente Juan Hugo de la Rosa García indicó que se reforzarán los mecanismos de vigilancia, toda vez que se han visto relajadas las medidas preventivas ampliamente difundidas, principalmente en puntos de comercio, unidades del transporte público, parques y espacios públicos, a fin de apercibir a la población de los riesgos que representa para su salud y la de todos el no cumplirlas.

 

SEÑALA MARCELA PRIETO QUE CONTINUARÁ CON SU SUEÑO OLÍMPICO Y BUSCARÁ LLEGAR A PARÍS 2024

 

• Asegura pedalista que dio lo mejor de ella en busca del boleto a Juegos Olímpicos.

• Refiere que aprovechará la condición para continuar con su temporada competitiva.

 

Zinacantepec, Estado de México, 9 de julio de 2021. La pedalista mexiquense Marcela Prieto aseguró que en su lucha por clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio, dio su mayor esfuerzo y aunque no se logró el objetivo final, se dijo satisfecha por cómo enfrentó este proceso selectivo.

 

“La verdad yo iba muy bien preparada, siento que di lo mejor de mí, en la carrera estuve al 100 por ciento, llegué con mi preparación física y de nutrición al cien y siento que lo dejé todo, pero tampoco me quedo aquí, le voy a seguir y voy a luchar por esto que me gusta”, puntualizó la deportista del Estado de México.

 

Señaló que por el amor a su deporte no ha desechado el sueño olímpico y trabajará para estar en la justa veraniega que se desarrollará en París 2024, tomando en cuenta que esta vez el ciclo se ha acortado, por las condiciones de la contingencia sanitaria mundial.

 

“Ahora ya son tres años, yo quisiera pelear para los siguientes Juegos Olímpicos y que sea de la mejor manera, llegando al 100 por ciento en todo”, declaró la atleta, quien no quita el dedo del renglón y continuará en busca de una de sus principales metas como deportista de alto rendimiento.

 

Marcela Prieto afirmó que en lo que respecta a temporada, señaló que ahora dará continuidad a los eventos competitivos, aprovechando el trabajo y la fortaleza que le dejó esta temporada, por lo que no se ha tomado un descanso, sino que, con su equipo profesional, encarará otras carreras.

 

“Yo no me quedó hasta aquí, tengo planeado ir a varias competencias con el apoyo de mi equipo que es el Pato Bike y la verdad quiero aprovechar lo que traigo ahorita para ir a carreras internacionales”, concluyó la pedalista del Estado de México.

 

UNA AMBULANCIA AÉREA DE LOS CÓNDORES DE LA SSC REALIZÓ EL TRASLADO DE UN CIUDADANO QUE PRESENTÓ PROBLEMAS CARDIACOS

 


 

 

En la alcaldía Benito Juárez, un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizó el traslado de un hombre de 70 años de edad que sufrió un infarto, a un Hospital de Especialidades en la alcaldía Iztapalapa, para su atención médica oportuna.

 

La tripulación de un helicóptero de los Cóndores, aterrizó en el helipuerto del Hospital General de Xoco, donde personal del nosocomio le hizo entrega de un ciudadano que se encontraba delicado de salud, a consecuencia de problemas cardiacos.

 

Durante el vuelo, los paramédicos brindaron la atención prehospitalaria correspondiente a fin de mantener estabilizado al paciente, en tanto arribaban al Hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, que se localiza en la colonia San Lorenzo Tezonco.

 

Al arribar al hospital, los médicos ya esperaban al paciente, por lo que personal de los Cóndores realizó la entrega para que se continuara con la atención correspondiente a su estado de salud.

 

Los Cóndores de la SSC, cuentan con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica especializada u oportuna en los distintos hospitales de la Ciudad de México.

Acuerdan Agricultura y avicultores reforzar acciones de la campaña contra la influenza aviar


 

 

  • ​Se trata de una enfermedad que implica grandes riesgos para la avicultura nacional, por lo que es responsabilidad del Gobierno de México encabezar las acciones que posibiliten su erradicación.
  • ​El Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) destacó que el nuevo plan de trabajo permite dar un giro a la campaña para erradicar esta enfermedad que ingresó a México en 1994.

 

Con el objetivo de erradicar la influenza aviar de baja patogenicidad (H5N2) y la de alta patogenicidad (H7N3), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la industria avícola acordaron nuevas medidas dentro de la campaña nacional, las cuales comenzarán en la zona productora de Jalisco.

 

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, acompañado de los responsables de Salud Animal del organismo, acordó con representantes del gobierno estatal de Jalisco y con productores, las directrices del reforzamiento de las acciones sanitarias.

 

El funcionario de Agricultura comentó que la influenza aviar es una enfermedad que implica grandes riesgos para la avicultura nacional, por lo que es responsabilidad del Gobierno de México encabezar las acciones que posibiliten su erradicación.

 

No obstante, subrayó, la Campaña Nacional, que operan los técnicos de Agricultura, sólo puede ser exitosa con la participación activa del sector productivo y las autoridades estatales, sobre todo en Jalisco, entidad que produce 52.2 por ciento del huevo nacional y 11.2 por ciento de la carne de ave.

 

El funcionario federal indicó que con este nuevo esquema de vigilancia epidemiológica, sumado al fortalecimiento de la notificación oportuna, los avicultores harán suya la campaña, y valorarán que la información oportuna representa ventajas para la industria.

 

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, resaltó que el nuevo plan de trabajo permite dar un giro a la campaña para erradicar la enfermedad, la cual ingresó a nuestro país en 1994.

 

Recordó que con el paso del tiempo y aunado a las condiciones de explotación avícola, la invasión de zonas ecológicas y la migración de aves silvestres de América del Norte, la enfermedad se diseminó en 21 entidades, en las que a la fecha se controla bajo un esquema de vacunación obligatoria.

 

De acuerdo con proyecciones del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para 2050 los países deben duplicar su producción avícola actual, por lo que México debe hacer un esfuerzo para erradicar las principales enfermedades que merman su producción.

 

El director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, Roberto Navarro López, destacó que los nuevos procedimientos son la culminación de años de trabajo con los avicultores.

 

El objetivo es fortalecer las acciones contra esta enfermedad que en 2012 derivó en un brote que cobró la vida de millones de aves en Los Altos de Jalisco, y puso en riesgo la avicultura nacional.

 

Señaló que a nueve años de este suceso, el virus ha evolucionado, por lo que el organismo de Agricultura, de la mano con la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive) y laboratorios privados especializados, ha asumido la responsabilidad de dotar a los avicultores de vacunas eficientes.

 

Detalló que el inicio de la estrategia nacional contempla a Los Altos de Jalisco, por su alta producción, además de que es una región ubicada entre cuerpos de agua a los que acuden aves migratorias provenientes de Estados Unidos y Canadá, en muchos casos portadoras de la enfermedad.

 

Navarro López precisó que una de las acciones más relevantes de este nuevo plan de acción, es que los médicos veterinarios oficiales acudirán al ciento por ciento de las granjas para obtener muestras biológicas de aves de parvada y datos sobre mortalidad diaria, que deberá aportar el personal de la unidad de producción, con el objetivo de no violar las medidas de bioseguridad.

 

Comentó que el primer paso consistió en conformar un nuevo censo de granjas registradas y no registradas ante el Senasica, lo que permitirá llevar a cabo monitoreo virológico, con la finalidad de detectar cargas virales y serológicos, para ubicar presencia de anticuerpos, en las gallinas ponedoras y las aves de consumo.

 

También, los técnicos del organismo de Agricultura evaluarán las medidas de bioseguridad de las unidades de producción y vigilarán que los animales que llegaron a fin de ciclo sean enviados a establecimientos de sacrifico Tipo Inspección Federal (TIF), para su correcto procesamiento, y con ello evitar la venta de aves vivas en mercados irregulares.

 

Otro punto fundamental en la nueva estrategia, dijo, es que los productores se comprometieron a someter a tratamiento térmico el estiércol de aves, conocidos como gallinaza y pollinaza, a fin de garantizar la destrucción del virus, como lo establece la Norma.

 

El plan de acción iniciará en 16 municipios de la región de Los Altos de Jalisco: Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Ojuelos de Jalisco, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos, Teocaltiche, Unión de San Antonio, Acatic, Arandas, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, San Ignacio Cerro Gordo, San Miguel el Alto, Tepatitlán de Morelos, Valle de Guadalupe y Yahualica de González Gallo.

 

Ahí operan alrededor de 70 empresas avícolas, con un inventario aproximado de 381 granjas, de las cuales 222 son de postura comercial (productoras de huevo), 55 de crianza, 13 reproductoras y 91 de engorda.

 

Para llevar a cabo estas acciones de vigilancia zoosanitaria, se conformó un equipo de trabajo integrado por 15 técnicos especialistas, seis de la CPA, cinco de la Agencia de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA) y cuatro del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria.

 

El presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Juan Manuel Gutiérrez, aseguró que el Senasica ha demostrado con pruebas fehacientes, que tiene la voluntad de hacer las cosas bien y está comprometido con la sanidad de los sectores productivos, lo que ha derivado en la apertura de nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales.

 

Indicó que los avicultores celebran transitar a este nuevo esquema que permitirá contar con más zonas libres de la enfermedad y, a mediano plazo, lograr la erradicación de la influenza aviar de todo el país, por lo que coadyuvarán con las autoridades para lograr estos objetivos que son de interés y beneficio común.

 

En la reunión también participaron el director de Enlace Federal del gobierno de Jalisco, Mauro Jiménez; el titular de la ASICA, Edgar Pulido; el presidente ejecutivo y el vicepresidente de sanidad de la UNA, Arturo Calderón y Jaime Ruiz, respectivamente; el representante de Agricultura en Jalisco, Enrique García, y representantes de asociaciones avícolas de la entidad.

 

Egresará primera generación de escuela de Bellas Artes en Ixtapaluca


 

Ixtapaluca, México.- Doce estudiantes de la licenciatura de Danza Folklórica Mexicana y 22 Técnicos en Música Clásica, formarán parte de la primera generación que egresarán de la Escuela de Bellas Artes de Ixtapaluca (EBA).

 La ceremonia de graduación se llevará a cabo el sábado 10 de julio en el auditorio In Xóchitl In Cuícatl, donde los egresados presentarán un programa cultural demostrando lo aprendido a lo largo de su carrera.

Carlos Enríquez Santos, dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca, mencionó que la cultura es al igual que otras disciplinas y carreras universitarias, promotor del cultivo de la inteligencia y la sensibilidad en los jóvenes, por ello el Movimiento Antorchista cree necesario integrar esta disciplina en la formación del hombre nuevo.

Además comentó también que el objetivo no sólo es crear oportunidades laborales, sino que los jóvenes egresados provenientes de las colonias regresen a las comunidades más humildes, muestren su talento, enseñen y brinden al pueblo mexicano acceso al arte y la cultura de calidad.

“A través de la lucha organizada, se creó hace 5 años la Escuela de Bellas Artes, nadie se esperaba que en una colonia humilde donde sus habitantes cuentan con pocos recursos económicos se pudiera tener una universidad de artes, que además fuera creada con la intención de que jóvenes de los estratos más bajos de la sociedad puedan seguir estudiando”, comentó Josué Navez Espinosa, director de la EBA.

Cabe mencionar que tanto alumnos como padres de familia reconocieron los esfuerzos no solo del Movimiento Antorchista sino de vecinos y todos aquellos afines al movimiento, por impulsar en las comunidades más humildes la educación y la lucha por el mejoramiento de la calidad de vida de los mismos.


 

Mejora de vialidades en Ixtapaluca gracias a gestión ciudadana


 

Ixtapaluca, México.- Debido a la petición de los vecinos de la unidad habitacional Los Héroes, el Movimiento Antorchista gestionó ante el gobierno municipal  el bacheo de la avenida Independencia, vialidad principal que brinda acceso a los habitantes de dicho complejo habitacional.

El deterioro de las avenidas principales por el continuo tránsito de los vehículos ha generado que varias de las avenidas  de la unidad habitacional se encuentren deterioradas, es por esta razón como se organizan los vecinos con el Movimiento Antorchista para gestionar ante el gobierno municipal la ayuda correspondiente.

Dicha respuesta dejó a vecinos con mayor tranquilidad pues externaron su agradecimiento con el Movimiento Antorchista por haber encabezado la gestión; “Antorcha nos ha enseñado que solo unidos podemos lograr las mejoras del lugar en donde vivimos y que no debemos conformarnos con las migajas que el gobierno federal nos da, nos ha mostrado que como ciudadanos podemos ser capaces de transformar a nuestro país en uno de provecho y que beneficie enteramente a los trabajadores”, mencionó vecina del lugar.

"Tras algunas reuniones breves cuidando la sana distancia en la Dirección de Obras Públicas se logró el bacheo de la avenida Independencia en Los Héroes, aunque pareciera algo mínimo, sin duda ayuda bastante, pues los baches ya eran peligrosos, no solo para los vehículos sino para los transeúntes y los ciclistas, hoy gracias a la gestión de Antorcha estrenamos de nueva cuenta esta avenida”, concluyó Martha Velázquez, dirigente antorchista de la zona.


 

Antorcha imparte una educación integral en todas sus escuelas


 

*127 alumnos de la EPO 262 turno vespertino se gradúan

 

Nicolás Romero, México.- Para festejar la graduación de 127 alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial 262 “Crescencio Sánchez Damián” turno vespertino, que desafiaron las estadísticas de educación, la institución, adherida al Movimiento Antorchista, realizó un evento cultural en el teatro Vitálico Silva López, para  reconocer el esfuerzo de los estudiantes y conminarlos a que continúen sus estudios en pro de contribuir en la formación de una sociedad más humana, equitativa y justa, indicó el director Luis Adrián Peña Farfán.

Las escuelas adheridas a nuestra organización -dijo- buscan educar de forma integral a los jóvenes de Nicolás Romero y municipios vecinos, esta tarde con todas las medidas de salud, se llevó a cabo la ceremonia de graduación del turno vespertino de la Escuela Preparatoria Oficial del Estado de México número 262 “Crescencio Sánchez Damián”.

Peña Farfán instó a los jóvenes a continuar sus estudios y que aprovecharán que en su educación media superior ésta estuvo complementada con talleres de oratoria, poesía, declamación, bailables folclóricos, danza, teatro y música;  bellas artes que junto a la lucha por contar con una preparatoria de calidad contribuirán a su formación académica, humana y social.

Resaltó que gracias al esfuerzo de los jóvenes, los padres de familia y sus maestros, los estudiantes vencieron las estadísticas de educación, ya que la Encuesta para la Medición del Impacto del covid-19 en el país realizada por el Inegi en el 2021, las cifras demuestran que en el presente ciclo escolar más de cinco millones de estudiantes no se inscribieron porque sus padres no tenían trabajo, no contaban con computadoras o por que la educación a distancia no reflejaba sus expectativas, hechos que contribuyeron para que niños y jóvenes abandonaran sus estudios.


 

Antorcha rescata el campo mexiquense


 

Almoloya de Juárez, México.- Con la entrega de fertilizante a pequeños productores de maíz de los municipios de Almoloya de Juárez, Zinacantepec y Toluca, El Movimiento Antorchista rescata el campo mexiquense.

Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del Seccional Valle de Toluca mencionó “Con este evento culminamos la segunda semana de entrega de fertilizante, beneficiando a más de 10 mil productores de la zona centro Del Valle de Toluca.

Así mismo quiero felicitarlos por la lucha que todos emprendieron para la gestión de este producto y con este evento demostramos que todo ese esfuerza, dedicación, tiempo y sobre todo esa unión y fraternidad que nuestra organización nos ha enseñado para seguir mejorando la calidad de vida de cada campesino del Estado de México”.

Por otra parte, Bautista Hernández exclamó que la lucha no termina solo con el fertilizante, sino que continuarán la gestión por obras y servicios que aún faltan en cada comunidad; resaltando que el Antorchismo en Almoloya de Juárez tendrá una representación dentro del cabildo donde será una herramienta más para continuar con el desarrollo del municipio.

Al finalizar el líder seccional exhortó a los presentes a seguir sumando más gente a las filas de la organización y sean beneficiados con este tipo de apoyos, así mismo recordó que se deben seguir con las medidas necesarias para evitar los contagios por el COVID-19.

 

Mentirle al pueblo es la principal política de López Obrador


 

·        Ante falta de resultados del gobierno de Morena, el pueblo debe luchar por sus derechos, libertad y bienestar.

·        La sociedad unida y organizada es una fuerza invencible.

 

Ciudad de México.- Tras analizar el tercer aniversario de la gestión del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su enésimo informe gubernamental, el líder del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, destacó cómo en el discurso presidencial se reproduce la persistente negativa frontal a hechos muy evidentes faltando a la verdad, por lo que mentirle al pueblo es ya una política de Estado; admitir los errores en la gobernabilidad del país y desatención a los problemas nacionales, acotó, “implicaría renunciar al cargo” o exponerse a una “auténtica rebelión popular” debido a la falta de resultados en la primera mitad del sexenio morenista.

Falsear los hechos o recetar verdades a medias, exhibe una bien meditada intención política, fundada en el principio de la psicología de masas reaccionaria: “mientras más desmesurada, evidente y absurda es una mentira, mayores posibilidades tiene de ser aceptada”, algo así como la versión profana del principio de fe cristiana de Tertuliano: “Credo quia absurdum”, es decir, “creo porque es absurdo”, explicó Córdova Morán. Solo así, es entendible la contraposición de datos propios por parte del mandatario a las realidades más visibles e incluso tangibles y comprobadas en carne propia por los mexicanos.   

Coincidió con la oposición cuando afirma que el presidente López Obrador ha dado más informes que resultados, sin embargo, puntualizó, hay algo más importante en el carácter monótono y repetitivo, no son simples errores del mandatario, sino “un plan para confundir y manipular a la gente poco informada”, es decir, al pueblo mexicano, alertó.  Además, Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos. Tenemos, pues, mentira para rato; no nos engañemos ni perdamos el tiempo tratando de sacar al presidente de su “error”

Para concluir citó a periodistas de MVS Noticias, El Universal, Informador, Tribuna y al politólogo Carlos Elizondo Mayer-Serra, como instancias de reconocida solvencia, y quienes han investigado y cuantificado esta tendencia de dar afirmaciones no demostradas ni demostrables, ciertas solo en parte o francamente falsas hasta ubicarlo como una característica más reveladora del estilo obradorista. El cenit son las 56 mil mentiras en las mañaneras, documentadas por la consultora SPIN y el Informe del 1º de julio tuvo exactamente esta cuestión de Estado de faltar a la verdad, y por eso estuvo colmado de “inexactitudes, cifras y datos, no comprobables por el público”.

Entre algunos ejemplos concretos sobre las problemáticas nacionales, ubicó lo dicho por el mandatario federal en torno al manejo de la pandemia, en donde había destacado la oportunidad de levantar el sistema de salud pública tomado en ruinas, sin embargo, los mexicanos pueden comprobar la falta de cambios reales, "solo que ahora sin medicinas para el cáncer, para los padecimientos crónicos y sin la vacuna universal para lo primera infancia” puntualizó el luchador antorchista, frente a las evaluaciones del gobierno de López Obrador ubicado entre los de peor desempeño en el control y combate del coronavirus.

Al mismo análisis sometió otros temas como el campo, la seguridad pues el baño de sangre no cesa en México por los altos niveles de violencia y la economía en crisis severa, no obstante, en este aspecto, el mandatario morenista afirma que el salario mínimo ha aumentado en 44%; no han subido los  precios de la gasolina, el diésel, la luz, aunque “la prensa está escandalizada por el incremento en el número de pobres, por el desempleo, por la caída del ingreso familiar, por el descontrol de la inflación y por el desastre financiero de PEMEX” sostuvo.

Al concluir su mensaje en video semanal, Córdova Morán coincidió con quienes desconfían del discurso del presidente y llaman a  los mexicanos a dejar de creer en las mentiras piadosas de las mañaneras y a examinar los informes a la luz de los hechos, no con la fe ciega exigida por el mandatario. Solo así, el pueblo mexicano verá cómo el cambio buscado con su voto en 2018, se ha convertido en “puro discurso hueco y demagógico”, para disponerse a luchar organizadamente por un país justo y equitativo. “Es necesario volver a la brega, a la lucha sin cuartel por nuestros derechos, nuestra libertad y nuestro bienestar, procurando evitar los errores del pasado. El individuo solo, es un átomo de polvo; la sociedad unida y organizada, es una fuerza invencible” finalizó el luchador social.

 

Consulta pública sobre disposiciones del Banco de México para modificar la Circular de Operaciones de Caja

El Banco de México, con objeto de proveer a la economía del país de moneda
nacional y regular su circulación, somete a consulta pública el proyecto de
disposiciones para modificar la Circular de Operaciones de Caja, para establecer
una política de inventarios de monedas metálicas aplicable a las instituciones de
crédito que realizan operaciones de caja conforme a dichas disposiciones, con el
objetivo de limitar la variación de los requerimientos de moneda de dichas
instituciones a este Banco Central y, en consecuencia, la variación en las órdenes
de acuñación que se giran a la Casa de Moneda de México, y de promover un uso
más eficiente de las monedas que ya están en circulación.
El proyecto de disposiciones y su plan de consulta están a disposición de cualquier
persona en el portal del Banco de México, a través de la liga:
https://www.banxico.org.mx/ConsultaRegulacionWeb/
El Banco de México recibirá comentarios a este proyecto de disposiciones, por
medio de dicho portal, hasta las 18:00 horas del 5 de agosto de 2021.

BBVA México y Educación para Compartir invitan al curso de verano virtual “Una aventura financiera”

 

El curso gratuito está dirigido a niños de entre seis y 15 años.

      El curso busca promover en los niños la toma responsable de decisiones a través de la comprensión de los principales conceptos financieros y su aplicación en la vida diaria.

       “Una aventura financiera” es un curso gratuito con una duración de cinco días y están disponibles tres fechas de inicio en el mes de julio para elegir la que mejor se adapte a las necesidades de cada familia.


      Las actividades serán en vivo a través de la plataforma de Zoom y se dividirán en dos grupos de acuerdo con la edad de los niños.

BBVA México y Educación para Compartir (EpC) invitan a todas las niñas y niños de cualquier parte de la República Mexicana al curso de verano virtual “Una aventura financiera”. En éste podrán participar en actividades que les ayudarán a comprender los conceptos financieros básicos, así como la importancia de la educación financiera en su vida cotidiana. También desarrollarán habilidades socioemocionales fundamentales para la toma responsable de decisiones y conocerán y pondrán en práctica el proceso de definición y cumplimiento de metas.

El curso es gratuito, únicamente se requiere completar el registro indicando un correo electrónico válido, contar con una conexión a internet y un dispositivo para conectarse a las sesiones. Los niños destinarán dos horas diarias durante los cinco días de duración que tiene el curso de verano, pudiendo elegir entre dos horarios de las 09:30 a 11:30 horas o bien de las 12:00 a 14:00 horas. Al término del curso se les otorgará un reconocimiento de participación digital.

Para facilitar la participación y el desarrollo de las actividades dentro del curso, los niños se dividirán en dos grupos determinados por su edad. El primer grupo se conformará de las edades de seis a 10 años y el segundo de 11 a 15 años.

Adicionalmente, se cuenta con la opción de tres semanas para elegir el curso. El grupo 1 se llevará a cabo del 12 al 16 de julio, el grupo 2, del 19 al 23 de julio, y el grupo 3, del 26 al 30 de julio. El último día para poder llevar a cabo la inscripción de los niños es el viernes 23 de julio.

Al respecto, Mauricio Pallares Coello, director de Mercadotecnia y Educación Financiera de BBVA México, comentó: “En BBVA México queremos ofrecer a las familias mexicanas una alternativa para aprovechar el tiempo en las vacaciones escolares. Buscamos que las niñas y niños se diviertan aprendiendo la importancia que tiene la educación financiera en la vida diaria”.

Por su parte, Dina Buchbinder Auron, fundadora y presidenta de Educación para Compartir, señaló: "A mí me habría encantado aprender sobre finanzas y consumo responsable desde chiquita; y aún más si me lo hubieran enseñado de manera divertida y significativa. Aprovechemos ‘Una aventura financiera’ este verano.".

El registro para el curso de verano se puede llevar a cabo desde la página https://www.bbva.mx/personas/educacion-financiera/una-aventura-financiera.html

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES, PROBABLES RESPONSABLES DEL ROBO DE UN VEHÍCULO EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO

 

 

• Uno de los detenidos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

En la alcaldía Azcapotzalco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres que posiblemente robaron un vehículo estacionado  con ayuda de una grúa particular y que pretendían llevar a un domicilio ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia en la colonia Pasteros y a través del Centro de Comando y Control (C-2) poniente, se reportó el robo de un vehículo en la calle Ciruelos  y Ahuehuetes.

 

Al llegar al sitio, el denunciante manifiesto que se percató, desde el interior de su casa, que llegó una grúa color negro, enganchó el vehículo de su vecino y se lo llevó, sobre la avenida Aquiles Serdán con dirección a la calzada México - Tacuba.

 

En una rápida respuesta, los policías solicitaron el apoyo de los monitoristas de las cámaras del C2 poniente, quienes ubicaron el arrastre de la camioneta hacia una gasolinera localizada en la calzada México - Tacuba y la calle Lago Argentina, en la colonia Argentina, por lo que de inmediato se trasladaron a ese sitio.

 

En el lugar, fueron interceptados tres hombres, a quienes se les requirió la documentación que acreditar la legal propiedad de la camioneta, sin embargo, no mostraron ningún documento y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les efectuó una revisión precautoria, tras la cual se les aseguraron tres dispositivos móviles.

 

Por todo lo anterior, los hombres de 20, 30 y 38 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación jurídica.

 

Cabe señalar que derivado de un cruce de información, se pudo conocer que el detenido de 38 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año  2001, por el delito de Robo.

 

Además, de acuerdo con los primeros reportes, los sujetos pretendían llevarse la camioneta a un predio ubicado en la alcaldía Iztapalapa para desarmarlo y vender las piezas.