domingo, 4 de julio de 2021

Chimalhuacán, Edomex y federación aplicarán primera dosis de vacuna contra COVID-19 a adultos de 40 a 49 años

 


 

  • Del 5 al 8 de julio se inmunizará a la población en cinco módulos instalados en territorio local

 

El Comité de Salud de Chimalhuacán, en coordinación con autoridades federales y estatales, informan que del 5 al 8 de julio se llevará a cabo en territorio local la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 a adultos de 40 a 49 años de edad, así como mujeres embarazadas.

 

Autoridades locales explicaron que el inmunológico se aplicará en las mismas sedes donde se llevó a cabo la vacunación de adultos mayores:

 

  • Recinto ferial. Calle Venustiano Carranza No. 416 B, Santa María Nativitas.
  • Hospital General San Agustín 30 camas. Calle Oaxaca, lote 2, Villa San Agustín Atlapulco.
  • Hospital Materno Infantil. Calle Emiliano Zapata, esquina Jazmín, barrio Transportistas.
  • Escuela secundaria Itzcóatl. Calle Tlatelco no. 1, barrio Xochiaca.
  • Primaria Miguel Hidalgo. Avenida Patos y Organización Popular, barrio Herreros.

 

Personal de salud municipal detalló que los módulos ubicados en el Hospital General San Agustín, Hospital 90 camas, primaria Miguel Hidalgo y secundaria Itzcóatl, brindarán servicio los días 5 y 6 de julio; en tanto que en el Recinto Ferial se aplicará las dosis los días 5,6,7 y 8 del presente mes.

 

Los módulos estarán abiertos de 8:00 a 17:00 horas. El Comité de Salud local recomienda a la población no pernoctar en las inmediaciones de los centros de vacunación.

 

Para inocularse, los interesados deben presentar una identificación oficial, clave CURP, comprobante de domicilio y su hoja de registro en el portal electrónico www.mivacuna.salud.gob.mx

 

Durante la jornada se vacunará a mujeres embarazadas que tengan nueve o más semanas en periodo de gestación.

 

Para mayor información la autoridad municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico del COVID-tel 55-7583-9049, el cual brinda asesoría y servicios de salud las 24 horas del día.


sábado, 3 de julio de 2021

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE LESIONARON A UNA PERSONA CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO, EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO

 

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas, entre ellas un menor de edad, señaladas como posibles responsables de disparar en contra de un hombre, en calles de la alcaldía Xochimilco.

 

Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Dalia y Pino, en la colonia San Esteban, donde los uniformados acudieron tras ser informados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, de una persona lesionada. 

 

Al llegar al lugar, observaron a un hombre con visibles manchas hemáticas en la espalda, por lo que de inmediato solicitaron los servicios médicos; paramédicos que arribaron al sitio, diagnosticaron sin signos vitales al lesionado de 30 años de edad.

 

En ese momento, los oficiales se percataron que dos personas, rápidamente, abordaron un vehículo color arena con permiso provisional de circulación del Estado de Guerrero, por lo que, con los equipos sonoros, les marcaron el alto, sin embargo, los tripulantes ignoraron la indicación y aceleraron la marcha.

 

Tras una breve persecución sobre la calle Pino, el automóvil fue alcanzado y los dos hombres que iban a bordo fueron requeridos para realizarles una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual halló un arma de fuego corta.

 

Por todo lo anterior, los dos hombres de 17 y 37 años de edad, fueron detenidos, enterados de sus derechos de ley y trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Promueve Agricultura mejoramiento de 10 grupos de familias de plantas ornamentales

 

 
  • ​Fitomejoradores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) y del Colegio de Postgraduados (Colpos) desarrollan nueve variedades de dalia, mientras que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de México trabaja en tres variedades de rosa.
  • ​En el marco del foro virtual Observancia de los derechos de Obtentor; Variedades Vegetales Ornamentales en México, se dio a conocer que México es centro de origen del 10 por ciento de plantas en el mundo, con más de 600 especies de uso ornamental en el mercado nacional e internacional.

 

Bajo la coordinación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural expertos de organismos públicos, universidades y centros de investigación trabajan en el mejoramiento de 10 grupos de familias de flores ornamentales, cuyas variedades serán resistentes a altas temperaturas, limitaciones hídricas, plagas y enfermedades.

 

Agricultura detalló que fitomejoradores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) y del Colegio de Postgraduados (Colpos) desarrollan nueve variedades de dalia, mientras que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de México trabaja en tres variedades de rosa.

 

Especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la UACH laboran con 10 variedades de Nochebuena y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan cinco variedades de echeveria.

 

En el marco del foro virtual Observancia de los derechos de Obtentor; Variedades Vegetales Ornamentales en México, se dio a conocer que México es centro de origen del 10 por ciento de plantas en el mundo, con más de 600 especies de uso ornamental en el mercado nacional e internacional.

 

El director de Planeación Agrícola de la Secretaría, José Mejía Muñoz, afirmó que la producción de plantas, a través del mejoramiento, permite la obtención de variedades resistentes a altas temperaturas, limitaciones hídricas, plagas, enfermedades y estrés osmático, entre otros.

 

Señaló que los pilares del mejoramiento involucran coordinación entre el fitomejorador, el productor y el consumidor, para garantizar el desarrollo de una variedad, mayor rentabilidad, ciclos cortos, inducción floral controlada y resistencia a factores adversos, con un diagnóstico del mercado y demanda en cada sector.

 

Dijo que el consumidor obtiene mayor vida de su ornamental en el florero, diversidad de colores, formas, aroma, tamaño de plantas y beneficios ambientales como la captación de gases de efecto invernadero, mientras que al fitomejorador se le garantizan sus derechos de obtentor, retribución por el uso de sus variedades y preferencia en el mercado.

 

Cada año se registran mil nuevas variedades de ornamentales en el mundo, lo que indica que es la de mayor cantidad de innovaciones en el rubro de vegetales. La rosa destaca en los procesos de innovación, en la preferencia del consumidor, y tienen un alto potencial en los mercados, anotó Mejía Muñoz.

 

El también fitomejorador de plantas nativas y nuevas variedades de dalia y Nochebuena precisó que, en 2020, el número de solicitudes de nuevas variedades por sector fue de mil 592 en el caso de ornamentales (45.2 por ciento); agrícolas de mil 005 (28.5 por ciento); vegetales, 682 (19.3 por ciento), y frutales, 246 (6.9 por ciento).

 

Resaltó que la Secretaría también impulsa la producción y disponibilidad de semillas de calidad, a través de la coordinación interinstitucional y las alianzas público-privadas, enfocadas al fortalecimiento de los esquemas de multiplicación, desarrollos tecnológicos, validación con productores y licenciamiento de variedades.

 

El representante del Consejo Mexicano de la Flor, Federico Martínez Martínez, destacó que entre las ventajas de la semilla certificada están el crecimiento más rápido y uniforme, menos perdida de plantas, floración y cosecha temprana, mayor rendimiento por metro cuadrado, mecanización y menor riego de plagas y enfermedades.

 

Subrayó que los productores de ornamentales solicitan un material que permita tener un cultivo libre de plagas, con un crecimiento uniforme y un mayor rendimiento, así como la demanda de su producto en los mercados nacional e internacional.

SCT EMITE MÁS DE 100 MIL CONSTANCIAS MÉDICAS DE APTITUD PSICOFÍSICA


  • La DGPMPT implementó en enero el programa Emergente y Temporal 2021 y reanudó las actividades en las 48 Unidades Médicas en todo el país
  • En el primer semestre de 2021 se entregaron 16 constancias de exámenes médicos en operación para conductores que transportan material nuclear
La Secretaría de Comunicaciones  y  Transportes (SCT) a través de la  dirección general de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (​DGPMPT) emitió más de 100 mil constancias de aptitud psicofísica a los operadores de transporte federal terrestre, aéreo, marítimo y ferroviario, en el primer semestre de 2021.

La DGPMPT implementó el programa Emergente y Temporal 2021 en la primera semana de enero del presente año y reanudó actividades en las 48 Unidades Médicas de todo el país, con el apoyo de los 164 Médicos Terceros Autorizados; a pesar de que en ese momento la mayor parte del país se encontraba en semáforo rojo por la pandemia de COVID-19.

En este periodo también se agilizó la entrega de 16 constancias de exámenes médicos en operación para conductores que transportan material nuclear.

Los resultados alcanzados permitieron a los operadores obtener sus licencias respectivas, lo que significa la posibilidad de mantener o acceder a una actividad económica formal para el bienestar de sus familias y de nuestro país.

En el marco de estas acciones, en el segundo semestre de 2021 la DGPMPT reanudará el programa de Exámenes Médicos en Operación e implementará el programa de Supervisión a las Unidades Médicas de la SCT y Verificación de los Médicos Terceros Autorizados, para asegurar las mejores prácticas y el cumplimento del Reglamento del Servicio de Medicina Preventiva en el Transporte.

Cabe señalar que la SCT publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 28 de junio de 2021, el acuerdo por el que se establecen nuevas prórrogas en los trámites de licencias federales en los diversos modos de transporte, afectados por la pandemia de COVID-19.

Entre ellos se extendió una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2021,  para las constancias de aptitud psicofísica en cuanto a su vigencia y validez.

EN UNA RÁPIDA ACCIÓN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ROBAR LAS PERTENENCIAS DE UNA MUJER EN EL CETRAM AEROPUERTO

 

 

* Los uniformados recuperaron un teléfono celular y dinero en efectivo

 

Como parte de las estrategias de seguridad del operativo “Pasajero Seguro”, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, robó objetos de valor a una mujer en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Aeropuerto, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Durante las labores de vigilancia que realizaban en el paradero que se localiza en la calzada Ignacio Zaragoza, de la colonia Aviación Civil, una mujer pidió el auxilio de los policías de la PBI, quien refirió que, momentos antes, una persona la amagó y amenazó con hacerle daño si no entregaba sus pertenencias.

 

Inmediatamente, los efectivos alcanzaron y detuvieron al sujeto a quien se le realizó una revisión preventiva, tras la cual se le encontró un teléfono celular y dinero en efectivo, los cuales fueron reconocidos por la denunciante.

 

Por tal motivo, el hombre de 29 años de edad, fue informado de sus derechos constitucionales y remitido, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Disfrutan de lo más lujoso de la industria automotriz en la quinta edición del Premium Car and Luxury World.

 

 

Guadalajara, Jal . - La finca Quinta Torres de esta ciudad fue la sede de la edición número cinco de del Premium Cars and Luxury World, el evento más reconocido sobre el lujo automotriz y el estilo de vida en la capital jalisciense, con la presencia de más de 500 personas que a lo largo de un día pudieron disfrutar de joyas automotrices y de diversas marcas con importante presencia en México.

En un ambiente relajado y glamoroso, empresarios del sector automotriz y de otros sectores asistieron para conocer los detalles de algunos de los vehículos Premium de prestigiadas marcas como Rolls Royce, Maserati, McLaren, Acura NSX, Aston Martin, Lamborghini, Mercedes Benz, Land Rover, Jaguar, Audi, Infiniti, Volvo, junto con las SUV todo terreno de Subaru y Mitsubishi.

Los vehículos, que tenían valores desde 700 mil hasta los 14 millones de pesos, estuvieron rodeados de productos de alta gama del sector calzado, alimentos, joyería, así como la presencia de un helicóptero que llamó grandemente la atención de los asistentes.

En la parte final del evento, invitados especiales tuvieron la oportunidad de disfrutar en la cena conmemorativa de aniversario, una estupenda gastronomía, vinos de mexicanos reconocidos dentro y fuera del país, así como de productos de lujo y la presencia de expresiones artísticas como la pintura y la escultura.

El evento dio inicio con la inauguración llevada a cabo por el CEO de Premium Cars Group, Carlos Salgado quien dio la bienvenida a diversos padrinos del mundo de empresa y de la sociedad, entre las que se encontraban el CEO para México de SUBARU, el Director General de la CONFEDERACION DE CAMARAS INDUSTRIALES DE MEXICO, organismo cúpula del País, el Diputado Electo Antonio Pérez Garibay, padre del Piloto Mexicano “Checo” Pérez, el Director de Maserati David Zambrano y un numeroso grupo de personalidades.

Como parte del acto inaugural, se dio también inicio el Pabellón de arte donde se tuvo la presencia como invitado especial al Filántropo y Maestro Alejandro Loccoco, espacio que expuso algunas de sus obras de la Colección “Vivir”, de cuya venta concedió un porcentaje a causas sociales, asimismo sobresalió la intervención artística que hizo en directo sobre uno de los autos de lujo Maserati.

 

 

Premium Cars and Luxury World ofreció como parte de la experiencia de la visita, catas de tequila de marcas premium, un performance del grupo Leavel, cuyas acrobacias fueron muy aplaudidas por los asistentes, barra libre de coctelería y degustación de vinos, y como cierre la Cena Dinner Imperial a la que asistieron más de 100 invitados en el entorno de los vehículos de exhibición y en la que se disfrutó de dos tipos de menú a base de carne y pescado, cada una de tres tiempos, maridados con  dos de los mejores vinos de Monte Xanic.

Carlos Salgado, CEO del grupo organizador del Premium Cars and Luxury World, aseguró que el evento fue concebido desde su origen y gracias a su fundador, Alexandre Romero, como una oportunidad para apreciar y conocer de manera distinta a lo tradicional la oferta existente de diversos automóviles de gama alta, en un entorno agradable de amistades y personalidades rodeados de arte, buena música, alimentos, bebidas y más que conforman una experiencia única

La industria automotriz mexicana, añadió, ofrece muchas posibilidades y gamas de productos tanto para el mercado nacional como para exportación, lo que permite ofrecer lo más lujoso y moderno de esta industria a nivel internacional y de considerable importancia para la economía del México, al tiempo que facilita la realización de este tipo de eventos que, en el caso de Premium Cars and Luxury World continuará realizándose en la capital tapatía en los próximos años.

Los participantes de esta edición de Premium Cars and Luxury World fueron del mundo automotriz: Acura, Aston Martin, Audi, Ducati, Infiniti, Jaguar, Lamborghini, Land Rover, Maserati, McLaren, Mercedes Benz, Mitsubishi, Renault, Rolls Royce, Subaru y Volvo; de otros segmentos estuvieron presentes: Arrendamex, Blak Dimond, Brokers & Brothers, Constanza Club Residential, ETTS blindados, Forteamore, GA7ES Calzado deportivo personalizado, Impulso Arte Wixarika, TAKASAMI Alta moda, Vanrenta y Skynow. Y en cuanto a los patrocinios estuvieron a cargo de: Autentico Corajillo, Bacardi, Bardó Simuladores de Golf, Casa del Agua, Casa Enrique Tomás, Fitzer, Freixenet,

Monte Xanic, Tequila Círculo, Tequila Patrón y Restaurante Mutante

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE AGREDIÓ CON UN ARMA DE FUEGO A UNA PERSONA, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO

 

 

*Se aseguró un arma de fuego, 11 cartuchos útiles y tres percutidos

 

En la alcaldía Azcapotzalco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de disparar con un arma de fuego a una persona, lo que provocó que perdiera la vida.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Tlatilco y fueron informados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, de un reporte de disparos en las calles Atlatilco y Albahaca.

 

En el lugar, los efectivos observaron a un hombre sobre la cinta asfáltica con visibles manchas hemáticas en la frente, por lo que de inmediato solicitaron los servicios de emergencia; además, se entrevistaron con una mujer de 24 años de edad, quien refirió que se encontraba con su familiar en un establecimiento de venta de comida, cuando llegó un sujeto y sin mediar palabra efectuó detonaciones de arma de fuego y se dio a la fuga. 

 

Paramédicos que llegaron al sitio, diagnosticaron al hombre de 27 años de edad, sin signos vitales por disparo de arma de fuego de entrada en la región occipital con salida en región frontal, por lo que los policías de la SSC acordonaron la zona.

 

En tanto, con el apoyo de las cámaras de videovigilancia, los oficiales iniciaron un despliegue de búsqueda y localización en la zona y fue sobre la calle Albahaca casi esquina con el Circuito Interior donde le dieron alcance a un hombre que coincidía con las características descritas por la familiar del afectado.

 

Al notar la presencia policial, el sujeto intentó acelerar el paso, sin  embargo fue asegurado y, conforme a protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual se aseguró un arma de fuego corta con 11 cartuchos útiles y tres percutidos.

 

Por lo anterior, el hombre de 39 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, quien determinará su situación legal.

 

LA SSC IMPLEMENTARÁ UN OPERATIVO DE SEGURIDAD, VIGILANCIA Y MOVILIDAD CON MOTIVO DE LA “APERTURA DE LA CUARTA SECCIÓN DE CHAPULTEPEC”

 

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegará un operativo de seguridad, vigilancia y movilidad vial, conformado por 83 oficiales, seis patrullas, seis motocicletas y una ambulancia, en torno a la “Apertura de la Cuarta Sección de Chapultepec”, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de julio, a partir de las 11:00 y hasta las 16:00 horas.

 

La acción preventiva tiene el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los participantes y asistentes al evento, así como agilizar el tránsito en la zona donde se llevarán a cabo las actividades, en la avenida de los Constituyentes y Vasco de Quiroga, en las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón.              

 

Para la inauguración de este nuevo espacio de la zona de Chapultepec, que comprende casi 800 hectáreas naturales, policías de la SSC realizarán acciones para promover la sana distancia y los protocolos sanitarios vigentes para evitar la propagación del virus COVID-19.

 

Asimismo, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito apoyará en las labores de acompañamiento a los grupos de ciclistas que se tiene contemplado arriben a las actividades y que partirán del Ángel de la Independencia y de la calle Guadalajara, en la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.

 

También, los uniformados brindarán seguridad a los grupos de asistentes que ingresarán por la zona de Manantial de Santa Fe, que se ubica en la Ermita Vasco de Quiroga, y serán conducidos al área conocida como la Antigua Fábrica de Pólvora.

 

Cabe destacar que, la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec alberga la Universidad de la Salud, además de habrá una nueva Cineteca y una Bodega Nacional de Arte.

 

De esta manera, los oficiales de la SSC garantizarán la seguridad para los asistentes a las diversas ofertas culturales que tendrán lugar en las diferentes zonas a inaugurar y en las que intervienen las Secretarías de Cultura y de Turismo, tanto local como federal, así como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y otras instancias.

 

La oferta cultural abarcará proyecciones de cortometrajes, ensambles musicales, recitales de cuarteto de cuerdas, cuenta cuentos y musicales, talleres de educación ambiental, talleres de ajedrez, danza, exposiciones fotográficas, entre otras.

 

Para el buen desarrollo de las actividades, los policías promoverán las acciones necesarias para garantizar la movilidad con la realización de los cortes de circulación y ofrecerán a los automovilistas las alternativas viales, en torno a la zona del evento.

 

La SSC pone a disposición de la ciudadanía el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 55 5208 9898 y la línea de emergencias 911, también recomienda seguir las cuentas institucionales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_CDMX, para conocer detalles del evento, afectaciones y alternativas viales.

TRAS UNA DENUNCIA EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A CINCO POSIBLES RESPONSABLES DEL ASALTO A UN CIUDADANO

 

 

 

*En la revisión preventiva a los detenidos de 14, 15 y 16 años de edad, se les encontró el dinero, al parecer, propiedad del afectado

 

*Se aseguró un cuchillo de 15 centímetros de largo y 10 bolsitas de plástico transparente que contenían polvo blanco similar a la cocaína

 

En la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cinco hombres, entre ellos tres menores de edad, posiblemente relacionados con el asalto a un transeúnte, quien tras ser amagado con un arma punzocortante, fue despojado de dinero en efectivo.

 

Los hechos ocurrieron en la colonia Ejército de Oriente, donde los uniformados realizaban un patrullaje de vigilancia y circulaban sobre la calle Pantaleón García, cuando fueron requeridos por un ciudadano de 25 años de edad, quien les dijo que, minutos antes, lo asaltaron varios hombres.

 

El denunciante refirió que cuatro sujetos se le aproximaron, uno de ellos con un arma punzocortante en mano, lo amagaron y le ordenaron entregar sus objetos de valor, después subieron a una camioneta de color azul conducida por un hombre que los esperaba y emprendieron la huida.

 

En una rápida acción y con las características referidas por el afectado, los uniformados iniciaron la búsqueda y al llegar a la calle Carlos Pacheco ubicaron el auto mencionado en la denuncia.

 

Por ello, los policías de la SSC cerraron el paso de la unidad y solicitaron a sus tripulantes que descendieran para, en apego al protocolo de actuación policial, realizar una revisión preventiva, tras la cual aseguraron un cuchillo de 15 centímetros de largo, así como 10 bolsitas de plástico transparente con un polvo blanco con las características propias de la cocaína, y se recuperó el dinero en efectivo, al parecer, propiedad del denunciante.

 

Por todo lo anterior, cinco hombres de 14, 15, 16, 21 y 40 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

Cabe señalar que, derivado de un cruce de información, se pudo conocer que el detenido de 21 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2019 por el delito de robo calificado, así como una presentación ante el agente del Ministerio Público por igual tipo de delito en el año 2019.

 

También se tuvo conocimiento que, cuentan con una presentación ante las autoridades ministeriales, el detenido de 41 años de edad por el delito de robo a negocio en el año 2018, así como los detenidos de 15 y 16 años por el delito de robo a transeúnte.

 

viernes, 2 de julio de 2021

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Boletín Semanal 2 de julio de 2021 Visión 3D Entorno y estrategia. Empleo supera estimados. El Top

 El reporte de empleo en Estados Unidos anunció la creación de 850 mil nuevos
puestos de trabajo, superando estimados por primera vez en dos meses.
 ISM en Estados Unidos se modera ligeramente, aunque aún señala solidez en
la expansión de manufacturas.
 En la Eurozona la inflación aumentó al 1.9% y los PMI resultaron mejores a los
anticipados.
 En México los indicadores adelantados del IMEF muestran una sólida
recuperación particularmente en el sector de servicios. Mientras que la balanza
comercial sorprendió al ser menos superavitaria que lo esperado por la
recuperación de las importaciones.
El retrovisor
La atención de los mercados estuvo puesta en el reporte de empleo en
Estados Unidos que, por primera vez en los últimos dos meses superó
estimados. Se crearon 850 mil nuevos puestos de trabajo y la tasa de
desempleo subió al 5.9%. Además, se publicó el ISM manufacturero del mes
de junio que mostró una moderación, dadas las complicaciones en las
cadenas de suministro. En la Eurozona, los datos más relevantes fueron la
inflación y los datos finales de actividad económica. En cuando a la inflación,
ésta se aceleró hasta el 1.9%; por parte de los PMI ́s resultaron mejor que lo
anticipado y muestran una recuperación más acelerada. En México se
publicaron los indicadores del IMEF, donde ambos mostraron expansión,
aunque se han moderado con respecto al mes anterior. Adicionalmente, se
dio a conocer el dato de balanza comercial que muestra una recuperación de
las importaciones. Finalmente, en el reporte del mes de mayo de finanzas
públicas por parte de la SCHP mostró un crecimiento del 6.7% en los
ingresos públicos totales.
El reporte de empleo en Estados Unidos mostró una creación de puestos de
trabajo que superó estimados. En el mes de junio se crearon 850 mil empleos,
mayor a las estimaciones que contemplaban una creación de 700 mil.
Adicionalmente, el dato de mayo se revisó al alza de 559 a 583 mil nuevos
empleos. Los buenos números se derivaron de los avances en la campaña de
vacunación y la reapertura de la economía, pues se han eliminado casi todas las
restricciones y pareciera que hacia adelante la perspectiva es positiva. Más aun
considerando que los estímulos fiscales se han ido diluyendo en el tiempo. Las
decepciones en el reporte de empleo en meses previos responden a que los
Empleos creados en EE.UU.
estímulos fiscales han inhibido la búsqueda de trabajo, pero se espera que esto
se normalice hacia el mes de septiembre. Aun con el fuerte repunte en el empleo,
la brecha en los puestos de trabajo es aun de 6.8 millones previos a la pandemia.
Hospedaje y entretenimiento lideraron nuevamente la creación de empleos. En
junio la generación de plazas se centró nuevamente en el sector servicios, donde
se crearon 642 mil empleos, destacando 343 mil plazas en entretenimiento y
hospedaje. La tasa de desempleo se ubicó en 5.9%, mientras que la tasa de
participación se mantuvo en 61.6%. La expectativa es que hacia adelante continúe
mejorando el mercado laboral, y será clave que la brecha de empleo se reduzca
para poder comenzar a dilucidar la re calibración de la política monetaria en
Estados Unidos.
El ISM manufacturero se moderó en el mes de junio, explicado por las
distorsiones en las cadenas de suministro, pese a que sigue mostrando
solidez. La cifra se ubicó en 60.6 puntos, menor que el dato previo y lo esperado
por el mercado. Dentro del reporte, los componentes mostraron un desempeño
mixto. Producción aumentó 2.3 puntos, nuevas órdenes de exportación al alza, así
como los inventarios. Mientras que se registraron bajas en las nuevas órdenes y
en el empleo.
En la Eurozona se publicaron los datos finales del PMI de junio, con cifras
mejores a los preliminares. Se observó una fortaleza en el sector manufacturero
con un nuevo record de 63.4 puntos, reflejando un mayor optimismo por las
menores restricciones en torno al Coivd. Alemania tuvo un desempeño mejor a lo
esperado con un nivel de 65.1 puntos, al tiempo que Francia rebasó las
expectativas mostrando 59 puntos. La producción siguió su trayectoria al alza,
pero los inventarios disminuyeron. En términos generales, los indicadores de
manufacturas y de servicios muestran que la Eurozona está acelerando su ritmo
de crecimiento y posiblemente se convierta en el nuevo motor de dinamismo de la
economía global, al tiempo que el crecimiento económico en Estados Unidos
comienza a estabilizarse. En cuanto a datos de inflación aumentó al 1.9%,
mientras que la subyacente se ubicó en 0.9%. Para los siguientes meses se
anticipa que el componente subyacente comience a acelerarse por la reapertura
de la economía y aumenten los costos de producción, situación semejante a la que
se ha presenciado en Estados Unidos, aunque el impacto pudiera ser menor para
la Eurozona.
En México, los indicadores adelantados del IMEF siguieron mostrando
mejoría en la economía mexicana. Las manufacturas no registraron cambios en
junio con respecto a mayo y continuaron expandiéndose en los 52.4 puntos. El
sector ligó cuatro meses consecutivos de crecimiento. Los servicios se
desaceleraron ligeramente del 54.3 registrado en mayo a 53.8 en junio, pero se
mantienen en expansión también por cuarto mes consecutivo. Si bien el ritmo
general de recuperación se ha moderado durante junio, la tendencia de
crecimiento se mantiene, encabezada por el sector servicios que se beneficia de
la reapertura económica. La tendencia coincide con un crecimiento este año
cercano al 5.5-6% del PIB de México. Otros indicadores también muestran
cierta moderación en el crecimiento, como es el caso de la balanza comercial
de mayo. De acuerdo a las cifras oportunas publicadas por el INEGI, mes a mes
las importaciones crecieron 4.22%, con un incremento de 16.65% en bienes de
consumo que sugiere que continúa la recuperación de la demanda interna en el
mes; aunque fueron sobre todo las importaciones petroleras las que más crecieron
(19.93%), por encima de las no petroleras (2.64%). Las exportaciones, por su
parte, crecieron sólo 1.2% mensual, con el crecimiento impulsado por las
exportaciones no petroleras (1.31%). Con ello, el saldo de la balanza fue
superavitario en 340 millones de dólares, menor a los 1,200 estimados. A pesar
de la perdida de ímpetu en el mes, a tasa anual las exportaciones registran un alza
de 125.2% y las importaciones de 87.5%, recuperación extraordinaria a un año de
las afectaciones por la pandemia en el comercio internacional.
En cuanto a finanzas públicas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
publicó cifras para el mes de mayo. Los datos señalan un incremento de 6.7%
real en los ingresos públicos totales en el periodo enero-mayo, comparado con
2020. El mayor incremento se registra en los ingresos petroleros (86.6%), derivado
del aumento en los precios del petróleo y la recuperación de la economía mundial.
Dentro de los ingresos no petroleros, los tributarios registraron un crecimiento de
0.3% en el mismo periodo, con un incremento de 5% en la recaudación del IVA. El
gasto se mantuvo en línea con lo programado, tras crecimientos en los gastos de
salud de 9.1% por la pandemia, 4.9% en desarrollo social y 19% en desarrollo
económico (15.3% creció el gasto en transporte, relacionado con el proyecto del
Tren Maya). La SHCP resaltó que el gasto no programable se contrajo (-) 5.1%
real en el periodo, acompañado de un menor costo financiero (-13%). De hecho,
se registró un superávit primario de 74.3 mil millones de pesos y la deuda total
cayó a 47.7% del PIB, con proyecciones para un cierre de 2021 en 51.4% (vs
52.4% en 2020). La SHCP aseguró que se mantiene una gestión prudente y
eficiente de la deuda y los recursos públicos, algo que ha sido reconocido por
calificadoras internacionales. Esto reafirma la disciplina fiscal de la actual
administración y los beneficios de ascendentes precios del petróleo, que esta
semana alcanzaron su nivel más alto desde 2018 en 75 dólares por barril (mezcla
WTI). Sin embargo, los riesgos para las finanzas públicas prevalecen en el
mediano plazo, con un entorno poco favorable para la inversión privada a nivel
local que podría reducir el crecimiento en el mediano plazo y la constante
necesidad de capital por parte de Pemex.
El panorama
La próxima semana se publicarán las minutas de la última reunión de política
monetaria de la FED y de Banxico. Se espera conocer más detalle en la FED sobre
las discusiones de normalización monetaria y discernir si la balanza entre
miembros comienza a inclinarse hacia el anuncio de un plan para reducir el
programa de compras de activos para el mes de septiembre. En cuanto a las
minutas de Banxico, será determinante conocer los argumentos de los miembros
que respaldaron el incremento sorpresivo a la tasa de interés la semana pasada,
pues los mercados buscarán un panorama más claro sobre el futuro de la política
monetaria y señales que confirmen si ha comenzado un ciclo de alzas a las tasas
de interés o no. Adicionalmente, tendremos datos de inflación para el mes de junio
en México, que se estima a una tasa anual de 5.86%; no obstante, ésta es muy
susceptible a ver sorpresas al alza tras los más recientes registros quincenales.
China también publicará datos de inflación del mes de junio, con expectativas de
ver estabilidad en 1.3%; mientras que en EE.UU. se dará a conocer el indicador
ISM del sector servicios, proyectado a mantenerse en firme expansión, pero
estable en torno a 63.8.

¿Qué recomendamos?
Los mercados tuvieron rendimientos mixtos en la semana, pese a que las bolsas
americanas alcanzan nuevos máximos históricos. Posiblemente hacia la segunda
mitad del año veamos algo de incertidumbre por la re calibración de la política
monetaria, y porque la aceleración en el crecimiento económico en Estados
Unidos comenzará a estabilizarse. Por ello no es descartable que veamos cierta
lateralidad. Este mes comenzarán a publicarse los resultados del 2T21 con
expectativas de ver un fuerte crecimiento en las utilidades. En México, los
mercados también estarán atentos a la publicación de reportes trimestrales. En
estos niveles aconsejamos mantener las posiciones de renta variable, y en cuanto
al tipo de cambio debajo de los 20.00 pesos por dólar nos gusta para comprar algo
de posiciones direccionales.

Bolsas y empresas
Ganadoras y perdedoras de la semana 

El Top
 Nemak y Controladora Nemak anuncian acuerdo para fusionarse.
 Mercados mixtos, pero bolsas americanas alcanzan nuevos máximos
históricos.
 El rendimiento mensual del S&P/BMV IPC fue negativo en 1.17%.
 Para el S&P500 el rendimiento del mes asciende a 2.22% y acumula en el año
14.41%.
 Grupo Vasconia realizó una oferta pública a 29 pesos y el día de su colocación
subió el 2.75%.

Esta semana los mercados tuvieron un comportamiento mixto. Sin embargo, la
principal bolsa de valores americana supera máximos históricos y se encuentra
cerca de alcanzar los objetivos planteados al inicio del año por varias corredurías
sobre los 4,400 puntos. El S&P500 mostró un rendimiento positivo en el mes de
2.22%. Para el trimestre el rendimiento asciende a 4.61%, y en el año muestra una
tendencia positiva de 14.41%.
Los mercados siguen optando por privilegiar los activos de renta variable dado el
continuo entorno de liquidez y laxitud monetaria que persiste en el mundo, y en
particular en Estados Unidos. Ello, pese a que hay expectativas de comenzar a
ver discusiones sobre un posible retiro de estímulos monetarios hacia el mes de
agosto en la reunión de Jakson Hole donde tradicionalmente, ha sido el foro para
comenzar a hablar de la re calibración de las políticas monetarias.

Este mes comenzarán a darse a conocer los resultados trimestrales de las
empresas listadas en el S&P500. A la fecha el consenso espera un crecimiento en
utilidades del 65.4%, los sectores que presentarán la mayor recuperación se
esperan que sean el de consumo discrecional, el de energía e industriales con
crecimientos de triple dígito. Hay que recordar que en el segundo trimestre del año pasado era precisamente la parte más álgida de la pandemia con prácticamente todas las economías cerradas.

Si bien el S&P500 ha seguido su tendencia de alza, precisamente el sector de
energía ha sido uno de los que más se ha recuperado, no sólo porque enfrenta
bases muy sencillas de superar sino además porque el precio del petróleo ha
superado los 70 dólares por barril, con expectativas de continuar viendo un rally
en los precios del crudo en el corto plazo
En términos de valuación el S&P500 se encuentra cotizando por arriba de su
promedio P/U forward que se ubica en 22.78x, mientras que el promedio de los
últimos 5 años es de 19.43x. La perspectiva hacia la segunda mitad del año sigue
siendo positiva, aunque es posible prever algo de volatilidad o bien lateralidad en
los precios de los activos de renta variable. Ello, porque cada vez tomará más
relevancia en los mercados el tapering en Estados Unidos. La última ocasión que
la Reserva Federal comenzó a retirar los estímulos monetarios de la economía,
los mercados sufrieron descalabros importantes. Ben Bernanke hizo público que
la FED contemplaba reducir en el futuro su programa de expansión cuantitativa el
22 de mayo de 2013, en un testimonio ante el Congreso, impactando fuerte a los
mercados, particularmente al de bonos con ajustes en los días subsecuentes.
Así mismo, es posible prever una tendencia de alza menos pronunciada, derivado
de que el crecimiento en Estados Unidos hacia la segunda mitad del año
comenzará a estabilizarse. Posiblemente a partir de este momento la Eurozona
comience a ganar algo de momentum lo que podría traducirse en un mejor
panorama para la renta variable de esa región. El EuroStoxx 50 que agrupa las
empresas más importantes de la Eurozona mostró apenas un rendimiento del
0.4% en el mes, y acumula el 14.8% en el año. La bolsa Francesa es la que
acumula en el año el mayor rendimiento (18.1%).
En México la Bolsa Mexicana de Valores luego de haber alcanzado máximos
históricos ha retrocedido ligeramente. El rendimiento del mes de junio fue negativo
en -1.17%, mientras que en el trimestre fue del 6.44%, para todo el año el alza
asciende a 14.12%. Si bien la valuación no luce adelantada como la gran mayoría
de los mercados tanto desarrollados como emergentes, pareciera que los
inversionistas estarán atentos a los reportes del 2T21 que se darán a conocer en
las siguientes semanas. Esperamos buenos resultados en términos generales
dadas las bajas bases comparativas. El P/U forward se ubica en 15.05x y se
compara de manera favorable con el promedio de los últimos 5 años de 17.27x.
Empresas y sectores bajo la lupa
El Consejo de Administración de Nemak anunció que presentó una
propuesta para fusionar Controladora Nemak, en Nemak en Asamblea General
Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el 29 de julio de 2021. Es algo esperado por los inversionistas que deberá de mejorar la bursatilidad de la compañía fusionándola en una sola emisora.

Mercados
Análisis técnico
Índice de la Bolsa mexicana

El índice presentó una semana con caídas marginales y poca volatilidad en sus cotizaciones intradía. Se ha mantenido la lateralidad
y consolidación de los últimos dos meses y eso tiene a todos los indicadores técnicos que seguimos cerca de zonas neutrales. Sin
embargo, la pendiente del MACD y RSI se mantienen negativas y el Vortex se mantiene en señal de venta. Consideramos que el
rango de operación para la siguiente semana puede estar entre 49,900 y 50,900 puntos.

S&P500

El índice tuvo una semana con ligeras ganancias confirmando el rompimiento de máximos históricos que hizo la semana pasada. De
las últimas 10 sesiones, sólo 2 han sido de ligeras bajas y esto nos ha llevado a alcanzar sobre compra en el indicador RSI. El MACD
y el Vortex no se encuentran con esa condición todavía. Consideramos que puede venir una toma de utilidades en el corto plazo y
debería de limitarse en la zona entre 4,230 y 4,300 puntos. La resistencia actual está en 4,375 unidades.

El peso

El peso tuvo una semana con caídas marginales y se encuentra nuevamente dentro del rango de operación que vimos entre abril y
junio. El incremento en la volatilidad que llevó al tipo de cambio a tocar $20.70 se ha eliminado apoyado por la subida en la tasa de
interés de Banco de México. Los tres indicadores económicos que seguimos (MACD; RSI y Vortex) están con pendientes negativas
favoreciendo una mayor apreciación de nuestra moneda. El rango de operación para la siguiente semana lo vemos entre $19.60 y
$20.20.


Los nuevos servicios de nube HPE GreenLake impulsan la modernización de las aplicaciones para las cargas de trabajo críticas y las soluciones de la industria

 

Los nuevos servicios de nube para salud, servicios financieros, 5G y más ya están disponibles para mejorar el tiempo de obtención de valor, incrementar la agilidad y reducir los costos
  • Los clientes y los socios de diferentes industrias, entre ellos Epic, Fidelity National Information Services, Lusis, Microsoft, SAP, Splunk y Wells Fargo, están adoptando HPE GreenLake para brindar la experiencia de la nube en todo lugar
  • Los nuevos servicios de nube transforman y modernizan las aplicaciones esenciales de las que dependen las organizaciones para administrar sus empresas

 

HOUSTON, Texas – 2 de julio de 2021 – En el marco de HPE Discover 2021, Hewlett Packard Enterprise (NYSE: HPE) anunció nuevos servicios de nube HPE GreenLake verticalmente optimizados que están diseñados para brindar la experiencia de la nube a las aplicaciones y cargas de trabajo de las que dependen las organizaciones para administrar sus empresas. Disponibles como servicios de nube locales, en el borde o en los centros de coubicación, estos servicios incluyen gestión de expedientes médicos electrónicos, pagos financieros, manejo de riesgos, operaciones de aprendizaje automático, SAP, Microsoft Azure Stack HCI y Microsoft SQL Server, 5G Core para compañías de telecomunicaciones, Epic, Splunk y más. La plataforma del borde a la nube HPE GreenLake líder en la industria ofrece servicios de nube híbrida que están diseñados, optimizados y disponibles para las cargas de trabajo verticales y horizontales críticas en la industria.

 

Las empresas de todos los tamaños e industrias ahora operan en un mundo híbrido del borde a la nube. Las organizaciones saben que muchas aplicaciones y cargas de trabajo deben permanecer in situ o en el borde debido a cuestiones de costo, cumplimiento, control, latencia y seguridad, por lo que esperan obtener la misma experiencia ágil y moderna en el centro de datos que tienen en la nube pública. Las aplicaciones con uso intensivo de datos y sumamente reguladas, tales como los expedientes médicos electrónicos, los pagos financieros y las operaciones de aprendizaje automático/inteligencia artificial (IA), generalmente requieren procesarse localmente o en el borde.  

 

“En cuanto a las cargas de trabajo esenciales que impulsan sus negocios, las organizaciones no debieran tener que elegir entre la experiencia de la nube o la seguridad y control de sus aplicaciones y datos in situ”, dijo Keith White, vicepresidente ejecutivo y director general de Servicios de Nube HPE GreenLake. “Desde garantizar pagos seguros en todo el mundo hasta brindar atención médica de calidad en los hospitales, las empresas no pueden comprometer el rendimiento ni la resiliencia. Por eso somos los líderes en soluciones para cargas de trabajo específicas que brindan la experiencia de la nube que los clientes desean, sin el costo, riesgo ni complejidad inherentes a la nube pública”. 

La plataforma de nubes HPE GreenLake permite a las organizaciones combinar la agilidad y flexibilidad con el control, visibilidad y rendimiento de un entorno híbrido. Hoy, HPE amplía de manera significativa el alcance de las cargas de trabajo y las aplicaciones soportadas por HPE GreenLake con nuevos servicios de nube para una variedad de paquetes de software de industria específica y con aplicaciones críticas para los negocios, como SAP y Splunk. 

 

Salud

HPE presenta HPE GreenLake para EMR (expedientes médicos electrónicos) para las cargas de trabajo de salud esenciales que exigen máxima seguridad y cumplimiento —para las aplicaciones de Epic líderes de mercado—. Este nuevo servicio de nube proporciona las configuraciones de verificación, los servicios de gestión y la experiencia de la nube que mejoran la flexibilidad y permiten brindar un servicio de calidad.  En la actualidad, cientos de redes de salud, sistemas hospitalarios y compañías de seguros dependen de la plataforma de nubes HPE GreenLake para optimizar la agilidad, la eficiencia operativa y los resultados de los pacientes.

 

Servicios financieros

Respecto a las organizaciones que buscan maneras de modernizar la experiencia de sus sistemas de pago, HPE presenta HPE Greenlake para sistemas de pago centrales en sociedad con Lusis. Con esta solución, los clientes se benefician de soluciones de pago integrales, pago por transacción, una plataforma que soporta los pagos sin contacto, y un cumplimiento fácil de mantener —todo con la experiencia de la nube—. Esto impulsa el éxito y la presencia de mercado de la plataforma de nube HPE GreenLake, que actualmente atiende a cientos de bancos e instituciones financieras en todo el mundo.  

 

“Asociarnos con HPE ha sido una parte fundamental de nuestro crecimiento y éxito conforme nos expandimos hacia los mercados internacionales”, dijo Phillipe Préval, presidente y CEO de Lusis. “Y hoy, cuatro de los diez bancos más grandes del mundo utilizan los sistemas de pago de Lusis. A medida que los clientes buscan funciones y servicios de nube bajo demanda, HPE GreenLake nos permite ofrecerles nuestra solución de pago de clase mundial, entregada como servicio, dondequiera que residan sus aplicaciones y datos”.  

 

Manejo de riesgos

HPE GreenLake para Splunk permite recopilar, analizar y utilizar los datos generados por la infraestructura tecnológica, los sistemas de seguridad y las aplicaciones empresariales de una organización. La mayoría de las organizaciones tienen demasiados datos que analizar, lo que conduce a omisiones. HPE GreenLake para Splunk proporciona a los clientes la información que necesitan para mejorar el rendimiento operativo y minimizar el riesgo de cumplimiento. Los nuevos servicios de nube brindan a los clientes visibilidad de todas sus propiedades híbridas, con un análisis de riesgos escalable que rastrea y analiza los datos en tiempo real.

 

La oferta también utiliza HPE Ezmeral Container Platform como parte clave de esta solución. Recientemente, HPE Ezmeral se convirtió en una de las primeras soluciones para conducir los procesos de prueba y verificación de Splunk en Kubernetes y es la única plataforma local probada y certificada por los socios.

“Junto con HPE y Splunk, esta solución nos permite aprovechar todo el valor de nuestros datos en la empresa para cumplir los importantes objetivos operativos y regulativos y atender mejor a nuestros clientes”, dijo Saul Van Buerden, director de Tecnología en Wells Fargo. “HPE GreenLake, HPE Ezmeral Container Platform, y Splunk nos brindan una experiencia de nube escalable que nos permitirá modernizarnos de manera rápida y económica”. 

 

Telecomunicaciones

A través de la implementación de HPE 5G Core Stack en HPE GreenLake para 5G Core, los operadores obtienen un núcleo 5G nativo de la nube, abierto y diseñado para propósitos específicos con una inversión inicial mínima. La solución escala de acuerdo con la demanda y está preparada para soportar los cambios en la demanda y el crecimiento empresarial. Con HPE Telco Core Blueprints y el software HPE 5G Core Stack, HPE GreenLake simplifica y acelera el tiempo de obtención de valor de los clientes. Los clientes pueden pagar por suscriptor, lo que ayuda a acelerar la implementación de 5G y a reducir el riesgo.

 

Microsoft Azure Stack HCI y Microsoft SQL Server

HPE GreenLake para Microsoft Azure Stack HCI y Microsoft SQL Server permite a los clientes mutuos consolidar las cargas de trabajo virtuales de Windows y Linux para mejorar la eficiencia, así como operar cargas de trabajo de producción en un ambiente híbrido y conocido. Estos servicios de nube complementan el amplio portafolio de ofertas de infraestructura hiperconvergente de HPE, ahora disponible a través de HPE GreenLake, incluyendo HPE SimpliVity y HPE Nimble Storage, lo que brinda a los clientes más opciones para elegir la solución HCI adecuada para la carga de trabajo adecuada. 

 

Disponibilidad general de HPE GreenLake para HPC, ML Ops, SAP y VDI

Además de los nuevos servicios de nube de industria vertical presentados, HPE anunció la disponibilidad general de cuatro servicios de nube HPE GreenLake previamente anunciados: HPC (computación de alto rendimiento), operaciones de aprendizaje automático, SAP y VDI.

  • HPE GreenLake para HPC es una solución local que permite a muchos más clientes aprovechar el poder de las supercomputadoras con un modelo de pago por uso para implementar aplicaciones, cargas de trabajo y modelos de HPC e IA.
  • HPE GreenLake para ML Ops (operaciones de aprendizaje automático) permite a los científicos de datos acelerar la comercialización mediante la implementación sencilla de modelos “de prototipo a producción” a través de una solución ML Ops que se entrega como servicio con seguridad integrada y varias opciones de herramientas de ciencia de datos de código abierto y de proveedores de software independientes. 
  • HPE GreenLake para SAP se entrega, ya sea por medio de RISE Cloud Private Edition de SAP o directamente de HPE. Los clientes pueden elegir cómo y cuándo modernizar sus datos y software SAP, ya sea localmente para obtener los beneficios de la experiencia de nube o en una solución ágil y escalable, segura, de un solo inquilino y de pago por uso, todo gestionado por HPE y SAP.
  • HPE GreenLake para VDI (infraestructura de escritorio virtual) permite a los clientes elegir tipos de escritorios virtuales predefinidos en cualquier combinación que requieran, sin importar dónde se lleve a cabo el trabajo, así como mantener sus aplicaciones y datos protegidos dentro de su centro de datos o en un centro de coubicación.  

 

Los servicios en la nube de HPE GreenLake proporcionan a los clientes cimientos fuertes para impulsar su transformación digital a través de una plataforma como servicio flexible que puede operarse localmente, en el borde o en un centro de coubicación. La plataforma de nubes HPE GreenLake combina la simplicidad y agilidad de la nube con el control, cumplimiento y visibilidad que proporciona la TI híbrida. HPE GreenLake ofrece una variedad de servicios de nube que aceleran la innovación, incluyendo servicios de nube para bare-metal, computación, administración de contenedores, sistemas de pago centrales, protección de datos, expedientes médicos electrónicos, 5G, HCI, computación de alto rendimiento, operaciones de aprendizaje automático, interconexión, gestión de riesgos, SAP HANA, almacenamiento, VDI y VM. El negocio de servicios de nube HPE GreenLake está creciendo rápidamente, con un valor contractual total de más de $4,800 millones de dólares y más de 900 socios que venden HPE GreenLake. HPE GreenLake cuenta con más de 1,200 clientes empresariales en 50 países en todos los sectores y tamaños de la industria, incluyendo compañías del Fortune 500, organizaciones gubernamentales y del sector público, así como pequeñas y medianas empresas. 

 

Para más información sobre HPE GreenLake, visite: https://www.hpe.com/us/en/greenlake.html.

 

Recursos adicionales

Para más información sobre HPE GreenLake, visite hpe.com/greenlake y HPE Ezmeral, visite hpe.com/ezmeral.

CIUDAD 901 UN NUEVO CONCEPTO DE COLIVING

 






• Con la excelente ubicación y las atractivas tasas de capitalización que te dan hasta 4 veces más de rendimiento! CIUDAD 901, se ha convertido en un proyecto ganador desde antes de su lanzamiento oficial. El 50% vendido previo al lanzamiento.

 

Este jueves 24 de junio a pesar de las inclemencias del tiempo ALTRA CAPITAL presentó CIUDAD 901 COLIVING TOWERS, en un Salón de Eventos, a una cuadra de donde estará este exitoso desarrollo habitacional vertical, en Ciudad Granja, justo en la glorieta principal y a una cuadra de la Universidad Panamericana.

 

Por cierto, esa excelente ubicación es una las zonas más atractivas y de creciente plusvalía de Zapopan.

 

Con la presentación además se abrieron a la venta las unidades Coliving de CIUDAD 901 a precios de lanzamiento.

 

Los participantes del evento pudieron disfrutar exóticos cócteles preparados al estilo mexicano por un mixólogo con Tequila Plata Ultra Premium CIUDAD 901.   El Tequila CIUDAD 901, fue diseñado y creado con un perfil exclusivo para ALTRA CAPITAL y su proyecto, desde Jesús María Jalisco por artesanos y maestros tequileros, inspirado en los sabores de la tierra de Los Altos de Jalisco y con un toque de esencias dulces avainilladas.

 

 

CIUDAD 901 COLIVING TOWERS es un concepto en el que por primera vez alguien se especializa en ello, lo define como un proyecto para estudiantes, con la ubicación ideal, amenidades pensadas para ellos, tecnología de acceso, seguridad, y otras innovadoras tecnologías.

 

Por estas y muchas otras cualidades, la exitosa marca Mexicana, Black Coffee Gallery decidió aperturar una de sus famosas Galerías de arte y Café.

 

En el evento realizado de forma híbrida, es decir; presencial y a través de un Live Streaming,  estuvo también presente Francisco Vázquez Leaño, Director General del reconocido grupo inmobiliario FRAVA,  quien destacó que decidieron tomar CIUDAD 901, tras confirmar que se trata de uno de los proyectos más innovadores de los que se están desarrollando actualmente en el sector inmobiliario de la zona metropolitana de Guadalajara.



 

Por otra parte, Steven Rizo (FRAVA), Director Comercial de CIUDAD 901, destacó que este nuevo desarrollo habitacional se convirtió en un proyecto ganador, mucho antes de su lanzamiento oficial gracias a su innovador concepto y las altas expectativas de rendimiento para sus inversionistas.

 

Enrique Lavalle,  Director Financiero de CIUDAD 901, destacó que quienes decidieron invertir en este proyecto tuvieron la garantía de una inversión segura, que además de generar altos rendimientos, es un instrumento  inteligente que cumple con las 3 etapas que siempre observan los expertos inversionistas del sector inmobiliario: la oportunidad de compra, la plusvalía y el "CAP RATE".

 

 

Finalmente, conmovido por el éxito y los buenos resultados, Ernesto Bermúdez, CEO de ALTRA CAPITAL, agradeció a su esposa y a sus hijos el haberlo acompañado durante todo el proceso de la creación de este proyecto, expreso a su equipo su admiración y destacó además la relación de piezas claves en la dirección del proyecto.

 

Ernesto Bermúdez expuso que CIUDAD 901 surgió de la inquietud de traer a la zona metropolitana de Guadalajara proyectos innovadores, adecuados a las nuevas tendencias habitacionales mundiales y detalló que este desarrollo habitacional vertical va dirigido a una generación de jóvenes, muchos de ellos estudiantes, que buscan sitios adecuados a sus necesidades y a las tecnologías. Y resultado de ello, a los inversionistas darles el mejor rendimiento posible.

 

Para cerrar con broche de oro, Tony Torres, exitosa mujer mexicana, ícono en relaciones públicas de grandes personalidades y artistas, emprendedora y empresaria, reconoció a Ernesto Bermúdez por su trayectoria, por la empresa que dirige ALTRA CAPITAL, por el proyecto, por CIUDAD 901 COLIVING TOWERS por lo innovador del modelo de negocio, por el equipo que colabora y por el avance que obtenido en tan poco tiempo.

 

https://www.ciudad901.com/

https://www.facebook.com/ciudad901

SISTEMA PENITENCIARIO EN PROCESO DE RECERTIFICACIÓN ACA

 


-Durante el mes de junio se llevaron a cabo las auditorías por parte de personal de la Asociación de Correccionales de América (ACA) en la entidad.

 

 

MEXICALI, B.C., a 2 de julio del 2021.- Los Centros de Internamiento para Adolescentes concluyeron satisfactoriamente las auditorías oficiales realizadas por la Asociación de Correccionales de América (ACA) en Baja California con miras al proceso de recertificación en estándares internacionales.

 

El personal de ACA recorrió las instalaciones de los centros ubicados en los municipios de Mexicali y Tijuana con el objeto de llevar a cabo la revisión en la calidad de los programas, operaciones y servicios que se brindan, obteniendo en ambos casos una calificación del 100% de cumplimiento.

 

El Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, Jesús Núñez Camacho informó que en esta parte del proceso los auditores se encargan de inspeccionar y supervisar que se cumplan los estándares establecidos por ACA, a fin de proporcionar ambientes más seguros y humanos en los centros penitenciarios y centros para adolescentes que buscan la acreditación internacional.

 

En ese sentido Núñez Camacho indicó que el Sistema Penitenciario de Baja California se ha distinguido por dar continuidad y seguimiento a los esquemas de trabajo en materia de protección, seguridad, orden, atención médica y nutrición, así como actividades y programas de reintegración, entre otros.

 

Por tal motivo el Comisionado reconoció el esfuerzo y trabajo del personal administrativo, operativo al igual que de los elementos de la Policía Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria, “Es un compromiso de mejora continua por parte de quienes integramos esta institución con el único propósito de garantizar condiciones dignas de internamiento a las personas privadas de la libertad”.

PERSONAL DE LA SSC COADYUVÓ PARA ATENDER Y TRASLADAR VÍA AÉREA A UN HOSPITAL, A DOS MENORES DE EDAD QUE SUFRIERON QUEMADURAS POR DESCARGA ELÉCTRICA

 

 

 

• Los pequeños fueron trasladados en un Cóndor de las instalaciones de la Policía Montada al Hospital Pediátrico de Tacubaya

 

Policías sectoriales, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron para que dos niños que sufrieron quemaduras en la colonia San Miguel Teotongo, alcaldía Iztapalapa, pudieran llegar de manera inmediata a un hospital y recibir la atención médica especializada que requerían. 

 

Los hechos ocurrieron en la calle Clavel, donde los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente informaron de dos pequeños lesionados, en el lugar un hombre refirió a los uniformados que sus sobrinos se encontraban en la azotea, cuando golpearon un trasformador con un palo.

 

En respuesta inmediata, los oficiales coordinaron los servicios de emergencia y paramédicos de la localidad arribaron al sitio y diagnosticaron a los menores, de 8 y 9 años de edad, con quemaduras por descarga eléctrica en el 55 y 30 por ciento del cuerpo respectivamente, por lo que fue necesario el traslado vía aérea.

 

Rápidamente el personal médico llevó a los niños a las instalaciones de la Policía Montada, ubicadas en la colonia Santa Martha Acatitla, donde una aeronave de los Cóndores ya los esperaba, para realizar su traslado por aire.

 

Con los cuidados pertinentes, el personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos abordó a los pacientes que, en todo momento recibieron las atenciones prehospitalarias, y partieron en dirección a la avenida Revolución, en la colonia Escandón Primera Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, donde descendió el helicóptero de los Cóndores.

 

En el punto, paramédicos del ERUM de la SSC los recibieron y subieron una ambulancia y, por tierra, los llevaron al Hospital Pediátrico de Tacubaya, donde fueron entregados al personal médico, donde les proporcionarán la atención médica definitiva. 

Secretaría de Economía lleva a cabo el conversatorio “El Gobierno de México y la implementación del T-MEC”

 

 


En el marco del primer aniversario de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Secretaría de Economía organizó el Conversatorio “El Gobierno de México y la implementación del T-MEC”. Participaron las secretarias de Economía, Tatiana Clouthier; de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos. La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, fungió como moderadora.

 

La secretaria Tatiana Clouthier comentó que en el año 2020 se vivió una pandemia de la que “no hubiésemos podido salir adelante sin la coordinación de productores, agricultores y diferentes secretarías para lograr el abastecimiento, no solamente de los mexicanos y mexicanas, sino para llevar a Estados Unidos principalmente, a Canadá y a otras partes del mundo productos alimenticios de buena calidad”.

 

Destacó los grandes resultados que se tuvieron a pesar de las circunstancias en la producción y en la posibilidad de exportar para que las divisas llegaran a nuestro país. “Esto, al final de cuentas, no hubiese podido haberse dado sin el T-MEC, que representa un mercado de 500 millones de personas, el 28% del PIB y 15% del comercio mundial”.

 

Por otro lado, comentó que, contrario a lo que se quiere hacer ver respecto a que se aprobó la reforma laboral debido al T-MEC, “desde su campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya traía como bandera el compromiso de mejorar las circunstancias de los trabajadores y trabajadoras mexicanos, mejorar el salario mínimo y buscar condiciones favorables todavía mucho más en beneficio de nuestra población mexicana”.

 

La secretaria Luisa María Alcalde destacó que gracias al Anexo 23-A del T-MEC, los derechos de los trabajadores ya no son vulnerados, puesto que se busca la competitividad laboral, pero no a costa de los trabajadores, de los bajos salarios o de la precarización de condiciones laborales.

Se pretende ir avanzando para tener mejores condiciones laborales y en ello interviene la reforma laboral, que ha permitido garantizar la democracia sindical y que las y los trabajadores elijan de manera pacífica, directa y libre a sus representantes y tengan certeza de que fueron ellos quienes eligieron a sus sindicatos.

 

Indicó que también se ha avanzado en el cambio de modelo de Justicia, y en los primeros ocho estados donde ya se implementó el cambio, y se abrieron los Centros de Conciliación y los Tribunales Laborales, se ha reducido el promedio de duración para resolver un conflicto, que antes era de seis años, pero en el nuevo sistema se ha logrado que el 70% se resuelva a través de la conciliación y el otro 30% en los tribunales laborales, con plazos no mayores a tres meses.

 

En su intervención, la secretaria María Luisa Albores González señaló que el sector a su cargo está comprometido con el cumplimiento de los tratados internacionales en materia ambiental. Dijo que el T-MEC, que es un instrumento comercial, reconoce en su Capítulo 24 la problemática que en este rubro se atiende por la importancia de conservar, proteger y mejorar el medio ambiente con el uso y manejo sustentable de los recursos naturales.

 

Respecto de los Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente contenidos en el T-MEC, dijo que México ha cumplido con sus obligaciones y presentado los informes correspondientes en tiempo y forma.

 

Asimismo, se ha cumplido con los compromisos del Protocolo de Montreal al eliminar en 99% el consumo de diversas sustancias agotadoras de la capa de ozono; se desarrolla la Estrategia de Legalidad y Transparencia Forestal con Estados Unidos con el objetivo de fortalecer la aplicación de la ley, y se trabaja en la conservación de especies, como el bisonte americano, el berrendo, el lobo gris y el albatros de patas negras. 

 

El secretario Víctor Villalobos expuso que, con el nuevo tratado comercial, México debe aspirar a un comercio justo y a un comercio de socios frente a Estados Unidos y Canadá.

 

“Vemos a Estados Unidos como socio comercial, no más, no menos, tenemos una relación de mucho respeto y, al igual que con Canadá, hay comunicación, complementariedad y la búsqueda de un mercado integral norteamericano”, subrayó.

 

En el futuro, apuntó, México seguirá siendo un jugador importante en esta relación comercial, toda vez que cuenta con recursos humanos, clima, capacidad productiva y las condiciones adecuadas para ser un socio comercial confiable y que demanda una relación de iguales.

 

Villalobos Arámbula indicó que en 26 años el Tratado de Libre Comercio estimuló y promovió la capacidad nacional de competir con uno de los países más avanzados en la agricultura del mundo y que hoy nos ve como un socio complementario.

 

Los participantes coincidieron en que la renovación del T-MEC le ha permitido a México enfrentar de mejor manera el contexto de la pandemia.