viernes, 4 de junio de 2021

Los mejores regalos para festejar a papá

 


Ya sea que lo use él o toda la familia, seguro quedará encantado

Ciudad de México a 04 de junio de 2021.- Papá se merece el mejor obsequio. Ya sea para el trabajo, para la casa o incluso para usar con los amigos, a papá siempre le encanta presumir los gadgets más nuevos, los más avanzados con funciones únicas y un desempeño inigualable; pero en un océano de dispositivos puede ser confuso elegir la mejor opción.

Por ello te damos algunas ideas de los gadgets que sabemos, le van a encantar a papá, sin importar a qué se dedique o qué haga en su tiempo libre pues seguro todas las opciones las va a encontrar increíbles y muy útiles.

Estas son algunas de las recomendaciones:

  1. Weareables: Los relojes inteligentes son una excelente forma de iniciar una rutina más saludable o en su defecto, de ayudarle a papá a mejorar su desempeño en el deporte o actividad que realice gracias a sus mediciones precisas.

El HUAWEI Watch GT 2 Pro ofrece un diseño elegante y atractivo que combina tanto con un atuendo formal como con uno casual o deportivo. Su cuerpo de titanio y vidrio de zafiro son resistentes a impactos moderados y a el agua hasta una profundidad de 50 metros.

La batería dura hasta 14 días, tiempo en el que papá podrá aprovechar las más de 100 modos de entrenamiento entre los que incluyen el golf y el esquí.

Si haces la compra del HUAWEI Watch GT 2 Pro entre el 8 y 30 de junio, contarás con un precio promoción de $4,999 MXN. Podrás encontrarlo disponible en nuestras HES Stores, tienda en línea (https://shop.huawei.com/mx) y canales de distribución autorizados. 

  1. Audífonos: Ya sea para concentrarse mientras está haciendo su trabajo en la oficina o en casa, para tomar llamadas mientras se encuentra en movimiento, para escuchar su música mientras se ejercita o simplemente para ver alguna película o evento deportivo en la pantalla de su smartphone, los audífonos inalámbricos son esenciales para la vida diaria.

Los HUAWEI FreeBuds 4i son ideales para todas estas actividades, su batería ofrece hasta 10 horas de uso continuo (22 horas con su estuche), la tecnología True Wireless Stereo es capaz de entregar sonido con mucha mayor potencia y son compatibles tanto con smartphones como con laptops, por lo que no es necesario pensar en un segundo par de audífonos para las juntas del trabajo, incluso su tecnología de Cancelación Activa de Ruido ayuda a reducir el ruido ambiental para pueda escuchar sus videoconferencias con mayor claridad.

Los HUAWEI FreeBuds 4i podrás encontrarlos disponibles en nuestras HES Stores y tienda en línea (https://shop.huawei.com/mx) por un costo de $2,299 MXN. 

  1. Laptop: Hoy más que nunca la movilidad es esencial para alcanzar el máximo desempeño, por ello es necesario contar con una laptop que le aguante el ritmo a papá y al final del día todavía tenga suficiente energía para poder disfrutar de algo de entretenimiento.

La MateBook D 16 es una excelente opción para el papá que busca un equipo balanceado. Su diseño ligero y elegante la hacen muy atractiva y con un peso de apenas 1.74 kilogramos es fácil de llevar a todos lados. Su pantalla de 16 pulgadas FHD con Dual Eye Comfort hace que trabajar y ver contenido multimedia sea mucho más cómodo para la vista.

Para el papá que necesita el máximo desempeño, la HUAWEI MateBook X Pro 2021 es la opción a escoger. Gracias a su procesador Intel® Core™ de 11ª generación combinado con 16 GB de memoria LPDDR4x y su nuevo sistema de enfriamiento inteligente, esta laptop ofrece el rendimiento más eficiente, facilitando tanto el trabajo como la vida cotidiana de papá.

La HUAWEI MateBook X Pro integra una pantalla FullView 3K con una relación pantalla-cuerpo del 91% que ofrece una visualización de alta definición para maximizar el disfrute de cada experiencia visual, así que no importa si se trata de presentaciones o de una serie de TV, todo se verá impresionante.

La HUAWEI Matebook D 16 y HUAWEI MateBook X Pro podrás encontrarlas disponibles en nuestras HES Stores y tienda en línea (https://shop.huawei.com/mx).

  1. Dispositivos inteligentes en casa: Cada día los hogares se van llenando de más productos electrónicos y la mayoría de ellos ya se pueden conectar a internet: las laptops, los smartphones, las televisiones y las consolas de videojuegos son solo algunos de los muchos dispositivos que comienzan a crear una saturación de redes en el hogar.

El router HUAWEI WiFi AX3 no solo ayuda a resolver el problema del congestionamiento, sino que permite que la señal del internet tenga un mayor alcance e incluso, pueda atravesar paredes para que llegue hasta los productos más distantes de la casa, así, papá no tendrá que sufrir cuando quiera ver una película vía streaming o quiera jugar su videojuego favorito con sus amigos a través de internet.

Con estas alternativas seguro que papá quedará encantando y probablemente sugiera que le regalen otro de estos dispositivos para otras fechas importantes como su cumpleaños o las fiestas navideñas.

El HUAWEI WiFi AX3 podrás encontrarlo disponible en nuestras HES Stores y tienda en línea (https://shop.huawei.com/mx) por un costo de $3,999 MXN. 

¿Qué estás haciendo para reducir tu huella medioambiental?

 


 

Por: Tonny Martins, Gerente General de IBM en Latinoamérica.

 

No hay mejor día que el Día del Mundial del Medioambiente para que cada uno de nosotros se pregunte: ¿estoy contribuyendo todo lo que puedo para reducir la huella medioambiental? El impacto de nuestras acciones en el medioambiente es algo que cada vez debe estar más presente, no solo en lo que cada uno de nosotros hace individualmente, sino también en cómo ayudamos a nuestras organizaciones a colocar dichas acciones en el corazón de los valores y estrategia de negocios corporativa.

 

Si bien, la sostenibilidad no es un tema nuevo, ha ganado mayor relevancia en el último año. En un estudio reciente del IBM Institute for Business Value (IBV), 9 de 10 consumidores encuestados reportaron que la pandemia de COVID-19 afectó sus puntos de vista sobre la sostenibilidad medioambiental, volviéndolo algo cada vez más relevante y clave a la hora de elegir comprar una marca o producto.

 

Hoy, nadie tiene una fórmula mágica para contar con una cultura o procesos más sostenibles en todas las interacciones o puntos de contacto. Pero existen algunas acciones clave que nosotros como líderes y como empresas podemos realizar para ayudar a poner en funcionamiento la sostenibilidad a escala. A continuación, algunas de ellas:

  • Aprovechar los datos. Los datos son un gran aliado para impulsar el cambio en las prioridades y prácticas empresariales. Una mayor transparencia permite a los consumidores, las empresas, los inversionistas y los gobiernos cambiar la forma en que compran, producen, venden, transportan, consumen y gobiernan, lo que, a su vez, tiene el potencial de transformar la manera en que operan las economías. Además, los datos se pueden aprovechar en procesos de negocio y toma de decisiones, y al combinarlos con una estructura de gobernanza medioambiental puede generar la transformación social necesaria para la sostenibilidad. Tecnologías como Analítica o Inteligencia Artificial pueden ser grandes aliadas para repensar lo que es posible, encontrar nuevas innovaciones y permitir formas efectivas de trabajar en pro de la sostenibilidad.
  • Habilitar la co-creación. La creatividad e ingenio dan paso a nuevas soluciones para resolver diferentes problemáticas, incluso medioambientales. La co-creación de equipos diversos habilita un mejor entendimiento de los retos desde diferentes perspectivas, abriendo el rango de posibilidades. Estos espacios pueden generarse con empleados, clientes y aliados para iniciativas propias o promovidas por otras organizaciones. Por ejemplo, desafíos como Call for Code, invitan a la creación de aplicaciones de código abierto para combatir el cambio climático. A Call for Code se han sumado empresas, universidades, solucionadores de problemas, desarrolladores, científicos de datos, entre otros. En 179 países se han creado más de 15.000 aplicaciones que tienen el potencial de escalar globalmente.
  • Crear espacios verdes urbanos. Las huertas son una excelente opción para tener alimentos frescos, mientras mejoramos la calidad del aire desde nuestros hogares u oficinas. Como anécdota, en IBM creamos una huerta urbana en el techo del edificio de Tutoria en Brasil. El proyecto comenzó a estructurarse en el último año, con el objetivo de generar un oasis verde en medio de un entorno urbano para proporcionar alimentos orgánicos a los empleados, ayudando a reducir las temperaturas en el edificio y limitando su huella de carbono. La huerta ya cuenta con casi 500 cajas en producción de verduras, hortalizas, tubérculos, especias y tés, beneficiando también a más de 60 familias en São Paulo que producen y suministran las plántulas a IBM.

Como estas, hay muchas otras acciones que se están llevando a cabo para que la transformación sostenible sea algo en lo todos podamos contribuir desde diferentes lugares: gobiernos, empresas, academia, comunidades, familias y personas. Sólo necesitamos aplicar nuestro ingenio y talento, para que, de la mano de la tecnología y la colaboración, lideremos el camino con pasos más grandes, más rápido.

 

¿Cómo vamos a cambiar el mundo hoy?

HSBC aportará 100 millones de dólares a nivel global para escalar soluciones de próxima generación contra el cambio climático


 

·         Esta iniciativa forma parte de la estrategia climática global de HSBC y tiene como objetivo acelerar los esfuerzos para construir una economía global de emisiones cero-netas en alianza con WRI y WWF.

·         En México, los proyectos a desarrollar estarán enfocados a la restauración, conservación y protección integral de ecosistemas costeros (manglares, humedales y bosques ribereños) para generar mayor resiliencia al cambio climático.

 

HSBC presentó a nivel global la Alianza de Soluciones Climáticas (Climate Solutions Partnership, como se conoce en inglés) para derribar las barreras al financiamiento de empresas y proyectos que abordan el cambio climático en asociación con World Resources Institute (WRI) y WWF.

 

La iniciativa global contará con $100 millones de dólares en fondeo filantrópico a lo largo de cinco años por parte de HSBC para apoyar diversos proyectos y tiene como objetivo que las soluciones climáticas emergentes puedan escalarse y alcanzar una viabilidad comercial, lo que se hará apoyando proyectos sostenibles que, de otro modo, enfrentarían obstáculos para la financiación debido a brechas entre la oferta y la demanda o la falta de herramientas de medición maduras y modelos de negocio.

 

La asociación global combinará la experiencia financiera de HSBC con el conocimiento y la experiencia de WRI, WWF y una red de socios locales para escalar soluciones climáticas, ya que, al centrarse en proyectos de campo, se ayudará a catalizar soluciones sistémicas para abordar el cambio climático, al mismo tiempo que se brindan beneficios a las personas y la naturaleza en mercados clave.

 

Esta alianza se centrará en proyectos que protegen y restauran la biodiversidad, empresas de nueva creación que desarrollen tecnologías de reducción de carbono, e iniciativas para ayudar a la transición hacia las energías renovables, específicamente en Asia.

 

A nivel local, HSBC México trabajará en alianza con WRI en la restauración y conservación de los ecosistemas costeros, específicamente manglares, a través de soluciones basadas en la naturaleza para reducir su deforestación y elevar la captura de emisiones de CO2. Algunas de las metas de este proyecto serán: alcanzar una tasa de deforestación de cero por ciento, restaurar 300 hectáreas de manglar de forma sostenible y elevar el uso sustentable de las franjas de manglares, así como apoyar y generar empresas verdes y aumentar los ingresos de diversas actividades económicas en la zona, entre otras.

 

A nivel global, la Alianza de Soluciones Climáticas (Climate Solutions Partnership) trabajará para eliminar barreras y crear incentivos en tres áreas de enfoque:

·         Soluciones basadas en la naturaleza y NBS Accelerator: apoyo a más de 20 proyectos a nivel mundial para proteger y revitalizar humedales, manglares y bosques, y promover la agricultura sostenible. Trabajando con una red de socios locales, estos proyectos contribuirán a alcanzar metas de emisiones cero-netas al permitir una mejor captura natural de CO2, mientras aumentan la resiliencia social y ambiental en los mercados con mayor riesgo de cambio climático. NBS Accelerator es una iniciativa conjunta de HSBC, WRI y WWF que proporciona experiencia técnica y financiera a una red global de organizaciones para ayudar a escalar soluciones basadas en la naturaleza.

 

·         Innovación empresarial: las empresas emergentes y las tecnologías de próxima generación ofrecen el potencial de desarrollar nuevos enfoques para reducir las emisiones de carbono, pero a menudo enfrentan desafíos para acceder al financiamiento y la mentoría empresarial necesarias para escalar. Utilizando la plataforma de colaboración Impactio de WWF, la asociación ayudará a respaldar las innovaciones comerciales a escalar en conjunto con las principales universidades, institutos de investigación, incubadoras y aceleradoras.

 

·         Transición energética: la asociación incluye energías renovables y/o programas de eficiencia energética en Bangladesh, China, India, Indonesia y Vietnam, que en conjunto representan más del 35% del consumo energético mundial[1]. El objetivo es ayudar al sector energético de Asia a cambiar hacia las energías renovables y escalar las iniciativas de eficiencia en sectores clave, como el de atención médica, textil y manufactura.

Esta iniciativa forma parte de la ambiciosa estrategia climática de HSBC anunciada en octubre de 2020. Su objetivo es proporcionar entre 750 mil millones y 1 billón de dólares de financiamiento e inversiones para 2030 para ayudar a sus clientes en su transición hacia las cero emisiones netas. El banco también se ha comprometido a trabajar en todo el sector financiero y más allá para acelerar las soluciones que ayudarán a evitar un cambio climático catastrófico.

 

 

La Asociación Mexicana de Energía refrenda su compromiso con la conservación y preservación ambiental


 

·       A través de las empresas que integran la Asociación Mexicana de Energía, (AME), se lleva a cabo la implementación de acciones de restauración y conservación de los ecosistemas mexicanos.

·       La contribución a la transición energética es parte del ADN y modelo de negocio de los socios de la AME.

 

Ciudad de México, 4 de junio de 2021.- La industria mexicana de generación eléctrica perteneciente a la Asociación Mexicana de Energía manifiesta su compromiso con la restauración y conservación de los ecosistemas mexicanos para un futuro sostenible, en línea con las acciones señaladas por la Organización de las Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

 

Bajo el #GeneraciónRestauración, la ONU ha establecido que este 5 de junio marcará el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas y ha liberado una guía práctica donde conmina a las organizaciones y a la sociedad a impulsar medidas locales dedicadas a recuperar los ecosistemas que de alguna manera han sido impactados.

 

Con este espíritu, la AME impulsa la continuación y el fortalecimiento de las acciones que ya han emprendido las empresas, con el fin de que, a través de dichas medidas, las empresas y sus colaboradores formen parte de la recuperación de los ecosistemas, una acción indispensable para el bienestar de los mexicanos y las mexicanas, contribuyendo a un mejor futuro para las siguientes generaciones.

 

“La restauración de los ecosistemas a través de iniciativas propias y de alianzas con organizaciones sociales es parte esencial de los planes de sostenibilidad. Como empresas energéticas, está en el corazón de nuestro negocio contribuir hacia un futuro más limpio, basado en la transición energética y en el cuidado de los recursos naturales”, señaló Ramón Moreno Vergara, presidente de la AME.

 

Entre las acciones impulsadas desde las empresas se encuentran:

 

·       Rescate y reubicación de fauna en lugares seguros para su reintegración al ecosistema

·       Reproducción de especies nativas de las regiones donde tenemos instalaciones, como serpientes, esenciales en ecosistemas desérticos y semidesérticos.

·       Espacios para la reproducción de especies locales como Búhos y así contribuir a su preservación.

·       Cuidado y preservación de tortugas marinas en zonas costeras.

·       Programas de avistamientos marinos.

·       Preservación de las distintas especies de plantas y animales, como ejemplo el oso negro y los perritos de praderas.

·       Programas de Monitoreo de Mamíferos Marinos, como la ballena gris y otras especies marinas.

·       Implementamos un plan de rescate, trasplante, siembra y monitoreo de 700,000 organismos de alto valor comercial y ecológico, como son los erizos, pepinos y caracoles de mar.

·       Programas de reforestación con colaboradores en zonas con valor ambiental en ciudades como Monterrey, Mérida, Tampico, Puebla.

·       Desarrollo de viveros para la preservación, conservación y reproducción de flora endémicas.

·       Colaboración con instituciones académicas para el desarrollo de programas y planes que impulsen el estudio de semillas.

·       Implementación de acciones de economía circular para la separación y residuos y el reciclaje de materiales.

 

Desde hace más de 21 años, las empresas integrantes de la Asociación Mexicana de Energía contribuyen a la transición energética a través de la generación de electricidad con energías renovables y con energéticos de transición. Tenemos el compromiso de contribuir al bienestar de los mexicanos a través de una generación eficiente, necesaria para que los hogares y las empresas cuenten con la electricidad que requieren.

 

Sobre la Asociación Mexicana de Energía

 

Con más de 21 años de experiencia, la Asociación Mexicana de Energía ha trabajado en armonía y coordinación por el desarrollo social y económico de México. Actualmente, se conforma por 15 empresas mexicanas y extranjeras líderes en el sector, quienes representan 24,065 MW de capacidad instalada a través de la generación eléctrica en ciclos combinados, representando el 29% de la capacidad del país, mediante la inversión de más de 25 mil millones de dólares. Asimismo, sus asociados contribuyen en la implementación de proyectos de energías renovables mediante parques eólicos y fotovoltaicos. Las principales acciones de la Asociación se centran en supervisar y monitorear las condiciones del mercado de los diferentes sectores energéticos; establecer una comunicación abierta con organismos y entidades del sector público para que en conjunto se contribuya al desarrollo energético del país; y generar foros de discusión sobre nuevas alternativas para el mejoramiento de las diferentes industrias del sector energético, cumpliendo con funciones de consultoría y asesoría tanto técnica como legal; entre otros. Para más información visita: https://asociacionmexicanadeenergia.com.mx/

@AME_Energia