sábado, 1 de mayo de 2021

Publica Agricultura fechas y zonas de veda de camarón del Golfo de México y Mar Caribe


 

  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), publicó el acuerdo consensuado con productores para iniciar la restricción de capturas en dicho litoral a partir del 1 de mayo.

 

Con la intención de proteger los ciclos de reproducción de todas las especies de camarón en aguas marinas y de sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe mexicano, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer las fechas y zonas de veda temporal de este producto.

 

La dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo que tomó en conjunto con los productores, durante una reunión virtual del Comité Nacional de Pesca y Acuacultura, celebrada el pasado 9 de abril, con base en el dictamen técnico del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

 

En ese encuentro, los productores del sector ribereño y de altamar opinaron y presentaron sus propuestas, con la intención de que se obtengan los mejores beneficios de esta pesquería en términos biológicos, económicos y sociales.

 

Las fechas y zonas de la veda correspondiente se fijaron de la siguiente manera:

 

De las 00:00 horas del 1 de mayo de 2021 y hasta las 18:00 horas del 15 de septiembre de 2021, en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, en Veracruz.

 

De las 00:00 horas del 1 de mayo de 2021 y hasta las 18:00 horas del 15 de septiembre de 2021, en la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco.

 

A partir de las 00:00 horas del 1 de mayo de 2021 y hasta las 18:00 horas del 30 de septiembre de 2021, en la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco para la pesquería de camarón siete barbas.

 

Desde las 00:00 horas del 1 de mayo de 2021 y hasta las 18:00 horas del 15 de septiembre de 2021, en la zona de Contoy, Quintana Roo.

 

A partir de las 00:00 horas del 29 de mayo de 2021 y hasta las 18:00 horas del 13 de julio de 2021, en los sistemas lagunarios estuarinos del Golfo de México, desde la frontera con Estados Unidos en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, Veracruz.

 

A partir de las 00:00 horas del 1 de mayo de 2021 y hasta las 18:00 horas del 30 de septiembre de 2021, en los sistemas lagunarios estuarinos del estado de Tabasco.

 

En el acuerdo se reitera el período de veda permanente para la captura de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe que se encuentran comprendidas en la franja marina de las 0 a las 20 millas náuticas a partir de la línea de costa, desde Isla Aguada, Campeche, hasta los límites con Belice.

 

Esto, incluyendo las lagunas y zonas costeras en la Península de Yucatán, exceptuando los caladeros de Contoy en Quintana Roo.

 

Dentro de las consideraciones para el establecimiento de la veda del camarón, se especificó que en la zona norte del Golfo de México la especie predominante en las capturas es el camarón café, que aporta el 91 por ciento del total de producción.

 

Durante 2020, la captura total de camarón en la zona marina de la Sonda de Campeche fue de 877.56 toneladas, de las cuales el 74.3 por ciento correspondió a camarón rosado.

 

Quienes incumplan el acuerdo se harán acreedoras a las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, y demás disposiciones legales aplicables.

 

A quienes tengan camarón proveniente de la pesca en estado fresco, enhielado, congelado, cocido, seco o en cualquier otra forma de conservación y presentación, deberán formular inventario conforme al formato CONAPESCA-01-069, Inventario de Existencias de Especies en Veda, para su comercialización al mayoreo o industrialización, para su presentación a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de las oficinas de la Conapesca, en un plazo de tres días hábiles contados a partir del inicio de la veda.

 

La vigilancia de cumplimiento del acuerdo estará a cargo de Agricultura, a través de la Conapesca, en coordinación con la Secretaría de Marina.

 

UNA PAREJA, QUE EN LA VÍA PÚBLICA PORTABA UN ARMA DE FUEGO CORTA, FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y una mujer de 31 y 21 años de edad respectivamente, quienes posiblemente realizaron disparos de arma de fuego en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los oficiales adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), que realizaban su labor de prevención y vigilancia, fueron alertados vía frecuencia de radio, sobre una denuncia ciudadana por detonaciones en la avenida  Ferrocarril de Cuernavaca y su cruce con la calle Río Becerra, en la colonia San Pedro de los Pinos, por lo que se dirigieron al sitio.

 

Al llegar al lugar, los policías tuvieron contacto con dos jóvenes que, a bordo de una camioneta color blanco, manipulaban lo que parecía ser una pistola, y quienes al ver la presencian policial intentaron encender la unidad para escapar.

 

Una vez detenido el automóvil y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a la pareja se le realizó una revisión de seguridad, tras la cual se les encontró un arma de fuego corta abastecida con 14 cartuchos útiles, de la que no pudieron acreditar la legal propiedad y portación.

 

Por tal motivo, a los detenidos les fueron leídos sus derechos de ley y posteriormente fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. 

 

Pública Agricultura fechas y zonas de veda de camarón del Golfo de México y Mar Caribe


 

  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), publicó el acuerdo consensuado con productores para iniciar la restricción de capturas en dicho litoral a partir del 1 de mayo.

 

Con la intención de proteger los ciclos de reproducción de todas las especies de camarón en aguas marinas y de sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe mexicano, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer las fechas y zonas de veda temporal de este producto.

 

La dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo que tomó en conjunto con los productores, durante una reunión virtual del Comité Nacional de Pesca y Acuacultura, celebrada el pasado 9 de abril, con base en el dictamen técnico del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

 

En ese encuentro, los productores del sector ribereño y de altamar opinaron y presentaron sus propuestas, con la intención de que se obtengan los mejores beneficios de esta pesquería en términos biológicos, económicos y sociales.

 

Las fechas y zonas de la veda correspondiente se fijaron de la siguiente manera:

 

De las 00:00 horas del 1 de mayo de 2021 y hasta las 18:00 horas del 15 de septiembre de 2021, en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, en Veracruz.

 

De las 00:00 horas del 1 de mayo de 2021 y hasta las 18:00 horas del 15 de septiembre de 2021, en la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco.

 

A partir de las 00:00 horas del 1 de mayo de 2021 y hasta las 18:00 horas del 30 de septiembre de 2021, en la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco para la pesquería de camarón siete barbas.

 

Desde las 00:00 horas del 1 de mayo de 2021 y hasta las 18:00 horas del 15 de septiembre de 2021, en la zona de Contoy, Quintana Roo.

 

A partir de las 00:00 horas del 29 de mayo de 2021 y hasta las 18:00 horas del 13 de julio de 2021, en los sistemas lagunarios estuarinos del Golfo de México, desde la frontera con Estados Unidos en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, Veracruz.

 

A partir de las 00:00 horas del 1 de mayo de 2021 y hasta las 18:00 horas del 30 de septiembre de 2021, en los sistemas lagunarios estuarinos del estado de Tabasco.

 

En el acuerdo se reitera el período de veda permanente para la captura de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe que se encuentran comprendidas en la franja marina de las 0 a las 20 millas náuticas a partir de la línea de costa, desde Isla Aguada, Campeche, hasta los límites con Belice.

 

Esto, incluyendo las lagunas y zonas costeras en la Península de Yucatán, exceptuando los caladeros de Contoy en Quintana Roo.

 

Dentro de las consideraciones para el establecimiento de la veda del camarón, se especificó que en la zona norte del Golfo de México la especie predominante en las capturas es el camarón café, que aporta el 91 por ciento del total de producción.

 

Durante 2020, la captura total de camarón en la zona marina de la Sonda de Campeche fue de 877.56 toneladas, de las cuales el 74.3 por ciento correspondió a camarón rosado.

 

Quienes incumplan el acuerdo se harán acreedoras a las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, y demás disposiciones legales aplicables.

 

A quienes tengan camarón proveniente de la pesca en estado fresco, enhielado, congelado, cocido, seco o en cualquier otra forma de conservación y presentación, deberán formular inventario conforme al formato CONAPESCA-01-069, Inventario de Existencias de Especies en Veda, para su comercialización al mayoreo o industrialización, para su presentación a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de las oficinas de la Conapesca, en un plazo de tres días hábiles contados a partir del inicio de la veda.

 

La vigilancia de cumplimiento del acuerdo estará a cargo de Agricultura, a través de la Conapesca, en coordinación con la Secretaría de Marina.

EN LA ESTACIÓN INDIOS VERDES DEL METRO CDMX, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UN USUARIO

 


 

En atención a una denuncia sobre el robo de un dispositivo móvil de un usuario del Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX, personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un sujeto señalado como posible responsable, en la alcaldía Gustavo A. Madero

 

Al encontrarse en la estación Indios Verdes, los oficiales se percataron que dos personas se agredían física y verbalmente, por lo que de inmediato intervinieron para controlar la situación; en ese momento, uno de ellos refirió que la otra persona le robó su teléfono celular cuando esperaba para bajar del tren.

 

En atención a la denuncia, los uniformados detuvieron a posible responsable de 23 años de edad, a quien le realizaron una revisión preventiva, a través de la cual se le halló el dispositivo móvil que el afectado reconoció como de su propiedad.

 

Por lo anterior, el detenido fue informado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica. 

 

Inicia veda de tiburón y raya a partir del 1 de mayo

 


  • ​​La suspensión de captura aplicará en los estados que se ubican en el área costera del litoral del océano Pacífico y en algunas entidades del Golfo de México.
  • ​La aplicación de este tipo de medidas permite proteger la reproducción y desarrollo de estas especies marinas.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el 1 de mayo inició la veda para la captura de tiburón y raya en los estados del litoral del Océano Pacífico, desde la frontera sur con Guatemala hasta el norte con Estados Unidos, y en algunos estados del Golfo de México.

 

La veda de estas especies marinas aplicará de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, establecida con base en la investigación científica y tecnológica en materia de pesca del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

 

Con esta medida se busca proteger la reproducción y desarrollo de estas especies marinas y evitar la captura de hembras de tiburón y rayas grávidas, neonatos y juveniles.

 

Esta suspensión de captura comercial aplica desde el 1 de mayo para los estados ubicados a lo largo del océano Pacífico, que comprende desde Chiapas hasta Baja California, y concluirá el 31 de julio. Para el Golfo de México entrará en vigor sólo en los litorales de Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo, y finalizará el 30 de junio.

 

Con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006, la Secretaría de Agricultura establece que la veda de toda especie marina tiene el propósito de inducir el aprovechamiento sustentable de estas especies, basados en las recomendaciones de los estudios técnicos validados por el Inapesca.

 

En este caso, los periodos y zonas establecidos tienen como fin no agotar la pesquería de tiburones y rayas, durante los principales periodos de reproducción, nacimiento y crecimiento de las nuevas generaciones.

 

De acuerdo con la Dirección de Planeación, Programación y Evaluación de la Conapesca, durante 2020 los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quinta Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, registraron una producción preliminar de 31 mil 030 toneladas de tiburón en peso vivo, con un valor comercial de 546.57 millones de pesos.

 

De estas entidades, destacó la producción de Sinaloa con siete mil 585.33 toneladas de peso vivo y valor de 142.24 millones de pesos y la de Baja California Sur, con seis mil 086 toneladas y valor de 57.29 millones de peso.

 

Además, Nayarit con una producción de tres mil 377 toneladas de peso vivo y valor de 135.72 millones de pesos; Baja California, dos mil 544.46 toneladas y valor de 43.741 millones de pesos; Tamaulipas, mil 932 toneladas y valor de 21 millones de pesos y Sonora, con mil 930 toneladas y valor de 23.16 millones de pesos.

 

En cuanto a la producción de rayas y similares, la Dirección de Planeación, Programación y Evaluación reportó que en el 2020 alcanzó nueve mil 078 toneladas en peso vivo, con un valor de 119.84 millones de pesos.

 

Los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán concentraron la producción.

 

La entidad con mayor producción fue Baja California Sur, con dos mil 074.25 toneladas y un valor aproximado de 27.609 millones de pesos; seguido de Sonora, con mil 528.58 toneladas y un valor de 14.74 millones de pesos; Sinaloa, mil 066 toneladas, vendidas en el mercado nacional en 16.47 millones de pesos.

 

Durante el periodo de veda, la encargada de verificar que se cumpla con la normatividad es la Dirección General de Inspección y Vigilancia, que trabaja en coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y otras instituciones federales como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

 

Por ello, quienes sean sorprendidas pescando las especies de tiburón y raya durante el periodo de veda, serán canalizados ante las autoridades competentes.

UNA PERSONA POSIBLEMENTE IMPLICADA CON EL ROBO A LOS PASAJEROS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO, FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

 

 

Policías  de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de una persecución por calles de la alcaldía Iztapalapa, detuvieron a un hombre señalado por los pasajeros de un camión de transporte público, como quien los despojó de dinero en efectivo y un teléfono celular, objetos que fueron recuperados.

 

Los oficiales realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia sobre la calzada Ermita Iztapalapa, cuando dos ciudadanos les solicitaron su apoyo e indicaron que al viajar a bordo del transporte público de pasajeros, dos sujetos que abordaron con un arma punzocortante los amagaron y robaron sus pertenencias.

 

Y agregaron que, metros adelante durante la ruta, descendieron de la unidad, y en ese momento, los afectados comenzaron a seguirlos, sin embargo, al notar la presencia policial prefirieron pedir el apoyo.

 

De inmediato, los uniformados se dirigieron a los sujetos señalados por los denunciantes, quienes corrieron en distintas direcciones,  y tras una breve persecución pie a tierra, a  la altura de la calle Margaritas, en la colonia Los Ángeles, fue detenido un hombre de 49 años de edad.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva, en la que se le encontró un billete de moneda nacional, un teléfono celular del que no acreditó su propiedad, y una navaja de metal color rojo de 10 centímetros de largo.

 

 

Por lo anterior, el hombre fue detenido, luego se le informaron sus derechos de ley, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.

 

UN PROBABLE RESPONSABLE DEL ASALTO AL PASAJERO DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

 


 

En atención a una denuncia ciudadana por el asalto a un usuario de una unidad de transporte público, en la colonia Del Valle Norte, alcaldía Benito Juárez, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como el posible responsable.

 

Como parte de las acciones implementadas para inhibir el robo en camiones y vehículos tipo taxi, durante un patrullaje preventivo que realizaban los oficiales de la PBI por la avenida Diagonal San Antonia Abad, a la altura de la calle Nicolás San Juan, fueron requeridos por un ciudadano les  solicitó el apoyo.

 

El denunciante relató que fue despojado de sus pertenencias por el conductor de un taxi de alquiler en el que viajaba como pasajero y añadió que el conductor lo amagó con un desarmador para después bajarlo de la unidad con amenazas y huir. 

 

Con las características proporcionadas y en una rápida intervención, los uniformados de la PBI iniciaron una persecución que culminó con la detención del posible responsable, a quien le realizaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual se le halló un desarmador de aproximadamente 20 centímetros y el dinero propiedad del denunciante.

 

El asegurado fue plenamente reconocido por el afectado, quien pidió apoyo para presentar su denuncia y proceder legalmente, por lo que, el hombre de 37 años, fue enterado de sus derechos de ley previo a ser presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones del caso y definirá́ su situación jurídica.

 

Trina Solar reporta ventas por 4,485 millones de dólares y embarques por 15,915 Watts en sus resultados fiscales del año 2020

 

La compañía es una de las top tres en el mercado de módulos fotovoltaicos y se espera que logre una producción total de módulos fotovoltaicos de 50 Gigawatts a fines de 2021

Ciudad de México, 27 de abril de 2021.- Trina Solar, proveedor líder global de soluciones inteligentes e integrales de energía fotovoltaica, publicó sus resultados financieros del año 2020. La compañía tuvo ingresos por operaciones de 4,485 millones de dólares (29,718 millones de yuanes), un 26.14% más que en 2019, y ganancias netas atribuibles a los accionistas de 187 millones de dólares (1,229 millones de yuanes). La producción total de módulos de la compañía alcanzó los 22 Gigawatts en todo el año, y los embarques de módulos alcanzaron 15,915 Gigawatts, ocupando el tercer lugar en el mundo, de acuerdo con la guía de envíos anuales de 2020 publicada en el tercer trimestre de ése año por la analista financiera IHS Markit.

 

Se tiene la expectativa de que hacia finales de 2021, la capacidad total de producción de celdas solares de la compañía alcance los 35 Gigawatts (de los cuales las celdas de 210 milímetros contabilizarán más del 70%) y se espera que logre una producción total de módulos fotovoltaicos de 50 Gigawatts, consolidando aún más su posición como fabricante líder de paneles con el tamaño mencionado de celdas.

 

Foco en generación de valor para el cliente y mayor participación de mercado

 

"La COVID-19 ha traído retos muy serios a la industria fotovoltaica en su conjunto", afirmó Trina Solar en su reporte anual. "Sin embargo, confiando en la influencia global de su marca, los canales de distribución del mercado mundial y un concentrado esfuerzo, la compañía no solo superó el impacto que se tuvo en la producción y la logística durante la pandemia, sino que también logró mayores ganancias de participación de mercado en algunos segmentos".

 

De acuerdo con el reporte, Trina Solar tuvo ingresos por operaciones por 4,485 millones de dólares (29,718 millones de yuanes) en el año fiscal 2020, un 26.14% más que el año anterior. Gracias a la continua aceleración de su esquema globalizado y la mejora constante del valor que le aporta al cliente a través de la innovación tecnológica, su sinergia industrial y la construcción de canales, Trina Solar continúa creciendo de manera preponderante a nivel mundial. El desempeño financiero de la empresa, que es un indicador importante para evaluar la capacidad bancaria, también afirma y refuerza la alta capacidad de ser financiable de Trina Solar en todo el mundo. La compañía fue aprobada en dicha capacidad en 2020 por BloombergNEF, y es el único fabricante de módulos fotovoltaicos calificado como financiable por cinco años consecutivos.

 

La administración de riesgos y la diversidad conducen a una solidez más fuerte

 

En 2020, la compañía tuvo ganancias netas atribuibles a los accionistas de 1,229 millones de yuanes, las cifras para cada trimestre fueron de 153 millones, 340 millones, 339 millones y 398 millones respectivamente. Es destacable que desde la segunda mitad del año pasado, la industria fotovoltaica ha experimentado escasez y aumentos de precios en el silicio, el cristal y otras materias primas y materiales auxiliares. A pesar de esto, la compañía tuvo una operación estable durante todo el año, lo que destaca su fuerte capacidad para controlar riesgos en la cadena de suministro.

 

Este es también el resultado del compromiso a largo plazo que tiene Trina Solar en promover la sinergia industrial. Además de optimizar continuamente sus propios procesos y tecnología de materiales de módulos y mejorar el desempeño del producto, la organización también se compromete profundamente con empresas estratégicas conjuntas y colabora con proveedores de entrada de la cadena industrial para reducir costos, estabilizar el suministro y lograr controlar riesgos.

 

De manera adicional, en 2020 Trina Solar profundizó sus operaciones diversificadas y abrió múltiples unidades de negocios, como la módulos, rastreadores e integración de sistemas, mejorando aún más la extensa fortaleza y la capacidad anti-riesgo de la compañía.

 

Los innovadores módulos Vertex de 210 milímetros lideran el mercado con embarques de cerca de 16 Gigawatts

 

Establecida como una empresa líder en módulos fotovoltaicos, Trina Solar tomó ventaja de un buen momento para regresar al mercado de acciones tipo A de China en el 2020 para mantener su posición como líder mundial en embarques de módulos frente a una feroz competencia. La distribución de módulos de 15,915 Gigawatts de Trina Solar en 2020 es consistente con la guía de embarques anuales de 2020 publicada en el tercer trimestre de ese año por IHS Markit.

 

Entre los muchos aspectos por los que destacó Trina Solar en 2020, el más deslumbrante fue el lanzamiento de la serie de módulos Vertex de potencia ultra alta de 210 milímetros (mm), ahora líderes en la industria, así como el establecimiento de la Alianza Ecológica de Innovación Fotovoltaica Abierta de más de 600 Watts, que atrajo a empresas y organizaciones de entrada y salida de la cadena de la industria, lo que llevó a ésta a avanzar hacia una nueva era de paneles de alta eficiencia. Según su reporte anual, la capacidad total de producción de ese modelo de productos alcanzó los 22 Gigawatts a finales de dicho año.

 

En febrero de 2020, Trina Solar lanzó en todo el mundo su serie de módulos de potencia ultra alta Vertex de 500 Watts y aumentó la potencia de dicha línea a más de 600 Watts en los siguientes cinco meses. En la era de la paridad de la red eléctrica, el mercado final se centra más en el costo y en el retorno de la inversión, y esa familia de paneles muestra un fuerte potencial de mercado. A finales de 2020, los pedidos de productos Vertex 210 de la compañía superaron los 10 Gigawatts, siendo ampliamente aclamados en el mercado.

 

La capacidad de producción de módulos de Trina Solar llegará a 50 Gigawatts en 2021

 

"Con la marca global de la compañía y las ventajas de su canal de distribución, así como la capacidad de módulo avanzado y la alianza abierta entre la industria, podemos brindar servicios generales profesionales a los clientes y ayudarlos a obtener el máximo valor", dijo Trina Solar. "Mientras aumenta aún más la participación de mercado de la compañía, nos esforzaremos por consolidar nuestra posición de liderazgo en celdas solares y módulos de gran tamaño y alta eficiencia".

 

Se tiene la expectativa de que Trina Solar expanda aún más su capacidad de producción de módulos a aproximadamente 50 Gigawatts para fines de 2021. De manera adicional, se espera que el volumen de fabricación de celdas solares de la compañía crezca a alrededor de 35 Gigawatts para fines de año, con un porcentaje que contabilizaría en más del 70 las de tamaño de 210 mm. Estas capacidades de producción recién establecidas tienen ventajas tanto en tecnología como en costos, y con la tendencia de gran escala y tamaño presentarán una mejor rentabilidad de producto.

 

Sobre el plan de desarrollo de este año, Trina Solar dijo: “2021 será clave para que la empresa expanda rápidamente el mercado y logre un desarrollo sustentable de alta calidad. La compañía utilizará la capacidad de producción de sus avanzados productos para apoderarse rápidamente el mercado y aumentar su participación de mercado, mientras continúa desarrollando una profunda cooperación con las empresas de entrada de la cadena industrial para garantizar una calidad y un suministro estables de producto. La organización promoverá aún más su transformación digital y se esforzará por alcanzar sus objetivos de desarrollo, mayores logros comerciales y un fuerte crecimiento del mercado en cada segmento de negocio. Como siempre, Trina Solar seguirá cumpliendo su misión de 'beneficiar a toda la humanidad con energía solar' y luchará por un costo nivelado de energía (LCOE, por sus siglas en inglés) más bajo y por cumplir el gran objetivo de las alcanzar las emisiones máximas de dióxido de carbono y la neutralidad del carbono".

 

 

Acerca de Trina Solar (688599. SH)

 

Fundada en 1997, Trina Solar es el proveedor líder mundial de soluciones integrales de energía inteligente y fotovoltaica. La empresa se dedica a los rubros de Productos Fotovoltaicos, Investigación y Desarrollo, Fabricación y Ventas; Desarrollo de Proyectos Fotovoltaicos, Ingeniería, Suministros y Construcción (EPC), Operaciones y Mantenimiento (O&M); Desarrollo y Ventas de Sistemas Complementarios Inteligentes de Microredes y Multienergía, así como Operación de la Plataforma de Nube de la Energía. En 2018, Trina Solar lanzó la marca Energy IoT (Internet de las Cosas Energéticas), estableció la Alianza de Desarrollo Industrial Trina Energy IoT junto con empresas líderes e institutos de investigación en China y en todo el mundo, y fundó el Centro de Innovación Industrial New Energy IoT. Con estas acciones, Trina Solar se compromete a trabajar con sus socios para construir el ecosistema de IoT de energía y desarrollar una plataforma de innovación para explorar New Energy IoT, mientras se esfuerza por ser un líder en energía inteligente global.

 

En junio de 2020, Trina Solar cotizó en el Mercado STAR de la Bolsa de Valores de Shanghai. Para más información, visite https://www.trinasolar.com/lac  

 

PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESGUARDÓ A UNA GUACAMAYA VERDE QUE QUEDÓ ATRAPADA EN UN EDIFICIO

 


 

Un ave de la especie guacamaya que ingresó a un edificio y quedó atrapada, fue rescatada por personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando el pasado jueves, en la calle Manuel Álvarez, colonia Juan Escutia, los brigadistas fueron alertados del avistamiento de un ave, por lo que asistieron al lugar e iniciaron las labores para contenerla, sin lograr dar con su paradero.

 

Posteriormente, este viernes 30 de abril, una vecina de la zona informó que el animalito había volado hasta su departamento ubicado en el cuarto piso de un edificio, que cerró las ventanas para evitar que saliera y pidió la intervención de los policías de la SSC.

 

Tras reportar la situación, a través del número telefónico de atención de la BVA, los brigadistas especializados acudieron al punto y de inmediato se avocaron a realizar el rescate de la especie de ave exótica, mediante las técnicas y los cuidados especiales.

 

Una vez que la guacamaya verde estuvo a salvo, los oficiales de la SSC la trasladaron a las instalaciones de la BVA ubicadas en la alcaldía Xochimilco, donde fue revisada para verificar su condición de salud y se inició su expediente clínico.

 

Luego de unos días de seguimiento a su estado de salud, el ave será entregada a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) quienes se harán cargo de su liberación o contención en cautiverio. 

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE Y UNA MUJER CUANDO INTERCAMBIABAN DOSIS DE APARENTE DROGA POR DINERO EN EFECTIVO

 


 

• Se aseguraron 68 bolsitas de plástico transparente con aparente marihuana, dinero en efectivo y un vehículo

 

En la colonia Vasco de Quiroga, alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una pareja posiblemente relacionada con el delito de narcomenudeo.

 

Fue durante los recorridos de vigilancia y seguridad en distintas calles y avenidas de dicha colonia, que los oficiales detectaron a los tripulantes de un vehículo estacionado sobre la calle Fray Sebastián de Aparicio, con cromática de taxi color rosa con blanco, mientras intercambiaban bolsas de plástico que dejaban ver una hierba verde por dinero.

 

Para descartar un posible hecho delictivo, los efectivos de la SSC se acercaron, se identificaron y conforme a los lineamientos policiales, les realizaron una revisión a su persona y una inspección al vehículo, tras la cual, les fueron halladas 68 bolsitas de plástico transparente que contenían aparente marihuana, así como dinero en efectivo.

 

Ante tales hechos, la mujer y el joven de 32 y 23 años de edad respectivamente, fueron detenidos, informados de los derechos de ley que les asisten y posteriormente fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

viernes, 30 de abril de 2021

Cómo sobrevivir a ser niño en los tiempos del Internet

 


 

La seguridad online para los niños siempre ha sido un tema de gran relevancia, sin embargo, con la llegada de la pandemia y el incremento en el uso del internet, los pequeños se han convertido en un público vulnerable al estar expuestos constantemente a contenidos para adultos y también, en un blanco fácil para abusadores.

De acuerdo con un estudio global realizado por Avast, el 90% de los padres citan la exposición involuntaria al material para adultos como una de sus mayores preocupaciones acerca del uso de Internet por parte de sus hijos. 7 de cada 10 (67%) de los niños que admitieron tener malas experiencias en línea durante el encierro, dicen que se vieron expuestos a contenido ofensivo, grosero y para adultos.

 

Lo anterior ha traído como resultado que los padres tengan que estar más pendientes de las páginas que visitan sus hijos e incluso tener conversaciones sobre sexo y relaciones a una edad más temprana de lo habitual. Esta misma encuesta muestra que, tan solo en México, 70% de los padres ha tenido conversaciones con sus hijos sobre el sexo cuando tenían 10 años o menos, y sólo un tercio de ellos (36%) dijo tener planeada esta conversación con su hijo a esta edad.

Si bien la exposición a material de adultos y el sexting es una de las principales preocupaciones de los padres de familia, el uso del internet por parte de los niños también puede poner en riesgo a los dispositivos y los hogares. Los niños pueden visitar accidentalmente páginas falsas o hacer descargas de lugares poco confiables que pueden traer como consecuencia virus, malwares e incluso el robo de información.

 

Sin duda, la seguridad en línea para los niños se ha convertido en un tema de suma importancia. En este sentido, Avast comparte algunos consejos para que los hijos puedan hacer un buen uso del internet:

 

  1. Fomentar pláticas con los hijos: tener conversaciones y orientar a los niños sobre la seguridad en línea, la privacidad y el ciberacoso es fundamental, ya que esto les permitirá conocer y desarrollar un criterio sobre lo que es lo correcto y qué no.

 

Una encuesta realizada por Avast menciona que el 61% de los padres ha tenido conversaciones con sus hijos sobre qué es tener buen y mal comportamiento en línea. Mientras que el 41% de los padres trabajan con sus hijos para acordar lo que es seguro hacer en línea, por ejemplo, sitios web para visitar y aplicaciones que se les permite usar, entre otras.

 

  1. Establecer controles parentales: más allá de tener conversaciones francas y abiertas con sus hijos, los padres pueden tomar medidas adicionales para proteger a sus hijos. De acuerdo con Avast, el 44% de los padres se asegura de establecer controles parentales en cada dispositivo que utilizan, el 60% de ellos rastrean regularmente el historial de búsqueda de sus hijos y el 37% sólo permite el uso en línea en áreas comunes del hogar, como la cocina o la sala de estar.

 

  1. Conocer las aplicaciones que usan los hijos: los niños más pequeños generalmente usan los teléfonos inteligentes y las tabletas de los padres para conectarse, lo que hace que sea una tarea más sencilla monitorear qué tipo de aplicaciones usan que con los más mayores. Es importante asegurarse de que sus hijos descarguen aplicaciones de tiendas confiables como Google Play o iTunes, ya que las tiendas de terceros tienen menos puntos de control de seguridad. Incluso las tiendas de aplicaciones de renombre pueden albergar aplicaciones falsas, por lo que se recomienda verificar antes de descargar.

 

  1. Hablar sobre la divulgación de la información en línea: todo lo que se comparte (mensajes, fotos, actualizaciones sociales, registros, direcciones, números telefónicos e información financiera) puede caer en las manos equivocadas. Por ello es importante hablar con los niños sobre la importancia de guardar la información personal para ellos mismos, sin embargo, en algunos casos es posible que se requieran pasos adicionales, como la implementación de algún software de monitoreo de actividades en línea. Si se usan este tipo de herramientas es importante ser transparente y siempre hablar con sus hijos al respecto antes de comenzar a utilizarlos.

 

  1. Enseñarles a usar contraseñas seguras y cómo protegerlas: los niños pueden llegar a compartir cosas con sus amigos, por ello, es importante que hable con ellos sobre la importancia de que no compartan con nadie este tipo de información. Es importante fomentar desde pequeños la práctica de tener contraseñas distintas y seguras y no reutilizarlas.

 

  1. Alertar sobre las aplicaciones sociales falsas: si bien los adultos recurren a herramientas como Zoom o WhatsApp para estar en contacto, se debe tomar en cuenta que las redes sociales que emplean los niños son más amplias. Existen todo tipo de espacios de chat disponibles para niños, incluso dentro de videojuegos y otras plataformas. Los piratas informáticos suelen promocionar aplicaciones de redes sociales falsas, ofreciendo caminos fáciles para conectarse con amigos. Una vez que atraen a los niños, los piratas informáticos pueden obtener y comercializar datos personales, tanto los de los niños como los suyos.

 

  1. Desarrollar un plan de independencia digital: la independencia digital se refiere al momento en el que ya no tiene que controlar todo lo que hace su hijo en línea. Este es un proceso largo que se va desarrollando a la par del crecimiento del niño, y que tiene que ser planificado y acordado entre los padres y los niños. Para alcanzar la independencia digital es fundamental iniciar con las pláticas que recomendamos en el punto 1 y asegurarse de crear un espacio seguro para la conversación. Es importante que sus hijos se sientan cómodos y en confianza de acudir a usted.

Si bien educar a los hijos y crear conciencia sobre los peligros que existen en línea es clave, es recomendable contar con recursos que permitan fortalecer la seguridad. En este sentido, Avast cuenta con un amplio portafolio de soluciones que permitirá proteger a los niños para que su navegación por el internet sea segura y divertida.

 

Acerca de Avast:

Avast es uno de los líderes mundiales en productos de seguridad y privacidad digital. Con más de 435 millones de usuarios en línea, Avast ofrece productos bajo las marcas Avast y AVG que protegen a las personas de las amenazas en Internet y la evolución del panorama de amenazas en IoT. La red de detección de amenazas de la compañía se encuentra entre las más avanzadas del mundo, y utiliza el aprendizaje automático y las tecnologías de inteligencia artificial para detectar y detener amenazas en tiempo real. Los productos de seguridad digital de Avast para dispositivos móviles, PC o Mac son los mejor clasificados y certificados por VB100, AV-Comparatives, AV-Test, SE Labs y otros. Visite: www.avast.com.

 

Manténgase en contacto con Avast:

Mexicanos en EE.UU. podrán comprar medicamentos para sus familias en México gracias a Medikit*, Aliv.io* y HoyHealth*


 

      El acuerdo firmado entre Medikit y Aliv.io  entró en vigor en marzo de 2021.

      HoyHealth, socio estratégico de Aliv.io en EE.UU., ofrecerá a sus clientes una amplia oferta de medicamentos para ser entregados en farmacias mexicanas y/o domicilio particular.

      La alianza estratégica cobra especial importancia dado que la población hispana en EE.UU. es de 60.6 millones de personas y tienen fuertes lazos con sus familias en sus países de origen.

 

Medikit, la red integral de salud privada en México, amplía sus operaciones hacia el mercado hispano en EE.UU gracias  al esfuerzo en conjunto y alianza estratégica firmada con Aliv.io* y su socio HoyHealth*, misma que entró en vigor el pasado 1 de marzo de 2021. A partir de este acuerdo, los clientes de HoyHealth en EE.UU. podrán adquirir medicamentos y lograr que sean surtidos por sus familiares en México, a través del sistema de interoperación de recetas electrónicas y surtido/entrega  en farmacia o domicilio de Medikit.

 

El acuerdo, por el momento solo contempla los medicamentos de venta libre (OTC por sus siglas en inglés), es decir, aquéllos que no requieren prescripción médica. La idea es que quienes requieran de un tratamiento en México, temporal o continuo, puedan recibir las recetas electrónicas prepagadas desde Estados Unidos, con Hoy Health, y surtirlas en la farmacia de su elección en México, parte de la red de Medikit, o inclusive optar por la entrega a domicilio de sus medicamentos.

 

La principal misión de Medikit es apoyar a las familias mexicanas en obtener servicios de salud, seguros y de forma rápida y expedita a través de recetas electrónicas. Esto ha beneficiado a múltiples personas en México y queremos lograrlo también en Estados Unidos. Agradecemos la confianza depositada en nuestro proyecto y esfuerzo constante, sobre todo por un jugador clave, como es Hoy Health”, declaró Bruno Valera, fundador y director general de Medikit.

 

Conocemos la labor de Medikit y el gran avance que ha tenido en México en los últimos años. Por eso, decidimos que era la mejor opción y alianza para proveer una plataforma segura, innovadora y confiable. Hoy Health es uno de los servicios más innovadores de salud en Estados Unidos y sabemos que esta alianza fortalecerá aún más nuestro trabajo”, señaló por su parte Juan Pedro Anzueto, CEO de Aliv.io.

 

El acuerdo cobra especial relevancia considerando que la población hispana en EE.UU. asciende a más de 60.6 millones de personas, según indicó el Pew Research Center en 2019[1]. La colaboración de dos empresas de alto nivel y prestigio demuestra las estrechas relaciones no solo públicas, sino también privadas, entre ambos países.

 

 

“El Corrido de Miami” con Los Dos Carnales en Amazon Music



Este mes, Amazon Music destaca al grupo norteño Los Dos Carnales por medio de dos proyectos editoriales. El grupo protagoniza “El Corrido de Miami,” el nuevo video editorial de Amazon Music que se estrena hoy en exclusiva aquí. En este video acompañamos a Imanol y Poncho Quezada en su primer viaje por Miami, días previos al evento de los Latin American Music Awards, donde estuvieron nominados en tres categorías, incluyendo New Artist of the Year. Además, los dos carnales serán invitados en el tercer capítulo de Ke Buen Palomazo el próximo 11 de mayo a las 9PM hora de México en el canal de Twitch de Amazon Music México y en la aplicación de Amazon Music.

Highlights de “El Corrido de Miami” 

Artist Spotlight brinda a los fans un lado más íntimo de sus artistas favoritos. En este video Imanol y Poncho narran sus raíces, su amor por la música y por su familia, así como el camino que han recorrido para poner en alto a la música norteña y a su pueblo natal, San Pedro de las Colonias en Coahuila, llegando a lugares y audiencias que nunca imaginaron. 

A veces es raro acordarnos que hace 5 años estábamos en la cantina en un rinconcito tocando y ahorita mirar todo lo que estamos logrando, que estamos sonando en España” comentó Poncho Quezada.

Comparten cómo su papá y su abuelo fueron figuras fundamentales para que ambos comenzaran a tocar. 

Yo me acuerdo que desde que llegaba del kínder mi apá’ me había comprado un acordeón. Yo llegaba y estaba todo el día en el sillón tocando y tocando. Luego mi abuelito llegaba y decía tú canta la primera voz y tú hijo échate la segunda.” “Fuimos tocando bastante y nos fuimos de grupo en grupo y hace 6 años decidimos formar Los Dos Carnales”, declaró Imanol. 

Ambos están contentos y agradecidos del éxito que han logrado, reconociendo que mucha gente los ha apoyado y Poncho resaltó “siempre sabiendo de dónde venimos y a dónde queremos llegar. Nosotros queremos llevar el Regional más lejos y queremos que el mundo sepa de qué estamos hechos los mexicanos”.

Adicional, en el video recorren lugares como El Pub Restaurante, conocido por su café cubano, o el Art District en Little Havana, el barrio latino de Miami, y se disfruta de una presentación con su más reciente tema, “La Pregunta del Millón”, en la emblemática Calle 8. Lo que vemos es un verdadero intercambio de culturas en la ciudad que suelen llamar ‘la capital de latino américa.’

 

¡De vuelta a la aventura! Las SUVs son los vehículos 0 km más buscados en el ecommerce durante el primer trimestre del 2021


  • Han incrementado sus búsquedas en el comercio electrónico un 33% durante los primeros meses del año.
  • La demanda de autos en el primer trimestre ha aumentado un 15% respecto al mismo periodo del 2020, principalmente los vehículos nuevos con 27%.

Poco a poco, la apertura de algunas ciudades y actividades está impulsando a muchas personas a reanudar sus proyectos pendientes, entre ellos, visitar los mejores destinos turísticos del país, por lo que han acudido al comercio electrónico en busca del vehículo ideal para empacar sus maletas, la bici o el kayak, y emprender el viaje hacia su nueva aventura.

Según datos del primer reporte trimestral 2021, elaborado por el marketplace de vehículos de Mercado Libre, las camionetas SUVs hoy son los vehículos 0km más visitados en toda la plataforma, con un 33% del total de búsquedas, dejando ver que las personas no solo están anhelando la aventura, sino que desean estrenar un vehículo que satisfaga sus necesidades para salir al camino nuevamente de la forma más cómoda y segura. 

Las SUVs usadas no se han quedado atrás, ya que también parecen estar gozando de bastante popularidad entre los usuarios al ser el segundo tipo de carrocería más visitada en el marketplace con 23% de búsquedas, solo por debajo de los modelos Sedán, cuyas visitas han representan el 26% en estos tres primeros meses del año. Ambos tipos de carrocerías representan casi el 50% de la demanda de autos usados en el ecommerce. 

El reporte también señala que, independientemente de cual sea la finalidad, las personas están considerando el estreno de un automóvil nuevo: la búsqueda de vehículos ha crecido un 15% durante el último año en la plataforma, siendo los 0km los líderes en este aspecto con un crecimiento del 27%, mientras que su intención de compra ha aumentado un 26% respecto al primer trimestre del 2020.

Y en cuanto las marcas más buscadas por estado…

Los gustos y preferencias no se han dejado de lado en este estudio, pues de acuerdo con el marketplace de vehículos, la alemana Volkswagen vuelve a encabezar el ranking de las marcas más buscadas a nivel nacional; no obstante, Nissan, se ha posicionado como la marca preferida en la capital para la compra de autos nuevos;  Ford ha hecho lo propio en el Estado de México y Nuevo León y los tapatíos parecen estar inclinándose cada vez más por los diferentes modelos de la coreana KIA.

Nuevos perfiles, nuevos hábitos y más garantías 

Por otro lado, cada vez más personas se están dando cuenta de las ventajas que representa el canal digital: tan solo las búsquedas de autos por parte de mujeres, han incrementado 7 puntos porcentuales durante el último año, pues mientras que a inicios del 2020 sus búsquedas representaban un 31%, hoy son poco más del 40%.

Los hábitos de compra y búsqueda de autos en el ecommerce también se han visto modificados, pues el reporte señala que, mientras que en febrero del año pasado el sábado era el día con mayor cantidad de sesiones, este año los lunes y los miércoles resultaron ser los mejores días. 

Esto se debe, en gran medida, a que sitios como el Mercado Libre cada vez ofrecen mayores garantías para la compra de autos online. Beneficios como la garantía de fábrica, así como la documentación y test drive y entrega a domicilio, están asegurando a los usuarios experiencias cada vez más seguras y confiables.

Para más resultados acerca de la venta de automóviles en línea durante el primer trimestre del 2021, puedes revisar el reporte completo aquí

 

¡HBO Max llega fuerte a Latinoamérica con más de 100 producciones originales en los próximos dos años!


 

MIAMI, FL.,  29 de Abril 2021. En HBO Max nos enorgullece contar las historias propias de cada país y dar espacio a las diferentes voces locales con las cuales te sientas identificado. Por eso, planeamos desarrollar más de 100 producciones locales en los próximos dos años, de las cuales 33 ya se encuentran en producción. Todas estas nuevas producciones serán exclusivas para la plataforma HBO Max bajo la marca Max Originals.

Nuestras historias son contadas a través de contenidos de calidad que incluyen una gran variedad de géneros y formatos que el público sin dudas ama y disfruta. 

Desde series de ficción, películas, documentales, especiales y reality shows, tenemos algo para todos, incluyendo producciones originales que ya se anunciaron como la comedia de acción BÚNKER (México), el drama romántico y familiar contemporáneo AMARRES (México), el drama juvenil y musical DÍAS DE GALLOS (Argentina) y LOS AUSENTES (Brasil), serie dramática que cuenta la historia de una agencia que se ocupa de personas desaparecidas. 

Ahora te adelantamos algunos títulos más que vas a poder disfrutar durante el 2021: 

BILARDO, EL DOCTOR DEL FÚTBOL (Argentina) - Serie documental de cuatro episodios que contará con el testimonio de las figuras más relevantes de Argentina y del propio fútbol.

SUSTOS OCULTOS DE FRANKELDA (México) - Una antología de cuentos de horror para niños en stop-motion creada por Cinema Fantasma, estudio especializado y reconocido en esta técnica, que nos llevará a los secretos más oscuros de Frankelda y su libro, su fiel acompañante, donde habrá historias intensas y divertidas en donde no todo es lo que parece.

“Con HBO Max presentamos una plataforma nueva y superadora que apuesta a contar las mejores historias, generando experiencias y emociones para nuestra audiencia en América Latina. Actualmente, estamos trabajando en producciones que abarcan una gran variedad de géneros y formatos, con historias locales de todo tipo, reforzando nuestro compromiso con las comunidades locales, con el gran talento latinoamericano y definitivamente con nuestras audiencias, y esto es solo el comienzo”. Dijo Tomás Yankelevich, Chief Content Officer de WarnerMedia Latin America.  

Vamos a estar contándote más de estas nuevas producciones en los próximos meses. 

HBO Max va a tener contenido para todos los gustos y edades. Una plataforma con contenido pensado para cada miembro de la familia. Es el único destino donde los fanáticos podrán ver el contenido más famoso de marcas como HBO, Universo DC, Warner Bros. y Cartoon Network.

La plataforma ofrecerá al público de América Latina y el Caribe una experiencia totalmente inédita a través de una nueva aplicación, diversas opciones de suscripción y un acceso sin precedentes a la programación favorita de los fans en todo el mundo.

HBO Max llegará a América Latina y el Caribe en junio de 2021.

Habla artificial más expresiva, natural y controlable


 

¿Dijiste que querías reservar un vuelo a Austin… o Boston?

 

Incluso un ser humano a veces tendría dificultades para diferenciar los nombres de estas dos ciudades; suenan bastante similares. Una IA en un diálogo con un usuario también podría fallar fácilmente.

 

La tecnología de síntesis de habla en los asistentes de voz podría ayudar, al emular el tipo de expresividad que los humanos despliegan naturalmente en la comunicación cara a cara. En un reciente artículo de IBM Research[1], el equipo describe un sistema que puede enfatizar o resaltar ciertas palabras para mejorar la expresividad de una oración como “¡Esa es una excelente idea!” o ayudar con la ambigüedad del contexto en un escenario como el de “Austin versus Boston”.

 

Esa es solo una de las innovaciones en la síntesis de secuencia a secuencia. Como parte de una colaboración entre el equipo de IBM Research de Inteligencia Artificial Text-to-Speech (Texto a Habla) e IBM Watson, el objetivo es llevar esta funcionalidad de expresividad al servicio IBM Watson Text to Speech (TSS, por sus siglas en inglés). En los últimos años, TTS ha logrado un rendimiento de vanguardia con la introducción de arquitecturas secuencia a secuencia neuronales profundas que proporcionan resultados de alta calidad que se acercan a la propiedad perceptual del habla natural.

 

La idea principal es simple: alejarse de un enfoque clásico que une varios módulos desarrollados de forma independiente en un solo modelo que entrena todos los componentes de un extremo a otro. Esta elección es efectiva pero tiene un costo. Dado que los diferentes componentes ya no son responsables de una función específica, es difícil intervenir en el proceso de síntesis para controlar un aspecto particular de la salida.

 

Para resolver este problema, el equipo de IBM propone utilizar una variante de la arquitectura Tacotron-2 de múltiples altavoces[2], que consta de un codificador y un decodificador mediado por un mecanismo de atención. Este modelo base toma una representación de entrada del texto, más algunos conocimientos sobre la identidad del hablante y los codifica mediante una combinación de redes recurrentes convolucionales y bidireccionales. Luego, la secuencia codificada se envía al decodificador espectral que consulta con el módulo de atención para averiguar cómo alinear la entrada codificada con las características acústicas de la forma de onda de salida.

 

El enfoque del equipo para introducir controlabilidad en el sistema es simple. Sabemos que para resaltar algunas palabras, los hablantes tienden a desviarse del resto de la oración en términos de propiedades prosódicas acústicas como la velocidad del habla y la frecuencia fundamental.

 

Tomemos, por ejemplo, la oración que podría surgir en un diálogo con un asistente: "No entendí del todo bien. ¿Dijiste que tu nombre era Greg o Craig?”. Si se tratara de un diálogo entre humanos, el hablante podría transmitir la incertidumbre de la situación al aumentar el volumen y el tono de las palabras resaltadas, articulándolas más clara y lentamente, y quizás agregar antes algunas pausas breves, pero perceptibles.

Para que el sistema de síntesis de habla haga lo mismo, el equipo expuso el modelo durante el entrenamiento a una serie de parámetros acústicos-prosódicos extraídos de las formas de onda de entrenamiento de salida[3]. Esto le dio al sistema la oportunidad de asociar estas entradas prosódicas con un énfasis en la salida. Durante la inferencia, cuando estas medidas no estaban disponibles, un predictor entrenado por separado las completó. Para igualar el nivel de énfasis deseado, el valor de estos controles prosódicos podría incrementarse por defecto o por compensaciones aditivas proporcionadas por el usuario.

 

Equipar a los asistentes de voz con tales capacidades expresivas podría ayudar a hacerlos “más humanos”, y también proporcionar un mecanismo más eficiente para la interacción y una experiencia de usuario más agradable.