En el marco del Día de la Mujer,
Merck, compañía alemana líder en ciencia y tecnología, reconoce el
valor de las mujeres como pilar fundamental de la sociedad alrededor del
mundo y rinde homenaje a la fortaleza, resiliencia
y perseverancia con los que alcanzan sus metas, destacando la
importancia que tiene la mujer para la compañía que, desde hace más de
90 años, trabaja diariamente en nuestro país para ofrecer productos que
mejoran la vida de las mexicanas.
“La
entrega que ponemos en mejorar la vida de los pacientes está basada en
el profundo compromiso que sentimos con la sociedad, queremos ver un
México de mujeres saludables, que a diario destaquen en todo lo que se
proponen. Por ello, dedicamos nuestra labor en los diferentes campos que
conforman nuestra Unidad de Healthcare para
desarrollar tratamientos que ofrezcan la optimización de los
padecimientos que prevalecen en las mujeres, entre ellos la Esclerosis
Múltiple, Hipotiroidismo e Infertilidad”, explicó Gabriela de Zúñiga, Directora Médica de Merck México.
Merck
sabe que una sociedad equitativa es una sociedad que progresa. El papel
de la mujer como motor de la economía, como profesionista, emprendedora
y líder, así como sus roles de madre,
hija y hermana etc; son altamente reconocidos por todos en la compañía.
Al día de hoy, el 47 por ciento del equipo de Merck a nivel global está
compuesto por mujeres. Fomentar una cultura de equidad de género es
fundamental dentro de los valores de la compañía, es así, que en México,
el 100 por ciento de las direcciones comerciales de sus áreas de
negocio son encabezadas por mujeres.
Salud en la mujer: meta primordial de Merck
Las mujeres son fuertes, inteligentes, diligentes, trabajadoras y
cuentan con una fuerza tal que las motiva a lograr cualquier cosa que
se proponen. Sin embargo, también pueden tener mayores afectaciones en
la salud debido a que muchas enfermedades tienen mayor incidencia en
ellas. Merck lo sabe y
desde hace muchas décadas, ha dedicado notables esfuerzos de
investigación y desarrollo en el cuidado y soluciones que mejoren
significativamente la calidad de vida de las pacientes.
Infertilidad, un sueño por alcanzar
Buscar
un bebé sin conseguirlo suele ser uno de los desafíos más complicados
que una pareja debe enfrentar. La infertilidad es una enfermedad
silenciosa que lastima y afecta el estado de ánimo de quienes intentan
una y otra vez lograr un embarazo sin tener éxito.
La
infertilidad por mucho tiempo se ha concebido como un problema
directamente enfocado en las mujeres, a pesar de que está comprobado
que el 50 por ciento de los casos de problemas en la salud reproductiva
corresponde al hombre. A pesar de ser un tema que debe enfrentarse en
pareja, las mujeres suelen ser quienes cargan con la responsabilidad
que, aunada al dolor emocional por no concebir, representa un duro golpe
para las mujeres.
Actualmente,
son tantas las opciones de dar solución a la infertilidad que, incluso,
permiten a las mujeres decidir el mejor momento para ser madres, cuando
su desarrollo personal y profesional les indique que es momento de
tener un bebé en sus brazos.
Hipotiroidismo, una amenaza silenciosa para las mujeres
Éste es un padecimiento que también tiene mayor prevalencia en mujeres que en hombres, de hecho, se considera que es 10 veces mayor la frecuencia en ellas, y cuyos síntomas afectan de múltiples maneras.
El
hipotiroidismo sucede cuando la glándula tiroides no produce
suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del
cuerpo afectando así indirectamente a cada célula, tejido y órgano del
cuerpo, incluidos músculos, huesos, piel, aparato digestivo, corazón y
cerebro.
Las
mujeres que padecen de esta enfermedad a menudo presenten bajo estado
de ánimo, cansancio, ganancia de peso, deseo sexual reducido, caída del
cabello, piel seca y problemas de concentración. Ante cualquiera de
estos síntomas es necesario acudir a un especialista, ya que el
hipotiroidismo como muchas otras enfermedades es silencioso y la mayoría
de quienes lo padecen no lo saben.
Esta
enfermedad está íntimamente relacionada con la depresión y es que
cuando disminuye la producción de hormonas y afecta el metabolismo del
cuerpo, también se reducen los niveles de algunos neurotransmisores como
la serotonina, encargada de la regulación de las emociones.
Para
todas las mujeres que enfrentan padecimientos físicos y emocionales,
nuestro reconocimiento por nunca desistir y enfrentar los problemas que
se presentan día con día.
Esclerosis Múltiple, vivir todos los días con entereza
La
EM tiene una incidencia de tres mujeres por cada hombre que la padece y
en nuestro país se tiene registro de por lo menos 20 mil personas
diagnosticadas.
Además
del desgaste físico y a las muchas otras implicaciones en la salud que
conlleva esta enfermedad, la carga social para las mujeres que la
padecen suele ser mucho más marcada que para los hombres, llegando
incluso a perder sus relaciones sentimentales o a ser limitadas
laboralmente.
La
EM es uno de los padecimientos que afecta más a las mujeres en
comparación con los hombres alrededor el mundo, ya que se considera que
por cada 3 mujeres con este padecimiento se diagnostica un hombre. Es
una enfermedad crónica, degenerativa, inflamatoria y autoinmune del
sistema nervioso central, la cual provoca deterioro neurológico
progresivo que afecta la capacidad cognitiva, la vista, el movimiento y
el habla de quienes viven con ella.
En
un día como hoy, en el que se celebra a la mujer y su fortaleza, Merck
reconoce a todas las pacientes con EM que a diario rompen barreras y
demuestran que no es la resistencia física lo que hace que una mujer
salga adelante enfrentando retos, cualquiera que estos sean, es su
corazón el que la motiva a llegar hasta donde se lo proponga.
Para cada una de ellas, una solución
Merck,
la compañía líder en ciencia y tecnología, reafirma su compromiso con
la sociedad, ya que además de trabajar para hacer más accesibles los
tratamientos, se compromete a apoyar a las pacientes en todos los
aspectos de su vida, comenzando por el diagnóstico y el tratamiento, y
haciendo que el trabajo diario de la compañía se refleje en una sociedad
de mujeres fuertes y saludables, que luchan a diario por demostrar que
en cada una vive un ser excepcional que da fuerza y construye un mundo
mejor.