jueves, 4 de febrero de 2021

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales 4 de febrero de 2021 El día en minutos El Top

 Banxico podría esperar hasta abril para bajar tasas de interés: Jonathan Heath.

 Banco de Inglaterra señala que no implementará tasas de interés negativas en los próximos seis meses; el sector bancario no está preparado.

 Indicadores económicos: solicitudes iniciales por desempleo siguen en desaceleración en EE.UU. (779 mil vs. 830 mil e.).

 Mercados se perfilan para una cuarta sesión consecutiva al alza.

 Bachoco y Santander reportaron resultados del 4T20 ayer por la tarde.

Entorno y economía

Banxico podría esperar hasta abril para recortar las tasas de interés . En una entrevista publicada el día de ayer, Jonathan Heath, Subgobernador del Banco de México, consideró que en la reunión del próximo 11 de febrero Banxico muy probablemente se concentrará en discutir si se ha abierto una nueva ventana de oportunidad para seguir recortando las tasas de interés o si aún deben mantener

la pausa en el ciclo de bajas, pues la inflación ha comenzado a acelerarse un poco.

Heath espera que la inflación se acelere más en abril y a partir de entonces retome su tendencia de baja hacia el objetivo del banco de 3%. Es posible que esa desaceleración, prevista para los meses posteriores a abril, no se dé y que la ventana de oportunidad para recortar tasas no exista, aseguró el Subgobernador.

La mayor parte de los participantes en el mercado y analistas anticipan un recorte a las tasas de interés tan pronto como este mes. Heath ha sido de los miembros de la Junta de Gobierno que más ha argumentado en favor de recortar más las tasas de interés; ha votado por reducir la tasa objetivo a 4% en las últimas dos reuniones, a pesar de que la mayoría de los miembros decidió hacer una pausa.

Su voto será crucial en las próximas reuniones para que Banxico retome el ciclo de bajas a la tasa.

Mercados y empresas

Seguim iento coronavirus . [Total de casos confirmados en el mundo:

105,012,097; Total de muertes: 2,280,994]. A nivel global se registraron 493,061 nuevos contagios y 14,265 muertes el día de ayer. La Organización Mundial de la Salud confirmó que los casos a nivel global siguen en desaceleración, pero que el acceso desigual a vacunas amenaza la vuelta a la normalidad. La CDC de EE.UU. anunció que, de acuerdo a la más reciente información, la variante del virus desarrollada en el Reino Unido es más mortífera. La administración Biden comunicó que a partir del 11 de febrero, las vacunas estarán disponibles en farmacias de EE.UU. En México se registraron 12,153 nuevos casos (1,886,245 acumulados) y 1,707 muertes (161,240 acumuladas) el día de ayer.

Mercados m ixtos. Los índices accionarios estadounidenses se perfilan para tener una sesión con movimientos mixtos, después de tres sesiones consecutivas al alza; los futuros del Dow se encuentran abajo -0.2%, los del S&P500 estables y los del Nasdaq 0.4% arriba. Lo anterior considerando la enorme volatilidad que causó Reddit en los mercados durante las ultimas semanas, misma volatilidad que ha ido disminuyendo, dando mayor tranquilidad a los inversionistas. Por otro lado, continúa la temporada de reportes corporativos, el día de hoy reportan Ford, T- Mobile, Gilead Sciences, Norton, Prudential y Phillip Morris, entre otras. En cuanto a las solicitudes de desempleo, estas fueron menores a las estimadas. Las bolsas europeas mantienen movimientos mixtos, destaca a la baja el FTSE100; el Eur o Stoxx registra un incremento de 0.4%. En noticias corporativas Deutsche Bank reportó utilidades superiores a las estimadas por el consenso. Por otra parte, los índices accionarios asiáticos cerraron con movimientos negativos, destaca el Kospi abajo -1.35%. En México, los futuros se perfilan para una sesión con ganancias, después de dos sesiones consecutivas al alza.

Reportes

Bachoco reportó sus resultados del 4T20 ayer por la tarde; fue un reporte

positivo. Los ingresos tuvieron un incremento de +21.1% (vs 19.5% e.),

principalmente por un aumento en precios en sus distintos segmentos en comparación con lo observado el 4T19: se observó un incremento de +19.7% (vs +18% e.) en los precios promedio de avicultura y de +30.7% (vs 30.0% e.) en “otros”. Y, junto con el aumento en ingresos, un eficiente control de gastos llevó a que el margen EBITDA avanzara 1,000 puntos base año con año.

Santander reporto un increm ento en utilidades por m enores estimaciones preventivas. Ayer Santander México registro un decremento en sus ingresos por intereses de -15.9% por las menores tasas y el decremento de su cartera total de -1.5% (a pesar de la resiliencia de los créditos hipotecarios). Sin embargo, sostuvo un incremento de 11.5% en la utilidad neta después de que las estimaciones

preventivas fueron menores por las provisiones anticipadas del 2T20.

Noticias corporativas

 Apple cerca de tener un acuerdo con Hyundai-Kia para autos sin conductor.

 CEO de Merck dejará su cargo en la compañía el 30 de junio.

 EBay superó estimados de utilidades y proporciono una guía alentadora para el año.

 Deutsche Bank supera utilidades del consenso.

 Paypal tuvo una utilidad superior a la estimada.

 Qualcomm reportó ingresos por debajo de los esperados por el consenso.

 Ahmsa reitera respaldo al presidente de su consejo.

 Unifin informa aceptación anticipada de oferta de intercambio.

 CFE coloca dos bonos en EE.UU. por un total de $2,000 mdd.

+++


INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA 4 de febrero de 2021 Comentario de la mesa

 

“Price Action” nocturno del peso mexicano mandándolo hasta el 20.3550 aproximadamente, en donde se vio liquidez de toma de utilidades que hicieron que el precio regresara a niveles de 20.25, en horario nuestro después de las 7 de la mañana.

Parece que después de haber roto y confirmado el 20.25 nivel importante técnicamente hablando y que hoy parece soporte intradía, es tiempo de ver niveles objetivo más altos 20.55, confirmaremos esto con un cierre semanal por encima de ese nivel, aunque de momento el nivel de resistencia inmediata lo vemos en 20.35 como el “high del overnight”.

Se publicaron datos de solicitudes de ayuda por desempleo con un nivel de reducción importante y seguramente en las siguientes semanas veremos reducciones similares debido a los programas de vacunación en el país vecino del norte; para lo que resta del día veremos datos de bienes duraderos y órdenes de fabricación que darán una guía de la recuperación y por ende la necesidad de mayores o menores estímulos siendo esto uno de los “drivers” más relevantes de las últimas semanas. Siguen los reportes de empresas por lo que hay que estar pendientes de los Índices Accionarios además del DXY.

En México hay que seguir de cerca lo referente a Banxico, las intenciones de modificar la Ley que pretenden algunos legisladores “no gusta” a los mercados y hace estar pendientes al cambio de dirección del mercado, además de lo referente a lo energético.

Rangos iniciales 20.25/20.35 con grandes probabilidades de rompimiento en la parte alta.

--------------------------

Asia-Pacific stocks fall in major markets by the close of this Thursday with South Korea ́s Kospi leading losses, -1.35% and Japanese Nikkei down -1.06%. Losses came even after Australia ́s exports of goods and services rose 3% in December and shares of South Korean automakers Hyundai Motor and Kia Motors rose as Apple is close to close a deal to manufacture an Apple branded autonomous

electric vehicle in Georgia assembly plant. European markets are mixed by mid- day, with investors still focused on earnings reports and developments on the coronavirus pandemic. Spaniard IBEX is +.077% and UK ́s FTSE is -.0.22%. Deutsche Bank beat earning expectations for 2020 while Royal Dutch Shell, the oil giant reported a sharp drop in fully year profits. Investors will be looking for

Unilever, Royal Mail, Roche results ahead on the day. Bank of England left monetary policy unchanged on its first meeting of 2021. Retail sales in the Eurozone showed an increase of 2% on December while on the year-on-year, retail sales showed a growth of 0.6%. Wall Street is awaiting a flat opening, Jobless Claims are going down, with 779K new applications on the week ending January 29, from 812K last week, by 9:00 am we ́ll have Factory Orders, where the consensus is waiting for a 0.7% increase on December. Tomorrow spotlights will be on Nonfarm payrolls, on the first data of the year, a creation of around 50K jobs and an unemployment rate of 6.7% is expected.

Oil is $55.94 USD per barrel, gold is $1,796.70 USD per ounce, British Pound is 1.3670, Euro is 1.1990 and the Peso is 20.30.

This Day in History!

A day like today in 2004, a Harvard sophomore named Mark Zuckerberg launches The Facebook, a social media website he had built in order to connect Harvard students with one another. By the next day, over a thousand people had registered, and that was only the beginning. Now known simply as Facebook, the site quickly ballooned into one of the most significant social media companies in history. Today, Facebook is one of the most valuable companies in the world, with over 2 billion monthly active users.

+++


Invex Mapa Estratégico: GMEXICO: Anunció que en conjunto con ACCIONA ganó la licitación para la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya

 

¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos y Europas, concluyeron con variaciones mixtas, en parte apoyados por comentarios alentadores sobre el desempeño futuro de la economía norteamericana, así como comentarios con respecto al paquete de estímulos por parte del Presidente Joe Biden.  Ver documento.

 

Noticias corporativas

GMEXICO: Anunció que en conjunto con ACCIONA ganó la licitación para la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya; de acuerdo con el departamento de análisis, la participación de la empresa en dicha obra de infraestructura se encuentra en línea con su postura de participar a través de su división de Infraestructura (4.7% de los ingresos consolidados).

 

Reportes corporativos trimestrales

BSMX: El departamento de análisis señala que el reporte continúa revelando los daños del COVID-19 en una cartera con poco dinamismo, a pesar de las menores tasas de interés que podrían haber detonado un nuevo ciclo de crédito. Sin embargo, destaca positivamente una reducción en gastos por intereses mayor a la contemplada y una menor creación de reservas. Más allá del reporte, la expectativa está en si se retomará o no el pago de dividendos. http://invex.com/PortalInvexCom/media/Generales/Mailings/flecha_mapa-02.png Ver documento.

 

 

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
Cambio de Empleo ADP, ene.E.U.(-)123k50k
Costos Laborales Unitarios, 4T-20E.U.(-)6.6%3.8%
Sol. de Seguro por Desempleo, 30-eneE.U.847k800k
Pedidos de la Industria, dic.E.U.1.0%0.8%
Pedidos s/Transporte, dic.E.U.0.8%-
Ventas al Menudeo, dic.Eur.(-)6.1%

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (enero de 2021)

 




El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en enero del presente año.

La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En enero se vendieron al público en el mercado interno 81 203 unidades.

El reporte completo del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros se dará a conocer el 8 de febrero de 2021. Para información más amplia puede consultar: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

CRÉDITO HIPOTECARIO CRECE A DOBLE DÍGITO Y ROMPE RÉCORD EN EL 4T20

 

 
  • Al Cuarto Trimestre del 2020, la cartera de crédito de Banco Santander México reporta un crecimiento de Empresas de 4.0%; por lo que hace al crédito a individuos, destaca el incremento de 13.8% en hipotecas rompiendo récord en originación, y del 7.4% en consumo, todos respecto al 4T19.

 

  • Dentro del segmento de consumo, destaca la evolución en el crédito nómina, el cual creció 1.8% con respecto al año previo.

 

  • La cartera de crédito total alcanzó $702,769 millones, registrando una disminución interanual de 1.5% o $10,911 millones al 4T20.

 

  • “Este trimestre concluimos un año extraordinariamente desafiante, entregando resultados sólidos y robustos en un entorno operativo aún muy débil y complejo. A pesar de la pequeña contracción de nuestra cartera crediticia, mantuvimos sólidos niveles de desempeño en hipotecas y créditos de auto, registrando niveles de originación históricamente altos”, afirmó el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa.

 

  • El número de clientes creció 3.2% año con año para alcanzar más de 18.7 millones; los clientes digitales crecieron 19.9% al 4T20, llegando a 5 millones; los cajeros automáticos alcanzaron los 9,448 con un crecimiento de 4.8% respecto al mismo trimestre de 2019, y el número de empleados tuvo un incremento del 7.2%.

 

  • Al 4T20, las transacciones digitales representaron el 34% del total de transacciones, en comparación con el 20% del año anterior; y el 49% de las ventas de productos se realizaron a través de canales digitales durante el 4T20, frente al 31% de hace un año.

 

  • El índice de capitalización de Banco Santander México al cierre del 4T20 fue de 19.01%, con un nivel de capital fundamental de 14.35%, un capital básico no fundamental de 1.24% y un capital complementario de 3.42%.

 

  • El índice de la cartera vencida se ubicó en 3.08% al 4T20, frente al 2.28% del mismo trimestre de 2019.

 

  • El índice de eficiencia para el 4T20 aumentó en 485 y 392 puntos básicos de forma interanual y secuencial, respectivamente, situándose en 52.06%.
  • Ciudad de México, 03 de febrero de 2021.- Banco Santander México, S.A., Institución de
    Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México (BMV: BSMX; NYSE: BSMX), anunció
    hoy sus resultados para el periodo de tres y doce meses finalizados el 31 de diciembre de
    2020.
    • Banco Santander México registró una cartera de crédito total al 4T20 de $702,769
    millones. Esta cifra es menor en $10,911 millones o 1.5% a la registrada en
    diciembre 2019 y menor en $32,561 millones o 4.4% a la reportada en el 3T20.
    • La utilidad neta registrada en el 4T20 alcanzó $5,480 millones, lo que representó
    un incremento interanual del 11.5% y secuencial del 8.9%. De manera acumulada,
    la utilidad neta alcanzó $20,154 millones durante 2020, lo que representa un
    decremento interanual del 5.5%.
    • Durante el 4T20, los depósitos aumentaron 10.4% con respecto al 4T19 y
    disminuyeron 1.1% con respecto al 3T20, representando el 82.3% del total de las
    fuentes de fondeo de Banco Santander México. Los depósitos de exigibilidad
    inmediata aumentaron 16.3% de forma interanual, mientras que los depósitos de
    individuos y corporativos aumentaron 12.5% y 9.3% de forma interanual,
    respectivamente.
    • Durante el 4T20, la estimación preventiva para riesgos crediticios fue de $3,152
    millones, mostrando un decremento de 35.2% o $1,710 millones de forma
    interanual y un decremento de 31.4% o $1,444 millones de forma secuencial.
    • Los gastos de administración y promoción del 4T20 ascendieron a $11,102
    millones, que compara con $10,344 millones del 4T19 y con $10,429 millones del
    3T20, lo que representó un crecimiento interanual del 7.3% y del 6.5% secuencial
    • El índice de capitalización de Banco Santander México al 4T20 fue de 19.01%,
    comparado con el 16.37% y el 17.16% al 4T19 y 3T20, respectivamente. El índice
    de capitalización del 19.01% está compuesto por 14.35% de capital fundamental
    (CET1), 1.24% de capital básico no fundamental (Additional Tier 1) y 3.42% de
    capital complementario (Tier 2).
    • El programa de hipotecas “Hipoteca Plus” está ayudando a atraer más clientes
    leales. En el 4T20, casi el 67% de originación de hipotecas estuvo ligado a “Hipoteca
    Plus”.
    • Las iniciativas de lealtad ayudaron a que el Banco alcanzara 3.5 millones de clientes
    leales al 4T20.
  • La inversión y esfuerzos del Banco por digitalizar su base de clientes y aumentar
    lealtad ha generado 5 millones de clientes digitales al 4T20 y 4.6 millones de
    clientes móviles en el mismo periodo.
    Al comentar los resultados del trimestre que se reporta, el Presidente Ejecutivo y Director
    General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa, señaló que “este trimestre
    concluimos un año extraordinariamente desafiante, entregando resultados sólidos y
    robustos en un entorno operativo aún muy débil y complejo. A pesar de la pequeña
    contracción de nuestra cartera crediticia, mantuvimos sólidos niveles de desempeño en
    hipotecas y créditos de auto, registrando niveles de originación históricamente altos,
    mientras que la cartera de otros créditos de consumo y comercial continuaron
    contrayéndose en línea con las tendencias del mercado y las débiles condiciones de
    demanda. Por otro lado, los depósitos se mantuvieron resistentes, particularmente los
    depósitos a la vista de individuos, que aumentaron más del 20%, debido en parte, a
    nuestras exitosas estrategias de lealtad y atracción de clientes. Los depósitos a la vista de
    corporativos también registraron crecimientos de doble dígito, ya que las empresas
    continuaron favoreciendo la liquidez sobre la inversión. Además, un enfoque prudente del
    balance nos permitió mantener amplios niveles de liquidez y capital, proporcionando una
    capacidad significativa para inversiones adicionales en nuestro negocio y comunidades”.
    El Presidente Ejecutivo y Director General, comentó que “en términos de calidad de
    activos, nos complace informar que el 75% de la cartera de crédito bajo el programa de
    apoyo a deudores, individuos y pymes, permanece vigente. Sólo el 9% tiene atraso en sus
    pagos y hemos reestructurado el otro 16% de estos créditos; estos niveles son mejores de
    lo que estimamos inicialmente y están en línea con el sistema. Al mismo tiempo,
    continuaremos ejecutando el plan de recuperaciones y reestructuras que nos ha permitido
    actuar con rapidez y de manera preventiva para responder de forma efectiva a condiciones
    adversas, a la vez que ayudamos a los clientes a superar dificultades financieras
    temporales. Debido al desempeño mejor al esperado en la calidad de nuestros activos,
    confiamos en que los casi $4 mil millones de reservas prudenciales constituidas en el
    segundo trimestre de 2020 deberían ser suficientes para enfrentar cualquier deterioro
    adicional en la cartera de crédito asociado con el programa de apoyo a deudores”.
    “Nuestro enfoque en la gestión eficaz del riesgo en el entorno actual no ha desplazado
    nuestras prioridades estratégicas, que siguen centradas en la construcción de un banco
    más sólido para el futuro. Continuamos cambiando la mezcla del negocio hacia una mayor
    proporción de créditos de individuos y depósitos de menor costo, mientras avanzamos en
    nuestra estrategia central para hacer crecer nuestra base de clientes leales aún más. Una
    mayor digitalización de nuestras operaciones también sigue siendo una prioridad a medida
    que continuamos invirtiendo en tecnología. Parte de nuestra estrategia de digitalización es
    colaborar con fintechs y otras empresas de tecnología para desarrollar herramientas y
    funcionalidades dentro de nuestra oferta digital que están aumentando la lealtad del cliente e impulsando mayores niveles de transacciones y ventas digitales. Durante el último
    trimestre, casi la mitad de nuestras ventas totales se realizaron a través de canales
    digitales, en comparación con un tercio hace sólo un año. Además, las transacciones
    digitales representaron el 34% del total de transacciones, en comparación con el 20% del
    año anterior”, agregó.
    Grisi Checa concluyó: “Aunque la visibilidad es mejor que en los últimos trimestres,
    consideramos que la velocidad de la recuperación económica depende del avance del
    programa de vacunación. Debido a que esta variable sigue siendo incierta, anticipamos una
    baja demanda de créditos durante la mayor parte del año, aunque probablemente se
    acelerará durante la segunda mitad a medida que el progreso del programa de vacunación
    comience a mejorar la confianza de los consumidores y las empresas. No obstante, la
    ejecución de nuestra estrategia, además de la sólida posición de liquidez y capital de
    nuestro banco, nos dan la certeza de estar bien posicionados para continuar afrontando
    de manera efectiva un entorno económico aún difícil, así como aprovechar las
    oportunidades de crecimiento que invariablemente surgirán a medida que la pandemia
    disminuya y eventualmente termine”.
    Acciones comerciales e iniciativas estratégicas
    A pesar de las condiciones adversas que aún prevalecen en la economía, la estrategia de
    Banco Santander México sigue enfocada en construir un Banco más fuerte para el futuro
    a través de la digitalización e inversiones para mejorar sus operaciones a fin de continuar
    siendo la referencia en el mercado de productos de valor agregado. Asimismo, el Banco
    está fortaleciendo la lealtad de los clientes activos a través de la venta cruzada con
    iniciativas de atracción de nóminas y de colectivos seleccionados. Además de mejorar la
    calidad del servicio al cliente y aumentar los niveles de satisfacción aprovechando tanto
    nuevas herramientas y tecnologías, como también, potenciando los procesos operativos
    para convertirse en el Banco número uno para sus clientes.
    A continuación, se destacan los aspectos más relevantes del 4T20:
    ▪ Las inversiones en tecnología, al mismo tiempo que permiten aprovechar las
    herramientas de vanguardia, tienen como objetivo aumentar la digitalización y los
    niveles de lealtad de los clientes, así como mejorar su experiencia con el Banco e
    incrementar la venta cruzada. A diciembre de 2020, las transacciones digitales
    representaron el 34% del total de transacciones, en comparación con el 20% del año
    anterior. La colaboración con las FinTech y otras empresas de tecnología ha
    permitido al Banco, entre otras cosas, desarrollar una nueva aplicación de banca
    digital que será lanzada este año y que será utilizada a nivel mundial en todas las
    geografías de Grupo Santander.
  • El análisis de datos y las mejoras de calidad siguen siendo esenciales para impulsar
    las adquisiciones de clientes y las ventas digitales a medida que el Banco continúa
    promoviendo el uso de los canales digitales por parte de los clientes e impulsando
    los niveles de adopción. Todo esto, mientras más clientes se sienten cada vez más
    cómodos con las transacciones en línea. Al 4T20, el 49% de las ventas de productos
    se realizaron a través de canales digitales, frente al 31% de hace un año. Este
    resultado fue, sin duda, impulsado por la pandemia de covid-19 y es probable que
    prevalezca.
    ▪ La alianza realizada en agosto con Mazda, uno de los grupos automotrices de más
    rápido crecimiento en el país con 5% de participación de mercado, ha permitido al
    Banco alcanzar durante diciembre 2020 un nivel de originación muy fuerte,
    aumentando 21% mes a mes y 3.5 veces respecto a hace un año. El Banco busca
    seguir incrementando su participación de mercado en el crédito de auto, con
    particular atención a los autos híbridos y eléctricos. Este negocio ha sido respaldado
    por las alianzas con Mazda, Tesla, Suzuki y Peugeot. Lo cual está permitiendo hacer
    crecer el negocio de forma orgánica y ganar participación de mercado en este
    segmento, alcanzando 5.4% a diciembre 2020 (+393 puntos básicos
    interanualmente). Además, el Banco planea al menos duplicar su participación de
    mercado en los próximos años, con el objetivo de alcanzar su participación de
    mercado natural de 13% -13.5% en el mediano plazo
    ▪ Continuó la consolidación de la plataforma digital Hipoteca Online, siendo la única
    plataforma en México que conecta todos los procesos de punta a punta. En el
    trimestre, la plataforma procesó más del 70% de las operaciones de forma digital, lo
    que ayudó al Banco a romper nuevamente su propio récord de originación de
    hipotecas y del sistema bancario en diciembre, junto a Hipoteca Plus e Hipoteca Free.
    Santander es el único banco en México que ofrece una tasa de interés hecha a la
    medida basada en el perfil del cliente. Como resultado de todo lo anterior, es el
    principal originador de hipotecas del mercado.
    ▪ Este trimestre, en un entorno económico adverso, el Banco notó una preferencia por
    la liquidez en sus clientes. Para abordar esto, se lanzaron nuevos productos, como
    inversiones cuponadas, pagaré aguinaldo, fondos de deuda y fondos del mercado
    monetario para ofrecer a los clientes tarifas especiales.
    ▪ La campaña "Arma tu kit de recámara" está diseñada para premiar a los clientes que
    incrementen su saldo en depósitos vista en al menos Ps.10 mil y utilicen la banca
    digital por lo menos una vez al mes. De forma que, si los clientes mantienen su saldo,
    reciben un regalo diferente cada tres meses hasta completar el paquete de cinco
    regalos en total.
  •  Bajo el lema de “los mejores clientes con la mejor atención”, el Banco diseñó un
    nuevo modelo de atención para sus clientes de rentas altas con el objetivo de
    diferenciar la oferta de valor a sus tres segmentos: Select Black, Select y Evolution.
    Este esquema busca ofrecer nuevos estándares de servicios a los clientes e
    incrementar su nivel de satisfacción.
    ▪ Durante el trimestre, el Banco continuó impulsando la derivación a canales digitales
    a través de campañas e incentivos dirigidos a los clientes, por ejemplo durante el
    Buen Fin en México y las festividades navideñas se ofrecieron descuentos de
    temporada al utilizar la tarjeta de crédito digital con la aplicación Wallet, buscando
    una mayor conversión a canales digitales, así como incrementar las ventas digitales
    respecto a años anteriores.
    Seguimiento de las acciones y programas de apoyo de covid-19
    ▪ Banco Santander México continuó implementando una serie de medidas centradas
    en primer lugar en la salud y seguridad de sus empleados y clientes, asegurando la
    continuidad del negocio. Desde mediados de marzo 2020, el Banco estableció
    protocolos de trabajo desde el hogar, con más del 90% del personal de las oficinas
    corporativas trabajando de forma remota y el 75% del personal de sucursal
    trabajando en sitio. Los canales digitales y cajeros automáticos permanecen en pleno
    funcionamiento, mientras que el 95% de la red de sucursales está abierta y equipada
    para brindar servicios seguros a los clientes.
    ▪ El Banco también siguió enfocado en recuperaciones, análisis de riesgos y
    reestructuraciones. Desde el inicio de la pandemia del covid-19, el Banco ha brindado
    facilidades a sus clientes a través del programa de apoyo a deudores, ofreciendo
    pagos diferidos para particulares y pymes, así como reestructuraciones de deuda
    caso por caso a sus clientes del segmento corporativo y de empresas. Más de 600
    mil clientes se inscribieron en el programa, lo que representó Ps.191,000 millones en
    créditos. Dado que el programa ha terminado, el 100% de los clientes tuvo que
    realizar su primer pago, resultando en un desempeño mejor al esperado. A diciembre
    2020, el 75% de los clientes estaban al corriente en sus pagos, el 16% reestructuraron
    su crédito y solo el 9% presentó pagos vencidos.
    Composición de la Cartera de Crédito de Santander México
    Al 4T20, la cartera de crédito total de Santander México disminuyó 1.5% respecto al mismo
    trimestre de 2019, donde se destacan los crecimientos interanuales del 13.8% de
    Hipotecas, 7.4% de Consumo y 4.0% de Empresas.
  • PyMEs
    Con una cartera al 4T20 de $65,371 millones, Santander continúa apoyando a las Pequeñas
    y Medianas Empresas en el país, un sector altamente impulsor de empleo y de la actividad
    económica.
    Al 4T20, las PyMEs representan el 9.3% del total de la cartera de crédito de Santander
    México, con sólidos niveles de solvencia.
  • PyMEs
    Con una cartera al 4T20 de $65,371 millones, Santander continúa apoyando a las Pequeñas
    y Medianas Empresas en el país, un sector altamente impulsor de empleo y de la actividad
    económica.
    Al 4T20, las PyMEs representan el 9.3% del total de la cartera de crédito de Santander
    México, con sólidos niveles de solvencia.
  • Crédito al Consumo
    La cartera total de consumo alcanzó al 4T20 un volumen de $115,712 millones de pesos,
    con una disminución del 1.2% respecto al 4T19.
    A su interior, el crédito al consumo, sin considerar las Tarjetas de Crédito, alcanzó un
    crecimiento del 7.4% respecto al mismo trimestre de 2019. El crédito al consumo –sin TDC-
    representó en el trimestre que se reporta el 8.8% de la cartera de crédito total.
    En este segmento destaca la buena evolución en el crédito nómina, el cual creció 1.8% con
    respecto al año previo.
    Tarjeta de Crédito
    Al 4T20 la cartera de tarjetas de crédito mostró una disminución del 9.5% respecto al
    mismo periodo de 2019.
  • Del total de la cartera de crédito al 4T20 las tarjetas representaron el 7.7%, con un volumen
    de $53,809 millones.
  • Seguros
    Las comisiones netas recibidas por la venta de seguros se mantuvieron estables, reflejando
    grandes oportunidades de ventas cruzadas a nuestros clientes de hipotecas y nóminas y
    un sólido desempeño de la plataforma en línea para el seguro de auto. En total las
    comisiones generadas en el 4T20 ascendieron a $1,360 millones.
  • Dentro de este negocio, Autocompara se mantiene como la única opción en el mercado
    donde el cliente compara los seguros de once de las mejores compañías en un solo portal
    y puede contratar en línea o bien en sucursal.
    Empresas
    En el 4T20, la cartera de crédito a empresas mostró un crecimiento del 4.0% respecto al
    cuarto trimestre de 2019, impulsado por las soluciones financieras integrales que se
    ofrecen a los clientes.
    Los créditos a empresas representaron el 27.6% de la cartera total de crédito de Santander
    México al 4T20, con un volumen de $194,058 millones, que muestra la sólida presencia de
    Santander México en este sector a nivel nacional.
    Operaciones representativas
    En cuanto a banca corporativa, Santander mantuvo una activa participación en algunas de
    las operaciones más importantes, destacando:

    Banco Santander México firmó el primer contrato de Confirming Global con la
    empresa Tiendas Soriana S.A de C.V, por un monto de $100 millones de dólares a
    un plazo de doce meses para cubrir el pago a sus proveedores internacionales.
    Premios y Reconocimientos

    Banco Santander México fue reconocido, por primera vez, como el “Mejor Banco de
    Inclusión Financiera en México” por la revista International Finance Magazine, por la
    iniciativa Tuiio, cuyo objetivo es empoderar financieramente a las personas generando
    un impacto social medible.

  • Santander Private Banking fue reconocida como “Mejor Banca Privada” en México por
    la prestigiosa revista The Banker. Este premio destaca el profundo reconocimiento del
    mercado por la amplia oferta de productos, así como por el trato personalizado y
    cercano con los clientes.
    Banca Responsable
    Banco Santander México mantuvo durante el 2020 su compromiso con la comunidad a
    través de diversas iniciativas entre las que se destacan las siguientes:
    • En 2020 fue incluido en el Índice de Sustentabilidad Dow Jones por su destacado
    desempeño en temas de sustentabilidad en América Latina.
    • En 2020 fue incluido en la muestra del nuevo índice S&P/BMV Total Mexico ESG, que
    reemplazó al IPC Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores, del cual el Banco formó
    parte por siete años consecutivos desde 2013.
    • Forma parte del índice FTSE4Good desde 2018.
    • Es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2012.
    • Cuenta con una certificación ISO 14001:2015 desde 2004.
    • Tiene el distintivo de Banco responsable desde 2004 por ESR (Empresa Socialmente
    Responsable).
    Durante el primer año de alianza con Fundación ALSEA, movimiento social para combatir
    la pobreza alimentaria, se logró recaudar $1.5 millones de pesos, mientras que en la
    colecta anual con UNICEF se recaudaron $1.6 millones de pesos.
    Santander realizó una campaña extraordinaria con Unicef y empleados del Banco para
    asegurar el aporte básico de alimentos con calidad nutricional a familias con niñas, niños y
    adolescentes en situación de vulnerabilidad que se vieron severamente afectadas por la
    crisis económica derivada del COVID19 en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de
    México, a través de la entrega de 153 tarjetas de alimentos, beneficiando a 612 personas,
    de las cuales 300 son niñas y niños.
    Santander entregó paquetes de asistencia humanitaria que beneficiaron a más de 36 mil
    personas por las inundaciones en diez municipios de Tabasco, donaciones que son parte
    del compromiso del banco con la comunidad.
  • El Premio a la Innovación Empresarial 2020 reconoció con 1.6 millones de pesos a cinco
    iniciativas universitarias: una córnea implantable, un biorreactor marino para cuidar los
    arrecifes, el uso de gases contaminantes como energía, un dispositivo para detección
    temprana de cáncer por temperatura, y un equipo para producir indumentaria médica
    sustentable. Participaron 3,796 emprendedores universitarios, representando a 188
    universidades públicas y privadas de todo el país. El premio ha reunido a más de 37,000
    emprendedores desde el 2005.
    FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura) anunció el lanzamiento de
    su Portal ESG que consolida sus esfuerzos en adopción de objetivos de sustentabilidad
    (ESG), donde Santander ha fungido como aliado; esfuerzos que incluirán la emisión del
    primer Bono Social de Género en México para impulsar la autonomía económica de las
    mujeres en el sector agrícola.
    En 2020, Banco Santander aumentó en más de 500% el número de becas que otorgó a
    universitarios mexicanos por medio de una inversión de 90.3 millones de pesos y una
    profunda transformación de su modelo a becas en programas digitales, lo que permitió
    entregar 32,482 becas en este periodo, siendo el año con más apoyos canalizados.
    La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), de la mano con Banco Santander,
    a través de Santander Universidades, otorgaron 1,203 becas a estudiantes universitarios y
    emprendedores del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el interior del estado, a
    través del programa “Becas Santander-SICyT Jalisco”.
    --0--
    ACERCA DE BANCO SANTANDER MÉXICO (NYSE: BSMX BMV: BSMX)
    Banco Santander México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México (Banco Santander
    México), uno de los principales bancos en México, ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros,
    incluyendo la banca comercial e individuos, servicios de asesoría financiera, así como otras actividades de inversión.
    Banco Santander México ofrece una plataforma de servicios financieros dirigida a los segmentos medio y alto de la
    población y pequeñas y medianas empresas. También proporciona servicios financieros integrados a las grandes
    compañías multinacionales en México. Al 31 de diciembre de 2020, Banco Santander México tenía activos totales por
    $1,856 miles de millones y más de 18.7 millones de clientes. Con sede en la Ciudad de México, la compañía opera 1,350
    sucursales y oficinas en todo el país y cuenta con un total de 21,422 empleados.

miércoles, 3 de febrero de 2021

Conoce cómo aprovechar al máximo las bondades del cereal en tu día


 

Ciudad de México, 3 de febrero del 2021.- Los granos y cereales son un grupo diverso de alimentos que han estado presentes en la alimentación del ser humano desde antes de la llegada de la agricultura. Se consideran componentes centrales de la dieta para todo el mundo, ya que son la principal fuente de energía fácilmente disponible; para algunas personas puede representar el 50 % de su requerimiento energético diario, dependiendo de las necesidades calóricas ligadas a su actividad física. Esta energía es indispensable para el movimiento de nuestros músculos y para nuestro rendimiento mental. Nuestros músculos y nuestro cerebro son los principales órganos y tejidos que demandan energía constante y, sin ella, no podrían funcionar.

 

Además, cereales como aquellos fortificados con vitaminas y minerales son indispensables para el balance o el equilibrio de absolutamente todas las funciones de nuestro cuerpo. Algunos de las vitaminas y minerales que puedes encontrar en los cereales fortificados son el hierro, la vitamina D, el calcio, el zinc, el ácido fólico.  Sin las vitaminas y los minerales, nuestro cuerpo no podría utilizar la energía de los alimentos; lo que podría derivar con alteraciones asociadas a la deficiencia, como son: alteraciones en la respuesta inmune o enfermedades como la anemia, problemas visuales, problemas en el crecimiento, cognoscitivos e inclusive osteopenia.

 

Para la mayoría de los países e incluso para dietas específicas como la dieta mediterránea, vegana, vegetariana o flexitariana o dietas basadas en plantas, los granos forman parte de la base de la alimentación de las personas y son la fuente de energía más importante.

 

Sumado a esto, los cereales pueden contener fibra que es muy importante para la salud digestiva gracias a que alimenta a las bacterias buenas que viven en nuestro interior y a la regularidad intestinal.  También es importante destacar que el alto consumo de fibra está relacionado no solo con la salud digestiva, sino con una gama aún más amplia de aspectos en la salud como el mantenimiento del colesterol y la glucosa en la sangre y la prevención de enfermedades como estreñimiento.

 

Para aprovechar al máximo las bondades del cereal en tu día, es recomendable incluirlo en las porciones adecuadas como parte de tu dieta diaria, disfrutando de las facilidades que tenemos actualmente que podemos encontrar cereales en prácticamente cualquier supermercado, tienda de conveniencia o de abarrotes cerca de nuestras casas.

 

“Para una dieta típica de 2000 kcal, se recomiendan entre 7 y 8 porciones del grupo de cereales por día. Este grupo incluye alimentos como arroz, pasta, tortilla, pan y cereales de caja. Por lo cual, como parte de una dieta correcta, variada y un estilo de vida saludable, de estas porciones se pueden destinar 1 o 2 a cereales listos para comer. Recomendamos siempre contar con la asesoría profesional de una persona certificada en nutrición”, comentó Ana Silvia González, gerente senior de Wellbeing y Asuntos Regulatorios de Kellogg Latinoamérica.

 

Es cierto que la mayoría de las personas asociamos los cereales al desayuno, pero este grupo de alimentos es versátil y se puede encontrar gran variedad de sabores, texturas y formas que pueden ser consumidos como snack o como cena ligera.

 

Para más información visita: https://www.hablandoconkelloggs.com/es_MX/home.html

FB: KelloggsLatinoamerica / TW: @KelloggsLATAM / IG: kelloggslatam_

Mars México apoya más que nunca en la recolección de alimentos ante los nuevos retos en el contexto del COVID-19


 

  • Dona $100,000 dólares para la compra de cuatro unidades con caja refrigerada con las que se podrán rescatar más de 897,000 kilos de alimento durante este año.
  • Contribuye a mejorar la alimentación de más de 86,000 familias.

 

Ciudad de México, 3 de febrero de 2021.- Mars México mantiene su apoyo frente a los retos que enfrenta la sociedad ante la crisis sanitaria por el COVID-19 y dona $100,000 dólares a través de Mars Wrigley Foundation a la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX), beneficiando a más de 86,000 familias en situación vulnerable de nuestro país.

 

“Sabemos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura que debido a la pandemia por COVID-19 se podrían sumar entre 83-132 millones de personas a los casi 690 millones que había detectado la organización antes de esta crisis sanitaria. Nuestro propósito ´El mundo que queremos mañana, empieza con nuestra forma de hacer negocio hoy´ nos guía a tomar decisiones que impacten de manera positiva a las comunidades en las que operamos, especialmente en situaciones como la actual en la que los más vulnerables nos necesitan más que nunca, agregó Roberto Fraga, Director de Asuntos Corporativos de Mars Wrigley.

 

El donativo se ha destinado para la compra de cuatro unidades completamente nuevas con caja refrigerada (tres de ellas con capacidad de carga de 3.5 toneladas y una de 1 tonelada) que operarán cuatro de los bancos de alimentos de BAMX ubicados en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Querétaro, y que forman parte de la red de cincuenta y cinco bancos de alimentos a lo largo de la República Mexicana con presencia en 27 estados.

 

Con éstas se pretende rescatar más de 897,000 kilos de alimento durante este año, contribuyendo a mejorar la alimentación de más de 86,000 familias en situación vulnerable en comunidades rurales y urbanas y, al mismo tiempo, reducir la emisión de más de un millón y medio de kilos de CO2 en el mismo periodo -estimado con base en el estudio Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en México del Banco Mundial para el 2017-. 

 

Es gracias a empresas con una gran responsabilidad social y un importante enfoque hacia la sustentabilidad, como Mars, que hemos logrado tanto desde nuestra creación en 1995 a través de diferentes programas”, expresó María Teresa García, Directora General de la Red BAMX. “Estamos muy contentos por este apoyo de Mars México, mismo que nos alienta a continuar nuestra labor”.

 

Esta acción se suma al donativo de productos y efectivo equivalentes a más de $25 millones de pesos anunciadas por Mars México en mayo del 2020 con la finalidad de apoyar a comunidades y sectores vulnerables del país y que, a su vez, forman parte del compromiso global de la compañía que ha destinado más de $30 millones de dólares en diferentes países en los que tiene presencia.

 

“En el mundo se desperdician 1,300 millones de toneladas de alimento al año. Si las emisiones de gas efecto invernadero generadas por el desperdicio fueran un país, serían el tercer país más grande del mundo. Nos entusiasma, además, contribuir a reducir los impactos ambientales de acuerdo con lo que la ciencia dice que es necesario para mantener saludable a nuestro planeta, finalizó Roberto Fraga.

 

3 opciones veganas para fortalecer el sistema inmune

 


El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, día en el que las organizaciones y personas alrededor del mundo se unen para fomentar la concientización sobre el cáncer y para hacer de esto una prioridad de salud pública a nivel mundial.

Por su gran valor nutricional, una alimentación a base de plantas es una excelente opción para fortalecer nuestro sistema inmune y cuidar nuestra salud. Descubre 3 opciones veganas para lograrlo.



-Ensaladas de vegetales y frutas. Incluye cítricos y vegetales como la col y las crucíferas, ya que proporcionan vitamina C, así como cereales y germinados y aceite de oliva, rico en vitamina E; también debemos sumar alimentos de color naranja-amarillo como el morrón, mango o zanahoria, que contienen precursores de vitamina A; y vegetales de hoja verde, leguminosas, nueces y semillas que proporcionan complejo B y hierro. Cabe mencionar que los flavonoides los vamos a encontrar exclusivamente en vegetales y frutas.

Recuerda que una alimentación basada en plantas con un correcto aporte de calorías, con una buena variedad de vegetales y frutas (en colores, sabores y texturas), que incluya cantidades adecuadas de leguminosas, granos enteros y grasas saludables nos ayudará a mantener nuestro sistema inmunológico fortalecido.

-Buddha bowl: podemos agregar espinacas o kale, zanahoria rallada, tomate picado, col morada, coliflor cocida, rodajas de pepino e incluso un poco de betabel. Además, será importante incluir alguna leguminosa como frijoles, lentejas o las que más te gusten, así como cereales (quinoa, arroz, tostadas de maíz, etcétera) y grasas saludables (aguacate, aceite de oliva, semillas de ajonjolí, linaza molida, entre otros).

-Productos fermentados: kombucha, kimchi, chucrut, vegetales fermentados contribuirán a incrementar las defensas inmunológicas, ya que nos proporcionan probióticos que tienen beneficios comprobados sobre el sistema inmunológico y, además, son muy fáciles de preparar. Solo necesitas un frasco de cristal con tapa, agua, sal y la verdura que quieras fermentar (te recomiendo la col morada). Primero deberás preparar la salmuera, disolviendo la sal en agua (la proporción ideal es entre 20 a 30 gramos de sal por cada litro de agua). Posteriormente, coloca la salmuera y el vegetal a fermentar en el frasco, cierra bien y colócalo en algún lugar fresco y oscuro. Déjalo fermentar al menos una semana. ¿Fácil, no?



CONSIDÉRALO

A excepción de la vitamina B12, cuyo consumo debe ser estricto en personas veganas o que lleven una alimentación vegetal, el suplemento de multivitamínicos no es necesario si no existe una deficiencia en el organismo o en la alimentación que haya sido revisada y recomendada por un especialista, ya que los excesos de algunos nutrientes no están exentos de riesgo.

FOTOS:

https://drive.google.com/drive/folders/1xYxpqTOTjYpma8Fg6QUpKSggVNIHuLLW?usp=sharing

El Oro verde: crecen las oportunidades para exportadores y productores nacionales aguacateros con el Super Bowl

 


 

El aguacate mexicano tiene una gran oportunidad en esta época del año, ya sea para exportarse o para consumirse de manera local, pero los productores necesitarán apoyo financiero para cubrir la demanda: Drip Capital

 

Ciudad de México a 3 de febrero de 2021. – El Super Bowl es uno de los eventos deportivos más populares a nivel global y, para México, representa una gran oportunidad tanto en el sector exportador, como para las ventas nacionales de aguacate, o el llamado Oro Verde, asegura la fintech especializada en financiamiento internacional Drip Capital.

 

Con la popularidad en Estados Unidos del guacamole y otras botanas a base de aguacate, aproximadamente 31% de las ventas totales al exterior del aguacate mexicano, se realizan entre diciembre y febrero, con Estados Unidos como el mercado objetivo principal”, asegura Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.

 

En ese sentido, el directivo agrega que este año se tendrá una edición inédita del Super Bowl para el mercado agroalimentario, no solo por las restricciones sanitarias en los estadios, sino por el potencial que implica para el mercado aguacatero el hecho de que será el evento deportivo más visto a través de la televisión y plataformas de streaming.

 

De hecho, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) prevé que este año, pese a la pandemia por Covid-19, las exportaciones de este fruto crecerán un 4% con respecto a 2020.

 

“El incremento previsto en las ventas internacionales del fruto reafirma que esta época del año es la más importante para los exportadores michoacanos de aguacate y deben aprovecharla. Pero, en el contexto actual de crisis económica, el reto para cumplir con esa demanda que no disminuye está en contar con capital de trabajo necesario, incluso para gastos básicos como nóminas o pago a proveedores. Para lograrlo, la mayoría de los exportadores necesitarán apoyo financiero”, acotó el directivo.

 

Considerando que durante 2020 las instituciones bancarias endurecieron sus políticas crediticias, esquemas como el del factoraje digital se han convertido en una alternativa real, pues no representa deuda para continuar con el ritmo de crecimiento ante demandas en el mercado.

 

A raíz de las adversidades financieras propias de la pandemia y la creciente necesidad de las compañías mexicanas por mantener su flujo de capital para evitar un cierre de su operación, al finalizar el 2020, la fintech asegura haber registrado un incremento de 300% en solicitudes de financiamiento, así como un aumento del 50% de su volumen financiado en comparación con el 2019.

Otra opción, muy nacional

 

De acuerdo con el Grupo Aguacatero Mexicano (GAMEX), en la segunda semana de enero se rompió el récord en envíos de aguacate a Estados Unidos y pasaron de enviar 32 mil toneladas a 35 mil toneladas. Sin embargo, por el momento existe gran incertidumbre debido a que las ventas no han aumentado.

 

Tomando en cuenta que el Super Bowl también es uno de los eventos deportivos más populares en México y que, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) el consumo per cápita es de 7 kilos por persona, a pesar de que no aumenten las exportaciones el mercado también tiene una oportunidad de crecimiento a nivel nacional.

 

El aguacate que no se exporta se queda en el país, lo cual también representa una gran oportunidad. Los productores de aguacate también pueden valerse de herramientas de factoraje doméstico para impulsar su producción y venta en el marco de este evento deportivo. Un impulso necesario en medio de una economía bastante afectada”, concluyó Montaño.

IDC MarketScape coloca a VMware como líder en tres evaluaciones de proveedores informáticos para el usuario final

 


*VMware está al frente en software de administración unificada de terminales (UEM), software UEM para dispositivos Apple y software UEM para implementaciones reforzadas/IoT.

156px image

Ciudad de México, enero de 2021.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), un destacado innovador en software empresarial, anunció que ha sido colocado como líder en tres informes recientes de IDC MarketScape relacionados con el espacio informático para el usuario final (EUC). Son estos:

  • IDC MarketScape: Evaluación de proveedores de software de administración unificada de terminales a nivel mundial en 2021 (documento n. º US46957820, enero de 2021).
  • IDC MarketScape: Evaluación de proveedores de software de administración unificada de terminales a nivel mundial para dispositivos Apple en 2021 (documento n. º US46965620, enero de 2021).
  • IDC MarketScape: Evaluación de proveedores de software de administración unificada de terminales a nivel mundial para la implementación reforzada/Internet de las cosas en 2021 (documento n. º US46957920, enero de 2021).

La solución evaluada, VMware Workspace ONE, permite a los clientes administrar y proteger mejor todas las terminales (incluidos los equipos de escritorio) que ejecutan cualquier sistema operativo (incluidos Windows 10, macOS y Chrome OS) y cualquier aplicación, en diversos casos de uso, todo desde una plataforma integrada en un espacio de trabajo digital

El informe de la evaluación de proveedores UEM declara: “Como plataforma de UEM, Workspace ONE abarca una amplia gama de tipos de dispositivos (desde plataformas de primer orden para dispositivos del usuario final hasta terminales más especializadas de IoT y reforzadas). La compañía también ha aunado esfuerzos para expandir su base instalada móvil tradicional a más dispositivos Windows y Mac, con un enfoque específico en ayudar a que los dispositivos Windows 10 de administración heredada pasen a un estado moderno o de coadministración".

En referencia a sus capacidades de seguridad de confianza cero, el informe continúa: “En 2020, Workspace ONE amplió notablemente su alcance en cuanto a la seguridad. Con la tecnología Carbon Black, VMware ha integrado en la plataforma la alerta de detección de anomalías, en la cual los comportamientos de los usuarios que se desvían de las mediciones normales de referencia se pueden señalar (a través de la tecnología Carbon Black AI) para realizar una inspección más profunda por parte de los equipos de seguridad o de TI. La funcionalidad de seguridad también se ha ampliado para admitir más casos de uso, tanto domésticos como a distancia, con Workspace ONE Tunnel, lo que convierte las capacidades de detección de anomalías en una función de autenticación/verificación continua, poniendo así a los usuarios en cuarentena o bloqueándolos según las anomalías o las condiciones detectadas del estado del dispositivo del usuario final que no es considerado lo suficientemente seguro”.

Finalmente, en lo que se refiere a la compatibilidad de Workspace ONE con las implementaciones macOS y reforzadas/IoT, IDC MarketScape afirma: “VMware ha expandido sus capacidades para la compatibilidad de administración macOS, con una amplia capacidad para funciones de administración de Mac como son la administración basada en agentes, funciones avanzadas de scripting, aplicación de parches de SO y de terceros, e inventario de dispositivos y software de Mac... VMware continúa ofreciendo un sólido apoyo con Workspace ONE para casos de uso de dispositivos de primera línea, de IoT y reforzados, incluso apoyo para dispositivos Apple en estas funciones...”.

Shankar Iyer, vicepresidente sénior y gerente general de Computación para el usuario final de VMware, comentó: “Estamos orgullosos de lo que hemos construido en nuestra plataforma Workspace ONE. Al pasar los empleados a trabajar exclusivamente fuera de una red corporativa el año pasado, nuestros clientes dependían de la plataforma para administrar, proteger mejor y brindar apoyo a distancia a una variedad de dispositivos que abarcan diversos sistemas operativos. Workspace ONE está en una posición única para ayudar a TI a respaldar una fuerza laboral completamente distribuida, como lo reconocen actualmente los principales analistas”.

Para acceder a un extracto del informe IDC MarketScape: Worldwide Unified Endpoint Management Software 2021 Vendor Assessment (doc #US46957820, January 2021) - IDC MarketScape: Evaluación de proveedores 2021 de software de administración unificada de terminales a nivel mundial (documento n.º US46957820, enero de 2021), haga clic aquí.

Un extracto del informe IDC MarketScape: Worldwide Unified Endpoint Management Software for Apple Devices 2021 Vendor Assessment (doc #US46965620, January 2021) - IDC MarketScape: Evaluación de proveedores de software de administración unificada de terminales a nivel mundial para dispositivos Apple 2021 (documento n.º US46965620, enero de 2021) está disponible aquí.

Un extracto del informe IDC MarketScape: Worldwide Unified Endpoint Management Software for Ruggedized/Internet of Things Deployment 2021 Vendor Assessment (doc #US46957920, January 2021) - IDC MarketScape: Evaluación de proveedores de software de administración unificada de terminales a nivel mundial para implementación reforzada/Internet de las cosas en 2021 (documento n.º US46957920, enero de 2021) está disponible aquí.

Tecnología e innovación para asegurar el éxito de la empresa

 





  • La innovación inicia cuando se conoce a detalle la problemática que se quiere enfrentar”, Zaid Badwan, Netxtlab.



México, febrero 2021.- La situación actual está forzando a las empresas a darse cuenta de que necesitan implementar procesos de innovación. La demanda de ciertos sectores ha llevado a los emprendedores y empresarios a buscar soluciones que van más allá del negocio habitual para generar novedades o mejoras significativas, lo que da como resultado un proyecto que dará valor al mercado en el que se implemente.

Para innovar dentro de un mercado ya establecido, es imperativo entenderlo y adentrarse en las problemáticas que puede presentar. No es crear algo nuevo o algo que no se haya visto, una innovación es la comercialización de un proceso, proyecto o invento útil ejecutada de forma correcta, que disrumpe y acapara una participación de mercado”, comentó Zaid Badwan, director de Nextlab, y quien ha sido reconocido entre los emprendedores como “El Hombre Robot”, por su aportación significativa al sector salud en prótesis robóticas e impresión 3D.

Bajo el tema “Cómo adaptar tu empresa a la nueva realidad con innovación”, Wortev, llevó a cabo su primer Rise Day del 2021 subrayando la necesidad de las empresas de fortalecerse y mejorar el mercado en el que se encuentran, adaptarse a las nuevas exigencias para competir mano a mano con grandes empresas, pues su facilidad de cambio y de adaptación será mucho más ágil que un corporativo.

Las empresas de tecnologías de la información, son hoy en día el sector con mayor crecimiento y demanda, el que ha tenido y encontrado mayor emprendimiento e innovación, pues las empresas en general se han tenido que adaptar a las necesidades de un mercado que cambió de la noche a la mañana. No obstante, se tienen que enfrentar a una curva de adopción de entre 40 y 60 años por parte de las empresas, lo que ha provocado que las empresas hayan sufrido con la situación que hoy se vive, no estaban preparadas.

El 98 por ciento de las innovaciones son incrementales, es decir, son cambios o variaciones en un producto ya existente para mejorarlo o satisfacer otras necesidades de cliente. Emprendimiento e innovación suelen ir de la mano. Sin embargo, no siempre el emprendimiento implica una innovación, pero cuando ambas características se unen y se lleva a cabo un plan de negocio acertado, el éxito es absoluto.


Adaptarse a los cambios es esencial para que un negocio prospere y las tecnologías de la información serán el vehículo que les permitirá realizarlo.


Hay sectores más golpeados y justamente los negocios que sobrevivan de estos, serán solo los que mejor se adaptaron. El “hombre robot” invitó a las empresas a evolucionar y cambiar su modelo de negocios de una forma tan drástica que ellas mismas se conviertan en su propia competencia.

¿Cuánto puedo pagar por mi casa este año?

 


 

  • 68% de los propietarios de inmuebles no aumentarán las rentas en 2021
  • 82% de los encuestados tiene planes de mudarse este año

 

Ciudad de México, enero de 2021.- Las previsiones para este 2021 se inclinan hacia escenarios poco claros acerca de la recuperación económica y la creación de nuevos empleos tras casi un año de vivir en pandemia. Así, el tema de buscar un nuevo hogar o quedarse en donde se vive actualmente es el dilema de muchos. Para saber más sobre las expectativas que tienen los propietarios de inmuebles, el sitio inmuebles24.com realizó una encuesta.

 

Destaca que la encuesta fue respondida principalmente por personas de entre 31 y 50 años (47%), seguida de usuarios de entre 51 y 60 años (24%) y encuestados de entre 61 y 80 años (18%) de todo el país.  

 

De los encuestados 6 de cada 10 declaró ser propietario de la casa o departamento en el que vive y 4 de cada 10 es inquilino. De los encuestados, un 41% vive con su pareja e hijos, un 23% sólo con su pareja, 14% vive solo, 9% vive con sus hijos y otro 9% con sus padres.  

 

Les preguntamos si eran dueños de inmuebles adicionales a donde viven y el 51% no tiene, pero del total de encuestados un 20% dijo tener un inmueble en renta, un 18% dijo tener un inmueble que no renta ni está a la venta (un bien pasivo), mientras que un 10% indicó que tiene una propiedad en venta.

 

¿Lo vendo o no lo vendo?

Flecha

Descripción generada automáticamente con confianza media Al parecer quienes desean vender sus propiedades no lo están pensando con la idea de capitalizarse, sino de reinventir.  De acuerdo con los datos obtenidos, un 63% quiere vender sus inmuebles para comprarse otra propiedad, un 19% cree que le puede redituar más vender que rentar su propiedad, y otro 19% considera que este es el momento ideal para vender.

 

Y si bien un 24% parece tener prisa por vender, pues esperan realizar esto en menos de un mes, hay un 58% con expectativa a mediano plazo, pues espera vender dentro de los próximos 6 meses. Sólo un 18% prevé que concretará la venta de su propiedad en más de 6 meses.

 

“En los últimos meses de 2020 observamos en el portal que hubo un aumento en el interés por compra de propiedades más que de renta. Es probable que en un escenario como el actual haya personas que vean en sus propiedades una oportunidad para recapitalizarse o reinventir y hacer crecer su patrimonio. Ya sea en compra o renta, tener un hogar nos brinda a las personas una estabilidad”, señala Alejandro García del Río, director de Marketing de Inmuebles24.

 

 

 

¿En cuánto rento?

Imagen que contiene Icono

Descripción generada automáticamenteNo sabemos si en una actitud solidaria con quienes viven una difícil situación económica, o porque no creen que sus arrendatarios puedan con un incremento, pero una mayoría de quienes son dueños de inmuebles (68%) señalaron que no piensan aumentar la renta a sus inquilinos este año.

 

Entre los usuarios que respondieron la encuesta de Inmuebles24 un 77% consideró que el precio de la renta en 2021 aumentará menos de 15%, mientras un 20% espera que el incremento sea de entre un 15 y un 25%.

 

Las oportunidades de renta y venta estarán presentes en 2021, pues de acuerdo con los encuestados, un 82% de ellos tiene planes de mudarse de casa este año.

 

 

 

 

Las tendencias en LATAM

 

De acuerdo con una encuesta regional aplicada por Inmuebles24, en Argentina, Ecuador y Panamá los usuarios creen que las rentas podrían aumentar este 2021 en más de 35%, porcentaje muy superior al considerado en países como, México, Brasil y Perú, donde se estima que los incrementos estarán entre el 15 y 25%.

 

En la misma encuesta destacó que cerca de un 90% de los latinoamericanos tiene planes de mudanza para este año, así que el sector inmobiliario tendrá mucho por hacer y ofrecer en 2021.

______________________

Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios. 

www.inmuebles24.com