miércoles, 13 de enero de 2021

Control Risks presenta los 5 principales riesgos para las empresas en 2021

 


Las empresas enfrentarán una recuperación globalmente fragmentada por el COVID-19

Será el momento de aceptar el riesgo y concentrarse en la recuperación

 

Ciudad de México, 13 de enero de 2021 - La pandemia de COVID-19, las emergentes amenazas digitales, el cambio climático y la relación entre EE.UU. y China se encuentran entre los cinco principales riesgos para las empresas en 2021, de acuerdo con un estudio publicado hoy por Control Risks, consultoría global especializada en riesgos.

Además de todo esto, el peligro de perder, en un año, el repunte que tuvieron en distintas variables, es el principal riesgo para las empresas en el año que inicia.

“No hay duda de que las empresas seguirán enfrentándose a una gran incertidumbre debido a la pandemia por COVID-19, pero creemos que existen oportunidades reales y emocionantes para muchas empresas durante 2021”, comentó Nick Allan, Director Ejecutivo de Control Risks.

Las irregularidades en el lanzamiento de vacunas, la tensión entre países y al interior de los mismos, la falta de líderes mundiales con una mentalidad internacional, y una fragmentada superación de la pandemia, van a desafiar a las empresas.

“La relación entre las empresas y el gobierno, y entre las empresas y la sociedad, ha cambiado y las estrategias comerciales serán fundamentales para este año”, agregó Allan.

Sin embargo, se proyecta que aquellas empresas que puedan monitorear con precisión sus desarrollos, evaluar las tendencias y ser flexibles para adaptar sus operaciones, se beneficien por un aumento en la demanda.

Los 5 principales riesgos globales para las empresas en 2021

Los cinco principales riesgos que se publican hoy como parte del Informe Anual RiskMap de Control Risks son un pronóstico de los riesgos globales que orientan a líderes empresariales y representantes políticos de todo el mundo.

1. Un mundo con COVID

2021 será un año con una recuperación desigual, pues la llegada de las vacunas evidenciará la diferencia entre un mundo de ricos y pobres, que siempre dejará al final los focos de COVID de acuerdo con un orden de jerarquías. La competencia será muy fuerte entre las naciones y al interior de ellas. Caerán los presupuestos estatales de acuerdo con el peso de las nuevas deudas, poniendo a algunos países contra la pared y forzando a otros a una austeridad prolongada. Las relaciones entre el estado y las empresas, y de las empresas con la sociedad, serán fundamentales para las compañías. Si en el 2021 no se logra poner fin a la pandemia, será el año que determinará lo que quede cuando lo peor pase.  

2. EE.UU.-China: estabilización sin normalización

Si bien, durante el 2021 se debe ver una estabilidad superficial en la relación entre Estados Unidos y China, el choque entre ambos países continuará como uno de los problemas actuales. Ambos países estarán reservadamente dispuestos a restablecer sus lazos y a centrarse en los problemas internos, pero se puede esperar que se reanude la cooperación en cuestiones de cambio climático. China está atravesando un “momento crítico” y sus desafíos internos superan a los que tiene con el exterior. Si la administración de Biden se enfoca en temas de derechos humanos y concentra sus esfuerzos en una presión multilateral sobre China, chocará con los intereses principales de Beijing. De esta forma, podrían continuar las represalias y reanudarse el ciclo de escalada.

3. Verde o a la quiebra

Se acerca un punto de inflexión para la relación entre las empresas y el cambio climático en 2021. Ninguna organización podrá permitirse evitar tomar una postura. A medida que empeoran los severos y crónicos efectos del cambio climático, docenas de naciones y la Unión Europea hicieron compromisos de cero emisiones. Es probable que todos los miembros del G7 se comprometan con un calendario para neutralizar el carbono. La entrante administración de Biden se ha comprometido a regresar al Acuerdo de París desde el primer día de su mandato. Los primeros gobiernos en actuar vincularán la inversión internacional y la política comercial con la acción sobre el cambio climático. Los países rezagados deberán considerar un futuro en el que la intransigencia deteriorará su competitividad y reducirá sus mercados de exportación. En los países en los que el gobierno se ha retrasado, serán las empresas, los inversionistas y los activistas quienes marcarán el ritmo.

4.    Una acelerada digitalización de cara a nuevas amenazas

Continuará la rápida adopción de nuevas tecnologías en 2021 brindando una conectividad cada vez mayor, con la cual, la exposición y la adquisición apresurada aumentará los riesgos. Durante el 2021 se incrementarán las regulaciones, incluyendo sanciones y prohibiciones para la adquisición de tecnología extranjera. Rápidamente surgirán bloqueos ideológicos y materiales. Los desafíos para las empresas se convertirán en oportunidades para los especialistas en amenazas cibernéticas. Ellos aprovecharán el aumento de la conectividad y la rápida adopción de soluciones. Para el 2021 las empresas de todo el mundo tendrán que equilibrar el impulso que les da la innovación tecnológica con los desafíos de seguridad, integridad y resiliencia.  

5. Desaprovechando “el rebote”

El próximo año verá un fuerte crecimiento del PIB en diversos mercados, la llegada de vacunas y un mundo hambriento por regresar a sus actividades nuevamente. El progreso será incierto pero se acerca una recuperación. Durante el 2020 muchas empresas trataron de sobrevivir, pero el 2021 será el momento de centrarse en las oportunidades. Debido a los cambios que provocó el COVID-19, muchas empresas se flexibilizaron y no quebraron. A través de la innovación, la rápida adopción y entendimiento de nuevas tecnologías, hay empresas que se fortalecieron y los competidores más débiles cayeron. Aquellas empresas que convirtieron las ganancias de 2020 en eficiencia y productividad continuarán evaluando con precisión las tendencias y demuestran flexibilidad para adaptar sus operaciones, con lo que se beneficiarán del próximo aumento de la demanda.

 

El sitio web de RiskMap 2021 estará activo a partir del lunes 12 de enero de 2021. El mapa mundial con los pronósticos de riesgos políticos y de seguridad de los países, estará disponible para descargar aquí: www.controlrisks.com/riskmap


Presentación mundial del Riskmap 2021: evento gratuito y virtual

       Fecha: del martes 2 al jueves 4 de febrero.

       Amplia gama de contenido: más de 100 sesiones transmitidas en todas las zonas horarias, tanto en vivo como bajo demanda.

       Temas: desde riesgo geopolítico, seguridad, preparación y respuesta ante crisis, riesgos de integridad, económicos, entre otros que impactan al mundo y América Latina.

       Oportunidades de networking: conexión con los expertos de Control Risks de todo el mundo y con una red de colegas en entornos individuales y grupales.

       Participación activa: conexión directa con los presentadores para discusión de intereses específicos.

       Registro aquí: https://www.controlrisks.com/riskmap/register-your-interest

Los Centros de Reinserción Privados (CPS) no son "hoteles de lujo"


 

Por pandemia, locales comerciales se vacían


  • Durante el 2S2020 se calculaba el cierre de al menos unos 2 mil 500 locales dentro de centros comerciales
  • Expertos han comentado que se ha visto una tendencia de algunas marcas de lujo a dejar sus tiendas como las ubicadas en Polanco

Ciudad de México a 13 de enero de 2021- El escenario en el que han transitado los locales comerciales durante 2020 parece continuar en este inicio de año. 

De acuerdo con los datos del Reporte Inmobiliario 2020, hablando de la participación que tiene cada subsector en la demanda total de inmuebles en México, se pudo observar  que la demanda, a nivel digital,  del subsector comercial disminuyó -34%. Es decir, uno de los sectores que más han sufrido por la pandemia de covid-19 ha sido el de retail que se ha enfrentado a obstáculos cuyo resultado ha sido el cierre de locales, como se ha visto en los principales corredores comerciales de la CDMX como Masaryk, en la alcaldía Miguel Hidalgo; en diciembre se había reportado en la zona el cierre de 32 comercios que incluyen boutiques, tiendas de vestidos de novia y de joyería.

Durante el segundo trimestre del año, meses en los que comenzó la emergencia sanitaria, se calculaba el cierre de al menos unos 2 mil 500 locales dentro de centros comerciales, tan solo en la CDMX se reportó que de abril a septiembre cerraron 335 locales dentro de plazas comerciales.

Expertos han comentado que se ha visto una tendencia de algunas marcas de lujo a dejar sus tiendas como las ubicadas en Polanco, a diferencia de las marcas que todavía permanecen en el corredor comercial del Centro Histórico, donde el flujo se ha tratado de mantener, ya que el comercio se estaba reactivando más rápido gracias la economía local, al menos en los días previos al nuevo confinamiento.

“Las tiendas de lujo han sido las más afectadas porque son bienes que no son de primera necesidad e incluso se puede hacer las compras a través de internet, que es un modelo de negocios que aceleró su crecimiento por la pandemia; y se ha dado a conocer que las avenidas que se reconocen por su oferta comercial, en la última década, como Masaryk, en Polanco, Madero en el Centro Histórico, Altavista o Santa Fe, actualmente se están enfrentando a un alto nivel de desocupación y en algunos casos reducciones en las rentas de entre el 15 y 20 por ciento” comentó Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.

De acuerdo con datos de la plataforma inmobiliaria Lamudi, el precio de los locales en venta en Polanco va desde 1 millón 500 mil hasta 20 millones de pesos y en renta los precios van desde 150 dólares hasta los 12 mil dólares, aproximadamente,  dependiendo de su ubicación y el tamaño, que en promedio están en los 150 m².

En el Centro Histórico, los locales comerciales tienen un precio en venta desde 1 millón hasta 7 millones de pesos y en renta los precios van desde los 4 mil hasta los 100 mil pesos, estos son proporcionales a los metros cuadrados y a su ubicación. En esta zona los locales comerciales tienen, en promedio, 130 m² de construcción.

Para más información visita: blog Lamudi y el Reporte Inmobiliario 2020.


 

Trust presenta sus nuevos productos de la línea Home & Office durante CES 2021


Llegan_a_América_Latina_los_auriculares_multiplata
Con la segunda ola de la pandemia atravesando la mayoría de los países europeos y una segunda ola en camino en el continente americano, muchas personas continuarán trabajando desde su casa durante el comienzo de este nuevo año, y por eso durante la feria tecnológica CES 2021 Trust lanzó nuevos productos bajo su línea Home & Office que permitirán mejorar tu comodidad y ergonomía en tu oficina en casa.
Llegan_a_América_Latina_los_auriculares_multiplata
Para obtener un mejor sonido a la hora de realizar videollamadas, Trust anunció sus nuevos auriculares Ozo, los cuales cuentan con drivers de 40mm y un micrófono flexible, permitiendo escuchar y ser escuchado con gran claridad. Además gracias a sus cómodas almohadillas circumaurales y su diseño over-ear, podremos usarlos por múltiples horas sin sentir molestias, algo que si sucede con otros diseños de menor calidad
Llegan_a_América_Latina_los_auriculares_multiplata
Si prefieres un auricular más compacto con un diseño supraaural, Trust también presentó sus nuevos auriculares Rydo, con un diadema ajustable y almohadillas de polipiel para garantizar la comodidad durante largas sesiones de trabajo, y un micrófono incorporado para que nos escuchen con claridad.
Llegan_a_América_Latina_los_auriculares_multiplata
Para quienes deseen trabajar con mayor comodidad en su escritorio y liberarse del desorden de cables, Trust anunció una nueva edición de su mouse inalámbrico Yvi que utiliza una batería recargable en vez de baterías clásicas como el modelo original. De esta forma, ya no tendremos que tener otro pack de baterías de reemplazo en nuestro escritorio, y tampoco sufriremos de tiempos de inactividad si se nos agota la batería y no tenemos un reemplazo cerca, haciendo mucho más sencillo su uso.
Llegan_a_América_Latina_los_auriculares_multiplata
Otra de las nuevas alternativas dentro del catálogo de mouse inalámbricos de Trust es el Puck, un compacto mouse con altura de solo 27mm que suma conectividad Bluetooth a la habitual conexión de 2.4GHz, eliminando la necesidad de un adaptador si nuestra computadora soporta dicha tecnología. Además cuenta con un diseño ambidiestro que permitirá ser utilizado tanto por zurdos como diestros, batería recargable para reducir la contaminación ambiental, y teclas silenciosas para reducir el sonido a la hora de trabajar, siendo una excelente opción para mejorar tu oficina en casa.
Llegan_a_América_Latina_los_auriculares_multiplata
También se anunció el nuevo mouse ergonómico Bayo, con un diseño vertical que liberará la tensión en nuestra muñeca y hará menos cansador el uso prolongado de la computadora a la hora de trabajar. Este mouse cuenta con conectividad inalámbrica, iluminación led de 7 colores, y DPIs ajustables para elegir la velocidad que más cómoda nos resulte, pudiendo personalizarlo para la mejor experiencia.

Pueden conocer la gama completa de la línea Trust Home & Office visitando su página oficial en el siguiente link: https://www.trust.com/es/trust/home-office.

Disponibilidad

Los nuevos productos de la línea Home & Office de Trust llegarán a América Latina durante el primer trimestre de 2021, y los podrás encontrar en las principales tiendas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, y gran parte de Centro América.

Garantía

Todos los productos Trust poseen 1 año de garantía, y cuentan con las certificaciones y normas europea más altas, como ser certificaciones RoHS, pruebas de inmunidad de contaminación, Testeos de temperatura, sobrecarga, entre otras.

Sigue a Trust en sus redes:

 

Sin lugares de trabajo y con baja clientela, el calvario de los artesanos por la pandemia



        El Covid-19 ha imposibilitado que grupos de artesanos trabajen, debido a que sus espacios laborales han cerrado para evitar aglomeraciones. Ellos reconocen que, si se abre un espacio con medidas de salubridad, podrían volver a elaborar sus obras.

        Las Manos del Mundo, una exposición de artesanos nacionales e internacionales que se presentará en el World Trade Center del 19 al 21 de marzo, se convierte en una opción para que vuelvan a trabajar estos artistas y exponer sus obras en espacios seguros.

        La epidemia ha provocado que estos trabajadores hayan sido afectados entre el 80 y 90% de sus ventas.

 

Ciudad de México.- Desde el año pasado la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 ha generado el cierre de plazas, parques y locales donde artesanos de todo México vendían sus obras, como resultado de la contingencia. Sin embargo, uno de los pocos espacios que no han sido cancelados es Las Manos del Mundo, una feria internacional y nacional que permite a los artesanos ofrecer sus obras anualmente en la Ciudad de México.

 

La pandemia del Covid-19 ha provocado que artesanos sufran una serie de problemáticas. Por un lado, algunos de ellos han padecido el cierre de sus lugares de trabajo, mientras que otros han sufrido las consecuencias de la baja de clientela, a causa de las restricciones de viaje que sufren turistas internacionales en sus países de origen.

 

“Trabajaba al aire libre, en Coyoacán”, relata Carmen Meza, pintora que vende sus obras en el sur de la Ciudad de México. “La alcaldía cerró el espacio donde trabajaba desde abril pasado, para evitar aglomeraciones que provocaran contagios. Ni yo ni otros artesanos hemos podido trabajar desde entonces. Si hubiera un espacio en el que pudiéramos vender nuestras artesanías nos daría la oportunidad de volver a trabajar”.

 

“Ante la delicada situación actual para este grupo de artistas, nos convertimos en una opción viable para que ellos puedan volver a exponer y vender sus obras”, sostiene Socorro Oropeza, directora de Las Manos del Mundo

 

“Queremos que ellos ofrezcan sus obras en la feria y que nosotros, desde nuestra trinchera, podamos contribuir a aliviar su situación económica. Sabemos que muchos de ellos no han podido tener un lugar fijo de venta desde que se encrudeció la pandemia. Nosotros queremos ayudarles”, agrega Oropeza.

 

La feria, surgida en 2006, ha reunido artistas de más de 20 estados de la República

Mexicana y también ha atraído a artesanos de países como Argentina, Bahamas, Chile, Colombia, Cuba, España, Grecia, Guatemala, Italia, Perú, República Dominicana, Rusia, Turquía y Uruguay. La edición 2021 se realizará del 19 al 21 de marzo en el World Trade Center de la Ciudad de México, alineada a todas las medidas de sanidad y protección que requieren sus visitantes.

  

“Un proyecto como este sería bueno para muchos artesanos”, opina Ismael Gutiérrez, artesano de Teotitlán del Valle, Oaxaca, que se dedica a trabajar con telar. “Si tienen

todas las protecciones sanitarias, les permitiría a muchos de los artesanos volver a vender sus obras”.

 

La pandemia del Covid-19, coinciden Meza y Gutiérrez, ha forzado a abrir nuevos canales de venta para que los artesanos expongan sus obras, ante los cierres de sus puntos de venta físicos. En el caso de la pintora cuenta que ella y un sector de sus colegas abrieron una página de internet. Mientras que el artesano de telar dice que ha encontrado en redes sociales, como Instagram, una alternativa para vender sus productos.

 

“Cuando estalló la pandemia y forzaron los cierres de ventas físicas, nuestras ventas cayeron entre el 80 y 90%. En Teotitlán del Valle, mi comunidad, estuvo aislada tres meses, como medida de prevención para el contagio del coronavirus y las ventas cayeron por consecuencia. Aunque la comunidad abrió sus fronteras y tenemos el comercio electrónico, las ventas aún no están en los mismos niveles antes de que estallara la epidemia”, explica Gutiérrez.

 

Las pérdidas en sus ventas son muy similares para otros grupos de artesanos. Por ejemplo, los que trabajan con varas de árboles en Texcoco dicen que también ha perdido el 90% de sus ingresos por la pandemia. Mientras que los alfareros de barro negro de Oaxaca dicen que han dejado de percibir hasta el 85%.

 

“Las Manos del Mundo también funge con la labor de apoyar a las microempresas, las cuáles han sido muy afectadas por la pandemia. Queremos ayudarlas a que puedan recuperarse y, ¿por qué no?, contribuir a su crecimiento. Estamos convencidos de que así debe ser, por eso hemos mantenido este espacio para los artesanos”, concluye Oropeza.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, A BORDO DE UN PATÍN ELÉCTRICO, INTERCAMBIABA POSIBLE DROGA EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

 


 

Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en flagrancia cuando se encontraba a bordo de un patín eléctrico e intercambiaba distintas bolsas con posible droga, en el perímetro de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales en campo realizaban sus recorridos de seguimiento y vigilancia sobre calles de la colonia Tlaxpana, y observaron a dos personas que intercambiaban distintas bolsas de plástico que en su interior contenían posible droga.

 

Ante la probable comisión de un delito, los uniformados se aproximaron y les marcaron el alto, sin embargo, los implicados huyeron del lugar y uno de ellos al tratar de ingresar a un inmueble para evadir la detención fue asegurado.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, en la que se le encontró en posesión de 25 bolsas pequeñas que en su interior contenían aparente marihuana y 36 pequeños envoltorios con polvo blanco, similar a la cocaína, así como dinero en efectivo y un patín eléctrico color negro. 

 

Por tal motivo, el detenido de 28 años de edad, fue informado de sus derechos constitucionales y remitido ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

“Si el gobierno de La Paz quisiera ayudar condonaría impuestos”: Fernando González


 

La Paz, México.- “Olga Medina anunció y justificó el pago simbólico de 800 pesos de los impuestos de los comerciantes y pequeños negocios, argumentó que era imposible la condonación del pago; pero, el Código Financiero del Estado de México y Municipios en su artículo 31 en la fracción I sí otorga al Cabildo la facultad para condonar totalmente este impuesto”, opinó el dirigente social, Fernando González Mejía.

De acuerdo con organismos autónomos, es u hecho que la pandemia ha ocasionado crisis económica en muchas familias que perdieron su empleo o que sus ingresos no son los mismos que antes, el sector más afectado es el informar, entre los que se encuentran los comerciantes y dueños de pequeños negocios. Y los comerciantes de Los Reyes La Paz no son la excepción.

“En La Paz el 71.3% de la PEA lo hace en actividades del sector informal, el promedio estatal es del 62.3%, la mayoría de nuestros empleos son informales y todos conocemos la enorme afectación que sufrió en el año 2020 este sector por la pandemia y también hemos sido testigos de la ferocidad con la que la administración municipal arremetió contra varios de estos comerciantes informales”, explicó Fernando González.

Olga Medina y el gobierno municipal de Morena iniciaron el año con una agresiva campaña de pago de impuestos y utilizando métodos coercitivos para el obligar a la población a cubrir sus pagos anuales. Sin embargo, familias de Los Reyes La Paz opinan que la recaudación municipal no toma en cuenta la crisis económica en la que se encuentra la población.

Otros sectores de la población también opinan que el gobierno municipal no ha aplicado correctamente los impuestos de los pacenses en ayudar al municipio, por lo que exigir el pago sin dar resultados es una incongruencia.

“Olga Medina no abona al desarrollo económico de nuestro municipio, al contrario, seguirá afectando a la población en general; Los Reyes La Paz está paralizado, no hay desarrollo ni mejores condiciones de vida para nadie. Las familias de nuestro municipio debemos seguir trabajando y exigiendo que esta situación cambie”, finalizó su opinión Fernando González Mejía, integrante del Movimiento Antorchista.

 

EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE APROXIMADAMENTE CINCO KILOS DE COCAÍNA Y DOS ARMAS DE FUEGO

 


 

• Uno de los detenidos es originario del estado de Sinaloa y el otro de Sonora

 • Una de las armas aseguradas está forrada aparentemente de oro

 

Derivado de un recorrido de seguridad, prevención y vigilancia que realizaban los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia Polanco Quinta Sección, detuvieron a dos hombres que viajaban a bordo de un vehículo deportivo color blanco, a quienes se les aseguraron paquetes de aparente droga y dos armas de fuego.

 Los hechos ocurrieron durante un despliegue operativo implementado para realizar labores de investigación de campo, con las que se recaban datos de prueba para detener a personas posiblemente relacionadas con delitos como narcomenudeo, robo de vehículo, a conductor y transeúnte.

 Fue en el cruce de más calles Lamartine y Presidente Masaryk, que tuvieron contacto con dos sujetos que viajaban en un vehículo color blanco, al notar la presencia policial, intentaron cambiar de dirección y aceleraron la marcha, ante la posible comisión de un delito, los policías les marcaron el alto.

 Cuando ambas personas descendieron, se les realizó una revisión preventiva y una inspección de la unidad, tras la cual se aseguraron cinco paquetes confeccionados en cinta canela que contenían un polvo blanco similar a la cocaína, y dos armas de fuego cortas, una de ellas forrada aparentemente de oro.

 Por lo anterior ambos hombres de 21 y 27 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley, y junto con lo asegurado, puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 Cabe señalar que de acuerdo con un cruce de información, se pudo conocer que los detenidos son originarios  de Sinaloa y Sonora, respectivamente, y el mayor de ellos al parecer, está relacionado con una  célula delictiva que opera en dicho estado.