lunes, 11 de enero de 2021

COORDINA CIEPS INVESTIGACIÓN SOBRE IMPACTO EN EL BIENESTAR A TRAVÉS DEL SALARIO ROSA



 

• Estudian contribuciones de este programa social al bienestar y al desarrollo humano.

• Es una investigación especializada realizada por el CIAD, AC.

 

Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2021. El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, edita de manera periódica la Revista de corte científico COFACTOR, en la cual, diversos investigadores de primer nivel y servidores públicos especializados aportan sus conocimientos y experiencias en temas relacionados con el desarrollo social y humano.

 

La Edición Especial de la Revista COFACTOR titulada “Impacto en el bienestar y desarrollo humano del Programa de Desarrollo Social Salario Rosa en sus nueve vertientes”, se realizó en coordinación del CIEPS con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC (CIAD), liderada por el Doctor Luis Huesca Reynoso, Profesor-investigador en el CIAD, y en la que participan el Doctor Guy Lacroix, Profesor titular de Economía en el Departamento de Economía en la Université Laval, en Quebec, Canadá, la Doctora Linda Irene Llamas Rembao, Profesora de Tiempo Completo de la Universidad Estatal de Sonora, y el maestro Juan Luis de la Ree Barrera, servidor público del Gobierno del estado de Sonora.

 

Para tratar de paliar de raíz los problemas inherentes a la ausencia de una política integradora y en apoyo a las mujeres, en el Estado de México se implementa la política pública llamada Programa de Desarrollo Social Familias Fuertes Salario Rosa (FFSR).  A dos años de haber iniciado, en 2020 el Programa de Desarrollo Social FFSR permite graduar en una primera etapa de entrega de apoyos monetarios a sus beneficiarias.

 

Es por ello que el objetivo de este número es identificar los alcances y los límites del Programa de Desarrollo Social FFSR en sus distintas vertientes, cuantificando el impacto que el Programa ha tenido durante 2018 y 2019, con el propósito de incrementar el bienestar integral de las mujeres y sus familias.

 

El estudio presenta el siguiente orden: en la primera sección, se muestran los antecedentes y el contexto de la Estrategia Salario Rosa, así como una caracterización del impacto del Programa en su conjunto; la segunda sección exhibe las fuentes de información empleadas y su procesamiento para preparar los datos al modelaje; la explicación metodológica del Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML por sus siglas en inglés) para valorar los impactos del Salario Rosa se muestra en la tercera sección.

 

Asimismo, la cuarta sección presenta los resultados de la valoración de impacto del Programa de Desarrollo Social FFSR a nivel general; la quinta sección muestra la valoración en cada una de las vertientes, con su correspondiente impacto por atributo de interés en la mujer; finalmente, se exponen las conclusiones.

 

La publicación permitirá realizar recomendaciones para elevar el bienestar subjetivo, disminuir las carencias sociales, mejorar el capital social de las mujeres y, por ende, fortalecer el desarrollo social y humano a nivel local en la entidad mexiquense. 

 

Asimismo, presenta un adelanto importante con respecto a otros estudios especializados en su esquema metodológico, dado que es el primero en su tipo que emplea el método ML, técnica que permite validar el impacto que han tenido las distintas vertientes del Programa.

 

Para consultar la edición, los interesados pueden acceder a https://issuu.com/cofactor_cieps/docs/cofactor_especial_2020_digital_21, así como al sitio web https://cieps.edomex.gob.mx/revista_cofactor.




 

GESTIONA SEDUO ENTREGA DE EQUIPAMIENTO URBANO POR 367 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR CALIDAD DE VIDA DE MEXIQUENSES


 

• Benefician a más de 146 mil personas con obras de equipamiento comunitario, de recreación, educación y urbanización.

• Pasan al dominio de los municipios para su resguardo y mantenimiento.

• Son Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Tecámac, Tianguistenco, Tlalmanalco, Toluca, Tultepec y Zinacantepec, donde los desarrolladores de vivienda han construido estas obras.

 

Metepec, Estado de México, 11 de enero de 2021. Con el propósito de impulsar y fortalecer el mejoramiento urbano en torno al desarrollo de viviendas, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, ha gestionado de enero a noviembre de 2020, la entrega de 120 obras de equipamientos urbanos por un monto de más de 367 millones de pesos.

 

La construcción de estos equipamientos se define según los requerimientos más apremiantes de la población de la zona y se clasifican en educativos como las escuelas, recreativos como las zonas deportivas y jardines vecinales. comunitarios como guarderías y centros administrativos, además de urbanización como la construcción de calles y sus servicios.

 

Estas obras, que benefician a más de 146 mil 800 personas, han sido construidas y donadas por las empresas encargadas de algún conjunto habitacional y pasan al dominio del municipio para su resguardo y mantenimiento.

 

Durante ese periodo, los desarrolladores han entregado este tipo de obras a los municipios de Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Tecámac, Tianguistenco, Tlalmanalco, Toluca, Tultepec y Zinacantepec.

 



SIGUE ESPÍRITU DEPORTIVO EL PASO DE LOS MEXIQUENSES RUMBO A JUEGOS OLÍMPICOS


 

• Platica Emiliano Hernández sus experiencias dentro del deporte y su preparación para ganar un lugar en la magna justa.

• Externa lo que representa su hermano en su vida deportiva.

 

Zinacantepec, Estado de México, 11 de enero de 2021. El camino a los Juegos Olímpicos de Tokio continúa para los atletas mexiquenses y esta vez el programa dominical “Espíritu Deportivo”, que la Secretaría de Cultura y Turismo transmite a través de sus redes sociales, compartió una entrevista con el pentatleta Emiliano Hernández, que sigue en el proceso por ganar un lugar en la magna justa.

 

Mario Gómez, conductor del programa, conversó con el deportista del Edoméx, que como principales logros tiene ser considerado el mejor pentatleta de su categoría a nivel mundial en el 2019, quien compartió sus experiencias, desde cómo inició en el deporte siguiendo los pasos de su hermano, el medallista de bronce en los Juegos Olímpicos el Río de Janeiro 2016, Ismael Hernández.

 

“Mi infancia fue bastante movida porque desde muy temprana edad me dediqué al Pentatlón moderno, seguí los pasos de mi hermano, entonces desde los ocho años ya estoy en este mundo, pero fue bastante divertido porque fui descubriendo un mundo interesante y que me gusta”, expresó.

 

Acerca de lo que significa Ismael Hernández para él, dijo “representa un hermano con el que he compartido grandes momentos, desde que estábamos pequeños, hasta momentos que hemos pasado del otro lado del mundo, hemos recorrido el mundo de manera conjunta y también representa un modelo a seguir, un ídolo el cual me ha demostrado que, con perseverancia y trabajo diario, se logran los resultados que uno se propone”.

 

Al hablar de la justa olímpica comentó “es un reto que me emociona y me hace sentir muy contento, es la primera oportunidad que tengo para conseguir un lugar y estoy disfrutando el proceso, sí existe una presión, pero me gusta experimentar y por lo cual amo este deporte, sentirme capaz de hacer deporte y sentir que puedo llegar a unos Juegos Olímpicos y hacer algo como lo hizo mi hermano”.

 

Emiliano indicó que de no ser pentatleta le hubiera gustado ser futbolista, ya que éste le apasiona, pero si la vida no lo hubiera llevado por el deporte, él tiene gran gusto por la lectura y la música.

IMPLEMENTA SECRETARÍA DE SALUD PÁGINA DE INTERNET ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD


 

• Permite escuchar contenidos, convertir pantalla en blanco y negro o modo oscuro para evitar fatiga ocular y visualizar videos en lenguaje de señas.

• Otorga autonomía a personas con discapacidad, aumenta la conectividad social y la colaboración con el Gobierno estatal.

 

Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2021. La Secretaría de Salud del Estado de México informó que su página de internet fue diseñada y actualizada para mejorar la accesibilidad, facilitar búsquedas y la obtención de información médica, a favor de las personas con discapacidad.

 

El sitio web permite escuchar contenidos, aumentar el tamaño de letra, calibrar colores para mayor legibilidad, convertir la pantalla en blanco y negro o modo oscuro para evitar fatiga ocular y contiene videos en lenguaje de señas.

 

Este servicio permite coadyuvar en los propósitos de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, plasmados en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, al promover un crecimiento inclusivo e instituciones de fácil acceso para toda la población.

 

Al respecto, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, señaló que esta herramienta digital otorga autonomía a personas con algún grado de discapacidad, aumenta la conectividad social y la colaboración con este sector vulnerable, para garantizar la atención mediante capacitaciones, información y contacto óptimo.

 

Es de referir que el Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza mantiene estrecha relación con organizaciones civiles y no gubernamentales para fortalecer el modelo de inclusión social de las personas con discapacidad.

 

La página https://salud.edomex.gob.mx/salud/ fue diseñada por las áreas de Informática y de modernización, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), da cumplimiento al Artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y muestra el trabajo coordinado de equipos administrativos, que pese a la pandemia de COVID-19, continúan laborando.

 

IMPULSA CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DEL ESTADO DE MÉXICO 605 CONVENIOS DE CONCILIACIÓN OBRERO-PATRONAL

 

• Informa Julio César Vanegas Guzmán, Director del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, que se tienen registradas mil 753 solicitudes de conciliación.

• Indica que 742 solicitudes corresponden a la sede en Toluca, 568 se han realizado en Tlalnepantla, 259 en Ecatepec, así como 184 en Texcoco.

 

Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2021. El Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM) ha logrado 605 convenios, que han derivado en el pago de más de 28 millones 138 mil pesos en beneficio de los trabajadores, esto, a poco más de un mes de haber abierto sus puertas a los mexiquenses.

 

Así lo dio a conocer Julio César Vanegas Guzmán, Director del CCLEM, quien agregó que a la fecha tienen registradas mil 753 solicitudes de conciliación, de las cuales, 742 corresponden a la sede en Toluca, 568 se han realizado en Tlalnepantla, 259 en Ecatepec, así como 184 en Texcoco.

 

Asimismo, el titular de esta dependencia indicó que 612 solicitudes se han realizado debido a despido injustificado, en cuanto a revisión salarial corresponde 627 solicitados, en cuanto al pago de finiquito se realizaron 477 y el resto por falta de pago de prestaciones y violación de contrato, así como por su situación legal.

 

Vanegas Guzmán detalló que hasta el momento se han emitido nueve constancias de no conciliación, por lo que serán los Juzgados Laborales, dependientes del Poder Judicial, quienes resuelvan los conflictos obrero-patronal.

 

De igual forma, señaló que a pesar de ser muy pronto para dar estadísticas, se puede afirmar que derivado de los resultados obtenidos en este corto tiempo, se encuentran muy por encima de la expectativa que se tenía en el primer mes de actividades del Centro de Conciliación Laboral.

 

Derivado de lo anterior, Julio César Vanegas reconoció el esfuerzo de los servidores públicos que brindan un servicio adecuado a los trabajadores y patrones mexiquenses.

 

“Nuestro objetivo es ofrecer y prestar el servicio público de conciliación laboral para la solución de los asuntos de competencia local, en una instancia previa al juicio ante los tribunales laborales, procurando el equilibrio entre los trabajadores y patrones”, afirmó.

 

Cabe señalar que de acuerdo con el artículo 684 de la Ley Federal del Trabajo, los asuntos que conozca este Centro de Conciliación Laboral deberán ser resueltos en un plazo no mayor de 45 días, lo que implica un gran avance, pues la resolución de conflictos laborales, en promedio, llegaba a tardar 18 meses y en algunos casos, más tiempo.

 

Por su parte, el Director del CCLEM reiteró que la instrucción de Martha Hilda González Calderón, Secretaria del Trabajo estatal, ha sido redoblar esfuerzos a fin de  cumplir de manera cabal la implementación de la Reforma Laboral, pues al ser de las primeras entidades en consolidar dicho organismo, compromete de manera eficiente a fin de dirimir los asuntos entre empleadores y trabajadores, previo al juicio en tribunales laborales.



 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ROBO A UNA TIENDA DE CONVENIENCIA EN MIGUEL HIDALGO, QUIEN SE ESCONDIÓ EN LA AZOTEA DE UNA VIVIENDA PARA EVITAR SU DETENCIÓN


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que intentó esconderse en una azotea, luego de posiblemente ingresar a robar mercancía y arrebatarle dinero en efectivo al encargado de una tienda de conveniencia, ubicada en la colonia Anáhuac Segunda Sección, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Tras de ser informados por los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, sobre el reporte del robo a un establecimiento comercial ubicado en la calle Laguna de San Cristóbal, los policías en campo se dirigieron al lugar.

 

En el punto, se entrevistaron con el encargado de la tienda, quien describió al posible responsable por lo que, en un operativo coordinado y con apoyo de las cámaras de videovigilancia, se ubicó al sujeto que trataba de ocultarse en la azotea de un domicilio contiguo.

 

De inmediato, con las precauciones del caso y el permiso del propietario, los uniformados subieron a la parte alta de la casa donde detuvieron al hombre y conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, tras la cual se le encontraron cajetillas de cigarros, una navaja, botellas de vino y dinero en efectivo.

 

El denunciante reconoció plenamente al hombre de 31 años de edad, como el posible responsable de asaltarlo momentos antes en la tienda de conveniencia y pidió proceder legalmente en su contra.

 

Por todo lo anterior, después de hacerle saber sus derechos de ley, el detenido fue puesto a disposición, junto con los objetos asegurados, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS POSIBLES INVOLUCRADOS EN EL ROBO A UNA CASA HABITACIÓN

 


 

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y un menor de edad, que fueron señalados como los posibles responsables de ingresar a un domicilio en la colonia Noche Buena y amagar a una persona para despojarla de artículos de valor.

 

Durante sus patrullajes dinámicos y de seguridad por la calle Cincinnati, los oficiales de la SSC fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando C2, sobre un robo en proceso a una vivienda.

 

Al llegar al lugar, los efectivos se entrevistaron con el denunciante, quien refirió que dos sujetos ingresaron al interior de su domicilio y lo amagaron con un cuchillo para desapoderarlo de sus pertenencias.

 

De inmediato, con las características proporcionadas por el afectado de los posibles responsables, los oficiales se dieron a la tare de la búsqueda, y fue calles más delante del ilícito donde fueron identificados y detenidos.

 

A los dos hombres, en apego a los protocolos de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, durante la cual encontraron en el interior de una mochila color negro, una laptop, un teléfono celular, unos audífonos y dinero en efectivo, objetos que fueron reconocidos por el denunciante. 

 

Los detenidos de 23 y 14 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación del caso.

Rezago en obras y servicios por recorte presupuestal de la federación

 


 

Ixtapaluca, México.- Ante la falta de pavimentación en las calles de la colonia 6 de junio, el Movimiento Antorchista y vecinos de la colonia solicitaron ante las autoridades municipales se les pavimentaran diferentes calles del lugar para así evitar diversas enfermedades provocadas por el polvo, a lo cual hubo respuesta inmediata dando como resultado la pavimentación de la calle Clara Córdova.

Marcos Espinosa, responsable político de la zona, enfatizó que siendo los municipios el orden de gobierno más cercano a la población estos deberían recibir un mayor presupuesto, sin embargo, el modelo de reparto presupuestal va en una dirección errónea, pues declara que de los municipios emana la mayoría de los recursos que recibe la federación y a cambio este recibe rezago en obras y servicios, menciona que es necesario que el gobierno federal distribuya los recursos del pueblo de manera equitativa para que estos lleguen a todas las comunidades.

Subrayó que el malestar de la población aumenta cada día y por ello se deben frenar los actos de centralización de los recursos presupuestales en las dependencias federales, puesto que es injusto, ineficiente y absurdo ya que dichas dependencias al no conocer de fondo el problema de cada municipio pueden hacer poco o nada para mejorar la situación.

“A pesar de las decisiones del gobierno federal de recortar el presupuesto destinado al municipio, las autoridades municipales se han dado a la tarea de cumplir con sus responsabilidades y proveer cada día para el pueblo ixtapaluquense mejores condiciones de vida, son  ejemplo de honestidad y transparencia, de que cuando el pueblo se organiza y lucha es posible cambiar el rumbo de su localidad hacia un lugar más próspero y con mayor desarrollo”, comentó Marcos Espinosa, responsable político de la zona e integrante del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.

Chimalhuacán alza la voz: logran solución al abastecimiento de producto lácteo Liconsa


 

Chimalhuacán, México.- Durante los primeros días de enero del 2021, se reportó el nulo abastecimiento de leche en los distintos centros Liconsa, el cual afectó a miles de familias en todo el Valle de México. A través de redes sociales usuarios denunciaron la falta de abastecimiento de este producto en los municipios del Estado de México, como Naucalpan, Ecatepec, Tecámac, Texcoco, Chicoloapan, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, La Paz y Chimalhuacán, además que en la capital fueron afectadas Azcapotzalco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, por lo que Antorcha alzó la voz para exigir una pronta respuesta a la distribución de este alimento básico.

Dicha dependencia informó, que el desabastecimiento fue debido a la falta de polietileno, material que se utiliza para la bolsa donde se almacena la leche; esto provocando un retraso y la entrega incompleta de las dotaciones a los centros de Liconsa, los cuales permanecieron cerrados por falta del producto lácteo.

Los habitantes de Chimalhuacán manifestaron su inconformidad y la desatención por parte del gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador y del partido político Morena, ante esta situación crítica, ya que es un producto fundamental para la canasta básica de las familias mexicanas; por ello el Movimiento Antorchista de Chimalhuacán acudió a las oficinas centrales de Liconsa ubicadas en Naucalpan para solicitar la resolución del abastecimiento de leche en los 26 centros que dotan este alimento a las familias más vulnerables dentro de este municipio.

“Debido a la pandemia miles de mexicanos perdieron sus trabajos, gran parte de los productos básicos aumentaron sus precios, el gobierno federal y estatal no brinda programas para alimentar a nuestros hijos y los programas que benefician al pueblo son retirados; este alimento beneficia a los hogares de escasos recursos gracias a su precio accesible, además de ser rica en nutrientes indispensables para el desarrollo y crecimiento. Sin en cambio la desigualdad que vivimos en nuestro país es bastante notoria, nuestro presidente está más preocupado por decir disparates en televisión que por brindar un apoyo a más de 6 millones de mexicanos; hoy nos manifestamos para exigir este apoyo para las familias más vulnerables y continuaremos manifestándonos hasta conseguir estos beneficios”, mencionaron los manifestantes.  

Tras una respuesta negativa por parte de las autoridades correspondientes, una comitiva logró el acceso, siendo atendidos por Hugo Buentello, director general de distribución a nivel nacional, el cual se comprometió a que a partir del día jueves 7 de enero serían abastecidos en su totalidad todos los centros de Liconsa dentro del Valle de México, así mismo la comitiva comunicó que de no tener una solución o presentarse nuevos retrasos en los próximos días, el Movimiento Antorchista continuaría manifestándose afuera de las instalaciones con las medidas sanitarias pertinentes para exigir lo que el pueblo de México le corresponde.

 

La lucha de Antorcha sigue: solicitamos recursos para el sector salud


 

Chimalhuacán, México.-  La actual pandemia por Covid-19 ha cobrado la vida de 1, 627,979 a nivel mundial, colocando a México en uno de los principales países con más 1 millón 52 mil contagios desde el inicio de la pandemia; sin embargo, el gobierno federal encabezado por el partido Morena, que se autoproclamó como la “Esperanza de México”, ha hecho caso omiso al llamado de los mexicanos por combatir esta crisis sanitaria.

Con más 133 mil defunciones a nivel nacional, no se han tomado medidas en contra del coronavirus, colocando a la población en una situación de alto riesgo tanto por la falta de personal médico y su capacitación, así como de espacios especializados con la instrumentaría adecuada para minimizar el número de contagios; el presidente de la república ha mencionado constantemente que se han destinado fondos para la lucha en contra del Covid-19 y que se han proporcionado los recursos hospitalarios para cubrir las necesidades del sector salud, pero la realidad es otra, en los hospitales asignados para atender a pacientes con este virus no cuentan con insumos médicos, además de que se encuentran al límite de su capacidad.

Antorcha invita a la población a alzar la voz para exigir al gobierno federal, la pronta solución de las problemáticas sanitarias que enfrenta el sector salud y que afecta a millones de mexicanos día tras día. De acuerdo a lo organización, el país enfrenta una de las mayores amenazas, ante un virus epidemiológico y el gobierno morenista hace de oídos sordos ante las exigencias de la gente, miles de mexicanos mueren sin una atención adecuada; “la falta de camas, tanques de oxígeno, ventiladores, reguladores, medicinas, personal médico, entre muchas otras cosas es un claro ejemplo de que el gobierno no ve por los pobres, es increíble como los representantes de país ignoran  al pueblo, que se hacen llamar la esperanza de México pero es todo lo contrario” denunció la dirigencia Antorchista.

Sin embargo, Movimiento Antorchista de Chimalhuacán como parte de su lucha en beneficio del pueblo mexicano, y debido a que la zona metropolitana se encuentra en color rojo del semáforo epidemiológico, realizará una campaña de recolección de firmas física y virtual, solicitando a dichos funcionarios destinar los recursos para la compra material médico, equipo de protección para el personal, la contratación de más médicos y enfermeros, además de proporcionar más pruebas de detección temprana para los módulos en hospitales e itinerantes, esto con el fin de combatir adecuadamente la pandemia por Covid-19, además de la aplicación de programas sociales que apoyen a las familias más vulnerables del país.

Es por ello que se reitera la invitación a todos los habitantes del municipio a unirse. Este 11 de enero grupos representativos asistirán a la conferencia mañanera del presidente de la república para que el Instituto de Salud del Estado de México y el Gobierno de México atiendan y solucionen estas peticiones a la brevedad.

 

TEA incluye la materia de E-sports en su plan de estudios para la formación de periodistas en México

 



  • A través de DEPORTEA Online, su nuevo campus multiplataforma de enseñanza virtual, esta institución educativa busca que jóvenes en el país se especialicen -entre varias tareas- en la cobertura de torneos de videojuegos.


Ciudad de México, 11 de enero de 2021. TEA anuncia la incorporación de la materia de E-Sports a Deportea Online, su carrera de periodismo deportivo a través de su multiplataforma de enseñanza virtual, basado en la práctica activa, que busca formar a nuevas generaciones de profesionales de los medios de comunicación especializados en deporte.


Con esta incorporación a su plan de estudios, basado en una modalidad a distancia y una duración promedio de dos años, esta institución educativa preparará a jóvenes en México en el análisis de esta industria, sus protagonistas, así como en la cobertura de torneos de videojuegos, entre otras tareas.


Nuestro objetivo está en poder enseñar a las nuevas generaciones interesadas en el periodismo deportivo un nuevo campo para su desarrollo profesional”, señala Jorge Búsico, codirector de Tea y Deportea Online, quien agrega, “los E-Sports han demostrado ser una industria con amplio crecimiento que aún se mantiene fértil en su seguimiento profesional mediático”.


De acuerdo con datos dados a conocer por The Competitive Unit (CIU), se estima que en México existen 72.5 millones de videojugadores activos. Esta cifra confirma la importancia del país como uno de los mercados con mayor relevancia y crecimiento internacional.


El enfoque que daremos a esta materia será acercar a nuestros alumnos con los protagonistas de la industria de los E-Sports en toda América Latina”, afirma el directivo de la escuela, quien comenta además que Mariano Ojeda, periodista argentino con amplia experiencia en esta fuente, será el encargado de impartir la materia incluida a partir del segundo cuatrimestre de la carrera.


Así, esta asignatura se une a otras incluidas en el curso, como “Periodismo de Redes Sociales”, “Cultura Digital”, “Política y Deporte”, “Cobertura de grandes competencias deportivas”, además de “Relato y comentario deportivo”, a fin de llevar a sus egresados a obtener el título de “Técnico Superior en Periodismo Deportivo”.


A su vez, T & D Online permite llevar a cualquier lugar del mundo, a un click de distancia, su modelo de la ‘Escuela de la Práctica’, en el que verdaderos periodistas comparten su conocimiento y experiencia en cada clase permitiendo a los estudiantes tener una educación apegada al ámbito profesional.







Con ello, a través de la enseñanza virtual y su capacidad de traspasar fronteras y trasladar el aula a cualquier sitio del planeta, T&D Online trae a México su conocimiento, prestigio y experiencia para formar nuevos profesionales del periodismo deportivo; especializados, a su vez, en las nuevas tendencias de la comunicación y la tecnología.


Para conocer más acerca de este campus multiplataforma, su plan de estudios, costos y otras características, visitar la página: https://tea.milenium.group/


# # #


Sobre TEA y Deportea

Taller Escuela Agencia (TEA) es una escuela de estudios terciarios sobre periodismo en Argentina, con sede en Buenos Aires. Nació en 1987 con una idea central: transmitir el oficio a través de la práctica intensa, con un plan de enseñanza propio de “escuela de la práctica”, creado por sus fundadores y actuales directores y puesto en marcha por periodistas en actividad.


Por su parte, la división de periodismo deportivo fue creada en 1990. Esta vincula la enseñanza del periodismo tradicional con las últimas tendencias de comunicación y el deporte Su plan de estudios, además de valores como la ética, la pasión y el trabajo, se ponen a jugar un partido en el que las plataformas audiovisuales y la producción de contenidos digitales cumplen un papel determinante en la formación de sus estudiantes.





Ligera recuperación en indicadores de diciembre

 

Perspectiva Semanal

 


 

Confianza del consumidor retoma tendencia de recuperación gradual. La confianza del consumidor se ubicó en 38.1 puntos en diciembre de 2020, mayor en 1.2 puntos al mes anterior (cuando disminuyó en 0.5 puntos), y menor en 4.9 puntos respecto a diciembre de 2019. Los cinco componentes del indicador agregado de confianza registraron un crecimiento mensual en diciembre, destacando los observados en la percepción respecto a la situación económica actual y la futura de los hogares, así como respecto a las posibilidades para comprar bienes duraderos. Con estos resultados, la confianza del consumidor retoma la tendencia de recuperación que inició en junio del año pasado, tras la caída abrupta registrada en abril y mayo relacionada con los impactos de la pandemia sobre la actividad económica. No obstante, la confianza aún se ubica 5.4 puntos por debajo de su nivel de febrero de 2020, y hacia adelante anticipamos una recuperación lenta de la misma dadas las perspectivas para la actividad económica y el empleo.

 

La venta interna de autos se recupera lentamente. En diciembre de 2020 se vendieron 105,135 unidades, por arriba de las 95,485 vendidas en noviembre. A tasa anual, en diciembre las ventas cayeron en 19.41% desde la disminución de 23.48% el mes previo. En 2020 se vendieron 949,353 autos en el país, 27.97% por debajo de la cifra de 2019. Por otro lado, las exportaciones de autos en diciembre fueron de 275,081 unidades, representando un crecimiento anual de 16.14%. Las exportaciones de autos en 2020 cayeron en (-)20.85% en comparación con el año anterior. A su vez, en diciembre la producción de automóviles registró un crecimiento anual de 18.4%, al ubicarse en 275,081 vehículos; no obstante, en 2020 la producción de autos acumuló una caída de 20.2%. Para 2021 anticipamos que continúe la recuperación del sector automotriz, impulsado principalmente por el crecimiento de las ventas de autos en Estados Unidos.

 

Jornada positiva en mercados bursátiles. En el contexto de las declaraciones del presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, respecto a la necesidad de mayores estímulos para la economía, el índice S&P 500 aumentó en 0.55%, mientras que el NASDAQ aumentó en 1.03% respecto al jueves. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 1.17% respecto al cierre previo. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.27% y 5.63%, registrando movimientos de -1pb y 2pb, en ese mismo orden. El riesgo país medido con el CDS a 5 años, se ubicó en 81.9pb, al registrar un aumento diario de 0.4%. El tipo de cambio cerró en 20.02 pesos por dólar, al registrar una depreciación diaria de 0.21%.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

Cuatro grandes pasos que Finanzas debería dar en este momento

 


Es hora de convertir los desafíos inauditos en crecimiento. Exploramos el papel de Finanzas en una economía dominada por la COVID y más, y cómo los directores financieros con sus equipos pueden preparar el escenario para el crecimiento dando cuatro grandes pasos:

  • Adoptar la innovación en el modelo de negocio
  • Tomar ventaja de las fusiones y adquisiciones
  • Acelerar un cierre automatizado
  • Crear una cultura de riesgo inteligente

Cheddar TV conversa con cinco empresas que están redefiniendo su futuro

El fundador y director general de Cheddar, Jon Steinberg, conversa con nuestros ejecutivos y clientes sobre las oportunidades de crecimiento que están surgiendo, y cómo las está fomentando Finanzas. Conozca los grandes pasos que están dando las empresas para consolidar sus ventajas competitivas.

Mírelo ahora (20:29)

Investigación y conocimiento: pasos estratégicos para recuperar el crecimiento

Informe del MIT
Encuesta: Revelaciones del estudio tecnológico del MIT

¿Qué pasos están dando (o planeando dar) cientos de ejecutivos para prepararse para un futuro impredecible? Un nuevo estudio revela las respuestas y explora las tecnologías detrás de estos pasos.

eBook: Cuatro grandes pasos
eBook: Un análisis detallado de los Cuatro grandes pasos

Analizamos cómo se están asociando los directores financieros y sus equipos con los líderes de la empresa para reestructurar sus organizaciones, fomentar la resistencia e invertir en el mejor camino para el futuro.

Kits de inicio de finanzas: Cómo dar el paso

Adoptar la innovación en el modelo de negocio

Ha llegado el momento de invertir en nuevos modelos de negocio, productos y servicios. Descubra cómo cambiar el rumbo de sus recursos y modelos de negocio hacia la próxima oportunidad de crecimiento.

Use fusiones, adquisiciones y desinversiones para cambiar de rumbo

Identifique los candidatos para las fusiones y adquisiciones, incorpore adquisiciones más rápidamente y armonice los sistemas financieros con múltiples sistemas de ERP.

Acelere un cierre financiero automatizado

Empiece a avanzar hacia un cierre conectado y automatizado a fin de obtener informes más rápidos, exactos y transparentes para respaldar las decisiones importantes.

Cree una cultura de riesgo inteligente

Automatice el análisis de seguridad y digitalice los procesos de auditoría y cumplimiento normativo para integrar la gestión del riesgo en su cultura y los procesos de negocio.

Escuche a los clientes que avanzan con Oracle Cloud

Acelere la transición con Oracle Cloud

Herramienta de evaluación financiera

Responda seis preguntas para saber qué tan preparado está para seguir adelante.

Oracle Cloud ERP Virtual Summits

Acompáñenos en una serie de eventos virtuales que presenta las buenas prácticas, los líderes de opinión y los casos de clientes para finanzas y operaciones.

Comuníquese con nosotros

¿Le interesa conocer más? Hable con un miembro del equipo de Oracle Cloud.

Cuatro grandes pasos que debes dar de inmediato para poder crecer

This is a syndicated post, view the original post here

Incluso ante el desarrollo inminente de una potencial vacuna, la crisis económica que el COVID -19 ha ocasionado probablemente durará un año o más. ¿Cómo debería prepararse tu empresa para la recuperación?

Por Dee Houchen y Jennifer Toomey *

Podría parecer contraintuitivo, pero este no es el momento de dejar a un lado las inversiones en innovación, en fusiones y adquisiciones, en mejoras en la productividad, o en la gestión de riesgos. De hecho, McKinsey & Company examinó las organizaciones que obtuvieron mejores resultados durante y después de la recesión mundial en 2008. Descubrieron que las empresas que invirtieron en fusiones y adquisiciones y en innovación salieron de la recesión en mucho mejor estado que sus competidores.

“En pocas palabras, tu contexto empresarial es y seguirá siendo incierto”, escribió McKinsey & Co. “Pero si actúas rápido, puedes lidiar con las olas de la incertidumbre en vez de ser dominado por ellas.”

Grandes pasos para "girar hacia delante"

A medida que las empresas se preparan para recuperar su crecimiento, buscan fusiones y adquisiciones, desinversiones, nuevos modelos comerciales y más. Grandes pasos como estos necesitan precisión. Desean encontrar las mejores fusiones y adquisiciones al mejor precio; modelar el impacto de las desinversiones; y evaluar el éxito potencial de nuevos modelos comerciales.

Lee más: Oracle ayuda a los equipos de finanzas a crear resiliencia y a volver a crecer

Grandes pasos también necesitan un control de cambios exitoso. Se necesita integrar rápidamente nuevas empresas, sistemas y empleados; crear nuevas divisiones; aprovechar nuevos modelos comerciales antes de que lo haga la competencia, todo sin comprometer la seguridad de los datos o el cumplimiento normativo. A continuación, presentaos 4 "grandes pasos" que pueden posicionarte para aprovechar la recuperación y el crecimiento.

1. Adoptar la innovación del modelo de negocios

En una encuesta con más de 1.000 encuestados durante una serie de webcasts recientes del “American Institute of CPAs” (AICPA) y el “Chartered Institute of Management Accountants” (CIMA), el 46% dijo estar centrado en nuevos modelos de negocios para preparar a sus empresas para una ventaja competitiva. Los rápidos cambios en la conducta de los clientes durante el brote de COVID-19 han dejado en claro que las organizaciones deben innovar para sobrevivir, competir y reactivar el crecimiento. Hemos visto empresas lanzar nuevos productos y servicios prácticamente de la noche a la mañana: las farmacias están ofreciendo vacunas, las universidades están apostando en la educación a la distancia y los restaurantes pasaron de servir en el local para la entrega a domicilio.

Sandra Clarke, CFO de Blue Shield California, aconseja a los líderes financieros que no pospongan la innovación durante una crisis. “Las necesidades son urgentes”, escribe Clarke. “Las soluciones tecnológicas servirán como catalizador para impulsar la innovación que puede mover drásticamente la aguja hacia resultados más positivos” para las organizaciones y sus clientes.

Cuando Broadcom adquirió Brocade Communications para diversificarse más allá de su negocio principal de semiconductores, añadió una nueva categoría de productos (y mayor complejidad) a su portafolio. Lo cual también supuso encontrar nuevos modelos de ingresos, como los servicios de suscripción que Brocade ofrecía a los clientes. Para enfrentar los nuevos desafíos, Broadcom trasladó sus sistemas de gestión del ciclo de vida de los productos (PLM por sus siglas en inglés) y de gestión de ingresos a  Oracle Cloud. Liderar con innovación no está libre de retos, pero la fácil disponibilidad de aplicaciones en la nube sin duda puede ser de gran ayuda.

2. Utilizar fusiones y adquisiciones, y desinversiones para respaldar el cambio

Una crisis económica es una oportunidad para adquirir empresas a precios inferiores o desinvertir en divisiones de bajo desempeño, por eso no sorprende que el verano de 2020 haya sido el más activo en décadas en materia de fusiones y adquisiciones. Según Reuters, solo en el tercer trimestre se realizaron más de 1 billón de dólares en transacciones de fusiones y adquisiciones en todo el mundo.

Sin embargo, en la prisa por comprar y vender, las finanzas deben actuar con precisión. Se Deben identificar los mejores objetivos de las fusiones y adquisiciones, crear nuevas divisiones, modelar el impacto de las desinversiones, e integrar nuevas empresas, sistemas y empleados. Una importante (y usualmente olvidada) pregunta que hay que hacerse es, “¿Cómo podemos asimilar nuevos datos y procesos para tener una fuente financiera única y confiable??”
 
Western Digital enfrentó este desafío cuando fusionó tres empresas miembro de la Fortune 500 (Western Digital, SanDisk y HGST), junto a cada uno de sus tres sistemas ERP on-premises. Cuando se revisaron las tres empresas, se encontraron con centros de costos duplicados, tres departamentos de TI, tres departamentos de recursos humanos, y más de 2.000 de aplicaciones software. Se estaban utilizando ochenta sistemas solo para procesar la nómina.

En lugar de intentar trasladar todos estos procesos y datos a un único ERP on-premises, Western Digital decidió reinventar su negocio, implementando Oracle Fusion Cloud ERP después de la fusión.

“Fuimos capaces de unificarnos en un plan de cuentas estándar que pasó de ser de algunas miles de cuentas a alrededor de mil”, dijo Bill Roy, Director en Jefe de la empresa. “Fuimos capaces de reducir de más de 15.000 centros de costos a unos 3.000.” Ahora que Western Digital está disponible en la nube con un solo plan de cuentas corporativas, cualquier adquisición futura será más fácil de llevar a cabo.

3. Acelerar un cierre automatizado

Si dar grandes pasos requiere precisión, entonces será mejor poder contar con números precisos y confiables lo más rápido posible. Un cierre automatizado puede ayudarte a colocar la información en manos de quienes toman decisiones rápidamente y también a evolucionar hacia una compañía más basada en datos. Aplicaciones en la nube que ofrecen tecnologías de machine learning y automatización inteligente de procesos pueden ayudar a realizar el cierre contable más rápidamente, y son lo suficientemente flexibles como para fácilmente adaptarse a los cambios.

Aquí en Oracle, uno de nuestros objetivos más ambiciosos es realizar el cierre contable en un día. Gracias a las actualizaciones periódicas que nuestro equipo de desarrollo implementa en Oracle Cloud ERP y EPM, cada trimestre nos acercamos más a este objetivo. Recientemente, nuestro equipo de finanzas redujo en un 20% el tiempo necesario para el cierre trimestral, en medio de la pandemia, con todo el personal trabajando  de forma remota. Hasta la fecha, fuimos capaces de:

  • Conciliar automáticamente el 92% de las transacciones bancarias globales
  • Conciliar los saldos de empresas vinculadas de aproximadamente 400 entidades en todo el mundo en 1,5 horas al mes
  • Reducir las asignaciones de gastos en un 98%
  • Llevar a cabo la contabilidad de las acumulaciones de órdenes de compra abiertas a nivel mundial en 3 horas
  • Reducir la contabilidad manual en un 35% con registros para múltiples libros y monedas

Nuestro objetivo final: un proceso automatizado donde el balance de los libros es continuo. “Queremos lograr actualizaciones instantáneas de las cuentas y los datos financieros para generar informes inmediatos”, dijeron Paul Doyle y Anna Clare, ejecutivos financieros generales de Oracle en un artículo reciente. “Trimestre tras trimestre, hemos acelerado significativamente el proceso de cierre, ayudando a nuestros líderes a responder rápidamente a las cambiantes condiciones económicas y comerciales, dando a nuestro equipo de finanzas más tiempo para concentrarse en actividades estratégicas.”

4. Crear una cultura de riesgo inteligente

Agregar nuevas empresas, filiales y modelos de negocio puede ser una oportunidad para centralizar y automatizar la seguridad y la auditoría. Los líderes financieros deben tener una cultura consciente de los riesgos desde el principio para proteger el ERP crítico y otros datos confidenciales. Esto significa gestionar los riesgos al comienzo de la implementación de ERP en la nube, no después, y contar con la reducción de riesgos integrada en el software financiero. Al dar grandes pasos, los directores financieros deben plantearse tres preguntas:

  1. ¿Cómo gestionaré a mis usuarios y su acceso a información confidencial?
  2. ¿Cómo supervisaré las transacciones de esos usuarios?
  3. ¿Cómo auditaré mi sistema ERP?

La inteligencia artificial y el Machine Learning se utilizan cada vez más para automatizar la gestión de riesgos dentro de los sistemas ERP, lo que ayuda a las empresas a:

  • Eliminar la separación de funciones (SoD, por sus siglas en inglés) manual basada en reglas, medio por el cual ninguna persona única tiene el control exclusivo de una transacción
  • Reemplazar las herramientas de auditoria, riesgo y seguridad desconectadas  
  • Automatizar la seguridad avanzada y el monitoreo de transacciones para fortalecer los controles financieros
  • Optimizar los flujos de trabajo de auditoría

Skechers ha transformado con éxito la auditoría interna y el cumplimiento en la nube, respaldando el rápido crecimiento de la empresa de calzado. A pesar de la expansión global y más de 60 unidades de negocios, Skechers aumentó sus ingresos de 810 millones a 4.500 millones de dólares, y solo agregó dos personas a su equipo de auditoría.
 
Ashwat Panchal, vicepresidente de auditoría interna de Skechers, dijo que la automatización y el Machine Learning disponibles en Oracle Cloud Risk Management han mejorado la productividad del equipo exponencialmente. “Podemos ser mucho más productivos con menos personal”, dijo Panchal . "Sin nuestro enfoque estandarizado y la gestión de riesgos en la nube, tendríamos entre 40 y 50 personas viajando por todo el mundo, todo el tiempo".

El papel de las finanzas en una economía post-COVID

Los CFO y sus equipos ya se encontraban bajo presión para desarrollar organizaciones financieras digitales que pudieran reaccionar al ritmo de los cambios y liderar entre la incertidumbre. Ahora, a medida que avanzan hacia una economía post-COVID, se están asociando con líderes empresariales para rediseñar sus organizaciones, mantener la resistencia y planear un camino a seguir. Grandes e innovadores pasos los ayudarán a mantenerse a la vanguardia de la competencia. En un webcast reciente, McKinsey & Company se dirigió a su público diciendo: “Este es un momento para dejar de lado cualquier tipo de pensamiento incremental y buscar planes de transformación que puedan aumentar los ingresos o reducir los costos, no entre un 5 y un 10 por ciento, sino entre un 30 y un 40 por ciento."    

“Este es el momento de poner un pie en el acelerador ”, añade la CEO de Oracle, Safra Catz. “La gente siempre piensa que es arriesgado ir rápido. Yo creo que es arriesgado ir despacio".

¿Estás considerando dar un gran paso? Comienza aquí.

* Dee Houchen es directora de Marketing para Finanzas y Jennifer Toomey es head de EPM Product Marketing en Oracle.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA 11 de enero de 2021 Comentario de la mesa

 


Empezamos con un precio marcado sobre 20.20 con movimientos entre 20.00 y 20.22 durante el overnight y hasta las 7 de la mañana.

Nancy Pelosi y los demócratas continúan con la intención de realizar juicio político al hasta hoy actual Presidente Trump, la vez pasada era un tanto difícil porque no había sucesor pero ahora que ya hay Presidente Electo en Biden, la probabilidad crece de manera importante. Según los políticos, esto se traduce en una “real democracia” que ha fortalecido al mercado norteamericano.

Tanto los CD ́s como el DXY se han incrementado en este inicio de semana, esto es un fortalecimiento claro de la divisa norteamericana frente a una canasta de divisas, lo podemos ver claramente en la caída que tiene el yen de -0.28%, -0.60% del euro -0.67% del CHF, y no se diga de las emergentes como el peso mexicano que lo hace en -0.92% y algunas otras más pronunciadamente -2.21% y -1.82% de la lira turca y el rand sudafricano, respectivamente.

En México se publicó el dato de producción industrial con una cifra mejor al estimado (-3.7% frente al -4.2% pronosticado) siendo esto lo más relevante de la jornada.

Técnicamente vemos niveles importantes sobre 20.25 como resistencia inmediata y 20.13 como regreso natural, aunque las extensiones las vemos sobre 20.06 y 20.30.

Rangos iniciales 20.13/20.25.

--------------------------

Good morning.

Asia-Pacific stock markets closed lower this Monday, with Shanghai Composite losing -1.08% followed by Australian S&P declining -0.90%, markets in Japan were closed for a Holiday. European markets are negative by mid-day, German DAX is losing -0.96% while UK ́s FTSE is -0.88%. The surge of coronavirus cases worldwide is weighing on investors sentiment. Dow futures are expecting a

negative opening as well, 300 points, after having a solid week to start 2021.

President Trump could be the first President to be impeached twice, after he incited a mob assault on Congress last week. Democrat House Speaker Nancy Pelosi will first ask Vice President Mike Pence to invoke the 25th Amendment to declare the President unable to fulfill his duties, if, as expected, Pence decides not to do that, Democrats will again unleash the machinery of impeachment, just 9 days before

he leaves the office.

Coronavirus has reached 90,376,062 global cases, with a death toll of 1,936,436.

Mexico has now 1,534,039 confirmed cases and 133,706 deaths.

Oil is $51.71 USD per barrel, Gold is $1,834.10 USD per ounce, British Pound is 1.3470, Euro is 1.2145 and the Peso is 20.20.

This Day in History!

A day like today in 2010, Miep Gies, the last survivor of a small group of people who helped hide a Jewish girl, Anne Frank, and her family from the Nazis during World War II, dies at age 100 in the Netherlands. After the Franks were discovered in 1944 and sent to concentration camps, Gies rescued the notebooks that Anne Frank left behind describing her two years in hiding. These writings were later

published as “Anne Frank: The Diary of a Young Girl,” which became one of the most widely read accounts of the Holocaust.

+++

INVEX: Comienza la temporada de reportes corporativos, se esperan las cifras de Delta Airlines, BlackRock, Wells Fargo, JP Morgan y Citi, por mencionar algunos.

 

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales El día en minutos

 Producción industrial creció en México 1.1% durante noviembre.

 FED consideraría reducir programas de compras este año si la recuperación es firme.

 Mercados empiezan a descontar alzas en tasas de interés para 2023; dólar registra una recuperación frente a divisas globales.

 Indicadores económicos: inflación en China se acelera durante diciembr e impulsada por precios de alimentos (0.2% anual).

 Las acciones de Tw itter caen un 8% después de la suspensión de la cuenta de Trump. Entorno y economía

Datos publicados esta m añana por el INEGI confirm aron un crecim iento de 1.1% m ensual en la actividad industrial de México durante noviem bre. A tasa anual, la actividad se colocó 3.3% por debajo de sus niveles de noviembre de 2019. La actividad industrial se expandió sobre todo en el sector de la construcción (2.2% mensual), pero en las manufacturas (0%) y la minería (0.1%) se registró estancamiento, con las cifras de crecimiento mensual más bajas desde mayo;

mientras que en los servicios públicos hubo contracción ( -2.3%). A tasa anual todos los sectores permanecen en contracción, aunque las manufacturas ( -1.2% anual) y la minería (-2.5%) se han mostrado como las de mejor desempeño. En el periodo enero-noviembre, la industria registra una contracción de (-) 10.7% comparado con el mismo periodo del año anterior. Las industrias que mayor

contracción han visto durante el periodo son la de textiles (-32.5%), manufactur a de prendas de vestir (-35.4%), fabricación de productos de cuero (-35.5%) y la construcción de obras de ingeniería civil (25.6%). Los datos confirman la pérdida de ímpetu en la recuperación del sector industrial a finales de 2020. Se espera que la recuperación recobre fortaleza en 2021, sobre todo en las industrias orientadas

a la exportación, una vez que la economía estadounidense sea impulsada por los nuevos estímulos fiscales en el primer semestre del año y la distribución de vacunas en el segundo.

Miem bros del Com ité de M ercado Abierto de la FED aseguraron que considerarían reducir el volum en del programa de com pras de activos si la recuperación económica es fuerte en 2021. Charles Evans, de la FED de Chicago, y Raphael Bostic, de la FED de Atlanta, aseguraron la semana pasada que estarían de acuerdo en respaldar una reducción en los volúmenes de compras de activos en mercados financieros por parte del banco central hacia finales de 2021, pero sólo si la economía muestra una recuperación lo suficientemente fuerte. En contraposición, el Vicepresidente de la FED, Richard Clarida, dijo que no espera ver cambios al programa en 2021. Actualmente la FED compra bonos del tesoro estadounidense a un ritmo de $120 mil millones de dólares mensuales, como medida para respaldar los mercados ante la crisis por la pandemia. Los mercados, por su parte, han comenzado a descontar mayor inflación y crecimiento en los próximos años dados los agresivos estímulos monetarios y, sobre todo, fiscales.

En el mercado de dinero se empiezan a descontar ajustes al alza en las tasas de interés en EE.UU. para mediados de 2023; mientras que en los mercados de deuda soberana el bono del tesoro a 10 años alcanzó una tasa de 1.1%, su mayor nivel desde el inicio de la pandemia. Ambos factores han impulsado una recuperación del dólar desde finales de la semana pasada

Mercados y empresas

Seguim iento coronavirus . [Total de casos confirmados en el mundo: 90,781,538 Total de muertes: 1,944,894]. A nivel global se registraron 612,693 nuevos contagios y 8,895 muertes el día de ayer. Pfizer ha duplicado su meta de producción de vacunas para 2021, de 1.3 mil millones de dosis a 2 mil millones .

China ha reportado brotes del virus en las provincias del norte del país, mientras que en Alemania el número de muertes superó los 40 mil. En México se registraron ayer 10,003 nuevos casos (1,534,039 acumulados) y 502 muertes (133,706 acumuladas). Se ha registrado en Tamaulipas un caso de la nueva variante de COVID-19.

Mercados a la baja. Los futuros de las bolsas en Estados Unidos apuntan a una apertura negativa, con el S&P500 en -1.1%, Dow Jones -1.3% y Nasdaq -0.9%.

Lo anterior ante la cautela generada por el avance de la pandemia y una toma de utilidades, mientras que los rendimientos de los bonos seguían estando cerca de un techo de 10 años, lo que sugería mayores expectativas inflacionarias. El índic e alemán DAX, el británico FTSE 100, el FTSE MIB de Italia y el francés CAC 40 bajaban cerca de -1%. En Asia, el índice Nikkei de Japón permaneció cerrado por un feriado nacional. En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos anotaron sus mayores niveles desde marzo por el débil reporte de empleo del viernes, que alentó la especulación de que se necesitarán más estímulos fiscales para reanimar la economía. Por su parte, el vicepresidente del FED, Richard Clarida, dijo que no habrá cambios pronto en los $120,000

millones de dólares de deuda que la Fed compra cada mes. Con la Reserva Federal reacia a comprar bonos a más largo plazo, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron casi 20 puntos base la semana pasada a 1.12%, el mayor aumento semanal desde junio. Esta mañana la tasa baja -0.67 puntos base.

Por su parte, las materias primas muestran retrocesos generalizados con el cobre bajando -2.7%.

Crédito Real adquiere cartera de crédito de Banco Fam sa en liquidación.

Crédito Real anunció el viernes que llevó a cabo la adquisición y el pago de un paquete de derechos de crédito, cobro y fideicomisarios de Banco Ahorro Fams a, que se encontraban en liquidación judicial. La operación fue llevada a cabo mediante un SPV junto con Promecap y un fondo de inversión de Credit Suisse, por un valor en libros de los créditos de aproximadamente $11,058 mdp (valuado al 30 junio 2020). Esperaríamos que la adquisición de la cartera se haya hecho en partes casi iguales y debido a las circunstancias a un descuento considerable sobre el valor en libros (al ser subastada por el IPAB). Es importante considerar que, los créditos corresponden al segmento de negocio de descuento por nómina, mismo en el que Crédito Real cuenta con amplia experiencia (representa 56% de su cartera).

Noticias corporativas

 Empresas de Wall Street reducen exposición a empresas telecomunicaciones chinas a medida que se acerca la prohibición de EU.

 Gilead eleva la previsión de beneficios para 2020 gracias a la potencia de remdesivir.

 Hyundai y Apple pudieran estar planeando firmar acuerdo para autos eléctricos autónomos.

 Chipotle contratará a 15,000 trabajadores en los Estados Unidos.

 NCR Corporation ofreció el lunes comprar Cardtronics por alrededor de US$1.73 mil millones.

 Traxión se adhiere al pacto mundial de la ONU.

 Ienova inició procedimiento de autorización para adquirir la participación de SAAVI Energía en Energía Sierra Juárez.

+++