lunes, 7 de diciembre de 2020

Pierde impulso recuperación de la confianza y sector automotriz

 

Perspectiva Semanal

 


 

  • La producción de autos se estabiliza. Durante noviembre de 2020 la producción de automóviles se ubicó en 312,184 unidades, lo que implica un crecimiento anual de 1.4% (aumento de 8.8% el mes anterior). Al ajustar por estacionalidad, estimamos que la producción en noviembre registró un incremento mensual de 1.6%, después de una disminución de 1.4% en octubre; y que la producción permaneció 7.6% por debajo de la observada en febrero, previo al cierre de actividades por la pandemia. Estos resultados apuntan a que, si bien este sector tuvo una recuperación acelerada entre mayo y julio, éste registra cierto estancamiento desde entonces.
  • Pausa en la recuperación de la confianza del consumidor en noviembre. El indicador desestacionalizado se ubicó en 36.7 puntos, menor que el estimado por el consenso de 38.5 puntos, y que implicó una disminución mensual de 0.96 puntos. Asimismo, este resultado representa la primera caída mensual en los últimos seis meses, cuando la confianza inició su recuperación después de las contracciones abruptas de marzo y abril, cuando se aplicaron las medidas de restricción a las actividades más estrictas. Los cinco componentes del indicador registraron reducciones mensuales, siendo las más profundas las observadas en la opinión sobre la situación económica actual de los miembros del hogar comparada con hace un año (-1.54 puntos), seguido por lo que esperan para dentro de 12 meses (-1.48 puntos).
  • Jornada positiva en mercados financieros de EUA. En el contexto del avance en las pláticas para alcanzar un nuevo acuerdo de apoyo fiscal antes del cierre de año, en EUA el índice S&P 500 aumentó en 0.88% respecto al cierre del jueves, mientras que el NASDAQ ganó 0.70%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió 0.66% respecto a la jornada previa. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.32% y 5.70%, respectivamente. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 19.77 pesos por dólar, implicando una apreciación diaria de 0.6%, y alcanzando su menor nivel desde principios de marzo. Finalmente, el precio del Brent aumentó en 0.3%, al ubicarse en 48.71 dólares por barril.
  • Este lunes publicamos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. El miércoles INEGI publicará los datos de inflación para la segunda quincena de noviembre, la cual estimamos en 0.22% quincenal.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, BLS y Bloomberg.

Santander México apoya a más de 36 mil afectados por las inundaciones en Tabasco con paquetes alimentarios y sanitarios

 

Santander México apoya a más de 36 mil afectados por las inundaciones en Tabasco con paquetes alimentarios y sanitarios

 

Ciudad de México, 07 de diciembre de 2020.- Banco Santander México, comenzó la entrega de paquetes de asistencia humanitaria que beneficiarán a más de 36 mil personas por las inundaciones en diez municipios de Tabasco, donaciones que son parte del compromiso del banco con la comunidad.

 

Ante la situación de Tabasco, Santander México destinó recursos propios de emergencia, a fin de dotar de paquetes alimentarios por un mes y kits sanitarios para más de 36 mil afectados de los municipios de Centro, Centla, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa y Teapa, en esa entidad.

 

La ayuda donada por Santander México alcanzará a algunas de las comunidades con mayores condiciones de vulnerabilidad, ubicadas en zonas particularmente afectadas por las inundaciones, y es posible por una coinversión con World Vision México y Fundación Gigante (19,915 beneficiarios), una alianza con el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED), y cuenta con el apoyo logístico de las organizaciones Juntos X México y Por Tabasco (16,190 beneficiarios).

 

“Santander México ha sido siempre solidario ante situaciones de emergencia en el país; tenemos un compromiso como Banca Responsable y por ello acudimos con apoyo directo a Tabasco, esperando llevar alivio a más de 36 mil damnificados con lo esencial como es alimentación y kits sanitarios. En ocasiones anteriores hemos llevado desde despensas, materiales de construcción, e incluso viviendas reconstruidas por completo, tarea que seguiremos realizando a lo largo del país”, estableció el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa.

 

La entrega de los paquetes higiénicos y de blancos, además de despensas familiares para un mes y kits de bioseguridad comenzó esta semana en los diez municipios, y requirió de traslado tanto en unidades terrestres como en lanchas, a fin de entregarlos directamente a los pobladores en sus comunidades.

 

En la entrega, participaron tanto personal de las iniciativas Juntos X México y Por Tabasco con la logística de distribución, así como representantes de CENACED y World Vision México.

 

Gobierno de Chalco: llamado de las y los vecinos del poblado de #Chimalpa



Nuestro Presidente Municipal, Miguel Gutiérrez escuchó a los vecinos de #Chimalpa, atendió sus demandas y se comprometió con ellos para apoyar a la familia de Xaciel Peña.

Comparto con ustedes que ayer a las 10:00 horas, acudí al llamado de las y los vecinos del poblado de #Chimalpa, quienes manifestaron sus demandas en materia de seguridad pública a través de un pliego petitorio, tras escucharlos, me comprometí a apoyar a la familia de Xaciel Peña para esclarecer su homicidio, gestionar una base de la Guardia Nacional en este poblado, instalar más cámaras de videovigilancia en la zona y respecto al predio denominado Ixtla, si las diferentes instancias legales no nos favorecen, propondré ante Cabildo la adquisición de este bien inmueble, además, me comprometí a buscar inmediatamente a las autoridades judiciales competentes para que a las 14:00 horas nos rindieran un informe sobre los avances de la investigación en el caso Xaciel. 

Gobierno de Chalco: aseguramiento que realizó la Fiscalía Regional de Amecameca al predio Ixtla


 

Por instrucciones del Presidente Municipal, Miguel Gutiérrez, el Secretario del Ayuntamiento, César Vallejo Sánchez, acudió al aseguramiento que realizó la Fiscalía Regional de Amecameca al predio Ixtla, en San Lorenzo Chimalpa, donde dialogó con las y los vecinos para dar seguimiento al pliego petitorio que habitantes de este poblado hicieron llegar el pasado 2 de diciembre al Alcalde.

Siguen los recorridos en observación a las medidas de sanidad dictadas por las autoridades estatales.

 


 


Para apoyar la recuperación de la economía local con responsabilidad, el gobierno de Valle de Chalco Solidaridad, que encabeza el Lic. Armando García Méndez, realiza un operativo de supervisión, verificación y observación del “ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO PARA ACTIVIDADES Y UNIDADES ECONÓMICAS CON MOTIVO DE LA ENFERMEDAD OCASIONADA POR EL VIRUS SARS-COV2 (COVID19), EN EL ESTADO DE MÉXICO”, publicado en el Periódico Oficial, Gaceta del Gobierno, con fecha del 20 de noviembre del año en curso.
En estos recorridos, participan las direcciones de Atención a la Salud, Desarrollo Económico, Industria y Comercio, Gobierno, Jurídico, Protección Civil y H. Cuerpo de Bomberos, Seguridad Pública y Tránsito, y la coordinación de Comunicación Social, en conjunto con elementos de la guardia nacional y autoridades estatales.
Las acciones se realizan con el propósito de evitar la propagación de contagio del covid-19, entre clientes y trabajadores.

sábado, 5 de diciembre de 2020

Ampliará el Colegio de Postgraduados desarrollo de tecnologías, tratamiento, validación y calidad de semillas; en el contexto de la seguridad alimentaria

 

 
  • ​El Colpos suscribió un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC) el cual ampliará las áreas de capacitación y formación de recursos humanos y la difusión de nuevos conocimientos, avances y mejores prácticas en el campo científico y tecnológico relacionado con el tema de semillas.
  • ​El convenio aplica los criterios propios de educación, investigación y vinculación, que han sido especificados en el programa institucional 2020-2024, y fue preparado de acuerdo con políticas públicas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

El Colegio de Posgraduados (Colpos) y la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC) suscribieron un convenio de colaboración enfocado a la investigación básica sobre desarrollo de tecnologías y su validación, y a la aplicada en temas relevantes para la industria semillera como evaluación y validación de materiales genéticos, mejoramiento genético, manejo y control de plagas y tratamiento y calidad de semillas.

 

El Colegio detalló que esta cooperación también se ampliará a las áreas de capacitación y formación de recursos humanos, así como a la difusión de nuevos conocimientos, avances y mejores prácticas en el vasto campo científico y tecnológico relacionado con el tema de semillas.

 

La suscripción de este convenio ampliará el desarrollo de actividades relevantes en el amplio campo de las semillas, elemento fundamental en el contexto de la seguridad alimentaria y el progreso en el sector agrícola de México, destacó la casa de estudios.

 

Para el Colpos como para la AMSAC el convenio representa el compromiso para cumplir con sus respectivas misiones institucionales, trabajar coordinadamente y utilizar de la mejor manera los propios recursos en beneficio del progreso productivo, económico y ambiental del sector agropecuario y rural del país, agregó.

 

El acuerdo fue signado por el encargado de la Atención de los Asuntos de la Dirección General del Colpos, Enrique Becerril Román, y el director ejecutivo de la AMSAC, Mario Puente Raya, quienes destacaron la importancia de establecer una relación de cooperación que contará, a la brevedad, con un plan de trabajo enfocado en lograr resultados que podrán ser evaluados periódicamente.

 

Enrique Becerril Román señaló que el convenio aplica los criterios propios de educación, investigación y vinculación, que han sido especificados en el Programa Institucional 2020-2024 del Colpos, recientemente publicado en el Diario Oficial de la Federación y que fue preparado de acuerdo con las indicaciones y políticas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Mario Puente Raya refirió que la AMSAC es una asociación civil que establece y organiza servicios de utilidad general para sus miembros, orientando y coordinando sus opiniones y prácticas sobre problemas relacionados con la producción, la investigación, el beneficio y el comercio de semillas para siembra.

 

Asimismo, precisó, colabora con el Gobierno de México y fomenta las relaciones sociales, comerciales y de intercambio de información, así como todo tipo de gestiones y actividades relacionadas con investigación, ciencia y tecnología en materia de semillas.

Realizamos obras de agua potable y drenaje

 



 

Para proporcionar a los habitantes servicios básicos de calidad, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) realiza trabajos de mantenimiento en la red de agua potable y drenaje en las comunidades Xochiaca Parte Alta, San Miguel Acuitlapilco y en Corte Escalerillas del Ejido Santa María.

 

El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, informó que en el barrio Xochiaca, las labores consisten en la introducción de 30 metros de tubería PEAD y 24 metros más en la red de alcantarillado pluvial, en las calles Jardines Barranca, La Pista, 12 de Octubre y 16 de Septiembre; además de la instalación de 12 descargas y conexión de 11 tomas domiciliarias, para beneficio de 250 habitantes de la zona.

 

“Continuamos trabajando en el mejoramiento de servicios básicos como agua potable y drenaje para ofrecer a la población una mejor calidad de vida. Durante la contingencia por el coronavirus SARS-CoV-2, reforzamos las acciones, atendiendo las recomendaciones de salud en cuanto a higiene y sana distancia para inhibir contagios entre el personal del Organismo”.

 

El alcalde detalló que, en materia de agua potable, el ODAPAS continúa con la instalación de tomas domiciliarias en Corte Escalerillas, del Ejido de Santa María, con el propósito de que más de 5,000 habitantes de la comunidad cuenten con este servicio. “Hemos instalado más de 2,000 tomas. Actualmente, el personal trabaja en las calles Diamante, Gaviotas, San Judas, Guadalupe y San José”.

 

Asimismo, señaló que, como parte del Programa de Sustitución de Brocales, se lleva a cabo el cambio y nivelación de 60 tapas sobre Avenida Arca de Noé, en el tramo que corresponde entre las vialidades Venustiano Carranza y Altos Hornos.

 

“Estas labores nos permiten evitar accidentes viales y mantener una buena imagen urbana. Además, realizaremos el cambio de brocales en mal estado en los pozos de visita que lo requieran”.

 

Finalmente, respecto a la pandemia por COVID-19, Román Bojórquez exhortó a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, a comunicarse a los números telefónicos del DIF local 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal 55-1551-6395; y el número 55-5044-6683 del servicio de ambulancias a fin de atender de manera oportuna los casos positivos.

Avanza formación de comités de obras para rehabilitar escuelas

 



 

Cinco escuelas de los barrios Pescadores, Fundidores, Carpinteros y de la colonia Tepalcates serán beneficiadas con la rehabilitación de sus instalaciones, por lo que autoridades del gobierno de Chimalhuacán se reunieron con vecinos de dichas localidades para integrar los comités de control y vigilancia de las obras.

 

“Con nuestro trabajo organizado podremos seguir construyendo un municipio con más oportunidades de desarrollo para que las presentes y futuras generaciones tengan condiciones más dignas”, mencionó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

El mandatario local informó que el Ayuntamiento invertirá 690,278 pesos en la construcción de 64 metros lineales de barda perimetral, que brindará seguridad a más de 250 alumnos y personal docente del preescolar Elena López Ruiz, en el barrio Pescadores.

 

“Nuestra prioridad es que los estudiantes desarrollen sus actividades en óptimas condiciones, por ello destinaremos un monto de 1.2 millones de pesos para instalar una techumbre en uno de los primeros planteles de nivel medio superior en el municipio: la Preparatoria Oficial No. 16, ubicada en la colonia Tepalcates”.

 

Añadió que, más de 360 alumnos de las escuelas preescolar Gaby Brimmer y secundaria No. 424 Lic. Adolfo López Mateos, ubicadas en el barrio Fundidores, serán beneficiados con la construcción de techumbres, cuya inversión entre ambas obras será superior a los 1.7 millones de pesos.

 

“Además, el preescolar Jean Piaget, que se encuentra en el barrio Carpinteros, también contará con una techumbre que permitirá la realización de actividades al aire libre. El presupuesto para esta obra es de 450,000 pesos”

 

Román Bojórquez comentó que la formación de los comités de obras, de las cuales más de 90 supervisarán trabajos en escuelas de todos los niveles, es una muestra de la labor que el gobierno local realiza a favor de la educación, a pesar de los recortes presupuestales.

 

“Asimismo, reitero el llamado a la población a reforzar las medidas contra la COVID-19 y comunicarse a los teléfonos del DIF local, 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 55-1551-6395, y su servicio de ambulancias que opera las 24 horas del día, 55-5044-6683, si presentan síntomas de enfermedad respiratoria, para una atención oportuna”, concluyó el edil.

Reforzamos atención a personas con discapacidad durante pandemia por COVID-19

 


 

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, el gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, entregó 23 equipos de terapia física y funcional al Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), a fin de reforzar la atención a más de 5,000 pacientes.

 

“Somos un municipio incluyente y comprometido con la población más vulnerable, por ello, gestionamos acciones a fin de que la ciudadanía siga recibiendo atención, y contar con mejores instalaciones”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

El mandatario local indicó que este equipamiento permitirá reforzar el trabajo que el personal del CRIS realiza. “Desde el pasado mes de agosto, los especialistas han implementado un programa especial de terapias a través del uso de aplicaciones como Zoom y WhatsApp con la finalidad de que la población continúe su tratamiento. Cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en color verde, los pacientes podrán regresar a este centro y hacer uso de las nuevas herramientas.  

 

El equipamiento consta de un set de terapia ocupacional, barras paralelas, compresero frío, unidades de electroterapia, caminadoras, bandas de resistencia, espejos de postura móvil, entre otros.

 

El munícipe añadió que, durante esta contingencia sanitaria, el CRIS ha brindado más de 3,580 vídeo terapias contribuyendo al desarrollo e integración a la sociedad.

 

Finalmente, el Román Bojórquez exhortó a la población a no bajar la guardia y en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, comunicarse a los teléfonos del DIF local, 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal 55-1551-6395; y el número 55-5044-6683 del servicio de ambulancias a fin de atender de manera oportuna estos casos e inhibir la propagación del coronavirus.


Valle de Chalco: Armando García Méndez, rindió su Segundo Informe de Gobierno



Valle de Chalco Solidaridad a 3 de diciembre de 2020

*•Armando García Méndez, Presidente Municipal de Valle de Chalco Solidaridad rindió su Segundo Informe de Gobierno, ante el H Cabildo que celebró su 92º sesión ordinaria.*
*•“Nuestro municipio merece lo mejor, y lo mejor hubiera sido llevar a cabo este acto público de manera presencial, para que estuviera toda nuestra gente escuchando, para verlos de frente, y poderles decir lo que hemos podido hacer en este año de gobierno”, afirmó el Ejecutivo local ante el H Cabildo reunido en el Patio Central del Palacio Municipal.*
*•El informe de gobierno se estructura por 4 pilares y 3 ejes transversales, a través de los cuales el edil ha desarrollado su estrategia en favor del bienestar de la población.*
*•El alcalde reafirmó su “disposición para trabajar juntos, pueblo y gobierno de manera solidaria y democrática por el bien de todos, les refrendo la disposición para seguir trabajando sin distinción, con quienes convergen y con quienes divergen en pensamiento político, siempre por el beneficio general”.*

La Administración 2019-2021 que encabeza Armando García Méndez, rindió su Segundo Informe de Gobierno, correspondiente al ejercicio 2020, en apego a lo establecido en el Artículo 128, fracción VI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, y de los Artículos 17 y 48, fracción XV de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.
Para cumplir con la observación de las disposiciones sanitarias que dictaron las autoridades de salud, el informe se transmitió por Facebook Live, pues el alcalde reconoció que el municipio atraviesa por una situación difícil, y que está, también se ha visto reflejada a lo largo del territorio nacional, por lo que señaló, que ante la contingencia sanitaria se decidió privilegiar la salud de la población.
En ese sentido, el H Cabildo celebró en sesión abierta al público, la Nonagésima Segunda Sesión Ordinaria, donde recibió el informe del estado que guarda la administración pública municipal.
*La asamblea protocolaria se realizó en el patio central del Palacio Municipal de Valle de Chalco, donde acudió como invitado especial, Ricardo Enríquez Fuentes, subsecretario de Gobierno del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; además de Pedro de la Rosa Millán, en representación del Senador Higinio Martínez Miranda; y la esposa del alcalde, Adriana Vilchis Paz.*

Estuvieron presentes, la Síndico Municipal, Yadira Gómez Aguíñiga; la Primera Regiduría, Arturo David Vilchis Lara; Segunda Regiduría, Joahana Arlette Cruz Escamilla; Tercer Regiduría, Jesús Eladio Romero Meza; Cuarta Regiduría, María Evelia Mares Pérez; Quinta Regiduría, Gregorio Felipe Serrano Guevara; Sexta Regiduría, María Elena Carmona Padilla; Octava Regiduría, Pablo González Carrillo; Novena Regiduría, Leslie Abril Romero León; Décima Regiduría, Odón Solís Rojas; Décima Primer Regiduría, Aurora Ramírez Natividad; Décima Segunda Regiduría, Jesús Tenorio Sánchez; y Décima Tercer Regiduría, Armando Reyes Regalado; la Secretaría del Ayuntamiento, Eliseo Gómez López; así como la presidenta del Sistema Municipal DIF, Yesica Yanet Rojas Hernández; y las y los directores de la Administración 2019-2021.
*_“Nuestro municipio merece lo mejor, y lo mejor hubiera sido llevar a cabo este acto público de manera presencial, para que estuviera toda nuestra gente escuchando, para verlos de frente, y poderles decir lo que hemos podido hacer en este año de gobierno”_*, afirmó el Presidente Municipal, al tiempo que también solicitó a los presentes 1 minuto de silencio en memoria de los acaecidos por la cruel epidemia que vive el país.
Sobre el informe que recopila su gestión, señaló que se estructura por 4 pilares y 3 ejes transversales, a través de los cuales ha desarrollado su estrategia en favor del bienestar de la población de Valle de Chalco.
Por lo que preciso, las acciones que su gobierno instrumentó por medio del Comité Interno Municipal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, para evitar la propagación de contagios del covid-19; programa que se guió a partir de 4 estrategias y 22 líneas de acción, enfocándose en “la vigilancia epidemiológica permanente, la prevención de situaciones de riesgo, la dignificación de la infraestructura en salud y el fortalecimiento de la calidad en la atención médica”.
Sobre las líneas de acción, conviene por cuestiones de espacio enumerar: “la sanitización de edificios de gobierno, 36 mercados, 38 delegaciones y lugares que por su naturaleza no pudieron cerrar, como son farmacias, bancos y centros comerciales, realizamos 56 brigadas blancas en los días de mayor incidencia de contagios y entregamos más de 250 mil cubrebocas, además de la implementación de filtros sanitarios, la entrega de kits sanitarios, la instalación de módulos para el lavado de manos en diferentes puntos del municipio, sanitización de 8 rutas de transporte público, y la entrega de apoyos alimentarios a la población vulnerable”.
También “establecimos mecanismos de interconexión directa entre el gobierno y la población del municipio, instrumentando una campaña informativa por medio de 16 mil 900 documentos impresos para ser distribuidos en los establecimientos comerciales, 150 mil para la población en general, 116 lonas en parques y jardines, más de 2 mil 300 publicaciones en las redes sociales lo que alcanzó un total de 81 mil 600 personas, con el objetivo de dar a conocer las medidas básicas de prevención ante la pandemia, además de 29 ruedas de prensa y entrevistas sobre las acciones que el gobierno implementó para la mitigación de contagios, y la habilitación de 3 líneas telefónicas, vía Whats app, con atención las 24 horas del día”, subrayó.
Y cuando el semáforo epidemiológico permitió retomar gradualmente el ritmo de las actividades cotidianas, se emprendió la promoción de acciones en favor de la salud de la comunidad creyente, a través, del saneamiento de 119 inmuebles, locales y espacios que son utilizados para realizar sus ceremonias y oficios sin riesgo; el propósito fue crear las condiciones para que la población pudiese ejercer el derecho a contar con espacios salubres e higiénicos.
Adicional a estas medidas, el Presidente Municipal agradeció a las y los directores su colaboración, especialmente por el ahínco con que han asumido sus responsabilidades ante la pandemia, pues aseguró que es en los momentos difíciles que se demuestra la verdadera actitud de servicio.
Por lo que para apoyar a los adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, población vulnerable, y a las madres y padres de familia que se vieron afectados por la paralización de la economía a consecuencia de la pandemia, la Administración 2019-2021, hizo entrega de más de 90 mil despensas con productos de primera necesidad. Esta ayuda se entregó mediante las modalidades de casa por casa, vía telefónica, y de forma presencial.
En materia de educación, se resaltaron las acciones desarrolladas bajo los principios de la solidaridad, la responsabilidad, y la inclusión.
“Nuestro interés es promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad como también incrementar el acceso a la salud, el deporte y la cultura con el compromiso siempre de reducir la desigualdad”, afirmó el alcalde, al tiempo que citó la rehabilitación de la red de bibliotecas municipal, así como la preservación del acervo bibliográfico, y el mantenimiento a los inmuebles mediante trabajos de pintura y reparación de las instalaciones eléctricas y sanitarias, además de la construcción de techados en áreas de impartición de educación física de diversas escuelas de educación primaria, secundaria y medio superior.
La contingencia sanitaria por covid-19, no ha podido frenar “la distribución de desayunos escolares, entregándose más de 903 mil 118 desayunos a 11 mil 713 alumnos de 77 escuelas”, confirmó el Ejecutivo local.
Para proteger a las mujeres y niñas de Valle de Chalco, el Ejecutivo local señaló que el gobierno que encabeza cuenta con servidores públicos certificados en el estándar de competencia ECO539, “Atención Presencial de Primer Contacto a Mujeres Víctimas de Violencia de Género”; avalado, por el Instituto Nacional de las Mujeres, lo que permitirá ofrecer una atención profesional y oportuna a las mujeres víctimas de violencia.
En este espacio, también se refirió a la estrecha colaboración con el gobierno federal, estatal y de los municipios vecinos para “realizar 9 mil 983 operativos con la finalidad de prevenir e inhibir la comisión de actos ilícitos y ofrecer a la ciudadanía una percepción de mayor seguridad”.
Otras acciones ejecutadas en este mismo renglón son la recuperación de 77 vehículos robados, pero también es importante destacar la profesionalización de la policía municipal mediante la aplicación de exámenes de control de confianza, exámenes toxicológicos y psicométricos, además de los cursos en “temas de Formación Inicial, Competencias Básicas, Derechos Humanos, Formación de Mandos, Cadena de Custodia y Justicia Cívica”, y por supuesto, la “instalación de 300 cámaras más de video-vigilancia en 75 postes”; contando a la fecha con 600 cámaras instaladas en 150 postes.
Sobre las actividades para promover el desarrollo entre la juventud, resaltó la rehabilitación de canchas y espacios multideportivos en la colonia el Agostadero, el mantenimiento integral de la unidad deportiva municipal “Luis Donaldo Colosio” y la asepsia de sus espacios con motivo del regreso seguro a las actividades deportivas, así como el impulso al deporte de alto rendimiento en disciplinas como natación y futbol soccer, además de la celebración de la semana nacional de la juventud, transmitida mediante las plataformas de zoom y facebook live, ofreciendo “orientación a más de 10 mil jóvenes en temas relacionados a la prevención de adicciones, superación personal, profesional, salud sexual y reproductiva, prevención de la violencia de género”, y la impartición de cursos gratuitos sobre “redes sociales y entornos digitales para PyMES, construcción y desarrollo de una marca, conceptos básicos de la publicidad, y contabilidad básica”, con el propósito de incentivar su creatividad e impulsar su inserción en la economía online.
En el renglón de la economía, el edil reconoció el reto que implica la pandemia; “debemos recordar el compromiso que tenemos frente de nosotros como gobierno, que debemos velar por la ciudadanía, por mejorar nuestro entorno, sin descuidar la salud”, y subrayó que una de las prioridades del municipio es acelerar la transformación económica para consolidar la productividad y competitividad, propiciando condiciones que generen desarrollo, por lo que señaló que gracias al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, la juventud ha tenido la oportunidad de comenzar a laborar en las empresas inscritas, y mencionó que, a través, de la feria del empleo se ofertaron 7 mil 934 vacantes en diferentes empresas de la zona, es decir, un 56 por ciento más en referencia al año pasado, y con ayuda de la bolsa de trabajo se logró vincular a mil 491 personas con una oportunidad laboral, colocándose mil 250 personas, además de que se ofreció apoyo a los pequeños negocios esenciales para que no pararan, por lo que se siguió con la expedición de licencias de funcionamiento y la regularización del padrón de comercios en vía pública.
Para ayudar a las familias de escasos recursos, se han donado más de 105 paquetes de láminas para mejorar las condiciones de su vivienda, además de la entrega de lentes de manera gratuita y 80 aparatos funcionales, así como el apoyo directo a los familiares que sufrieron la perdida lamentable de un ser querido, con la donación del ataúd y otros servicios conexos.
A la par de esas gestiones, la Administración 2019-2021, efectuó actividades en favor de la higiene pública sobre todo ahora que es indispensable contar con espacios salubres y limpios, lo que beneficio a los habitantes de las 36 colonias y 4 unidades habitacionales, mediante 214 jornadas de limpieza, y la recolección de más de 76 mil toneladas de basura, así como el programa de alumbrado público emergente, rehabilitando más de 4 mil 970 luminarias distribuidas en el territorio municipal.
La ecología también ha tenido un lugar importante, subrayándose la amplia labor para reforestar el municipio con 4 mil árboles a través de diferentes jornadas, y la adopción de 400 árboles por familias comprometidas con su entorno social.
En suma, “se han realizado más de 450 jornadas en las diferentes colonias del municipio, entre las que sobresale por su importancia, la recolección de cascajo, reparación de luminarias, desazolves, rehabilitación de coladeras, poda de árboles, recolección de hojarasca y retiro de basura”, que en su conjunto han servido para cambiar la imagen urbana de Valle de Chalco al tiempo que se garantizó el derecho a la población a contar con espacios públicos dignos, por lo que estos programas también han facilitado la recuperación de los parques públicos.
En el informe del Ejecutivo local, la recuperación de la memoria histórica tuvo un importante lugar, y en ese sentido, hizo referencia al convenio interinstitucional con la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para preservar la riqueza cultural que alberga el cerro de Xico, y al mismo tiempo, delimitar la zona ante el avance de la mancha urbana.
Concluyendo su intervención, señalando su “disposición para trabajar juntos, pueblo y gobierno de manera solidaria y democrática por el bien de todos, les refrendo la disposición para seguir trabajando sin distinción, con quienes convergen y con quienes divergen en pensamiento político, siempre por el beneficio general. Al Gobierno Federal y Estatal, mis mejores deseos y reitero mi disposición al frente de este gobierno para alcanzar los objetivos y proyectos en favor de nuestra gente y del municipio”.

viernes, 4 de diciembre de 2020

IBM descubre una campaña global de phishing dirigida a las empresas relacionadas con la cadena de frío de la vacuna COVID-19


 

Al comienzo de la pandemia de COVID-19, IBM Security X-Force creó un grupo de trabajo dedicado a rastrear las amenazas cibernéticas contra organizaciones que mantienen en funcionamiento el suministro de las vacunas COVID-19. Como parte de estos esfuerzos, nuestro equipo de expertos descubrió recientemente una campaña global de phishing dirigida a empresas relacionadas con la cadena de frío de las vacunas COVID-19. La cadena de frío es un componente de la cadena de suministro de vacunas que garantiza la conservación segura de las vacunas en entornos de temperatura controlada durante el almacenamiento y el transporte. El sostenimiento de frío es un componente de la cadena de suministro de vacunas que garantiza la conservación segura en entornos con temperatura controlada durante su almacenamiento y transporte.

 

Nuestro análisis indica que esta operación calculada comenzó en septiembre de 2020. La campaña de phishing COVID-19 se expandió a seis países y se dirigió a organizaciones probablemente asociadas con Gavi, el programa Cold Chain Equipment Optimization Platform (CCEOP) de The Vaccine Alliance, que explicamos con más detalle en este blog. Si bien no fue posible establecer una atribución firme para esta campaña, la focalización precisa de ejecutivos y organizaciones globales clave tiene las marcas potenciales de ataques Estado-Nación.

 

Algunos detalles del análisis de IBM Security X-Force de estas actividades incluyen:

 

  • La historia de Portada: El adversario se hizo pasar por un ejecutivo comercial de Haier Biomedical, una empresa miembro legítima de la cadena de suministro de la vacuna COVID-19 y un proveedor calificado para el programa CCEOP. La empresa es supuestamente el único proveedor del mundo de la cadena de frío completa. Disimulado como este empleado, el oponente envió correos electrónicos de phishing a organizaciones que se cree que son proveedores de material de apoyo para satisfacer las necesidades de transporte dentro de la cadena de frío COVID-19. Evaluamos que el propósito de esta campaña de phishing COVID-19 puede haber sido recolectar credenciales, posiblemente para obtener acceso no autorizado en el futuro a redes corporativas e información confidencial relacionada con la distribución de la vacuna COVID-19.

 

  • Los objetivos: Los objetivos incluyeron a la European Commission’s Directorate-General for Taxation and Customs Union (Dirección General de Impuestos y Unión Aduanera de la Comisión Europea), así como organizaciones en los sectores de energía, producción, creación de sitios web, software y soluciones de seguridad en Internet. Son organizaciones globales con sede en Alemania, Italia, Corea del Sur, República Checa, gran Europa y Taiwán.

 

  • El Cómo - Se enviaron correos electrónicos de spear-phishing a ejecutivos seleccionados en puestos de ventas, compras, tecnología de la información y finanzas, probablemente involucrados en los esfuerzos de la compañía para respaldar la cadena de frío de las vacunas. También identificamos casos en los que esta actividad se ha extendido por toda la empresa para incluir páginas de ayuda y soporte de organizaciones específicas.

 

IBM Security X-Force siguió los protocolos de divulgación responsable y ha notificado a las entidades y autoridades correspondientes sobre esta operación.

 

Alerta para la cadena de suministro COVID-19

IBM Security X-Force recomienda a las empresas de la cadena de suministro de COVID-19 -desde la investigación de terapias, la prestación de atención médica hasta la distribución de una vacuna- que estén atentas y permanezcan en alerta máxima durante este tiempo. Los gobiernos ya han advertido que es probable que entidades extranjeras intenten realizar ciberespionaje para robar información sobre las vacunas. Hoy, junto con este blog, DHS CISA está emitiendo una alerta alentando a las organizaciones asociadas con el almacenamiento y transporte de una vacuna a revisar esta investigación y las mejores prácticas recomendadas para permanecer vigilantes.

 

Colaboración, innovación y economía digital: claves para la recuperación económica


 

[CIUDAD DE MÉXICO, 3 de diciembre, 2020] La inversión en infraestructura y economía digital permitirá un entorno más fértil para la recuperación económica, basada en el uso y apropiación de las TIC y la digitalización, destacaron como las propuestas que analistas, visionarios, empresas y proveedores de tecnología plantearon hoy en un encuentro en línea organizado por entidades como CEPAL, Desarrollo en Transición de la UE, Huawei y Anatel, con el apoyo de Digital Policy & Law.

 

En el marco del foro “Reflector Digital: innovación y economía digital para la recuperación”, Jorge Fernando Negrete, Presidente de la consultora Digital Policy & Law, dijo que las tecnologías y herramientas como la banda ancha, el almacenamiento en la nube y las plataformas digitales tienen el cometido común de generar crecimiento, desarrollo y alcanzar el bienestar digital del siglo XXI.

 

Mark Xue, Vicepresidente Global de Asuntos Públicos de Huawei, afirmó: “La fuerza de la recuperación económica mundial sigue siendo una incertidumbre. Una certeza que tenemos es que este podría ser un momento para que los gobiernos lideren una carga para renovar y mejorar las infraestructuras nacionales y reforzar las habilidades. Hoy la evidencia sugiere que la inversión en infraestructura y economía digital proporcionara los mejores multiplicadores fiscales y retornos de la inversión a largo plazo”

 

Desde su perspectiva, Héctor Guerrero Herrera, Subjefe de la Oficina de la Presidencia de la República, “recalco el papel que juegan las Tecnologías de la Información y Comunicación y la influencia que tienen para contribuir a la recuperación económica, en particular ahora, ante la crisis sanitaria y económica que vivimos por el Covid-19 y que se ha evidenciado la necesidad de adoptar diferentes herramientas digitales. Se creó en el marco del Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico (COFINECE) el Grupo de Trabajo de Economía Digital, en donde se identificaron los temas de urgencia derivados de la pandemia y que obligo a ejecutarlos de inmediato para la reactivación económica basados en la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas”.

 

El Director General de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía de México, Leonardo Álvarez Córdoba, durante su participación afirmó: “Sin duda, la capacidad que han mostrado las economías del continente para enfrentar un reto de esta naturaleza se debe en gran medida a las inversiones que se han realizado en TICs en las últimas dos décadas en México y la región” y agregó que “las TIC están jugando un papel clave no solo por su potencial de crecimiento, sino sobre el incremento de la competitividad de las economías para ser más resilientes durante los próximos años”.

 

Algunas de las organizaciones internacionales representadas en el evento fueron la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); el Centro de la OCDE en México para América Latina y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

 

Emilio Uquillas, representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en México suscribió: “Tenemos el desafío de actuar en cuatro frentes; el primero en las acciones para la transformación digital de las empresas, el segundo el desarrollo de industrias digitales locales, el tercero capacitación del capital humano, y por último el desarrollo de la infraestructura digital que permita mejores oportunidades para todos”.

 

A través de una lightning talk acerca de “Innovaciones tecnológicas en la lucha contra la pandemia Covid-19 y la recuperación económica”, César Funes, Vicepresidente de Huawei Latinoamérica, expresó durante su intervención: “Para realizar esto, la infraestructura digital será clave para la reactivación económica en el corto, mediano y largo plazo a través de tecnologías innovadoras como el 5G, Big Data, IoT e IA. Esta inversión debe ser transversal, es decir para todos sectores de la cadena de valor con miras a impulsar esta nueva agenda digital a través del desarrollo de la tecnología y las capacidades para la implementación exitosa del crecimiento económico en Mexico y América Latina”.

 

La crisis de la Covid‑19 está impactando en el crecimiento del PIB en toda la región y el mundo, no obstante, tecnologías innovadoras están ayudando a la recuperación económica post-pandemia y la digitalización es y será el nuevo motor del crecimiento económico. Para los panelistas, la clave para la recuperación económica radica en contar con una economía habilitada a través de la transformación digital de gobiernos, industrias y sociedad. Esto incluye la contribución de sectores que no han sido tradicionalmente digitales. Por lo que inexorablemente la transformación digital está obligada a desempeñar un papel importante para convertir esta época de crisis en una nueva oportunidad de desarrollar el máximo potencial de la región a través de las herramientas digitales.

 

Mark Xue, Vicepresidente Global de Asuntos Públicos de Huawei, enfatizó en que la empresa continuará respaldando la colaboración global y los estándares abiertos. Para impulsar una transformación digital efectiva, buscarán contribuir con los gobiernos de los países para promover la competencia digital.

AWS y BlackBerry unen fuerzas para acelerar la innovación con una nueva plataforma inteligente de datos para vehículos

 



BlackBerry IVY ayudará a los fabricantes de automóviles a crear experiencias personalizadas para los conductores y pasajeros, y mejorará las operaciones de los vehículos conectados a la nube con la nueva tecnología BlackBerry QNX y AWS

 

SEATTLE Y WATERLOO, Ontario – Diciembre de 2020 - Amazon Web Services, Inc. (AWS), una empresa de Amazon.com, Inc. (NASDAQ: AMZN) y BlackBerry Limited (NYSE: BB, TSX: BB), líder mundial en software y servicios de seguridad inteligente, anunció un acuerdo global de varios años para desarrollar y comercializar la plataforma de datos de vehículos inteligentes de BlackBerry, IVY. BlackBerry IVY es una plataforma de software escalable y conectada a la nube que permitirá a los fabricantes de automóviles proporcionar una forma consistente y segura de leer los datos de los sensores del vehículo, normalizarlos y crear información procesable a partir de esos datos, tanto localmente en el vehículo como en la nube.

 

Los fabricantes de automóviles pueden utilizar esta información para crear servicios receptivos en el vehículo y así mejorar la experiencia de sus conductores y pasajeros.

 

BlackBerry IVY aborda un problema crítico de acceso, recopilación y administración de datos en la industria automotriz. Los automóviles y camiones modernos se fabrican con miles de piezas de muchos proveedores diferentes, y cada modelo de vehículo comprende un conjunto único de componentes de hardware y software de diferentes fabricantes. Estos componentes, que incluyen una variedad cada vez mayor de sensores de vehículos, producen datos en formatos únicos y especializados.

 

Las habilidades altamente específicas requeridas para interactuar con estos datos, así como los desafíos de acceder a ellos desde los subsistemas contenidos en los vehículos, limitan las habilidades de los desarrolladores para innovar rápidamente y traer nuevas soluciones al mercado. Así, BlackBerry IVY resolverá estos desafíos usando machine learning para procesar estos datos y así generar insights e inferencias predictivas que permitan que los fabricantes de automóviles ofrezcan experiencias en el vehículo altamente personalizadas y lleven a cabo acciones basadas en estos insights.

 

BlackBerry IVY admitirá múltiples sistemas operativos de vehículos e instalaciones en nubes para garantizar la compatibilidad entre modelos y marcas de vehículos. Con base en las capacidades de BlackBerry QNX mostrará y normalizará datos de automóviles para volverlos accesibles a la amplia cartera de servicios de AWS, incluidas las capacidades de IoT y machine learning. BlackBerry IVY se ejecutará dentro de los sistemas integrados de un vehículo, pero se administrará y configurará de forma remota desde la nube.

 

Como resultado, los fabricantes de automóviles obtendrán una mayor visibilidad de los datos del vehículo, control sobre quién puede acceder a ellos y capacidades de computación de vanguardia para optimizar la rapidez y eficiencia con que se procesan los datos. Con las capacidades integradas de BlackBerry IVY, los fabricantes de automóviles podrán ofrecer nuevas características y funcionalidades, además de un mejor desempeño, a los clientes durante la vida útil de sus vehículos conectados a la nube, así como explotar nuevas fuentes de ingresos y modelos de negocios basados en los datos obtenidos de los vehículos.

 

Por ejemplo, BlackBerry IVY podrá aprovechar los datos del vehículo para reconocer comportamientos del conductor y condiciones peligrosas, como carreteras con hielo o tráfico intenso, y luego recomendarle al conductor que habilite las funciones de seguridad del vehículo apropiadas para la situación, como el control de tracción, la asistencia para mantenerse en el carril o el control de dirección adaptativa. Luego, IVY podrá proporcionar a los fabricantes de automóviles feedback sobre cómo y cuándo se utilizaron esas funciones de seguridad, permitiéndoles realizar inversiones específicas para mejorar el rendimiento del vehículo.

 

Además, los conductores de vehículos eléctricos podrán optar por compartir la información de la batería de su automóvil con redes de carga de terceros para reservar de manera proactiva un conector de carga y adaptar el tiempo de carga de acuerdo con la ubicación actual del conductor y los planes de su viaje.

 

BlackBerry IVY también podría proporcionar información a los padres de conductores adolescentes enviándoles notificaciones personalizadas basadas en información de los sensores del vehículo cuando, por ejemplo, cambia la cantidad de pasajeros en el vehículo, el conductor parece estar enviando mensajes de texto con el coche en movimiento, cuando está distraído, no respeta los límites de velocidad, o cuando el nivel de ocupación del vehículo supera el umbral de seguridad deseado por los padres. De manera similar, los padres de bebés podrían recibir un recordatorio para activar el bloqueo de seguridad para niños cuando el vehículo detecte a un bebé en el asiento trasero.

 

BlackBerry IVY permitirá a los fabricantes de automóviles acortar la línea de tiempo para crear, implementar y monetizar nuevas aplicaciones de vehículos y servicios conectados en diferentes marcas y modelos de vehículos. En lugar de invertir en soluciones únicas que se ajusten a la ingeniería única de diferentes modelos de vehículos (como lo hacen hoy), los fabricantes de automóviles que utilicen BlackBerry IVY podrán aprovechar diferentes tipos de datos como bloques de construcción comunes para nuevos servicios que podrán funcionar en una amplia gama de modelos.

 

Los fabricantes de automóviles podrán utilizar las interfaces de programación de aplicaciones (API) de la plataforma para compartir datos y resultados con sus equipos de desarrollo de software, dándoles la capacidad de innovar y, al mismo tiempo, proteger la privacidad y la seguridad del cliente al controlar quién puede acceder a los datos del vehículo y sus aplicaciones, y en qué nivel de detalle.

 

Además, BlackBerry IVY facilitará que los fabricantes de automóviles colaboren con un grupo más amplio de desarrolladores para acelerar la creación de nuevas ofertas que brinden un mejor rendimiento del vehículo, menores costos de mantenimiento y reparaciones, y una mayor comodidad.

 

Por ejemplo, al analizar los datos de rendimiento en tiempo real, los fabricantes de automóviles podrían reconocer los primeros signos de piezas potencialmente defectuosas, implementar códigos para identificar los vehículos afectados, notificar a sus conductores y realizar recalls específicos. Los fabricantes de automóviles podrán implementar y actualizar de forma remota el software desde la consola en la nube de la plataforma (una interfaz web para administrar BlackBerry IVY) para mejorar continuamente la funcionalidad del sistema.

 

"Los datos y la conectividad están abriendo nuevas vías para la innovación en la industria automotriz, y BlackBerry y AWS comparten la visión común de proporcionarle a los fabricantes de automóviles y desarrolladores mejores insights para que puedan brindar nuevos servicios a los consumidores", dice John Chen, presidente ejecutivo y CEO de BlackBerry. “Esta plataforma promete traer una era de invención a la experiencia en el vehículo y ayudar a crear nuevas aplicaciones, servicios y oportunidades sin comprometer la seguridad o la privacidad del cliente. Es un gusto ampliar nuestra relación con AWS para llevar adelante esta visión y poder ofrecer BlackBerry IVY ".

 

"AWS y BlackBerry están haciendo posible que cualquier fabricante de automóviles reinvente continuamente la experiencia del cliente y transforme los vehículos, que dejan de ser piezas de tecnología fija para transformarse en sistemas que pueden crecer y adaptarse a las necesidades y preferencias del usuario", afirma Andy Jassy, CEO de Amazon Web Services. “A través de este esfuerzo conjunto con BlackBerry, brindaremos a los fabricantes de automóviles los insights, las capacidades, la agilidad y la velocidad que necesitan para prosperar en un mundo cada vez más conectado. A medida que los fabricantes de automóviles buscan avanzar en sus transformaciones digitales, BlackBerry IVY les permite desarrollar sus marcas y establecer el estándar para los servicios de vehículos conectados”.

 

Para obtener más información sobre BlackBerry IVY y su disponibilidad general, visite https://blackberry.qnx.com/en/aws.

REIMAGINAR EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN LA CONFERENCIA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL


 

Los líderes globales del sector educativo se reúnen para hablar de cómo construir un mundo mejor a través de la educación

 

Ginebra, Suiza, 04 de diciembre de 2020. La primera conferencia virtual de la Organización del Bachillerato Internacional (IB) ha dado comienzo esta semana. La conferencia, que comenzó el 30 de noviembre y dura dos semanas, cuenta con asistentes de más de 100 países, que tienen la oportunidad de discutir con expertos en educación, miembros del personal del IB, compañeros y expositores sobre la mejor manera de cumplir la misión del IB de construir un mundo mejor a través de la educación. El tema de la conferencia, “Reimaginar el futuro”, inspira conversaciones interesantes en torno al currículo, la tecnología y los nuevos enfoques de la enseñanza y el aprendizaje que durarán más allá del final de la conferencia, el próximo 11 de diciembre de 2020.

 

Siva Kumari, directora general del IB, ha preparado el terreno para la colaboración con más de 3.800 educadores de todo el mundo y, con sus declaraciones, reafirmará el principio según el cual la educación es la fuerza más potente para el bien en un mundo cambiante y lleno de desafíos.

 

“Muchas cosas han cambiado en 2020 con respecto a la manera en que trabajamos, aprendemos, enseñamos y evaluamos a los alumnos”, dice Haif Bannayan, director de relaciones externas y conferencias del IB, y añade: “Es posible que nada vuelva a ser como antes, lo que hace que esta conferencia sea aún más significativa. Hemos sido testigos de las debilidades y los problemas que han surgido durante la pandemia. Asimismo, hemos visto una gran variedad de oportunidades y caminos para avanzar hacia la consecución de la importante misión del IB”.

Durante la conferencia, educadores del IB y otros líderes en el sector de la educación conversarán están  compartiendo nuevas perspectivas con oradores destacados, expertos en temas específicos, miembros del personal del IB y expositores. Además, se han programado más de 60 sesiones en directo y grabadas.

 

“Utilizamos las mismas habilidades que promovemos en las aulas del IB y confiamos en que los participantes aplicarán el pensamiento crítico necesario para generar soluciones innovadoras para los desafíos actuales”, agrega Haif.

Los asistentes a la conferencia también consideran y debaten datos clave relativos a las tendencias en innovación en la educación, así como las inversiones del IB en investigación sobre el currículo y los resultados que permitirán desarrollar nuevas técnicas docentes y nuevos recursos para los educadores.

 

De acuerdo con Haif: “La conferencia brinda una oportunidad única para que los participantes debatan con expertos, colaboren e intercambien recursos a fin de definir enfoques nuevos e innovadores para la educación. Juntos reimaginaremos el futuro de la educación y, además, nos aseguraremos de que sea brillante”.

 

Amazon Music, Luis García y Christian Martinoli presentan Exceso de Humo, el primer Amazon Music Original podcast en México



 

Amazon Music anunció hoy, en exclusiva, el debut de su primer Amazon Music Original podcast en México. En asociación con Amazon Music, los líderes de la comunicación deportiva; Luis García y Christian Martinoli presentan su podcast: “Exceso de Humo”. Fieles a su estilo único e irreverente, contarán con invitados especiales en cada programa de la talla de Cuauhtémoc Blanco, Alemán, Río Roma, Lorena Ochoa, Leonel García entre otros, con quienes hablarán sin censura de diversos temas generales.

 

“Con Exceso de Humo, queremos llegar a ser uno de los podcasts más escuchados de Amazon Music”, dijo Christian Martinoli. “Los podcasts se han vuelto cada vez más populares entre los mexicanos, que están constantemente buscando nuevas formas de entretenimiento, además de tener la gran ventaja que los pueden escuchar donde quieran, con la posibilidad de pausarlos y volverlos a escuchar cuando quieran. Queremos convertirnos en el favorito de los usuarios de Amazon Music y creemos que nuestra irreverencia gustará a más de uno”.

 

“Exceso de Humo” es una ventana informal y cómoda totalmente contraria a lo que comúnmente estos dos comunicadores transmiten por televisión. Luis García y Christian Martinoli conversan con amigos sobre cosas de la vida, música, deporte y demás temas que acontecen en la vida de los invitados con el único objetivo de entretener y hacer reír a los escuchas para pasar un rato memorable. Cada episodio, que se trasmitirá semanalmente, incluirá experiencias divertidas por parte de los invitados en su vida personal y profesional. El primer episodio tiene como invitado especial a Cuauhtémoc Blanco, quien cuenta de manera muy afable y abierta su trayectoria como futbolista, sus inicios y experiencias, así como su paso por el futbol europeo y su vida dentro del mundo de la política.

 

“Es una nueva aventura para nosotros y ahora decidimos incursionar con los podcasts de la mano de Amazon Music con este nuevo Original en México para llevar un rato agradable a los escuchas con nuestra particular manera de decir las cosas”, comentó Luis García. “Tendremos un tema diferente para cada episodio con invitados deportivos, científicos, músicos, arquitectos, cantantes y más”.

 

Adicional, la experiencia de escuchar este y otros podcasts manos libres es mejor con Alexa, quien hará que sea más fácil reproducir contenido con la voz, los usuarios solo necesitan pedir este podcast o sus favoritos por nombre, diciendo “Alexa, pon el podcast Exceso de Humo en Amazon Music”.

 

Los clientes podrán escuchar el nuevo Original en México. Amazon Music permite que sea fácil para los clientes encontrar, reproducir y continuar escuchando el podcast durante el día.

 

Éste y muchos podcasts más están disponibles para ser reproducidos en todas las modalidades de Amazon Music sin costo adicional, incluso en el servicio gratuito Amazon Music Free; todos pueden accederse desde web, la aplicación móvil Amazon Music y dispositivos Echo.

 

Un hombre con un texto en blanco

Descripción generada automáticamente

 

Conoce el futuro de las Fintec en LendIt Fintech Latam 2020


 

Durante el evento, los speakers de las más grandes fintechs de la región darán a conocer estrategias de negocios y las oportunidades de una nueva realidad

 

Ciudad de México, 04 de diciembre de 2020. - Dentro de la nueva normalidad que vive la economía latinoamericana después de la pandemia del COVID-19, las empresas de la región se encuentran en la búsqueda por mantener en el mercado a sus negocios, y una de las estrategias más recurridas es el uso de la tecnología financiera (Fintech). Por eso, te Invitamos a la conferencia virtual más importante de Latinoamérica, LendIt Fintech Latam 2020,, el próximo 8 y 9 de diciembre.

 

LendIt Fintech es una empresa mundial dedicada a la innovación en préstamos y banca digital que se enfoca a la difusión diaria de noticias y en la generación de encuentros entre especialistas para compartir conocimiento y generar networking. Durante el evento, los speakers de reconocimiento mundial, actualizarán a los asistentes acerca de las oportunidades que tendrán dentro de la nueva realidad financiera, cómo mitigar los riesgos más comunes y de qué manera pueden transformar a sus negocios.  

 

De acuerdo con el Informe de Fintech Latinoamérica 2020, realizado por la compáñía de asesoría estratégica en fusiones y adquisiciones de fintech, KoreFusion, el sector de tecnología financiera de Latinoamérica ha recibido más de ocho mil millones de dólares en lo que va del 2020.

 

El estudio, además aseguró que el 100% de las fintech encuestadas, pertenecientes a los países de México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia; mostró un buen entendimiento de este ecosistema y se mostraron capaces de atraer una mayor inversion, de las cuales 58% destacó por su madurez y por encontrarse en una fase de expansión y crecimiento, mientras que 27% fueron empresas jóvenes con menos de cinco años en el Mercado y siguen en desarrollo. 

 

Durante los dos días del LendIt Fintech Latam se reunirán más de 800 fintechs, bancos, inversores y proveedores de servicios latinoamericanos, además de otros interesados em realizar networking.

 

Entre algunos de los speakers se encuentran:

 

         David Vélez, cofundador y CEO de Nubank - quien hablará sobre el rápido crecimiento de la banca digital en LatAm

         Juan Guerra, CEO de Rappipay  - quienes discutirán por qué las plataformas dominarán el futuro de las finanzas y cómo Rappi está construyendo la primera súper aplicación de América Latina

         Pierpaolo Barbieri, fundador y director ejecutivo de Uála - que hablará sobre la simplicidad y el poder de la banca inclusiva

         Angela Strange, socia general de Andreessen Horowitz - quién hablará sobre cómo Silicon Valley ve la tecnología financiera en América Latina hoy

         Sergio Furio, Fundador y CEO de Creditas - que hablará sobre la construcción de una tecnología financiera moderna con préstamos como puerta de entrada

         Paulo Passoni, socio gerente de inversiones de Softbank - quien también hablará sobre la construcción de una tecnología financiera moderna con préstamos como puerta de entrada

         Claire Diaz-Ortiz, socia de Magma Partners - que hablará sobre cómo llenar la brecha de capital latinoamericana