lunes, 5 de octubre de 2020

Firman FOVISSSTE y gobierno de Nayarit convenio para desarrollar “Tu Casa en la Ciudad”

 


 

·                    Con una inversión de $251 millones, será construido en Tepic

un desarrollo de 137 viviendas con área comercial

 

El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, Agustín Gustavo Rodríguez López, y el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar en Tepic el programa “Tu Casa en la Ciudad” con una inversión estimada de 251 millones 209 mil 714 pesos.

 

Con Nayarit, ya son 12 los estados donde se aplicará este programa creado por el FOVISSSTE para, entre otros objetivos, contribuir a mejorar la calidad de vida de los acreditados con el derecho a la ciudad.

 

El Vocal Ejecutivo explicó que, además, el programa impulsa la construcción de vivienda eficiente, accesible y con identidad; otorga a los derechohabientes acceso los beneficios de la ciudad e impulsa la redensificación de esta; fomenta la construcción en predios intraurbanos y establece la coparticipación entre sector público y privado.

 

La meta, sostuvo, es dar vivienda accesible y de calidad tanto a los trabajadores federales como a los del gobierno de ese estado.

 

Añadió que es un proyecto especial para Nayarit de acuerdo con sus condiciones culturas y climáticas.

 

Por su parte, el gobernador Antonio Echevarría enfatizó que, para Nayarit, la firma del convenio para desarrollar “Tu Casa en la Ciudad” es un gran logro porque mejorará la calidad de vida de las familias de esa entidad.

 

 

 

 

 

El proyecto en Nayarit, que se ejecutará en Tepic, consta de 137 viviendas, además de un área comercial.

 

El acto protocolario de la firma de convenio fue realizado virtualmente por video conferencia y participaron, además, Francisco Martín Estrada Machado, director del Instituto Promotor de la Vivienda de Nayarit, y Luis Manuel Pérez Sánchez, coordinador del programa “Tu Casa en tu Ciudad” del FOVISSSTE.

 

Además de Nayarit, el Fondo de la Vivienda ya firmó convenios con los gobiernos estatales de Veracruz, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Chiapas, Guanajuato, y los municipales de Centro, Tabasco, y Culiacán, Sinaloa, para aplicar el programa.

 

Mediante “Tu Casa en la Ciudad” se prevé la construcción de 13 mil 200 viviendas en todo el país con una inversión inicial comprometida de 15 mil millones de pesos y la generación de 720 mil empleos.

 

En el programa participan los sectores público, privado y social, ya que los estados aportan el suelo intraurbano; los municipios aseguran una correcta y ágil gestión del suelo y las licencias; los desarrolladores de vivienda financian y construyen los conjuntos habitacionales; el FOVISSSTE garantiza el 100 por ciento de los créditos y organiza y coordina la participación de profesionales reconocidos y eficientes en la proyección de vivienda social de calidad, con identidad y asequible.

 

EN GUSTAVO A. MADERO, PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC, RESCATÓ DE LA PUNTA DE UN ÁRBOL AL MININO “GÜERO”


 

Uniformados de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, rescataron a un gatito que quedó atrapado en lo alto de un árbol, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 El personal de la SSC, especialista en atención a especies de fauna silvestre y de animales de compañía, fue requerido a través de la línea de emergencias 911 para acudir a la calle Acamapichtli, colonia Santa Isabel Tola, donde un gatito se encontraba en la punta de un árbol de aproximadamente seis metros de alto, del que no podía descender.

 Al llegar y escuchar el llanto del gatito, los brigadistas de la BVA instrumentaron una acción de rescate y apoyados con una escalera lograron llegar hasta donde estaba el felino, macho color blanco, y luego de unos minutos lograron asegurarlo y bajarlo.

 Luego de tenerlo en brazos, los policías hicieron una revisión inicial a “Güero”, y después de determinar que no presentaba lesiones y estaba clínicamente sano, fue entregado a su propietaria, quien agradeció la labor de los uniformados y apapachó al asustado gatito.

 La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC, realiza acciones de resguardo y rescate de animales que se encuentren en riesgo o que sean encontrados en la vía pública, y exhorta a la ciudadanía a reportar a cualquiera de ellos que se encuentre en peligro; e invita a cuidar y proteger la fauna con la que, día a día, los habitantes de la Ciudad de México convivimos.

CONCLUYE CON ÉXITO EL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GRAFFITI MEETING OF STYLES EN NEZAHUALCÓYOTL, LLENAN MÁS DE MEDIO KILÓMETRO DE BARDAS DE ARTE URBANO


 

 

-           Participaron 93 exponentes reconocidos a nivel nacional e internacional de diferentes entidades del país que intervinieron más de medio kilómetro de la barda perimetral del Parque Recreativo Xochiaca, informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa.

-           Durante este evento se cuidaron las medidas higiénico sanitarias a fin de evitar contagios de COVID-19 entre los asistentes.

-           Continuarán con las intervenciones de graffiti en espacios públicos de Nezahualcóyotl.

 

Debido a la pandemia de COVID-19, diversos eventos muy importes en diferentes ámbitos sociales, artísticos y culturales se han tenido que cancelar, suspender o adaptarse a las medidas sanitarias pertinentes que impone la nueva normalidad, sin embargo,  el Festival Internacional del Graffiti Meeting of Styles, uno de los más importantes del mundo, se llevó a cabo con gran éxito en Nezahualcóyotl los días 3 y 4 de octubre, donde 93 artistas urbanos se dieron cita en este evento que tuvo como sede el Parque Recreativo Xochiaca como informó el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García.

 

El alcalde, ante los expositores, artistas, integrantes del Cabildo y medios de comunicación, agradeció a los organizadores del Festival Meeting of Styles por considerar Nezahualcóyotl como sede de este evento en el cual los artistas pintaron más de medio kilómetro lineal de la barda perimetral de este parque, y resaltó que para el gobierno que encabeza es una gran satisfacción poder abrir los espacios a la participación de los artistas, así como una gama diversa de expresiones artísticas y culturales, donde destaca particularmente el graffiti.

 

Por su parte, Gustavo López, quien asistió como representante del Festival Meeting of Styles, agradeció al presidente municipal de Nezahualcóyotl por el apoyo brindado para poder llevar a cabo este evento, que debido a la pandemia estuvo a punto de cancelarse en México, y destacó que gracias a las facilidades brindadas fue posible llevarlo a cabo, así como la participación de los artistas para acudir al festival y pintar.

 

En ese sentido, el graffitero Farid Rueda, que participó en el Festival Meeting of Styles aseguró haber quedado sorprendido por la forma en que este evento se llevó a cabo, pues en ningún otro país se realizó, por lo que es un gran mérito que este se haya podido llevar a cabo en México, además de que el espacio utilizado es espléndido y no habrían podido pedir una mejor sede que Nezahualcóyotl.

 

Durante su intervención Cristina Maya, artista plástica originaria de Nezahualcóyotl, expresó que es gratificante ver todos los muros terminados y llenos de color en el parque, haber participado en el Meeting of Styles, es un motivo de orgullo y alegría, por lo que agradeció a los organizadores del festival por elegir el municipio como sede, y de igual forma al presidente municipal por la apertura y siempre apoyar este tipo de expresiones y manifestaciones artísticas.

 

En ese sentido, De la Rosa García afirmó que es importante abrir los espacios institucionales para esta comunidad, por lo que, en un futuro, continuarán las intervenciones en espacios públicos de Nezahualcóyotl con graffiti o murales para que los artistas puedan expresarse y puedan dejar a los ciudadanos su obra plasmada en los muros de la localidad.

 

Posteriormente, el presidente municipal en compañía de artistas e integrantes del Cabildo realizaron un recorrido por los 93 murales del Parque Recreativo Xochiaca que fue intervenido por diversos artistas reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes con diversas técnicas y estilos plasmaron sus ideas, sentires, y mensajes para los habitantes de la localidad.

 

Cabe mencionar que durante el festival Meeting of Styles participaron los siguientes graffiteros: Afor, Alove, Aser 7, Aps, Arre, Beloz, Bisa, Borde, Brown, Buker, Bures, Cancer, Chachacha, Chikle, Chous, Cranc, Cristina Maya, Dier, David de León, Decs, Drako, Diser, Drain, Dyes, Efecks, Ecksolus, Eksen, Farid Rueda, Fase, Fixe, Goyo, Hadestencil, Haks, Hers, Hows, Ido, Janin, Jazor, Juez, Kato, Keops, Kloer, Kosa, Kritik, Kubi, Kupex, Maldita Carmen, Mania, Marzo, Meis, Mestizo, Mitin, Mone, Motic, Muta, Nacho, Necio, Newr, Noble, Nuter, Omar Alquimista, Ober, Parek, Pare, Ramed, Reyben, Rest, Rock, Siker, Sensor, Serik, Siek, Silde, Sketch, Smart, Soke, Spider, Spres, Stous, Suin, Suker, Suep, Tren, Trick, Tomaz, Majo, Warner, Weba, Weder, Vloke, Wenkor, World, Zreo.

 

Finalmente, Juan Hugo de la Rosa García invitó a los ciudadanos de Nezahualcóyotl a que una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, visiten con sus familias el Parque Recreativo Xochiaca, ubicado en avenida Rancho Grande, entre Vicente Villada y Sor Juana, para que además de compartir un rato de esparcimiento entre ellos, también tengan un acercamiento a la cultura con esta galería del graffiti abierta a todo aquel que desee conocerla.

 

PARA GENERAR CONCIENCIA EN LA CIUDADANÍA SOBRE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA SEGURIDAD DIGITAL, LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC, REALIZA LA “SEXTA SEMANA NACIONAL DE LA CIBERSEGURIDAD”

 


 

*La SSC invita a la ciudadanía a seguir las transmisiones a través del canal de YouTube, del 5 al 9 de octubre

 

*Durante la primera sesión, se hizo la presentación del micrositio de la Policía Cibernética que se encuentra en la página web de la SSC

 

Con el objetivo de fomentar la prevención, inculcar entre los cibernautas una cultura de respeto y civismo digital, así como para generar conciencia sobre el uso de las tecnologías de la información, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética, llevará a cabo la “Sexta Semana Nacional de Ciberseguridad”, del 5 al 9 de octubre.

 

Las actividades que se realizarán a lo largo de esta semana y que se transmitirán por el canal de YouTube de la SSC, tratarán temas como el manejo de las nuevas formas de trabajo y estudio a distancia que, durante la emergencia sanitaria por el virus COVID19, ha significado un gran reto para la ciberseguridad, pues jóvenes y adultos han estado expuestos a ser víctimas de un delito cibernético.

 

La Policía de Cibernética realizará videoconferencias de 30 minutos en las que los policías explicarán qué es el robo de identidad, el sexting, el bullying, los controles parentales en las redes sociales y otras tecnologías; así como qué son y para qué sirven las políticas, términos y condiciones de uso en la contratación de servicios; cómo proteger los dispositivos móviles y electrónicos por robo o extravío; las redes sociales, usos, beneficios y peligros; y los mitos y realidades de los hackers. 

 

Con estas sesiones, la SSC informará sobre las herramientas tecnológicas que se encuentran al alcance de la mano de la ciudadanía, así como de los peligros que existen en la red pública de Internet; pero además emitirá recomendaciones a los cibernautas para prevenir delitos, hacer un buen uso de ellas y adoptar buenos hábitos cuando navegue por el ciberespacio.

 

Durante la primera videoconferencia, la Policía Cibernética presentó su micrositio, el cual se encuentra alojado en la página principal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el link https://www.ssc.cdmx.gob.mx/, en el que los usuarios podrán encontrar las distintas alertas cibernéticas que se han realizado, así como tips para los maestros, estudiantes y padres de familia durante los estudios en línea, un Glosario cibernético y los medios de contacto para hacer una denuncia, entre otros temas.

 

La Policía Cibernética de la SSC, creada en abril de 2013, es la encargada de realizar monitoreos y patrullajes a través de la red pública de Internet y de las distintas redes sociales, las 24 horas del día, los 365 días del año, para cumplir con su función principal que es la prevención de delitos y para ello emite recomendaciones y alertas a los cibernautas.

 

Además, cuenta con un área especializada de prevención, cuyo equipo de trabajo realiza visitas a las escuelas desde nivel preescolar hasta nivel universitario, para dar pláticas informativas de temas relacionados con el ciberespacio; también atienden a padres de familia, comités vecinales y empresariales, con la finalidad de generar conciencia del uso de la web y fomentar una cultura de autocuidado cuando se navegue en la red pública de Internet.

 

Para denunciar cualquier actividad sospechosa en la web, recibir orientación o aclarar dudas, la SSC pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 5242 5100 Ext. 5086, el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, y las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

OFRECE ORQUESTA FILARMÓNICA MEXIQUENSE SU SEGUNDA PRESENTACIÓN EN EL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO

 

• Interpreta piezas de Dvorak y Strauss.

• Es la próxima presentación el 18 de octubre con piezas de Ludwig van Beethoven, Joan Tower, Aaron Copland, Vaughan Williams y Paul Dukas.

 

Texcoco, Estado de México, 5 de octubre de 2020. Con el impulso del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, se llevó a cabo el segundo concierto de la Temporada 6 de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB).

 

Bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste, interpretaron las piezas de Richard Strauss, Serenata para alientos Op. 7 en Mi bemol, y Antonin Dvorak con la Serenata para alientos Op. 44 en Re menor, especialmente preparadas por la sección  de instrumentos de viento-madera de la Orquesta.

 

“Tocamos un concierto más y celebramos una vez más que estemos aquí, que estemos bien, que podamos disfrutar de la música, nosotros también cada día lo celebramos, y cada ensayo nos checamos y damos gracias por poder tocar y sobre todo estar bien”, señaló la maestra al dar la bienvenida a la presentación.

 

Durante el concierto, la Directora Alatriste explicó el contexto histórico y datos de cada compositor, con lo que el público pudo comprender más acerca de cada pieza.

 

Comentó que el nuevo formato en el que se llevan a cabo los conciertos, donde participan distintas secciones de la OFM en cada uno de los recitales, permite que se disfrute más íntimamente y es más cercano, pues al ser pocos músicos en el escenario, se distinguen más los sonidos que emiten y como se complementan hasta formar una melodía.

 

Aunado a ello, señaló que para el próximo concierto del 18 de octubre, se tendrá una presentación muy diferente, pues participará la sección de vientos metales y percusiones, donde se interpretarán las piezas “Fanfarria para la mujer no común”, de la compositora Joan Tower y la “Fanfarria para el hombre común”, de Aaron Copland, así como piezas de Ludwig van Beethoven, Vaughan Williams y Paul Dukas.

 

El concierto tiene cupo limitado al 30 por ciento de la capacidad del recinto y se siguen todos los protocolos sanitarios para garantizar el bienestar de las familias mexiquenses, quienes tienen que pasar por un punto sanitizante, donde se les tomará la temperatura y podrán lavarse las manos, además es obligatorio el uso de cubrebocas durante toda la estancia, conservar la sana distancia y habrá gel antibacterial disponible en varios puntos del CCMB.

 

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

 

BENEFICIA GEM Y ASISTENCIA PRIVADA A PERSONAS CON APOYOS FUNCIONALES

 

• Gestionan donación de aparatos auditivos a través de la coordinación de distintas organizaciones.

• Garantizan desarrollo y sustentabilidad de los sectores más vulnerables.

• Vinculan a los organismos para obtener mejores resultados.

 

Lerma, Estado de México, 5 de octubre de 2020. “El compromiso de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) es ofrecer respuestas eficaces a los casos de necesidad que nos canalizan las instituciones de carácter asistencial y que tanto los beneficiarios como los donantes tengan la certeza de que se realizan estas acciones con transparencia y en beneficio de quienes más lo necesitan”, destacó el Secretario Ejecutivo de la JAPEM, Alfonso Naveda Faure.

 

Asimismo, indicó que la dependencia a su cargo tiene como propósito verificar que las Instituciones de Asistencia Privada cumplan con sus principios asistenciales y el marco legal que las rige, así como cuidar, fomentar, desarrollar, vigilar, asesorar y coordinar que éstas trabajen con transparencia y profesionalismo.

 

Es por ello que la Asociación “Los amigos de San Pedro”, institución legalmente constituida ante la Junta, en colaboración directa con la Fundación MVS Radio, organización que busca elevar la calidad de vida de mexicanos en situación vulnerable con discapacidad, realizaron la donación de un aparato auditivo para la señora Celsa Pilar, proveniente de San Mateo Atarasquillo, en Lerma.

 

A través de la entrega de apoyos asistenciales como éste, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con el desarrollo integral de los adultos mayores que más lo necesitan, además de gestionar de manera constante para obtener más y mejores resultados y garantizar la sustentabilidad a los mexiquenses.

 

Finalmente, Naveda Faure resaltó que gracias al vínculo directo con las Instituciones de Asistencia Privada, se puede trabajar muy de cerca con las personas en situación vulnerable, por eso en la JAPEM tenemos la oportunidad de conocer de los casos como los de la señora Celsa y de esta manera buscar entre nuestros aliados estratégicos la donación del bien que se requiere.



 

RECUPERA LUIS FELIPE REYNA SU NIVEL TRAS REGRESAR A LA PISTA DE PATINAJE


 

• Mantiene atleta su forma deportiva durante el confinamiento.

• Centra su preparación en el próximo Panamericano de la especialidad.

 

Zinacantepec, Estado de México, 5 de octubre de 2020. El patinador artístico sobre ruedas del Estado de México, Luis Felipe Reyna, aseguró que tras su regreso a los entrenamientos de forma presencial, ya ha recuperado el nivel que tenía antes de iniciar el confinamiento por COVID-19.

 

El deportista mexiquense indicó que a pesar de haber permanecido en confinamiento durante cinco meses, se encuentra bien físicamente, sobre todo ha mantenido la fuerza en músculos, la complexión necesaria para su deporte y alimentándose de manera correcta para mantener el peso adecuado y su figura.

 

“Estuve trabajando más en mi acondicionamiento físico, en el cardio, mejoré mucho la flexibilidad que se demanda en mi deporte, creo que gracias a mi entrenador y las rutinas que me mandó pude mejorar mucho, y mantuvimos un régimen de entrenamientos de salto de fuerza, de potencia en los saltos”, afirmó el patinador.

 

El atleta del Estado de México señaló que su retorno a los entrenamientos presenciales fue a partir del 1 de agosto, tomando todas las medidas necesarias de higiene, pero sobre todo, respetando un número reducido de personas dentro de la pista de patinaje, sólo el entrenador, un atleta más y él.

 

“Comparándome con el nivel que traía en los Juegos Panamericanos, ya lo alcancé y estoy trabajando con mi entrenador con elementos nuevos, para sumar aún más puntos en las próximas competencias, todo mi programa corto se ha modificado”, declaró vía telefónica.

 

Acerca de cómo se vio afectado su plan de trabajo ante la pandemia, Luis Felipe dijo que “no pudimos seguir con el programa, se perdió el ritmo y la constancia con la que veníamos llegando, un año antes había ido a los Juegos Panamericanos y tenía un evento mucho más fuerte que cuando regresé a entrenar, los primeros siete días fueron muy estresantes.

 

“Mis planes eran terminar el ciclo deportivo con el Nacional, ir al Mundial en Paraguay, al Panamericano, en Ecuador, todo se canceló por la pandemia, pero ahora tenemos esto enfocado para el 2021, no bajamos la guardia y a seguir entrenando”, agregó el atleta.

 

Por último, Reyna puntualizó que ahora está enfocado en su participación en el Campeonato Panamericano, pero que entre los eventos a largo plazo están los Juegos Centroamericanos de 2022 y los Panamericanos de  2023.

 

APOYAN LAS Y LOS TECNICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD EN LAS ACCIONES DE VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA

 

• Recorren comunidades para realizar diversas acciones de fomento a la salud.

• Llama a los grupos vulnerables a inmunizarse y mantener las medidas de prevención para evitar COVID-19.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. Con el objetivo de que los grupos vulnerables cuenten con la vacuna contra la influenza, la Secretaría de Salud del Estado de México, informó que se contará con el apoyo de las y los 5 mil Técnicos de Atención Primaria a la Salud (TAPS), así como personal vacunador, a fin de aplicar el biológico en domicilio.

 

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, precisó que en el contexto de la actual pandemia por COVID-19, ha sido reiterada la recomendación de que las personas mayores de 60 años continúen en casa y las TAPS tienen identificado a este sector por la tarea que llevan a cabo de manera cotidiana.

 

No obstante, también se tiene la posibilidad que, siguiendo todas las medidas de seguridad, acudan a cualquiera de las mil 200 unidades médicas de primer nivel para recibir la inmunización, ya que es prioritario protegerse, pues en la actual temporada de frío 2020-2021, se ha combinado la presencia de dos virus respiratorios en el medio ambiente que pueden complicarse en neumonía.

 

De ahí que se pida la participación responsable de la sociedad, al inmunizarse contra la influenza y reitera que se da prioridad a la población vulnerable como son el personal de salud, de seguridad, de limpieza y todos aquellos de las unidades médicas que tienen contacto con población usuaria.

 

También el llamado es para personas con enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión, obesidad, asma, cardiopatías, cáncer y padecimientos que disminuyen la eficiencia del sistema inmunológico, así como mujeres embarazadas, niños mayores de seis meses y menores de cinco años e incluso personas entre 30 y 59 años con padecimientos crónicos, que han sido un sector afectado por el virus SARS-CoV-2.

 

A la par de las acciones de prevención como es el uso constante y adecuado de cubrebocas cuando se acude a lugares públicos, respeto a la sana distancia, lavado constante de manos o sanitización con gel antibacterial y evitar el saludo de mano, beso o abrazo, la población debe seguir las recomendaciones de la temporada, como son abrigarse bien, prevenir cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos ricos en vitaminas A y C, pero fundamentalmente evitar la automedicación.

 

Por último, la dependencia señala que ante cualquier síntoma respiratorio se cuenta con la línea de atención 800-900-3200, donde personal capacitado brindará orientación para recibir atención oportuna, pues la tarea de prevención en una prioridad marcada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, quien ha enfatizado que atender la salud de los mexiquenses es una de sus principales acciones de Gobierno.



 

EN EDOMÉX SE IMPULSA UNA REACTIVACIÓN ECONÓMICA ORDENADA Y RESPONSABLE: ALFREDO DEL MAZO


 

• Sostiene Gobernador mexiquense un encuentro con empresarios de la industria restaurantera. 

• Destaca que la reapertura de los establecimientos dedicados a la venta de alimentos y bebidas se ha llevado a cabo cuidando las medidas sanitarias y la salud de la población.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. Al reunirse con empresarios de la industria restaurantera, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que en la entidad mexiquense se impulsa una reactivación económica paulatina, ordenada y responsable. 

 

Puntualizó que en el Estado de México existen cerca de 77 mil establecimientos dedicados a la industria restaurantera y de bebidas, lo que representa el 11.4 por ciento del total a nivel nacional, sector que ha sido de los más afectados por la pandemia por COVID-19.

 

Manifestó que la reapertura de estos negocios se lleva a cabo con protocolos de sanidad que buscan proteger la salud de los consumidores y de quienes trabajan en este sector. 

 

Por ello, desde el mes de julio se inició con la reapertura de estos espacios, los cuales deben cumplir con protocolos de sanidad e inspecciones, así como cumplir con el aforo permitido, además de que su administración está en diálogo permanente y trabajando de la mano con los integrantes de este sector, para seguir avanzando y fortalecer la economía mexiquense, siempre cuidando de la salud de la población. 

 

En esta reunión estuvieron presentes los Secretarios de Justicia y Derechos Humanos y de Desarrollo Urbano y Obra, Rodrigo Espeleta Aladro y Rafael Díaz Leal Barrueta, respectivamente, así como Juan Pedrozo González, Director General de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico, Mauricio Massud Martínez, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Estado de México, Patricio González Suárez, Presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes de la entidad. 

 

Además de Gloria González Garduño, Vicepresidenta de la Canirac Zona Norte Atlacomulco, y Mónica Godínez Gómez, Socia y Representante Legal de Café Madero.

REGRESA RODRIGO MACÍAS AL PODIO PARA DELEITAR A LOS MEXIQUENSES CON CONCIERTO DE BEETHOVEN

  

• Realiza OSEM dos presentaciones, una en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva y otra en el Auditorio del Conservatorio de Música del Estado de México.

• Interpretan el Septeto para clarinete, fagot, corno, violín, viola, violonchelo y contrabajo en Mi bemol Mayor Op. 20, de Ludwig van Beethoven.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) continúa con la Temporada 143 en la quinta semana de conciertos, donde Rodrigo Macías, Director General, volvió al podio tras siete meses de ausencia debido a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia por COVID-19, con dos presentaciones breves, sin intermedio, manteniendo la sana distancia entre los asistentes y los músicos.

 

“Es una temporada que va caminando poco a poco, el día de hoy inicia otra etapa en la que vamos a tener más músicos en el escenario, guardando todas las medidas de salud, y también ofrecer un concierto más cercano a lo que estamos acostumbrados”, detalló Rodrigo Macías.

 

Para deleite de las y los asistentes, los maestros ejecutaron el Septeto en Mi bemol mayor, para violín, viola, violonchelo, contrabajo, clarinete, fagot y corno Op. 20 de Ludwig van Beethoven, obra que ayudó al compositor a alcanzar una popularidad extraordinaria en la sociedad musical vienesa y que durante varias décadas fue su pieza más interpretada.

 

Fueron dos los conciertos realizados, uno en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” y el segunda en el Auditorio del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM).

 

Para el Programa 6 de la Temporada 143, la OSEM ejecutará el Octeto para clarinete, corno, fagot y quinteto de cuerdas en Fa Mayor D.803, de Franz Schubert, el viernes 9 de octubre, a las 20:00 horas en su casa, la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, y el domingo 11 de octubre, a las 12:30 horas en el Auditorio del COMEM.

 

La Orquesta invita a seguirla en sus redes sociales para conocer más acerca de los programas, en Facebook, Twitter e Instagram como @OSEMoficial.


 

IMPULSA SECRETARÍA DEL TRABAJO BUSCADORES DE EMPLEO A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS VIRTUALES

 

• Realizan 37 Bolsas de Trabajo virtuales, 26 reclutamientos en línea con el Servicio de Protección Federal y una feria de empleo virtual.

• Brindan talleres en línea para la correcta elaboración de un Currículum Vitae, así como consejos para prepararse y presentarse en una entrevista de trabajo, entre otros.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. Entre las acciones que el Gobierno del Estado de México ha impulsado a través de la Secretaría del Trabajo para reactivar la economía y apoyar a los ciudadanos mexiquenses que buscan un empleo, se encuentra la realización de 37 Bolsas de Trabajo virtuales, así como 26 reclutamientos en línea con el Servicio de Protección Federal y una feria de empleo virtual.

 

Así lo informó José Antonio Corona Yurrieta, Director General de Empleo y Productividad de esta dependencia, quien además destacó que debido a la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, se canceló la posibilidad de continuar con la realización de ferias de empleo, por lo que se tuvo que implementar mecanismos alternos para continuar ofreciendo soluciones a los ciudadanos que buscan una opción de ser productivos.

 

En ese sentido, precisó que al concluir el mes de septiembre, a través de las 37 Bolsas de Trabajo virtuales realizadas, se ha colocado a 353 ciudadanos en una vacante, en los reclutamientos en línea con el Servicio de Protección Federal se han logrado una participación de mil 300 personas, mientras que en la feria de empleo virtual se vincularon a 483 personas, de las 724 participantes, además se continúa con el seguimiento a la colocación.

 

Corona Yurrieta añadió que durante la emergencia sanitaria a causa del COVID-19, la administración estatal que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, extenderá el esfuerzo para que los mexiquenses permanezcan en casa y sigan manteniendo las medidas de higiene y sana distancia, esto mientras no se autorice la realización de actividades grupales para la ejecución de programas sociales.

 

Por lo anterior, el Director General de Empleo y Productividad del Edoméx dijo que el Servicio Nacional de Empleo Estado de México, también ofrece en línea talleres para buscadores de empleo, con la finalidad de proporcionar las herramientas a la población para la correcta elaboración de un Currículum Vitae, así como los elementos básicos para prepararse y presentarse en una entrevista de trabajo, todo ello para mejorar la búsqueda de empleo, entre otros.

 

Cabe destacar que hasta el momento se han impartido 41 talleres, en los que han participado mil 526 personas, quienes deseándoles mejorar e incrementar sus posibilidades de colocarse en una vacante, esto a través de la capacitación virtual brindada.

 

CIERRA FILEM 2020 CON MÁS DE UN MILLÓN DE INTERACCIONES EN REDES SOCIALES

 

• Viven el último día con actividades literarias y concierto que mezcló el rock, pop, jazz y funk, a cargo de la agrupación mexicana La Garfield.

• Refrenda Secretaría de Cultura y Turismo compromiso con la población mexiquense para que siga disfrutando de actividades culturales.

• Charlan sobre los desafíos de la literatura infantil, el mundo imaginario y el cuento y presentan obra de teatro Golondrinas, a cargo de la Butaca Roja.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. Por sexto año consecutivo se llevó a cabo la Feria Internacional del Libro Estado de México, FILEM 2020, que en su mayoría contó con un formato digital, pero, en un esfuerzo por continuar cerca de la gente, la Secretaría de Cultura y Turismo adecuó una feria presencial de acuerdo con las necesidades de la nueva normalidad.

 

Con una interacción de más de un millón de cibernautas, FILEM 2020 ofreció más de 200 actividades programadas en las que pudieron disfrutar, gracias a la tecnología, de charlas en torno al cuento, género literario que protagonizó esta feria ya que ha sido un espacio para la expresión de emociones inmediatas como nos la hace padecer la contingencia por COVID-19.

 

Mientras que la programación que se realizó en el Centro Cultural Toluca de manera presencial, logró conectar de manera directa al público con sus autores preferidos y pudieron adquirir libros en los stands, así como disfrutar del teatro, la danza, la música y las conferencias en vivo.

 

Realizar esta Feria en formato semipresencial, la primera de este tipo en Latinoamérica, permitió convocar al público para fomentar la sana convivencia con el respeto de las medidas de sanidad, lo cual es punto de partida para impulsar la cultura en la entidad y crear comunidad a través de las artes.

 

El último día de la FILEM 2020 se vivió con la charla "El camino del cuento", donde participaron Óscar Esquivias, escritor español poseedor de múltiples premios y creador de todos los géneros literarios, y Rafael Saravia, poeta, columnista, editor y fotógrafo español.

 

Ambos escritores coincidieron en que el cuento seguirá existiendo aunque no sea una moda, ya que es un género en el que se pueden tratar temas de gran vigencia.

 

“El mundo imaginario y el cuento reunió a los escritores Bibiana Camacho y Alberto Chimal para dialogar acerca de cómo la narrativa hace volar nuestra imaginación, creando atmósferas mágicas, en donde encontramos fantasmas y criaturas irreales, pero nos encontramos a nosotros mismos también. La realidad y la ficción son elementos esenciales de un cuento, ya que cada historia siempre da una oportunidad de imaginar y crear una ilusión.

 

De igual forma, el conversatorio sobre los “Nuevos retos y desafíos de la literatura infantil y juvenil” congregó a especialistas como Juan José Salazar, editor del Grupo Amaquemecan, quien compartió que la literatura infantil y juvenil ha tenido avances importantes en México y en los últimos años ha crecido.

 

Por su parte, Dalina Flores, residente de Monterrey, y quien está muy cerca de las Salas de lectura, comentó que “son muchos los retos que vienen porque la pandemia ha marcado un antes y un después y las iniciativas que estaban impactando en el fomento a la lectura, se han visto reducidas, la gente piensa que la cultura no es una necesidad básica”.

 

Kiko de la Rosa, desde España, y como divulgador de la lectura en su país, consideró nula todo tipo de actividad en torno a la lectura en este confinamiento; leer es una necesidad, pero no se considera como esencial. Hacen falta programas importantes de promoción de libros como necesidad esencial”, afirmó.

 

El teatro se hizo presente con “Golondrinas”, a cargo del colectivo teatral La Butaca Roja, una emotiva obra que presentó la historia de Alfonso Quiroz, Salvador y Guadalupe, jóvenes migrantes que, en su lucha por unirse con sus padres, se enfrentan a peligros y aventuras que, a decir de la mamá de Poncho, son el desayuno de los héroes.

 

Para cerrar las actividades de la FILEM 2020, se transmitió el concierto acústico con La Garfield, banda mexicana, originaria del estado de Jalisco, que se ha dado a conocer por sus fusiones de géneros como el rock, pop, jazz y funk.

 

En esta ocasión especial, la agrupación tapatía ejecutó piezas como Luna de plata, Cómo amarte, Paraíso, Entre palmeras, Si tú me quieres, Loca, Un poquito más, Oye mi vida y su reciente producción Salvaje.

 

Así, la Secretaría de Cultura y Turismo agradeció al público que siguió la programación y se dio un tiempo para asistir a la Feria, y refrendó su compromiso para continuar trabajando para que el arte, el deporte, el turismo y la cultura sean disciplinas que unan a la sociedad, para fortalecer a la entidad, sin olvidar que la prioridad es la salud.




 

TRABAJA GEM EN FORTALECIMIENTO DEL DICTAMEN ÚNICO DE FACTIBILIDAD

 

• Revisa Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, las propuestas y áreas de oportunidad para que el DUF se convierta en un factor que incentive la inversión en el Estado de México.

• Inicia etapa de consolidación de la Comisión como aliada de los inversionistas.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. El Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, encabezó una reunión de trabajo donde se realizó un diagnóstico y se revisaron propuestas y áreas de oportunidad para que el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) se consolide como uno de los principales factores que incentive y fortalezca la inversión en el Estado de México.

 

Las propuestas que se pusieron sobre la mesa tienen el objetivo de agilizar los trámites gratuitos de las evaluaciones técnicas en materia de salubridad local, desarrollo urbano y vivienda, protección civil, medio ambiente, desarrollo económico, comunicaciones, movilidad y agua para que los inversionistas puedan iniciar operaciones en el menor tiempo posible.

 

El Secretario Díaz Leal Barrueta instruyó a los funcionarios que integran la Comisión de Factibilidad del Estado de México (Cofaem), a revisar los procesos para disminuir al mínimo el tiempo de atención y facilitar todavía más los trámites, a fin de que la Comisión se consolide como aliada de los inversionistas.

 

Por lo que, a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, tomó protesta a Yuleth Karime Orozco Acosta, como Directora General de la Cofaem.

 

Yuleth Karime Orozco Acosta es Maestra en Derecho Fiscal, recientemente fue Coordinadora General de Recaudación y Fiscalización de la Comisión Nacional del Agua y ha colaborado en el Poder Judicial de la Federación, en la Judicatura Federal y en la Secretaría de Gobernación.

 

RECIBE PERSONAL MÉDICO DEL ISSEMYM CAPACITACIÓN EN REHABILITACIÓN RESPIRATORIA PARA PACIENTES POST-COVID

• Coordina esfuerzos con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

• Busca mejorar capacidad funcional y calidad de vida en pacientes con trastornos respiratorios crónicos.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. Gracias a la adecuada y oportuna intervención hospitalaria, millones de personas en el mundo infectadas por el virus SARS-CoV-2 han logrado salir de la enfermedad; sin embargo, persisten secuelas considerables en los diferentes órganos del cuerpo humano, especialmente en el sistema respiratorio.

 

Por ello, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), a través de sus especialistas, diseñó un programa integral para que el personal médico -desde el primer nivel de atención- cuente con las mejores herramientas para otorgar rehabilitación pulmonar.

 

El objetivo es apoyar a los pacientes para recuperar su capacidad funcional y la calidad de vida después de superar el COVID-19.

 

Al respecto, Miguel Ángel Martínez Arias, Jefe del Servicio de Neumología y Cirugía de Tórax del Centro Médico ISSEMyM Toluca, indicó que los pacientes que son dados de alta han presentado secuelas en su salud, por lo que un equipo multidisciplinario implementó un programa enfocado a la atención integral de pacientes Post-COVID.

 

“Iniciamos con un programa de enseñanza dirigido al personal hospitalario de todos los niveles de atención, con la intención de abarcar la totalidad del gremio médico de nuestra institución y otorgarles recomendaciones sobre técnicas y principios de rehabilitación”, indicó Martínez Arias.

 

Agregó que la rehabilitación pulmonar respiratoria es parte fundamental de la recuperación, por ello es indispensable que un equipo multidisciplinario brinde seguimiento integral a este tipo de pacientes, para reducir el riesgo de padecer eventos pulmonares en el futuro.

 

Subrayó que un respaldo importante para esta capacitación, fue la colaboración del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el cual fortalece la inducción a través de especialistas enfocados a la rehabilitación pulmonar.

 

El ISSEMyM llevó a cabo este programa en modalidad virtual con la participación 180 médicos y enfermeras del Instituto en todas las regiones de la entidad.