lunes, 7 de septiembre de 2020

VIABLE Y SEGURA LA AERONAVEGABILIDAD SIMULTÁNEA ENTRE CIUDAD DE MÉXICO, TOLUCA Y SANTA LUCÍA




  • El subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, señaló que se ha dado capacitación especializada a más de 150 controladores aéreos para el nuevo espacio aéreo
  • La reestructuración contempla más de 50 nuevas rutas aéreas, la reorientación e instalación de más de 40 equipos de comunicación aire/tierra y la Instalación de 6 equipos de vigilancia automática

En el mes de diciembre entrará en operación la primera fase del rediseño del espacio aéreo para el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), anunció el subsecretario de Transporte, Carlos Alfonso Morán Moguel.

En conferencia de prensa ofrecida en Palacio Nacional, explicó que, de acuerdo con los estudios de aeronavegabilidad de operaciones simultáneas de los aeropuertos de la Ciudad de México, Toluca y Santa Lucía, se confirmó desde el primer semestre del año pasado su viabilidad para atender la demanda prevista de pasajeros de forma segura.

El estudio realizado por expertos de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), en coordinación con la consultora francesa NavBlue, detalló los procedimientos de control de tránsito aéreo para mantener el flujo de aproximación, de aterrizaje y de despegue para los tres aeropuertos.


En el desarrollo también se contó con la participación de expertos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes, las aerolíneas nacionales e internacionales, el Colegio de Pilotos Aviadores, el Colegio de Ingenieros en Aeronáutica y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que estuvieron presentes en las reuniones del Comité Técnico de Espacios Aéreos del Sistema Aeroportuario Metropolitano.


El subsecretario señaló que en el estudio también se incorpora el rediseño de todo el espacio aéreo con una nueva estructura de rutas que conectarán la zona metropolitana con el resto del país.


Sostuvo que el nuevo diseño está fundamentado en la Navegación Basada en Performance (PBN) por sus siglas en inglés, que establece los procedimientos de navegación no sólo por ayudas instaladas en el suelo, sino también apoyos vía satélite y sistemas avanzados de gestión de vuelo, a fin de que la aeronave pueda navegar de forma más directa.


Con ello, agregó, se incrementa la seguridad en vuelo; se reduce carga de trabajo de pilotos y controladores aéreos; se aumenta la capacidad del espacio aéreo; se ahorra combustible y se reduce el impacto ambiental; además de que las rutas son más precisas y las distancias de vuelo se reducen.


La reestructuración contempla más de 500 nuevas cartas en la Publicación de Información Aeronáutica de México, más de 50 nuevas rutas aéreas, reubicación e instalación de más de 40 equipos de comunicación aire/tierra, e instalación de 6 equipos de vigilancia automática (ADS-B), así como la capacitación especializada de más de 150 controladores aéreos en el nuevo espacio aéreo.

Comunicación oficial sobre COVID-19 genera desconfianza más que informar: Pulso Meraki



  • 53.93% de los participantes del público en general consideran que la información emitida por las autoridades sanitarias fue poco confiable. 
  • De acuerdo con la Secretaría de Salud, de abril a junio, se invirtieron 13 millones 411 mil 459 pesos en contratos de servicios de difusión de “Medidas de prevención y atención contra el Covid-19” 

Ciudad de México, 7 de septiembre de 2020.-  Uno de los principios básicos de comunicación en crisis es que sea clara, precisa y coherente para poder tomar decisiones, sin embargo, de acuerdo con el “Segundo Pulso Meraki: ¿Qué tan efectiva ha sido la comunicación oficial sobre el Covid-19?”, para un 53.93% de los participantes del público general, la información emitida por las autoridades sanitarias de los gobiernos federal y estatal fue poco confiable y para un 26.59% fue nada confiable. 

“Nos enfocamos a conocer la percepción de la información oficial tanto entre el público general como entre los medios que la necesitan para sus audiencias.  La desconfianza hacia la comunicación oficial prevaleció en ambos casos, lo que permite vacíos informativos: desde noticias falsas hasta remedios milagrosos”, detalló la directora de estrategia de Meraki México, Mercedes Baltazar. 

El período examinado fue del 15 de junio al 15 de julio, un lapso en que un 60.87% de los medios de comunicación consideró que había empeorado la información emitida por el Gobierno Federal en materia de salud, a pesar de que al  25 de agosto, sumaban ya 178 conferencias diarias, de una hora de duración, presididas por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell; para un 56.52% de los medios de comunicación, dichas conferencias perdieron relevancia informativa para sus audiencias.

En ese mismo periodo de referencia, el número de defunciones incrementó un 40.53%  Y si bien, los gobiernos tanto estatales como el federal desplegaron una serie de herramientas informativas, como líneas telefónicas, micrositios y páginas web, sólo un 21.74% de los medios participantes en el Segundo Pulso Meraki los consideró confiables. 

“Es relevante que para un 43.48% de los medios de comunicación, la fuente de información más confiable fueron los organismos internacionales como la OMS y la CEPAL y para un 34.78% fueron las fuentes directas como médicos, hospitales, testimonios de personas y sus familiares, lo que -además- es parte del ejercicio periodístico de contrastar datos, así como la necesidad de construir números propios para poderlos reflejar en la información emitida durante el periodo de referencia”, puntualizó la directora de operaciones de Meraki México, Lilia Carrillo.   

La principal conclusión del “Segundo Pulso Meraki: ¿Qué tan efectiva ha sido la comunicación oficial sobre el Covid-19? es que las acciones desarticuladas, mensajes confusos y tácticas sin seguimiento son acciones sin repercusión. Considerar que hablar más implica comunicar mejor, significa una pérdida de confianza en el mensaje oficial, ampliando las posibilidades de que fuentes externas llenen los vacíos de información generada, un riesgo en momentos de emergencia sanitaria en donde se requiere que la población tome decisiones informadas.

COMPROMETIDA CON LOS COMERCIANTES Y COMPRADORES EN LA CEDA, LA SSC SUMÓ A LAS LABORES DE SEGURIDAD 120 EFECTIVOS POLICIALES


 
• Se realizarán labores de acompañamiento a cuentahabientes en los 18 bancos y se incrementó la presencia en los accesos y estacionamientos
 
• En los primeros días del despliegue van tres personas detenidas por distintos delitos
 
Con el objetivo de dar más seguridad a locatarios, compradores, trabajadores y visitantes de la Central de Abasto (CEDA), ubicada en la alcaldía Iztapalapa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegó desde el pasado 3 de septiembre a 120 policías preventivos. 
 
Estos efectivos desplegados, que se suman a los que ya se encontraban adscritos a la seguridad en la CEDA, realizarán recorridos en motocicletas y pie tierra, en los principales accesos, estacionamientos y pasillos.
 
Además, los uniformados realizarán acciones de acompañamiento a los usuarios que lo soliciten y que acudan a las 18 sucursales bancarias que se encuentran en la zona.
 
En la reunión realizada con autoridades de la Central y representantes de los sectores comerciales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana se comprometió a atender de forma anónima todas las denuncias ciudadanas y darles seguimiento, a través de investigaciones de gabinete y campo.
 
Para una mejor coordinación, los oficiales se mantendrán en contacto de forma permanente con los operadores de los Centros de Control y Comando C2 CEDA y Oriente, para atender de forma oportuna cualquier emergencia, reporte o solicitud de apoyo ciudadano.
 
En los primeros días de este despliegue operativo, un posible asaltante que al parecer pertenece a un grupo delictivo fue detenido cuando despojó de dinero en efectivo a un comerciante; en tanto otro sujeto fue detenido luego de exigirle dinero en efectivo a un locatario, en esta última acción se recuperaron 14 mil pesos en efectivo.
 
Además, este domingo un hombre de 32 años fue detenido en el área de frutas y legumbres, luego que desprendió dos reflectores de una bodega, quien al notar la presencia policial, arrojó los objetos a un contenedor de basura e intentó huir, pero inmediatamente fue asegurado.
 
La SSC reitera su compromiso con los comerciantes y compradores de la CEDA, y con la ciudadanía de la Ciudad de México, de implementar acciones de prevención, investigación y combate de delitos, que deriven en la detención de aquellos que actúen fuera de la legalidad.
 

Encuesta Citibanamex de Expectativas

Nota Oportuna


Cambio anticipado en el ritmo de recortes a la tasa de interés. De un total de 25 instituciones participantes en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) del día de hoy, 18 consideran que el próximo movimiento para la tasa de política de Banxico tendrá lugar en septiembre. Dentro de ese grupo, la gran mayoría (16 de ellas) anticipan un recorte de 25pb, en contraste con las disminuciones de 50pb observadas en cada una de las decisiones de política monetaria desde marzo. Seis instituciones no proveyeron una respuesta explícita para el siguiente movimiento de la tasa de política —aunque las seis indicaron que la tasa de interés al cierre de año será 4.50%, su nivel actual—. El pronóstico mediano para la tasa de política al cierre de 2020 se mantiene en 4.25%, mientras que la estimación correspondiente para finales de 2021 disminuyó a 4.00% desde 4.25% hace una quincena.

Las estimaciones para el tipo de cambio al cierre de año disminuyen. A pesar de la volatilidad en el mercado cambiario en los últimos meses, los pronósticos del consenso para el USDMXN al cierre de 2020 han sido notablemente estables desde la segunda mitad de marzo, permaneciendo dentro del rango de los 22.50-23.00 pesos por dólar. La estimación mediana en la edición de hoy de nuestra encuesta alcanzó 22.70 pesos por dólar, ligeramente menor al pronóstico de 22.80 de hace una quincena. Para el cierre de 2021, la previsión del consenso disminuyó a 22.50 desde 22.70 hace dos semanas.

El consenso pronostica que la inflación general anual será de 4.0% en agosto y de 4.1% en septiembre. Los participantes de la encuesta anticipan una expansión del INPC de 0.38% mensual en agosto, lo que implica una tasa anual de 4.03%, 0.41pp mayor que la de un mes atrás. Se anticipa que la inflación subyacente sea de 0.28% m/m, o bien 3.93% a/a, por encima de la de 3.85% observada en julio. Así, la inflación no subyacente en agosto sería de 4.36% a/a desde el 2.92% observado hace un mes. Para septiembre, el consenso pronostica que las tasas de inflación general y subyacente serán de 0.32% m/m y 0.30% m/m, respectivamente, o 4.09% y 3.93% en términos anuales, en ese mismo orden.

Las expectativas de inflación al cierre de año suben de nuevo. La estimación mediana para la inflación general al cierre de 2020 subió a 3.80% desde 3.70% hace quince días, mientras que el pronóstico correspondiente para finales de 2021 aumentó a 3.55% desde 3.52%. La inflación subyacente esperada hacia finales de 2020 también se incrementó a 3.88% desde el 3.82% anterior, mientras que para el cierre del próximo año subió marginalmente a 3.50% desde 3.49% hace quince días.

Las expectativas de crecimiento del PIB en 2020 se mantienen en -9.9%, igual a hace dos semanas. Para 2021, las proyecciones del crecimiento económico se mantienen sin cambios en 3.5%.

Mil 600 unidades serán destruidas en Programa de Chatarrización 2020



Con la participación virtual de los tres niveles de gobierno, se llevó a cabo el Octavo Consejo Municipal de Seguridad, que encabezó el alcalde de Chimalhuacán, Tolentino Román Bojórquez, en la que se dio continuidad a las demandas para mejorar la operatividad de la Policía local en materia de vialidad.

Gracias a las gestiones del Gobierno local, se espera que antes de que concluya el mes de septiembre se pondrá en marcha la segunda etapa del programa de Chatarrización en la localidad, en la que se destruirán y reciclarán mil 600 unidades, entre motocicletas y automóviles que se encuentran en el Depósito Vehicular Municipal.

De acuerdo con las especificaciones del programa, se destruirán los vehículos que llegaron al Depósito Municipal por alguna infracción, obstruir una vialidad y se encuentran situación de abandono o los dueños que acredite su propiedad, entre otras.

El programa se encontraba suspendido desde el año 2019, después de una primera etapa en la que se logró la chatarrización de más de mil 200 vehículos abandonados.

Por otra parte, en respuesta a las denuncias ciudadanas por presuntos abusos de autoridad, debido a retenes que realiza la Secretaría de Seguridad del Estado de México (#SSEM) en territorio local, se implementarán estrategias de difusión de información sobre cobros por el uso de grúas y traslado al depósito vehicular de acuerdo a los costos establecidos en la Gaceta Oficial Estatal.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Mandamientos de convivencia para roomies durante la “Nueva Normalidad”




Uno de los cambios más importantes en la vida de toda persona es independizarse y dejar la casa de los padres, pero hoy en día encontrar un espacio para rentar una vivienda en las grandes urbes, a precios accesibles, puede resultar un problema para muchos.

Vivir con roomies se ha vuelto tendencia en los últimos años, pues es una alternativa para aquellos que buscan reducir costos, hacer que las actividades cotidianas sean más divertidas y conocer a otras personas.

Pero aún si tienes a los mejores roomies, la relación entre ustedes puede deteriorarse durante este periodo de contingencia, debido al estrés y a la ansiedad por el que estamos atravesando y a que nadie está acostumbrado a interactuar por tanto tiempo con los habitantes de su casa.

Por ello, es necesario que se tomen medidas para tener una sana relación, una buena comunicación, y sobre todo para mantenernos seguros en casa, y disminuir los riesgos de contagio de Coronavirus en espacios comunes. Una gran opción para lograrlo es la automatización del hogar, como aliado inteligente para tener una casa libre de contagios.

Así que mejor sigue estos consejos de seguridad y supervivencia que te evitarán muchos problemas:

  1. Limitarás el contacto con superficies
 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el contacto con superficies de uso frecuente, como lo es la manija de una puerta, puede ser una de las principales vías de contagio de COVID-19, ya que el virus puede sobrevivir hasta 9 días en materiales como el aluminio o el metal.

Una excelente opción para evitar el contacto físico con puertas y llaves, es instalar en casa cerraduras digitales que tengan la función de poder ser controladas desde el celular.

Recomendación:
Cerrojo YALE Assure YRD256: Cerradura digital inalámbrica con la que podrás controlar fácilmente el acceso a tu hogar desde un dispositivo móvil, a través de la aplicación YALE Connect.

  1. Utilizarás dispositivos IOT
Tanto para prevenir contagios, como para cuando compartes el techo con personas que portan el virus y que deban estar en cierto grado de aislamiento con respecto al resto de los habitantes de la casa, los dispositivos inteligentes que cuentan con control de voz, pueden ayudarte a limitar el contacto de los habitantes de la casa con superficies habituales.

Para que un dispositivo sea “smart”, es necesario que tenga la habilidad de contectarse a la red, a través de diferentes protocolos inalámbricos como Bluetooth, NFC o Wifi.

Un hub puede ayudarte a conectar tus dispositivos inteligentes entre sí y a manejarlos de una manera simple, eficiente y centralizada. Ya sea el televisor, las cerraduras de la puerta o el termostato, todo se puede monitorear y controlar con tan sólo un clic o un simple comando de voz.

Recomendación:
YALE Upgrate Kit: Puente de comunicación Wi-Fi para Cerraduras Digitales YALE, que permite convertir tus cerraduras, ¡en inteligentes! Este dispositivo se conecta directamente a una toma de corriente eléctrica, y permite sincronizar las cerraduras digitales con un teléfono móvil, a través de una conexión Wi-Fi, mediante una aplicación.
Es el único en el mercado capaz de conectarse vía Wi-Fi y Bluetooth. Y cuenta con control de voz, que permite su integración con Amazon Alexa, Google Assistant y Apple HomeKit.


  1. Controlarás los accesos a tu casa
Aunque la gran mayoría de los estados ya empiezan a reactivarse y los centros comerciales y restaurantes han vuelto a atender clientes dentro de sus instalaciones, recibir visitas al interior de tu casa, por breves que sean, sigue siendo una mala idea y más cuando compartes el techo con un roomie, ya que cuaquier persona que venga de la calle puede estar contaminada y sin querer, ir propagando el virus por tu hogar o tocar algún elemento que contenga el virus que esté dentro y esparcirlo por todos lados.

En este caso, una opción muy recomendable para no abrirle la puerta a cualquier persona es la instalación de mirillas digitales, que son elementos de seguridad muy efectivos para controlar el acceso a tu casa. Estos innovadores dispositivos electrónicos incluyen opciones para fotografiar y grabar a todo aquel que se ponga delante de la puerta, por lo que te permite ver y hablar con tus familiares, sin necesidad de que entren a tu hogar.

Recomendación:
Mirilla YALE Real View Pro: Dispositivo digital que te permite visualizar con mejor calidad y nitidez quien toca tu puerta y, aún mejor, guardar un registro, incluso en la obscuridad. También puedes conectarlo a un ordenador, laptop o a un celular, a través de una app.

  1. Velarás por la seguridad de todos los habitantes
Uno de los puntos más importantes y que no puede pasar desapercibido, es la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de la casa. Por lo que es de gran utilidad instalar un sistema que cuente con control de acceso a distancia, para que permitas el ingreso, sólo a personas autorizadas y que cuente con un sensor que te notifique si tu puerta está abierta o cerrada.

Recomendación:
Cerrojo YALE Real Living YRD226 + YALE UPGRADE KIT: Con ayuda de YALE UPGRADE KIT, el Cerrojo YALE Real Living YRD226 adquiere funciones inteligentes como bloquear y desbloquear las puertas desde donde estés, abrir tu casa sin utilizar llaves, revisar el historial de entradas y salidas, recibir notificaciones de alerta tan pronto alguien entre o salga de tu hogar y generar llaves virtuales de acceso que podrás compartir con tus invitados.

Con ayuda de estos tips y con amor, esfuerzo y la colaboración de todos, seremos capaces de adaptarnos a cualquier situación, salir adelante y superar la adversidad. Quédate en casa y haz uso de la tecnología para cuidar lo que verdaderamente importa.

Centros de datos prefabricados: Soluciones ágiles y eficientes del núcleo al borde de la red


Por Alex Nivar,
Gerente de operaciones de ventas de Vertiv para México y NSA (Norte de Suramérica).
Si alguna empresa estaba posponiendo la actualización de su infraestructura de misión crítica, hoy se enfrenta al mayor reto de las últimas décadas: los desafíos de continuidad derivados de la pandemia.
Empresas que ofrecen servicios vitales como hospitales, gobierno, banca y telcos, entre otras, encontraron que su infraestructura crítica no podía aceptar la gran demanda de los nuevos requerimientos de tráfico de datos.
Un ejemplo claro lo constituyen los operadores de la red. La clausura de lugares de trabajo y la cuarentena obligatoria han ocasionado un incremento exponencial en el uso de las redes de telecomunicaciones para resolver problemas como conectividad social, acceso a la información, demanda de entretenimiento (streaming de vídeo, juegos, etc.), uso profesional (videollamadas, videoconferencias, etc.), generando así una saturación en las redes. Esto ha puesto en jaque a los operadores, quienes se han visto afectados al tratar de garantizar los niveles de calidad adecuados para sus clientes.
Las demandas y requerimientos cada vez más variables de conectividad, anchos de bandas, tráfico de datos, entre otros, van a acelerar la implementación de los sitios en el borde de la red (edge), y hacer que el despliegue de la red 5G llegue más rápido de lo que se había anticipado.
Los centros de datos en el borde de la red hace algún tiempo vienen cobrando relevancia, pues facilitan el procesamiento de datos cerca de la fuente donde se originan, contrario a los centros de datos (core) o en el núcleo que son más centralizados y constituyen el corazón de la red.
Una tecnología que permite combatir los desafíos que enfrenta la industria de centros de datos es construir soluciones eficientes, ágiles y globalmente coherentes del núcleo en el borde, como son los centros de datos modulares prefabricados (PFM).
En Vertiv estamos trabajando de cerca con nuestros socios de negocios en Centroamérica y el Caribe para ofrecer soluciones totalmente integradas e inteligentes, diseñadas para una implementación ágil, rápida y segura.
Si desea configurar más rápido el centro de datos de tamaño pequeño, ampliar la capacidad con servicios en la nube y colocation, o bien instalar una estación de cable submarino, las soluciones prefabricadas son una excelente opción. Las implementaciones de bajo riesgo y alto valor tienen las ventajas añadidas de una entrega rápida y un ensamble in situ más sencillo.
Sabemos que cada proyecto es diferente y que la selección, montaje y configuración de nuevas soluciones varía según la aplicación, pero la mayoría de los centros de datos prefabricados tienen beneficios similares. En mi experiencia, se puede alcanzar hasta un 67% de ahorro en el tiempo de implementación y hasta un 53% de ahorro en los costos de operación, para soluciones más pequeñas.
Adjunto las principales ventajas de las soluciones integradas para centros de datos para empresas que buscan acelerar la implementación de su centro de datos (DC).
Diseño rápido: El aprovechamiento de los diseños de los componentes repetibles del subsistema permite la simplicidad, lo cual genera un proceso de diseño de bajo riesgo, eficiente y automatizado. Los diseños de personalización masiva para mecánica, electricidad y plomería (MEP) son realizados de manera única, fáciles de operar y de bajo costo mediante un sistema que utiliza un enfoque modular repetitivo y normalizado.
Esta eficiencia en la parte inicial del proceso puede reducir en meses el tiempo de instalación, y las organizaciones que buscan acelerar la implementación deberán considerarla como una opción.
Además, el conjunto de normas de los componentes elimina las limitaciones inherentes en cuanto a funcionalidad o estética.
Integración personalizada: Las actividades de integración eléctrica y mecánica altamente complejas se descargan en la fábrica, donde se puede mantener la calidad y la velocidad. Todos los sistemas están diseñados y configurados de forma conjunta, lo cual resulta en una instalación cuidadosamente integrada que puede cumplir con las normas más altas de disponibilidad y eficiencia.
El ensamblaje en un entorno controlado en fábrica permite un mayor control sobre el ajuste, acabado y calidad de la obra, y resiste pruebas previas y optimización más exhaustiva.
Ensamblaje sencillo: La documentación clara y concisa aporta información esencial de los equipos para ensamblar los módulos sin mayor esfuerzo. La orientación al ensamblaje, más que a la construcción e integración, reduce de forma drástica la complejidad, así como también el riesgo de un mal funcionamiento o de la instalación de un sistema mal configurado. El ensamblaje sin barreras permite la implementación en cualquier parte del globo, sin la necesidad de equipos de construcción locales experimentados y altamente capacitados en cada ubicación. Esto crea oportunidades para ampliar el alcance global a regiones del mundo que se consideraban previamente inaccesibles.
El PFM va en aumento hacia la cima con la reducción total de riesgos por medio de mejores controles de calidad, resultados repetibles y gestión de proyectos simplificada.
Vertiv ofrece una línea líder en el mercado de soluciones totalmente integradas e inteligentes, diseñadas para una ágil implementación y un inicio rápido y fácil a través de las siguientes líneas de productos: SmartCabinet™, SmartRow™, SmartAisle™, SmartMod™.
*Acerca del autor
Alex Nivar es el gerente de operaciones de ventas para México y NSA (Norte de Suramérica) en Vertiv. Entre sus funciones tiene la responsabilidad de dirigir grupos de Ingeniería e Inteligencia de Negocios de la región.
Alex posee más de 15 años de experiencia en protección de aplicaciones de misión crítica con énfasis en AC Power y Thermal Management. Comenzó como ingeniero de servicios para sistemas de potencia, pasando por diversas posiciones que le han permitido servir a la industria de Centros de Datos y Telecomunicaciones.
Anteriormente, desempeñó funciones de gerente para Centro América y el Caribe, y ocupó varias funciones de Servicios, Proyectos y Ventas en empresas del sector tecnológico en el Caribe.
Estudió ingeniería eléctrica en la Universidad APEC de Santo Domingo, República Dominicana, y tiene una maestría en administración de negocios (MBA) de la Universidad de Quebec en Montreal, Canadá.

Cómo brindar una Experiencia al Cliente contínua, unificada y conversacional



*Por Raúl Rodríguez de la Torre, Customer Success de Zendesk
Si hoy nos propusieran, manejar un coche por una autopista con los ojos vendados, ¿lo harían? Probablemente la respuesta sería no, y exactamente eso pasa con su empresa cuando no están prestando atención a los datos y no les damos la importancia que merecen, sobre todo, cuando hablamos de atención y experiencia del cliente.
Estamos en una era en donde los datos de los clientes se comparten entre canales, sistemas y aplicaciones. Conocer bien a sus clientes es un punto clave e indiscutible para el éxito de muchas empresas. Sin conocer a fondo las preferencias de los clientes y sin ponerlos al centro de sus estrategias de negocio, las empresas tendrán una tendencia grande al fracaso. Según el estudio "CX Trends de Zendesk", 81% de los consumidores se pasarán a otra marca si tienen una mala experiencia como cliente. En realidad, esto podría ser una oportunidad si su empresa puede manejar estas grandes cantidades de datos, ya que la cantidad de datos crecientes y diversificados forman una verdadera avalancha de información para estructurar desde diferentes canales y bases para poder posteriormente interpretarlos. Solo en los últimos cinco años, las compañías han comenzado a procesar 3 veces más datos de consumidores. Comprender a los clientes e identificar de manera proactiva oportunidades y acciones a ejecutar en beneficio mutuo es, incluso, un diferenciador frente a su competencia . Aunque, cuantos más datos tengamos, más transparentes y cuidadosos debemos ser con ellos, pues para obtener buenos resultados debemos saber cómo usarlos y protegerlos.
El enfoque de poner la interpretación de datos como centro de nuestra estrategia para la toma de decisiones, es lo que nos lleva a ser una empresa Data-Driven. Para las empresas es fundamental entender a sus clientes y su información. Con una comprensión más amplia de cómo interactuar con el negocio y cuáles son sus necesidades reales, es posible ofrecer una mejor atención. Si se logra comprender por qué los clientes buscan ayuda y/o mejores formas para ser atendidos, las empresas podrán resolver sus problemas hasta un 66% más rápido. De esta manera, aumentarán la eficiencia de sus equipos y, consecuentemente, la satisfacción de sus clientes. En tiempos de incertidumbre como el que vivimos actualmente, es importante tener un equipo de experiencia del cliente enfocado en lo que realmente importa: la relación con los consumidores. Un software de CRM es capaz de proporcionar a las compañías una visión única de los consumidores, de forma transparente, receptiva y beneficiosa. Con una herramienta de business intelligence es posible ayudar a los líderes de atención y soporte al cliente a disponer de la información necesaria más rápido para tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales y consolidados. Este análisis de métricas ayudan a la comprensión del ROI completo de las iniciativas de CX, e identificar brechas en su oferta de productos o servicios así como nuevas oportunidades de negocios.
Quienes no le tenían fe al trabajo remoto han visto que los resultados muestran lo contrario, ya que el desempeño de los agentes ha sido mucho mejor, con incremento en la productividad y satisfacción de los clientes. Por ejemplo, Urbvan, empresa mexicana de transporte que da servicio a sus usuarios mediante una aplicación, sumó diferentes productos de Zendesk como Support, Guide, Chat y Whatsapp. Así obtuvo una mejora de 45% en tiempo de respuesta en la atención y un nivel de satisfacción de 80% en sus usuarios y socios.
El pasado 19 de Agosto Zendesk llevó a cabo el #ZendeskRoadshow México & Centroamérica en donde tuve la oportunidad de conversar sobre esto con mayor profundidad y para entender mejor el uso de los datos como clave para el éxito del negocio y cómo empresas de la región pudieron dar la vuelta a la crisis de manera exitosa. Accede al evento de manera ondemand inscribiéndote aquí .
Sobre Zendesk:
Zendesk es una empresa de CRM enfocada en servicios que desarrolla software de soporte, ventas y engagement con clientes diseñado para impulsar las relaciones entre empresas y sus consumidores. Desde grandes compañías hasta startups, creemos que crear experiencias poderosas e innovadoras deben estar al alcance de todas las empresas, sin importar su tamaño, industria o ambición. Zendesk presta servicios a más de 160,000 clientes en diferentes industrias y en más de 30 idiomas. Zendesk tiene su sede en San Francisco y opera oficinas en todo el mundo. Obtenga más información en https://www.zendesk.com.mx

TCS México contribuye a unificar plataformas tecnológicas de Axtel para su gestión digital empresarial y gubernamental


 
§  Consolidar procesos, modernizarlos y encontrar las mejores vías para simplificar sin impactar la operación con los clientes, el mayor reto.
§  TCS México fue un pilar para consolidar una nueva arquitectura tecnológica y actualmente la sigue actualizando.
 
Ciudad de México, 7 de septiembre de 2020.- TCS fue la empresa seleccionada por Axtel para proveer soporte y acompañar en el proceso de definición, integración y consolidación de sus plataformas tecnológicas de gestión de su portafolio de servicios para clientes empresariales y de gobierno, montando las bases para un disruptivo proyecto de transformación digital de negocio en el que ha estado trabajando desde 2019.
 
Axtel encontró en TCS México el respaldo de una empresa global con infraestructura y conocimiento en tecnologías de la información y un legado de proyectos exitosos en este rubro, razones por las que confió en su asesoría.
 
“TCS México fue un protagonista tecnológico clave en la fusión, ya que entendió nuestra operación y fungió como consultor en la consolidación de nuestras plataformas, además de simplificar nuestros procesos y la arquitectura de un nuevo modelo operativo”, dijo José Gerardo Treviño, CIO de Axtel.
 
Proyecto TITANIO
 
El proyecto tuvo su primera etapa al consolidar a los clientes de Axtel y Alestra de las plataformas originales a plataformas destino previamente definidas de acuerdo con las prioridades y tiempos demandados por el negocio.
 
Este proceso comenzó un año después de la fusión entre Alestra y Axtel, momento en el que se formalizó el Proyecto TITANIO, el cual tomó 18 meses y colaboración de 170 asociados, 25 áreas involucradas, 10 subproyectos, 240 sesiones de trabajo y planificación. Durante las 6 fases de migración, se manipulo información de más de la mitad de nuestra base de clientes, sin afectar su continuidad de servicios ni los ingresos de la compañía.
 
Tras cumplir las fases de migración, se logró la simplificación y optimización de diversos procesos del negocio que formaron parte de la fusión entre Axtel y Alestra, lo cual generó mayor eficiencia en  la toma de decisiones, la integración de plataformas de Clientes (CRM), gestión Operativa y Facturación, la unificación de los criterios para la definición de KPIs, así como la estandarización de los procesos, una significativa  ganancia de tiempo hombre – máquina y la optimización en el procesamiento de datos y de mantenimiento en la infraestructura del negocio.
 
Este proyecto, representó la unificación de un largo historial de clientes empresariales en la industria de telecomunicaciones en México.
 
El éxito de esta iniciativa se debió a la sinergia y coordinación de los equipos, tanto de Axtel como de TCS México, para comprometerse con el resultado. La empresa de tecnología no solo actuó como proveedor de servicios, sino como un verdadero consultor y agente de cambio comprometido con el objetivo planteado, al que se puede destacar el cumplimiento en forma, tiempo y presupuesto para la entrega; capacidad de respuesta inmediata ante los contratiempos de dicha migración, ágil planificación e identificación de los criterios para alterar en menor medida la operación y flexibilidad para cualquier imprevisto.
 
Es justo donde una plataforma como Business 4.0 se convierte en la columna vertebral de esta transformación operativa y digital, crucial para garantizar la flexibilidad, adaptabilidad y crecimiento del negocio de servicio de una empresa como Axtel.
 
Después de TITANIO
 
“La consolidación de nuestra plataforma, además de ayudarnos a gestionar de manera más eficiente a nuestra base de clientes, ha sido un factor determinante para habilitar nuestro proyecto de transformación digital, al que hemos denominado Axtel Digital, un argumento de competitividad y de diferenciación en el mercado TIC de México”, añadió Treviño.
 
“Actualmente TCS continúa siendo un aliado para Axtel a través de su infraestructura para soportar los procesos internos, sin afectar la operación y atención a sus clientes, apoyándolo a continuar siendo líder en servicios de TI para empresas y gobierno, así como en innovación tecnológica. A través del proyecto TITANIO, TCS México también amplía sus horizontes para consolidar su permanencia en la región”, finalizó Sangram Sahoo, Business Unit Head CMI (Communication Media Information) para TCS Latinoamérica de TCS.

NERIUM BIOTECHNOLOGY REALIZA ESTUDIOS CLÍNICOS DE SEGURIDAD EN TODA SU LÍNEA ADVANCED


 
Con la finalidad de confirmar la seguridad de los productos de Nerium Biotechnology para los consumidores de todo el mundo, reconocidos investigadores como Edward P. Krenzelok y Milton Tenenbein realizaron estudios clínicos aplicando Nerium AD  sobre la piel, derivado de la planta Nerium oleander y confirmando su nula toxicidad.
 
Edward P. Krenzelok, Director del Centro de Control de Intoxicaciones de Pittsburgh y Profesor de Farmacia y Pediatría en la Universidad de Pittsburgh señala que la planta Nerium oleander no es ni mala, ni venenoso no tóxica como se quiere dar a entender en diversas páginas de Internet. “Si puedo dar un consejo a la gente, es que no crean todo lo que leen en Internet, especialmente lo relacionado a plantas, especialmente en lo relacionado con Nerium oleander porque mucha de la información es poco precisa y potencialmente peligrosa”, destacó.
 
Agregó que de acuerdo con datos de la Asociación Americana de Centros de Control de Intoxicaciones, de entre alrededor de 2.3 millones de exposiciones a plantas en los últimos 25 años aproximadamente, solo ha habido 43 muertes debido a ingestiones de plantas en los Estados Unidos y en ninguna de ellas intervino la Nerium oleander.
 
Por su parte, Milton Tenenbein, toxicólogo pediátrico de la Facultad de Medicina en la Universidad de Malitoba, abundó que la planta de Nerium oleander tiene lo que se conoce como glicósido, una sustancia química que puede afectar directamente al corazón y hacer que este lata sin ritmo. “Sin embargo, no hay suficiente oleandrina en los productos de Nerium Biotechnology para que tenga un efecto sobre el corazón, por lo tanto, no debería haber ninguna preocupación por el uso de este producto”.
 
“En nuestros estudios, dimos una dosis de 10,2 mg a un adulto sin encontrar toxicidad  alguna y de nuevo, podemos hacer extrapolaciones similares a un niño de 10 kilos de un año. Para alcanzar esa dosis, el niño tendría que ingerir aproximadamente 400 botellas de cualquier producto de Nerium Advanced para, de nuevo, alcanzar una dosis no tóxica de oleandrina en el cuerpo”, destacó el experto.
 
“En referencia a intoxicaciones de niños con cremas y pomadas, nunca en 40 años de profesión, he tenido un caso de intoxicación por la ingestión de una crema o pomada cosmética. Personalmente, creo que es importante que la gente sepa que este agente no es tóxico simplemente porque no hay suficiente oleandrina en toda una botella para causar cualquier tipo de efecto biológico. Particularmente, cuando hablamos de niños, ellos no tienen la capacidad de consumir cantidades significativas de cualquier crema o pomada”, concluyó Milton Tenenbein.
 
Acerca de Nerium Biotechnology, Inc. (NBI):
NBI es una compañía internacional dedicada a la investigación basada en la ciencia y al desarrollo de productos. NBI, en conjunto con las principales instituciones de investigación médica, enfoca su investigación y desarrollo de productos en las propiedades anticancerígenas, antivirales, inmunoestimulantes y dérmicas de los compuestos botánicos naturales. NBI tiene su sede en San Antonio, Texas.
 

CUARTO DÍA DE HAY FESTIVAL DIGITAL QUERÉTARO CON MÚSICA, GÉNERO, LITERATURA, CIENCIA Y PUEBLOS ORIGINARIOS


Venegas1.jpg
#imaginaelmundo

·         Julieta Venegas, Siri Hutsvedt, Chimamanda Ngozi Adichie y Juan Villoro encabezaron la lista de conversatorios del cuarto día de actividades
·         La interacción del público mexicano ha destacado en esta edición virtual, a la que, gracias al formato virtual, también se han unido espectadores/as de otras partes del mundo

Ciudad de México.- Cuarto día de actividades del Hay Festival Digital Querétaro 2020, con grandes pensadores mundiales de la literatura, activismo, ciencia, y música. Transcurrió desde temprana hora con la serie Clásicos Hay Festival, a través de la charla entre la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, autora de novelas de ficción como Medio sol amarillo o Americanah, y ensayos como Todos deberíamos ser feministas, uno de los más leídos en los últimos años. Ngozi Adichie estuvo en conversación con la autora ganadora del Princesa de Asturias, Alma Guillermoprieto, que además ha publicado recientemente su ensayo ¿Será que soy feminista? Esta divertida charla nació a través de los ensayos de ambas autoras en torno al feminismo, los nuevos lenguajes y las nuevas estructuras sociales que están cambiando al mundo para hacerlo más equitativo. 

Las presentaciones continuaron con la clase magistral de Carlos Moreno Romo, doctor en Filosofía por la Universidad de Estrasburgo, miembro de la Asociación Filosófica de México y profesor de Filosofía Moderna y Contemporánea, que presentó ¿De dónde vienes, Querétaro, y a dónde vas?, un ensayo sobre los desafíos de la sociedad en la pandemia, planteando que la civilización se encuentra atrapada  en una encrucijada individual que causa la actual situación de suspenso y la necesidad de descubrir la libertad con el pensamiento. Más tarde, Guillermo Ramírez, doctor en Física por la Universidad Northeastern de Boston, Estados Unidos, ofreció un conversatorio sobre las matemáticas con la pregunta ¿Verdad que las matemáticas no son tan aburridas?, una conversación acerca de las posibilidades infinitas que brinda esta ciencia, el desarrollo de tecnologías, la revolución digital e industrial, la interpretación del mundo y el análisis de datos masivos que han llevado a la sociedad a evolucionar. 

El diálogo entre  Francisco Hinojosa, autor de prolíficos  libros de crónica, cuento, poesía, ensayo,  y novela con la periodista y escritora Gina Jaramillo giró en torno a la extraordinaria vida de escritura del autor, el juego cotidiano con el lenguaje y su libro Inchi Farofe (2019). Los cambios radicales del significado de las palabras y un viaje a la memoria del autor, fueron los temas centrales de la conversación. Alrededor del mediodía, el intercambio de ideas fue entre la escritora española Irene Vallejo, el escritor y periodista mexicano Juan Villoro, en conversación con la periodista y escritora Irma Gallo. El encuentro de pensadores de diversas generaciones y latitudes fue un intercambio de anécdotas, encuentros y emociones que genera la literatura.

A las 14:00 h tuvo lugar el debate titulado ¿Tiene género la escritura?, un conversatorio entre la escritora y filósofa española Elizabeth Duval y la escritora mexicana Yolanda Segura, moderada por la escritora Susana Pagano; el tema giró alrededor de cuestiones de género en el trabajo literario, validación y exclusión a partir del cuerpo que la enuncia. Aunado a esto, Segura señaló la importancia de expandir los campos literarios ya que en México se han centralizado las oportunidades de creación literaria y comentó que las oportunidades son estructurales y no siempre equitativas. En punto de las 15:15 horas sucedió la conversación entre Juan Gómez Bárcena, autor de diversos cuentos y novelas como su más reciente titulada Ni siquiera los muertos y Daniel Saldaña, integrante de la lista Bogotá39 y autor de diversos poemarios y novelas como El nervio principal, quienes estuvieron en conversación con la periodista Beatriz Díez. El coloquio se desenvolvió a través de la memoria, elemento clave en el estilo de ambos autores, y concepto importante para hablar de sus ficciones y procesos creativos, en donde sus narradores se basan en historia y distorsiones de la memoria. Más tarde, Liliana Blum, autora de Cara de liebre, Emiliano Monge, autor de Tejer la oscuridad, y Eduardo Rabasa, autor de El destino es un conejo que te da órdenes, tuvieron un encuentro sobre estas tres recientes novelas con el comunicador y periodista Miguel Ángel Ángeles. La autora y los autores compartieron con el público su visión sobre las barreras creativas y una selección de sus escritoras y escritores favoritos y sus lecturas durante tiempos de pandemia.

Desde Buenos Aires, la cantante, compositora, actriz y activista mexicana, Julieta Venegas, ofreció un concierto acústico desde su hogar para todo el público que literalmente abarrotó el escenario virtual de Hay Festival Querétaro. Intercalando reflexiones y música, fue como la cantante tomó su acordeón, cuarto venezolano y piano para deleitar al público virtual que se mostró muy cálido y receptivo con la cantante. Durante su presentación y en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, Venegas compartió Mujeres, una composición dedicada a todas las mujeres,  que por años han sufrido violencia en sus diferentes manifestaciones. Finalmente, la cantante mexicana cerró el concierto con Me Voy, del álbum Limón y Sal (2006).

A las 19h, la escritora estadounidense Siri Hustvedt, doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Columbia y premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, autora de múltiples libros de ficción y ensayo, y cuya más reciente obra titulada Recuerdos del futuro (2019), aborda la historia de una escritora que encuentra los diarios de su juventud en los 70, estuvo en conversación con la comunicadora y escritora Elvira Liceaga. Las nuevas realidades y las motivaciones de la novelista y poeta feminista estadounidense versus sus historias fueron el eje central de la conversación. Asimismo, Hustvedt reflexionó sobre la importancia de leer, para imaginar cosas nuevas, y cambiar el mundo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena no pudo haber transcurrido de la mejor manera en Hay Festival Digital Querétaro 2020, a través de Mirza Mendoza, Yásnaya Elena Aguilar y Darrel McLeod, quienes estuvieron en conversación con Ingrid Bejerman. El pasado y el presente de los pueblos originarios de México y Canadá convergieron en este diálogo; el feminismo en las comunidades, la preservación de las lenguas originarias y la desigualdad fueron temas centrales que se abordaron. Finalmente, el cuarto día de Hay Festival Digital Querétaro 2020 cerró con la energía de la banda Tallulah, una de las propuestas más frescas del jazz fusión queretano contemporáneo.

Nota: Todos los eventos son gratuitos, y para reservar lugar en directo para las charlas, consulta https://www.hayfestival.com/m-152-queretaro-2020.aspx?skinid=19&localesetting=es-ES&resetfilters=true elige las de tu preferencia. Todas las charlas estarán disponibles hasta el martes 8 de septiembre a las 00:00h, en la página del festival: https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio y en nuestra página de Facebook.

Gobierno local brinda apoyo integral a familiares de menor lesionado en Acuitlapilco




El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) y el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brindan apoyo integral a familiares del menor Dylan Andrés N., de seis años de edad, quien resultó lesionado el pasado domingo 6 de septiembre por un proyectil de arma de fuego que ingresó a su domicilio ubicado en Acuitlapilco.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez precisó que trabajadores sociales y abogados de ambas dependencias locales permanecerán por tiempo indefinido en el domicilio del menor y en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, donde el infante se encuentra internado.

La titular de la UEPAVIG, Gloria Pérez Frías detalló que el seguimiento y atención inmediata se brinda con personal capacitado, las 24 horas del día

“El apoyo consiste en atención psicológica, asesoría legal y en caso de ser necesario apoyo económico para el tratamiento e insumos que requiera el menor de edad. Tenemos presencia, tanto en el domicilio como en el hospital, con unidades móviles para una respuesta inmediata”.

Pérez Frías detalló que la policía municipal continúa con los recorridos extensivos en las inmediaciones del barrio Acuitlapilco a fin de recabar mayores elementos que contribuyan a la localización y presentación de los presuntos responsables de este delito.

“Pedimos respetuosamente el apoyo de la ciudadanía para que denuncie, si lo prefiere de forma anónima, este tipo de conductas ilícitas que ponen en riesgo la vida de todos. Estamos en la mejor disposición de compartir información a la Fiscalía General de Justicia mexiquense para que se castigue a los responsables”.

De acuerdo con el último reporte de salud, emitido este mediodía por personal médico, el menor de edad se encontraba estable, recuperándose de la intervención que se le practicó para retirarle el proyectil alojado en la sien.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.


POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON A DOS HOMBRES QUE FUERON RETENIDOS POR VECINOS DE LA COLONIA DOCTORES POR EL POSIBLE ROBO DE SUS PERTENENCIAS A DOS MUJERES



Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron la integridad física de dos hombres que eran agredidos por vecinos de la colonia Doctores, después de que dos mujeres los señalaron como los posibles responsables de robarles sus objetos de valor.

Los policías realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en dicha colonia de la alcaldía Cuauhtémoc, cuando fueron alertados vía frecuencia de radio de un grupo de personas que agredían a dos hombres, en las calles de Doctor Arce y Doctor Durán.

Al arribar al punto, observaron a los ciudadanos que golpeaban a dos sujetos, por lo que de inmediato y conforme a los protocolos de actuación policial, intervinieron para resguardar su integridad física y recobrar el orden público.

Una vez controlada la situación, los vecinos del lugar refirieron que los hombres a quienes retuvieron, minutos antes, habían despojado de sus pertenencias a dos mujeres que circulaban por esa vía.

Por tal motivo, se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se les encontró una réplica de arma de fuego, dinero en efectivo y un teléfono celular, objetos que las afectadas de 28 y 51 años de edad, reconocieron como de su propiedad.

En tanto, se solicitaron los servicios de emergencia y, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes valoraron a los detenidos, los diagnosticaron como policontundidos, sin requerir traslado hospitalario.

A los hombres de 23 y 49 años de edad, se les comunicaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Publico de la zona quien determinará su situación legal.

Capcom, empresa de videojuegos se lista en el Mercado Global de la BMV / 7 septiembre, 2020


OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 7 de septiembre de 2020 Nota de Emisora Alpek


Se aprueba plan de reestructuración de M&G México Recomendación: COMPRA. Precio Teórico: $20.50
Alpek anunció el pasado viernes 4 de septiembre por la tarde la aprobación definitiva del acuerdo de reestructuración financiera entre M&G Polímeros Méxic o y la mayoría de sus acreedores, entre los cuales participan ciertas subsidiarias de Alpek. Mediante dicha aprobación se concluirá el concurso mercantil pre-acordado iniciado por M&G México y sus acreedores en febrero de 2019.
De conformidad con el acuerdo, Alpek iniciará la recuperación de $160 millones en deuda garantizada a partir de finales de este año, de tal modo que la empres a prevé el cobro de la totalidad de su deuda garantizada con sus respectivos intereses en los próximos 5 años.
Análisis
Este préstamo que Alpek realizó desde 2017, tuvo como objetivo proveer financiamiento a M&G México, para ayudarle a continuar con sus operaciones de PET durante su proceso de concurso mercantil. Lo anterior dado que M&G entró en complicaciones financieras y su único proveedor de PTA (materia prima) en México era Alpek. En consecuencia, el cierre de la planta de Altamira de M&G hubiera significado pérdidas relevantes en ventas para Alpek. En 2017 se llegó a estimar que las ventas de Alpek provenientes de M&G representaban cerca del 11% a nivel consolidado (incluyendo las operaciones de ese entonces en Brasil). Además, es relevante mencionar que la planta de PET de M&G en Altamira se encuentra físicamente conectada con la planta de PTA (materia prima) de Alpek, por lo que la integración entre ambas plantas es sumamente fuerte.
Tras la reciente mejora en los precios del PET, por un fortalecimiento de la demanda de botellas plásticas y empaques para alimentos por efecto de la pandemia, es de esperar que Alpek sí logre recuperar esta deuda, la cual además está respaldada con activos en caso de incumplimiento.
En relación con esto último, el préstamo de $160 millones de dólares está compuesto de dos partes: un préstamo de $60 millones que está garantizado por un gravamen en segundo grado sobre la planta de PET de M&G México, en Altamira; y $100 millones adicionales que Alpek adquirió como derechos de crédito, los cuales están garantizados por un primer gravamen sobre esta mis ma planta de PET en Altamira. En consecuencia, incluso bajo un escenario adverso, Alpek estaría respaldado con activos que no sólo son valiosos sino que también pertenecen a su mismo giro de negocios.
A la fecha se estima que Alpek es dueño del 43% del mercado de PET en las Américas, seguido por Indorama (32%), M&G (10%) y FENC (6%). Con la ventaja adicional de que es un productor integrado a PTA.
Tras la noticia, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA en Alpek considerando que se trata de una noticia positiva para la empresa. Además, la empresa cotiza con un bajo múltiplo de valuación de 4.4x EV/EBITDA, a pesar de que 89% de sus productos se destinan a industrias de consumo básico (alimentos , bebidas y productos al consumidor) y el nivel de apalancamiento está controlado en 1.9x Deuda Neta / EBITDA.
+++

EN POSESIÓN DE VARIAS TARJETAS BANCARIAS Y POR EL POSIBLE ROBO A UN ADULTO MAYOR, UN HOMBRE DE NACIONALIDAD VENEZOLANA FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC



En auxilio a una persona de la tercera edad, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre originario de Venezuela, quien fue señalado del posible robo a un adulto mayor, y que además se le encontró en posesión de distintas tarjetas bancarias, de las que no pudo acreditar su legal posesión.

Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaron los uniformados en calles de la colonia Lindavista, un hombre de 60 años de edad, pidió el auxilio de los oficiales al señalar que una persona lo despojó de sus pertenencias.

Al entrevistarse con el afectado, éste refirió que el implicado le ayudó a retirar dinero en efectivo de un cajero, momento en el que le cambió su tarjeta de crédito por otra y al confrontarlo, lo negó y se retiró del lugar.

Ya con las características proporcionadas, los efectivos realizaron una búsqueda y localización del posible responsable, a quien encontraron calles más adelante.

Una vez que fue detenido, se le realizó una revisión preventiva, encontrando entre sus pertenencias, seis tarjetas de distintas sucursales bancarias, de las cuales no pudo comprobar su propiedad.

Por tal motivo, al detenido de 43 años, quien dijo ser originario de Venezuela, fue informado de sus derechos y remitido ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.