martes, 11 de agosto de 2020

ENTRE ENERO Y AGOSTO DE 2020, COMO PARTE DEL OPERATIVO PASAJERO SEGURO, LA SSC REGISTRA 419 PERSONAS DETENIDAS Y MÁS DE 100 ARMAS BLANCAS DECOMISADAS, EN LAS 16 ALCALDÍAS


 
• También se han asegurado 26 armas de fuego y 36 réplicas de arma de fuego
 
Con el objetivo de inhibir la comisión de delitos a bordo de unidades de transporte público, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), desde el pasado mes de enero, puso en marcha el "Operativo Pasajero Seguro", de inicio en tres alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Venuestiano Carranza, y posteriormente en el resto de la Ciudad de México.
 
Gradualmente, el despliegue de los efectivos de la SSC se amplió a las inmediaciones de los Centros de Transferencia Modal (CETRAM), paraderos y terminales de autobuses de transporte de pasajeros, donde se realizan recorridos, patrullajes preventivos y revisiones aleatorias a los usuarios y conductores.
 
Desde el arranque del operativo, a finales de enero y los primeros 10 días de agosto del año en curso, personal de la SSC ha detenido en las 16 alcaldías a 419 personas; con más detenciones están Iztapalapa con 113, Gustavo A. Madero con 55, Cuauhtémoc con 48, en Venustiano Carranza 43 y en Iztacalco 42.
 
Además se han asegurado 104 armas blancas y punzocortantes, 36 réplicas y 26 armas de fuego, principalmente en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco y Azcapotzalco. 
 
El despliegue operativo de los oficiales de la SSC es permanente en las rutas del servicio de transporte público, RTP, Metrobús, microbuses y camionetas, siendo las rutas más vigiladas la San Lázaro - Tláhuac, Metro Chapultepec - Santa Marta, San Lorenzo - San Vicente, Campestre Potrero - Metro Zaragoza - Metro Tepalcates, San Miguel Teotongo - Zaragoza, entre otras.
 
Para una mejor cobertura, los uniformados en tierra, cuentan con el apoyo y la coordinación del personal de los Centros de Comando y Control C2 y C5, que informan en tiempo real cualquier emergencia que se presente, a las que se da seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia.
La SSC seguirá con la implementación de acciones encaminadas a prevenir la comisión de delitos, proteger a la población durante sus traslados en las unidades de transporte público que circulan en la Ciudad de México, así como realizar acciones de vialidad que permitan agilizar la circulación vehicular y reducir los tiempos de traslado.

El trabajo está “quemando” las energías de los latinoamericanos



  • 52% de trabajadores piensa que RRHH los ha dejado a la deriva en la pandemia
  • En México las circunstancias retan implementación de la NOM 035

Ciudad de México agosto de 2020.- Mucho antes de la pandemia y la asimilación del home office como un esquema laboral aceptable, el agotamiento por exceso de trabajo o burnout ya era una de las problemáticas que viven miles de trabajadores, pero en esta “cuarentena” de casi 5 meses, un 79% de los empleados dicen haberlo experimentado. Así lo reveló una encuesta realizada por Bumeran.

Aún cuando quedarse más tiempo después de la jornada laboral siempre ha sido algo habitual en algunas oficinas, tener que estar pendiente de llamadas y mails sin horario en la semana o incluso en fines de semana, ha puesto en el límite de sus fuerzas a cientos de personas.

De acuerdo con la encuesta realizada en México, Argentina, Chile, Perú, Panamá y Ecuador, el 52% de quienes respondieron señalaron no haber visto ninguna iniciativa de apoyo para afrontar este periodo de aislamiento por parte de las áreas de Recursos Humanos de sus empresas. Sólo un 32% señaló haber recibido consejos a través de juntas virtuales, información de salud mental, entre otras.

“Estamos convencidos de que las condiciones actuales obligarán a las empresas a optimizar sus recursos humanos, y si bien ellos están buscando al mejor candidato, éste también necesita incentivos que lo hagan pensar que la empresa no sólo le ofrece un puesto de trabajo y desarrollo profesional, sino que se preocupa por su calidad de vida”, comenta Alejandro García, director de Marketing de Bumeran México.

A finales de 2019 en México comenzó la implementación de la NOM 035, centrada en procurar la salud psicosocial de los trabajadores que obliga a las empresas a mantener un entorno organizacional sano para los colaboradores. Sin embargo, la crisis sanitaria derivada del Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de las áreas de Recursos Humanos para generar contención y buen ambiente “a distancia” para los empleados. En la encuesta 95% de los participantes afirmaron que es importante que la empresa tenga un rol de contención en este contexto.

Ya no es solo importante que la empresa elija al mejor candidato; idealmente él podrá decidir en qué empresa aplica y si es el lugar que cubrirá ciertas expectativas. En plataformas como Bumeran los candidatos pueden filtrar beneficios que ofrecen algunas de las compañías ofertantes, cosas como: transporte, comida (nutriólogos), espacios al aire libre (en el caso de quienes acudan a la oficina), horarios flexibles, home office, seguros de gastos médicos y capacitación constante.

La posibilidad de ofrecer estos beneficios habla de la preparación que tienen las empresas ante los cambios que la cultura laboral está viviendo en estos tiempos.

¿Cómo quieres vivir tu desarrollo profesional post-pandemia?

______________________
Acerca de Bumeran
Bumeran es la bolsa de trabajo online con presencia en cuatro países: Argentina, México, Venezuela y Perú. El sitio en México ofrece más de 20 mil ofertas de empleo selectas y recibe más de 4 millones de visitas por mes. Con 20 años de existencia Bumeran forma parte del Grupo Navent que tiene presencia en Argentina, Chile, Brasil, México, Perú, Ecuador, Venezuela y Panamá.

Acerca de Navent:
Navent es el grupo de clasificados online más grande de Latinoamérica, con presencia en Argentina, Chile, Brasil, México, Perú, Ecuador, y Panamá. Dueño de Zonaprop, ZonaJobs, Bumeran, TokkoBroker, Sumaprop y HiringRoom, entre otras marcas, el objetivo de Navent es ayudar a que las personas logren dos de los anhelos más importantes de la vida: encontrar un empleo y un hogar.

REPORTAN 24 LESIONADOS Y 13 FALLECIDOS POR VOLCADURA EN LA MÉXICO-TOLUCA; CIRCULACIÓN CONTINÚA CERRADA



• Pierden la vida desafortunadamente hasta el momento, 13 personas (10 adultos, cinco mujeres y cinco hombres, así como menores de edad).
• Trasladan a lesionados a diferentes hospitales del Valle de Toluca.

Ocoyoacac, Estado de México, 11 de agosto de 2020. Respecto al accidente ocurrido en la carretera México-Toluca, donde un autobús de pasajeros sufrió una volcadura, el Gobierno del Estado de México informa que 24 lesionados fueron trasladados a diferentes hospitales y hasta el momento, lamentablemente 13 personas perdieron la vida, mientras que ya quedó reabierto un carril de la vía de comunicación que permaneció cerrada para realizar maniobras de retiro del vehículo.

El accidente ocurrió a las 2:15 horas en el kilómetro 037+900 de la carretera México-Toluca, donde se vio involucrado un autobús con razón social “Futura Select”, placas 63HA1Z y número económico 8332, el cual provenía de Acapulco, Guerrero, con dirección a Jalisco.

El Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), así como Cruz Roja Mexicana, Protección Civil de Ocoyoacac y de Toluca, además de Bomberos de Toluca, trasladaron a los lesionados a diferentes nosocomios del Valle de Toluca, entre ellos el Hospital Nicolás San Juan, Hospital para el Niño, Centro Médico Adolfo López Mateos, clínica del IMSS 220 y al nosocomio de la 22 Zona Militar.

De los 13 fallecidos, 10 son adultos, cinco mujeres y cinco hombres, así como tres menores de edad.

En estos momentos se mantiene bloqueada la circulación sobre la carretera con dirección a Toluca, ya que continúan las maniobras de las grúas para el retiro del autobús.

En el lugar estuvieron presentes elementos de la Guardia Nacional, Policía Federal, de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, así como de la Fiscalía General de Justicia de la entidad.

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Estado de Cuenta
Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 7 de
agosto de 2020. En la semana que terminó el 7 de agosto, las variaciones relevantes en el estado de
cuenta fueron:
 Un aumento en la reserva internacional por 48 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre
de la semana ascendió a 192,654 m.d.
 La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) disminuyó 517 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
1,914,145 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 22.3%. El crecimiento de la base
monetaria se ha incrementado debido en parte a factores asociados a las medidas sanitarias
implementadas en el país, que habrían aumentado la demanda de efectivo por parte del público
como medio de pago.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 7 de agosto de 2020 significó un incremento de
348,810 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Reserva Internacional
Al 7 de agosto el saldo de la reserva internacional fue de 192,654 m.d., lo que significó un
incremento semanal de 48 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2019, de
11,777 m.d.
La variación semanal en la reserva internacional de 48 m.d. fue resultado principalmente del cambio
en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 7 de agosto, el Banco de México realizó operaciones de mercado
abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por
1,785 m.p. 2 Esta fue resultado de:
 Una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y
otras operaciones por 2,302 m.p.
 Una expansión por 517 m.p. debido a la menor demanda por billetes y monedas por parte del
público.

NVIDIA anuncia evento especial de GeForce conducido por el CEO de la compañía, Jensen Huang



SANTA CLARA, California-11 de agosto de 2020- NVIDIA transmitirá un evento especial de GeForce que será presentado por el fundador y director ejecutivo Jensen Huang, el 1 de septiembre a las 9:00 a.m., hora del Pacífico.

Durante el acto, Huang anunciará las últimas novedades de la compañía en materia de juegos y gráficos. Conéctate en https://www.nvidia.com/en-us/geforce/special-event/.

Las noticias relativas al evento se publicarán en nvidianews.nvidia.com y GeForce.com.

Invex Opinión Estratégica: Esperamos que el Banco de México baje la tasa de referencia a 4.5% en esta semana, pero anticipamos un discurso duro dadas las recientes presiones sobre la inflación

Carteras recomendadas
Renta Variable.
(Haz clic aquí para el reporte completo) 

Renta Variable Global.
(Haz clic aquí para el reporte completo).  

Deuda Gubernamental.
(Haz clic aquí para el reporte completo).

Deuda Corporativa. (Haz clic aquí para el reporte completo).

Otras Publicaciones:
Inversión fija bruta (mayo 2020) Ver documento.
Inflación al consumidor (julio 2020) Ver documento

IDEAS PUNTUALES: BOLSAS POSITIVAS A PESAR DE MAYORES FACTORES DE PRESION.
Las bolsas en Estados Unidos tuvieron otra semana de ganancias y no cambian su comportamiento. Esto a pesar de la acumulación de factores de presión por la parte política y que los datos económicos confirman una recuperación lenta. Anticipamos una moderación de la tendencia y tal vez una etapa de consolidación hacia adelante. En México, Banxico reducirá las tasas, pero vemos al peso con elementos de fortaleza en el corto plazo.
1.- Se publicó un nuevo aumento en la nómina no agrícola de los Estados Unidos. Se crearon en el mes de julio 1.763 millones de empleos. La tasa de desempleo descendió a 10.7%. Sin embargo, destaca la acumulación de estas plazas en el sector de esparcimiento y hospitalidad, principalmente restaurantes derivada del momento de reapertura a finales de junio.
La economía norteamericana recortó cerca de 22 millones de empleos a partir del inicio de la pandemia y aún hay por resarcir 13 millones, lo cual genera la sensación de una recuperación que no aparenta ser veloz.
2.- El Presidente Trump firmó cuatro órdenes ejecutivas para extender el beneficio de pagos a individuos, así como reducir carga de impuestos en nóminas y facilidades para estudiantes endeudados de manera unilateral al no concretarse un acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso con relación al nuevo paquete fiscal.
La medida ha sido muy criticada y posiblemente no pueda ejecutarse en plenitud dada la posición de los demócratas y el alegato de que el control de los gastos recae en el Congreso. A final de cuentas el curso del paquete de ayuda fiscal sigue sin una resolución definitiva.
3.- Por su parte, las tensiones con China se han incrementado. Hay una nueva escalada en las últimas semanas en la que destacan acciones como: la imposición de restricciones a funcionarios en ambos lados, la prohibición a aplicaciones como WeChat o TikTok, la incursión de China en Hong Kong, etc., hubiesen creado un ambiente de mayor tensión que se ha visto opacada hasta ahora por la evolución de los daños provocados por la pandemia.
Esta semana habrá una nueva ronda de negociaciones en donde se revisará la primera fase de acuerdos firmada a finales del año pasado entre ambas naciones. Al parecer el compromiso de China de comprar bienes americanos no se ha cumplido ni siquiera en una tercera parte del monto acordado. China establece como argumento el surgimiento de la pandemia. Reiniciar estas pláticas en medio de un ambiente de tensión bien pudiera arrojar como resultado la retirada de la fase uno, lo cual volvería a colocar a las tensiones comerciales como un foco de amenaza seria contra la evolución de la recuperación económica y por ende sobre las expectativas en los mercados.
4.- Nos parece que el ambiente no es favorecedor para los mercados, máxime conforme se acerca las fechas sensibles políticamente ante la proximidad en las elecciones. En campañas disputadas normalmente las bolsas mantienen un comportamiento lateral. Si bien hay una ventaja del partido demócrata, esta no es definitiva y dadas las declaraciones del presidente Trump es difícil descartar momentos de tensión relacionados con el tema.
5.- Las pequeñas señales de recuperación, aunque parcial y modesta, junto con la actitud de apoyo permanente de las autoridades nos condicionan a permanecer invertidos en los mercados de capitales. Sin embargo, hay que recalcar de nuevo que las tendencias actuales son producto de distorsiones y que parecen avecinarse momentos de fuerte tensión que afectarían a los mercados, por ello preferimos ser selectivos en cuanto a espacios de riesgo y a sectores en los cuales ubicar nuestras apuestas.
6.- En nuestros portafolios de deuda global continuamos invertidos en bonos del gobierno de plazos cortos, y primordialmente en el segmento con grado de inversión (LQD). Seguimos evitando la deuda soberana sobretodo de países emergentes y el segmento de alto riesgo (High Yield) en donde pueden seguir proliferando las quiebras.
7.- En nuestra estrategia de equity global continuamos dividiendo la posición en dos partes entre Estados Unidos y China. Dentro del mercado norteamericano estamos invertidos en aquellos sectores que se encuentran beneficiados por las circunstancias como el de tecnología de la información, telecomunicaciones o servicios de salud; por el contrario, evitamos sectores en el epicentro de los problemas como el inmobiliario, el financiero, energía o el sector industrial.
8.- Seguimos pensando que México tendrá dificultades apuntar una tendencia positiva de recuperación consistente. Por una parte, el daño provocado por la pandemia luce difícil de resarcir si la ayuda de apoyos de tipo fiscal. Por otro lado, Las mismas cuentas fiscales mantendrán intenso el panorama de riesgo bajo esta perspectiva de crecimiento.
9.- Esperamos que el Banco de México baje la tasa de referencia a 4.5% en esta semana, pero anticipamos un discurso duro dadas las recientes presiones sobre la inflación. Asimismo, vemos movimientos marginales en la curva de tasas debido a la permanencia de un premio por riesgo elevado. Mantenemos reducida en duración nuestras carteras de deuda y con preponderancia en Udibonos de mediano plazo dado el rebote actual de la inflación.
10.- En bolsa seguimos escépticos de un repunte que supere con claridad los 38,000 puntos para el S&PBMV IPC. Seguimos sin tener sobre la mesa factores que puedan detonar una perspectiva distinta mientras no se controle el tema de la pandemia y no haya una mejor historia de crecimiento hacia adelante. Mantenemos emisoras de sectores defensivos como consumo básico y telecomunicaciones.

Lineas de Acción:
Deuda.
Las tasas de interés de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos abrieron la semana en niveles alrededor del 0.57%, con el mercado a la espera de la aprobación del nuevo plan de estímulos fiscales del Gobierno Norteamericano.
El plan extenderá la ayuda hacia empresas y personas hasta el fin de año; aún se encuentra de discusión en el Congreso y en general se esperan las confirmaciones del tamaño del paquete para saber si la FED también hará un mayor reforzamiento de la política monetaria expansiva que lleva a cabo.
En el mercado local, la curva de rendimientos vuelva a mostrar cierta presión al inicio de esta semana. Continua la salida de posiciones de inversionistas extranjeros en los papeles gubernamentales. Aunque en la comparativa con otros países emergentes, el movimiento es moderado y de menor impacto que por ejemplo en Brasil.
Esta semana hay reunión de política monetaria por parte de la Junta de Gobierno del Banco de México, se espera la baja en 50 puntos base. No obstante, ante las mayores presiones inflacionarias y el riesgo que pudiera representar un menor carry de la tasa que pudiera generar volatilidad cambiaria, vemos a Banxico tomando una pausa en el ciclo de baja de tasas que ha implantado desde el mes de febrero o al menos emitiendo un comentario más duro con relación al control de la escalada inflacionaria.
En nuestros portafolios de inversión en papeles gubernamentales, mantenemos un control sobre la duración de la cartera con relación a la del benchmark. El rendimiento neto se mantiene por arriba de la referencia en el año, las posiciones del portafolio en UDIBONOS contribuyeron de forma importante durante la semana. Queremos mantener al mínimo el impacto de un incremento de la volatilidad dado nuestro incremento en las posiciones de tasa variable.
En papeles corporativos estamos revisando constantemente los riesgos de crédito y tomando acciones de disminución de papeles que puedan tener un deterioro en su calificación y por lo tanto en la perspectiva de cumplimiento de pagos.

Bolsas:
Los mercados mantienen su tendencia alcista alrededor del mundo. Se mantiene el flujo de reportes corporativos con más de 90% del S&P500 ya reportado.
Durante la semana pasada el centro de atención de los inversionistas giro en base a las expectativas sobre un acuerdo en Estados Unidos para un paquete de ayuda fiscal, a fin de continuar las medidas de meses previos, mientras que al día de ayer no se ha dado un acuerdo, Trump anuncio que de momento se mantendrá una ayuda por desempleo de Us$400.00 a la semana.
Durante la semana pasada, todos los sectores del S&P500 tuvieron un comportamiento positivo, destacando aquellos que mantienen un fuerte rezago en el año, como fue el caso del industrial, seguido por el de financieras y energía.
En nuestra perspectiva se mantienen retos importantes para las empresas a lo largo de este año, por lo que seguimos enfocándonos en emisoras de calidad y aquellos sectores que desde nuestra perspectiva son los menos afectados por la pandemia y el debilitamiento económico.
Por parte del mercado local, vimos que México se apegó a la tendencia positiva de los mercados internacionales, y el S&PBMV IPC logró ganar terreno perdido y situarse por arriba de los 38,000 puntos. Sin embargo, a diferencia de otros mercados mantiene un balance aun negativo durante el año.
Dentro de las emisoras que, tanto la semana pasada como el día de ayer, se vieron mayormente beneficiadas se incluyen PEÑOLES, TLEVISA y ALFA. Las dos últimas no solo las mantenemos en la cartera, sino que se tienen una sobre-ponderación con relación a su peso en el índice.
Tipo de Cambio: 
El tipo de cambio del peso frente al dólar abrió la semana ligeramente por debajo de los $22.50 pesos. Aunque continua la salida de flujos de inversionistas extranjeros en comparación a otros emergentes, esta tiende a registrar menor magnitud e impacto sobre la moneda nacional
La acumulación de flujos de salida de inversionistas extranjeros en papeles gubernamentales de largo plazo, acumula ya 262 mil millones de pesos en el año; pero al mismo tiempo hay una acumulación de Reservas Internacionales, así como el continuo crecimiento de las Remesas Familiares, factores que le han dado soporte a la paridad cambiara en favor del peso mexicano en semanas recientes.
Esperamos que este comportamiento del tipo de cambio se consolide en la medida que haya mayores datos de recuperación del comercio exterior.
Aun consideramos que existe una debilidad estructural de del peso, por la falta de un crecimiento sostenido por la inversión y el consumo. Así como una situación de finanzas públicas que puede deteriorarse en el mediano plazo.
Refrendamos la idea de consolidar posiciones en dólares como un factor de diversificación y mayor protección en los portafolios de inversión.

PERSONAL DE LA SSC RESGUARDÓ, CUIDÓ Y BRINDÓ ATENCIÓN MÉDICA, A UN BEBÉ RECIÉN NACIDO QUE ENCONTRARON ABANDONADO EN ÁLVARO OBREGÓN


 
 
Personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron la integridad física y revisaron el estado de salud de un bebé con pocas horas de nacido, quien fue encontrado abandonado en la colonia Torres de Potrero, alcaldía Álvaro Obregón.
 
Policías de la SSC arribaron a la calle Margaritas, luego de recibir vía frecuencia de radio, la indicación de entrevistarse con una persona que había encontrado a un bebé en la vía pública.
 
La mujer, de 66 años de edad, informó a los oficiales que se encontraba platicando con una vecina afuera de su domicilio,  cuando escuchó el llanto de un niño por lo que, al buscar de dónde provenía, se dio cuenta que entre una jardinera había una bolsa negra.
 
La denunciante dijo que al estar cerca de los árboles notó una bolsa de plástico y tras revisarla encontró a un bebé envuelto en un cobertor de color amarillo, mismo que estaba húmedo, por lo que con apoyo de otras personas le cambió la cobija y llamó al número de emergencias 911 para pedir el apoyo médico.
 
Los policías que llegaron al lugar tomaron al menor entre sus brazos para resguardarlo y llevarlo de inmediato ante los paramédicos del ERUM para una valoración médica.
 
El personal de la ambulancia indicó que se trataba de un bebé varón con pocas horas de nacido con un estado de salud clínicamente estable, por lo que fue trasladado a un hospital para su debida atención médica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que en caso de una emergencia puede llamar al número 911 o utilizar la aplicación Mi Policía para solicitar apoyo, auxilio o realizar una denuncia; los policías de esta dependencia de inmediato acudirán al llamado.

RESULTADOS DEL REGISTRO ADMINISTRATIVO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DE VEHÍCULOS PESADOS 1 CORRESPONDIENTES A JULIO DE 2020



En el mercado nacional se vendieron 2,750 unidades al menudeo y 2,563 unidades al mayoreo.
La producción total de vehículos pesados en el periodo enero–julio de 2020 fue de 64,500 unidades, de las cuales 62,690 correspondieron a vehículos de carga y 1,810 a vehículos a pasajeros.
El total de exportaciones realizadas durante el periodo enero–julio de 2020 fue de 59,005 unidades, siendo el principal mercado Estados Unidos con una participación del 94.0 por ciento. El INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) el cual se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C., con información referente a la producción y
comercialización de vehículos pesados nuevos en México.
En julio de 2020, las nueve empresas que conforman este registro vendieron 2,750 y 2,563 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.
En el periodo enero-julio de 2020, se muestra que la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan el 97.2% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasajeros.
Para el caso de las exportaciones, destaca Estados Unidos como el principal país de destino con el 94.0% del total de las ventas de vehículos pesados de enero-julio de 2020.
El RAIAVP contribuye para generar diversas estadísticas sobre la economía nacional y puede ser consultada en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavp/
La siguiente entrega de este registro será el 9 de septiembre del año en curso.
El INEGI da a conocer los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos pesados que se desarrollan en el país, provenientes de 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A.C. (ANPACT), como son las ventas al menudeo y mayoreo en el mercado interno, la producción y exportación para el mes de julio del presente año.
+++

Indicador Mensual de la Actividad Industrial Cifras durante junio de 2020



El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró un aumento real de 17.9% en el sexto mes de este año respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

Por componentes, las Industrias manufactureras se incrementaron 26.7%, la Construcción 17.5%, la Minería 1.6% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 0.7% durante junio de 2020 frente al mes anterior.

En su comparación anual, la Producción Industrial retrocedió (-)17.5% en términos reales en el mes de referencia. Por sectores de actividad económica, la Construcción disminuyó (-)26.1%, las Industrias manufactureras (-)18.3%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-)13.3% y la Minería (-)5.3 por ciento.

Nota al usuario

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el SARS-CoV-2, la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) correspondiente al mes de junio de 2020 como son la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) así como la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.

En este contexto, la Tasa de No Respuesta en el levantamiento de la información correspondiente al mes de junio de 2020 registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de cada una de las Encuestas mencionadas, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística para su integración en el IMAI del mes de referencia.

LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES INFORMA



La Secretaría de Comunicaciones y Transportes y su titular, Jorge Arganis Díaz Leal, están comprometidos con el desarrollo tecnológico y de las telecomunicaciones, que son prioridad para el desarrollo de nuestro país. Para cumplir este objetivo, la subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, Salma Jalife Villalón, continúa trabajando en los proyectos y programas a favor de los mexicanos, como lo ha hecho desde el inicio del sexenio.

Es importante señalar que las funciones y responsabilidades de la subsecretaría, continuarán vigentes en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ya que las telecomunicaciones y el desarrollo tecnológico son proyectos prioritarios de la actual administración.

Cabe aclarar que, como parte de una restructuración administrativa, lo que en su momento desaparecerá es la plaza de subsecretario de Comunicaciones, no sus funciones, ya que estas son facultad de la SCT en la definición de política pública en materia de Telecomunicaciones.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON EN TLALPAN, AL POSIBLE LÍDER DE UN GRUPO DELICTIVO QUE OPERA AL SUR DE LA CIUDAD, DEDICADO A LA VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE ESTUPEFACIENTES, EXTORSIONES Y TALA ILEGAL DE ÁRBOLES


 
• Fueron detenidas tres personas más, en posesión de armas de fuego y varias dosis de narcóticos
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la alcaldía Tlalpan, a un hombre identificado como posible líder de un grupo delictivo que opera en la zona sur de la Ciudad, junto con tres personas más, dedicadas a la venta y distribución de drogas, entre otros delitos.
 
En seguimiento a las acciones realizadas el pasado domingo, en donde fueron detenidas siete personas que posiblemente forman un grupo delincuencial, en posesión de armas de fuego, varios tipos de estupefacientes, equipos de telefonía móvil, entre otros, efectivos de la SSC realizaron vigilancias fijas y móviles y patrullajes preventivos en la colonia San Miguel Topilejo, donde se tuvo conocimiento opera un grupo rival del ya mencionado.
 
Derivado de este dispositivo, la noche de este lunes 10 de agosto, fueron detenidos cuatro hombres cuando intercambiaban envoltorios por dinero en efectivo, quienes al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga.
 
Entre los detenidos se encuentra un sujeto de 33 años de edad que, de acuerdo con las investigaciones es el posible líder de un grupo delictivo que opera principalmente en las alcaldías Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco, donde distribuye narcóticos. 
 
A esta persona también se le relaciona con extorsiones cometidas en contra de conductores y líderes de ruta de unidades de Transporte Público, así como a dueños de bares y restaurantes ubicados al sur de la Ciudad, y también con la tala ilegal de árboles en zonas altas y áreas naturales protegidas y suelo de conservación, en Tlalpan y Milpa Alta.
 
También fueron detenidos tres hombres más de 24, 30 y 34 años de edad, posibles operadores de dicha organización criminal, a quienes se les aseguraron armas de fuego y varias dosis de estupefaciente.
 
Tras ser detenidos, conforme al protocolo de actuación policial, se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación de Atención al Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes.
 
Cabe señalar que de acuerdo con información obtenida, el detenido de 34 años, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo.
 
Esta detención se llevó a cabo sin uso de violencia y en todo momento se actuó en estricto apego a los protocolos de respeto a los derechos humanos y actuación policial.
 
La SSC reitera su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de identificar y detener a los principales generadores de violencia en la Ciudad de México, y llevarlos ante las autoridades, así como de retirar de las calles, armas y drogas que tanto dañan a la sociedad.
 

GEM sigue negado el pago de 702 docentes antorchistas



Toluca, México.- A poco tiempo de que inicie el nuevo ciclo escolar, 702 docentes organizados al Movimiento Antorchista del Estado de México, siguen sin percibir sueldos desde el mes de octubre de 2019 y pese a la nula respuesta del gobernador Alfredo del Mazo Maza por dar solución a sus demandas, dijeron seguirán llevando una educación de integral y de calidad a las aulas mencionaron los afectados durante el mitin que realizaron en Palacio de Gobierno en la entidad mexiquense.
Este lunes docente del Valle de Toluca, zona norte y de región Tierra Caliente-sur del Estado de nueva cuenta asistieron a la capital mexiquense y con las medidas de salud necesarias exigieron al gobernador de pronta solución a diversas demandas educativas, así como los pagos atrasados de setecientos dos maestros, solicitudes que hicieron al mandatario a inicio su administración y las cuales ha hecho caso omiso.
Juan Francisco Camacho, docente en la zona cálida del Edoméx, declaró que las protestas que realizan son para que la ciudadanía se entere que el gobierno que encabeza Del Mazo no atiende las problemáticas que padecen las escuelas y los docentes mexiquenses, pues recordó que el gobernador durante su campaña algunas de las promesas fueron mejorar las condiciones laborales de los maestros, lograr 100 por ciento de cobertura en educación básica y media superior y disminuir la deserción escolar por la falta de recursos, aumentar el presupuesto a la educación, garantizar a la población el acceso a internet, aumentar becas a jóvenes en situación de marginación, entre otras, sin embargo dijo a las escuelas y docentes de extracción antorchista se les ha negado estos beneficios ya que vienen solicitando el apoyo pero las autoridades no los atienden y se hacen de oídos sordos.
Dichas denuncias se han realizado en redes sociales, mítines, con cadenas humanas y muestras culturales y pese a la nula respuesta los académicos organizados al magisterio antorchista se han mantenido su lucha social para que el gobernador Alfredo del Mazo y la Secretaría de Educación se sensibilicen y den pronta solución a las demandas educativas y laborales, pues dijeron que no pueden bajar la guardia ya que el confinamiento por el Covid-19 vino a afectar más a su economía familiar ya que no tienen dinero para hacerle frente a la pandemia.
Por otro lado, Alberto Blanca docente de bachillerato en la comunidad de San Francisco Tepeolulco, Temascalcingo, indicó que en donde el labora es una comunidad indígena y por lo tanto existe una gran desigualdad educativa por la falta de herramientas tecnológicas para la nueva formación virtual educativa ante la pandemia de salud, “el 10 por ciento de nuestros  alumnos cuenta con internet y computadora, el 50 por ciento con un aparato móvil y el otro 40 por ciento no tienen acceso a ninguno ya mencionado, en este contexto se dificultará más la educación con esta nueva modalidad educativa y ya se empiezan a ver la desigualdad por la alta deserción de estudiantes; no existe el apoyo del gobierno federal y estatal no hay programas educativos para los más vulnerables pues ya se está evidenciando la inequidad y la injusticia existente en nuestro país, por ello los maestros antorchistas seguiremos luchando y exigiendo los pagos a los 702 maestros, mejores condiciones educativas y todas la demandas que ya son del conocimiento de la administración de Del Mazo” indicó, el maestro.

Antorcha siembra la semilla del conocimiento en zonas campesinas



Temascaltepec, México.- “La tarea es grande y noble, un camino de gigantes nos espera, liberar a nuestro país de la ignorancia y los falsos mesías de MORENA y sus dictadores populistas y demagogos” fueron las palabras del dirigente de Antorcha en la región Tierra Caliente- sur (RTC) del Estado de México durante el mensaje semanal que lleva a todos los agremiados de la zonas campesinas.
Mediante reuniones con campesinos del sur del Estado de México, Antorcha por medio de sus líderes y activistas hace un llamado y exhorta a sus agremiados a unirse más y crear un frente nacional democrático para manifestarse abiertamente en contra de las políticas violentas del presidente de la republica Andrés Manuel López Obrador que son perjudiciales para el país, señaló el dirigente antorchista en la zona cálida mexiquense.
Así mismo, dijo que los líderes antorchista de RTC recorren las comunidades y poblados de la región cálida del estado y mediante una bocina y pantalla llevan el mensaje semanal de su secretario general el ingeniero Aquiles Córdova Morán con el fin de concientizar a los campesinos y estén dispuestos a ayudar en la construcción del frente nacional para un México más justo y equitativo, pues Antorcha dijo siembra la semilla del conocimiento y lucha organizada entre sus agremiados.
“No importa la lejanía, ni que no haya camino o que este muy dentro del monte, no importa que no haya señal o que los pueblos no tengan internet, no importa que los campesinos no tengan celular o que no sepan manejar las redes, no importa que los enemigos levanten calumnias o que nos amenacen con armas, sólo no hay pretexto para que llegue el mensaje, lo único que importa es que los pobres de México aprendamos a defender lo nuestro, lo único que importa es que el mensaje de Aquiles vuele lejos”, fueron las palabras del dirigente al pedir a todos los campesinos organizados a llevar la educación política por todo el país.
Cabe señalar que además de escuchar el mensaje, los campesinos, amas de casa y estudiantes posteriormente analizan los problemas sociales, políticos, económicos y de salud que atraviesa el país y dan su opinión llegando a la conclusión que son a causa de la falta de medidas concretas y por el mal gobierno de AMLO el cual ha incrementado el número de pobres además de la crisis que trajo consigo la pandemia del Covid-19.

México supera las 52 mil defunciones por Sars-Cov-2



Chimalhuacán, México.- El reciente reporte emitido por autoridades sanitarias, precisa que las defunciones por complicaciones de COVID-19 en el país llegaron a un total de 52 mil 298. Dicha cifra, manifestó el líder antorchista Telésforo García Carreón, reitera la negligencia del gobierno federal para atacar la pandemia, cuyas consecuencias dijo, se acentuaron por las escasas y fallidas acciones del gobierno de  AMLO.
“Todas las estimaciones respecto a fallecimientos durante la pandemia, han sido rebasadas: este país ya superó las 52 mil muertes por SARS-CoV-2 y hay que aceptar que en esa elevada cifra, tiene bastante responsabilidad el gobierno federal que sigue brillando por su ausencia en torno a medidas para contrarrestar contagios, decesos y apoyar a las familias vulnerables que, indirectamente, también se han visto afectadas por la emergencia sanitaria”.
El legislador mexiquense recordó que durante los últimos meses, ha trascendido en diversos medios de comunicación a nivel nacional, la insensibilidad de los integrantes de la llamada ´cuarta trasformación´.
”El crecimiento de las cifras referentes a la pandemia en México pudo ser menor. Sin embargo, Andrés Manuel López Obrador y los políticos de morena han destacado por hacerse de oídos sordos ante las necesidades que los mexicanos han planteado, por ejemplo, entrega de alimentos a familias en riesgo de hambruna y dotación suficiente de insumos médicos a los hospitales, ya que eso originó miles de muertes entre el personal de salud y fue documentado por los medios de comunicación”.
En contraste, destacó las acciones emprendidas por el Gobierno de Chimalhuacán, asegurando que  han disminuido los casos referentes a la pandemia, debido a las políticas de apoyo social y estrategias sanitarias emprendidas por ese ayuntamiento de extracción antorchista.
“Chimalhuacán es un municipio ejemplar por sus acciones en torno a la pandemia, ya que además de la entrega de despensas, kits de limpieza,  múltiples jornadas de sanitización en espacios de afluencia y transporte público, así como gestión de insumos médicos de calidad, logró disminuir los casos de coronavirus”.
La lucha organizada, subrayó, ha propiciado que en esta demarcación sean aplicadas más de seis mil pruebas COVID completamente gratuitas,  a fin de detectar casos positivos, dar atención oportuna a pacientes y disminuir el riesgo de propagación del virus entre la población.
García Carreón agregó que en la mayor parte del país continúan acrecentándose los casos de esta enfermedad, por ello y ante la inacción del gobierno federal, exhortó a la población a continuar con las medidas sanitarias y recomendaciones preventivas.
“Son muchas las decisiones erróneas tomadas por López Obrador quien cada día reitera su abandono a los más pobres. En este panorama, solo nos queda cuidarnos y seguir las medidas sanitarias para no exponernos, ni a nuestras familias, a un contagio o deceso a causa del nuevo coronavirus”.

RECIBEN ALTA SANITARIA 32,663 MEXIQUENSES TRAS SUPERAR AL COVID-19



• Exhorta Secretaría de Salud estatal a la población mantener y reforzar medidas de prevención.
• Suman a la fecha 57 mil 744 casos positivos al nuevo coronavirus.

Toluca, Estado México, 10 de agosto de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informó que 32 mil 663 personas han obtenido su alta sanitaria tras vencer al COVID-19, hombres y mujeres que fueron atendidos en los diversos hospitales de la entidad donde personal médico combate con compromiso y vocación a esta nueva enfermedad.

Autoridades de Salud, encabezadas por el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, indicaron que se reportan 57 mil 744 casos positivos, explicaron que 13 mil 191 personas se encuentran en aislamiento domiciliario y 21 mil 466 son considerados como sospechosos, por lo que se les mantiene en vigilancia epidemiológica.

Indicaron que mil 517 mexiquenses están internados en hospitales de las diversas instituciones de la entidad y mil 580 reciben atención en nosocomios de otros estados de la República mexicana.

Dieron a conocer que, al corte de las 20:00 horas, 6 mil 967 personas han perdido la vida a causa del padecimiento que origina el virus SARS-CoV-2, mil 826 han fallecido fuera de las fronteras del Estado de México y hasta el momento se contabilizan 63 mil 090 los casos que han resultado negativos.

El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, reiteró el llamado a mantener la sana distancia, el uso de cubrebocas, así como el lavado de manos con agua y jabón, acciones consideradas como las más eficientes para reducir el riesgo de contagio.

Indicó que en la entidad se mantiene el color naranja en el semáforo epidemiológico, lo que permitirá seguir reactivando la economía familiar mediante la apertura de diversos establecimientos comerciales y de esta forma hacer frente al reto de mantener un balance entre el cuidado de la salud y la activación económica.

Por su parte, la Secretaría de Salud estatal reiteró que ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria la población en general podrá comunicarse al teléfono 800-900-3200 donde personal especializado le orientará sobre las acciones a seguir y/o canalizará en caso de ser sospechoso de COVID-19; esta línea opera las 24 horas, los siete días de la semana.

Emirates Skywards anuncia más de 1500 nuevas formas de ganar millas


 
·         Emirates Skywards ofrece a sus miembros en todo el mundo más de mil formas de ganar millas Skywards mientras compran en línea en marcas populares del Reino Unido y EE. UU.
·         Para consultar cómo se acumulan tus millas de Skywards con cada compra en línea, visita skywardsmilesmall.com
Ciudad de México, 10 de agosto del 2020.- Emirates Skywards, el galardonado programa de lealtad de Emirates y Flydubai, presentó mil formas nuevas de ganar millas con cada compra online de marcas populares de Reino Unido y EE. UU. Los miembros de Skywards podrán visitar skywardsmilesmall.com y elegir entre más de 1500 marcas, que al comprar sus productos, estarán acumulando millas válidas para adquirir boletos de avión con descuento y otras recompensas.
Gana millas todo el día, todos los días
Compra en línea para comenzar a ganar millas, visita la página de skywardsmilesmall.com, a la que también puedes acceder desde la aplicación de Emirates o emirates.com. Todos los miembros pueden navegar a través de una lista de excelentes ofertas de moda, estilo de vida y otras tiendas minoristas. Para comprar en las marcas participantes, inicia sesión con los detalles de la cuenta de Emirates Skywards y continúa en el sitio web de la marca asociada para completar la compra. Por cada libra esterlina (GBP) gastada, pueden ganar hasta 15 millas; y por cada dólar estadounidense (USD) gastado, pueden ganar hasta 12 millas.
Los titulares de la tarjeta de Emirates Skywards pueden ganar aún más millas mientras compran en skywardsmilesmall.com. Antes de completar la compra, tendrán la opción de calcular en el portal las millas elegibles según las transacciones realizadas. Para obtener una lista completa de las marcas participantes, haga clic aquí.
Ahora es posible elegir entre más de 1,500 marcas asociadas del Reino Unido y EE. UU. En varias categorías que incluyen belleza, acondicionamiento físico, salud, electrónica y mucho más.* Compre en línea y disfrute de la moda más moderna de marcas minoristas populares como Harvey Nichols y Macy's.
Los 27 millones de miembros de todo el mundo de Emirates Skywards pueden ganar y gastar millas para obtener una amplia gama de recompensas, incluidos boletos de avión en aerolíneas asociadas, mejoras de vuelo, estadías en hoteles, boletos, hospitalidad en eventos deportivos y culturales, tours y experiencias invaluables.
Para obtener más información sobre Emirates Skywards, visite www.emirates.com/skywards.
*Sujeto a las condiciones de envío de la marca asociada.
 

LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN NAYARIT, JALISCO, COLIMA, GUERRERO, VERACRUZ, OAXACA Y CHIAPAS

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 11 de agosto de 2020.
 


Este día, un canal de baja presión continuará extendido sobre el interior del país y, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, provocará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en zonas del noroeste, norte, occidente y centro del país, incluido el Valle de México. La circulación del Huracán “Elida” reforzará la condición de lluvias en Baja California Sur.

La onda tropical No. 26 recorrerá el sureste del territorio nacional e interactuará con un canal de baja presión, extendido sobre la vertiente del Golfo de México, provocando lluvias puntuales intensas, descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas, además de lluvias fuertes a muy fuertes en zonas del oriente, sur y sureste del territorio nacional.

Finalmente, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas superiores a 40°C en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Pronóstico de precipitación: Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado), en Michoacán, Estado de México, Guanajuato y Puebla.

Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México, ambas con descargas eléctricas y caída de granizo. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de lluvias.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 13 a 15°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 7 a 9°C.

*Las temperaturas mínimas se registraron en:* Altzomoni, Estado de México, 4.1; El Chico, Hgo., 6.1; Perote, Ver., 7.2; La Malinche II, Pue., 7.9; San José Teacalco, Tlax., 8.2 y Aeropuerto, CDMX, 15.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas, no arrojando basura en las calles y en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Gobierno de Chalco: procura hacer de la #NuevaNormalidad un hábit

#Entérate:

El #Edoméx continúa en #SemáforoNaranja.

Sigue tomando precauciones y procura hacer de la #NuevaNormalidad un hábito.

#SanoRetorno
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

Gobierno de Chalco: curso en línea de Arte en Vitromosaico

Si vives en #CascoDeSanJuan, esta información te interesa.

El #ConsejoMunicipalDeLaMujer te invita a su curso en línea de Arte en Vitromosaico.

Inscríbete y sigue el curso en Facebook Live en el teléfono: 55-51-99-75-93

#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

Gobierno de Chalco: protección de #DatosPersonales en el marco del T-MEC

Si estás interesado en la protección de #DatosPersonales en el marco del T-MEC, la Unidad de Transparencia del Gobierno de Chalco te invita a su conferencia virtual, el próximo 11 de agosto a las 11:00 de la mañana.

Regístrate en: https://cutt.ly/HdL3QlQ

#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto)



  • De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, en México hay 30.7 millones de jóvenes (de 15 a 29 años) y representan 24.6% del total de habitantes.

  • Según datos de la ENADID 2018, de la población joven, 34.2% de los hombres y 33% de las mujeres asisten a la escuela.

  • De acuerdo con la ENOE (cuarto trimestre del 2019), 67.3% de los hombres jóvenes y 40.5% de las mujeres jóvenes forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA).

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, en el país existen 30.7 millones de jóvenes que representan 24.6% del total de habitantes. Por grupos de edad, 36.8% (11.3 millones) tienen entre 15 y 19 años; 32.7% (10 millones) están en el grupo de 20 a 24 años, y 30.5% (9.4millones) entre 25 y 29 años.

En la distribución por sexo no hay gran diferencia: 50.8% (15.6 millones) son hombres y 49.2% (15.1 millones) mujeres. En los grupos de edad de 15 a 19 y 20 a 24 años los hombres son mayoría. Solo en el grupo de 25 a 29 años la tendencia se invierte.

En la población adolescente, la maduración sexual se está presentando más tempranamente. De igual manera, las relaciones sexuales premaritales entre adolescentes y jóvenes se están dando en edades más tempranas (García y Figueroa, 1992).

El método anticonceptivo que más conocen las mujeres de 15 a 29 años de edad es la Obstrucción Tubaria Bilateral (OTB -ligadura de trompas-), 78.3% (11.8 millones). Del grupo de mujeres de 15 a 19 años, 66.7% conocen este método; del grupo de 20 a 24 años, 81.9% y en el de 25 a 29 años, 87.9% también lo conoce.

Una de las encuestas más recientes que aborda el fenómeno del uso de tecnologías, es la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019. Según sus datos, 91.8% de las personas entre 15 y 29 años dispone de un teléfono celular, 40.3% usa computadora portátil (laptop, notebook) y 32% emplea computadora de escritorio.

CÓNDORES DE LA SSC REALIZARON EL TRASLADO AÉREO PREHOSPITALARIO PARA UN PACIENTE CON UNA HERIDA DE ARMA DE FUEGO


 
Personal de la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores”, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en colaboración con paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), trasladaron del perímetro de la alcaldía Magdalena Contreras a la alcaldía Miguel Hidalgo, a una persona que resultó herida por un disparo de arma de fuego.
 
La tripulación del helicóptero de la SSC aterrizó en el Deportivo Primero de Mayo, ubicado en la colonia San Nicolás Totoloapan, en Magdalena Contreras donde personal de una ambulancia del ERUM, entregó al paciente de 45 años de edad, quien presentaba una herida por arma de fuego en el lado derecho de la región lumbar.
 
Fue en el estacionamiento de una tienda de autoservicio ubicada en la calzada México-Tacuba, en la alcaldía Miguel Hidalgo donde la aeronave de la SSC descendió, para que el paciente fuera llevado vía terrestre a un hospital de especialidades donde recibiría la atención médica definitiva.

PERSONAL DE LA SSC RECUPERÓ JOYERÍA CON UN VALOR APROXIMADO DE 50 MIL PESOS Y DETUVO A UNA TRABAJADORA DEL HOGAR POSIBLE RESPONSABLE DEL ROBO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN



• La detenida posiblemente amagó con un arma punzocortante a su contratante y dueña del lugar, para intentar escapar con las piezas

 
En la alcaldía Álvaro Obregón, una mujer empleada para el trabajo del hogar, quien pretendía robar varias piezas de joyería propiedad de la dueña de la casa, fue detenida por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
 
Lo ocurrido tuvo lugar cuando los oficiales realizaban patrullajes preventivos y fueron alertados, vía radio, sobre un robo a un domicilio ubicado en la calle Lemans, colonia Villa Verdún, por lo que de inmediato se aproximaron al punto.
 
En el lugar, una mujer de 42 años de edad, les informó que cuando llegó a su domicilio, se encontró con su empleada, cuando trataba de retirarse a toda prisa y llevaba consigo una mochila color rosa.
 
Al cuestionarla sobre su salida antes del término de su turno, la joven sacó de entre sus ropas un cuchillo y la amenazó con causarle daño en físico, además, aseguró que otra persona la esperaba y podría agredirla 
 
En ese momento salió el esposo de la denunciante quien en un descuido, aseguró a la mujer para evitar que escapara, mientras tanto una vecina que escuchó los gritos solicitó el apoyo de los efectivos de la SSC en la zona.
 
Ante la denuncia, en el lugar fue detenida la mujer de 22 años de edad, y luego de una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación, se le encontró un cuchillo de 15 centímetros, así como varias piezas de joyería fina trabajadas en oro con un valor aproximado de 50 mil pesos.
 
A petición de los denunciantes, le hicieron saber sus derechos de ley a la joven y después fue trasladada ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.