viernes, 7 de agosto de 2020

Combate FOVISSSTE la corrupción: sanciona a Sofomes, notarios públicos y a Unidades de Valuación



·        Se aplican estrictos controles para garantizar el otorgamiento transparente de los créditos hipotecarios, asegura el Vocal Ejecutivo Agustín Rodríguez


El Vocal Ejecutivo del Fondo, Agustín Gustavo Rodríguez López, enfatizó que en apego a los lineamientos de la política de “cero tolerancia a la corrupción” ordenada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el FOVISSSTE ha implementado diversos controles, como la ejecución de un “Sistema de Seguimiento de Procesos” que garantice de manera transparente el otorgamiento de los financiamientos hipotecarios.

Ese sistema, detalló, incluye el monitoreo constante de la cadena del proceso de originación de crédito, la aplicación de acciones legales para reparar el daño y la restitución del desfalco cuando el ilícito no haya prescrito, además de la realización de una intensa campaña interna y externa anticorrupción, actualización del padrón de Sofomes, notarios y Unidades de Valuación y capacitación continua para conservar su registro.

Especificó que entre las acciones o mejoras para prevenir malas prácticas de las Unidades de Valuación está el depósito de fianzas para el caso de alguna defraudación, el monitoreo del valor comercial y sobrevaluación de los avalúos y la delimitación estatal para evitar colusión y acaparamiento.

En tanto, agregó, han sido firmados acuerdos únicos con sanciones claras en caso de incumplimiento por parte de las Sofomes, y se les han exigido fianzas para cubrir daños, además de que los convenios tendrán una duración anual. 

Para el caso de los notarios, destacó, se reforzó el sistema de seguimiento a nivel nacional y en tiempo real del proceso de escrituración desde que el expediente llega a la Notaría hasta la inscripción de la escritura en el Registro Público de la Propiedad (RPP), y se estableció un convenio que especifica sanciones por incumplimiento en la entrega e inscripción de los testimonios.

Adicionalmente, subrayó, el desempeño de los notarios es evaluado automáticamente de manera trimestral por un sistema interno que califica, entre otros aspectos, si tienen pendientes testimonios o notificaciones de inscripción de escrituras al RPP y el tiempo que tardan para la escrituración.

En ese contexto, el Vocal Ejecutivo reiteró que de abril de 2019 a junio de este año el FOVISSSTE sancionó a 12 Sofomes y dio de baja a 633 notarios públicos y a 5 Unidades de Valuación, además de que 12 de estas últimas también fueron suspendidas temporalmente por incurrir en diversas irregularidades.

En ese periodo, puntualizó, fueron recibidas 207 quejas contra las Sofomes, de las cuales 40 fueron por corrupción (pedir dinero al acreditado para que su crédito no se vaya a cierre de programa, para obtener la Clave Única de Vivienda o para reactivarlo), 31 por actos fraudulentos (pago de créditos a personas diferentes de los vendedores o a cuentas relacionadas con la intermediaria financiera), y 9 por coacción (obligar al acreditado a elegir Sofom, constructora o notario), principalmente.

En tanto, remarcó, en su monitoreo permanente, el Fondo dio de baja a los notarios públicos por incurrir en irregularidades como retrasos en la firma de la escritura y su inscripción en el Registro Público de la Propiedad, así como por la falta de entrega de testimonios, lo que ocasiona falta de certeza jurídica de la propiedad.

Añadió que las anomalías más recurrentes que cometieron las Unidades de Valuación fueron avalúos de vivienda que no están construidas, sobreprecio, y diferencias en la condición real del inmueble contra el avalúo.

Recordó que en el FOVISSSTE todos los trámites son gratuitos, por lo que el otorgamiento del crédito no debe verse condicionado por ningún motivo.

Exhortó a los derechohabientes a denunciar cualquier irregularidad en los correos electrónicos ciquejas@fovissste.gob.mx y anticorrupcion@fovissste.gob.mx o vía telefónica al número 800 368 47 83.

Estima agricultura crecimiento de 4.9 por ciento en la producción nacional de alimentos en 2020




  • ​Para este año la expectativa de producción del sector agropecuario, pesquero y acuícola es de 237 millones 755 mil 306 toneladas. En el agrícola, se prevé aumento de 5.1 por ciento; en el pecuario, 2.8 por ciento, y en el pesquero y acuícola, 2.6 por ciento, dijo el secretario Víctor Villalobos Arámbula.
  • ​Durante la conferencia de prensa de Programas de Bienestar, en Palacio Nacional, Segalmex informó que ha apoyado con préstamo de frijol apto para siembra a más de 20 mil productores afectados por sequía extrema del año pasado.


El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que este año la expectativa de producción del sector agropecuario, pesquero y acuícola es de 237 millones 755 mil 306 toneladas, 4.9 por ciento superior a 2019.

Pese al entorno complejo por la pandemia, el titular de Agricultura expresó que el sector primario mantiene su dinamismo, porque se prevé que el rubro agrícola aumentará 5.1 por ciento (10.3 millones de toneladas); el pecuario, 2.8 por ciento (649.1 mil tons), y el acuícola, 2.6 por ciento (56.4 mil tons).

Apuntó que en el primer semestre del año las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron de 10 mil 541 millones de dólares, lo que significa el valor más alto en 28 años; sólo en el mes de junio de 2020 alcanzaron mil 738 mdd, monto 17.5 por ciento mayor con respecto al mes anterior y 31.5% superior al mismo mes del año previo. Lo agropecuario y pesquero mantienen su participación favorable en la balanza comercial total de México, observó. 

En la conferencia de prensa de Programas de Bienestar, en Palacio Nacional, Villalobos Arámbula destacó que el crecimiento de sector primario en el primer semestre de este año fue de 0.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2019. 

Con respecto al Programa Precios de Garantía y Canasta Básica, el secretario Víctor Villalobos Arámbula indicó que a la fecha se han apoyado a 56 mil 916 productores de maíz de pequeña escala de 30 estados, con la compra de 743 mil 919 toneladas y una inversión de cuatro mil 285 millones de pesos.

Precisó que en la estrategia de préstamo de grano de frijol “Kilo por Kilo”, a productores afectados por la sequía del año pasado, se apoya a agricultores de seis entidades federativas: Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Chihuahua, Guanajuato y Tamaulipas, con 30 kilos de grano por hectárea, hasta 30 hectáreas de temporal y hasta cinco de riego.

En su momento, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que al 03 de agosto ha beneficiado a más de 20 mil productores mediante el programa de préstamo de frijol Kilo por Kilo, luego que la sequía de hace un año en Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Chihuahua y Guanajuato impidió la reserva de granos para el próximo ciclo de cosecha.

En su participación, el director general de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, informó que este programa, además de apoyar con préstamo de frijol a los trabajadores del campo mexicano que dependen del temporal para trabajar sus tierras, tendrán la certeza que el excedente lo podrán vender a Segalmex a precio de garantía.

“Segalmex prestó 30 kilogramos de semilla por hectárea a productores afectados por la falta de lluvias, misma cantidad de grano que deberán regresar en el próximo ciclo de cosechas. Al día 3 de agosto fueron atendidos 20 mil 770 productores, quienes en total recibieron 8 mil 690 toneladas de frijol Negro San Luis, Pinto Saltillo y Negro Michigan para dar cobertura a 289 mil 658 hectáreas de cultivo”, afirmó.

“Una vez que los agricultores regresen el grano prestado a Segalmex, el organismo comprará el excedente a razón de 4 mil 600 pesos por tonelada”, añadió el titular de Segalmex, tras explicar que este apoyo a los pequeños productores les dará oportunidad de obtener ingresos para su alimentación y otras necesidades básicas, así como guardar semilla para el siguiente ciclo.

“De esta manera se cumple la función del Programa Precios de Garantía de apoyar a los pequeños y medianos productores, estimular la producción agropecuaria y avanzar en la autosuficiencia de granos básicos”, finalizó.




http://www.gob.mx/agricultura

UN HOMBRE QUE ASALTÓ A UNA MUJER EN LAS INMEDIACIONES DEL CETRAM INDIOS VERDES, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC

 

 
En las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Indios Verdes, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que asaltó a una mujer y la despojó de sus pertenencias, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Oficiales de la Policía Auxiliar de la SSC realizaban patrullajes de vigilancia y seguridad en la colonia Santa Isabel Tola, cuando una joven de 21 años de edad les solicitó el apoyo ya que refirió que momentos antes al caminar por el paradero de Indios Verdes, un hombre la abrazó y la amenazó con una navaja, para despojarla de su teléfono celular.
 
La afectada señaló al posible responsable quien aún se encontraba en el lugar, por tales hechos y a petición de la denunciante, los uniformados detuvieron al joven de 21 años de edad, a quien le realizaron una revisión preventiva, en la cual se le encontró el dispositivo móvil.
 
Al detenido se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad.

Producción de autos regresa a niveles de 2019

México: Reporte Económico Diario


  • Continúa la recuperación en el sector automotriz. En julio se produjeron 294 mil autos en México, lo que representa una recuperación del 80%, desde el punto mínimo que alcanzó la producción en abril, cuando prácticamente la actividad en el sector estuvo cerrada. Este nivel de producción es incluso superior en 0.7% al de julio de 2019, pero todavía inferior al alcanzado al inicio del año, antes de que empezara la pandemia, cuando se producían poco más de 320 mil unidades al mes. La recuperación de la producción automotriz está fuertemente ligada al sector exportador; y, en julio se exportaron 256 mil unidades, de las cuales 85% se destinaron a EUA. Así, la recuperación de las exportaciones de autos tuvo una mejora significativa, con un aumento en 60 mil unidades en el mes. Sin embargo, en su comparación anual, las exportaciones de julio todavía son inferiores en 5.5% con respecto al mismo mes de 2019. Los resultados de la industria automotriz para julio brindan buenas noticias para el sector manufacturero, aunque posiblemente esta trayectoria de recuperación difícilmente será replicada por muchos otros sectores.
  • Consumo e inversión golpeados por pandemia en mayo. Datos del INEGI, ajustados por estacionalidad, muestran que el consumo siguió disminuyendo en mayo (-1.7% mensual), después de la aguda caída de abril (-19.6% mensual). Igualmente, la inversión continuó decreciendo (-4.5% mensual vs. -28.9% en abril), resultado de la contracción en sus dos componentes: construcción y maquinaria y equipo. Estos datos implican que el consumo de las familias en mayo fue 25% menor al de un año antes, mientras que la inversión estuvo 40% por debajo de lo observado en el mismo mes de 2019, de acuerdo a cifras no ajustadas por estacionalidad. Hacia adelante, esperamos que a partir de junio el consumo y la inversión hayan dejado de descender debido al reinicio de actividades en algunos sectores; aunque, anticipamos que para el resto del año ambos componentes de la demanda interna se mantengan en niveles bajos.
  • Los movimientos en los mercados internacionales fueron principalmente de optimismo. El dato en EUA sobre solicitudes de desempleo referente a la semana pasada mostró una disminución mayor a lo esperada por los analistas, lo que generó confianza sobre la recuperación de la economía de ese país. En este contexto, los principales índices bursátiles en EUA cerraron con ganancias de 0.7% el Dow Jones y 0.6%, el S&P. De la misma manera, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias de 0.25%. En el mercado cambiario, dominó el cambio de estrategia del Banco Central de Turquía, quien anunció que dejará de defender a la moneda, después de haber perdido casi la mitad de sus reservas internacionales. La depreciación de la Lira Turca durante el día fue de 2.6%. En contraste el peso mexicano ganó 0.5%, cerrando en 22.3 pesos por dólar.
  • Hoy viernes, se publican las cifras de inflación de julio. Para la general anticipamos una tasa mensual de 0.67%, mientras que la anual la estimamos en 3.64%. Esperamos que, la inflación anual se desacelere gradualmente durante el resto del año por los efectos de la recesión económica.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Bloomberg.

Estadísticas a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto)

07 de agosto de 2020




  • En México existen 6 695 228 personas de 5 años de edad o más que hablan alguna lengua indígena.

  • Entre 1930 y 2015 la tasa de hablantes de lenguas indígenas de 5 años de edad o más, se redujo de 16.0 a 6.6 por ciento.

  • La cartografía del INEGI contiene más de 17 millones de nombres geográficos que incluyen las 68 lenguas indígenas nativas.

El 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General de Naciones Unidas decidió que se celebrara cada 9 de agosto el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas para conmemorar la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.

El objetivo es fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas con los que se enfrentan las comunidades indígenas en esferas tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, en México la población de 5 años de edad o más que habla alguna lengua indígena asciende a 6 695 228 personas.

Los grupos de habla de lengua indígena están establecidos principalmente en el sur, oriente y sureste del territorio nacional: Oaxaca, Chiapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Puebla y Yucatán. Estas cinco entidades concentran 61.09% de la población total de habla indígena.

De acuerdo con los datos de censos y conteos de población históricos, la tasa de hablantes de lenguas indígenas de 5 años de edad o más se redujo de un 16.0% en 1930 a 6.6% en 2015.

La cartografía del INEGI contiene más de 17 millones de nombres geográficos que incluyen las 68 lenguas indígenas nativas. Este patrimonio cultural se conserva mediante el Registro de Nombres Geográficos Continentales e Insulares con fines Estadísticos y Geográficos (https://www.inegi.org.mx/app/geo2/cng/) que concentra los nombres oficiales y estandarizados de acuerdo con la Norma Técnica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 2015.

Otra herramienta para la preservación de nombres geográficos, específicamente de las localidades, es el Archivo Histórico de Localidades Geoestadísticas (https://www.inegi.org.mx/app/geo2/ahl/). En él se recopila información de catálogos, listas y registros que se han elaborado en diferentes dependencias desde 1900. Estos documentos fueron producto de los trabajos de actualización de la integración territorial de las diversas entidades federativas de México; así mismo, han sido una ayuda eficiente para efectuar levantamientos de censos, encuestas y muestreos de diversos tipos.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Nota de Emisora Tráfico de pasajeros de julio 2020 de los grupos aeroportuarios Asur: Tráfico de pasajeros


Los aeropuertos reportaron el tráfico de pasajeros del mes de julio con fuertes disminuciones provocadas por la pandemia del Covid-19, pero con significativas mejoras secuenciales.
Asur reportó una caída del 77.6%. Los aeropuertos mexicanos registraron una contracción del 74.7%, en tanto, San Juan del 62.4% y en Colombia del 99.8%.
Para los aeropuertos mexicanos, destaca una caída del 85% en el tráfico de pasajeros internacional y una mejora contra los meses previos en el tráfico doméstico, que registró una reducción del 64.8%. Para el aeropuerto de Cancún que es el aeropuerto más importante en términos de tráfico de pasajeros los domésticos fueron menores en 56.7% probablemente apoyados por la temporada de verano. Los aeropuertos de mediana densidad se contrajeron en promedio el 70%. Para el aeropuerto de Luis Muñoz Marín el tráfico doméstico se cayó 58.7% y el internacional en 89.7%. En Colombia los aeropuertos permanecen cerrados. En el caso de Gap el tráfico de pasajeros se cayó 63.2% Los pasajeros nacionales presentaron un decremento de 56.4%, mientras que los pasajeros internacionales disminuyeron un 72.8%.Es importante destacar lo “resilente” que ha sido en ésta época el aeropuerto de Tijuana cuyo tráfico total “únicamente” disminuyó 41%. Además el aeropuerto de Los Cabos estuvo impactado positivamente por la temporada vacacional y en el mes cayó 68.5%. Los aeropuertos de Montego Bay y Kingston siguen muy afectados.
Finalmente, para Oma, el tráfico total disminuyó 72.7%. Los pasajeros domésticos fueron menores en 71.3% y los internacionales en 84%. El aeropuerto de Monterrey que en términos de tráfico es el más relevante decreció 74.5%.
Estimamos una contracción en el tráfico de pasajeros en los siguientes meses, semejante a lo observando en el mes de julio. La limitante para los aeropuertos cuyos destinos son turísticos, es lacapacidad máxima a la que pueden operar los hoteles que es no mayor al 30%. Considerando estas cifras, pareciera que estamos cerca de esa capacidad, por lo que si bien esperamos que las disminuciones continúen en los siguientes meses que son estacionalmente bajos, estimamos que serán similares. De confirmarse, serán mejores a lo que se esperaba en un inicio. Para el resto de losaeropuertos, en tanto continúen en niveles elevados los números de nuevos contagios- pese a la apertura de la economía- esperamos que seguirán presentando reducciones en el orden de 70% aproximadamente. No será hasta que exista una vacuna o bien una clara curva descendente en el número de nuevos contagios que veamos una recuperación más acelerada. En nuestro escenario base estimamos que los grupos aeroportuarios alcancen los niveles previos al Covid-19 hasta el 2023 o 2024.
+++

Gobierno de Chalco Todavía no es tiempo de bajar la guardia. Si te cuidas tú, cuidas a tu familia y nos cuidas a todos.

#Entérate:

Las autoridades de #Salud reportan una disminución de 34 por ciento en fallecimientos por #COVID19.

A pesar de este hecho, las muertes superan los 50 mil casos a nivel nacional.

Todavía no es tiempo de bajar la guardia. Si te cuidas tú, cuidas a tu familia y nos cuidas a todos.

#SanoRetorno
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

LA ONDA TROPICAL No. 25 OCASIONARÁ LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN GUERRERO, OAXACA, VERACRUZ Y CHIAPAS

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 07 de agosto de 2020.
 


Este día, la onda tropical No. 25, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, originará lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, así como fuertes a muy fuertes en el oriente, centro y sur del país.

Asimismo, canales de baja presión extendidos sobre la Sierra Madre Occidental y el noreste del territorio, en interacción con el ingreso de aire cálido y húmedo de ambos océanos, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, caída de granizo y rachas de viento superiores a 50 km/h en el noroeste, occidente y noreste de México.

Por otra parte, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas superiores a 40°C en la Península de Baja California y Sonora.

Pronóstico de precipitación: Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Tabasco.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo parcialmente nublado por la mañana, incremento de nublados hacia la tarde-noche con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México y fuertes en la Ciudad de México, ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 14 a 16°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 8 a 10°C.

Las temperaturas mínimas se registraron en: Altzomoni, Estado de México, 3.2; Mariposa Monarca I (Senguio), Mich., 6.4; Huamantla, Tlax., 7.7; El Chico, Hgo., 8.7 y Aeropuerto, CDMX, 15.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

jueves, 6 de agosto de 2020

JOHNNIE WALKER LANZA CUATRO EXCLUSIVAS EDICIONES QUE CELEBRAN SU EXTRAORDINARIO CAMINO RECORRIDO


                      

  • Cada una de estas ediciones limitadas es un homenaje al increíble recorrido, al espíritu pionero y a la dedicación por crear sabores de la más alta calidad, una aventura que inició John Walker hace 200 años.
  • Únicamente tres de estas exclusivas piezas de colección se encontrarán disponibles en México.

Ciudad de México, 05 de agosto de 2020.- En 2020 se cumplen 200 años desde que el fundador de la marca de Scotch whisky número uno del mundo, John Walker, abriera por vez primera las puertas de una pequeña tienda de abarrotes en Escocia e iniciara el increíble viaje que llevaría a la marca de los cuatro rincones de Escocia a los cuatro extremos del planeta.

Para celebrar el extraordinario camino recorrido hasta ahora y siempre con miras hacia el futuro, hoy Johnnie Walker presenta el lanzamiento de cuatro ediciones limitadas. Cada una de estas piezas conmemorativas posee un diseño único plasmado en su botella, además de presentar tres nuevos destilados, los cuales representan un homenaje al espíritu pionero y a la dedicación por crear sabores de la más alta calidad, una aventura que iniciara John Walker en 1820. 

Al respecto, John Williams, Director Global de Scotch para Diageo, comenta: “Queríamos conmemorar 200 años de trayectoria con el lanzamiento de cuatro ediciones limitadas que celebran nuestros orígenes, y más que eso, constituyen expresiones de lo que es posible hoy y a futuro. Nos sentimos sumamente entusiasmados.”

"La chispa, la visión y el ímpetu de John fueron el motor que impulsó al nombre John Walker, a nuestro negocio, y al nuevo futuro del Scotch whisky. Este año celebramos sus primeros pasos, pasos que han inspirado a generaciones de nuestros Master Blenders, quienes son el alma de todo lo que hemos hecho y lo que haremos el día de mañana", finalizó Williams.

Cada una de estas cuatro piezas de colección está inspirada en un aspecto único del camino avanzado a lo largo de 200 años:



JOHNNIE WALKER BLUE LABEL 200TH ANNIVERSARY LIMITED EDITION DESIGN
El diseño de este excepcional whisky presenta impresionantes ilustraciones que representan el recorrido de John Walker & Sons y Johnnie Walker, rindiendo tributo a algunas de las grandes ciudades y los grandes países que forman parte de esta inspiradora historia desde 1820. 

En la mezcla de su líquido viven sutiles notas de especias que dan paso a una dulce oleada de vainilla y miel. Las notas de caramelo y avellanas se fusionan con chocolate negro para brindar un final ahumado.

JOHNNIE WALKER BLUE LABEL LEGENDARY EIGHT
Esta exclusiva edición celebra 200 años de extraordinario trabajo artesanal, atesorando en su botella un suave Scotch elaborado con whiskys seleccionados de ocho emblemáticas destilerías de la época de 1820. Esta mezcla única e irrepetible posee en su líquido legendarias maltas y granos procedentes de destilerías "fantasma" cuyas puertas cerraron hace 40 años, lo que la convierte en una etiqueta de producción limitada, perfecta para los grandes amantes del whisky y coleccionistas.

Un suave whisky que posee en sus notas el dulce sabor del caramelo y la sutileza del azúcar fusionada con toques de vainilla que abren paso a una refrescante ola de frutas del huerto.

JOHN WALKER & SONS CELEBRATORY BLEND
Inspirada en uno de los momentos icónicos en la historia de John Walker & Sons: el lanzamiento del Old Highland Whisky en la década de 1860, este whisky de lujo reúne los sabores hallados en el negocio familiar de los Walker de aquellos años, y está elaborado con whiskys de las destilerías que funcionaban en aquel entonces.

Su líquido conjuga las dulces notas de las pasas secas con sutiles especias y el sabor del mazapán, convirtiéndose en notas de nueces tostadas con un final de pimienta suave. Un whisky único con sabores audaces y robustos que los amantes de Johnnie Walker desearán tener en su colección.

JOHN WALKER & SONS BICENTENARY BLEND
Un inigualable whisky que celebra el lugar donde todo comenzó. Este inigualable líquido es un recorrido sensorial por los fragantes pasillos de la primera tienda de John Walker en Escocia. Jim Beveridge y su equipo de expertos Master Blenders dan vida a un Scotch que evoca los exóticos sabores que en su momento dieron forma a la imaginación de John Walker. Una incomparable mezcla creada con whiskys añejados por lo menos durante 28 años, y whiskys procedentes de destilerías "fantasma", como Pittyvaich, Cambus y Port Ellen, esta última a la espera de su próxima reapertura.

La extraordinaria mezcla de esta edición especial fusiona dulces capas de especias, granos de cacao y notas herbales que transportan a un exquisito viaje de aromas y sabores por la primera tienda de John Walker.

Jim Beveridge, Master Blender de Johnnie Walker, añade: "Cada una de estas exclusivas ediciones aporta una perspectiva de frescura a nuestro bicentenario y, en conjunto, constituyen la manera ideal de celebrar este gran momento de Johnnie Walker".

Únicamente tres de las cuatro ediciones conmemorativas estarán disponibles en México por tiempo limitado. Johnnie Walker Blue Label 200TH Anniversay Limited Edition Design y John Walker & Sons Bicentenary Blend a partir de octubre; Johnnie Walker Blue Label Legendary Eight en 2021.


@JohnnieWalkerMx
#KeepWalking

EVITA EL EXCESO
www.alcoholinformate.org.mx

Alianza entre ICF y Fundación CAAAREM impulsa familias de comunidades agrícolas, juntos podemos hacer la diferencia.



       Fundación CAAAREM en alianza con ICF unen esfuerzos para prevenir contagios de COVID-19 en comunidades agrícolas.
       CAAAREM impulsando las iniciativas de Fundación CAAAREM, su brazo social.  

Ciudad de México, a 6 de agosto de 2020. Con el objetivo de prevenir los contagios de COVID-19 en comunidades agrícolas del país, International Community Foundation (ICF) y Fundación CAAAREM unieron esfuerzos para realizar la importación y canalización de insumos médicos con valor de más de 5 millones de pesos.  

Esta sinergia surgió como resultado de la iniciativa Importando Sonrisas, donde Fundación CAAAREM otorga asesoría profesional a las Organizaciones de la Sociedad Civil de las y los Agentes Aduanales agremiados a la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, A.C. para lograr la importación de donativos en especie provenientes del extranjero.  

Como parte de la alianza entre ICF y Fundación CAAAREM para dar respuesta a las  familias de comunidades agrícolas se destinarán 500,000 cubrebocas NK95 y 219,000 guantes, insumos médicos  que tienen como finalidad la protección y atención de medidas sanitarias ante la situación de COVID-19.

Los municipios donde se destinará este donativo son  Chihuahua,  Atlacomulco  y San Felipe del Progreso en el Estado de México; Isla, San Rafael, Martínez de la Torre, Loma Bonita, Tlaixcoyan, Zongolica y Tezonapa en Veracruz; Sayula y Tapalpa en Jalisco; Angangueo, Apatzingán, Buenavista, Gabriel Zamora, Múgica, Nuevo Urecho, Parácuaro, Zitácuaro, Ocampo y Aporo en  Michoacán; Ayotzintepec, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan del Río en Oaxaca y Hermosillo en Sonora. La canalización se realizará a través de OSC aliadas que trabajan directamente en los municipios  con el apoyo de  Asociaciones de Agentes Aduanales  locales.

Las y los Agentes Aduanales continuarán impulsando iniciativas que apoyen a la población que se ha visto mayormente afectada por la pandemia global a través de su fundación, Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, A.C. en dos líneas de acción: salud y educación.

El A.A. Arturo A. Reyes Rosas, Presidente de CAAAREM, reconoció la importancia de este tipo de alianzas que generan un mayor alcance a las acciones del brazo social de la Confederación, en apoyo a la población ante la situación que está atravesando el mundo.  “Nuestro compromiso como agentes aduanales ante las causas sociales y México, siempre estará presente” remarcó.

Por su parte la A.A. Luz Cecilia Palazuelos García Bringas, presidenta de  Fundación CAAAREM mencionó “Cuenten con Fundación CAAAREM para reactivar la educación en esta nueva realidad y ser un sostén que proteja la salud de la infancia y la adolescencia, estamos para impulsar el poder de niñas, niños y adolescentes para que alcancen sus sueños”.

Acerca de International Community Foundation  
ICF es una organización binacional localizada en San Diego, California que busca inspirar a donantes americanos a invertir filantrópicamente en México y Latinoamérica. Con el profundo conocimiento de ICF sobre los problemas y las relaciones de larga data con organizaciones sin fines de lucro locales y líderes comunitarios, ayudamos a nuestros donantes a conectarse con las regiones y las causas que les importan. Sus líneas de acción son salud, medio ambiente y servicios humanos y educación. 

Acerca de Fundación CAAAREM

Fundación CAAAREM es el brazo social de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) cuyo propósito es impulsar el poder de las niñas, niños y adolescentes mexicanos para que cumplan sus sueños a través de la inversión social en proyectos de educación y salud a nivel nacional. Desde hace más de 15 años para los Agentes Aduanales la niñez mexicana ha sido una prioridad y hoy más que nunca continuaremos trabajando por su cuidado y protección.

Autocinema Cinemex Open Air Mx



GENERAL
  1. ¿Cuál es la capacidad del Autocinema Cinemex Open Air Mx?  
Tiene capacidad de 180 autos y 2 terrazas Cinemex para 8 personas cada una.
  1. ¿Cuáles son los horarios de las funciones? 
  • Viernes y sábados: 1:00 p.m., 4:00 p.m., 7:00 p.m. y 10:00 p
  • Domingo 12:30 p.m., 3:30 p.m., 6:30 p.m. y 10:30 p.m.


  1. ¿Qué días de la semana tienen funciones? 
Viernes, sábado y domingo.


  1. ¿Cuál es el precio por coche?  
$290.00 más cargos de boletera.


  1. ¿Cambia el precio de la entrada si es un coche o una camioneta?
No cambia


  1.  ¿Cuántas personas pueden ir dentro de un automóvil? 
  • Auto y camioneta con dos filas de asientos = 5 personas
  • Camioneta 3 filas de asientos = 6 personas


  1. ¿Dónde publican la cartelera?
En las redes sociales y sitio oficial de Open Air Mx, Arena Ciudad México y de Cinemex  


EXPERIENCIA DEL USUARIO
  1. ¿Qué tipo de películas se proyectarán? 
Familiares, infantiles, acción, suspenso y terror.
  1. ¿Cómo se compra el boleto de acceso al Autocinema Cinemex Open Air Mx?
Desde la página de Superboletos y directamente en la taquilla de la Arena CDMX.


  1. ¿Qué productos ofrecen al público para consumir dentro del Autocinema Cinemex Open Air Mx?
Palomitas, refrescos, nachos, snack en general y alimentos calientes como: Hotdogs, hamburguesas, pizza y chapatas.


  1. ¿Cuentan con servicio de sanitarios? 
Sí, con todos los servicios y cumpliendo las normas de higiene.


  1. ¿Serán válidos los beneficios de la tarjeta de invitados Cinemex dentro del Autocinema Cinemex Open Air Mx?
Por el momento no.
 
PROTOCOLOS DE HIGIENE
  1. ¿Qué protocolos de higiene tienen en el Autocinema Cinemex Open Air Mx en Arena Ciudad de México? 
Sanitización de llantas al acceso, puntos de sanitización en baños con gel, marcación de sana distancia, nuestro personal de A&B cuenta con overol repelente, guantes y careta, los alimentos son preparados en un ambiente controlado y con todas las medidas de higiene.


  1. ¿Hay restricciones para entrar al Autocinema Cinemex Open Air Mx?
El uso de cubrebocas es indispensable, sobre todo para bajar del auto.


NEGOCIOS
  1. ¿Cuál es el diferenciador del Autocinema Cinemex Open Air Mx con otros autocinemas? 
  • Estamos dentro de las instalaciones de ACMX que es uno de los venues de espectáculos más importantes del país, nuestro sistema de audio supera cualquier formato de autocinema.
  • Contamos con un equipo de seguridad profesional, pantalla de led, ubicación preferencial con múltiples accesos a la zona.
  • La cartelera que tendremos en Autocinema Cinemex, donde presentaremos películas nunca antes vistas en autocinemas en México
  1. ¿Cuántos nuevos empleos está generando este nuevo autocinema? 
Personal de operaciones más de 40, personal fijo 20 personas

Cinemex suma fuerza en el proyecto del Autocinema Open Air Mx en Arena Ciudad de México


Ciudad de México, 6 de agosto de 2020.- A partir de hoy, Cinemex y Open Air Mx comienzan su alianza para operar el Autocinema Cinemex, una nueva opción de entretenimiento en la Ciudad de México, que traerá al público La Magia del Cine, ofreciendo una nueva experiencia a los invitados con una cartelera robusta como en ningún otro autocinema.
El Autocinema Cinemex Open Air Mx se encuentra en la Arena Ciudad de México, ubicada en Av. de las Granjas 800, Santa Bárbara, Azcapotzalco en la Ciudad de México.
Siendo uno de los venues de espectáculos más importantes del país, cuenta con un sistema de audio L-Acoustics DV dosc con Subwoofers dobles SB 218, que supera cualquier formato de autocinema; además de una pantalla de 12 X 6 mts con un pitch de 3.9 mm, que garantiza una experiencia audio visual única.
Esta alianza entre Cinemex y Open Air Mx en la Arena Ciudad de México, es la perfecta oportunidad para llevar a los invitados una manera diferente de vivir y disfrutar La Magia del Cine desde su auto durante esta etapa de confinamiento; sin perder de foco que el objetivo principal de Cinemex es abrir las salas de cine en cuanto los gobiernos estatales y federal lo permitan, y así seguir ofreciendo el mejor entretenimiento familiar en un espacio seguro en sus más de 351 cines.
El costo por automóvil será de $290 y podrán ingresar 5 personas por auto y 6 si es camioneta de 3 filas. El recinto cuenta con una capacidad para recibir 180 automóviles, garantizando que todos puedan ver y escuchar bien la función desde cualquier punto del foro.
Los invitados podrán disfrutar de la película desde la comodidad de su auto, sin necesidad de salir de él y con servicio personalizado por parte del equipo de staff y meseros, los cuales se acercarán a los automóviles para ofrecer productos de la dulcería, así como la inigualable variedad de palomitas de Cinemex, Clásicas, Caramelo, Ruffles® y Chips®.
De igual manera, en Autocinema Cinemex se dispondrán de 2 áreas llamadas Terrazas Cinemex, exclusivas para 8 personas, las cuales podrán bajar de su auto y ubicarse en cómodas salas donde podrán disfrutar del evento en un espacio 100% seguro y con servicio de meseros directamente en su sala.
Este proyecto está pensado para que el invitado pueda disfrutar y sentirse seguro en todo momento, es por eso que se mantienen todas las medidas de higiene necesarias, como la sanitización de llantas al acceso, puntos especiales de limpieza en baños con gel antibacterial, señalización de sana distancia, así como uniformes especiales con repelente, uso de guantes y caretas personales por parte del equipo de staff y los alimentos son preparados en un ambiente controlado con todas las medidas de higiene.
Los horarios de operación serán los viernes y sábados: 1:00 p.m., 4:00 p.m., 7:00 p.m. y 10:00p.m. y los domingos a las 12:30 p.m., 3:30 p.m., 6:30 p.m. y 10:30 p.m.
La alianza estratégica entre Cinemex y Open Air Mx es algo que se buscaba desde el inicio, para demostrar el compromiso con el público, siendo pioneros en ofrecer contenido fresco y de calidad, así como la mejor cartelera de cine disponible en la CDMX.
Los boletos pueden adquirirse a través de SuperBoletos.com y la cartelera se publicará cada martes en el sitio oficial openair.mx, en la página de Cinemex y en redes sociales tanto de Cinemex como de Open Air.

UBiK se renueva para mejorar y formalizar mercado de la renta y compra de maquinaria


  • Debido a la pandemia de Covid-19 los nuevos socios no deben adquirir membresía anual y pueden concretar negocios de forma directa.
  • En este momento de crisis económica es necesario que las empresas recurran a la innovación para romper con esquemas que no benefician a las cadenas de valor.
Ciudad de México a 6 de agosto de 2020.- México atraviesa por una situación complicada a causa de la pandemia de Covid-19, la cual no sólo representa una emergencia sanitaria, sino también una situación de crisis económica que ha dejado más de un millón de empleos perdidos, por lo que en este momento las empresas deben buscar cómo contribuir al desarrollo económico de la nación al aprovechar los recursos con los que cuentan e innovar para transformar mercados tradicionales reacios a transformarse.
Unos de ellos es la renta, compra y venta de maquinaria, actividad que tradicionalmente tiene procesos lentos, poco eficaces y con altos grados de informalidad, sobre todo por la participación de intermediarios que poco aportan a que estas transacciones sean beneficiosas para quien oferta y demanda los equipos.
Sin embargo, desde hace más de un año UBiK comenzó a fomentar cambios en este sector, al difundir la oferta de quienes arrenda, compran, venden o promocionan maquinaria especializada en los sectores aeronáutico, construcción, forestal, minería, agrícola, medicina y laboratorio; equipo especial, marítimo y anfibio; petróleo, gas y energía.
Juan Carlos Flores Domenzain, fundador y director general de UBiK, destacó que este mercado tiene proceso tradicionales muy arraigados, pero al ofrecer nuevas formas de comunicación, relación e intercambio de servicios y productos a través de la tecnología pueden redefinir la manera de rentar, comprar-vender y promocionar maquinaria y equipos especializados.
“Estos procesos se convierten en una de nuestras mayores ventajas competitivas, pero al ser una plataforma con un gran número de actores, su compromiso es clave para el éxito en la operación, por eso nos enfocamos en proporcionarles todas las facilidades y beneficios, aunque es complicado romper algunos esquemas practicados por años, como es la popular figura del ‘coyote’, el cual funge como intermediario en la renta y compra-venta de maquinaria sin brindar ninguna garantía”, explicó.
Asimismo, como una forma de contribuir a que haya más asociados y con motivo de la pandemia, la membresía para quien ofrece maquinaria tenía un costo anual de nueve mil 999 pesos, pero ahora va de cortesía y con ella pueden ingresar información y especificaciones de tres máquinas o equipos, mantener contacto con usuarios y generar contratos de arrendamiento.
Además, existe la posibilidad de adquirir paquetes adicionales personalizados de acuerdo con la cantidad de máquinas que el asociado desee registrar en la plataforma, expuso la directora de Comercio Electrónico de UBiK, Ana Graciela Rodríguez.
“Los interesados en promover sus equipos para incentivar sus ventas pueden elegir el servicio de publicidad pura en nuestra página web y redes sociales. Con esto podrán promocionar sus equipos, pactar directamente las condiciones comerciales con los solicitantes, sin la participación de UBiK. También creamos una sección para aliados comerciales, como gasolineras, refaccionarias, talleres, llanteras, agentes aduanales, certificadoras y otras empresas que giran en torno al mercado para que puedan promocionar sus productos y servicios”.
Ambos directivos consideraron que en este momento en el que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que el gobierno federal puso en marcha diversas obras de infraestructura de gran magnitud, es momento que todos los engranajes de las cadenas productivas estén en sincronía para poner de nuevo en el camino a aquellas que han tenido caídas por la pandemia de Covid-19, entre ellas la de la construcción.
UBiK, en su momento, contó con el respaldo del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y tiene una importante alianza con Primero Seguros, que ofrece sus servicios y productos a los usuarios en la plataforma para brindarles mayor comodidad y confianza para tener proyectos más exitosos.
“Constantemente buscamos la oportunidad de colaborar con organizaciones, empresas y gobiernos que comparten o complementan nuestra visión y objetivos para co-crear soluciones novedosas y eficaces para las personas que contribuyen al desarrollo del país, además de generar y reforzar alianzas e incentivar la innovación y el uso de herramientas tecnológicas”, destacó Flores.
Ambos comentaron que UBiK enfrenta retos económicos y políticos, pues son factores externos que influyen en su desempeño, por lo que para hacer frente a ellos implementan la mejora continua de la plataforma para convertirla en una herramienta estratégica en el desarrollo económico de las personas o empresas que tienen maquinaria o equipos y no los pueden poner a trabajar en los mercados habituales, así como de quienes las buscan para concluir o arrancar un proyecto.
“Otros retos evidentes son ayudar a los usuarios a adoptar nuevos procesos tecnológicos, así como sus operaciones del día a día en nuestra plataforma, promover una economía colaborativa en donde todos los participantes reciben un beneficio equivalente y estimular el compromiso de los actores para eliminar paulatinamente la informalidad interpuesta como normal en cada una de las industrias”, concluyó Rodríguez.  

Acerca de UBiK
UBiK es una startup mexicana, fundada en 2017 por Juan Carlos Flores, que permite conectar a nivel nacional a las personas y empresas que participan en el desarrollo de un proyecto con los arrendadores y vendedores de maquinaria o equipos especializados de diversas industrias de forma fácil, rápida y segura; así como fomentar la productividad y la competencia leal bajo un marco legal. UBiK divide su oferta en nueve sectores: aeronáutico; construcción; forestal; minería; agrícola; medicina y laboratorio; equipo especial; marítimo y anfibio; y por último petróleo, gas y energía.

Contó, en su momento, con el respaldo del INADEM y tiene una importante alianza con Primero Seguros, quienes han reconocido su liderazgo en innovación y compromiso con el desarrollo del país.

Los Cabos y Playa del Carmen acuerdan reimpulso conjunto del turísmo


Los municipios de Solidaridad –Playa del Carmen-, Quintana Roo, y Los Cabos, Baja California Sur, acordaron ir de la mano en la implementación de proyectos tendientes a la reactivación turística conjunta, principal actividad de ambos destinos de turismo internacional, ante las severas afectaciones al sector derivadas del entorno de la pandemia de Covid 19.
Las alcaldesas de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, y de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, refirieron que la finalidad de este convenio es fortalecer el intercambio de experiencias en rubros fundamentales para ambos destinos turísticos, como seguridad, medio ambiente y salud, los cuales son rubros que van directamente relacionados con la reactivación de la actividad turística.
La alcaldesa de Los Cabos dijo que esta semana se firmó una carta de intención de hermanamiento entre ambas localidades al considerar que el acompañamiento y trabajo conjunto es primordial para la búsqueda del retorno de turistas a ambos destinos, todo bajo cumplimiento de las medidas respectivas que el Covid 19 genera, como el control en la cantidad de ingresos a las playas, el uso obligatorio de cubrebocas, utilización de gel antibacterial, entre otras.
“Los Cabos y Playa del Carmen gozan de prestigio mundial como destinos turísticos, -siendo Los Cabos un municipio líder a nivel nacional en calidad de playas-, por lo que ambas localidades podemos compartir retos y logros respecto a un sector que se ha visto afectado por las consecuencias de la pandemia de Covid-19”, consideró Castro Guzmán.
Entre los aspectos que contempla esta colaboración se encuentra el intercambio de experiencias en el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) para el manejo de las playas, fortalecerse como destinos seguros e intercambiar conocimientos en los manuales y protocolos de atención al turista durante la pandemia.
La presidenta municipal de Los Cabos dijo que la firma de la carta representa un convenio de cooperación intermunicipal que forma parte de las acciones de ambos ayuntamientos en la búsqueda de su reactivación económica y exhortó a otros municipios de tradición turística de diversas entidades a sumarse a estas acciones tendientes a fortalecer el retorno de los visitantes nacionales e internacionales bajo las nuevas condiciones que la pandemia ha generado.
Por otra parte, Castro Guzmán indicó que Los Cabos se prepara para recibir este viernes la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien habrá de tener su reunión de seguridad en este destino, así como otras actividades, en las cuales se aplican las medidas respectivas de prevención sanitaria.
Explicó que en esta visita presidencial habrán de exponer al presidente de la República las actividades que este destino aplica para reactivar su principal actividad económica, que es el turismo, además de solicitarle su respaldo para fortalecer los programas de atención prioritaria a la población que esta pandemia ha dejado a este destino turístico.