lunes, 3 de agosto de 2020

BBVA, a través de su filial Openpay, compra el 50% de las acciones de Adquira México (Flap) a Telefónica México



    BBVA actualmente es propietaria del 50% de las acciones de la empresa. Con esta transacción se convierte en el operador al 100% de Adquira México (Flap).
    Con Openpay y Adquira México (Flap) se unen las mejores soluciones de ambas compañías para el e-commerce, los pagos físicos, la cobranza para empresas y corporaciones y las soluciones de recaudación para el Gobierno.
    BBVA apuesta con esta compra a seguir desarrollando la mejor solución de e-commerce del mercado, continuar con la digitalización de los pagos y la disminución del efectivo en México. Busca las mejores experiencias de usuario e incrementar la omnicanalidad de los comercios.
    La compra de Adquira México (Flap) permite ofrecer de manera integral una de las ofertas de soluciones de pago digitales más completas del país y apoyar a los comercios en sus ventas en línea y presenciales.
    Adquira México (Flap) es una empresa de tecnología dedicada al procesamiento de pago, que brinda soluciones de pagos para el comercio electrónico, pagos presenciales con tarjetas, pagos móviles y aplicaciones, kioscos de autoservicio y pagos a través del call center.
BBVA, a través de su filial Openpay, adquirió el 50% de las acciones de Adquira (Flap) a Telefónica México el pasado 30 de julio de 2020. La institución financiera actualmente ya es propietaria del otro 50% de las acciones de la compañía y con esta adquisición redobla su compromiso por la innovación tecnológica y la digitalización de las soluciones de pago en línea y otros servicios al concentrar el 100% de las acciones de esta empresa.

A través de esta adquisición, BBVA busca posicionar su presencia en México y en Latinoamérica a través de las mejores soluciones de Openpay y Adquira México (Flap), además de continuar con el fortalecimiento de su estrategia global y de liderazgo para ofrecer a sus clientes las mejores soluciones de e-commerce en el mercado.

Durante 2019 Openpay y Adquira (Flap) tuvieron ventas por 500 millones de pesos. La unión de ambas empresas supone un crecimiento en 2020 para este rubro de 28%, que al cierre del año representará más de 640 millones de pesos en ventas anuales.
En lo referente a las transacciones de pagos el año pasado a través de las plataformas de Openpay y Adquira (Flap) se realizaron 100 millones. La adquisición permitirá un crecimiento en conjunto de 30% para alcanzar más de 130 millones de transacciones al cierre de 2020.
Con relación al volumen anual de transacciones de pagos procesadas en 2019, Openpay y Adquira (Flap) reflejaron un total de 215 mil millones de pesos. Para 2020 se pretende que ambas compañías crezcan en 12% este volumen con lo cual sumen un total de más de 240 mil millones de pesos.
Hugo Nájera, director general de Soluciones al Cliente de BBVA México, comentó: “Esta adquisición es un paso muy importante para seguir fortaleciendo la presencia e innovación tecnológica a través de la integración de las mejores soluciones de Openpay y Adquira México (Flap), porque esto sin duda robustece el ecosistema de pagos y servicios en muchos aspectos positivos para el país y confirma que la digitalización de los pagos es fundamental para seguir ofreciendo los mejores servicios financieros.”

Openpay es una empresa mexicana que se fundó en 2013 y que forma parte de BBVA desde el 2017. Adquira México (Flap) se fundó en el año 2000. Con ambas empresas se consolida la oferta de servicios y soluciones de pagos del Grupo:

     Pagos con tarjeta de crédito y débito en portales de internet;
     Cobro con puntos bancarios, monederos electrónicos;
     Recepción de pago de servicios o productos en más de 40,000 puntos a través de la red Paynet a nivel nacional;
     Pagos vía telefónica y links de cobro a través de redes sociales;
     Botón de pago un solo click en internet (One click pay) para poder pagar en segundos;
     Cobros en portales de internet y push payments a través de celulares por medio de códigos QR (CoDi®);
     Soluciones de pagos presenciales con tarjetas (PinPads & POS);
     Pagos móviles y aplicaciones;
     Kioscos de autoservicio, entre otros.

Openpay ha registrado un crecimiento en transacciones anual sostenido de tres dígitos los últimos cinco años. Tres de los cinco portales de comercio electrónico más grandes de México utilizan su motor de pagos, además de ser un participante relevante en el procesamiento de pagos para las industrias de viajes, transporte, educación, entre otras. Cuenta con diversas certificaciones de seguridad internacionales y un sistema propietario de prevención de fraude especializado en comercio electrónico.

Para Roberto Bargagli, CEO de Openpay, la compañía está permanentemente en busca de nuevas soluciones que permitan atender los diversos requerimientos del mercado de e-commerce, con el objetivo de simplificar y profesionalizar el servicio de cobro y las integraciones personalizadas. Destaca que en el 2019 se inició la estrategia de expansión en Latinoamérica, donde aperturó operaciones en Colombia.
Por su parte, Adquira México (Flap) es una empresa de tecnología con presencia a nivel nacional, dedicada al procesamiento de pagos. Brinda soluciones integrales de: comercio electrónico, pagos presenciales con tarjetas, pagos móviles y aplicaciones, kioscos de autoservicio, cobro a través del call center, entre otros. Procesa el pago de impuestos, aprovechamientos y servicios de las 32 entidades federativas del país y soluciones integrales de cobranza de grandes corporativos y empresas.
David García, CEO de Adquira México (Flap), destacó que con esta unión, además de consolidar la oferta de productos, también se da la posibilidad de integrar servicios a modelos de negocio más robustos, lo que ayudará a posicionar a BBVA, Openpay y Adquira México (Flap) como líderes en innovación dentro del mercado de pagos a nivel Latinoamérica. 
La constante transformación de los servicios financieros, el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones digitales para el procesamiento de pagos, exige la apertura de otros canales para brindar un servicio más completo y con mayores competencias. La innovación de Openpay y Adquira México (Flap) consolida el liderazgo de BBVA México para seguir ofreciendo herramientas que promuevan el progreso de pequeñas, medianas y grandes empresas, así como del gobierno, lo mismo que soluciones que impulsen el comercio tradicional y potencien el comercio electrónico.

Gravísimo el desabasto de agua por estrés hídrico en México: Conapro



  • La mitad del país está en riesgo de quedarse sin abasto de agua.
  • Al menos 20 entidaes del país en una situación grave por estrés hídrico.
  • El Estado mexicano signó los objetivos de la Agenda 2030 con la ONU que busca armonizar y dar sostenibilidad a los asentamientos humanos.

Prácticamente la mitad del país está en riesgo de quedarse sin abasto de agua para el consumo humano debido a la situación “extrema” que se vive por el estrés hídrico, así lo alertó la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro).

Su presidente, el ingeniero Silvio Octavio García Rodríguez expuso que “la extracción excesiva del líquido ocasiona que se agoten (o desaparezcan) manantiales, lagos, humedales; o disminuya, el flujo base en ríos; y que se abata el nivel del agua subterránea”.

En el marco de la pandemia que se vive por el Covid-19, García Rodríguez explicó que el Estado mexicano está obligado a garantizar a toda la población del país el acceso al agua para el consumo humano, por lo que alertó a las autoridades del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador actuar en consecuencia. 

Un estudio de la Conapro revela que Baja california Sur, Guanajuato, ciudad de México, estado de México, Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas, Chihuahua, Hidalgo, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Morelos, Jalisco y Tamaulipas, están clasificados con un estrés hídrico “extremadamente alto”.

“Con una calificación “alta” se encuentran las entidades de Colima, Tlaxcala, Baja California, Michoacán, San Luis Potosí, Coahuila, Puebla y Durango. “El efecto del estrés hídrico es como imaginar un popote en una esponja con líquido en su interior. Al succionar por el popote el agua y no ponerle más líquido, la esponja simplemente se seca. Ese es el efecto que tenemos hoy en día”.

El ingeniero hizo énfasis en que “el agua es un recurso indispensable para la vida, para un sinfín de actividades económicas y culturales, como para sostener el equilibrio natural dentro de los grandes centros urbanos.

“La urgencia es dar orden o, al menos, manejar ese mundo urbano cuya lógica territorial se expresa alrededor de centros industriales, pero sobre todo de ecosistemas y patrimonios naturales que representan un motor del progreso de alta importancia”, expresó.

Tan sólo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificó 653 acuíferos correspondientes a 37 regiones hidrológicas, que a su vez están agrupadas diez en 13 regiones hidrológico-administrativas. 

“El país recibe aproximadamente 1 millón 489 mil metros cúbicos de agua al año en forma de precipitación pluvial. Se estima que 71.6 por ciento se evapotranspira y regresa a la atmósfera, 22.2 por ciento escurre por los ríos o arroyos. Apenas el 6.2 por ciento restante se infiltra al subsuelo de forma natural y para la recarga.

En este sentido, el deterioro de la calidad del agua en numerosos acuíferos mexicanos ha sido provocado por la sobreexplotación, la contaminación generada en las ciudades o zonas agrícolas y la intrusión salina.

“Hay que recordar que el Estado mexicano signó los objetivos de la Agenda 2030 que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que entre otros, busca armonizar y darle sostenibilidad a los asentamientos humanos afín de preservar, cuidar y dar tratamiento al uso de los recursos naturales, específicamente del agua”, dijo.

Con esta tendencia, en próximo años quedaremos expuesto a depender de agua para consumo humano de otras naciones o, incluso de otras formas para su recaudación, como, por ejemplo, retener el agua de lluvia.

Coparmex apoya la decisión de posponer clases presenciales para cuidar la salud de las familias mexicanas


 
·        Es importante continuar con la clases a distancia para que millones de jóvenes no interrumpan sus estudios mientras podemos regresar de manera presencial cuando el semáforo de Salud esté en verde.
 
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el regreso a clases se realizará de forma virtual a partir del próximo 24 de agosto, a través de los medios de comunicación Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Multimedios Milenio, en alianza con el Gobierno Federal.
 
Dichas televisoras se suman a los canales federales y estatales para la transmisión de las clases que beneficiarán a más de 30 millones de alumnos, que no regresarán a las aulas de forma presencial, ello hasta que el semáforo de vigilancia epidemiológica no se encuentre en verde en cada entidad.
 
Asimismo, las comunidades indígenas que no tienen alcance televisivo, utilizarán la radio, medio de comunicación a través del cual tendrán acceso al contenido educativo, así como de cuadernillos elaborados para fortalecer sus estudios y en acompañamiento de los libros de texto gratuitos.
 
En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) nos encontramos preocupados y ocupados por la educación de los niños y jóvenes de nuestro país, por lo que reconocemos que es importante apoyar el esfuerzo que está realizando el Gobierno Federal para no detener el ciclo escolar y los estudios de millones de alumnos mexicanos.
 
Sin embargo, advertimos que algunos planteles en el sector privado de la educación (colegios, escuelas e instituciones particulares) se encuentran atravesando por una situación económica complicada. Tan es así, que el 25 por ciento de dichas instituciones (más de 10 mil aproximadamente) podrían no regresar a clases en el próximo ciclo escolar.
 
Por ello, en la COPARMEX exhortamos al Gobierno Federal, en conjunto con los gobiernos estatales y municipales, a generar un plan de apoyo de emergencia para estas instituciones educativas particulares en riesgo de cerrar y desaparecer, mismas que dan trabajo a miles de maestros, directivos y personal administrativo, quienes se encuentran en peligro de perder sus empleos, ante la crítica situación en la que se encuentran sus fuentes de ingresos.
 
Finalmente, reconocemos a los medios de comunicación que llegaron a este acuerdo por el bien de la educación en México. Los empresarios de COPARMEX nos sumamos de forma decidida a los esfuerzos que se están realizando a nivel nacional, ante las diversas crisis derivadas de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19).

LA SSC FRUSTRÓ EL ROBO A CASA HABITACIÓN Y DETUVO A TRES HOMBRES QUE SE HICIERON PASAR POR EMPLEADOS DE UNA EMPRESA DE VENTA EN LÍNEA CON ENVÍO A DOMICILIO


 
*Los posibles implicados simularon llevar un pedido para después atar de pies y manos a los habitantes de la casa
 
* En la acción se recuperó joyería, tres teléfonos celulares, una laptop, varios objetos de valor
 
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas que simulaban trabajar en una empresa de venta en línea con envío a domicilio, para sorprender a los habitantes de una casa habitación en calles de la colonia Jardín Balbuena y robarles.
 
Los operadores del Centro de Control de Comando (C2) Norte, alertaron a los uniformados de un robo a casa habitación, en proceso, en calle Genaro García y avenida Fray Servando, alcaldía Venustiano Carranza, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.
 
Al arribar al sitio, observaron a un hombre que cuidaba el exterior del domicilio, mientras que otros dos salían de la casa con diversos artículos y objetos de valor.
 
Con las precauciones del caso y conforme a los protocolos de actuación policial, se les marcó el alto y al realizarles una revisión preventiva, los implicados llevaban consigo diversos artículos y una réplica de arma de fuego, por lo que fueron asegurados.

Los policías, para cerciorarse que no se hubiera algún cómplice, ingresaron al inmueble, donde vieron a dos mujeres atadas de pies y manos, por lo cual de inmediato las resguardaron y solicitaron el apoyo de servicios médicos para su valoración.
 
Las afectadas reconocieron plenamente a los hombres como quienes, momentos antes, se habían identificado como personal de la empresa en línea, mismos que les mostraron una caja con logotipo y con supuesta mercancía para con lujo de violencia ingresar al domicilio, donde las amagaron y metieron a una habitación donde fueron atadas de pies y manos con una cinta plástica.
 
Cabe mencionar que, gracias a una distracción de los probables responsables, una mujer logró ocultarse y fue como solicitó el apoyo a través del 911.
 
A los detenidos, uno de 24 y dos de 28 años de edad, les fueron comunicados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
 
Asimismo, tras el cruce de información se tuvo conocimiento que los asegurados de 24 y 28 años de edad, cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario por robo a transporte con violencia y robo en el interior del metro, respectivamente.

CUATRO POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DEDICADO AL ROBO DE TRANSPORTE DE CARGA Y AL NARCOMENUDEO, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC, EN IZTAPALAPA


 
Como respuesta a los dispositivos de seguridad en combate a grupos generadores de violencia y con el fin de inhibir los delitos de mayor incidencia, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro personas posibles integrantes de un grupo dedicado a la comercialización de narcóticos y al robo a transporte de carga en la zona oriente de la Ciudad.
 
Derivado de las denuncias ciudadanas por el robo a transporte de carga en colonias del oriente de la capital, los policías de la SSC realizaban recorridos de reconocimiento y vigilancia sobre Anillo Periférico Canal de Garay, cuando detectaron a varios hombres que mostraron una actitud inusual en el momento en que los uniformados se acercaron a su vehículo, color gris.
 
Al estar ante la posible comisión de un delito, los oficiales les marcaron el alto en el cruce con Iztaccihuatl, colonia San Juan Joya, alcaldía Iztapalapa, y tras identificarse como personal de la SSC, les realizaron una revisión preventiva.
 
Durante la inspección vehicular, de acuerdo al cruce de información, el automotor estaba involucrado con una investigación por el delito de robo a transportistas; mientras que los implicados estaban posiblemente relacionados con el narcomenudeo y con el robo a transportistas.
 
Por lo anterior, los detenidos de 47, 39, 34 y 24 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley, previo a ser presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, para definir su situación legal.
 
Cabe señalar que, el detenido de 47 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario por el delito de robo; mientras que el de 34 años, cuenta con uno, por el mismo delito.

EN DISTINTAS ACCIONES REALIZADAS EN LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS SEÑALADAS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE ROBO A PERSONAS EN LA VÍA PÚBLICA


 
Como resultado de las acciones para inhibir los delitos de mayor incidencia en la Ciudad de México, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la vigilancia y seguridad en la en la Zona Norte de la capital, detuvieron a tres personas señaladas como posibles responsables de despojar de sus pertenencias a diferentes personas que transitaban en calles de las alcaldías Venustiano Carranza e Iztacalco.
 
En el primer hecho, en la colonia Federal, alcaldía Venustiano Carranza, durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaban los uniformados, fueron requeridos por un joven que señaló a dos hombres como quienes lo agredieron y quitaron sus pertenencias.
 
En una rápida acción policial, los oficiales detuvieron a los dos implicados de 34 y 43 años de edad, a quienes se les realizó una revisión preventiva, tras la cual hallaron un teléfono celular, dinero en efectivo y el arma blanca.
 
En el segundo caso, en la colonia Agrícola Oriental, alcaldía Iztacalco, una mujer pidió el auxilio de los oficiales que se encontraban en dicha zona, pues indicó que un hombre la amagó con un arma blanca y la desapoderó de su teléfono celular.
 
Después de una breve persecución, el hombre de 36 años de edad fue detenido, luego de una revisión preventiva, se le encontraron las pertenencias de la denunciante.
 
En ambos casos los afectados reconocieron plenamente a los posibles responsables de los robos, a quienes se les informaron sus derechos de ley previo a ser remitidos ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes definirán su situación jurídica.

TRABAJA GEM EN PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE Y PARA ERRADICAR EL EMBARAZO INFANTIL



• Imparte Coespo conferencias virtuales sobre “Embarazo adolescente”.
• Propicia embarazo a temprana edad, desigualdad de género, pues disminuye la autonomía femenina.
• Realizan también conferencia virtual sobre “Población y Empleo”, a cargo del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la UAEM.

Toluca, Estado de México, 3 de agosto de 2020. El embarazo adolescente es un problema poblacional que aumenta las brechas sociales y de género, pues ser madre debe ser un tema de proyecto de vida, educación, salud, pero, sobre todo, de respeto a sus derechos humanos, a su libertad y a su desarrollo como personas, destacaron integrantes del Consejo Estatal de Población del Estado de México (Coespo).

Durante el ciclo de conferencias virtuales “Embarazo adolescente” y “Población y Empleo”, impartido a servidores públicos del municipio de Ocoyoacac, Rosalinda Díaz Salazar, integrante del Departamento de Educación en Población de Coespo, organismo sectorizado a la Secretaría General de Gobierno, indicó que, en algunas comunidades, se da gran importancia a factores socioculturales y se da el valor y prestigio femenino al hecho de ser madre.

Esta situación puede ser considerada como una desigualdad de género ya que se ha disminuido la autonomía femenina para tomar decisiones sobre su cuerpo y sexualidad, por ello, agregó, es necesario que las y los adolescentes cuenten con la información y herramientas para llevar a cabo un autocuidado y responsabilidad en su comportamiento sexual, y que servidores públicos sean involucrados para tomar medidas que prevengan el embarazo adolescente en la población.

Por su parte, Alfonso Mejía Modesto, quien forma parte del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México, encabezó la ponencia “Población y Empleo”.

Refirió que, la población total del municipio de Ocoyoacac al 2015, comprendía 66 mil 190 habitantes y destacó que en torno al empleo, el 23.7 por ciento agrupa a funcionarios profesionistas, técnicos y administrativos, el 3.67 por ciento a trabajadores agropecuarios, un 29.17 por ciento  a trabajadores en la industria, y como mayoría, el 42.66 por ciento realizan servicios diversos y son comerciantes.

Expuso además datos sobre acciones de financiamiento para vivienda, también centrado en Ocoyoacac, donde el 13.3 por ciento de éstas se usaron para adquirir viviendas nuevas, el 2.3 por ciento para la adquisición de viviendas usadas, y el 83.1 por ciento para mejoramientos.
 

BRINDA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO ASESORÍAS EN MATERIA LABORAL



• Ha prestado 11 mil 787 asesorías a trabajadoras y trabajadores mexiquenses acerca de sus derechos laborales.
• Pueden mexiquenses solicitar asesorías a través del SIAT en https://siat.edomex.gob.mx/citaOnline, por correo electrónico en prodetmex@edomex.gob.mx y a través del número gratuito 800-770-2233.

Toluca, Estado de México, 3 de agosto de 2020. Miguel Ángel Terrón Mendoza, titular de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, informó que del periodo que va del 20 de marzo al 31 de julio del presente año, la dependencia a su cargo ha brindado 11 mil 787 asesorías a trabajadoras y trabajadores mexiquenses que tienen dudas sobre sus derechos laborales.

Por lo anterior, dijo que debido al confinamiento al que ha obligado la pandemia por COVID-19, la Procuraduría tuvo que hacer una pausa en sus servicios al público, por lo que las asesorías se han otorgado a través del teléfono gratuito 800-770-2233, también vía correo electrónico, prodetmex@edomex.gob.mx, y mediante el Servicio de Asesorías en Línea del Sistema de Atención a Trabajadores (SIAT), https://siat.edomex.gob.mx/citaOnline.

El Procurador de la Defensa del Trabajo precisó que de las 11 mil 787 asesorías brindadas al día de hoy, 6 mil 991 fueron concedidas vía telefónica, 4 mil 040 a través de la Línea del Sistema de Atención a Trabajadores y 756 mediante los correos electrónicos institucionales.

Terrón Mendoza señaló que aunque el semáforo epidemiológico pasó a color naranja, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha solicitado continuar con las medidas de higiene y sana distancia para mantener un equilibrio entre el cuidado de la salud de los mexiquenses y la apertura de actividades, esto, con la finalidad de que el regreso a las actividades se lleve a cabo de forma segura.

“Los servidores públicos que realizan las guardias, son los que están brindando las asesorías en línea, vía telefónica y por correo electrónico, estamos teniendo el mayor cuidado, al llegar a nuestras oficinas el personal pasa por un filtro sanitario, donde les toman la temperatura, desinfectan su calzado y se aplican gel antibacterial en las manos, de igual forma, se les solicita el uso de cubrebocas en todo momento”, explicó.

Por último, Miguel Ángel Terrón Mendoza, indicó que para solicitar mayor información, los ciudadanos mexiquenses pueden visitar el sitio web https://strabajo.edomex.gob.mx/procuraduria_defensa, en el cual encontrarán las direcciones, teléfonos y correos electrónicos para comunicarse con la Procuraduría de la Defensa del Trabajo del Estado de México.

ANUNCIAN GOBIERNO DE CHIAPAS Y ABM ARRANQUE DEL PROYECTO DE CUENCAS LECHERAS



  • Se abren las ventanillas para recibir solicitudes de créditos en condiciones preferenciales para los productores de leche de Chiapas.
  • El proyecto promueve la inversión productiva con acompañamiento técnico, apoyos gubernamentales y servicios financieros, mediante un esquema que triplica los recursos públicos.
  • El impulso a las Cuencas Lecheras es gracias al gobierno del Estado en colaboración con la ABM, FIRA y la iniciativa privada.
  • Es un programa con grandes beneficios sociales para los productores y el sector lechero nacional, con enfoque regional.


Este lunes, el gobierno del estado de Chiapas, a través de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado, Zaynia Andera Gil Vázquez, en representación del gobernador del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, dieron el banderazo de arranque y apertura formal de ventanilla para solicitar créditos del proyecto de Cuencas Lecheras en la entidad.
El proyecto desarrollará las Cuencas Lecheras del estado con énfasis en el apoyo al ganadero local, para fortalecer la cadena productiva de la leche a través de la mejora genética del ganado; la compra de leche por parte de 7 queserías, Nestlé y Lala, a través de Pradel, y Liconsa; así como financiamiento en condiciones preferenciales con apoyo del gobierno de Chiapas, FIRA y la banca comercial.
Además, se atenderá a cada ganadero caso por caso, ofreciéndoles asistencia técnica y de financiamiento personalizada, de acuerdo con sus necesidades específicas, a través de un esquema financiero que permite multiplicar por 3.15 los recursos públicos.
Al respecto, Luis Niño de Rivera explicó que se trata de un proyecto integral, incluyente, productivo, colaborativo y autosostenible, que fortalecerá todo el proceso productivo de la leche, desde la nutrición y manejo del ganado, hasta la inversión en equipo y la posibilidad de acceder a mejora genética propia para la región del trópico, lo que permitirá hasta triplicar la producción de leche actual.
Por su parte, la secretaria Gil Vázquez destacó el compromiso del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, con el desarrollo de los productores de la entidad, a través del impulso de proyectos rentables y sustentables como éste, que coloca a Chiapas como el primer estado del país en dar inicio al Esquema de Fomento a la Lechería Tropical 2020.
Las solicitudes se recibirán a partir de hoy y hasta el 30 de septiembre y se deben ingresar en las cinco oficinas de FIRA en el estado, que recibirán expedientes de manera presencial a través de un sistema de citas, como protocolo de control de riesgos durante la contingencia del COVID-19.
El programa, que además es amigable con el medio ambiente, otorga a los productores herramientas para desarrollarse y ser más productivos, a través de inversiones de corto y largo plazo, generando importantes beneficios sociales para el estado y para el país.
A este arranque formal del programa también se dieron cita el director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Alan Elizondo Flores y el residente de este organismo en el estado, César Leonel Peña Rentería; el director general adjunto de Nacional Financiera, Onésimo Hernández Bello; el consejero fundador de las Cuencas Lecheras del Sur-Sureste, Jaime Mijares Noriega; el coordinador del Comité de Crédito Agropecuario de la ABM, Francisco Dovalina Lara; el coordinador de Financiamiento y Comercialización Agropecuaria y Agroindustrial del estado, Oswaldo Erwing Iturbe Orbe y Jaime Mantecón Álvarez, de la Finca El Rosario.

FOMENTA IMEJ ACTIVIDADES DIGITALES A FAVOR DE LA JUVENTUD MEXIQUENSE



• Promueve contenidos de valor para la formación y desarrollo de la juventud del Estado de México.
• Incentiva organismo a cuidar la salud física en esta etapa de confinamiento social.

Toluca, Estado de México, 3 de agosto de 2020. El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de sus diferentes redes sociales, promueve diferentes actividades sobre temas relevantes y herramientas tecnológicas que puedan ser útiles para el desarrollo de los jóvenes en el ámbito intelectual, físico, social y laboral, además de impulsar la participación entre la juventud mexiquense.

Dentro de este conjunto de instrumentaciones virtuales, se encuentra un curso acerca de los fundamentos del marketing digital, que actualmente se ha convertido en la base de los contenidos multimedia que se ven de forma cotidiana en las redes sociales.

Estas lecciones gratuitas están acreditadas por la Agencia Interactive Advertising Bureau (IAB), y consta de 26 módulos que incluyen numerosos ejercicios prácticos y ejemplos reales y además tiene valor curricular.

De igual forma, para impulsar el desarrollo intelectual entre la juventud, el IMEJ fomenta el enriquecimiento de la cultura mexicana mediante una serie de datos de interés general, los cuales han trascendido internacionalmente.

Lo anterior, con el fin de atraer y concientizar sobre la importancia de las costumbres y tradiciones en México, siendo nuestra cultura una de las más reconocidas a nivel mundial.

Asimismo, el IMEJ brinda acceso a los jóvenes para que conozcan la Biblioteca Virtual por parte de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), la cual comprende documentos, videos y audios, principalmente enfocados a promover y defender el emprendimiento.

En ese mismo contexto, también ofrece acceso gratuito a diversas acciones como la obtención de información, vinculación a redes, formación, defensa legal, políticas públicas y diversos beneficios comerciales.

Por último, procura que las y los jóvenes del Estado de México tengan los medios necesarios para cuidar su salud física, con programas que les permitan activarse sin salir de casa ante la contingencia actual.

En ese sentido, recomienda ejercitar su cuerpo al menos 50 minutos al día y realizando ejercicios como pilates, gimnasia, bailes o juegos recreativos que impacten de manera integral tanto en lo físico como en lo mental.

Traza Agricultura plan estratégico de diversificación de mercados agroalimentarios, ante etapa del COVID-19




  • ​El Gobierno de México desarrolla un plan estratégico de diversificación de mercados agroalimentarios, en aprovechamiento de la modernización del pilar comercial del Acuerdo Global con la Unión Europea y la generación de acercamientos con países de Asia, Medio Oriente, África, Centro y Sudamérica.
  • ​Con la modernización del TLCUEM —integrado por 27 países y que operaba desde el 2000—, los sectores agropecuario y pesquero son los principales beneficiarios, ya que se abren oportunidades de negocios para el campo mexicano.​
  • ​El comercio agroalimentario de México con el mundo se ha incrementado en promedio 11 por ciento anual desde 1994; en 2019 se exportaron 39 mil 413 millones de dólares y se obtuvo un superávit histórico de 10 mil 661 millones de dólares.


El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, desarrolla un plan estratégico de diversificación de mercados agroalimentarios en aprovechamiento de la modernización del Acuerdo Comercial con la Unión Europea y la generación de acercamientos con países de Asia, Medio Oriente, África, Centro y Sudamérica, así como el incremento de los flujos comerciales con otras regiones.

Con la modernización del pilar comercial del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (TLCUEM) —integrado por 27 países y que operaba desde el 2000—, el sector agropecuario y pesquero es el principal beneficiario, ya que se abren oportunidades de negocios para el campo mexicano en productos anteriormente fuera del Acuerdo y se logran condiciones equitativas frente a otros competidores, a un mercado con 446 millones de habitantes.

Entre los productos que reducirán su arancel o tendrán preferencias a la entrada en vigor de este acuerdo destacan plátano, jugo de naranja, jarabe de agave, espárrago, tomate, chícharo, cítricos, uva de mesa, limón, trigo duro, maíz blanco, miel, carne y despojos de res, carne de aves, azúcar cruda, alcohol etílico, trigo, flores, ovoproductos, piloncillo, jugo de cítricos, jugo de piña, dulces y artículos de confitería y levaduras, entre otros.

Otros productos agropecuarios como café; aguacate; frutas: berries, mango y papaya, entre otras; hortalizas, sobre todo, cebolla, pimientos y chiles; bebidas: tequila, mezcal y cerveza, y aceite de cártamo, se encuentran actualmente libres de arancel.
En un escenario de contingencia global por el COVID-19, la dependencia federal enfoca acciones para continuar el desarrollo de América del Norte preservando el libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.

Al mismo tiempo, se fortalece la productividad y competitividad en el sector primario —donde el campo no se ha detenido—, así como en sus cadenas regionales de suministro; se busca también ampliar las exportaciones a la región de Asia-Pacífico, a través del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (CPTPP), con la opción de acceder a seis nuevos mercados: Australia, Nueva Zelanda, Vietnam, Brunei, Singapur y Malasia.

Además, se buscará iniciar la revisión del Acuerdo de Asociación Estratégica con Japón para mejorar las preferencias arancelarias del sector agroalimentario y pesquero, e impulsar el inicio de negociaciones con Corea del Sur para la creación de un Tratado de Libre Comercio.

Igualmente, se trabajará en el fortalecimiento y la apertura de mercado con China mediante 11 protocolos sanitarios para aguacate, berries (zarzamora, frambuesa y mora azul), carne de res, carne de cerdo, maíz hojas de tabaco, lácteos y plátano; asimismo, se trabaja en sorgo.

En el marco de la Alianza del Pacífico, se continuará con el posicionamiento de México como líder regional, en coordinación con Perú, Chile y Colombia, con la finalidad de ampliar las relaciones y proyectos de integración logística para la región Asia Pacífico.

En Medio Oriente se buscará continuar con los trabajos en protocolos sanitarios y certificaciones, principalmente en cárnicos (certificación Halal), y también en países de la península Arábiga (Kuwait, Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos), que tiene importaciones agroalimentarias y pesqueras por 46 mil millones de dólares al año. La población musulmana en todo el mundo representa un mercado de mil seiscientos millones de consumidores, lo que implica una importante oportunidad para los exportadores de productos agroalimentarios de México, particularmente en Indonesia, Malasia y la Región de Medio Oriente y norte de África.

Actualmente, México y Ecuador se encuentran trabajando de forma conjunta con la finalidad de lograr un Tratado de Libre Comercio, para que este último se convierta en un Estado Asociado de la Alianza del Pacífico.


Nuestro país cuenta con 13 Tratados de Libre Comercio con 50 naciones, 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y nueve acuerdos en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración; no obstante, 80 por ciento de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México se concentran en Estados Unidos y Canadá.

El comercio agroalimentario de México con el mundo se ha incrementado en promedio 11 por ciento anual desde 1994; en 2019 se exportaron 39 mil 413 millones de dólares y se obtuvo un superávit histórico de 10 mil 661 millones de dólares.






FOMENTA EDOMÉX PARTICIPACIÓN DE SOCIEDAD CIVIL PARA ERRADICAR VIOLENCIA DE GÉNERO


 
• Comparten Gobierno y activistas experiencias y prácticas exitosas para fortalecer el Mecanismo de Violencia de Género para mejorar políticas públicas que garanticen la seguridad de las mujeres.
• Coinciden especialistas en la importancia de sumar la experiencia de las asociaciones civiles en la prevención y erradicación de la violencia de género.

Metepec, Estado de México, 3 de agosto de 2020. Conocer la visión de la sociedad civil organizada acerca de los alcances, avances y retos del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género fue el tema central que abordaron especialistas en la materia, durante la Primera Sesión del Seminario Virtual Permanente "Diálogos del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres", organizado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM).

Al respecto, la titular de la CEAVEM, Isabel Sánchez, destacó que este seminario está sustentado en la participación de mujeres que han encabezado acciones que permitan visibilizar la problemática de la violencia de género.

En este sentido, enfatizó que erradicar la violencia en cualquiera de sus expresiones requiere la participación y la suma de voluntades, tanto del Gobierno como de la Sociedad Civil, para garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia.

“En esta experiencia que no solamente es la voluntad política del Gobierno del  Estado de México, sino de la instrucción a todas las instancias, de apegarnos al Mecanismo de la Alerta de Violencia de Género, como una hoja de ruta para todas las acciones, en materia de política pública, en materia de programas, en materia de acciones, para la erradicación de la violencia es que tenemos este rumbo y consideramos, a partir de lo expuesto hoy en esta mesa, que tendremos ir revisando cada una de sus inquietudes a través del seguimiento en este seminario permanente”, destacó Sánchez.

La primera sesión de este seminario permanente contó con la participación de la Comisionada de Búsqueda de Personas del Estado de México, Sol Salgado, la Directora General del Instituto Estatal de la Mujeres de Durango, Laura Elena Estrada, Ximena Ugarte, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Marina Reyna Aguilar, de la Asociación Guerrerense Contra la Violencia hacia las mujeres, Mayela Ruiz, de Uka Nuiwame, Evangelina Flores, de la Fundación IUS Género, y Gabriela Rivera Díaz, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

“La participación de la sociedad civil experta, que como saben, somos conocedoras de la problemática, somos quienes estamos en el terreno, somos quienes acompañamos a la víctimas, y por consecuencia, muchas de las organizaciones conocemos perfectamente las condiciones que se dan y que son de prioridad atender por medio del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género”, afirmó Gabriela Rivera Díaz.

Aunado a esto, Rivera Díaz reconoció al Estado de México por ser una de las entidades con apertura para la participación de este sector.

Es de referir que las especialistas coincidieron en la necesidad de involucrar la experiencia de las asociaciones civiles, para sumar en la creación de políticas públicas efectivas que permitan mejorar las condiciones en materia de seguridad para niñas, adolescentes y mujeres del país.

Cabe mencionar que el Seminario Virtual Permanente “Diálogos del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres”, se transmite de manera quincenal los días miércoles a las 11:00 horas a través de la perfil oficial de Facebook de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México.

CUMPLE CEPANAF CUATRO DÉCADAS DE CONSERVAR, VIGILAR, CONTROLAR Y ADMINISTRAR PARQUES Y ZOOLÓGICOS, RESERVAS Y ANP DE LA ENTIDAD



• Celebra Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna 42 años cuidando los recursos naturales del Edoméx.
• Trabajan 330 servidores públicos de la dependencia en conservar y administrar las 97 Áreas Naturales Protegidas  de la entidad.

Calimaya, Estado de México, 3 de agosto de 2020. Como pilar de la preservación del equilibrio ecológico que brinde a la ciudadanía alternativas de esparcimiento y recreación, fue creada el 3 de agosto de 1978, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), la cual cumple 42 años protegiendo la zona verde más grande del centro del país.

Con la misión de mantener y preservar el equilibrio ecológico, mejorando e incrementando los recursos naturales y de la fauna, la Cepanaf es la responsable de conservar, vigilar, controlar y administrar los Parques y Zoológicos, reservas y áreas naturales protegidas de la entidad.

Durante la actual administración estatal, a cargo de Alfredo Del Mazo Maza, la Cepanaf se ha planteado seguir siendo ejemplo a nivel nacional en desarrollo sustentable, posicionando a la entidad como una entidad ambientalmente fuerte que respeta a cualquier ser vivo que la habita; que conoce la importancia de sus bosques y sus áreas naturales protegidas.

Es de referir que Cepanaf está compuesta por cerca de 330 servidores públicos, que con entusiasmo y pasión administran las 97 Áreas Naturales Protegidas en un total de 986 mil 396.83 hectáreas que representan aproximadamente el 43.86 por ciento del territorio estatal en 104 municipios mexiquenses, los 10 parques estatales y tres en coadministración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Por ser la entidad con el mayor número de Áreas Naturales Protegidas en todo el país, la Comisión Estatal trabaja en 45 Programas públicos de Conservación y Manejo, que representan una superficie de 797 mil 901 hectáreas, equivalente al 80.89 por ciento de la superficie protegida.

Asimismo, se realizan actividades preventivas y correctivas dentro de las Áreas Naturales Protegidas, con la finalidad de mantener y preservar el equilibrio ecológico, conservando, mejorando e incrementando los recursos naturales y fauna silvestre.

Entre las labores que se implementan destacan el monitoreo de incendios forestales, limpieza de brechas cortafuego, conservación de fauna silvestre, plantaciones de árboles en áreas degradadas, recorridos de campo para identificar predios dentro o fuera de un Área Natural Protegida y acciones de sanidad forestal para vigilar, prevenir y combatir enfermedades de los bosques de la entidad.

La celebración del 42 aniversario de Cepanaf es diferente por la coyuntura sanitaria que se atraviesa en el mundo, sin embargo, en el Gobierno del Estado de México, la Secretaría del Medio Ambiente y esta Comisión lo conmemoran reconociendo sus logros y haciendo frente a los nuevos retos ambientales, convencidos de que las acciones emprendidas serán la salud y prosperidad de millones de familias mexiquenses el día de mañana.

EN LA ALCALDIA XOCHIMILCO, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO QUIEN POSIBLEMENTE REALIZÓ DISPAROS EN LA VÍA PÚBLICA


 
 
 
Tras una persecución en la alcaldía Xochimilco, el conductor de un vehículo color blanco, quien probablemente efectuó disparos en la vía pública, fue detenido por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
 
En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C-2) en la que se reportaron detonaciones de arma de fuego en calles de la colonia Del Carmen Tulyehualco e indicaron que el posible responsable huyó a bordo de un automóvil, los uniformados se dirigieron al punto a verificar los hechos. 
 
A través del monitoreo se ubicó al conductor en las calles Aquiles Serdán y Tláhuac-Tulyehualco, y luego de marcarle el alto tal como lo indica el protocolo de actuación policial, se le realizó una inspección precautoria, en la cual se le encontró fajada en la parte trasera de la cintura, un arma de fuego.
 
Por tal motivo, al posible responsable de 29 años de edad, se le comunicaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, Fiscalía "F" de la zona Centro, a fin de definir su situación jurídica.

SON MEDIDAS FUNDAMENTALES PARA PREVENIR EL CONTAGIO POR COVID-19, EL USO DE CUBREBOCAS, SANA DISTANCIA Y LAVADO DE MANOS



• Subraya Salud Edoméx que aún es elevado el riesgo de adquirir esta enfermedad.
• Pide a la ciudadanía evitar las aglomeraciones en caso de acudir a lugares públicos.

Toluca, Estado de México, 3 de agosto de 2020. Con el llamado a mantener el uso adecuado del cubrebocas, lavado de manos constante y aplicar la sana distancia, la Secretaría de Salud del Estado de México exhorta a la población a contribuir con su participación responsable a prevenir el contagio del COVID-19 y así avanzar en el semáforo epidemiológico, toda vez que la entidad permanece en color naranja.

La dependencia a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas puntualiza que el riesgo de adquirir la enfermedad que causa el virus SAS-CoV-2 aún es elevada, por lo que es necesario fortalecer dichas medidas y aunque se han reactivado algunos giros económicos, debe mantenerse las medidas de precaución ante la pandemia.

En el caso del cubrebocas, se enfatiza que contribuye en gran medida a reducir el riesgo de contagio, por lo que se sugiere utilizarlo permanentemente en la vía y lugares públicos; además de hacerlo de manera correcta, pues siempre debe cubrir mentón, nariz y boca, así como evitar manipularlo con las manos sucias, si es desechable utilizar, uno al día y si es de tela, lavarlo diariamente.

Indica que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), si este artículo es de tela, se sugiere que sea de tres capas y pueden utilizarse algodón, celulosa, nylon, poliéster o polipropileno, además de que enfatiza que es de uso personal y por ningún motivo debe compartirse, para su limpieza se sugiere utilizar agua caliente y detergente.

De igual manera, el lavado de manos debe ser frecuente, utilizando agua y jabón por espacio de 20 segundos y debe ser parte de la rutina para colocar y retirar el cubrebocas; de no ser posible realizar esta práctica, se sugiere usar gel antibacterial, fundamentalmente en el transporte público y en lugares cerrados.

Estas medidas se deben complementar con el respeto a la sana distancia, que consiste en mantener un espacio de metro a metro y medio entre personas, evitar las aglomeraciones, no saludar de mano, beso o abrazo y no tocarse la cara, con especial cuidado en ojos, nariz y boca.

Por último, en concordancia con el lema “Hazlo por ti, hazlo por todos #llévalopuesto”, señalado por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se enfatiza en utilizar el cubrebocas y se reitera el llamado a no bajar la guardia, pues aún es elevado el riesgo de adquirir COVID-19.

ABRE T-MEC GRANDES OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS MEXIQUENSES



• Respalda Gobierno del Estado de México a la comunidad empresarial para apoyar la reactivación económica.
• Visita titular de Sedeco planta de ZF Chasis Technology para conocer el protocolo de higiene de la empresa.

Toluca, Estado de México, 3 de agosto de 2020. El Tratado comercial México, Estado Unidos y Canadá (T-Mec), abrirá grandes oportunidades para el país, por ello, el Gobierno del Estado de México seguirá respaldando todos los esfuerzos y acciones del clúster automotriz mexiquense, afirmó Enrique Jacob Rocha, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Al realizar una visita a las instalaciones de la empresa ZF Chasis Technology, ubicada en el Parque Industria Toluca 2000, Jacob Rocha verificó los trabajos contenidos en el Protocolo de higiene para prevenir la curva de contagios por COVID-19.

Acompañado por el Director de la planta, Alfonso Villa Valdés, y Víctor Leyva, Director de Recursos Humanos, conoció las medidas para proteger la salud de los colaboradores, entre ellas el uso del cubrebocas, careta, distanciamiento social y protocolo de atención de casos para prevenir contagios, entre otras acciones que ayudarán a la reactivación económica.

Este encuentro también permitió conocer las perspectivas de la industria para el futuro y saber que al amparo del T-Mec, que recién entró en operación, se presentan grandes oportunidades para México no solamente para la industria automotriz, sino para otras más, resaltó.

Las pequeñas industrias, por ejemplo, tendrán grandes oportunidades de insertarse en las ventajas que tiene el T-MEC, ya que aun cuando pareciera complicado que una pequeña empresa pueda exportar a la región de América del Norte, son proveedoras y participan en la cadena de suministro de grandes empresas dedicadas a los mercados de exportación, reconoció el Secretario.

Expresó que desde el Gobierno del estado, la Sedeco continuará respaldando el esfuerzo y las acciones del clúster automotriz mexiquense para impulsar la economía estatal, comentó.

Ésta ha sido una de las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo, de explorar dónde están las oportunidades para que más pequeñas y medianas empresas puedan aprovechar estas ventajas que ofrece el tratado comercial.

Asimismo, el Secretario Enrique Jacob reconoció la importancia de continuar con el uso del cubrebocas, mantener la sana distancia y lavarse frecuentemente las manos como medidas de prevención de contagios.

Cabe mencionar que ZF Chasis Technology es una empresa que se instaló hace 21 años en la capital mexiquense y que cuenta con 260 colaboradores en esta planta y en México más de 25 mil empleados.

Sus productos, entre ellos bolsas de aire, cinturones de seguridad, volantes, frenos, suspensiones y amortiguadores se exportan a Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Polonia, Austria, Brasil y Tailandia.

Esta empresa tecnológica global destaca por suministrar sistemas para vehículos generando soluciones integrales para fabricantes del sector automotriz contribuyendo a reducir las emisiones y a proteger el medio ambiente.

EN POSESIÓN DE DIVERSAS TARJETAS BANCARIAS POSIBLEMENTE DE PROCEDENCIA ILÍCITA, UN HOMBRE ORIGINARIO DE PERÚ, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 
 
 
En coordinación con personal del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la alcaldía Gustavo A. Madero, a un hombre que portaba varias tarjetas bancarias y una terminal, de las cuales no pudo comprobar su legal procedencia.
 
Después que los oficiales de la SSC recibieron una alerta por parte de los monitoristas del C2 Norte, referente a un hombre quien, en un vehículo color blanco realizaba actividades inusuales frente a una sucursal bancaria ubicada en calles de la colonia Guadalupe Tepeyac, inmediatamente se trasladaron al sitio.
 
Una vez en el lugar, ubicaron el automóvil y le marcaron el alto a su conductor para realizarle una entrevista de rutina, en la cual refirió ser de nacionalidad peruana. Conforme a los protocolos de actuación policial, le indicaron que realizarían una revisión preventiva y una inspección vehicular, durante la cual se le encontró en posesión de siete tarjetas bancarias y de una terminal, de las cuales no pudo comprobar su legal posesión, ni procedencia.
 
Por tal motivo, al hombre de 35 años de edad, se le informaron sus derechos de ley y fue remitido ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.   

CAPACITA GEM Y CRUZ ROJA A EMPRESAS TURÍSTICAS EN TEMA DE “BIOSEGURIDAD PARA EL RETORNO LABORAL”



• Reciben capacitación 500 prestadores de servicios turísticos, gracias a la beca otorgada por la Secretaría de Turismo del Estado de México.
• Imparte este curso la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana.

Toluca, Estado de México, 3 de agosto de 2020. Para que las empresas turísticas tengan un regreso seguro a sus actividades durante la reapertura de unidades económicas y dar cumplimiento a los lineamientos estipulados por la Secretaría de Salud, fueron capacitados prestadores de servicios del sector en medidas de “Bioseguridad para el retorno laboral”.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Turismo, a cargo de Evelyn Osornio Jiménez, otorgó 500 becas a igual número de empresas del ramo para cursar esta capacitación impartida por la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana, para fomentar la reapertura del sector de una forma ordenada y segura, que se traducirá en garantía para los usuarios.

Esta asesoría permite a los participantes detectar riesgos en sus centros de trabajo, aplicar medidas de bioseguridad laboral necesarias con base en los lineamientos estatales y federales en el marco de la nueva normalidad, e implementar estrategias específicas de prevención de forma oportuna, para disminuir los niveles de riesgo de contagio por el virus SARS-CoV-2.

El curso “Bioseguridad para el retorno laboral” para el sector turístico se realizó en línea, y ahí explicaron qué es COVID-19, medidas de prevención, desinfección adecuada de espacios, ambiente seguro, sana distancia, manejo de alimentos, protocolos de bioseguridad, entre otros temas aplicables a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Los prestadores de servicios turísticos que participaron en este curso recibieron un certificado avalado por la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana y la Secretaría de Turismo estatal, documento que da fe de la debida capacitación con la que cuentan las empresas, y que éstas ofrecen las condiciones y ambientes seguros para las actividades recreativas.

Cabe recordar que actualmente el Estado de México se encuentra en semáforo naranja, lo que permite la reactivación de algunas actividades turísticas, principalmente aquellas al aire libre y en el caso de hoteles y restaurantes éstos ya pueden operar hasta en un 40 por ciento del aforo del inmueble.

Adicionalmente, a partir del pasado 20 de julio los restaurantes pueden extender su horario de 6:00 a las 23:00 horas, de ahí la importancia de impulsar a esta industria durante el Regreso Seguro y prevenir cualquier posibilidad de contagio por el virus SARS-CoV-2.

ATIENDE ISSEMYM 49 POR CIENTO DE CASOS COVID-19 EN HOSPITALES HÍBRIDOS



• Agradece Directora General del ISSEMyM, Bertha Alicia Casado Medina, la labor del personal de salud.
• Cuenta ISSEMyM con 11 hospitales de atención mixta para enfrentar batalla contra Covid-19.

Toluca, Estado de México, 3 de agosto de 2020. Bertha Alicia Casado Medina, Directora General de Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), agradeció la labor de médicos, enfermeras, personal administrativo y de apoyo, al frente de los servicios de salud destinados para la atención de pacientes COVID-19 en esta institución.

Gracias a la participación de todos ellos, la dependencia ha recibido, a la fecha, cerca de 2 mil 800 pacientes positivos, de los cuales, 51 por ciento de estos casos han sido atendidos en las unidades COVID, que son el Centro Médico Toluca y Hospital Regional Tlalnepantla.

Mientras que el 49 por ciento restante ha recibido apoyo médico en los Hospitales Regionales de Toluca, Texcoco, Valle de Bravo, Zumpango, Nezahualcóyotl, Atlacomulco, Tejupilco, Tenancingo y Valle de Chalco, así como en el Centro Médico ISSEMyM Ecatepec y el Hospital Materno Infantil.

Estos ajustes responden a lo previsto en el Plan de Acción Institucional que fue diseñado desde la emisión de la alerta epidemiológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se establecen los pasos a seguir para la atención de la población derechohabiente que presentara síntomas respiratorios sin descuidar las urgencias de otra naturaleza.

Previo al inicio de la fase 2 de la contingencia, se instruyó la reconversión parcial de 11 unidades médicas más, las cuales se habilitaron como hospitales híbridos o de atención mixta, es decir, con un área aislada destinada para casos sospechosos y confirmados con COVID-19.

Esta atención se brinda bajo estrictos protocolos de seguridad y totalmente independiente al resto de los procedimientos hospitalarios requeridos por otros padecimientos, como se han implementado en todos los países del mundo.

Finalmente, la titular del Instituto agradeció el compromiso, la entrega y la dedicación de médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, choferes, relacionistas públicas, camilleros, personal de intendencia, técnicos radiólogos y químicos, laboratoristas y personal administrativo.

“Todos quienes con gran ahínco y decisión han estado al frente de la batalla en nuestros hospitales que forman parte de la red de servicios de salud, a todos muchas gracias por dar lo mejor de sí mismos para beneficio de nuestros derechohabientes”, indicó.

OFICIALES DE LA SSC RESCATARON A SIETE PERSONAS EXTRAVIADAS EN EL CERRO PICO DEL ÁGUILA, EN TLALPAN


 
 
 • Tras diez horas de búsqueda, fueron localizadas siete personas

 
En condiciones de salud estable y a salvo de una posible hipotermia, siete personas fueron rescatadas por policías de la zona de Topilejo, socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y del Agrupamiento Fuerza de Tarea "Zorros", de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego que se extraviaran en el cerro Pico del Águila, en la zona del Ajusco, alcaldía Tlalpan.

La tarde del domingo, operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, informaron el reporte de varias personas extraviadas en el Cerro conocido como Pico del Águila, por lo que de inmediato los uniformados se movilizaron al sitio y arribaron a la zona conocida como “El Abrevadero”.

Al confirmar la emergencia y notar la dificultad de la zona, sobre todo con la llegada de la noche, los oficiales solicitaron los apoyos especializados del ERUM y del Agrupamiento Fuerza de Tarea, para realizar la incursión a la zona y encontrar a las personas que habían pedido el camino de regreso, y también arribó personal de Protección Civil de la Ciudad de México.
 
Fue por la noche, que los equipos de rescate localizaron en una primera expedición a tres hombres de 37, 35 y 33 años de edad, y una mujer de 33, quienes manifestaron que había más personas extraviadas.
 
En una segunda búsqueda, se logró dar con el paradero de dos hombres a la altura del Pico de Águila, por lo que al confirmar que se encontraban estables y sin heridas graves, se inició el descenso para su valoración médica por parte de los paramédicos del ERUM, quienes diagnosticaron que ambos jóvenes de 25 y 27 años de edad, este último con esguince en el falange del meñique de pie izquierdo y esguince de pie derecho de segundo grado.
 
Retornando al paraje donde se inició el ascenso para coordinar con personal de PC y ERUM en el paraje conocido como la Cantimplora, se reinició la búsqueda en dicho paraje hasta la zona conocida como La Cañada, donde se encontró al último extraviado.
 
De manera inmediatamente se inició el descenso hacia el paraje de La Cantimplora, donde servicios médicos le brindaron atención médica a la última persona, con el diagnóstico de hipotermia e hipoxia.
 
Una vez puestos a salvo, los familiares y los propios rescatados agradecieron la labor de los elementos especializados en salvamento en zonas agrestes de la SSC capitalina y a los policías de la zona de Topilejo, su oportuna intervención.

La SSC refrenda su compromiso de auxiliar a la población más vulnerable e invita a la población a solicitar apoyo al policía más cercano en caso de sentirse en una situación de riesgo, ya que en la dependencia se cuenta con personal especializado para brindar apoyos en cualquier tipo de emergencia.   
 

REALIZAN ATLETAS MEXIQUENSES TRABAJO A DISTANCIA PARA CUIDAR SU SALUD SIN PERDER CONDICIÓN FÍSICA



• Someterán a deportistas a evaluaciones físicas y psicológicas para medir el deterioro que pudieran haber sufrido tras el confinamiento.
• Desarrollará entrenador programas individuales para recuperar lo perdido durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

Zinacantepec, Estado de México, 3 de agosto de 2020. Reyes Hernández Valdés, entrenador del Estado de México, indicó que luego de más de cuatro meses de contingencia sanitaria por COVID-19, ha mantenido el trabajo con deportistas del Estado de México, mediante trabajo a distancia.

“Fue complicado al principio que se adaptaran a los espacios que tienen, lo único que he hecho es mantener la condición física durante estos meses, de acuerdo con sus espacios en casa, sin incitar a que salgan, por las medidas de seguridad y la responsabilidad que tenemos con ellos”, declaró.

El entrenador comentó que los entrenamientos consisten en resistencia a la fuerza, saltar la cuerda, circuitos de cuerda, algunos con bicicleta, todo encaminado a mantenerlos en forma.

Además, dijo que la forma física se va perdiendo poco a poco, disminuyendo en un 40 a 50 por ciento, por lo que una vez que pueda tener contacto con los deportistas realizará evaluaciones físicas y psicológicas.

“Una vez que se pueda entrenar al aire libre, lo primero que haremos es una batería de evaluaciones físicas para ver en qué condiciones se encuentran los muchachos, no podemos inventar entrenamientos sin una previa evaluación con cada uno, de manera individual, empezaremos a realizar los entrenamientos, no podemos hacer otra cosa”, afirmó Reyes Hernández.

Recalcó que no se puede dar una continuidad a lo que se realizaba antes de la contingencia, ya que ahora afectan muchos factores a los atletas,  de ahí la importancia de enfocarse en que los deportistas entiendan que la situación es global y que afecta a todos.

“Preferible estar bien de salud a pensar en alguna competencia, y yo te lo puedo decir, en caso de que haya, lo que alcancen a hacer y cómo nos vaya, para mí está bien, ni siquiera les puedo decir vamos por medalla, lo principal es el bienestar de ellos”, concluyó el entrenador.