lunes, 6 de julio de 2020

THE VIP por Teresa González – Entretenimiento – Película. Opinión. “UNA MENTE BRILLANTE”; SIMPLEMENTE INCREÍBLE (sin spoilers)



“Con el descubrimiento mas importante de su carrera y el más importante de su vida entera, es solo en las misteriosas ecuaciones del amor … que existe una razón verdadera”.

A Beautiful Mind - “Una Mente Brillante” en Hispanoamérica es una película de drama biográfico estadounidense del año 2001, inspirada en la novela de Sylvia Nasar.

Cuenta la historia de John Forbes Nash, ganador del Premio Nobel de Economía en el año de 2004.

En el reparto de la cinta se encuentran Russel Crowe (como personaje principal), Ed Harris, Jennifer Connelly, Paul Bettany, Christopher Plummer (en roles secundarios).

La historia se desarrolla en los primeros años de vida del joven prodigio de las matemáticas llamado John Nash, quien desarrolla esquizofrenia paranoide y sufre delirios, mientras ve como se afecta su condición física y la relación con sus seres queridos y amistades.

Con este gran film podrás sentir un poco de la realidad de las enfermedades mentales y cómo una persona puede llegar a destruirse de no recibir ayuda. También sentirás el sufrimiento de las personas a su alrededor y una constante lucha consigo mismos y con su protagonista.

Te hace cuestionarte que es lo que vivimos realmente, y si todo lo que pasamos fuera una engaño? … o
simplemente no es verdad. Cómo nos afectaría y cómo lo manejarían las personas a nuestro alrededor.

Si podríamos simplemente con ello y lucharíamos... o nos daríamos por vencidos, dejándonos derrotar por nuestros pensamientos.

Siempre seguir adelante.

Yo sé que es duro pero hay que persistir con fuerza y voluntad.

El darnos cuenta que no siempre lo que creemos o vemos, es una realidad absoluta. Dejar de cerrarnos a la negación de un cambio o crecimiento interno.

Hasta qué punto estamos dispuestos a seguir repitiendo patrones de conducta que sólo nos llevan a sufrimiento y soledad.

En un punto, la película --hermosa por cierto y llena de sentimientos-- nos muestran el regreso a la realidad que debe enfrentar nuestro querido John Nash.

Pienso que es una escena muy emotiva, por que nos hace reflexionar en momentos de nuestra vida en los que tenemos que decir adiós a todo aquello que pensábamos que era y no fue e intentar comenzar de nuevo, despidíendonos con tristeza y valentía para poder seguir adelante.

En cuanto al comportamiento de los personajes, es sumamente admirable la forma en que no querían darse por vencidos; cómo demostraron su verdadero amor y apoyo para John, su fortaleza y admiración.

Mi parte favorita es la escena de las plumas y el reconocimiento.

Te hace querer llorar o quedarte con un nudo en la garganta.

Pasado un tiempo de lucha contra su enfermedad mental y después de a haber pasado por el sufrimiento.

Podemos notar que todo toma su lugar, tal vez no en el tiempo que esperaba. Como normalmente ocurrea en la vida, despues de pasar por muchas cosas, unas buenas y otras que no lo son tanto, viene lo que muchos esperamos … El reconocimiento o bien el fruto de nuestro esfuerzo.

Me parece un Film fascinante ya que nos muestra que la mente o los pensamientos pueden llegar a frustrarnos y perdernos, pensando en todo lo que podemos hacer, llevándonos a enfocarnos solo en alcanzar el objetivo sin darnos cuenta que nos estamos haciendo daño para tratar de obtenerlo.

Una banda sonora que te inundara de sentimientos y te hara llegar más allá.

El descubrir el amor, y que en el encuentra todas las razones para seguir adelante.

Con el descubrimiento mas importante de su carrera y el más importante de su vida entera, es sólo en las misteriosas ecuaciones del amor … que existe una razón verdadera.

Espero puedan ver y disfrutar este gran film en alguna plataforma, ya que es simplemente increíble.

AMResorts® inaugura el Dreams® Vista Cancun Golf & Spa Resort




La nueva propiedad Dreams® Resorts & Spas ofrece las experiencia vacacional Unlimited-Luxury® con un alto nivel de comodidad y confort para el viajero de hoy



           

(De izq. a Der.): Gino Autiero, Vice Presidente de Operaciones México Región Caribe Norte, AMResorts®; Gabriel Felip, Group President AMResorts® Global Operations; Jorge Macari, Propietario, Dreams® Vista Cancun Golf & Spa Resort; Martin, Kayla, Niko y Catalina Walther, primeros huéspedes; Daniel Navarro, Gerente General, Dreams® Vista Cancun Golf & Spa Resort; Maru Suárez, Directora Comercial Regional, AMResorts®


NEWTON SQUARE, PA (Julio 6, 2020) – AMResorts®, una empresa de Apple Leisure Group, da la bienvenida al Dreams® Vista Cancun Golf & Spa Resort a su portafolio, al celebrar su gran apertura el pasado 2 de julio de 2020. El hotel Unlimited-Luxury® cuenta con 416 lujosas habitaciones con impresionantes vistas al mar Caribe, localizado a solo 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún y ubicado en la exclusiva zona de Puerta del Mar, adyacente al campo de golf Puerto Cancún.
El hotel Dreams® Resort & Spa ofrece una variedad de modernas y lujosas comodidades mediante su exclusiva experiencia vacacional Unlimited-Luxury® que incluye:
Vista al mar desde todas las habitaciones y suites
Alojamiento Family-friendly con un concepto de suites familiares que puede hospedar hasta seis personas
Una variedad de servicios para toda la familia, que incluye un teatro al aire libre, un muro para escalar, el Explorer’s Club for Kids y el Core Zone Teen’s Club
Un transporte acuático de cortesía al centro comercial Puerto Cancún y a la terminal del muelle de Isla Mujeres
Tarifas y beneficios especiales para acceder al adyacente Campo de Golf Puerto Cancún, el cual está rodeado de vegetación y fue diseñado por el campeón del Abierto Británico de Golf, Tom Weiskopf
Tres piscinas climatizadas, incluida una infinity pool con impresionantes vistas al océano, una de actividades, dos más de surf y un parque acuático para niños
Múltiples opciones gastronómicas, que incluyen cuatro restaurantes a la carta, uno gourmet internacional, un snack bar, un “Wine Cellar”, un “Chef’s Table” y una heladería y cafetería gourmet.
Un gimnasio y un Spa de clase mundial by Pevonia® que ofrece vistas al océano
Instalaciones para reuniones que ofrecen un centro de negocios de 787 m2 divisible en 4 salones
Adicionalmente, el Dreams® Vista Cancun Golf & Spa Resort se ha asociado con Enseo, uno de los proveedores de servicios tecnológicos de más rápido crecimiento en Estados Unidos, para impulsar la experiencia en las habitaciones a través del nuevo control remoto móvil sin contacto enseoCONNECT™. Este nuevo control remoto permite a los huéspedes usar su teléfono inteligente para controlar la pantalla y otros dispositivos conectados en la habitación que le darán el mando inmediato de toda la habitación durante su estadía, todo sin tener que conectarse al Wi-Fi del hotel.
Nos complace dar la bienvenida al Dreams® Vista Cancun Golf & Spa Resort a la marca preferida por familias y parejas. Este paraíso tropical contemporáneo ofrecerá el escenario perfecto para que los huéspedes generen sus nuevos recuerdos,” dijo Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts®. “Con esta apertura podemos ofrecer aún más opciones de alojamiento y amenidades de lujo, así como una habitación con tecnología única en este hotel, al igual que los más altos estándares de calidad, seguridad e higiene, y un equipo profesional listo para superar las expectativas de nuestros huéspedes”.
Para más información del Dreams® Vista Cancun Golf & Spa Resort, visite DreamsResorts.com, llame al 800 337 3267 o conéctese con nosotros en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, YouTube o el official brand blog.

LA CULTURA DE LA SEGURIDAD EN MÉXICO: ANTES Y DURANTE EL COVID 19


 
  • México se encuentra entre los 50 países más corruptos del mundo, y es el primer exportador de líderes de lavado de dinero. 
  • La crisis sanitaria del Covid 19 agudizó dos problemas graves del país: la delincuencia y la economía. 
  • El 7 de junio ha sido el día más violento del primer semestre del 2020, con 117 homicidios, la cifra más alta desde diciembre del 2018.
  • Es necesario crear cultura de la legalidad con la participación de la sociedad en su conjunto. 
  • Cada vez hay más casos reportados de feminicidios y también más mujeres usando vehículos blindados. 
     
Ciudad de México, 6 de julio de 2020. Ante los recientes acontecimientos de  violencia en México, el Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB) llevó a cabo el webinar “La Cultura de la Seguridad”, en el que también participaron representantes de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México quienes analizaron, en conjunto, las causas que han disparado abruptamente los índices de la delincuencia en nuestro país durante esta pandemia, así como algunas medidas de prevención para la ciudadanía en general.

Verónica Damián, presidenta de la Comisión de Ética y Justicia del CNIB, explicó que, antes del Covid19, México venía arrastrando dos problemas muy serios: la seguridad y la economía. La llegada de la pandemia agudizó estos dos problemas aún más en el país, por lo que los bienes jurídicos más afectados son: contra la vida y la integridad (13%), contra el patrimonio (48%) y contra la familia (13%).

Destacó que, con la llegada del Covid 19, la economía se detuvó, pero la delincuencia no. ¿Qué ha cambiado desde entonces?: que se tiene que optar por nuevas medidas para enfrentar la situación porque, además, ahora hay una falla en la kinésica (que es el estudio de los gestos y el lenguaje corporal).

“Esta situación se ve alterada porque ahora tenemos que usar mascarillas, lentes, careta, cargamos alcohol, desinfectantes, estamos preocupados por más cosas y debemos darle prioridad al virus. Se está dando una desconfianza generalizada en la sociedad, salir a la calle genera mucho estrés y angustia. ¿Qué ha pasado?: la gente no ha salido a la calle, pero todo mundo tiene celular, entonces la extorsión y el fraude se han incrementado. Hubo más secuestros virtuales, saqueos en tiendas, cajeros automáticos alterados, inseguridad en las carreteras, incremento del cibercrimen. ¿Qué podemos hacer como sociedad?: informarnos primero para tomar las medidas necesarias de prevención”, señaló Damián, quien también agregó que en junio pasado se dio una cifra récord de homicidios con 117 muertes en un día y, que debido al aumento de feminicidios, cada vez hay más mujeres con autos blindados.

El Maestro Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro, Subsecretario de Desarrollo Institucional de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, dijo, durante su presentación “La cultura de la legalidad”, que la violación sistemática de normas administrativas se convierten en delitos y estos se hacen recurrentes por generaciones, de tal manera que ven normal lo anormal.

“Hoy, el que cumple la ley, el que paga impuestos, el que es respetable es visto como tonto, no como una persona de respeto, aquí el que tiene más referencias delictuosas es el que se crece, el que pareciera que es el mejor, yo si creo en el contagio colectivo positivo, no en el negativo y hablamos de que una comunidad se acostumbre al respeto de la ley. Si nosotros queremos cambiar el giro y generar cultura de legalidad, tenemos que empezar por la sociedad y su conjunto, y es la que menos está interesada en la cultura de la legalidad”, aseveró.

Agregó que “hay que cumplir la ley y hay que generar medidas de prevención  común para nosotros y los que vienen atrás. Siempre he dicho que tenemos que educar a los que todavía no han nacido”.

Por su parte, René Fausto Rivera, presidente de la Comisión Ejecutiva de CNIB, explicó que existen más de 4 mil empresas de seguridad privada de diversas modalidades según el último registro de la Dirección General de Seguridad Privada, el cual representa más del 1% del PIB y debe representar como 20 mil millones de pesos.

René Fausto Rivera comentó que la industria del blindaje comenzó en México en la década de los 70’s e hizo un recuento sobre la historia del secuestro en nuestro país, el cual comenzó durante el sexenio de Echeverría con diez casos de alto impacto (millones de dólares de rescate) durante su gobierno. “En el pasado no teníamos los niveles de incertidumbre y de inseguridad que ahora tenemos”, enfatizó.

Añadió que en el gobierno de Vicente Fox hubo 2 mil 458 denuncias de secuestros y lo atribuyó a que se limitó a los organismos de seguridad, inteligencia y defensa que servían para combatir los hechos ilícitos; en el sexenio de Calderón hubo 5 mil 700 secuestros; con Peña Nieto hubo 12 mil, y durante el primer año de gestión de López Obrador (2019) se registraron 30% más de secuestros aproximadamente mil 100 casos.

“¿Qué es lo que está pasando?, ¿cuáles son las causas?: la motivación económica, la impunidad, el hecho de que al tacar al narcotráfico surgen nuevas variables de la delincuencia. Atacas las finanzas del narcotráfico, pero surgen delitos como: el derecho de piso, secuestros, robo combustible, la extorsión, trata de blancas, robo de combustible (guachicol) y esto es lo que está pasando. En 2019 hubo más de mil 100 secuestros registrados, este año no sé cómo van las cifras, pero es una situación que nos debe de preocupar a la gente que nos dedicamos a la seguridad y que nos apasiona. Es algo que tenemos que hacer, aportar nuestro conocimiento para prevenir esta situación”, comentó Fausto Rivera.

En su intervención, el Maestro Juan Antonio Arámbula Martínez, Director General de Seguridad Privada de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de CDMX, indicó que en su “barrido" de la ciudad han detectado a muchas empresas que están haciendo blindaje automotriz, pero se trata de negocios sin registro, por lo que ofreció su apoyo a los profesionales de la industria del blindaje.

Destacó que “la irregularidad y la falta de una cultura de la legalidad, no solo en el sector, sino en la sociedad, impacta directamente en la competencia desleal, en los costos, los precios, pero sobretodo en la percepción social”, y puntualizó que la penetración del crimen organizado en el tema del blindaje no es baja.

Durante esta conferencia, Daniel Portugal, tesorero y asesor del CNIB, indicó que en términos generales de seguridad, la prevención debe integrarse en el día a día y durante cualquier actividad, sea escolar o laboral, como un auténtico “estilo de vida”; no debe ser impuesta, pero si debe ser analizada según el nivel de riesgo, y aseguró que hay especialistas que pueden ayudar a identificar los riesgos de cada individuo.

Por otra parte, Ricardo Caballero, presidente de la Comisión de Normas y Certificaciones, expuso que el enfoque de prevención es necesario en un país como México, en el que la atención se ha centrado en la delincuencia, lo que ha generado el incremento del temor y la percepción de seguridad de la ciudadanía, el encierro en las viviendas, el abandono de los espacios públicos y el incremento de las medidas de seguridad a nivel personal.

“Es aquí donde nuestra participación es vital, como CNIB, y lo logramos a través de nuestros productos, prendas y equipos de protección contra riesgos urbanos, en un sentido amplio y al mismo tiempo fortalecer los factores de protección para disminuir o neutralizar la violencia”.

Federico Forastieri, presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico, fue el encargado del tema “Importancia de los materiales balísticos en la seguridad” por lo que su ponencia hizo referencia al tipo de materiales que se utilizan en la industria del blindaje, como aceros balísticos de alta resistencia, el blindaje activo, el blindaje pasivo, el blindaje espaciado o sándwich, el perforado, tipo hormigón, las fibras, textiles, polietilenos, así como los vidrios blindados y sus componentes.

De igual manera, Jonathan Orjuela, presidente de la Comisión de Fabricantes de Vidrios Blindados, hizo énfasis en el concepto del blindaje, el cual dijo, significa “protegernos de algo o de alguien que esté dirigido hacia nosotros, algún tipo de proyectil, algún objeto contundente o algún otro elemento que vaya afectar nuestra naturaleza y a las personas que nos acompañan dentro de nuestros entornos, domésticos, empresariales, automotrices, incluso en la calle. De ahí salen diferentes tipos de blindaje como el arquitectónico, el automotriz y el corporal. Hay que tener en cuenta que éste garantiza el cubrimiento de nuestra necesidad de seguridad y nos da tranquilidad como usuario, siempre y cuando sea un blindaje de calidad”.

En su exposición, John Valbuena, secretario y presidente de la Comisión de Blindaje Corporal, dijo que el blindaje es un tema de seguridad y, de acuerdo con la encuesta del INEGI, el 73.4% de la población se siente insegura al salir de su casa. Ese es un tema que afecta a los países latinoamericanos, como es el caso de México, donde las personas no se sienten seguras y tienen que salir a la calle, por lo que tenemos que minimizar el riesgo, por nosotros y nuestras familias, y el blindaje nos dará tranquilidad, nuestra seguridad y nuestra paz, ello no implica andar con un chaleco balístico o un coche blindado, simplemente tener las medidas de precaución, como tomar vías alternas, diferenciar nuestros horarios y otras prevenciones que debemos tener en cuenta.

Para finalizar, Ignacio Baca Torres, presidente de la Comisión de Comunicación y Difusión, quien abordó el tema ¿Cómo protegernos ante la delincuencia por la contingencia?, expresó que “la cultura de la seguridad es un término que conjunta un grupo de ideas, actitudes y valores utilizadas por las personas y las empresas para concientizar a la gente, para reforzar la seguridad individual y colectiva, tanto en espacios privados, públicos y de trabajo. Su función principalmente es la de prevenir y disminuir todos los tipos de riesgos que queremos evitar y para eso tenemos que estar preparados”.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA EN VENUSTIANO CARRANZA


 
En seguimiento a denuncias ciudadanas, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y una mujer en posesión de un paquete que contenía hierba verde y seca cuando rondaban la entrada de la estación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro Zaragoza.
 
Los uniformados realizaban su recorrido de seguridad en la zona, cuando algunos usuarios de dicho sistema de transporte refirieron que dos personas intercambiaban paquetes y se percibía un olor característico de la marihuana, por lo que de inmediato acudieron al punto.
 
Al llegar los policías se percataron del hecho delictivo por lo que les marcaron el alto y les realizaron una revisión precautoria, como marca el protocolo de actuación policial, tras la cual se halló más de un kilo de aparente marihuana y dinero en efectivo.
 
Ante tales hechos, el hombre y la mujer, ambos de 29 años de edad, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.
 

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL SUSPENDIÓ A 733 EMPRESAS Y NEGOCIOS “NO ESENCIALES” EN BC


  • El secretario del Trabajo, Sergio Moctezuma, participó con el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, en su video conferencia matutina.
  •  Desde el pasado 7 de abril a la fecha, se han mandado a “resguardo domiciliario” a 81 mil 777 trabajadores de actividades no esenciales, tras la intervención coercitiva de la autoridad estatal.
 
TIJUANA, B.C., 6 de julio de 2020.- Ante la actual Emergencia Sanitaria por COVID-19, el Gobierno del Estado no ha bajado la guardia en las inspecciones a las empresas con “actividades no esenciales”, que han hecho caso omiso a las indicaciones de la autoridad, por esa razón la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha suspendido a 733 empresas y negocios en el estado.
 
En este mismo sentido, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Sergio Moctezuma Martínez López, informó al gobernador Jaime Bonilla Valdez, durante su video conferencia matutina, que desde el pasado 7 de abril a la fecha, se han mandado a resguardo domiciliario a 81 mil 777 trabajadores de actividades no esenciales, tras la intervención coercitiva de la autoridad estatal.
 
Comentó además que del 1 de abril a la fecha se han ofrecido 8 mil 761 asesorías legales laborales, en temas como: Despidos injustificados, personal vulnerable que lo hacen laborar o no les pagan el salario íntegro, descuentos salariales y por no pagar el reparto de utilidades.
 
“En el tema del personal vulnerable, las empresas han hecho caso omiso a las medidas de salud que ha exigido que se cumplan por parte del gobernador Jaime Bonilla Valdez; por otra parte hay que recordar que el salario no es negociable, por lo que, no son válidos los descuentos”, expuso Sergio Moctezuma.
 
Añadió que desde el 1 de junio al 3 de julio, en las Juntas de Conciliación y Arbitraje se han recibido demandas laborales de los seis municipios de Baja California por pago de finiquitos, reinstalación, salarios caídos, prima de antigüedad, pago de vacaciones y reparto de utilidades.
 
Sergio Moctezuma, también informó que se presentaron conflictos con algunas empresas en las que se tuvieron que signar convenios entre trabajadores y empleadores para respetar sus derechos laborales, y se les ha dado el puntual seguimiento y cumplimiento como es el caso en el municipio de Ensenada, de DM7 de SA de CV y TM7 SA de CV; por el pago del 100% de los salarios.
 
También comentó que el pasado 3 julio de 2020, se atendió a un grupo de trabajadores identificados en el grupo de personas vulnerables por la Emergencia Sanitaria, que laboran en la empresa “Smiths Medical” en Tijuana, destacando que cuenta con cerca de 4 mil trabajadores y un aproximado de 600 trabajadores identificados en el grupo de riesgo “vulnerables”.
 
Los trabajadores manifestaron que un empleador les entregó un documento para que firmaran, donde aceptan la reducción progresiva del salario íntegro del 100% al 75% para quedar finalmente al 50% del salario de un universo de aproximadamente 600 trabajadores vulnerables.
 
En dicho caso comentó que se fijó una próxima audiencia conciliatoria para el miércoles 8 de julio en las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, en la delegación Tijuana.
 
El titular de la STPS, indicó que la secretaría implementó desde hace 4 semanas un sistema de “video consulta”, derivado de la pandemia por COVID-19, para asesorar a los trabajadores de manera virtual que son atendidos por procuradores auxiliares y abogados laboralistas que se encuentran en resguardo domiciliario.
 
Agregó que continúan los operativos en Centros Comerciales del estado, por algunos locatarios que anticipadamente se han puesto en funcionamiento, sin ser de la categoría “esencial” y sin ningún protocolo de seguridad. Los lugares visitados fueron Plaza Girasol, Plaza Villa Fontana, Plaza Estrella, Plaza Linda Vista, Buganvilias y Paseo del Río en la ciudad de Tijuana; en total 35 locales estaban abiertos.
 
En tanto, Plaza Pavillon de Rosarito, con dos locales de actividad esencial y Plaza Los Encinos en el municipio de Tecate, donde se suspendieron 3 locales con venta de ropa.
 
El secretario del Trabajo ha girado instrucciones a todos sus colaboradores para atender cada llamada recibida por parte de la ciudadanía, por las malas prácticas de las empresas. “No queremos aniquilar las fuentes de trabajo, pero nuestro deber es proteger los derechos de los empleados en la pandemia”, aseguró.
Los teléfonos de la STPS para asesoría y denuncias son los siguientes: Mexicali (686) 9045500; Tijuana (664) 681 5952; Ensenada (646) 172 3013; Rosarito (661) 614 9747; Tecate (665) 103 7500 y San Quintín (616) 165 2464.

En épocas de COVID los accidentes laborales suelen ser más frecuentes



Ciudad de México a 6 julio 2020.-  Para continuar reduciendo los accidentes y fallecimientos laborales en las empresas en medio de la pandemia,  la compañía SafeStart implementó la Academia Virtual, que mediante la constante capacitación, disminuye hasta el 90 por ciento los accidentes. El método de enseñanza es través de internet y herramientas como zoom, teams, hangouts, etc.
El curso que se imparte es el Train The Trainer, que se realiza en cinco días con menos horas por día para no agotar a los asistentes. Los cursos y talleres son similares a los que se ofrecen de forma presencial, señaló Paul Crowe, Director de Ventas de Latinoamérica de esta empresa.
Dijo que a pesar de que muchas empresas están trabajando en su mínima capacidad “encontramos que aún siguen teniendo accidentes, hay muchos más problemas con los Factores Humanos con los cuales trabajamos como: la prisa, frustración, la fatiga y el exceso de confianza, que si antes causaban problemas,  hoy con la situación que padecemos, tienden a incrementarse en la vida de las personas”.
“Entre más están presentes estén los errores, más accidentes se van a cometer, por lo que el trabajo de SafeStart es crear buenos hábitos especialmente en estos tiempos.” Dijo que es importante conocer este método y capacitar en la materia.
“Al reducir los errores en una empresa o en la casa del trabajador, nos va a permitir estar más seguros desde el punto de vista de la accidentabilidad y también desde los contagios de la COVID-19. El crear nuevos hábitos es primordial en estos tiempos, incluso estamos produciendo un nuevo curso para ayudar las empresas que ya tienen SafeStart a usar los conceptos para combatir la COVID-19”, finalizó el especialista,
Más sobre SafeStart
El programa SafeStart fue desarrollado hace más de 30 años por Electrolab Training Systems, que se encuentra en Belleville, Ontario, Canadá. Desde entonces, el pama ha alcanzado un estatus global, siendo aplicado con éxito en más de 3.000 empresas en 60 países.
Es un programa avanzado de concientización sobre seguridad y desempeño, implementado con éxito en más de 3.000 empresas, en más de 60 países, con más de 3 millones de personas capacitadas. SafeStart no es solamente un programa de seguridad, “Es un modo de vida".
Para más información: www.safestartlatam.com

Crispy Chicken, una receta tradicional americana para paladares exigentes

Vista previa de imagen

¿A quién no le gusta el pollo crujiente?, su jugoso sabor y textura lo han convertido en uno de los platillos más famosos y consumidos mundialmente. Este manjar tiene su origen en Estados Unidos y su receta está llena de historia. El crispy chicken (pollo crujiente) nace de la fusión de las tradiciones culinarias de los inmigrantes irlandeses y escoceses que se establecieron en Estados Unidos, y a su vez se enriqueció con los sabores de la gastronomía africana de las comunidades que en el siglo XVIII se asentaron en las regiones sureñas como Houston, Oklahoma y Nueva Orleans, formando parte de las recetas de la comida cajún (la gastronomía típica de la zona).

Cada 6 de julio se celebra el Día Mundial del Crispy Chicken, este año festéjalo desde casa y disfruta en compañía de tu familia de una cena especial y deliciosa. A primera vista cocinarlo puede parecer complicado o muy tardado, ¡no te preocupes!, te compartimos el secreto para lograr un pollo frito extra crujiente en tu horno de una forma sencilla y saludable. Solo sigue los pasos de la receta de Yummly,la plataforma de recetas más completa de KitchenAid.

Ingredientes

  • 2 pechugas de pollo sin piel y sin hueso
  • 473 mililitros de leche
  • 4 cucharadas de mantequilla
  • 150 gramos de harina
  • 2 cucharadas de sal sazonadora
  • 2 cucharaditas de pimentón
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 391 mililitros de caldo de pollo
  • Sal
  • Pimienta

Procedimiento

  • Comienza marinando el pollo en leche de 30 a 60 minutos. Cubre el pollo con la leche y déjalo reposar en el refrigerador. El suero de leche sin grasa es una excelente opción para usar.
  • Precalienta el horno a 375 grados si tu horno es de convección, o 400 grados si es convencional. Mezcla 1 taza de harina con 1 cucharada de sal de sazonar, dos cucharaditas de pimentón, una cucharadita de pimienta negra. Mezcla bien.
  • Pon cuatro cucharadas de mantequilla en un recipiente para cocinar. Colócalo dentro del horno caliente durante 2-3 minutos para que se derrita. Se recomienda usar un sartén de hierro fundido de 12 pulgadas.
  • Sacude la leche extra y sumérgela en la mezcla de harina.
  • Retira el exceso de harina y pon el pollo en la mantequilla derretida. Hornea durante 20 minutos y luego dale la vuelta de modo que se hornee de ambos lados. Cocina hasta que la temperatura interna sea de 165 grados (unos 15-20 minutos más) dependiendo del grosor del pollo.
  • Saca el pollo y a continuación ponlo en un sartén con papel aluminio y colócalo en el horno a fuego medio. Agrega ¼ de taza de caldo de pollo. Añade harina aproximadamente igual al volumen del líquido. Bate la harina y el líquido juntos y cocina hasta que se dore un poco por unos 2 minutos.
  • Añade 1 lata de 397 g de caldo de pollo, y ponlo a hervir mientras lo bates constantemente. Continúa hasta que esté bien espeso. Alrededor de 3-4 minutos y luego agrega sal y pimienta al gusto.
  • Listo, sírvelo y disfrútalo. Lo puedes acompañar con mostaza, salsa barbecue, puré de papa o la guarnición que desees.

Si deseas aventurarte y disfrutar más de la cocina norteamericana te recomendamos descargar la app culinaria Yummly de KitchenAid, en la cual encontrarás una amplia variedad de recetas de muchas de sus regiones. Para más información visita el sitio: https://www.yummly.com/

Agentes Aduanales implementan T-MEC, acuerdo que beneficia a 493 millones de personas



      Las 10 principales Aduanas que permitirán la entrada de productos del T-MEC en México agrupan 591,077 millones de dólares de la mercancía que se importa de Estados Unidos y Canadá y la que se exporta a estos países.


Los agentes aduanales que procesan mercancía en las 49 Aduanas del país se encuentran listos para enfrentar el reto comercial y operativo que representa  el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el pasado  1° de julio, señaló el A. A. Arturo Reyes Rosas, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).
“El comercio en el área de América del Norte asciende a 6 billones de dólares, lo que representa un 15.9% del comercio total mundial y se prevé que el T-MEC beneficie a 493 millones de personas, las cuales representan el 6.5% de la población mundial”, señaló Reyes Rosas.
“La entrada en vigor del T-MEC traerá beneficios importantes para la economía de México pues facilitará la administración comercial, además de que no se impondrán aranceles, derechos de aduana u otros cargos a productos digitales”, agregó.
Destacó que las 10 principales Aduanas que permitirán la entrada de productos del T-MEC, como son Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Colombia, Tijuana, Veracruz, Nogales, Ciudad Reynosa, Tuxpan y Mexicali, agrupan un total de 591,077 millones de dólares de la mercancía que se importa de Estados Unidos y Canadá y la que se exporta a estos países. “Dentro de las principales Aduanas resalta Ciudad Juárez con un total de 160,823 millones de dólares y Nuevo Laredo con 154,651 millones de dólares”, agregó Reyes Rosas.
De acuerdo a los 10 principales productos relacionados en el intercambio comercial en la zona de Libre Comercio en América del Norte, el 20.79% corresponde a importación y el 79.21% a mercancía exportada por México a Canadá y Estados Unidos.
Finalmente, el presidente de la CAAAREM destacó que en la relación comercial mantenida por México en los últimos 5 años con Canadá y Estados Unidos, “nuestro país importa y exporta el 6.41% de nuestros principales productos a Canadá, mientras que el 93.59% se realiza en el intercambio con Estados Unidos”.

LLEVA TU PYME A HONG KONG


 
SCORE MY PITCH ABRE CONVOCATORIA PARA QUE PARTICIPES EN LA FERIA DE NEGOCIOS HKTDC SMARTBIZ EXPO 2020
 
 
CDMX a 6 de julio del 2020.- Score My Pitch el programa que ayuda a preparar startups para levantar capital en el extranjero a través de la preparación del pitch en inglés, junto con el Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong (HKTDC) lanza su convocatoria anual para encontrar hasta 10 startups, Scaleups o Pymes de alto impacto para llevarlas a participar en representación de México para conseguir oportunidades de negocio a la HKTDC SmartBiz Expo del 2 al 4 de diciembre de 2020, mediante un apoyo.

La HKTDC SmartBiz es una plataforma para empresarios de todo el mundo, donde se pueden encontrar soluciones y oportunidades de mercado, tecnología, innovación y creatividad. Durante la exposición los empresarios pueden conectar con socios potenciales e inversionistas. Es una feria específica para pymes con innovación.

Beneficios de participar en HKTDC SmartBiz Expo:
 
  1. Formar parte del pabellón de empresas 100% mexicanas que participarán en HKTDC SmartBiz 2020 en Hong Kong del 2 al 4 de diciembre.
  2. Conectar con distribuidores, proveedores, inversionistas, fondos de inversión y compradores del Big Bay Area y de los países que pertenecen a la Nueva Ruta de la Seda.
  3. Acceso a un subsidio donde recibirán su espacio dentro del pabellón junto con el nombre de la startup en el directorio de la Expo y a las mesas de negocios.
  4. Sesión para que presentes tu pitch frente a inversionistas.
  5. Acceso durante un año al directorio virtual de la expo.
  6. Acompañamiento sin costo durante el proceso de preparación para que tengas todo listo y asistir a la expo.
  7. Mentorías y seguimiento sin costo para presentar tu negocio ante un posible inversionista o cliente con un pitch bien estructurado.
  8. Sesión de Business Matching para que puedas elegir reuniones de
  9. negocios con personas en específico.

 
                        

DESCARGA IMAGENES AQUI
 
¿Qué necesitas para representar a México en Hong Kong y hacer negocios?

  • Tener una empresa con al menos 5 años de operación.
  • Que tu startup haya participado en un programa reconocido de incubación o aceleración..
  • Tu empresa debe contar con algún tipo de innovación (ya sea en el proceso o en el producto).

Inversión que requiere el programa

Si eres una de las Pymes seleccionadas por HKTDC y Score My Pitch para recibir un apoyo, representarás a México por tan sólo $1399 USD (no incluye impuestos), en lugar del costo original de 3,900 USD y contarás con:
 
  • 1 booth en el pabellón de México en la HKTDC SmartBiz Expo 2020.
  • Preparación y asesoría acerca de tu pitch en inglés, por Score My
  • Pitch.
  • Participación como asistente en 4 ferias más: HKTDC Hong Kong
  • International Franchising Show, Asian e-Tailing Summit, y Business of IP
  • Asia Forum, DesignInspire.
  • Consultoría de cómo moverse en Hong Kong por HKTDC.
  • Apoyo en el proceso de registro.
  • Alojamiento en hotel cercano al recinto de la feria.
  • NO incluye vuelo ni costos de transportación.
  • ¿Estás listo para llevar tu startup al otro lado del mundo? 

La convocatoria cierra el 30 de octubre de 2020. Pide información en info@scoremypitch.mx al  55 4312 4304 y regístrate en  http://scoremypitch.mx/viaje-a-hong-kong/



                         

Si hay una disminución de los delitos comunes en México, pero NO por un cambio en la estrategia de seguridad


·         En contraste los delitos de alto impacto han aumentado pese al confinamiento. En lo que va del 2020 el homicidio doloso se ha incrementado un 3.26%
·         Mujeres atendidas por violencia Intrafamiliar aumentaron en 77%.
Ciudad de México a 6 de julio de 2020.- Las últimas cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre el drástico descenso de delitos en México SI reflejan la realidad en la mayoría de los casos con algunas excepciones, pero NO las causas. Es decir, a raíz de la pandemia, la reducción en los delitos se debió a que la gente ya no se encontraba en el espacio público, por el confinamiento en casa y las operaciones detenidas de las empresas, lo cual originó que la delincuencia tuviera menos oportunidades, aseguró el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.
La disminución de los delitos NO obedece a la aplicación de una política pública adecuada o a una nueva estrategia implementada por el Gobierno Federal en materia de seguridad pública, es más un tema circunstancial por la misma crisis sanitaria con la que nadie contaba, incluyendo los delincuentes.
El Lic. Desfassiaux argumentó que, durante el periodo de confinamiento, la mayoría de las ONGs en México no pudieron realizar trabajo de campo ni generar encuestas a profundidad para contrastar con los datos oficiales, sin embargo, la mayoría de sus aproximaciones estadísticas coinciden con las cifras presentadas, lo que nos brinda certeza de cómo se comportó la inseguridad durante el periodo de aislamiento.
Lo que sí podemos contrastar con las declaraciones de las autoridades es que  algunos delitos de alto impacto aumentaron significativamente a pesar del confinamiento: Homicidio doloso, violencia Intrafamiliar, feminicidios y desapariciones forzadas.
Los homicidios dolosos crecieron un 3.26% en el 2020. En los primeros cinco meses del año se registraron 14,631 víctimas de asesinato, un aumento respecto de los 14,169 casos en el mismo periodo del 2019 según datos del SESNSP. En contraparte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó un total de 308 feminicidios de enero a abril de este año, cuando en 2019 fueron 305 las víctimas.
La organización México Social documentó que durante el primer trimestre de 2020 se presentaron 63,104 denuncias por delitos contra la familia, lo que significó un 20.7% más respecto del mismo periodo del 2019. Como un ejemplo a destacar, en el Estado de México la violencia intrafamiliar aumento en un 60%. Durante los dos primeros meses de confinamiento, las solicitudes de ingreso en los refugios para mujeres en México aumentaron 50%, además de que se incrementó en 77% el número de mujeres que están siendo atendidas en comparación con el mismo periodo de 2019.
El coronavirus no cesó la peste de desapariciones forzadas en México, afirmó el Lic. Desfassiaux, sobre todo en Jalisco con 9.341 personas pendientes de localizar reconocidas por el Gobierno. Además, de acuerdo a la Fiscalía del Estado, en lo que va del año fueron localizadas 215 personas en fosas en esta región.
Otros delitos de menor impacto que se incrementaron durante la pandemia:
·         Hasta en un 26% los delitos de extorsión y fraude telefónico en los estados de Campeche, Ciudad de México y el Estado de México, según datos del CNSP.
·         Venta de productos y medicamentos apócrifos que son anunciados en redes sociales por parte de establecimientos que no cuentan con las autorizaciones debidas, ni son laboratorios que tienen un reconocimiento oficial.
·         Saqueo y ataques a comercios. Cinco entidades del país concentran 50% de los 89 intentos de saqueo a tiendas durante la epidemia por Covid-19. El Estado de México es donde más se han organizado estas convocatorias de robo, con 16 casos; la Ciudad de México es la segunda, con 14; después Nuevo León, con 7 intentos, así como Veracruz y Baja California, con 4 convocatorias cada uno.
·         Préstamos irregulares de persona a persona (gota a gota), otorgados con altas tasas de interés que, al no poder ser pagados por las víctimas, son extorsionadas de manera violenta.   
·         Una serie de ataques hacia hospitales, médicos, enfermeras y personal del sector de salud que antes no se reportaban.
Lo interesante será monitorear ahora que ya iniciamos el desconfinamiento o que al menos parece que lo iniciamos, cómo se van a disparar los delitos; ya que, con la crisis económica y el desempleo en aumento, todo se va a complicar. La consultora Integralia calcula que por la crisis económica y social derivadas del Covid-19 en México, habrá entre 6 y 18 millones de personas más que entrarán a la pobreza extrema, que las compensaciones por programas sociales no alcanzarán para disminuir este impacto y que habrá mayores saqueos y protestas por la situación económica. Es muy probable un potencial incremento a asaltos a transportistas de mercancías en carreteras y robos en vías ferroviarias, finalizó el experto en seguridad.

Airbnb y CLORALEX® se unen para un regreso responsable ante la nueva normalidad


    *Ante la “nueva normalidad”, los hábitos de limpieza y desinfección cobran gran relevancia para volver a viajar de forma segura. Con esta iniciativa, se busca contribuir a la reactivación de la nueva normalidad y al turismo seguro.
México a 6 de julio de 2020.- Airbnb -la comunidad global que ofrece viajes mágicos de principio a fin- junto a CLORALEX® – marca mexicana líder en desinfección con más de 70 años de historia que forma parte de Grupo AlEn – suman esfuerzos para apoyar a los anfitriones mexicanos, vecinos y familiares a contribuir a la reactivación de la vida cotidiana a través del fuerte impulso de nuevas medidas de higiene y desinfección para recibir a cada huésped ante la “nueva normalidad”.
En el marco de una estrategia integral que tiene en México sobre limpieza y desinfección, donde se lanzó previamente su protocolo de limpieza con el aval nacional de la Facultad de Medicina de la UNAM y Funsalud, Airbnb suma el expertise de Instituto CLORALEX® para compartir recomendaciones avaladas por los expertos que permitan proteger a anfitriones, huéspedes y la población en general de una forma sencilla pero efectiva.
“En CLORALEX® entendemos que hoy, la limpieza y desinfección son elementos clave para poder regresar a la normalidad. Dentro de la historia de la marca, nunca había sido tan importante el sumarnos a otras industrias para impulsar un mismo compromiso, donde el cuidado de todos es clave para regresar poco a poco a nuestras actividades. Por ello, en conjunto con Airbnb buscamos que de forma segura contribuyamos al bienestar de todos”, comentó Jorge Quirós, Director de Mercadotecnia de Grupo AlEn.
“Para Airbnb, la seguridad de nuestros anfitriones y huéspedes es la prioridad #1, por lo que junto a Instituto CLORALEX® buscamos no sólo que los anfitriones tengan acceso a productos asequibles y de gran calidad para desinfectar sus alojamientos; sino también, proporcionar información clara y sencilla para que miles de anfitriones mexicanos estén informados sobre la forma correcta de desinfectar, cuidando tanto su propia seguridad como la de sus huéspedes”, dijo Carlos Olivos, Director de Comunicación de Airbnb para América Latina de habla hispana.
A partir de esta alianza, los anfitriones mexicanos podrán consultar la información en la página casasegurabyairbnb.com, diseñada específicamente para la comunidad de Airbnb en México, con el fin de generar una cultura de corresponsabilidad en torno al viaje seguro y saludable para huéspedes, turistas y comunidad. En esta página recibirán información, manuales y recomendaciones expertas por parte de Instituto CLORALEX® que les permitirá identificar su alojamiento ante sus posibles huéspedes como un lugar limpio y desinfectado, además de contar con material didáctico que no sólo se limita al anfitrión de Airbnb, ya que fácilmente puede ser adoptado por cualquier mexicano en su hogar. Entre éstas se encuentran:
-       Medidas de limpieza y desinfección del alojamiento
-       Medidas adicionales para evitar la propagación de hongos, virus y bacterias
-       Recomendaciones generales para interiores y exteriores
-       Tips de seguridad e higiene para áreas comunes
-       Medidas adicionales para seguridad e higiene en el transporte o viaje en coche
Con esta iniciativa, CLORALEX® y Airbnb, trabajan en conjunto para fomentar la adopción de nuevos estándares de limpieza, con el propósito de ayudar a los mexicanos a volver a viajar de forma responsable y contribuir a reactivar el turismo, bajo la tranquilidad de vacacionar en un espacio seguro.
Airbnb y CLORALEX® unidos por ti, tu bienestar es lo más importante.
            

MUDAFY INGRESA A GOOGLE FOR STARTUPS ACCELERATOR EN SU EDICIÓN VERANO 2020


       Mudafy forma parte del selecto grupo de 12 startups latinoamericanas  seleccionadas  para participar en este programa
       Al finalizar el programa, Mudafy formará parte del prestigioso grupo internacional de alumni de Google Launchpad Accelerator

Cuidad de México, a 06 de julio de 2020. Mudafy, la plataforma inmobiliaria de origen argentino que recientemente inició operaciones en México, se complace en anunciar su ingreso a Google for Startups Acceletaror LATAM, programa enfocado en startups provenientes de toda Hispanoamérica, en etapa de crecimiento.
Con una duración de tres meses, la edición Verano 2020 de este prestigioso programa está conformada por 12 compañías provenientes de Argentina, México y Colombia; Mudafy fue selecciona de entre más de 230 empresas que aplicaron en un exigente proceso de selección.
Dadas las condiciones de salud actual, esta será la primera ocasión en que Google for Startups Accelerator se realice de manera completamente virtual.
De acuerdo a las previsiones del programa, tras su paso por Accelerator, Mudafy podrá potencializar su consolidación en la aplicación de tecnología innovadora en la industria inmobiliaria. Para esto contará con el apoyo de decenas de mentores y speakers expertos en temas de negocio; mercadeo, branding y relaciones públicas; cultura organizacional, inteligencia artificial y machine learning; y Google Ads, Google Cloud y Android Play, entre otras tecnologías y habilidades organizacionales.
A la par y gracias al formato de la presente edición, Mudafy reforzará su conocimiento sobre las mejores prácticas de trabajo remoto y distribución geográfica; así como temas relacionados con economía, finanzas y relaciones con inversionistas.
“Estamos muy orgullosos de haber sido seleccionados para participar en la edición Verano  2020 de Accelerator, ya que todo el conocimiento que adquiramos es de gran valía para superar los desafíos de la nueva realidad tecnológica a nivel global, enfocarnos en aplicarla de la mejor manera a generar una revolución de la industria inmobiliaria, pero principalmente, generar experiencias de valor al usuario final: nuestros clientes”, comentaron Franco Forte y Lucas Díaz, CEO y COO respectivamente, Co-Fundadores de Mudafy.
Mudafy, es la PropTech que ofrece una nueva experiencia tecnológica al momento de adquirir una propiedad, la cual llegó a México con un modelo de alianzas inmobiliarias enfocado en ofrecer transacciones más simples, confiables y transparentes a compradores de propiedades en las alcaldías con mayor plusvalía de la Ciudad de México.
Formar parte de Google for Startups Acceletaror LATAM, permitirá a Mudafy y al resto de las empresas participantes escalar sus productos, superar desafíos en materia tecnológica y establecer conexiones con redes de emprendimiento en la región y en Sillicon Valley, para con ello convertirse en agentes de cambio e innovación en el ecosistema de América Latina.
Al finalizar el programa, Mudafy formará parte del prestigioso grupo internacional de alumni de Google Launchpad Accelerator, donde se unirá a otras compañías latinoamericanas de escala global.

La salud humana, animal y ambiental debe considerarse una sola para prevenir la próxima pandemia


  • La COVID-19 es sólo una de las enfermedades emergentes causadas por la creciente transmisión de virus de huéspedes animales a la población humana.
  • Una nueva evaluación ofrece diez recomendaciones e identifica el enfoque de “Una sola salud” como la forma óptima de prevenir futuras pandemias y responder a éstas.
  • La tendencia al alza en las enfermedades zoonóticas está impulsada por la degradación del medio ambiente natural a causa la explotación de los suelos y la vida silvestre, la extracción de recursos, el cambio climático y otros factores.
Nairobi, 6 de julio de 2020.- A medida que la pandemia de COVID-19 continúa cobrando vidas y golpeando economías en todo el mundo, un nuevo informe de las Naciones Unidas ofrece 10 recomendaciones para evitar nuevas pandemias y advierte que surgirán nuevos brotes de enfermedades zoonóticas a menos que los gobiernos tomen medidas decisivas para prevenirlos.
El informe Prevenir la próxima pandemia: Zoonosis y cómo romper la cadena de transmisión es un esfuerzo conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Instituto Internacional de Investigaciones Pecuarias (ILRI, por sus siglas en inglés).
El reporte identifica siete tendencias que impulsan la creciente aparición de las zoonosis, entre éstas, la mayor demanda de proteína animal, el aumento de la agricultura intensiva e insostenible, la explotación de la vida silvestre y la crisis climática. África, que ha experimentado y respondido a una serie de epidemias zoonóticas, incluidos los recientes brotes de Ébola, podría ser una fuente de soluciones importantes para detener futuros brotes, de acuerdo con el informe.
"La ciencia ha dejado claro que, si seguimos explotando la vida silvestre y destruyendo nuestros ecosistemas, en los próximos años tendremos un flujo constante de enfermedades pasando de animales a humanos", dijo la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
“Las pandemias son devastadoras para nuestras vidas y nuestras economías, y como hemos visto en los últimos meses, quienes más sufren son los más pobres y vulnerables. Para evitar futuros brotes, debemos proteger el medio ambiente de forma más decidida", añadió Andersen.
Una zoonosis es una enfermedad que ha pasado a la población humana desde una fuente animal. La COVID-19, que ya ha causado más de medio millón de muertes en todo el mundo, probablemente se originó en murciélagos. Pero ésta es sólo la más reciente entre un conjunto de enfermedades emergentes –como el Ébola, el MERS, y las fiebres del Nilo Occidental y del Valle del Rift– cuya propagación desde huéspedes animales hacia poblaciones humanas se ha intensificado a causa de presiones antropogénicas.
Cada año, alrededor de dos millones de personas mueren por enfermedades zoonóticas desatendidas, principalmente en países de bajos y medianos ingresos. Los mismos brotes pueden causar enfermedades graves, muertes y pérdidas de productividad entre las poblaciones de ganado en el mundo en desarrollo, un problema que mantiene a cientos de millones de pequeños agricultores en la pobreza extrema. Sólo en las últimas dos décadas, las enfermedades zoonóticas han generado pérdidas económicas de más de US$ 100 mil millones, sin incluir el costo de la pandemia de COVID-19, que se espera alcance los US$ 9 billones en los próximos años.
África tiene la oportunidad de liderar esfuerzos en prevención de pandemias
Las enfermedades zoonóticas están en aumento en todas partes del planeta y los países africanos, algunos de los cuales han manejado con éxito brotes zoonóticos mortales, tienen el potencial de aprovechar esta experiencia para abordar futuros brotes a través de enfoques que incorporen la salud humana, animal y ambiental.
El continente alberga una gran parte de los bosques tropicales y otros ecosistemas intactos que quedan en el mundo. También es el hogar de la población humana de más rápido crecimiento a nivel global, lo que llevará a un aumento de los encuentros entre ganado y vida silvestre y, a su vez, del riesgo de enfermedades zoonóticas.
"La situación actual en el continente está dada para que se intensifiquen las enfermedades zoonóticas existentes, y surjan y se propaguen otras nuevas", dijo el director general del ILRI, Jimmy Smith.
“Pero con sus experiencias con el ébola y otras enfermedades emergentes, los países africanos están demostrando formas proactivas de controlar los brotes. Están aplicando, por ejemplo, enfoques novedosos de control de enfermedades basados en los riesgos en lugar de las normas, los cuales se adaptan mejor a entornos de escasos recursos, y están integrando la experiencia en humanos, animales y medio ambiente en iniciativas proactivas del enfoque ‘Una sola salud’", explicó Smith.
Los autores del informe identifican este enfoque, que une la experiencia en salud pública, veterinaria y ambiental, como el método óptimo para prevenir y responder a brotes y pandemias de zoonosis.
Diez recomendaciones
El informe identifica diez pasos prácticos que los gobiernos pueden tomar para prevenir futuros brotes zoonóticos:
  • Invertir en enfoques interdisciplinarios, incluido el enfoque “Una sola salud”.
  • Ampliar la investigación científica sobre las zoonosis.
  • Mejorar los análisis de costo-beneficio de las intervenciones para que consideren el recuento de costos totales del impacto social de las enfermedades.
  • Concientizar sobre las enfermedades zoonóticas.
  • Fortalecer las prácticas de monitoreo y regulación asociadas con las enfermedades zoonóticas, incluso dentro del sistema alimentario.
  • Incentivar prácticas sostenibles de gestión de suelos y desarrollar alternativas para la seguridad alimentaria y los medios de vida que no dependan de la destrucción de hábitats y biodiversidad.
  • Mejorar la bioseguridad al identificar los impulsores clave de las enfermedades emergentes en la cría de animales y fomentar medidas probadas de gestión y control de zoonosis.
  • Apoyar la gestión sostenible de paisajes terrestres y marinos para mejorar la coexistencia sostenible de la agricultura y la vida silvestre.
  • Fortalecer las capacidades de los actores de la salud vinculados a este tema en todos los países.
  • Poner en práctica el enfoque “Una sola salud” en el uso del suelo y la planificación, implementación y monitoreo del desarrollo sostenible, entre otros campos.
El informe se lanza hoy, 6 de julio, Día Mundial de las Zoonosis, fecha en la que las instituciones de investigación y entidades no gubernamentales conmemoran el trabajo del biólogo francés Louis Pasteur. El 6 de julio de 1885, Pasteur administró con éxito la primera vacuna contra la rabia, una enfermedad zoonótica.