jueves, 2 de julio de 2020

ANALIZAN ESPECIALISTAS IMPORTANCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA SOCIEDAD



• Enaltecen cualidades de las comunidades indígenas como agentes de cambio, donde la preservación de costumbres, tradiciones, oralidad y cosmogonía son de gran importancia para fortalecer nuestra historia e identidad.
• Destacan panelistas que el respeto a los pueblos indígenas y a la igualdad permitirá construir una mejor sociedad.

Toluca, Estado de México, 2 de julio de 2020. Como parte de los últimos eventos del programa #CulturaEnUnClick, realizaron el conversatorio virtual de Cultura Sin Fronteras denominado “Comunidades Indígenas como agentes de cambio”, donde se destacó el respeto e igualdad que debe existir en la sociedad de manera horizontal.

En la plática participaron Antonio Huitrón Santoyo, Delegado del INAH en el Estado de México, Norma Angélica Cruz Martínez, Diseñadora de arte mazahua, Margarita de la Vega Lázaro, escritora otomí, Esteban Bartolomé Segundo, escritor mazahua y el antropólogo David Gómez Sánchez, quienes vertieron sus puntos de vista y reflexionaron al respecto.

En su intervención, Margarita de la Vega Lázaro destacó la importancia de conocer los esquemas tradicionales de los otomís, ya que desde el bagaje construido en el interior de una comunidad es muy valioso y debe ser difundido.

“El bagaje de los otomíes es rico en su forma de trabajo, la enseñanza de la lengua su cosmovisión, las costumbres y tradiciones. Nos gustaría compartir todo este conocimiento, de cómo somos autosuficientes y fortalecemos nuestro esquema de trabajo”.

Por su parte, Norma Cruz indicó que la relevancia de los pueblos indígenas para mitigar las brechas, se encuentran en que la comunidad continúe trabajando, por lo que está en los jóvenes impulsar la riqueza que poseen mediante sus bordados que contienen sentimientos, pensamientos y expresiones.

Durante su participación, David Gómez sugirió analizar el esfuerzo que se realiza entre gobierno y los pueblos originarios ya que considera que hay elementos que necesitan ser cambiados y otros que deben permanecer.

“Las costumbres, oralidad, conocimientos, fiestas y tradiciones deben tener permanencia y difusión dentro de las propias comunidades, así como en las sociedades ajenas, pero tiene que cambiar en el pensamiento indígena en el sentido de inferioridad, donde se cree que se tienen limitantes para crecer”, agregó.

De igual forma, Antonio Huitrón enfatizó en un sistema horizontal para establecer un diálogo, comunicación y políticas públicas que lleven a una forma de entender el pasado, además de reconocer los aspectos positivos de los pueblos originarios del patrimonio, formas relacionarse, de gestionar las emergencias, costumbres y tradiciones.

“El respeto es elemento básico de las relaciones y comunicación, los actores y dinamizadores que tienen un liderazgo en el reconocimiento de la igualdad y en la participación, debemos asumirnos en un contexto activo en la identificación y diagnosticó con políticas públicas horizontales ya que eso nos permitirá asumir una condición de que todos somos parte del Estado de México o del país”, afirmó.

En ese sentido, Esteban Segundo apuntó que se tiene la falsa idea que los pueblos indígenas se les ha considerado comunidades que no han presentado cambios o que siempre están en las mismas dinámicas, situación que no es cierta, ya que han respondido a los cambios que surgen del exterior y se han adaptado; sin embargo, su cosmovisión y saberes es lo que permanece.

Una vez externadas las diversas posturas, los panelistas concluyeron que se debe buscar una horizontalidad, donde todos los habitantes se sitúen en un mismo espacio, ya que la verticalidad se inclinó a pensar de manera individual.

En este panel, los participantes indicaron que seguirán siendo parte fundamental las nuevas políticas públicas que impulsen las instituciones gubernamentales, en cuyo trabajo se refuerce la identidad de origen y donde la sociedad en general conozca y se aprenda de la diversidad social e intercultural basada en el respeto, e igualdad.

DOS HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EXTORSIONES COMETIDAS EN EL MERCADO SONORA, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC



• Ambos hombres se encuentran posiblemente relacionados con un grupo delictivo que opera en el norte y centro de la Ciudad de México
 
Derivado de trabajos de gabinete y campo, y en seguimiento a denuncias ciudadanas, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres posiblemente relacionados con un grupo delincuencial, dedicados al cobro de extorsiones a locatarios del mercado Sonora.
 
Tras labores de vigilancia y seguimiento, los agentes de la SSC ubicaron al mercado de Sonora, localizado en la alcaldía Venustiano Carranza, como un punto donde un grupo delictivo opera, por lo que intensificaron las labores de vigilancia en la zona.
 
Durante los patrullajes de seguridad, identificaron a dos hombres de 25 y 35 años de edad, como los posibles responsables de cobrar dinero en efectivo a cambio de no dañar la integridad física y patrimonial de un locatario, por lo que, con las precauciones del caso se aproximaron al lugar.
 
De acuerdo a los protocolos de actuación policial, se identificaron como personal de la SSC y les solicitaron una revisión preventiva, tras la cual encontraron una fuerte cantidad de dinero, de la que no pudieron explicar su procedencia.
 
Durante la detención, una persona los reconoció como quienes lo amenazan y exigen dinero a cambio de permitirle abrir su negocio y no causarle algún daño.
 
Por lo anterior, ambos sujetos fueron detenidos, enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Antisecuestro quién definirá su situación legal.
 
Cabe hacer mención que, de acuerdo con información obtenida, el detenido de 35 años, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario por el delito de robo a transeúnte.
 
Además dicha información arrojó que, ambos hombres se encuentran posiblemente relacionados con un grupo delictivo que opera en el norte y centro de la Ciudad de México.

PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN GUERRERO, OAXACA Y CHIAPAS



Este día, un canal de baja presión sobre el interior del territorio nacional interaccionará con una línea seca sobre el norte del país, con inestabilidad superior y con el ingreso de aire cálido y húmedo del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionando lluvias muy fuertes en Michoacán, así como fuertes en Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Veracruz, Tabasco y Campeche, incluido el Valle de México; todas las lluvias con descargas eléctricas, ráfagas de viento y posibles granizadas.

Por otra parte, la onda tropical No. 11 interaccionará con un canal de baja presión sobre la Sonda de Campeche, originando chubascos y lluvias fuertes, descargas eléctricas y rachas de viento al paso de las tormentas en el sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

También se mantendrá ambiente diurno caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas superiores a 40°C en 10 entidades del país.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo parcialmente nublado por la mañana, incremento de nublados por la tarde-noche y probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México, ambas con descargas eléctricas. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 8 a 10°C.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO UNA PAREJA EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y DINERO EN EFECTIVO EN LOS PASILLOS DE LA CEDA


 
• La pareja posiblemente realizó dos detonaciones

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer en posesión de un arma de fuego y una mochila con dinero en efectivo y a un hombre que la acompañaba, en las instalaciones de la Central de Abasto (CEDA), ubicada en la alcaldía Iztapalapa.
 
En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control C-2, en la que se reportaron detonaciones por arma de fuego en un pasillo del área de frutas y  legumbres en el interior de la CEDA, los efectivos de la Policía Auxiliar de la SSC adscritos a la vigilancia del lugar, se aproximaron al punto.
 
Al llegar, observaron a una mujer que al percatarse de la presencia policial aceleró su paso e intentó huir, sin embargo, en una rápida acción los uniformados le dieron alcance metros adelante.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, derivado de la misma se encontró una mochila color rosa, y en su interior un arma de fuego color negro, con un cargador y un cartucho útil y dinero en efectivo.
 
También fue detenido un hombre de 25 años, que posiblemente acompañaba a la joven de 18 años, y quien al momento de la detención se acercó de forma inusual y visiblemente nervioso al lugar. 
 
A los detenidos que no pudieron explicar la procedencia del dinero, ni comprobar la legal portación del arma de fuego, se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y realizará las indagatorias pertinentes.

Medidas fiscales y monetarias e inversión para proteger el empleo



En este nuevo episodio del podcast de BBVA México"desde la banca", hablamos con los expertos sobre el entorno económico y las medidas que podrían ser determinantes para impulsar la economía.

México se encuentra inmerso en la crisis económica mundial que ha provocado el cierre de varias industrias por la pandemia del COVID-19. Ante esta situación, es necesario tomar decisiones que ayuden tanto a las familias como a las empresas a contrarrestar los efectos financieros.
En el episodio 23 del podcast ‘Desde la banca’ hacemos un análisis sobre la situación económica que vive el país, pasando por el entorno macroeconómico con Carlos Serrano Herrera, economista en Jefe de BBVA México, la perspectiva de los estados en una conversación con Valeria Moy Campos, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y cerramos hablando sobre el impacto regional sectorial con Gerónimo Ugarte Bedwell, economista Senior de BBVA México.
Todos los capítulos de BBVA ‘Podcast’ pueden encontrarse en las siguientes plataformas: iVoox, Apple Podcast, Spotify y Google Podcast.


'Podcast': Medidas fiscales y monetarias e inversión para proteger el empleo
https://www.bbva.com/es/mx/podcast-medidas-fiscales-y-monetarias-e-inversion-para-proteger-el-empleo/

Entra en vigor el TMEC

México: Reporte Económico Diario

  • Formalmente, el 1 de julio, inició el acuerdo trilateral de comercio. El nuevo tratado comercial actualiza los capítulos del TLCAN, que estuvo vigente por 25 años, y adhiere nuevos capítulos en asignaturas como comercio digital, laboral, medio ambiente, buenas prácticas regulatorias y política cambiaria. Dentro de los cambios destacamos la modificación de las reglas de origen en el sector automotriz, que ahora requieren que el 75% del contenido del automóvil sea producido en la región, y la homogenización de la compensación de los trabajadores en el mismo sector. Por otra parte, el Senado de EUA solicitó que el Programa de Protección de Nómina que vencía el 1 de julio se extendiera hasta el 8 de agosto, pues de los 660 mil millones de dólares que fueron autorizados aún se encuentran disponibles alrededor de 130 mil millones de dólares. Bajo este programa, los beneficiarios reciben un crédito federal que puede ser cancelado si más del 60% del monto del crédito es utilizado para pagar nóminas.
  • Las remesas aumentan en mayo. Después de una caída de 28.6% mensual en abril, las remesas en mayo crecieron 18.1% mensual ubicándose en 3,379 millones de dólares, un incremento anual de 3.0%. Así, de enero a mayo de 2020, las remesas se han incrementado 10.4% respecto al mismo periodo del año anterior. Por concepto, el número de envíos se incrementó en 4.0% anual, es decir un total de 10.6 millones de transacciones, mientras que el valor promedio de las remesas decreció en 0.9% anual ubicándose en 319 dólares.
  • Mercados financieros ligeramente al alza. Los índices accionarios S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.5% y 0.95%, respectivamente, mientras que el FTSE100 se contrajo -0.19% y el IPC disminuyó -0.26%. Por su parte, el peso mexicano se apreció 1.07% cerrando la jornada en 22.8 pesos por dólar. En el mercado petrolero el precio de la mezcla mexicana cotizó en 36.43 dpb.
  • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó la revocación de la “autorización para operar como institución de banca múltiple” a Banco Ahorro Famsa. Esta es la primera liquidación de un banco comercial desde aquella de Banco Bicentenario en 2014. La CNBV comentó que Banco Ahorro Famsa “no constituyó reservas por bienes adjudicados por 43.6 millones de pesos”, identificó “faltantes de reservas de cartera de consumo no revolvente por 80.9 millones de pesos y que el banco observaba “recurrentes incumplimientos regulatorios sobre disposiciones normativas desde 2016”. Por su parte, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anunció que destinará 24 mil 313 millones de pesos para preservar los recursos en las 580 mil 774 cuentas de los clientes del banco, por lo que “no se erogarán recursos de origen fiscal para este proceso de liquidación”.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de CNBV, Banxico y Bloomberg.
 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA POR EL POSIBLE ROBO A LA EMPLEADA DE UNA BARBERÍA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al probable responsable del asalto a la empleada de una barbería, en la colonia Casas Alemán, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Policías de la SSC fueron alertados por el Centro de Control y Comando (C2) Norte del robo a un establecimiento, por lo que se aproximaron al lugar.
 
Al arribar, se entrevistaron con una mujer de 26 años, empleada del negocio, quien refirió que momentos antes tres hombres ingresaron a su local, la despojaron de sus pertenencias y abordaron una motocicleta para darse a la fuga.
 
En una rápida acción, los agentes detuvieron calles más adelante a uno de los probables responsables y de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual se aseguró una réplica de un arma de fuego, una cartera, varias credenciales e identificaciones y dinero en efectivo.
 
Por tal motivo el hombre de 21 años de edad, fue detenido y puesto a disposición, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 
Cabe mencionar que la denunciante, lo identificó como uno de los probables responsables del asalto. 
 

¿Seguimos arañando solo la superficie de las cosas?




Aquiles Córdova Morán

Me llama la atención y me sorprende la cantidad de columnas y artículos de opinión que se preocupan por la próxima visita del Presidente de México a la Casa Blanca, “invitado” por su amigo el presidente Donald Trump. Todos coinciden, creo que con razón, en que de ese viaje solo nos vendrán males en el futuro, pero me sorprende que también coincidan en invitar a López Obrador a renunciar al proyectado encuentro. Me da la impresión de que tales llamados presuponen que las cosas en el país andan más o menos bien y que la situación puede descomponerse a causa del imprudente viaje presidencial.

Con motivo de las numerosas y violentas manifestaciones “antirracistas” de la comunidad afronorteamericana a raíz del asesinato por asfixia de George Floyd a manos de un policía blanco de Mineápolis, me atreví a pronosticar que era una nueva explosión espontánea, una nueva llamarada de petate, como decimos en México, muy justa y bien fundada como todas las que hemos visto con anterioridad pero que, igual que éstas, acabaría disolviéndose por sí sola una vez calmada la furia y el enojo momentáneos de la masa, sin haber logrado nada significativo. Que la calma y la disolución llegarían tanto más pronto cuanto más violentas y destructivas fueran las manifestaciones, porque la catarsis colectiva es directamente proporcional a la furia de la protesta. Y, desgraciadamente, así parece estar ocurriendo.

Mi explicación de esta inútil repetición del ciclo crimen de odio racial-explosión violenta y pasajera de la masa, es decir, del hecho reiterado de que al mismo crimen racial (en esencia) se responda siempre de la misma manera, a pesar de que se conoce de antemano su nulo resultado; de que no se obtenga jamás ningún aprendizaje, ninguna valiosa lección para responder mejor a la próxima embestida, consiste en la falta absoluta de verdadero liderazgo entre los afronorteamericanos, un liderazgo bien formado y capacitado para explicar a sus hermanos de raza la verdadera naturaleza económico-social del racismo; que se dedique de tiempo completo a organizarlos y a educarlos en esa idea y que, sobre esa base social, formule un plan de lucha sistemática y de largo plazo, con objetivos precisos y bien definidos. La esterilidad de ese ciclo ataque-respuesta, siempre idéntico a sí mismo, sin ningún avance en la liberación de los discriminados, obedece a la superficialidad de su análisis del problema. No logran entender que la verdadera responsabilidad no radica en el policía abusivo, ni en el juez que lo exculpa, ni siquiera en el gobierno mismo, sino en el capitalismo salvaje y depredador que impera en su país. Y que es contra éste que hay que dirigir la lucha. Mientras esto no ocurra, seguirán patinando en el mismo lugar.

Pienso que en México no andamos mucho mejor. Que también aquí somos rehenes involuntarios del pensamiento superficial, un pensamiento que nos vuelve impotentes para encontrar la causa profunda de nuestros problemas y para plantear acertadamente la solución a los mismos. Así me explico la desmesurada importancia que los medios le están dando al viaje del presidente a Washington y a los daños que nos vendrán como consecuencia del mismo, olvidándonos de que, si no todos, una buena cantidad de esos daños ya están presentes entre nosotros, son ya una realidad cotidiana y no un hipotético peligro futuro. Es cierto que las cosas podrían ponerse peor con el viaje presidencial, pero si entendemos el fondo de la cuestión, estaremos de acuerdo en que, ni los que ya son ni los que pueden ser, se remedian con evitar la visita presidencial a EE.UU. La raíz del mal está en la visión que el presidente tiene de la problemática nacional y en el remedio que nos está recetando para curarla, una monumental equivocación cuyos frutos tampoco hay que adivinar; ya están aquí, son una realidad lacerante que los mexicanos sufrimos en carne propia todos los días y a todas horas. Nuestra preocupación, entonces, no debe enfocarse en el viaje presidencial; no debemos perdernos en el empeño de convencerlo de que lo suspenda (un empeño más inútil aún, si se tiene en cuenta la personalidad del presidente), sino en qué debemos hacer, cómo y con quién, para quitarnos del cuello el dogal de la 4ª T que nos está asfixiando, como a Floyd.

Del editorial de la revista Siempre del 25 de junio, copio lo que sigue: “El presidente López Obrador está obligado a viajar a Washington para pagarle varios favores a Donald Trump (…) El servicio más caro tiene que ver con el triunfo del tabasqueño como candidato a la presidencia de la República. El mandatario norteamericano aplaudió, reconoció y prometió buen trato al ganador”. De acuerdo con esto, el viaje de marras resulta absolutamente obligado, y, en contrapartida, absolutamente inútil cualquier intento por suspenderlo. No se trata de un “error”, sino de una deuda que el presidente tiene que pagar, so pena de que, si no lo hace, entonces sí, las consecuencias para él y para México serían devastadoras. No hay opción.

Luego de un punto y aparte, dice el editorial: “Operación (se refiere al apoyo de Trump) que, por cierto, formó parte del paquete del pacto de impunidad por medio del cual se entregó todo el poder a Morena y cuyo principal artífice fue el entonces Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray”. El editorial lleva la firma de Beatriz Pagés Rebollar, directora de la revista y heredera de uno de los apellidos más ilustres en el periodismo mexicano, el de don José Pagés Llergo, fundador de Siempre. Ella misma es una mujer valiosa por sí sola: bien formada en su oficio, íntegra y respetuosa de la verdad. Sus opiniones y la información que aporta a sus lectores nunca son deleznables ni fáciles de ignorar. Por eso juzgo decisivo que sea ella la que nos informe de que el “tsunami” morenista del 2018 fue, también, fruto de la acción concertada y expresamente pactada entre Morena, el gobierno saliente y el jefe de la Casa Blanca.

En el tercer párrafo del editorial se dice: “Otro de los favores que tiene que agradecer AMLO a Trump es su silencio. Hasta hoy no ha habido una sola queja del vecino por estar construyendo al lado de su casa una dictadura tipo Venezuela”. El proyecto de la 4ª T ha podido avanzar a toda velocidad y sin tropiezos “… porque Estados Unidos no ha dicho una sola palabra en contra de las muchas reformas que han puesto en la picota libertades y derechos humanos”. Y en el párrafo cuarto: “Una muestra adicional de amor al amigo, se dio cuando Trump decidió hacerse cargo de la reducción de barriles de petróleo que exigía la OPEP a México. En esa ocasión, un periodista le preguntó al presidente norteamericano cómo pagaría el gobierno mexicano ese servicio y su respuesta fue: «ya veremos cómo pagan el favor»”.

Lo que se afirma sobre el comportamiento del presidente norteamericano es totalmente cierto y consta a todo el mundo. Sin embargo, no comparto la idea de que la cabeza visible del imperialismo más poderoso, violento y rapaz que ha conocido la historia de la humanidad, esté permitiendo, y hasta aplaudiendo e impulsando una nueva Venezuela en su frontera sur. No hay que olvidar hechos y verdades crasas que son del dominio del mundo entero, como, por ejemplo, que EE. UU., es el enemigo número uno, el más feroz e irreconciliable además, del ensayo socialista de Venezuela. No hay que ignorar que Trump y su gobierno son los padrinos políticos y financieros de Juan Guaidó, y que han intentado todo, incluso la invasión armada a cargo de bandas de mercenarios al servicio de EE. UU., para derrocar a Maduro y sentar en su lugar a un títere del imperio. Por eso no creo posible tamaña contradicción en la política norteamericana.

Esto no disminuye un ápice el valor de la opinión de Siempre. Y es así porque ve más allá de la superficie de la conducta de López Obrador; porque explica a fondo su inaudita obsecuencia ante la potencia del norte y su presidente; porque nos permite conceptualizar su inflexible decisión de visitar la Casa Blanca. Finalmente, porque renuncia al intento de persuadirlo a enmendar su “error”, sabedora de las verdaderas causas y compromisos que lo motivan.

La mirada profunda de Siempre sobre el viaje presidencial dice, sin proponérselo, que el Movimiento Antorchista Nacional tiene razón cuando sostiene que la 4T no es un programa de izquierda ni pretende hacer ninguna revolución popular. Que su verdadero propósito es, como dicen sus hechos, renovar la cúpula financiera e industrial del país, adelgazar al Estado mexicano y debilitarlo frente a los poderosos intereses geopolíticos del imperio y reforzar, ahora con el apoyo de un pueblo engañado, las cadenas que atan a México al carro del imperialismo norteamericano a través del famoso T-MEC. Así y solo así se explica el apoyo, expreso y silencioso, de Trump. Un nuevo neoliberalismo maquillado de gobierno al servicio de los pobres.

No nos engañemos ni nos confundamos. Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo. Maduro, por ejemplo, no pretende semejante absurdo. No hay revolución sin el pueblo; y menos de espaldas al pueblo. Menos negándole derechos básicos para su participación política como los de reunión, organización, petición y protesta pública. Pero esto es justamente lo que está haciendo la 4ª T. Por eso temen perder el poder y por eso se preparan para retenerlo, a como dé lugar, en las próximas elecciones. Urge trazar un plan para ganarse al pueblo y tejer una gran alianza entre todas las fuerzas progresistas de ese país para ganar esas elecciones sin ningún género de duda, a modo de que podamos defender nuestra victoria contra todo intento de fraude. Bajo esta óptica, el viaje presidencial pierde toda relevancia. Y a ver y entender esto nos ayuda, lo reconozco así y lo agradezco, el valiente y esclarecedor editorial de la revista Siempre.

Antorcha continúa apoyando a los más vulnerables



*El gobierno federal y estatal siguen sin dar respuesta a la petición de apoyos alimentarios y sueldos emergentes para los que han perdido su trabajo

Naucalpan, México.- Gracias la gestión del Movimiento Antorchista fue posible entregar apoyos alimentarios a vecinos de la comunidad La Presa, en Naucalpan, y así ayudar a las personas que han vivido momentos difíciles durante la contingencia por el covid-19, señaló el dirigente social en la región, Sergio Gutiérrez Paredes. 
En Antorcha -dijo- queremos solidarizarnos con los que menos tienen, por esta razón, si eres de Naucalpan o Huixquilucan, y en verdad requieres apoyo, no dudes en contactarnos a través de un mensaje a la página de nuestra organización y así buscaremos la manera de colaborar con alimentos y disminuir, en lo posible, uno de los estragos que ha provocado el coronavirus.
Hasta el momento, el Movimiento Antorchista del noroeste mexiquense ha entregado apoyos a los vecinos de los municipios de Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan, ello fue posible gracias a la colaboración de los gobiernos locales y el trabajo en conjunto de decenas de jóvenes que han gestionado, incluso con particulares, la donación de alimentos, refirió el líder social.
Sin embargo, no ha sido posible que los apoyos alimentarios lleguen a la mayoría porque, para ello, se necesita que el gobierno estatal y federal instrumenten un plan nacional de distribución de alimentos para todas las personas que han perdido su trabajo y que están padeciendo hambre y, a la par de dicho programa, urge también la implementación de sueldos emergentes para que las familias puedan solventar sus gastos, ya que a la vez que padecen hambre, tampoco han podido pagar su agua potable, drenaje, energía eléctrica, renta y demás necesidades básicas, apuntó.
La falta de acciones sociales y económicas, a más de tres meses de pandemia, están originando que la gente viva en condiciones extremas de pobreza y ello está generando inconformidad, pudiendo desatar un estallido social en el que los más perjudicados serán los más pobres. Para evitar esta crisis el gobierno debe ya de dejarse de mentiras y demagogias, y recordar que su fin es trabajar por “primero los pobres”, no solo en las palabras sino en los hechos; es lo que pide México, subrayó.

La solidaridad de Antorcha, continúa con los más pobres



*Para satisfacer la demanda de comida de la población, el gobierno federal y estatal deben de priorizar un plan nacional de distribución de alimentos, así como un programa de salarios emergentes para que la pobreza no se extienda: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México.- “Nuestros camaradas que integran al Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense continúan ayudando a quienes pasan por momentos difíciles por la pandemia del covid-19”. Esta vez la solidaridad de los antorchistas llevó apoyos alimentarios a vecinos de la comunidad de Loma de Guadalupe La Biznaga, de Nicolás Romero, indicó el líder social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz. 
Sin embargo, afirmó que, para satisfacer la demanda de comida, en constante aumento, de la población, el gobierno federal y estatal, deben de priorizar un plan nacional de distribución de alimentos, así como un programa de salarios emergentes para que la pobreza no se extienda y así evitar que más mexicanos ingresen a ella.
Por lo mismo, el Movimiento Antorchista -dijo- desde hace más de tres meses, y por el tiempo que sea necesario, continuará solicitando a los gobiernos municipales, estatales y federal que dejen a un lado sus intereses de grupo al cambiar su política neoliberal, por otra más social, humana y justa en pro de beneficiar verdaderamente al pueblo pobre de México, y con ello, en lugar de hundir a México, se trabaje por construir un mejor país.
No obstante, aseguró, si el gobierno no hace caso a las demandas sociales y económicas del pueblo, el mismo sistema estará asentando las bases para que la gente se dé cuenta que no bastó con cambiar de presidente y de partido para consolidar un México mejor, y que va a ser necesario la unión de todos los sectores de la sociedad para luchar por la vía democrática, primero por llevar a la presidencia a un gobierno que trabaje para el pueblo y con el pueblo; y segundo, que se necesita un cambio de sistema económico, que será posible con la unión de todo el pueblo, subrayó.

Antorcha apoya con alimentos a vecinos de Tultitlán



*Covid-19 y desempleo afectan a los más pobres. Prioritario un plan de apoyos económicos básicos y alimentos para la población

Tultitlán, México.- En plena pandemia, pero con las medidas necesarias, el Movimiento Antorchista entregó apoyos alimentarios a las familias más vulnerables de las colonias populares de Santa María Cuautepec y Ampliación El Fresno del municipio de Tultitlán, informó el dirigente social en ambas comunidades, Marco Antonio Jiménez Duarte.    
Indicó que “la solidaridad de nuestra organización continúa llegando a más personas afectadas por la contingencia del coronavirus. Gracias al esfuerzo de quienes confían en nuestro proyecto, se realizó la entrega de apoyos nutricionales a habitantes de Santa María Cuautepec y Ampliación El Fresno, en Tultitlán. En Antorcha seguiremos trabajando para ayudar a los más desfavorecidos”.
Asimismo dijo que la pandemia del covid-19 ha generado que más de dos millones de personas pierdan su empleo formal, sin contabilizar aun los millones de personas que trabajaban de manera informal, situación que ha provocado, según cálculos de analistas, que alrededor de 80 millones de personas en México padezcan hambre y que actualmente para satisfacer sus necesidades hayan ya optado por salir a las calles a realizar sus labores en fábricas, comercios y como empleados, hecho que significa que miles de mexicanos, al infectarse, seguirán perdiendo la vida.
Por ello -subrayó- lo que se necesita es que tanto el gobierno federal, estatal y municipal, en mutua colaboración, implemente un plan nacional de apoyos económicos básicos junto con un plan de distribución de alimentos para las personas más vulnerables, para aquellas que han perdido su fuente de ingresos y que no tienen recursos para solventar sus gastos, con ello la gente seguiría en sus casas, no se contagiaría y por ende no moriría.

Realizan cadenas humanas para denunciar falta de pago a maestros en Toluca



Toluca, México.- Antorchistas de diversos municipios aledaños al Valle de Toluca, realizaron una cadena humana en los alrededores del Palacio de Gobierno; denuncian falta de pago a maestros.
Los maestros antorchistas se mantuvieron en los alrededores por varias horas con carteles en mano mostraban el nulo apoyo que ha tenido el Gobernador del Estado de México,  Alfredo del Mazo Maza con el magisterio.
Al respecto Karen Segundo Segundo, dirigente del magisterio Antorchista pidió al gobernador del Estado ser solidario con los docentes quienes pese a no contar con un sueldo continúan impartiendo clases a miles de jóvenes. Agradeció a sus compañeros maestros el compromiso que tienen con la educación y los exhortó a continuar en pie de lucha.
Luego de algunas horas los docentes se retiraron sin que se establecieran a cursos con el mandatario estatal.

Chimalhuacán continúa la entrega de despensas por parte del gobierno local



*Tras la indiferencia de AMLO y Del Mazo, la administración municipal de extracto antorchista apoya a familias que padecen por falta de alimentos 

Chimalhuacán, México.- El diputado mexiquense y dirigente del Movimiento Antorchista local, Telésforo García Carreón, reconoció el apoyo ejercido por el Gobierno de Chimalhuacán durante el último trimestre del año, lapso en el cual dijo, ha continuado la entrega mensual de 110 mil despensas financiadas en su totalidad con recursos del ayuntamiento. 
“Además de velar por la seguridad del personal médico, el gobierno municipal también se ha ocupado de las familias más vulnerables a través de un programa dirigido a personas que no cuentan con dinero suficiente para adquirir víveres. Dicha iniciativa ha sido cubierta con recursos propios del ayuntamiento e incluso parte del salario de funcionarios públicos que, de manera fraterna, donaron ingresos para comprar las despensas”.   
El programa local, precisó García Carreón, inició en el mes de abril y consta de la entrega mensual de 110 mil paquetes con productos de la canasta básica a igual número de beneficiarios. Sin embargo, enfatizó, en el municipio de Chimalhuacán los grupos vulnerables ascienden a un aproximado de 220 mil habitantes, quienes por diversas secuelas de la pandemia de COVID-19, enfrentan dificultades para sustentar a sus familias.
“En recientes semanas se ha dado continuidad a la entrega de los últimos paquetes alimentarios; de no ser por la fraternidad de las autoridades locales, miles de habitantes habrían quedado a la deriva durante esta cuarentena, pero debemos reconocer que pese a este esfuerzo, no se dio cobertura total a los ciudadanos afectados”.
En este sentido el legislador lamentó que tanto el gobierno federal como el estatal ignoraran la petición de un programa de canasta básica, en apoyo a la totalidad de chimalhuacanos en riesgo de hambruna, asegurando que los sectores vulnerables no pasarán por alto ese descuido.
“Es una lástima que los integrantes de la 4t e incluso el gobierno estatal, hayan dado la espalda al pueblo pobre en esta contingencia. No solo descuidaron y expusieron al personal médico, también dejaron en el olvido a más de 200 mil chimalhuacanos con dificultades para sustentar a sus familias… Andrés Manuel López Obrador traicionó su mayor promesa de campaña y eso es algo que los afectados no olvidarán”, concluyó.

Entregan Santander y Zurich Santander 5,350 despensas y kits de higiene a familias vulnerables de cinco estados


 
Ciudad de México, 02 de julio de 2020.- Banco Santander en colaboración con Zurich Foundation, (por medio de Zurich Santander), entregó despensas y kits de higiene en apoyo a 5,350 familias vulnerables afectadas en su economía por el COVID-19, beneficiando a 26,750 personas, en cuatro estados del país.
 
A través de la Fundación AMA, las despensas se canalizaron a comunidades de los estados de México, Puebla, Guanajuato y la Ciudad de México, y consisten en un paquete para un mes de alimentación y kits de higiene que apoyarán a estas familias.
 
Entre los beneficiados se encuentran trabajadoras domésticas, personas que venden en vías públicas, que laboran en ferias populares, que perdieron su empleo formal, migrantes que han quedado varados en nuestro país, y familias campesinas que han resultado afectadas por el COVID-19.
 
Marcela Espinosa, Directora de Sustentabilidad de Santander México, explicó que “como banco estamos dirigiendo nuestros apoyos a diversos esfuerzos en diversos frentes, entre ellos los otros afectados por la pandemia, como son familias en condición de pobreza que han perdido sus ingresos, y para quienes nuestra donación por medio de la Fundación AMA, podría hacer la diferencia en estos momentos”.
 
Banco Santander está tomando acciones concretas a favor de la comunidad ante el COVID-19, donando desde equipos médicos para centros hospitalarios, equipo de protección y alimentos que se entregan directamente en los hospitales para personal del sector salud; apoyando a más de medio millón de clientes, y ha desarrollado una serie de protocolos de protección de sus clientes y colaboradores en su red de sucursales e instalaciones.
 

Avance referente a las ventas al público de vehículos ligeros Cifras durante junio de 2020

02 de julio de 2020


El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros para el mes de junio del presente año. Estas cifras provienen de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V.

Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante abril de 2020



El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en el mes de abril de 2020 el Indicador Coincidente se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 90.8 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)7.77 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se encontró en el mes de mayo de 2020 por debajo de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al presentar un valor de 98.4 puntos y una disminución de (-)0.43 puntos con respecto al pasado mes de abril.

Con la nueva información el Indicador Coincidente profundizó la caída reportada el mes previo; mientras que la señal del Indicador Adelantado es similar a la publicada el mes precedente (ver gráficas 2 y 4).

Resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2020

02 de julio de 2020




  • Al cierre de 2019, el Poder Judicial de la Federación (PJF) tenía un total de 47 123 servidoras y servidores públicos. Las mujeres representaron 49.5% de toda la plantilla laboral del PJF; en la integración de los Plenos del PJF, las mujeres representaron, en promedio, 28.2 por ciento.

  • En 2019, ingresaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación 25 284 asuntos jurisdiccionales, y se resolvieron 21 443. De estos, 69% fue resuelto sin sentencia y 31%, con sentencia.

  • Durante 2019, el Instituto Federal de Defensoría Pública atendió 177 912 asuntos y servicios. En ellos estuvieron involucradas 144 567 personas, de las cuales 2 881 fueron indígenas. Por su parte, la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas atendió 354 asuntos y servicios que comprendieron defensa y asesoría, en los cuales hubo 378 personas indígenas involucradas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2020, programa estadístico que ofrece información relevante sobre la estructura organizacional, recursos y ejercicio de la función de los órganos que conforman al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Entre los datos que aporta este Censo, se encuentran:

- La mayoría de los asuntos de los cuales tuvo conocimiento, en 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) corresponde a procedimientos de Amparo directo en revisión, que representaron 40.5% y 38.5% de los ingresos y resoluciones, respectivamente.

- Entre los asuntos conocidos por los órganos jurisdiccionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en 2019 destacan los procedimientos de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, que representaron 64.4% de los ingresos y 62.4% de las resoluciones.

-En 2019 ingresaron 1 174 386 asuntos en todas las materias a los órganos jurisdiccionales supervisados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y se resolvieron 1 147 988.

-Las causas penales ingresadas en estos órganos jurisdiccionales ascendieron a un total de 1 145; la mayor parte (80.5%) ingresó con los Jueces de Control o Garantías de los Centros de Justicia Penal Federal (CJPF) y el resto (19.5%) a los Juzgados de Distrito (JD).

-En dichas causas penales se registraron 48 116 delitos. De estas, 33.4% correspondió a delitos en causas ingresadas a los JD y 66.6% a delitos en causas ingresadas a los CJPF.

-Del total de delitos registrados en las causas penales ingresadas, 44.8% (21 565) fue por delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos. Esto representa un aumento de 46.8% con respecto a lo ingresado en 2018.

-En cuanto al personal con el que contaba el PJF al cierre de 2019, se identificó un total de 47 123 servidoras y servidores públicos, de los cuales 3 424 (7.3%) estaban adscritos a la SCJN, 1 443 (3.1%) al TEPJF y 42 256 (89.6%) al CJF. Las mujeres representaron 49.5% de toda la plantilla laboral del PJF en 2019.

-Del personal adscrito al CJF al cierre de 2019, 1 437 servidoras y servidores públicos correspondieron a jueces y magistrados, lo que representa 3.4% del total. De ellos, 735 correspondieron a magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, 95 a magistrados de Tribunales Unitarios de Circuito, 441 a jueces de distrito del Sistema Tradicional y 166 a jueces de distrito especializados en el Sistema Penal Acusatorio. Finalmente, de estos jueces y magistrados, 78.6% fueron hombres y 21.4%, mujeres.

En su versión 2020, los resultados del CNIJF integran información correspondiente a 2019 y se presenta mediante cuadros estadísticos organizados en 11 apartados: Estructura organizacional y recursos; Trámites y servicios y ejercicio de funciones específicas; Transparencia; Control interno y Anticorrupción; Administración de archivos y gestión documental; Instituto Federal de Defensoría Pública; Impartición de justicia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Impartición de justicia en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Impartición de justicia en los órganos jurisdiccionales del Consejo de la Judicatura Federal; Impartición de Justicia en materia penal; y uno más sobre la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas, sección que se comenzó a captar en el levantamiento 2020 del CNIJF, como parte de los temas que enriquecen el programa.

La información se puede consultar en el sitio: https://www.inegi.org.mx/programas/cnijf/2020/

miércoles, 1 de julio de 2020

SHORTLIST ANNOUNCED IN ROLLS-ROYCE YOUNG DESIGNER COMPETITION


Rolls-Royce Motor Cars is delighted to reveal the shortlist of its Young Designer Competition, which has attracted more than 5,000 entries from children aged 16 and under in more than 80 countries around the world. 

 

Rolls-Royce Motor Cars is delighted to reveal the shortlist of its Young Designer Competition, which has attracted more than 5,000 entries from children aged 16 and under in more than 80 countries around the world.

The competition aimed to stimulate design talent, inspire greatness and provide a welcome distraction for children living under Covid-19 self-isolation and social-distancing restrictions. Contestants were asked to design their dream Rolls-Royce of the future, incorporating Bespoke features and capabilities they could conjure from their imagination.

Launched in early April, the competition proved so popular that the original mid-May deadline for submissions was extended by two weeks. When entries finally closed on 2 June 2020, more than 5,000 illustrations had been received from aspiring young designers in over 80 countries.

From these entries, the Rolls-Royce Design team has selected shortlisted entries, which are available to view in a special online viewing room. The overall winner will be announced in mid-July.

Gavin Hartley, Head of Bespoke Design, Rolls-Royce Motor Cars, who will be selecting the winners together with members of his team, said, “We’ve been absolutely overwhelmed by the international response to our Young Designer Competition. And it’s not just the number of entries that has impressed us - the quality of the children’s designs is staggering, showing incredible imagination, creativity and flair. We wanted to give children the chance to let their imagination flow freely – it’s clearly struck a chord. They’ve responded magnificently – and given us an extremely difficult task in selecting our shortlist and winner!”

He added, “Rolls-Royce encourages and enables the pursuit of dreams. As well as giving children a way to express their visions, this competition has really inspired us as a design team. It’s reminded us of the sheer power of the human imagination, and challenges us to bring that sense of scale, possibility and greatness to making our customers’ dreams a reality.”

The shortlisted entries can be viewed at: https://rolls-royceyoungdesignercompetition.com/

Perspectivas de Riesgos COVID-19: un mapeo preliminar y sus implicaciones


La salida y las consecuencias de la crisis por el COVID-19 presagian cambios significativos para el panorama de riesgos globales.

·       Puede llevarse a cabo una “recuperación verde” y el surgimiento de sociedades más resilientes, “cohesivas, inclusivas e igualitarias”, si los líderes actúan a tiempo.
·       Lee el informe completo aquí y una segunda publicación de los Desafíos y oportunidades en el mundo después del COVID-19, aquí.

Ciudad de México, 30 de junio de 2020 – Hace unas semanas, se publicó el informe Perspectivas de riesgos del COVID-19: Un mapeo preliminar y sus implicaciones, desarrollado en conjunto por el Foro Económico Mundial, Marsh & McLennan y Zurich Insurance Group, donde se analizan las opiniones de casi 350 profesionales de riesgos de alto rango a quienes se les pidió que evaluaran los próximos 18 meses y clasificaran sus mayores preocupaciones en términos de probabilidad e impacto para el mundo y para los negocios.

Las consecuencias económicas inmediatas del COVID‑19 dominan las percepciones de riesgos de las empresas. Estas van desde una recesión prolongada hasta el debilitamiento de las principales economías, medidas más estrictas sobre el movimiento transfronterizo de bienes y personas, y el colapso de un importante mercado emergente.
En el reporte se debaten 4 áreas que sufrirán cambios en el panorama de riesgos globales:

·       Los giros de la economía: Los insostenibles niveles de deuda pública y los bajos niveles de confianza empresarial.
·    Los retrocesos en sostenibilidad: La recuperación no ecológica que podría resultar más sencilla para reactivar la economía
·     La ansiedad social: La desigualdad social que crece en múltiples dimensiones y las consecuencias duraderas en la sanidad publica
·     La dependencia tecnológica: Una aceleración de la automatización y la digitalización que podrá repercutir en los empleos y aumento a la exposición de riesgos cibernéticos.

La crisis enfatiza la importancia de comprender las interdependencias para una colaboración más eficaz entre el sector público y privado, los tomadores de decisiones deben considerar 5 desafíos que serán clave tras el COVID-19. La comprensión de interdependencias entre lo social, político, económico y ambiental que gracias a la crisis, ha quedado expuesta la importancia de la toma de decisiones a futuro; La gestión de cambios institucionales, tomando decisiones que ayuden a las instituciones a alcanzar las transformaciones más ágiles y fuertes; Reconstruir de manera sostenible mediante un enfoque prudente y normas apropiadas que evitarán consecuencias negativas; Forjar resiliencia empresarial y nacional, las empresas y los gobiernos deben revisar constantemente su marco de gestión de riesgo y paralelamente desarrollar y reforzar sus iniciativas de resiliencia a nivel comunitario; Reforzar las asociaciones entre el sector público y privado, con base a un estándar más alto de responsabilidad.

“En este reporte los encuestados mostraron mayor preocupación por la economía global, los problemas de supervivencia y los desafíos operativos que enfrentarán las empresas; de igual forma el reporte muestra que los riesgos que más preocupan son: recesión prolongada de la economía global, aumento de las quiebras y ciberataques o fraudes de datos a consecuencia de los cambios en los patrones de trabajo. Por esto, los líderes deben trabajar en conjunto con todos los sectores de la sociedad, para abordar los riesgos conocidos emergentes y crear resiliencia frente a lo desconocido, comentó Aideé Zamorano, Gerente de Sostenibilidad de Zurich México.

Los líderes empresariales deben incentivar una línea de pensamiento dentro de sus empresas conforme a tres horizontes temporales: Supervivencia, que se refiere al futuro inmediato; Recuperación en el corto y mediano plazo y la resiliencia a largo plazo.

"La pandemia tendrá efectos duraderos, ya que el elevado desempleo afecta a la confianza de los consumidores, la desigualdad y el bienestar, y pone en peligro la eficacia de los sistemas de protección social, con presiones significativas sobre el empleo y la educación. Las decisiones que se tomen ahora determinarán la forma en que se materialicen esos riesgos u oportunidades" finalizó Gerardo Herrera, Líder en consultoría de riesgos para Latinoamérica en Marsh.

La publicación Perspectivas de riesgos del COVID-19: Un mapeo preliminar y sus implicaciones se ha desarrollado con el inestimable apoyo del Global Risks Advisory Board del Foro Económico Mundial y con la colaboración continua con sus socios estratégicos Marsh & McLennan y Zurich Insurance Group.

TRIBE – With over 50 hotels in the pipeline, Accor intensifies the development of its lifestyle brands


TRIBE will arrive in Paris this fall, followed by Amsterdam, Warsaw and other
launches planned for key gateway cities such as London, Berlin, Brussels, Lisbon, and
Vienna in Europe to start...
TRIBE Paris Batignolles
79 guest rooms - Opening Q4 2020
TRIBE Orléans
74 guest rooms – Opening in 2021
TRIBE Amsterdam
190 guest rooms – Opening in 2021
TRIBE Warsaw
116 guest rooms – Opening in 2021
Accor is stepping up its ambition in the lifestyle sector with TRIBE, a rapidly expanding
midscale brand, which is exceeding initial expectations and planning to open more than
50 hotels globally... In Europe, in addition to Paris, Amsterdam or Warsaw where hotels
have already been signed, projects in iconic locations such as Berlin, London, Brussels,
Lisbon and Vienna are currently being finalized. Over the next five years, the brand is
planning to open a total of 150 hotels worldwide aimed at a new generation of travelers
in search of refined yet affordable experiences.“Accor is a global leader in the lifestyle segment, thanks to its 11 disruptive brands,
including TRIBE and its 50 hotels in the pipeline. The brand is going from strength to
strength and is continuing its international expansion with the development of numerous
projects. In line with the Group’s growth targets, TRIBE has established itself as the new
standard in the world of lifestyle hospitality” said Gaurav Bhushan, Chief Development
Officer, Accor.
TRIBE is an alternative lifestyle brand that is shaking up the rules of hospitality to fulfill
the wants and needs of the modern traveler, without compromising on sophistication,
style or originality. TRIBE is designed to be a unique urban space. The brand focuses on
common areas and guestrooms, creating multifunctional spaces that encourage
interaction between guests while providing that home-from-home feeling.
This year will mark the arrival of the first Tribe hotel un Europe with TRIBE Paris
Batignolles, ideally located and designed by Thierry D’Istria. TRIBE Orléans City Center
will open in 2021 in France with its colorful pool and sophisticated lounge designed by
Desjeux-Delaye. A TRIBE hotel will also open in Amsterdam in 2021 as well as TRIBE
Saint-Ouen (Paris, France). TRIBE Warszawa (Poland), and TRIBE Manchester (United
Kingdom) are planned for 2022.
Antoine Dubois, Accor SVP Global Marketing Strategy, comments, “The brand keeps
evolving and we are delighted to see its network grow. TRIBE is unquestionably a
powerful lifestyle brand with a bold identity that challenges the status quo of traditional
hotels. The concept is all about urban vibrancy and offers accessible and stylish spaces.
When entering a TRIBE hotel to stay or dine, guests know they will be a part of an
authentic experience, wherever they are in the world.”
The living spaces are designed to be hybrid areas full of life, midway between spaces for
working and entertainment. From the music selection to the choice of roasters of local
coffee, nothing happens by chance at TRIBE. Its range of dining options varies
throughout the day, to ensure it is always fresh and authentic: a daytime coffee shop
becomes a cocktail bar in the evening, with a takeout service available throughout the
day, offering a menu of simple, quick and homemade options.
TRIBE collaborates with a variety of celebrated local designers. The modern style is
complemented by artfully designed pieces created by emerging artists and designers –
not only on the walls, but extending to the choice of seating, soft furnishings and lighting.
Each piece has been carefully selected with comfort and style in mind.In each living space and for every service, particular emphasis has been placed on user-
friendliness without compromising on style or comfort. This extends to all the
guestrooms, which incorporate high-quality bedding and the latest technology into a
space that is both cozy and welcoming.