·
En 2019, los eventos causados por fenómenos meteorológicos dejaron pérdidas en el mundo por 165 mil millones de dólares.
·
Entre 50 y 60 por ciento de las PyMEs en México no cuenta con seguro de protección ante riesgos meteorológicos.
Ciudad de México, México, 04 de junio de 2020.
Por primera vez en diez años, el Reporte Global de Riesgos 2020,
arrojó que los cinco principales riesgos globales en términos de
probabilidad de ocurrencia son ambientales, específicamente los
fenómenos meteorológicos extremos con grandes daños a la
propiedad, la infraestructura y pérdida de la biodiversidad. Debido a
la pandemia mundial el Foro Económico Mundial realizó en conjunto con
Zurich Insurance Group una actualización del reporte, en el que destaca que no hay que descuidar
los demás riesgos además del Covid19 ya que seguirán ocurriendo.
De acuerdo a la Coordinación Nacional de Protección Civil
durante los siguientes cinco meses, más de 17 millones de mexicanos
estarán expuestos en zonas de riesgo ante estos fenómenos. Entre 50 y 60
por ciento de las pequeñas y medianas empresas en México que tienen
cinco años o menos de existencia, no cuenta con
seguro de protección ante riesgos meteorológicos. Derivado de esto, las
PyMEs afectadas se enfrentan a los desafíos de una recuperación total
varios años después, por lo que se ven obligadas a cerrar su negocio.
“Es difícil saber cuándo ocurrirá un siniestro, pero sí es posible
identificar los riesgos a los que las empresas están expuestas por su
giro y ubicación geográfica; por ello, concientizarlas de sus riesgos es
vital para actuar en casos de crisis y lograr la
continuidad del negocio. Tan solo en 2019, los eventos causados por la
naturaleza dejaron pérdidas en el mundo por 165 mil millones de
dólares”, comentó Nicholas Deakin, Director de Ingeniería de Riesgos en
Zurich México.
Con el objetivo de facilitar las herramientas hacia la prevención y
manejo adecuado de los riesgos a la propiedad, el área de Ingeniería de
Riesgos en Zurich comparte los siguientes pasos a considerar frente a la
temporada de huracanes en México:
·
Revisar el programa interno de protección civil y el plan de emergencia
conforme a las alertas del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones
Tropicales (SIAT-CT); establecer un líder y realizar simulacros
constantemente; inspeccionar y hacer
mantenimiento en la infraestructura.
·
Tener un Plan de Continuidad de Operaciones post-desastre que señale qué hacer y cómo operar si la empresa fue afectada por un desastre.
·
48 horas antes del huracán realizar las
reparaciones de emergencia que sean necesarias, retirar elementos y
equipo sueltos de la azotea, revisar los desagües pluviales exteriores y
de bombas de desagüe, así como checar los niveles de combustible
de los generadores de emergencia.
·
36 horas antes de la llegada del huracán, proteger y
relocalizar la información confidencial, así como todos los equipos no
anclados y material de producción en patios, resguardar equipos y
almacenaje e instalar protecciones no fijas. De
igual forma, alzar equipos críticos del nivel del suelo, retirar y
relocalizar equipo crítico de los sótanos, iniciar el procedimiento de
paro y producción e interrumpir los servicios de gas natural y LP.
·
Durante el huracán, si el equipo de respuesta a
emergencia permanece en el lugar, deben contar con entrenamiento de
seguridad, así como con el equipo de comunicación necesario y el kit de
emergencia para estar a salvo al menos 72 horas.
·
Antes, durante y después del evento hay que estar
atentos a las indicaciones e información que den las autoridades
oficiales -como el Sistema de Alerta Temprana (SIAT) o los comunicados
oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)-
para no exponerse a riesgos innecesarios.
·
Después del huracán, regresar a las instalaciones
para llevar a cabo la identificación de posibles riesgos, comunicarse
con el responsable del programa interno de protección civil para ver las
necesidades actuales, revisar los servicios
eléctricos, gases y líquidos inflamables, así como reforzar programas
de prevención de pérdidas y continuidad de operaciones.
“En Zurich sabemos que la resiliencia no sólo es la recuperación ante
una situación inesperada, sino la prevención para evitar afectaciones o
aminorarlas. Como expertos una vez conociendo las exposiciones del
negocio, realizamos un análisis que ayude a las
empresas a identificar sus riesgos, brindándoles la asesoría, y las
herramientas tecnológicas para que de esta manera, puedan minimizar
pérdidas económicas en caso de un siniestro inesperado”, finalizó,
Nicholas Deakin.
###
Acerca de Zurich Group (Zurich)
Zurich Insurance Group
(Zurich) es una aseguradora líder multicanal que brinda servicios a sus
clientes a nivel global y local. Con cerca de 55.000 empleados, ofrece
una amplia gama de productos y servicios de seguros
patrimoniales y de vida en más de 215 países y territorios. Entre los
clientes de Zurich se encuentran individuos, pequeñas y medianas
empresas, así como grandes compañías y multinacionales. El Grupo tiene
su sede central en Zurich (Suiza), donde fue fundado
en 1872. La sociedad de cartera, Zurich Insurance Group Ltd (ZURN),
cotiza en la Bolsa de Suiza SIX Swiss Exchange y tiene un programa de
nivel I de American Depositary Receipts (ZURVY), que se negocia en el
mercado extrabursátil (OTC) en OTCQX. Para más información
sobre Zurich visite: www.zurich.com
Acerca de Zurich en México
En 1984 inició sus operaciones
en la Ciudad de México con una oficina de representación y desde
entonces nos diferenciamos en el mercado por el valor que creamos para
nuestros clientes. Brindamos soluciones de prevención
y protección de riesgos en el segmento de Seguros Generales y Seguros
de vida en puntos estratégicos del país, estando siempre cerca de
nuestros clientes. En Zurich tenemos una importante práctica de
ingeniería de riesgos y somos socios clave en el proceso
de suscripción, es decir, en cómo hacemos la selección y cotización de
riesgos para las empresas y en su caso para la renovación de sus cuentas
cuando ya tienen un seguro que proteja su operación. Acercamos a
nuestros clientes los beneficios de una cultura
de prevención de riesgos. Para más información sobre Zurich México
visite:
www.zurich.com.mx