Fuente:
Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex
Ahora
que estamos pasando mucho
más tiempo en casa, probablemente tus compras
por Internet aumenten, ya sea la despensa,
alguna comida a domicilio o cualquier cosa. Pon atención y protege tus
datos personales y bancarios.
De acuerdo con el estudio
El verdadero Costo del Fraude en México publicado en 2018 y realizado por LexisNexis,
México era el país con más fraude digital de América Latina después de
Brasil, 45% del total de los fraudes se realizan con tarjetas de
crédito. El mayor porcentaje
de fraudes se realiza por canales digitales. El canal en línea (38%) de
las empresas e instituciones es el más usado por los delincuentes,
seguido del canal móvil (27%).
Si bien es cierto que cada vez existen mayores candados de seguridad para evitar fraudes y la gente se documenta más para
protegerse de esto, no está demás tomar precauciones antes de realizar una compra:
1.
Comprueba
que la dirección de la página web comience con https:// la letra “S” indica que la
página es segura, así como que no contenga errores gramaticales o palabras
raras, ya que esto puede dar señal de que sea falsa o esté
diseñada para robar datos financieros. Uno
de los puntos que la ABM recomienda, es revisar en la parte de hasta
abajo el año de creación de la tienda, en el caso de los sitios
oficiales, ya cuentan con mucho tiempo de actividades.
2.
Verifica
que la página tenga del lado izquierdo superior el
icono del candado y si das clic izquierdo te aparecerá si la conexión
es segura, así como si el certificado de la página es válido, esto nos
ayuda a verificar que la página sea fidedigna.
3.
Revisa
los comentarios de la compra del producto o contratación
del servicio incluso del vendedor, la opinión de otros consumidores te
ayudará a tomar una mejor decisión. Nunca hagas negocio con vendedores
que te dirijan fuera de la página.
4.
Realiza
las compras desde un dispositivo y red de confianza,
ya que si lo realizas a través de una red o un equipo público aumenta
el riego de que alguien detecte lo que estás haciendo y roben tus datos.
5.
Evita
comprar cosas por medio de redes sociales, si lo haces, procura que sea pago contra entrega,
no deposites a otras personas ya que posiblemente sea un fraude y no vuelvas a ver tu dinero ni el producto de tu interés.
Finalmente, y no menos importante cuídate del
Phishing, el cual es una actividad que los ciberdelincuentes
realizan muy a menudo a través de emails o anuncios falsos dónde te
informan que has ganado dinero o que una persona lo quiere compartir
contigo. Estas formas de estafa buscan robar tu información
personal y de tarjetas ¡No los abras ni los contestes! Inmediatamente
bórralos.
Si
recibes alguna llamada para corroborar tus datos ¡cuelga! Ya que las
compras digitales no requieren de esto, ante cualquier duda, llama a la
tienda directamente.
Las
compras en línea nos ahorran tiempo, nos permiten comparar productos y
precios y nos dan acceso a productos internacionales, sin embargo, no
olvides verificar los pasos recomendados
antes de hacer tu compra.