miércoles, 1 de abril de 2020

StubHub recomienda 10 actividades vía livestream que no te puedes perder


- Conoce diez opciones de actividades que puedes hacer desde casa vía streaming. 

- Conciertos en vivo, museos, filarmónicas, clases de astronomía, podcast, entre muchas otras opciones que StubHub recomienda hacer sin salir del hogar.
Ciudad de México, 1 de abril de 2020. Viajar, aprender y disfrutar sin salir de casa es posible; es por esto que StubHub creó una lista con 10 recomendaciones de actividades para hacer desde tu hogar. 
¿Sabías que cualquier contacto con el arte, baile o canto, es un plus para tu bienestar y salud mental? Es por eso que las endorfinas que nos dan las experiencias y eventos en vivo son una de las actividades favoritas de muchos.
Mientras tanto, existen varias actividades que se pueden realizar durante esta época:
 
  1. La música nos ha inspirado y movido al mundo por generaciones, y en estos tiempos no será diferente. Gracias al internet, podemos seguir de cerca a nuestros artistas favoritos quienes continúan haciendo presentaciones vía live streaming para acercarse con su público durante estos momentos. 

Un concierto que nadie se querrá perder: La chica del momento Billie Eilish junto con su hermano Finneas dará un concierto en vivo el 1ero de abril a las 11am desde el Grammy Museum. 
 
  1. Otro concierto icónico, Hozier, el grupo irlandés y creadores de su gran éxito “Take Me to Church” dieron un concierto en vivo el cual podrás ponerle replay desde su página de Instagram las veces que quieras.
     
  2. ¿Quieres ir a Tomorrowland? Afortunadamente, crearon el Radio Tomorrowland para que puedas sintonizar los mejores éxitos y presentaciones de tus DJ’s internacionales favoritos.
     
  3. Si eres fanático de los museos, no dejes de visitar sus exposiciones de arte contemporáneo, impresionismo, realismo, fauvismo. Podrás encontrar online diferentes museos con las colecciones que siempre has querido ver. 

Visita el Louvre de París, el Museo del Vaticano, el Tate Modern de Londres, el Museo del Prado, o hasta Amsterdam y conocer el memorable museo Van Gogh.
 
  1. Si siempre has querido aprender más de música clásica, esta  es tu oportunidad. La Filarmónica de Berlín abre sus puertas para compartir los más de 600 shows que puedes encontrar en su página web. Únicamente necesitarás el código: BERLINPHIL y por 30 días podrás disfrutar de sus conciertos de forma gratuita. Otra de las óperas favoritas a nivel mundial es la ópera del MET, la cual estarán dando conciertos en vivo diariamente a las 11:30 hrs. El concierto quedará en la página durante 20 horas en caso de que no se pueda sintonizar a la hora. 
     
  2. Si tienes ganas de visitar zoológicos, conoce a los animales que viven en el Smithsonian en Washington.

También el Acuario de Monterrey Bay, subirá videos de la interacción de todas las especies animales que viven ahí. Tampoco podía faltar el zoológico de San Diego que tiene transmisiones en vivo todo el día. 
 
  1. ¿Llevas mucho tiempo queriendo aprender más de astronomía? El Lunario de la Ciudad de México te lleva por un recorrido virtual. 
     
  2. ¿Estás buscando nuevos podcast?, StubHub recomienda Women who travel, el cual habla de todo lo que implica viajar, conocer diferentes tipos de comida, culturas y todo desde el punto de vista de mujeres.
     
  3. Tu agenda siempre ha estado muy ocupada para aprender a meditar, ahora que tienes más espacio, enfócate en lo que de verdad importa, tu paz interior. Udemy tiene cursos de meditación y yoga gratis. 
     
  4. 'Yo me quedo en casa Festival' llevó a cabo su tercer fin de semana de actuaciones musicales en streaming via Instagram. Artistas de la talla de Danny Ocean, Sofía Reyes, entre otros, han formado parte de este evento, todo a través de live streaming.

Para los fans que han sufrido cancelaciones en sus conciertos, StubHub a través de su sistema Fan Protect está garantizando un reembolso total si se cancela un evento
Sobre StubHub
En StubHub, nuestra misión es simple: ayudar a los fans a divertirse. Como la plataforma de entradas más grande y confiable del mundo, abarcando 44 países, ayudamos a los fans a comprar y vender entradas para decenas de miles de eventos, en cualquier momento y lugar en el que los fans quieran estar. Respaldado por el galardonado servicio de atención al cliente, StubHub's FanProtect™, StubHub garantiza que cada entrada tenga garantía de validez ya que, de no ser así, el comprador recibirá una entrada de reemplazo de igual o mayor valor, o se le devolverá el dinero. Entre nuestros socios comerciales contamos con más de 130 partners en todo el mundo entre los que se encuentran NFL, MLB, NBA, NHL, MLS, WWE, NCAA, Matchroom Boxing, además de Paciolan, Tessitura y Roundabout Theatre Company, Circuit de Barcelona – Catalunya, SANSAN Festival, Sónar Festival o la super estrella de K-pop XIA. StubHub proporciona en todo el mundo la experiencia de un evento de principio a fin. Para más información sobre StubHub, visite StubHub.com.mx o siga las cuentas @StubHub en Twitter, Facebook e Instagram o el canal YouTube.com/StubHub.

MANTIENE SECRETARÍA DEL TRABAJO OPERATIVOS DE INSPECCIÓN POR IRREGULARIDADES ANTE COVID-19


  • El titular de la Secretaría, Sergio Moctezuma Martínez López informó que las denuncias en centros del trabajo han sido atendidas de acuerdo a la ley.

MEXICALI, B.C. 1 de abril de 2020.- Debido a la llegada del Coronavirus (COVID-19) a la región, se han incrementado las denuncias por irregularidades en algunos centros de trabajo, por lo que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) de Baja California, ha aumentado sus actividades de inspección laboral.
 
El titular de STPS, Sergio Moctezuma Martínez López, informó que, las inspecciones son focalizadas y especializadas en centros de trabajo donde se reporten denuncias del área urbana o en los campos agrícolas.
 
También, se ofrecen asesorías a los factores de la producción o distribución de productos y servicios con la política de protección del trabajo.
 
Precisó que la Dirección de Inspección de Trabajo a cargo de Leticia Carpinteyro, atendió reportes en la empresa Beyusal Agencia de Recursos Humanos, (PERFEC TRIAD), a quienes los inspectores de la STPS le requirieron que, dentro de los próximos 5 días hábiles presentaran los registros de nóminas de 230 trabajadores, contratos colectivos, Infonacot y el reglamento interior del trabajo que debe ser depositado ante la junta local de Conciliación y Arbitraje de Tijuana.
 
Otra de las denuncias fue por irregularidades en el Restaurant Seven Dreams, Ubicado en la calle Misión de Loreto 2020, donde no se pudo realizar la acción ya que desde el sábado pasado cerraron sus actividades.
 
De igual forma, se realizó una inspección extraordinaria a la empresa Estrella Comercializadora y Servicios S.A. de C.V., ubicada en Tijuana, quienes no presentaron la documentación requerida, los inspectores levantaron el acta correspondiente para abrir un proceso administrativo a esta empresa.
 
La Directora de Inspección Laboral de la STPS en BC, aseguró que todo el personal a su cargo, sigue las medidas de prevención ante la presencia del COVID-19 al realizar cada una de las inspecciones en todo el Estado.
 
Otra de las inspecciones realizadas fue ante la  empresa Toallas y Papeles Crepados, S. A de C. V, ubicada en Tijuana, se le solicitó la documentación de las personas que fueron descansadas por el motivo de la contingencia sanitaria, cumpliendo con el goce de sueldo, conforme a la disposición de ley.
 
Finalmente, Moctezuma Martínez, dijo que mantiene los operativos de protección del trabajo y previsión social que ha ordenado el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, ante la situación que vive la región, buscando en todo momento mantener la fuerza laboral con renovada  atención y vigilancia.
 
Las denuncias de ciudadanos son atendidas tanto por vía telefónica como por las redes sociales: Facebook (https://www.facebook.com/BC.STPS), Instagram (bc.stps) y Twitter (https://twitter.com/BC_STPS).
 

QR, el código móvil que persigue al COVID-19



En las últimas semanas la mayoría hemos tomado un curso rápido de epidemiología. Conceptos como el ritmo reproductivo básico R0 (número que indica la cantidad promedio de personas que puede contagiar una persona que padece COVID-19 y que se estima entre 1.34 y 3.8) y el tiempo que el virus puede mantenerse infeccioso el aire (se estima un límite máximo de tres horas) son datos que ya forman parte de nuestra vida cotidiana.

Para nadie es un misterio que la ciudad china de Wuhan, donde comenzó la propagación del COVID-19 ya vislumbra su regreso a las actividades cotidianas depués de dos meses bajo feroz encierro. La contención del virus en dicha ciudad no hubiera sido posible sin una serie de estrategias de seguridad pública que permitieron detener las denominadas cadenas de transmisión, identificando y aislando aquellas personas contagiadas o cuya cercanía con personas y lugares infectados pudiesen propagar el virus.

Una de las estrategias tecnológicas empleadas por el gobierno chino, apoyado por gigantes tecnológicos como Tencent o Alibaba fue la creación el pasado mes de febrero de módulos dentro de apps móviles como Alipay o WeChat que solicitan una serie de datos personales como el nombre, fecha de nacomiento, ubicación, historial de viajes recientes y si alguien ha estado en contacto con alguna persona enferma u hospitalizada en los últimos 14 días.

Existe poca información sobre lo que sucede después de que la información ha sido introducida por el usuario en dicho módulo. Algunos reportes de prensa indican que la información del usuario se contrasta con bases de datos pertenecientes de autoridades sanitarias, de seguridad y transporte, así como información relacionada con las condiciones sanitarias en la ubicación de la persona. Como resultado, la miniaplicación presenta en su pantalla un código de respuesta rápida, también llamado QR y que tiene la forma de un cuadrado relleno con una matriz de puntos.

Los códigos QR son descendientes tecnológicos de los códigos de barras empleados desde la década de 1970. Sin embargo, a diferencia de sus antecesores, que podían contener hasta 20 caracteres (letras y números), los códigos QR pueden almacenar hasta 1,089 caracteres distintos además de que, a diferencia de los códigos de barras que requieren lectores especializados, los códigos QR pueden leerse con cualquier dispositivo electrónico equipado con una cámara fotográfica .

Así son los códigos que se envían a los ciudadanos suscritos al módulo sanitario.

Fuente: World Economic Forum

El color de este código de barras indica la movilidad que la persona gozará. Un código verde indica que el individuo podrá moverse libremente y entrar a oficinas y transporte público. A su vez un código amarillo obliga a su portador a mantenerse en casa por una semana mientras que uno rojo hace que el ciudadano se mantenga en su hogar por dos semanas. Este código se actualiza cada medianoche de acuerdo con cambios en la epidemiología de la zona y los movimientos realizados por la persona en el día.

Reportes de prensa indican que dicho código QR es empleado en alrededor de 200 localidades chinas para controlar el movimiento de los ciudadanos por medio de puntos de revisión a la puerta de oficinas, unidades habitacionales, tiendas y estaciones de transporte público. Las personas con códigos amarillos y rojos no pueden entrar a dichas instalaciones y pueden ser amonestadas o incluso detenidas por las autoridades en caso de no obedecer lo indicado por el código QR.

Taiwán decidió tomar el mismo principio (usar los datos de localización generados por dispositivos móviles) aunque en lugar de códigos QR emplea una app móvil que advierte al ciudadano y avisa a las autoridades si éste ha salido de su casa por medio del módulo GPS que tiene el celular y registra sus movimientos. El gobierno de Israel anunció a mediados de marzo su decisión de seguir los movimientos de pacientes con COVID-19 tomando datos que las empresas de telecomunicaciones móviles poseen sobre la ubicación de sus clientes, aunque el Poder Judicial de ese país revisó y revirtió esta decisión.

No será extraño que herramientas similares se desplieguen en otras partes para contener la propagación del virus, aunque seguramente serán sujetas de un profundo escrutinio legal y ético debido a que por lo menos en Occidente la privacidad de los datos personales no permite un uso tan invasivo de la información contenida en dispositivos que nos siguen a todas partes. Como sea, el teléfono celular será básico, en muchos lugares del mundo, para combatir la propagación de la enfermedad en los tiempos por venir.
+++

Las empresas enfrentan picos de hasta 216% en la demanda de soporte, según estudio de Zendesk


Zendesk acaba de lanzar un estudio con 22,000 compañías alrededor del mundo sobre el impacto de COVID-19 en el servicio al cliente.
Con el brote de coronavirus, las empresas deben adaptarse rápidamente para cumplir la alta demanda en los contactos con soporte, así como la cancelación de reservas y otros desafíos de un mercado volátil e incierto que estamos viviendo. En este momento, la mayoría de los equipos de servicio están en transición de los centros de ayuda para sus casas, cambiando completamente su dinámica.
El informe se encuentra en este enlace.
Háganos saber si necesita más información o si desea hablar con un ejecutivo sobre el asunto.
Algunos puntos importantes del estudio:
Los volúmenes de llamadas de soporte fluctuaron entre -17% y + 24% durante las últimas semanas del brote global de COVID-19. En la semana del 15 al 22 de marzo, por ejemplo, hubo un aumento general del 20% en el número de tickets abiertos, en comparación con el mismo período del año pasado. En total de marzo, el aumento promedio fue del 16% en tickets semanales en comparación con el mismo período en 2019.
• Tres sectores que registraron los mayores picos en las solicitudes de apoyo son los servicios de conferencias y educación a distancia (216%), aerolíneas (199%) y marcas de supermercados (39%).
• Esto también significa que hay más demoras en el servicio, con un aumento del 40% para los servicios de conferencias y educación a distancia y un aumento del 20% para las aerolíneas, según datos de la primera semana de marzo.
• Para hacer frente a la mayor demanda de soporte, las empresas apuestan por las herramientas de Inteligencia Artificial (IA), con un aumento del 14% en el uso desde principios de marzo.
• En marzo, el volumen de tickets estuvo creciendo especialmente en regiones que enfrentan una etapa más crítica de contaminación por virus, con un aumento del 16% en Latinoamérica y del 7% en América del Norte. Los países que están reduciendo el número de nuevas infecciones, como Asia-Pacífico, alcanzaron su punto máximo el 8 de marzo y se mantienen estables.
• Algunos países están experimentando picos de contaminación y, en consecuencia, un aumento en el número de tickets de soporte con empresas, como Italia (34%), Suiza (30%), Reino Unido (19%), que sirve como un indicador de atención a países que comienzan a experimentar crecimiento en casos de contaminación.

Acerca de Zendesk
Zendesk es una empresa de CRM enfocada en servicios que construye softwares de soporte, ventas y engagement con el cliente, diseñados para fomentar mejores relaciones con dichos usuarios. Desde grandes empresas hasta startups, creemos que una experiencia del cliente potente e innovadora debería estar al alcance de todas las empresas, sin importar su tamaño, industria o ambiciones. Zendesk sirve a más de 150.000 clientes de cientos de industrias en más de 30 idiomas. Zendesk tiene su sede central en San Francisco, y opera 17 oficinas en todo el mundo. Más información en https://www.zendesk.com.mx/

Vareli, empresa mexicana que cuenta con equipos premiados por Golf´s Digest como “Mejores Simuladores” por cuarto año consecutivo




01 de abril del 2020, Ciudad de México, México- Por cuarto año consecutivo, Golf´s Digest ha nombrado a la empresa, Golfzon, como ganador del premio “Editors 'Choice Award” por "Mejor simulador / Premium" en el área de Mejor equipo y Gadgets.
Teniendo en cuenta la gran innovación y tecnología que conllevan los simuladores deportivos de Golfzon, José Vargas Barrera e hijo, José Daniel Vargas, se aliaron hace un par de años con la marca coreana para ofrecer al público latinoamericano la oportunidad de disfrutarlos.
Hace más de tres años, abrieron las puertas de Mulligan´s, un sportsbar único ubicado en Monterrey, que cuenta con siete simuladores con tecnología “Golfzon Vision”. Éstos cuentan con más de 160 campos alrededor del mundo, dos cámaras de alta velocidad equipadas con el sensor T1, tapetes de golpe o multisuperficies (que incluyen condiciones de fairway y rough y bunker), así como un sistema de “Auto Tee-up”.
Por su parte, Vareli planea mantener una relación fructífera por más años con Golfzon y planean expandirse aún más al abrir sucursales como la que próximamente abrirá sus puertas en el área de Polanco en la ciudad de México.

Siguiendo al sol: la tecnología de los trackers solares (Parte I)


Por Marcelo Pes, Director de Ventas de Soluciones de Trina Solar Brasil

De acuerdo con la Enciclopedia Británica, un seguidor o tracker solar, es un sistema que posiciona un objeto en un ángulo relativo al sol. Las aplicaciones más comunes para seguidores solares son el posicionamiento de paneles fotovoltaicos (PV, por sus siglas en inglés) para que permanezcan perpendiculares a los rayos del sol y el soporte de los telescopios espaciales de posicionamiento para que puedan determinar la dirección del astro. Al mantener un módulo perpendicular al sol gracias al tracker, más luz incide en éste y se absorbe más energía que luego se convertirá en electricidad.

Un sistema de seguimiento solar utiliza instrumentos complejos para determinar la ubicación del sol en relación con el objeto que se está alineando. Estos componentes generalmente incluyen computadoras, que pueden procesar algoritmos que permiten al sistema rastrear el astro, y los sensores, que proporcionan información a una computadora sobre su ubicación o, cuando se conectan directo a un panel solar con una placa de circuito simple, pueden seguir al Sol sin la necesidad de una computadora.

Esta tecnología surgió formalmente a principios de la década de los noventa, debido que el costo del panel solar resultaba ser extremadamente caro, se buscó una forma de optimizar su capacidad de absorción de luz. Desde entonces aquélla ha contribuido a mejorar la eficacia de los módulos fotovoltaicos. Los seguidores solares se dividen en dos tipos, los de un eje y los de dos ejes. Por lo general, el mejor tracker por su costo-beneficio es el de un solo eje, clasificado como Single Roll o Multi Roll, veamos por qué:
Rastreadores solares de un eje
a. Siguen al sol únicamente de este a oeste con base en un solo punto.
b. Aumentan el rendimiento del sistema hasta en un ~34%.
c. Tienen un diseño simple y efectivo.
d. Requieren bajo mantenimiento.
e. Generan bajo costo en comparación con los trackers de dos ejes.
f. Tienen pocas fallas en su sistema.
Seguidores solares de doble eje
a. Siguen al sol de este a oeste y de norte a sur con base en dos puntos.
b. Aumentan el rendimiento del sistema hasta en un ~37%.
c. Tienen un diseño complejo con más motores y sensores.
d. Requieren de mayo mantenimiento.
e. Generan mayores costos y necesitan mayor tiempo de instalación.
f. Tienen más puntos de falla.
Los estudios muestran que los seguidores de doble eje solo tienen un aumento del 3% en el rendimiento en comparación con los seguidores de un solo eje, además de que tienen un costo de adquisición más alto, requieren más mantenimiento y tienen la tasa de fallas más alta posible, lo que los hace menos productivos a largo plazo.
El Doctor David Lubitz, profesor asistente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Guelph, en Ontario, Canadá, estudió 217 seguidores solares en América del Norte y escribió un artículo científico sobre esto. Él fue quien descubrió que las ganancias de eficiencia de los rastreadores de doble eje en comparación con los seguidores de un solo eje son muy pequeñas o incluso insignificantes, como mencionamos, aproximadamente del 3 al 4%. Concluyendo, cuando se considere comprar un tracker solar, los de un solo eje deben considerarse como la mejor opción.

La evolución de esta tecnología ha sido paulatina a lo largo de los años, sin embargo, en los más recientes, las mayores innovaciones que se han producido con los rastreadores están relacionadas con la electrónica integrada, ahora incluyen plataformas de monitoreo y componentes electrónicos más compactos y resistentes al tiempo. Otra actualización se hizo en la aleación de acero que contienen, la cual se ha sometido a correcciones con el fin de resistir más a los tipos de entornos que se encuentran en los sitios de instalación de parques solares, además de la galvanización. Y por último el software, que conforma un sistema de control activo integrado, donde el rastreador analiza los datos meteorológicos en tiempo real para posicionar los paneles en la mejor dirección y obtener así el mejor rendimiento. En la siguiente entrega, se abordará la importancia de las mejores prácticas en el uso e instalación de los trackers solares.

Acerca de Trina Solar

Fundada en 1997, Trina Solar es el proveedor líder global en soluciones integrales inteligentes de energía fotovoltaica. La compañía se especializa en el desarrollo, investigación, fabricación y comercialización de productos fotovoltaicos; desarrollo de proyectos de energía solar, operación y mantenimiento; desarrollo y venta de sistemas inteligentes complementarios de energía y redes múltiples, así como operación de plataformas de energía en La Nube. En 2018, Trina Solar lanzó el concepto del Internet de las Cosas Energéticas e inició la Alianza de Desarrollo Industrial del IoT de la Energía y el Centro de Innovación Industrial en la Nueva Energía del IoT con empresas e institutos de investigación líderes a nivel mundial. El compromiso de la compañía es convertirse en el líder global de la industria de energía inteligente, cumpliendo con sus objetivos de Responsabilidad Social Corporativa (reducir el consumo de energía y emisiones contaminantes, cuidar a sus empleados, crear una cultura corporativa responsable, usar materias primas ecológicas, entre otros) y trabajando para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030 de la ONU. Para obtener más información, visite https://www.trinasolar.com/es

Por un gen de herencia maya y española, la mujer latina es más propensa a desarrollar cáncer de mama y cáncer de ovario


*Las latinoamericanas tienen 25% más riesgo de sufrir una mutación que eleva el peligro de desarrollar cáncer de mama y de ovario, a diferencia de las mujeres de raza blanca.
La investigación médica no cesa nunca, gracias a lo cual siempre llegan nuevos hallazgos sobre cáncer de mama y cáncer de ovario, lo cual abre una gran puerta hacia el camino de la prevención. Hoy en día, el campo de la investigación en oncología ha ayudado a tratar en específico a diversas poblaciones según su perfil genético. Y es que la prevalencia de estos tipos de cáncer en América Latina es cosa seria.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer es la segunda causa de muerte en las Américas. En 2018, causó 1,3 millones de muertes, y 3.7 millones de nuevos casos. Se estima que el número de casos de cáncer aumentará 32%, con lo cual superará los 5 millones de nuevos casos en 2030, debido al envejecimiento de la población y la transición epidemiológica en América Latina y el Caribe.
Algo de suma relevancia es que alrededor del 40% de todos los casos de cáncer podrían prevenirse si se evitarán factores de riesgo clave como el tabaco, el consumo excesivo de alcohol, la dieta poco saludable y la inactividad física.
Aunado a ello, los programas de vacunación y tamizaje son intervenciones efectivas para prevenir determinados tipos de cáncer susceptibles de prevención primaria y secundaria. Alrededor del 30% de los casos de cáncer pueden curarse si se detectan temprano y se tratan de forma adecuada. Todos los pacientes de cáncer pueden beneficiarse del tratamiento paliativo.
La mujer latina tiene 25% más riesgo de sufrir una mutación
En la Facultad de Medicina de Harvard, que cuenta con el Hospital General de Massachusetts (HGM) como el primer y más grande hospital de enseñanza, se realizó un estudio que descubrió algo sorprendente: la mujer latina tiene 25% más riesgo de sufrir una mutación genética, lo cual incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de mama y cáncer de ovario.
“Todo se debe a variaciones genéticas a causa de una mutación fundadora, de herencia maya y española, que incrementa el riesgo al doble, lo cual no existe en otros grupos poblacionales. Esto, claro, por razones históricas se extiende a lo largo de América Latina”, expresó la doctora Marcela del Carmen, profesora de la Escuela de Medicina de Harvard y especialista en oncología y ginecología del HGM, que ofrece atención diagnóstica y terapéutica sofisticada en prácticamente cualquier especialidad y subespecialidad de la medicina y la cirugía.
La tasa de las latinas, mucho más alta de lo esperado
Al efectuar un estudio retrospectivo de mujeres con cáncer de ovario, donde el 100% fue sometido a una prueba de mutaciones genéticas, los resultados revelaron que la tasa de las mujeres latinas era mucho más alta de lo que se esperaba.
Y es que cuando se trata de cáncer de mama, si una mujer presenta la mutación BCRA, entonces su riesgo de desarrollar esta neoplasia es del 80%. El BCRA es un gen que inhibe los tumores malignos, es decir, el cáncer, en los seres humanos. “Cuando estos genes mutan, no inhiben los tumores como deberían. Por tanto, las mujeres con esta mutación genética tienen un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama o de ovario”, expresó la doctora Del Carmen.
No obstante, cuando el riesgo es detectado a tiempo, éste puede tener diversas medidas de prevención, como la mastectomía profiláctica (extirpación de mama), reconstrucción mamaria y pruebas de tamizaje, como la mastografía y resonancia magnética, entre otros. Además, por supuesto, del uso de cierto tipo de medicamentos oncológicos. Para el tema de cáncer de ovario, todavía no se cuenta con pruebas de tamizaje que permitan la detección temprana.
Tomar el camino de la prevención y reducción de riesgos
“El riesgo de la mutación, por lo general, es del 48%. En la población americana blanca, el índice de cáncer de ovario es de uno en 65, aproximadamente 1.5%, y si se tiene la mutación es del 47%”, añadió la doctora Del Carmen.
Al igual que la otra neoplasia, también existen medidas de prevención, como la utilización de pastillas anticonceptivas durante cinco años, puesto que reducen el peligro hasta en un 50%, así como la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio, entre otras.
“Las latinoamericanas tienen 25% más riesgo de sufrir una mutación que eleva el peligro de desarrollar cáncer de mama y de ovario, a diferencia de las mujeres de raza blanca”, externó la doctora Del Carmen.
La investigación referida es muy importante, porque estos hallazgos marcan la pauta de cómo debemos abordar tanto el cáncer de mama como el de ovario, además de que abren un camino más seguro para transitar, que es el de la prevención y reducción de riesgos.
90% del cáncer cervicouterino es prevenible
En cuanto al cáncer cervicouterino, a diferencia del cáncer de ovario, sí existen herramientas para la prevención, como son la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH) y la vacuna contra el VPH y el Papanicolaou. Con la vacunación adecuada, 90% de este tipo de cáncer es prevenible.
Pero no todo queda ahí, porque hay una gran innovación en el tratamiento de cáncer cervicouterino, por lo cual ahora es posible efectuar un estudio genético del tumor de la paciente, y según la mutación, se pueden usar diferentes fármacos, incluyendo la terapia inmuno-oncológica, los cuales, en vez de tratar a la célula maligna, se enfocan en la reacción del sistema inmunológico, todo con el fin de que la paciente esté mucho más preparada para la batalla, nunca sencilla, contra del cáncer.
“Con los resultados obtenidos hasta ahora, que seguramente se confirmarán en esos próximos estudios, esperamos que haya un cambio de póliza a nivel nacional en Estados Unidos, donde se diga a todas las mujeres de descendencia latina que deben hacerse la prueba genética y no solo basarse en factores de riesgo personal”, concluyó la especialista del HGM.
“Con los resultados obtenidos hasta ahora, que seguramente se confirmarán en esos próximos estudios, esperamos que haya un cambio de póliza a nivel nacional en Estados Unidos, donde se diga a todas las mujeres de descendencia latina que deben hacerse la prueba genética y no solo basarse en factores de riesgo personal”.
Doctora Marcela del Carmen
Profesora de la Escuela de Medicina de Harvard y especialista en oncología y ginecología del HGM
Acerca de Hospital General de Massachusetts
El hospital se fundó para brindar atención a los enfermos de Boston, independientemente de su estado socioeconómico, una idea innovadora en 1811. En palabras de su fundador, el doctor John Warren: "Cuando está en apuros, cada hombre se convierte en nuestro vecino". Posteriormente, se convirtió en el primer hospital docente de la nueva Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, y desde entonces, ha redefinido la excelencia en la atención médica. Se ha mantenido a la vanguardia de la medicina al fomentar una cultura de colaboración, ampliar los límites de la investigación médica, educar a las mentes médicas más brillantes y mantener un compromiso inquebrantable con su comunidad. Su primera prioridad es el bienestar de sus pacientes.
El Hospital General de Massachusetts es el hospital número 1 en la costa este, después de haber sido nombrado número 2 en Estados Unidos por U.S. News and World Report. Es el único hospital en la Unión Americana reconocido en las 16 especialidades evaluadas por U.S. News. Sus pacientes valoran mucho sus experiencias con el hospital y casi todos indican que es muy probable que lo recomienden a otros.
+++

¿Cuándo y cómo vamos a reconectar el mundo nuevamente?


Laércio Cosentino, fundador y chairman de TOTVS
La evolución de los medios de transporte, la integración de las cadenas de producción y distribución, la integración de los mercados financieros y la conexión digital de las personas han disminuido distancias, roto barreras, creado una nueva forma de trabajo y permitido una comunicación más eficiente, además de viabilizar el surgimiento de nuevas maneras de hacer negocios.
Sin embargo, cuando todo esto estaba buscando un punto de equilibrio, un minúsculo virus, que en ningún momento participó de toda esa gran revolución, aprovechó los medios de transporte y viajó por el mundo, interfiriendo en las cadenas de producción y generando caos.
Cuestionó las bolsas de valores y está desafiando al mundo financiero, se digitalizó utilizando plataformas digitales de comunicación para hacerse conocido, transformarse en un villano, y ampliar el exceso de informaciones, tanto las reales como las fakes (falsas) y abrió brechas para que el antagonismo de grupos aumentara. En resumen, "el minúsculo intruso coronado llegó y generó el caos".
¡La tempestad perfecta!
El minúsculo virus logró que "lo adoptaran" más rápido que cualquier tecnología disponible, y le impuso al ser humano su insignificancia ante el universo. Los gobernantes han tomado medidas que están llevando a un gran lockdown (encierro) por causa de lo desconocido y por análisis todavía inconclusos sobre la evolución de la pandemia.
Ya sabemos que hay un grupo de riesgo, que la velocidad de propagación es grande y que los sistemas de salud del mundo no están preparados para una demanda de esa escala en un corto periodo. Por todo esto, las personas se han visto obligadas y/o han empezado a desconectarse del trabajo, relaciones personales y consumo presencial. Al mismo tiempo, con el aislamiento social, ha aumentado su participación en las redes sociales, el consumo de delivery y se vieron obligados a trabajar home office.
Un punto positivo es que, en algunos casos, las familias están descubriendo lo que significa vivir en un mismo hogar.
Un punto negativo es que el egoísmo, en algunos casos, floreció y se hizo evidente durante este periodo, explicitado por la negligencia en relación al riesgo de contagio, comportamientos de almacenamiento de alimentos y priorización de la atención hospitalaria en base a criterios ajenos a los protocolos médicos.
En síntesis, el remedio administrado por los gobernantes es adecuado, no para matar el virus, sino para posponer la contaminación y ganar tiempo en la búsqueda de una solución. Sin embargo, tiene un efecto colateral tan devastador, o incluso mayor, que la propia pandemia.
Las micro, pequeñas y algunas medianas empresas no tienen caja para más de 15 días. Los profesionales liberales, informales y los propios trabajadores contratados trabajan un mes para vivir el próximo. Incluso grandes empresas están teniendo que probar su capacidad de mantener sus actividades y vencer este momento. El desempleo y la bancarrota de empresas será inevitable si el lockdown se extiende por más de un par de semanas.
De esa forma, tenemos que discutir entre todos un efecto colateral: ¿las consecuencias del uso del remedio no son más grandes que la propia enfermedad?
En el mundo políticamente correcto, hablar sobre preservar negocios y asumir riesgos de decisiones contrarias al llamado "pensamiento de grupo" que circula y se nutre a través de los medios sociales es un gran desafío. Hoy es más aceptable equivocarse por el exceso, hacer lo mismo que los otros están haciendo, que pecar por pensar y hacer diferente.
Necesitamos pensar y actuar de manera holística y pragmática. Tener un Comité de Crisis de Salud y también un Comité Permanente de Ajustes y Cambios. Además de un grupo de personas preparadas pensando dónde nos equivocamos como sociedad para tener que estar viviendo este momento.
Gradualmente, estamos desconectando, “desenchufando” el mundo de los negocios. Y, como esto nunca había ocurrido después de la evolución de toda la tecnología disponible, es posible que, cuando intentemos reconectarlo, no vuelva a ser lo mismo. Por ejemplo, un datacenter, si lo desconectamos sin control, probablemente, cuando se conecte nuevamente, no funcionará con el mismo desempeño.
Acuérdense: el mundo no tiene un manual, y recrearlo llevará mucho tiempo y habrá muchas pérdidas. ¿No será el momento de repensar el “shutdown” (cierre) general y pensar en algo selectivo, verticalizado?
Los gobiernos están anunciando diversos planes con inyección de liquidez en las economías. Sin embargo, nada es gratis, siempre hay que pagar la cuenta en algún momento. Necesitamos líderes valientes para hacer lo que realmente es necesario. Faltan líderes mundiales en un mundo conectado por las redes sociales, por increíble que parezca.
Tenemos diversos influencers, no tenemos líderes, y cuando nuestros líderes quieren ser influencers, las decisiones tomadas pueden no ser las más adecuadas. Ser un líder es proponer lo que hace falta, preservando la sociedad en todos sus aspectos.
¿Podemos estar comprometiendo aún más el futuro del mundo? ¿Estamos analizando las consecuencias de las actuales decisiones?
Si pensamos “fuera de la caja”, quien pagará la cuenta en el futuro es a quien el virus no puede abatir hoy. De esa forma, ¿no será el momento de dejar en cuarentena a las personas mayores, que ya han contribuido mucho, a las personas con otros problemas de salud diagnosticados y dejar a los más jóvenes conduciendo los negocios, empresas y gobiernos? Hacer un shutdown selectivo, verticalizado por edad y condiciones clínicas, dirigido a los más vulnerables.
Vamos a tener que asumir riesgos para que las consecuencias del remedio no sean más grandes que la propia enfermedad.
Como emprendedor, creo que deberíamos pactar con los jóvenes y los emprendedores la no paralización general de las actividades del país. Seguramente, ellos ya están viendo caminos alternativos, cuando para muchos no hay alternativas diferentes a aquellas que los benchmarks recomiendan.
¿Tenemos que escuchar 24 horas por día el noticiero con curvas de contagio, fotos y videos de lo que está sucediendo, políticos (de todo el mundo) usando, muchas veces, la pandemia para aumentar su capital político? ¿No será el momento de dividir el espacio en los medios para la búsqueda de soluciones alternativas? ¿No será el momento de arreglar la falta de estructura que nos lleva a correr ahora contra el tiempo?
Soy optimista y creo que deberíamos aprovechar este momento para eliminar privilegios, reducir el costo y establecer una nueva dinámica de trabajo que es, quizás, el mayor legado de todo el esfuerzo del home office. Generaremos un déficit aceptable y necesario, invirtiendo en aquello que ayude a hacer la diferencia de acá para adelante e implementar las reformas tributarias y administrativas. Pasar el país al limpio y barrer el nuevo coronavirus.
Muchas de las medidas que el gobierno está adoptando en régimen de urgencia podrían haberse implantado en los últimos años con la finalidad de volver a nuestro país más competitivo y con la infraestructura necesaria. Al final, el virus, de una forma indirecta, ayudará a los países a dar algunos pasos hacia las reformas. La ausencia de estas puso al país en la Unidad de Terapia Intensiva de la educación, salud y empleo hace mucho tiempo.
Un estudio realizado por la BRASSCOM (Asociación Brasileña de Empresas de Tecnología de Información y Comunicación) detectó que, si uniéramos todos los impuestos y contribuciones sobre servicios, productos y trabajo en un único impuesto y mantuviéramos la misma recaudación, y si fuera posible mantener la misma ganancia de las empresas, debería tener una alícuota de 32,9 %. Si la comparamos con el promedio del IVA de la Comunidad Europa, alrededor de 21 %, descubrimos que el costo por ejemplo de Brasil necesitaría retroceder 10 puntos porcentuales, o sea, el virus es un problema más, en una larga lista, que se debe equilibrar.
¿El virus será el único medio de unir al país en la búsqueda de soluciones?
En fin, el virus es perjudicial para toda la sociedad y pasará luego, pero no podemos olvidarnos que el virus del legado de los países, si no se trata, seguirá siendo endémico y causando la destrucción visible e invisible de manera consistente en nuestros países.
¿Cuántos ciudadanos son víctimas de la desigualdad y de la pésima condición de la educación, la salud, el transporte y la seguridad? Creo que, si el virus "lo supiera", saldría corriendo para no infectarse con todo eso.
Necesitamos unir al país, no solo para lavar las manos y usar alcohol gel; no deberíamos ser una sociedad a favor y en contra de forma persistente; no deberíamos tener un país judicializado; no deberíamos descalificar a nadie por no pensar como uno. Deberíamos comunicar las decisiones relevantes sin poner nombre y partido, solamente el puesto, quizás los favorables y los contrarios aceptarían estar en la misma foto cuando se obtuviera el éxito.
Deberíamos ser solamente ciudadanos dispuestos a conectar a cada país en lo que a educación, salud y empleo se refiere, pilares esenciales para el desarrollo, crecimiento y prosperidad.
Cuándo: LO ANTES POSIBLE
Cómo: SIENDO CIUDADANOS de cada país
Piénselo:
- ¡La vida no puede ser rehén de un único virus!
- ¡El mundo no será el mismo después de esta pandemia! Necesitamos repensar la geopolítica, la producción y la distribución. Tiene sentido distribuir mejor los empleos en varias regiones y ampliar el número de rutas de prosperidad.
- El minúsculo virus desaparecerá pronto. Necesitamos eliminar el virus endémico que vive en nuestros países. De una vez por todas, vamos a definir qué queremos, definir un plan de trabajo sin partido, de la sociedad, y conquistar un rol sobresaliente.
Sobre TOTVS
Líder absoluto en el mercado SMB de Brasil, TOTVS crea soluciones innovadoras para transformar el día a día de las empresas y ayudarlas a superar los desafíos de sus negocios. Es la mayor empresa de desarrollo de software de gestión más grande del país, invirtiendo R $ 1,6 mil millones en investigación y desarrollo en los últimos 5 años para atender las exigencias de 12 sectores de la economía. 
 

Los accesorios que hacen que quedarte en casa sea un poco más fácil



Con las recientes extensiones de las cuarentenas, es esencial acompañar a nuestros equipos con buenos periféricos para maximizar nuestro desempeño ya sea a la hora de trabajar o de pasar una noche de juegos con amigos. Quizás extrañes ese mouse ergonómico y ese teclado silencioso del trabajo, necesites una cámara para hacer videoconferencias con tus compañeros, un mejor micrófono para que te escuchen fuerte y claro, o incluso unos buenos auriculares para escuchar música y no perderte ningún detalle a la hora de jugar. Allí es donde entran en juego los periféricos de Trust, que llegan para salvar tu cuarentena y hacer más cómoda y relajante la experiencia de trabajar en casa.

Todo lo que necesitas para armar tu oficina en casa

Seguramente tu mouse y teclado actuales cumplan su función, pero no son lo suficientemente cómodos para trabajar durante horas. Al momento de pasar varias horas en la computadora, la ergonomía de los periféricos es un elemento clave, y por eso Trust ofrece productos como su Mouse Ergonómico Vertical Inalámbrico Verto, que permite que tu muñeca descanse en una posición natural, evitando dolores y lesiones a largo plazo. Si además deseas evitar el ruido a la hora de escribir, Trust también ofrece su línea de periféricos silenciosos que incluye el Teclado Silencioso Muto y el Mouse Inalámbrico con Click Silencioso Siero.
La comodidad no es el único factor a tener en cuenta a la hora de armar nuestra oficina en casa. El orden también es otro factor que hará más amena nuestra jornada laboral, y por eso Trust ofrece accesorios adicionales como sus hubs USB que permitirán conectar una gran cantidad de dispositivos manteniendo el orden de nuestro escritorio y evitando el desorden de cables.
Si el trabajo a distancia también implica videoconferencias, también será importante sumar a nuestro equipo video y sonido de calidad. Para ello, Trust ofrece sus auriculares USB Mauro con micrófono incorporado, ideal para escuchar y ser escuchado con claridad, y su cámara USB Vero con capacidad de grabación en resolución 1080p para que nos vean con la mejor calidad posible. 

Disfruta con tus amigos desde tu casa

Que estar en casa no te impida disfrutar con tus amigos. Una gran idea para divertirte con ellos es hacer caso a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y distenderte jugando en grupo. Para una buena comunicación, simplemente necesitas unos buenos auriculares con micrófono incorporado, como los Trust Rath, Wayman, o Zamak, que te permitirán escuchar con gran calidad no solo a tus amigos mediante la aplicación de chat sino también a tus enemigos dentro del juego.

Compartí tu juego
   
Otra forma interesante de pasar tu tiempo libre es transmitir tus partidas e interactuar con tus seguidores. Para ello será importante ser escuchado fuerte y claro, lo cual podrás lograr gracias a los distintos micrófonos que ofrece Trust, como por ejemplo sus Emita y Exxo, que te permitirán relatar tus partidas, contar tus historias, y hacer pasar un buen momento a tus espectadores sin que se pierdan ni un momento.
Disponibilidad
Esta línea de productos ya está disponible en la mayoría de los países latinoamericanos, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, y gran parte de Centro América.
Garantía
Todos los productos Trust poseen 1 año de garantía, y cuentan con las certificaciones y normas europea más altas, como ser certificaciones RoHS, pruebas de inmunidad de contaminación, Testeos de temperatura, sobrecarga, entre otras.
Sigue a Trust en sus redes:
Facebook: https://www.facebook.com/TrustGamingLATAM/
Twitter: https://twitter.com/TrustGamingLA
Instagram: https://www.instagram.com/trustgaminglatam/
Youtube: https://youtube.com/trustgaminggear

Imágenes en alta resolución:
https://www.dropbox.com/sh/h5mo334j2jy81f3/AAD5AAXQajRX6W3H6BJX7nx4a?dl=0Acerca de Trust Gaming
Trust es una reconocida marca holandesa de accesorios digitales fundada en el año 1983, con una vasta trayectoria en diseño, venta y distribución a nivel global. La marca posee un extenso portfolio de productos con más de 800 ítems disponibles, generando un ecosistema de accesorios Trust en todas las categorías y dando soluciones a los usuarios de PCs de escritorio, equipos portátiles, tablets, Smartphones, y más, bajo sus tres líneas de productos: Trust Gaming, Trust Home & Office, y Trust Mobile.

Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac implementan acciones de soporte para clientes en respuesta al COVID-19


•Citas a domicilio para servicio
•Posibilidad de comprar en abril y pagar la primera mensualidad en junio, sin comisión por apertura en la compra de un vehículo nuevo con GM Financial
•Servicios de asistencia en crisis y 3GB de datos sin costo con OnStar
•Extensión de garantía por 90 días que vencen en marzo y abril
Ciudad de México, 1 de abril del 2020.- General Motors anunció el día de hoy que, a través de sus marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac y en conjunto con OnStar y GM Financial, implementará diversas iniciativas para apoyar a sus clientes, tanto los que ya tienen un vehículo de las marcas de GM como quienes están considerando adquirir uno, todas ellas enfocadas en brindar información en tiempo real, mantenerlos conectados y ofrecer mayor tranquilidad financiera en respuesta al COVID-19.
Para ayudar a los clientes a no salir de casa, los Distribuidores de Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac están ofreciendo citas a domicilio para recoger su vehículo, llevarlo a hacer Servicio y devolverlo. Adicionalmente, General Motors pondrá a disposición varias plataformas y herramientas para que los Distribuidores puedan continuar atendiendo de manera remota a los clientes interesados en obtener información sobre el portafolio y otros servicios.
GM Financial ofrecerá la posibilidad de comprar en abril y pagar la primera mensualidad en junio en la compra de un vehículo nuevo y comisión por apertura sin costo en toda la línea de productos. Además, todos los planes con GMF incluyen un seguro de desempleo en el financiamiento.
En caso de que algún cliente tenga dudas respecto a su contrato actual de financiamiento derivado de impactos relacionados con el COVID-19 lo invitamos a visitar nuestra página web http://www.gmfinancial.mx en donde encontrará toda la información necesaria o bien enviar un correo electrónico a cuidamosdeti@gmfinancial.com.
En el caso de los clientes cuyas pólizas de garantía vencen en marzo y abril de 2020, General Motors ofrece una extensión de la garantía por 90 días sin costo.
Por otro lado, OnStar, el sistema de conectividad y asistencia personalizada ante emergencias único en la industria automotriz permitirá a los propietarios de vehículos de cualquiera de las cuatro marcas, que estén obligados a salir y conducir, presionar el botón azul y/o rojo de OnStar para solicitar servicios de asistencia de crisis que consisten en:Boletín de prensa
•Proporcionar direcciones hacia clínicas y hospitales más cercanos a su ubicación.
•Facilitar recomendaciones oficiales emitidas por las autoridades de salud.
•Contactar al usuario con las autoridades de salud 1 .
Además, los asesores de OnStar están habilitados para comunicar a los clientes con algún miembro de su familia, e incluso enlazarlos con el 911 de su localidad en caso de ser necesario.
Para aquellos usuarios que cuentan con un vehículo que integré el sistema WiFi, OnStar ofrecerá 3GB de datos para navegación en internet durante 3 meses sin costo 2 , con el fin de mantenerse conectados con hasta 7 dispositivos y en un rango de distancia máximo del vehículo de 15 metros. Esto apoyará a nuestros clientes a estar conectados en todo momento y además podrían ayudar a otros miembros de la familia u otras personas con necesidad de conexión a internet.
Ante cualquier duda, los clientes pueden comunicarse al Centro de Atención a Clientes en el 01 800 50 80 000.
GM de México está por cumplir 85 años de operar en nuestro país y emplea a más de 19,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html
+++

Arranca COPARMEX cursos virtuales gratuitos de capacitación a PyMEs y público en general




  • Los cursos en línea se ofrecen a través de los Centros Empresariales y están enfocados a profesionistas y PyMEs
  • Con esta iniciativa COPARMEX apoya a la ciudadanía afectada por la contingencia e impulsa su actualización profesional

Ante la contingencia sanitaria por la que atraviesa el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y su red de 65 Centros Empresariales, anunciaron que los cursos de capacitación que usualmente ofrecen exclusivamente a sus 36 mil socias y socios, serán de acceso abierto a toda persona interesada en tomarlos de manera virtual.

De esta forma, la COPARMEX impulsa la profesionalización de todas y todos los mexicanos que deseen hacerlo a través de este recurso que el sindicato patronal pone en sus manos a partir del 1 de abril y hasta nuevo aviso.
El objetivo de los cursos de capacitación virtual de alto nivel es conocer herramientas y prácticas innovadoras para la mejora de los procesos operativos de las empresas, así como el desarrollo de competencias personales de aplicación inmediata en su entorno laboral.

Los cursos virtuales de alto nivel significan una alternativa que contribuye al fortalecimiento de los negocios frente a las condiciones adversas a las que ya viven millones de negocios y personas, así como a actualizar los conocimientos de quienes los cursen, para enfrentarse con un perfil más competitivo a futuras aplicaciones de trabajo.

La diversidad de los cursos es rica e incluye tópicos como: Teletrabajo, ¿Qué herramientas convienen más?, Marketing digital, liderazgo con resiliencia, la adaptación al cambio, manejo de crisis, esquemas financieros, así como al uso de herramientas y plataformas virtuales alternativas.

Para inscribirse en los cursos no es necesario ser empresario ni socio de COPARMEX. La oferta de cursos se irá actualizando a lo largo de las próximas semanas. Para mayores informes sobre toda la oferta pueden escribir al correo electrónico: escueladeempresarios@coparmex.org.mx y para comenzar a inscribirse a los más próximos, dar click en https://forms.gle/sBDeUJUqJ5f9ytMu8.

INFORMA ALFREDO DEL MAZO QUE ADULTOS MAYORES CON DIABETES O HIPERTENSIÓN RECIBIRÁN ATENCIÓN Y MEDICAMENTOS EN SUS HOGARES



• Asegura mandatario estatal que el Estado de México cuenta con un sistema de salud listo y preparado.
• Señala que las personas de la tercera edad con esos padecimientos serán atendidos por más de 5 mil cuidadoras de la salud.
• Indica que su administración se ha preparado para enfrentar la pandemia, con 60 Unidades Médicas Móviles para diagnosticar enfermedades respiratorias, 25 hospitales para  pruebas y seis más para casos de hospitalización, el Laboratorio Estatal de Salud Pública y el equipamiento a personal médico que atiende pacientes contagiados, entre otras medidas.
• Reitera Del Mazo llamado a la sociedad para permanecer en casa y salir únicamente a actividades esenciales, y seguir las recomendaciones de la declaratoria de emergencia sanitaria emitida por el Gobierno de México.

Toluca, Estado de México, 1 de abril de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que ante la declaratoria sanitaria emitida por la federación, el Gobierno del Estado de México respalda las acciones para hacer frente a la nueva etapa del COVID-19, y aseguró que al ser un sector vulnerable a esta enfermedad, 120 mil adultos mayores que en la entidad se tienen registrados por padecer diabetes o hipertensión, recibirán atención y medicamentos en sus hogares para no exponerlos a posibles contagios y cuidar su salud.

“Los grupos más vulnerables son los adultos mayores y quienes padecen de condiciones médicas previas, para atenderlos contamos con 5 mil cuidadoras de la salud que llevarán hasta sus hogares esquemas de medicina preventiva.

“Tenemos registrados 120 mil adultos mayores que padecen diabetes o hipertensión, para protegerlos se les estarán entregando en sus hogares los medicamentos necesarios para cuidar de su salud”, afirmó.

Explicó que para tratar las enfermedades respiratorias, el sector salud estatal cuenta con 900 respiradores, y 100 más serán adquiridos para llegar a mil, y dio a conocer que las  cirugías y las consultas externas se reprogramarán,  para enfocar la atención en urgencias.

Alfredo Del Mazo manifestó que el Estado de México cuenta con el sistema de salud más grande del país y tiene una adecuada infraestructura hospitalaria para hacer frente a esta pandemia, pues en el sector laboran más de 20 mil médicos y 30 mil enfermeras, existen mil 296 Unidades Médicas, 70 hospitales y 8 mil 400 camas hospitalarias y recalcó que se han tomado las medidas pertinentes ante el COVID-19.

“¿Qué hemos hecho para prepararnos?, hemos instalado 60 Unidades Médicas Móviles para diagnosticar enfermedades respiratorias, hemos designado 25 hospitales para realizar las pruebas de COVID-19 y seis hospitales que atenderán exclusivamente los casos de hospitalización. Tenemos el Laboratorio Estatal de Salud Pública, certificado por el INDRE para realizar las pruebas.

“Estamos equipando al personal médico que estará atendiendo a los pacientes contagiados, adquiriendo mascarillas N95, guantes, cubrebocas de triple capa, goggles y trajes especiales tyvek para la protección del personal médico”, explicó.

El Gobernador también convocó a la ciudadanía a redoblar sus esfuerzos y hacer los sacrificios necesarios para permanecer en casa y salir solamente a realizar actividades esenciales, y subrayó que es prioritario el aislamiento por ser la manera más idónea para frenar los contagios.

“Hoy es indispensable que redoblemos el esfuerzo y que hagamos los sacrificios necesarios, hago un llamado a todas las familias a seguir las medidas de la declaratoria de  emergencia sanitaria emitida por el Gobierno de México, en especial, la de permanecer en casa”, puntualizó.

También reiteró que las personas que presenten síntomas o alguna enfermedad respiratoria, pueden comunicarse al teléfono 800-900-3200, donde expertos en salud  brindan atención las 24 horas del día, toda la semana.
 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE TRAS DESPOJAR DE SU VEHÍCULO AL CONDUCTOR DE TAXI POR APLICACIÓN EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 
Durante las labores de seguridad y vigilancia que realizan oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, permitieron asegurar a un hombre que despojó de su automóvil al conductor en calles de la colonia Lindavista, perímetro de la alcaldía Gustavo A, Madero.
 
Los policías fueron solicitados por el conductor de servicio de alquiler por aplicación, de 52 años, quien refirió que al prestar el servicio, el pasajero lo había amagado con un arma blanca y amenazó para que descendiera de la unidad, por lo que corrió para pedir apoyo a la autoridad.
 
Inmediatamente, con las características físicas del implicado y del automóvil, los uniformados iniciaron una breve persecución, que concluyó en la colonia Lindavista.
 
Conforme a los protocolos de actuación policial, realizaron una revisión preventiva al probable responsable, a quien se le encontró el arma blanca y dinero en efectivo.
 
Al presentarlo el afectado, fue reconocido plenamente como su agresor, por lo que manifestó proceder legalmente contra él.
 
Por tal motivo, el detenido de 26 años de edad, fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones pertinentes y definirá su situación jurídica.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o es testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

INICIAN EN NEZA CURSO GRATUITO EN LÍNEA PARA INGRESO A LA PREPA, A CAUSA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19




Más de 2 mil estudiantes de Nezahualcóyotl iniciaron su preparación en línea para el examen COMIPEMS 2020, para ingresar a la preparatoria, cuyo curso presencial y hoy virtual, otorga gratuitamente el gobierno local, ello luego de la suspensión de actividades académicas derivado de las medidas sanitarias preventivas para evitar el contagio del COVID-19, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

El edil señaló a los jóvenes y sus padres, mediante un streaming de Facebook, que con el objetivo de proteger su salud y la de sus familias, sin dejar de apoyarlos en su proceso de preparación para su examen COMIPEMS, el gobierno municipal tomó la decisión de continuar los cursos por medio ejercicios y asesorías virtuales en las que los jóvenes podrán fortalecer los conocimientos necesarios para ingresar a la prepa de su preferencia.

Indicó que, el objetivo de asumir dicha estrategia digital, es dar continuidad a los temas de estudio y respaldar a los alumnos, por lo que el aprovechar las nuevas tecnologías de la información como las redes sociales, los grupos de WhatsApp y materiales audiovisuales, sin lugar a dudas permitirán la transmisión del conocimiento, pero también generar cercanía a pesar de las distancias.

De la Rosa García precisó que el curso de preparación lleva más de cinco años impartiéndose en Neza con una efectividad de más del 80 por ciento, pues los estudiantes que lo concluyen quedan en una de sus tres primeras opciones.

Manifestó que las actividades de reforzamiento académico en línea, permiten que los jóvenes no queden al margen de la contingencia de salud, por lo que el reinventar los esquemas y modelos es parte fundamental de la evolución de los programas y estrategias destinados al bienestar de la población.

Pidió a padres de familia y tutores apoyar ahora más que nunca a los jóvenes estudiantes quienes tendrán que hacer un esfuerzo mayor para asimilar los conocimientos correspondientes y por ende necesitarán de su ayuda para alcanzar la meta de ingresar a la preparatoria de su elección.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García   reiteró el llamado a los ciudadanos para permanecer resguardados en sus hogares durante la contingencia sanitaria o salir de casa solo si es estrictamente necesario, evitando exponer a niños y adultos mayores.


INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS 31 de marzo de 2020 Nota de Sector Crédito de la banca comercial febrero 2020


El crédito de la banca comercial al sector privado presentó un saldo de $4,712.8 miles de millones de pesos (mmdp), esto implica un incremento de +5.3% nominal anual. A pesar de que el crecimiento fue ligeramente superior al del mes anterior, la tendencia a largo plazo sigue apuntando a una de desaceleración. Consideramos que, con el impacto en la economía que surge como consecuencia del COVID-19, en los próximos meses esta tendencia de desaceleración podría ser más pronunciada. Si bien el efecto de la pandemia será negativo, inclusive antes de la misma los crecimientos esperados para la economía y para el crédito otorgado no eran elevados. Por otro lado, algunas empresas e instituciones podrían buscar financiamiento el próximo mes, ya que las tasas han visto una reducción, y necesitan tener la liquidez suficiente para afrontar esta crisis de salud, pero a largo plazo los créditos empresariales han sido de los más afectados.
La cartera de crédito otorgada a las empresas y personas físicas con actividad empresarial registró incremento anual de +4.1% y representa el 56.2% de la cartera vigente total. El crecimiento fue mayor al registrado el mes anterior y pudiera encontrar apoyo por el aumento en las necesidades de liquidez de las empresas ante la situación actual, particularmente hacia marzo. Sin embargo, el incremento se mantiene en sus niveles más bajos desde hace diez años. Los segmentos principales mantienen disminuciones son los créditos a la industria manufacturera cayendo -3.1%, y los otorgados al comercio -0.2%, siendo estos dos sumados alrededor del 40% de la cartera empresarial. El mejor desempeño vino de los créditos a la información en medios masivos que aumentaron +35.9% (aunque tan sólo representan el 4.4% de los créditos empresariales).
El crédito destinado al consumo se situó en $ 1,059.7 mmdp, lo que implica un aumento de +4.8%. A pesar de que hubo una aparente estabilización hasta finales del 2019 la tendencia de desaceleración de largo plazo es clara y durante los últimos cuatro meses se ha acentuado. Considerando la situación actual, es comprensible que este tipo de crédito les impacte de manera negativa durante los siguientes períodos. El impulso principal de las tarjetas de crédito (+5.2%) y la nómina (+7.2%). Sin embargo, los créditos de consumo personales que representan el 18.9% de la cartera de consumo decrecieron -2.8% anual. El crédito a la vivienda terminó el período con un saldo de $913.6 mmdp, lo cual representa el 19.4% de la cartera. A diferencia de las demás carteras, los créditos otorgados a la vivienda mantienen un crecimiento estable desde el año pasado y una tendencia positiva desde marzo del 2018. El aumento surge como consecuencia del desempeño de los créditos residenciales (+11.7%) a pesar de la disminución en la cartera de vivienda de interés social (-3.8%).
Finalmente, los créditos a intermediarios financieros, que representan tan sólo 1.9% de la cartera vigente, se mantuvieron prácticamente estables en parte por una base comparable difícil de superar.
Conclusión
El crédito otorgado por la banca al sector privado mantiene una tendencia de desaceleración. Considerando el impacto de la pandemia en la economía mundial y nacional, es probable que esta tendencia de desaceleración en el crédito se vuelva aún más pronunciada, inclusive tomando en cuenta una base comparable más sencilla de superar. Tanto los créditos empresariales, como los comerciales y a intermediarios financieros registran caídas en su ritmo de crecimiento, con los empresariales sufriendo la caída más estrepitosa en los últimos meses. Por otro lado, los créditos a la vivienda han mostrado el mejor desempeño durante los últimos dos años gracias a los créditos residenciales. Si bien vemos algunas empresas obteniendo crédito para aumentar sus niveles de liquidez, en general esperamos ver un impacto en el crédito otorgado, sobre todo en el corto plazo. En consecuencia, a pesar de hay una desaceleración en el crédito otorgado, y la situación económica por la crisis ha sido considerablemente afectada, cabe destacar que los índices de morosidad y de capitalización del sistema se mantienen en niveles saludables y a pesar de que durante el año probablemente vean afectaciones, consideramos que se mantendrán en niveles adecuados.
+++

Bath & Body Works crea nueva vela exclusiva para México



Bath & Body Works lanza la colección Destination, con velas inspiradas en las tradicionales y valores de distintos países, incluyendo México, con el objetivo de celebrar su riqueza cultural y la unión de su nación.
Ciudad de México, 31 de marzo del 2020. Bath & Body Works logra plasmar lo que simboliza un país con tanta riqueza cultural como México, en una vela de la nueva colección: Destination.
México es una mezcla de culturas y paisajes, cuya riqueza ha influido en diversas culturas alrededor del mundo. Es por esto que Bath & Body Works lanza esta nueva colección, para que todos sus clientes puedan tener un pedacito de México en sus casas.
Hoy mas que nunca es momento de encender la ilusión, prender una vela nos dará el tiempo y el enfoque necesario para concentrarnos en lo que de verdad importa.
Su aroma durará hasta 45 horas seguidas y llenará cualquier habitación con su deliciosa fragancia llamada: Island Margarita, inspirada en los árboles frutales que existen a lo largo del país, dando como resultado un aroma a mango y mandarina dulce, con un toque de sal de sus impresionantes mares.
Algunas de las otras velas que forman parte de la colección Destination, están inspiradas en países como: Tailandia (creada a base de ron blanco, mandarina dulce y granada con una combinación de coco), Australia (infusionada con eucalipto aromático, menta tradicional australiana y melón fresco), Singapore (con perfume de bergamota, té blanco y salvia fresca mezclada con aceites esenciales) y Dubai (con fragancia de hierba de vertier, sándalo aterciopelado, almizcle cálido y aceites esenciales).
+++

Remesas Familiares a Febrero 2020 (01 abril 2020)