*Avanza la seguridad intrínseca para la infraestructura digital del mundo con VMware Advanced Security for Cloud Foundation, y actualiza VMware Carbon Black Cloud y VMware Secure State. |
![]() |
Ciudad de México, marzo de 2020.- VMware,
Inc. (NYSE: VMW), un innovador líder en software empresarial anunció
nuevos avances en la estrategia de la compañía para hacer que la
seguridad sea intrínseca a la empresa digital. La seguridad intrínseca
hace que la protección de aplicaciones y datos críticos sea más
automatizada, proactiva y generalizada en toda la empresa distribuida.
Los realizados en la RSA Conference 2020, incluyen:
“Nunca ha habido un momento más desafiante ni emocionante en la seguridad”, dijo Sanjay Poonen, director de operaciones, operaciones con clientes, de VMware. “La complejidad de los atacantes, las amenazas a la seguridad, las infracciones y los exploits son cada vez más frecuentes sin un final a la vista. Y con la nube, las nuevas aplicaciones, la movilidad generalizada, IoT y los datos en el borde, el problema se está volviendo más difícil de resolver. Debe haber un nuevo enfoque para la ciberseguridad, un enfoque que sea integrado, proactivo e inteligente, unificado y centrado en el contexto. Creemos que la mejor estrategia y enfoque es hacer que la seguridad sea intrínseca, permitiendo así a las organizaciones aprovechar su infraestructura y sus capacidades únicas en cualquier aplicación, cualquier nube y cualquier dispositivo para asegurar mejor la infraestructura digital del mundo, desde redes, terminales, cargas de trabajo, hasta identidades, y las nubes”. “Nuestros miembros confían en nosotros para brindar los mejores servicios financieros de su clase”, dijo Mark Fournier, Arquitecto de Sistemas de la Unión Federal de Crédito del Senado de EE. UU. “VMware ha puesto a nuestro equipo en posición de ofrecer una innovación constante, evolucionar nuestra transformación digital y mantener nuestros datos mejor asegurados en medio de un panorama de ataques en constante evolución. La capacidad que tiene VMware de entregar y ayudar a nuestra infraestructura digital nos da la confianza de que nos anticipamos a las amenazas más recientes en un entorno donde la ciberseguridad está integrada en el tejido de nuestra empresa, no solo adosada”. La nueva VMware Advanced Security for Cloud Foundation Las violaciones de datos son cada vez más devastadoras, ya que a menudo eliminan miles de millones en la capitalización de mercado y les cuestan a los CEOs de empresas públicas sus trabajos. El daño rara vez es resultado de un solo servidor infectado. Es el resultado de atacantes que se mueven lateralmente (este-oeste) a través del centro de datos desde un único punto de infección, a menudo durante meses, mientras localizan, cosechan y extraen datos confidenciales. La mayoría de los profesionales de la seguridad lo saben, pero luchan por proteger adecuadamente sus centros de datos. Una encuesta encargada por VMware y realizada por Forrester Consulting muestra que el 75 por ciento de los encuestados depende de cortafuegos perimetrales, sin embargo, los controles de seguridad este-oeste deben ser diferentes a los de la seguridad tradicional del perímetro (norte-sur), ya que el 73 por ciento de los encuestados cree que su tráfico existente este-oeste no está adecuadamente protegido(1). VMware está abordando específicamente el desafío de seguridad del centro de datos interno con la nueva VMware Advanced Security for Cloud Foundation, que incluirá la tecnología de VMware Carbon Black, VMware NSX Advanced Load Balancer con capacidades de cortafuego de aplicaciones web y VMware NSX Distributed IDS/IPS. Cada uno está diseñado específicamente para el centro de datos y juntos ofrecen una solución de seguridad de centro de datos única y más completa. Además, los tres se integrarán estrechamente en VMware vSphere, la norma de la industria para las cargas de trabajo del centro de datos, lo que permite que la seguridad de clase mundial siga las cargas de trabajo donde sea que vayan durante toda su vida. La seguridad de clase mundial para el centro de datos comienza con una base sólida: proteger adecuadamente las cargas de trabajo del centro de datos. La tecnología VMware Carbon Black protege las cargas de trabajo con la auditoría/corrección de la carga de trabajo en tiempo real, el antivirus de próxima generación (NGAV, por sus siglas en inglés) y la detección y respuesta en la terminal (EDR, por sus siglas en inglés). VMware Carbon Black se está integrando estrechamente con VMware vSphere para obtener una solución “sin agente”, eliminando la necesidad de insertar antivirus y otros agentes. En cambio, la telemetría en terminales se administrará y se recogerá a través de sensores integrados protegidos por el hipervisor. Esto también significa que, a diferencia de las soluciones basadas en agentes, los atacantes no podrán detectar si un atacante intenta obtener acceso a la raíz y manipular la tecnología VMware Carbon Black, todo desde un dominio de confianza separado. El servidor web es la “puerta de entrada” del centro de datos, y NSX Advanced Load Balancer/Web Application Firewall (Cortafuego de balanceador avanzado de carga NSX/aplicaciones web) protege este frecuente punto de ataque. A menudo, los clientes que usan soluciones basadas en hardware con capacidad fija desactivarán el filtrado de seguridad bajo cargas pesadas, dejando vulnerables a los servidores críticos. La arquitectura de software única y escalable de NSX Web Application Firewall ayuda a confirmar que los servidores web tengan suficiente capacidad de cómputo para un filtrado de máxima seguridad incluso bajo cargas máximas. El cortafuegos de aplicaciones web de NSX utiliza un amplio conocimiento de las aplicaciones, el aprendizaje automatizado y las reglas específicas de la aplicación para proporcionar una seguridad sólida con menos falsos positivos. Detrás del nivel web, la microsegmentación y los cortafuegos este-oeste en banda ayudan a prevenir el movimiento lateral de los atacantes. VMware NSX Distributed IDS/IPS, una nueva capacidad del cortafuegos definido por el servicio VMware NSX, proporcionará detección de intrusos en los diferentes servicios que componen una aplicación, lo que facilita la visibilidad profunda. La arquitectura distribuida de NSX Distributed IDS/IPS permitirá aplicar filtros avanzados a cada salto de la aplicación, reduciendo significativamente los puntos ciegos creados al usar productos de seguridad perimetrales tradicionales. Las políticas se generarán y aplicarán automáticamente según la aplicación específica, lo que reducirá los falsos positivos. Para obtener más información sobre VMware Advanced Security for Cloud Foundation lea este blog. Mejoras de VMware Carbon Black Cloud VMware ha introducido correlación automatizada con los IDs de técnica de marco (TIDs) MITRE ATT&CK, una lista de tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) comunes, integrados en VMware Carbon Black Cloud. Usando el marco ATT&CK de MITRE, los clientes pueden comenzar a buscar TTPs específicos basados en técnicas MITRE ATT&CK dentro de VMware Carbon Black Cloud para descubrir posibles amenazas e identificar áreas de mejora en su postura de seguridad. VMware Carbon Black también se ha integrado con la Interfaz de Escaneo Anti-Malware (AMSI, por sus siglas en inglés) de Microsoft Windows para proporcionar visibilidad adicional al decodificar órdenes confusas. Mediante la integración, los clientes podrán buscar visibilidad del contenido exacto ejecutado por intérpretes de scripts, como PowerShell. Los clientes también podrán buscar en sus datos de la actividad de la terminal recopilados continuamente y crear detecciones personalizadas basadas en el contenido del script relacionado con AMSI. Finalmente, VMware Carbon Black agregará capacidades de prevención de malware para máquinas Linux. Esta innovación permitirá a los clientes migrar lejos de otras soluciones de prevención de terminales específicas de Linux y consolidar sus programas de seguridad. Esta adición a la plataforma VMware Carbon Black Cloud significa que los clientes tendrán la opción de una cobertura de seguridad integral en todos los principales sistemas operativos (Windows, Mac y Linux). Para obtener más información sobre las mejoras más recientes de VMware Carbon Black Cloud, haga clic aquí. VMware Secure State contrarresta las amenazas en la nube con un enfoque de corrección flexible en la cuenta Con las capacidades de detección y corrección en tiempo real de VMware Secure State, los clientes ahora pueden cerrar el ciclo de seguridad y cumplimiento en la nube para mitigar los riesgos de manera proactiva. VMware Secure State está agregando un nuevo marco de corrección flexible para ayudar a los clientes a automatizar acciones en entornos de varias nubes. Actualmente en beta(2), esta solución está diseñada para ayudar a los equipos de seguridad en la nube a colaborar con los equipos de DevOps y ganar confianza a medida que escalan gradualmente las mejores prácticas. El servicio proporciona acciones predefinidas, listas para usar, o la capacidad de crear nuevas acciones personalizadas como código. Todas las acciones pueden estar dirigidas a remediar recursos selectivamente en función de condiciones como cuentas en la nube, regiones o etiquetas de recursos. Los equipos de seguridad también obtendrán capacidades integrales para administrar el riesgo general de la nube. Para abordar las configuraciones erróneas existentes, pueden remediar las violaciones en masa o publicar acciones para delegar decisiones a los equipos de DevOps. Para evitar nuevas configuraciones erróneas, pueden construir barandillas que corrijan automáticamente las infracciones a velocidad real. Con un enfoque extensible de política como código, los usuarios pueden ejecutar programáticamente todos los remedios como código utilizando API e integrarlos dentro de la canalización de CI/CD. No importa cómo se activen las acciones, los clientes mantienen una visibilidad centralizada del progreso de la corrección y los cambios en los recursos de la nube. |
lunes, 2 de marzo de 2020
VMware hace que la carga de trabajo integral y la seguridad en la red sean más económicas y fáciles de operar dentro de centros de datos y nubes
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en el Sector Hacendario cada una elige en libertad su participación en el 9M
El Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, recuerda la
lucha histórica de las mujeres por ejercer con plena libertad sus derechos
fundamentales y de gozar de igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de
la vida.
A lo largo de la historia, las mujeres han ganado espacios en la vida pública y
privada, sus aportes han sido fundamentales para el desarrollo del país. No
obstante, aún estamos lejos de alcanzar la igualdad sustantiva en la que participen en libertad, sin prejuicios ni estereotipos, sin discriminación y sin violencia. Cerrar las brechas de género, en las esferas social, cultural, política y económica, es un asunto de justicia que impacta en el desarrollo social y en el crecimiento económico.
Conscientes de este contexto, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
contamos con protocolos y mecanismos para combatir la violencia en contra de
las mujeres. Sin embargo, sabemos que esto no es suficiente, por lo cual seguimos trabajando en mejorar el clima laboral de nuestras colegas en la SHCP y el Sector Hacendario, así como para contribuir a generar mejores condiciones de inclusión en el país.
Por todo lo anterior, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y en el Sector Hacendario, respetamos la libre voluntad de quienes decidan participar en el paro #UnDíaSinMujeres, programado para el 9 de marzo.
Principales partidos políticos en México pierden 9.2 millones de afiliados
En el último año seis partidos
políticos (PRI, PRD, PAN, PT, MC y Morena) perdieron 71 por
ciento de sus afiliados,
equivalente a 9 millones 260 mil 425 personas que decidieron retirar
su militancia; en contraparte,
cinco agrupaciones se acercan en el proceso final para obtener
su registro como fuerza
política, de acuerdo con datos de la Comisión de Prerrogativas y
Partidos Políticos del Instituto
Nacional Electoral (INE). }
Un análisis realizado por
la plataforma #DICES, auspiciada por la Confederación Patronal de
la República Mexicana (COPARMEX),
refiere que uno de los partidos políticos que más
pérdidas tuvo fue el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), al pasar de 6 millones 546 mil 560
a un millón 587 mil 242;
un disminución de 76 por ciento.
Le sigue el Partido de la
Revolución Democrática (PRD), que dejó de tener a 75 por ciento de
sus afiliados, ya que mientras
que en 2019 tenía 5 millones 30 mil 034, para 2020 bajó a un
millón 250 mil 034.
Por su parte, el Partido
Acción Nacional (PAN) perdió 62 por ciento de sus afiliados, al pasar
de 376 mil 988 a 234 mil
450.
En total, los 6 institutos
políticos tenían 13 millones 245 mil 584 en 2019, pero en el 2020 sólo cuentan con 3 millones 828 mil 470 afiliados.
En contraparte, mientras
estos organismos políticos pierden afiliados, cinco agrupaciones
se acercan al proceso final
para obtener su registro como partido, porque ya cumplieron con
el número de asambleas y
afiliaciones que requiere el INE.
Entre estas organizaciones
están Redes Sociales Progresistas, grupo cercano a la
exlideresa sindical Elba
Esther Gordillo, además de Libertad y Responsabilidad
Democrática, encabezado
por los expanistas Margarita Zavala y el expresidente Felipe
Calderón; así como Encuentro
Solidario, conformado por exmilitantes del Partido Encuentro
Social (PES).
También está Grupo Social
Promotor de México, conformado por exdirigentes de Nueva Alianza,
y Fuerzo Social por México,
ligada a Pedro Haces Barba, suplente del senador Germán Martínez, del partido Morena.
Avanzan en regulación del ingreso de ganado de Centroamérica a México
·
Las
reses provendrán de 70 unidades pecuarias avaladas por el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA).
·
El
Senasica ofreció capacitación a alrededor de 100 elementos de la
Guardia Nacional, en los municipios de Ocosingo y Comitán, Chiapas, y
Tenosique,
Tabasco, para reforzar las acciones de vigilancia en los puntos
fronterizos.
El Gobierno de México
está listo para recibir embarques de ganado bovino certificado
procedente de Guatemala, de acuerdo con los requisitos establecidos en
el Memorándum de Entendimiento
firmado por los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural y el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación de ese
país (MAGA).
El Servicio Nacional de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) opera un
esquema de trazabilidad que da seguimiento a los animales desde su
ingreso al territorio
nacional, hasta el sacrificio.
El sistema diseñado por
el organismo de Agricultura registrará a las reses a partir de que
crucen los puntos aduaneros de Ciudad Hidalgo, Chiapas, y El Ceibo,
Tabasco, y dará seguimiento
a su movilización hacia el corral de engorda al que esté destinado el
animal.
Posteriormente, los
bovinos serán enviados a establecimientos de sacrificio Tipo Inspección
Federal (TIF), con lo cual se completará la cadena sanitaria, que ofrece
protección
a la producción pecuaria, y a la salud de los consumidores mexicanos.
El ganado
centroamericano provendrá de 70 unidades pecuarias, avaladas por el MAGA
como libres de tuberculosis y brucelosis, en donde los animales
permanecerán durante 21 días
bajo resguardo, con la finalidad de que los técnicos constaten que las
reses cumplen con los requisitos sanitarios que exige México.
El personal del
Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)
certificará los controles sanitarios con la finalidad de disminuir el
riesgo de que entren a nuestro
país enfermedades de importancia cuarentenaria.
Como método de
identificación de los animales procedentes de Guatemala, el ganado será
identificado con el arete azul centroamericano que otorga el OIRSA y
cuenta con tecnología
para georreferenciar el ganado que ingresa a México.
Con el objetivo de
evitar la dispersión de plagas y enfermedades, en sitios estratégicos de
las carreteras del país, el Senasica cuenta con Puntos de Verificación e
Inspección
Federales (PVIF) que opera personal oficial de la institución, cuya
función es vigilar que la movilización de ganado, y otros productos de
origen animal y vegetal, cumpla con la normatividad vigente.
El mecanismo de
trazabilidad fortalece los controles de vigilancia que opera Senasica, y
que han posicionado a México como uno de los países con mejor estatus
pecuario a nivel
internacional.
Entre otras acciones,
el organismo federal, junto con la Confederación Nacional de
Organizaciones Ganaderas (CNOG), ofreció capacitación a alrededor de 100
elementos de la Guardia
Nacional, en los municipios de Ocosingo y Comitán, Chiapas, y
Tenosique, Tabasco, sobre temas de identificación de animales e impacto
sanitario y hacendario de las prácticas de trasiego ilícito de ganado.
Con estas acciones la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se suma al esfuerzo que han
emprendido diversas instituciones del Gobierno de México, para, por
primera vez,
combatir el trasiego ilícito de ganado procedente de Centroamérica, que
aqueja al país desde hace años.
EN IZTAPALAPA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN PROBABLE RESPONSABLE DE ABUSO SEXUAL
Derivado
de una denuncia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como
probable responsable de abuso sexual contra una mujer de 19 años, en la
alcaldía Iztapalapa.
Al
realizar recorridos de seguridad y vigilancia en la unidad habitacional
Guelatao de Juárez, los policías fueron requeridos vía radio, ya que
una mujer había denunciado ser víctima de tocamientos.
De
inmediato los oficiales acudieron al lugar, donde se entrevistaron con
una joven quien narró que, al caminar por la Avenida Guelatao, un hombre
la seguía y al darle alcance, le realizó tocamientos en varias partes
del cuerpo, y señaló a su agresor, un hombre que se encontraba metros
más adelante.
Ante
la situación, los uniformados de la SSC resguardaron la integridad de
la mujer y dieron alcance al hombre de 45 años de edad, y tras ser
reconocido por la denunciante fue detenido y puesto a disposición del
agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos
Sexuales quien determinará su situación jurídica y realizará las
investigaciones del caso.
POLICÍAS DE LA SSC IMPLEMENTAN DISPOSITIVO DE VIGILANCIA POR EL “CARNAVAL 8 BARRIOS DE IZTAPALAPA”
Con
más de 400 efectivos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad
de México, desplegó el dispositivo de seguridad y vialidad, con motivo a las
celebraciones del “Carnaval de los 8 barrios” en la alcaldía Iztapalapa, con el
fin de evitar hechos delictivos y salvaguardar la integridad física de los
asistentes y participantes al evento.
Para
el dispositivo de seguridad y vialidad, se destinaron 434 policías, que estarán
apoyados con 37 vehículos oficiales y un helicóptero de esta dependencia, quienes
resguardarán en todo momento el desarrollo del evento y pondrán como énfasis el
orden público.
Como
parte de las acciones preventivas, los oficiales de la SSC realizarán los
respectivos cortes a la vialidad, sobre las calles y avenidas afectadas por el
carnaval, a fin de garantizar la movilidad peatonal y vehicular.
Dichas
actividades comenzaron a partir de este domingo y concluirán el próximo 23 de
marzo, las cuales tienen como propósito de conservar los usos y costumbres de
los barrios más populares .
Los
barrios en que se llevan a cabo las festividades son los Barrios de San Pablo,
San Lucas, y el de San Pedro; el de La Asunción, de San Miguel, Santa Bárbara,
San José y San Ignacio, donde se espera una asistencia de al menos 200 mil
personas.
Para
conocer los cortes a la circulación de acuerdo a la agenda programada, la SSC
exhorta a la Ciudadanía a seguir la cuenta de Twitter @OVIALCDMX donde
encontrará las alternativas viales, así como a respetar y atender las
indicaciones de las autoridades. Además, en la cuenta @SSP_CDMX encontrará los
pormenores del evento y hechos relevantes; y en @UCS_GCDMX pueden solicitar
apoyo en materia de seguridad.
POR POSIBLE ABUSO SEXUAL DE DOS MUJERES, POLICÍAS DE LA SSC ASEGURARON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA
Efectivos de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un
hombre de 53 años de edad, señalado como probable responsable de abusar
sexualmente de dos mujeres, una de ellas, menor de edad en la alcaldía
Iztapalapa.
Al realizar
recorridos de seguridad y vigilancia, los policías fueron alertados por
operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Oriente de una emergencia en
la calle Villa Corralón, colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, donde una
mujer y varias personas tenían retenido a un hombre a quien señalaban de haber
abusado de una menor de 16 años de edad.
Al llegar al lugar,
los uniformados detuvieron al acusado y salvaguardaron su integridad física,
para evitar que fuera agredido por los ciudadanos. En el sitio una joven lo
identificó plenamente como el probable responsable de agredirla sexualmente.
Durante la
detención, otra mujer, de 18 años de edad, se acercó a los uniformados y les
señaló que también había sido víctima de abuso por parte del sujeto, y pidió
apoyo para acudir a presentar su denuncia.
Por lo anterior, el
hombre fue trasladado ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada
en Delitos Sexuales quien determinará su situación jurídica e iniciará con las
investigaciones correspondientes.
S&P Global Ratings califica la perspectiva crediticia de Axtel como positiva
San Pedro Garza García, N.L.; 2 de
marzo de 2020. – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO), compañía
mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), anunció
hoy
que la calificadora internacional S&P Global Ratings (“S&P”)
revisó la perspectiva crediticia de Axtel de estable a positiva, y
confirmó las calificaciones de ‘BB’.
S&P indicó que la mejora de la
perspectiva en la calificación se basa en la expectativa de una
consistente mejoría en los indicadores financieros de Axtel, resultando
en una razón
de deuda neta a EBITDA entre 2 y 3x en los próximos 12 a 18 meses.
“La mejora en la perspectiva es
reflejo de la consistencia en los resultados de los últimos años, que
junto con las desinversiones y acuerdos estratégicos alcanzados, se
traduce
en una disminución de nuestro apalancamiento neto a menos de 3.0
veces”, comentó Rolando Zubirán, Director General de Axtel. “Reiteramos
nuestro compromiso de continuar fortaleciendo nuestra estructura
financiera y generar un mayor flujo de operación”.
Sobre Axtel
Axtel es una
empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación que
atiende los mercados empresarial y gubernamental con un robusto
portafolio de TI y Telecomunicaciones. Con
una infraestructura de red de 40,600 kilómetros de fibra óptica, Axtel
habilita a las organizaciones para ser más productivas a través de la
innovación.
A partir del 15 de febrero de 2016, Axtel es una compañía subsidiaria de ALFA, quien posee el 52.8% de su capital.
Axtel se adhirió
en 2011 al Pacto Mundial de la ONU, la iniciativa de responsabilidad
social más grande del mundo. Forma parte del IPC Sustentable de la BMV
desde 2013 y ha recibido el reconocimiento
por parte del CEMEFI como Empresa Socialmente Responsable desde 2008.
Las acciones de
Axtel, representadas por Certificados de Participación Ordinaria (CPOs),
cotizan desde 2005 en la Bolsa de Valores de México bajo el símbolo
“AXTELCPO”.
Sitio para Relación con Inversionistas:
axtelcorp.mx
Sitio en internet de su marca empresarial y de gobierno:
alestra.mx
TRES PERSONAS FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC, TRAS REALIZAR ARRANCONES EN VENUSTIANO CARRANZA
Efectivos
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México,
detuvieron a tres personas y aseguraron tres motocicletas, cuando realizaban
arrancones, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.
Operadores
del Centro de Control y Comando (C-2) norte, informaron que por cámaras
monitoreaban a un grupo de motociclistas sobre la avenida Congreso de la
Unión.
Por
lo que en coordinación con los monitoristas del C-2, se realizó un cerco
virtual y tras hacer los cortes de circulación correspondientes, se logró
encapsular a tres personas, que fueron detenidas por violar las leyes de
cultura cívica según el artículo 25.
Tras
leerles sus derechos constitucionales, los hombres junto a las motocicletas,
fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente,
quien determinará su situación jurídica.
RECIBEN MÁS DE 4 MIL 400 ALUMNOS DEL SISTEMA FEDERALIZADO MOBILIARIO ESCOLAR Y MATERIAL DIDÁCTICO
• Entregan estos apoyos la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y el Director de SEIEM, Gerardo Monroy Serrano, a 13 planteles de Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Nicolás Romero.
• Destacan que en la entidad apoyarán a 265 escuelas con este tipo de herramientas educativas.
Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 26 de febrero de 2020. Un total de 4 mil 410 alumnos de 13 planteles del sistema federal, ubicados en Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza fueron beneficiados con mobiliario escolar y material didáctico.
Durante el evento, encabezado por la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y el Director General de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), Gerardo Monroy Serrano, se dio a conocer que se entregaron mil 033 piezas de mobiliario escolar y 50 de material didáctico, con una inversión superior a los 3 millones 275 mil pesos.
En presencia del Alcalde de Cuautitlán Izcalli, Ricardo Núñez Ayala, así como de autoridades educativas estatales y servidores públicos municipales, la Secretaria del Trabajo afirmó que para el Gobierno mexiquense la educación es una prioridad y el equipamiento escolar es determinante para alcanzar mayores logros académicos de maestros y alumnos.
González Calderón agregó que con el fin de que estos apoyos permitan el mejoramiento de las condiciones de trabajo, con materiales dignos y mejores en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se ha dispuesto equipar de modo integral planteles educativos identificados con necesidades prioritarias.
Asimismo, hizo el compromiso de crear comités de vinculación, para que los alumnos inscritos en carreras técnicas se puedan integrar al mercado laboral formal.
Por su parte, el Director General de SEIEM, Gerardo Monroy Serrano, mencionó que para dar cuenta al proceso de detección de necesidades de los planteles educativos, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza instruyó para poner en marcha el programa de Entrega de mobiliario y materiales didácticos.
En la Escuela Secundaria Técnica No. 73 “Octavio Paz”, dijo que se hizo una revisión y en todo el Estado de México se beneficiará a más de 58 mil alumnos de 265 escuelas federalizadas.
Por su parte, el Alcalde Ricardo Núñez Ayala subrayó que el trabajo conjunto entre autoridades de los tres niveles de Gobierno, permite atender las necesidades de la población, y en este caso, a través de la educación se elevará el bienestar de los mexiquenses.
TRABAJA SEDAGRO DE LA MANO CON GOBIERNOS MUNICIPALES EN BENEFICIO DE LOS MEXIQUENSES
• Realiza titular de la dependencia gira de trabajo por San Mateo Atenco.
• Trabajan de manera conjunta el Gobierno estatal, municipal y productores para mejorar las condiciones del campo.
San Mateo Atenco, Estado de México, 26 de febrero de 2020. Un espacio para producir sus alimentos es de gran importancia para las productoras y los productores del campo mexiquense, porque es así como inician los grandes proyectos, expresó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Rocío Díaz Montoya, en gira de trabajo por el municipio de San Mateo Atenco, donde se comprometió a trabajar de manera interinstitucional para apoyar los proyectos productivos.
Acompañada del Presidente municipal, Julio César Serrano González, recorrió las instalaciones de la Casa del Adulto Mayor, donde entregó plántulas y semillas a personas de la tercera edad, con el propósito de que puedan generar un pequeño proyecto productivo.
También visitó el Huerto Comunitario del municipio, en el cual la producción de lechuga, coliflor y cilantro ha sido un proyecto de éxito para los campesinos, quienes han contado con el apoyo técnico que la Sedagro les ha brindado.
Díaz Montoya reconoció el trabajo realizado en conjunto con el Gobierno municipal y productores para lograr un cambio en la vida de la gente del municipio, por medio de los apoyos que ha brindado el Gobierno del Estado de México.
Brindar proyectos para que las personas puedan autoemplearse por medio de la producción de plantas medicinales, para productos derivados de las mismas, indicó, es de suma importancia, ya que los proyectos generan ingresos propios de ayuda para su economía.
La Sedagro ofrece desde asesoría técnica hasta el proceso de comercialización a todos los productores mexiquenses, con el propósito de generar historias de éxito que puedan contribuir al crecimiento de la agricultura estatal.
El sistema no está educando ciudadanos preocupados por los demás: LGC
Raymundo Acosta Peña
Texcoco, México.- En entrevista, la
maestra de Literatura de la Universidad Autónoma Chapingo, Lirio Dení García
Córdova, nos habla acerca de la poesía como herramienta para la sensibilización
de la gente y su importancia para ayudarnos a crear al hombre nuevo y cómo, por
otra parte, el sistema neoliberal nos educa para preocuparnos sólo por nosotros
y no por los demás. En el marco de la celebración del XII Concurso Nacional de
Declamación organizado por el Movimiento Antorchista Nacional, García Córdova,
platicó con nosotros acerca de la labor que lleva a cabo esta organización
social, tras impartir la conferencia “Literatura y Poesía” en la Casa del
Estudiante Nezahualcóyotl de Chapingo.
Al cuestionarla acerca de por qué se
ataca tanto a esta organización, la profesora respondió: “la labor que realiza
el Movimiento Antorchista Nacional es una labor difícil, complicada. Ustedes
saben que como organización gestora, como organización que trabaja por y para
el pueblo, tenemos un objetivo más grande que solo enseñar y ayudar a la gente
a resolver sus demandas. Nosotros tenemos como propósito crear un país nuevo,
distinto, en el que las condiciones de todos los mexicanos sean menos
lacerantes, agresivas e injustas. Eso genera ataques, hay gente que quiere que
las cosas sigan igual”.
Durante la entrevista, varios alumnos la
saludan al pasar y la profesora responde la cortesía con amabilidad, sin perder
la concentración en sus respuestas.
Para poder construir ese país, continuó,
necesitamos por fuerza erigir a nuevas personas, a nuevos ciudadanos que nos
permitan crear ese país. No podríamos prometerle a la gente y a los mexicanos
un mundo distinto, sino tenemos con quien construirlo. Porque a la gente la ha
educado el sistema. “La poesía es una herramienta que a mí me ha facilitado
desde que era yo muy pequeña, y gracias al trabajo del Movimiento Antorchista
pude acercarme a mucha gente. Me apasiona la declamación”, indicó.
En relación con el sistema educativo
mexicano, se le cuestionó, desde la perspectiva pedagógica, qué está fallando a
lo que la también maestra en Apreciación y Composición literaria agregó,
“muchos” maestros de literatura obligan a leer libros a los muchachos en lugar
de enseñarles el amor por la literatura. Es una herramienta para transmitir
belleza, no una asignatura “aburrida”. Debemos aprender el arte para después
transmitirlo a otras personas.
Finalmente, le preguntamos: ¿qué es lo
que Antorcha aporta a la cultura mexicana con este Concurso Nacional de
Declamación? a lo que respondió: “Antorcha le ofrece a la gente una nueva
perspectiva del mundo y que su conducta se corresponda con esa visión; es un
trabajo titánico, y aunque es una labor de gigantes, muy complicada pero no
imposible, nos hemos propuesto llevar a cabo esta tarea gracias a la
organización de diferentes eventos culturales, deportivos y políticos a lo
largo del año, como este XII Concurso Nacional de Declamación. Así, Antorcha
pone su granito de arena para formar a este hombre nuevo: más sensible, más
responsable y comprometido con su sociedad, con su entorno”.
Dijo que el XII Concurso Nacional de
Declamación se llevará acabo el sábado 30 y domingo 31 de marzo 2019 en el
Teatro de la Ciudad de Querétaro. Ante los embates políticos actuales, el
Movimiento Antorchistas Nacional realiza este tipo de eventos culturales con el
fin de educar al pueblo, volverlo sensible al dolor ajeno y este acercamiento
al arte lo realiza desde hace 46 años,
por lo que en esta ocasión no será la excepción.
Al concluir la entrevista, un pequeño
grupo de jóvenes la esperaba para hacerle consultas relacionadas a su clase.
Antes de irse a atender a sus alumnos, la también juez de este certamen invitó
a los jóvenes a consultar las bases del concurso en el sitio oficial del
movimiento: www.antorchacampesina.org.mx y en sus redes sociales.
Violar la democracia político electoral, agravia los derechos humanos en Puebla: LCC
Ciudad de México.- Al inaugurar el
Quinto Concurso Nacional de Fotografía “Los Derechos Humanos”, el diputado
federal, Lenin Campos Córdova, secretario de la Comisión de Cultura y
Cinematografía del Congreso de la Unión, afirmó que los derechos humanos son
importantes, pero, si no hay democracia política y económica, estos no pueden
existir.
El legislador puso como ejemplo el caso
de Puebla donde son violados los derechos, político electoral de 50 mil
personas que aspiran a crear un partido político, conforme a la ley y de manera
trasparente.
En este sentido, invitó a los
periodistas y al director de la agencia fotográfica Cuarto Oscuro, Pedro
Valtierra, a seguir siendo solidarios con la causa de los derechos
humanos. Señaló que en el caso de
Puebla, el trabajo del fotoperiodismo es indispensable para defender los
derechos electorales de la gente.
“Cuando el fotoperiodismo se practica con un
espíritu solidario y a favor de los derechos humanos, políticos y sociales de
carácter electoral de los ciudadanos, la imagen cobra mayor valor”.
Campos Córdova, destacó que los derechos
humanos son importantes, pero, si no hay democracia política y económica, estos
no pueden existir. Felicitó a los ganadores del Quinto Concurso Nacional de
Fotografía por su valor ya que para la comunicación actual, “es muy importante
el trabajo del fotoperiodista”.
IMPULSA PROGRAMA NIÑEZ INDÍGENA SUEÑOS DE ESTUDIANTES DEL EDOMÉX
• Reciben 10 mil niñas y niños de comunidades indígenas una canasta alimentaria que les ayuda a mejorar su nutrición y con ello elevar su aprovechamiento escolar.
• Impulsa Gobernador Alfredo Del Mazo Maza cobertura de este programa a pequeños que acuden a escuelas públicas de nivel preescolar.
Ocuilan, Estado de México, 26 de febrero de 2020. A sus nueve años de edad, Citlalli Guadalupe Baldomero Raymundo, pequeña originaria de la comunidad tlahuica de San Juan Atzingo, en Ocuilan, sueña con poder ser doctora para ayudar a su familia y a todos los que tengan alguna enfermedad en su pueblo.
Ella es una de los 10 mil beneficiarios del programa Niñez indígena del Gobierno del Estado de México, que permite que estudiantes de comunidades con presencia indígena de los tres a los 15 años de edad, reciban una canasta alimentaria que les permite mejorar su calidad alimenticia y que ayuda al gasto familiar.
Este programa, que inició en el año 2007 con un padrón de mil 500 niñas y niños, hoy es el semillero de sueños de 10 mil estudiantes indígenas que cursan el jardín de niños y los acompaña hasta que concluyen sus estudios de secundaria.
Para Citlalli, a quien le diagnosticaron una angina crónica por la falta de calcio en sus dientes debido al poco consumo de leche cuando era más pequeña, este programa le cambió la vida, porque le permite a sus papás y a su hermano recibir una canasta con productos alimenticios que aprovechan para mejorar su alimentación, y con ello, mejorar su rendimiento escolar.
De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la falta de recursos económicos para la alimentación e incluso para su educación, hace que cada año, niñas y niños de las comunidades indígenas tengan que abandonar sus estudios.
Por ello, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), ha impulsado el crecimiento de este programa que, en la actual administración del Gobernador Alfredo Del Mazo, amplió su cubertura a pequeños que acuden a escuelas públicas de nivel preescolar.
Hoy, Citlalli, es una de las estudiantes de San Juan Atzingo, que ha sido beneficiada, y que, en esta comunidad, cuenta ya con egresados de Niñez indígena, que tienen una licenciatura en escuelas como la Universidad Autónoma del Estado de México y que incluso han sido reconocidos con el Premio Estatal de la Juventud.
“Nos ha ayudado mucho, porque pues, ya de ahí nosotros tenemos para darles, lo que es un atole, una comida, dos, tres veces al día. Antes comíamos una vez al día, lo que hacíamos era juntar quelites en los terrenos, sembrar chícharos, de ahí comíamos”, comenta Ana Rosa Raymundo Díaz, mamá de Citlalli, quien además se dedica a la costura.
Ya ahora, asegura, con la despensa que reciben pueden completar el consumo familiar, “mis niños nunca habían tomado casi leche, desde chiquitos y ahora pues ya se van a la escuela y toman su leche”.
Gracias a este apoyo, Citlalli sabe que si le echa ganas a la escuela, como le dicen sus papás todos los días, podrá cumplir su sueño de ser doctora y regresar a su comunidad para poner su consultorio.
BRINDAN ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA A DEPORTISTAS DEL ESTADO DE MÉXICO
• Buscan mejorar el rendimiento de los atletas con las ciencias aplicadas al deporte.
• Atienden a atletas mexiquenses para que alcancen sus objetivos.
Zinacantepec, Estado de México, 26 de febrero de 2020. La Secretaría de Cultura del Estado de México, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, tiene como una de sus prioridades el acompañamiento de las y los atletas mexiquenses que compiten a nivel nacional e Internacional.
Germán Francisco Siles Dotor, Subdirector de Alto Rendimiento, detalló que el Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte está encaminado a brindar a los deportistas la atención e información necesaria para alcanzar sus objetivos, contando con un servicio de seguimiento en sus diferentes procesos competitivos.
Detalló que un equipo multidisciplinario trabaja para brindarles atención en las áreas de medicina, fisioterapia, quiroterapia, acupuntura, nutrición, psicología, saunas y tina de hidromasaje.
“La medicina y ciencias aplicadas al deporte son fundamentales, tanto para tomar decisiones como para dar un verdadero seguimiento y una evaluación a los talentos deportivos, y a los que ya están considerados deportistas de alto rendimiento.
“Dice una máxima que sólo se puede mejorar lo que se puede medir y para este tema te tienes que ir a muchos indicadores, las ciencias aplicadas nos dan datos muy precisos, temas muy importantes”, afirmó Siles Dotor.
Además, explicó que lejos de la rehabilitación, buscan la prevención de lesiones, como es a través de la fisioterapia, que ayuda a contrarrestar las cargas de trabajo.
De igual forma, indicó que atletas de toda la entidad asisten a recibir una atención y un seguimiento con los avances continuos del área.
Finalmente, Siles Dotor dijo que el principal objetivo es mejorar el trabajo con los atletas de alto rendimiento que participan en el ciclo olímpico y los jóvenes talentos que se presentan en las diferentes competencias nacionales y que están encaminados a formar parte de selecciones nacionales.
APUESTA ORQUESTA SINFÓNICA DEL ESTADO DE MÉXICO A TRANSFORMACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA MÚSICA
• Presenta Conciertos Juveniles con dos objetivos: fomentar el gusto por la música de cámara y reforzar los valores que fortalecen el tejido social por medio de la obra Qiqi.
• Invitan a los jóvenes mexiquenses a asistir el 26 y 27 de febrero, a la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y el 28 del mismo mes en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco, la entrada es gratuita.
Toluca, Estado de México, 26 de febrero de 2020. Comenzaron las funciones de los Conciertos Juveniles que la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) ha preparado para los adolescentes, con dos objetivos específicos: fomentar el gusto por la música orquestal y reforzar los valores que fortalecen el tejido social por medio de la obra “Qiqi”.
Estos conciertos han permitido cautivar a las y los jóvenes, muestra de ello es que en estas presentaciones se dieron cita algunos que asistieron en 2019 a la presentación de “Quijote, vencedor de sí mismo”, y con igual asombro vivieron “Qiqi”, del músico y productor discográfico estadounidense Paul Barker.
“Qiqi” es un esfuerzo entre la OSEM, que para este proyecto tiene como Director huésped a Luis Manuel García Peña, la Compañía Internacional Teatro de Ciertos Habitantes y el Coro Polifónico de la entidad mexiquense.
La OSEM ha impulsado innovadoras propuestas que redefinen la vocación de una orquesta y que se adapta al nuevo siglo, a las nuevas mentes y los nuevos tiempos sin perder la esencia de la música clásica, pero con propuestas que rescatan, en los espectadores, el espíritu humano.
Tal es el caso de Qiqi, en la que cuatro personajes del mundo, que son representados por los diferentes instrumentos de la orquesta, se reúnen cada uno con su ritmo y su lenguaje (sonidos inventados), sin embargo, encuentran una conexión que los convierte en un solo equipo y es poder verse y respetarse como humanos.
“Para mí, como compositor, es una cosa increíble, no ocurre muchas veces en mi vida, estoy muy feliz, de tener esta oportunidad; disfruto la colaboración con la OSEM porque ha estado muy dispuesta a hacer las cosas que a otras orquestas les da miedo; ha podido innovar, disfrutar y estar en unidad”, comentó Paul Barker.
Agregó que la idea de trabajar sin palabras es “para poner frente de cualquier público, cualquier país, independientemente de su lenguaje, busca comunicar sin explicaciones; es una comunicación directa que no depende del lenguaje particular de cada sociedad”.
Los más de 500 asistentes aplaudieron y al final su testimonio fue de gratitud, sorpresa y gusto, ya que el mensaje que conlleva valores como el respeto, la amistad, el trabajo en equipo y la solidaridad fue bien entendido.
La OSEM espera que asistan a los Conciertos Juveniles, el 26 y 27 de febrero, con dos funciones 10:30 y 12:35 horas, en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” y el 28 de febrero en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, de Texcoco, a la misma hora. La entrada es gratuita.
RECUERDAN A LEONA VICARIO EN EL SIGLO XXI EN EL PALACIO DE MINERÍA
• Enmarca esta actividad en la conmemoración del Día Naranja con la presentación del libro “Entrevista a Leona Vicario en el siglo XXI” autoría de Yolanda Sentíes Echeverría.
• Presentan también la obra “Iconos del Imperio”, del escritor Augusto Isla.
Ciudad de México, 26 de febrero de 2020. Como parte de las actividades que se realizan en la Secretaría de Cultura para conmemorar, como cada mes, el Día Naranja, este 25 se recordó a Leona Vicario.
Fue a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) con la presentación del libro “Entrevista a Leonora Vicario en el siglo XXI”, en el que se muestra a esta heroína cuya causa es muy actual a nuestros tiempos.
Así, en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), en el Pabellón Estado de México, se dedicó una tarde para hablar de Leona Vicario, una de las figuras más destacadas de la guerra de Independencia, que una vez alcanzada continuó luchando hasta su muerte, en 1842, por preservar las libertades especialmente la libertad de prensa y el derecho de las mujeres a alzar la voz frente a las injusticias.
Este texto reflexiona respecto de las palabras que plasmó de su puño y letra e invita a que hoy tengamos una mejor comprensión acerca de una valiente novohispana y mexicana que, con su esfuerzo y tenacidad que contribuyó a hacer de la nuestra una patria libre e hizo lo necesario por heredar un mejor país: el México independiente.
En esta presentación participaron la autora, Yolanda Sentíes Echeverría, quien fue la primera Presidenta municipal de Toluca, y Rodrigo Sánchez Arce, miembro del Comité Técnico del CEAPE.
Durante la exposición, hablaron de la vida de una mujer que luchó por la libertad de los mexicanos en las postrimerías de la Nueva España, que se enfrentó a la opresión y los prejuicios del patriarcado dominante de su tiempo.
Asimismo, se presentó la obra “Iconos del Imperio” del escritor Augusto Isla, que recopila reflexiones escritas a lo largo de 20 años sobre personajes que han traspasado fronteras geográficas y temporales.
Las áreas de interés de Augusto Isla son variadas y van desde músicos, deportistas, políticos y aquellos que resisten celebrar su fama icónica, que forman parte de un imperio cultural y de otros tipos.
La Secretaría de Cultura invita a visitar el Pabellón Estado de México, en el estand 1520, donde se desarrollarán más actividades en el marco de la 41 FILPM, cuya culminación será el 2 de marzo.
CUMPLIMENTA FGJCDMX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE RESPONSABLE DEL DELITO DE ABUSO SEXUAL AGRAVADO
Elementos
de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia
de la Ciudad de México (FGJCDMX)
cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su
probable responsabilidad en la comisión del delito de abuso sexual
agravado.
Trabajos
de gabinete y campo de los elementos policiales, adscritos a la
Fiscalía de Mandamientos Judiciales, dieron
como resultado la ubicación del probable responsable en el interior de
la estación Cuitláhuac del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro,
donde fue detenido, con la colaboración de autoridades del STC, para ser
trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil
Oriente.
En las próximas horas el juez de control que lo requirió, determinará la situación jurídica del detenido.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55)
5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
DESTITUYEN A DIRECTOR DE ESCUELA EN CUAUTITLÁN
- Solicitan intervención del Órgano de Control Interno para investigar esta situación.
Cuautitlán, Estado de México, 26 de febrero de 2020. La Secretaría de Educación del Estado de México destituyó al Director de la Escuela Secundaria Técnica, Industrial y Comercial “Doctor Jaime Torres Bodet”, en Cuautitlán, ante los señalamientos de acoso por parte de alumnas de esta institución educativa.
De
igual forma, solicitó la intervención del Órgano de Control Interno, a
efecto de iniciar una investigación, así como de la Subdirección
Regional para revisar las condiciones académicas y administrativas de
este plantel.
La
dependencia mexiquense indicó que se solicitará la intervención de las
instancias necesarias para garantizar la integridad emocional del
alumnado.
La
Secretaría de Educación advirtió que se sancionará sin distinción
alguna todo tipo de conducta que pretenda dañar el buen desempeño de las
escuelas en la entidad mexiquense.
AYUDA SALARIO ROSA A MEJORAR LA VIDA DE MÁS DE 240 MIL AMAS DE CASA DEL EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO
•Destaca mandatario estatal que la mejor manera de apoyar a las familias de la entidad es a través de las mujeres.
•Señala que para la administración mexiquense es prioridad cuidar la salud de las amas de casa, por ello reciben con el Salario rosa mastografías gratuitas.
•Informa que para impulsar el desarrollo de Villa de Allende se han realizado diferentes obras de infraestructura hidráulica, electrificación y deportivas en esta localidad.
Villa de Allende, Estado de México, 25 de febrero de 2020. Al entregar tarjetas y constancias de capacitación del Salario rosa, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que este programa llega a más de 240 mil amas de casa, quienes reciben apoyos como atención médica y capacitación para el autoempleo.
“Este programa del Salario rosa que hoy tiene más de 240 mil beneficiarias en el Estado de México, va a seguir creciendo porque sabemos que la mejor manera de apoyar a las familias es apoyando a la mujer, apoyando a las amas de casa”, puntualizó.
“El primer evento que tuvimos del Salario rosa fue en Villa Victoria, en febrero de 2018, y hoy dos años después, este programa sigue creciendo porque queremos que sean muchas más las amas de casa que reciben este programa”, agregó.
El Gobernador Alfredo Del Mazo señaló que a través del Salario rosa se cuida la salud de las mujeres, ya que para prevenir o, en su caso, atender casos de cáncer de mama, mediante este programa se pueden realizar una mastografía gratuita en los Centros de Salud.
“Queremos que ustedes sean las primeras y que ustedes sean las que estén más sanas, porque ustedes son quienes sostienen a la familia, y si ustedes se enferman, toda la familia se viene abajo, entonces queremos que nuestras mujeres, nuestras amas de casa tengan salud y estén bien, y que estén contentas y que con el Salario rosa estén felices porque van a poder apoyar a su familia”, afirmó.
El Gobernador mexiquense detalló que las beneficiarias de este programa pueden recibir capacitación en más de 22 cursos, y a la fecha son cerca de 70 mil amas de casa que han tomado talleres como maquillaje de fantasía, decoración con globos, reparación de electrodomésticos, elaboración de conservas, estética, inglés y computación, entre otros, y los cuales se dan de manera gratuita.
Con esta capacitación, dijo, las amas de casa de la entidad pueden generar más recursos económicos para solventar los gastos familiares.
Del Mazo Maza destacó que el programa Salario rosa nació hace más de dos años con la finalidad de reconocer el trabajo, sacrificio y esfuerzo de las amas de casa del Estado de México, para sacar adelante a los integrantes de su familia los siete días de la semana las 24 horas.
En este sentido, indicó que Salario rosa seguirá creciendo para llegar a más mujeres, quienes se encargan de mantener a la familia unida y saben como invertir los recursos recibidos.
Acompañado por el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, el mandatario estatal entregó en esta gira de trabajo tarjetas del Salario rosa para amas de casa de Villa de Allende, Donato Guerra, Amanalco, Ixtapan del Oro, Texcaltitlán, Zacazonapan, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Temascaltepec, Valle de Bravo y Villa Victoria.
El Gobernador Alfredo Del Mazo dio a conocer algunas de las obras que se han realizado en el municipio de Villa de Allende, como la rehabilitación del Centro de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), además de diversas obras de infraestructura hidráulica, electrificación y deportivas.
Explicó que se construye la red de distribución de agua potable en San Pablo Malacatepec, se concluyó el sistema de agua potable en Sabana del Rosario y Loma de San Pablo, la ampliación y rehabilitación del sistema de agua en la cabecera municipal, así como la electrificación en la localidad de La Piedra y la construcción de la Unidad Deportiva y la cancha de futbol del barrio Chiquichuca.
Seccional Norte se suma a las actividades de protesta en el Edomex
*La nula
atención del GEM al sector agrario y educativo, ha originado que los
antorchistas incrementen sus actividades de protesta
Atlacomulco, México.- Ciudadanos del
norte del Estado de México, se sumaron a la marcha convocada por el Movimiento
Antorchista en la ciudad de Toluca donde exigieron al gobernador Alfredo del
Mazo Maza atención al sector agrario y educativo.
Javier Palafox Padilla, dirigente del
seccional Norte indicó que los agricultores de municipios como Atlacomulco,
Jocotitlán, Jiquipilco, Jiloteoc, Ixtlahuaca, San Bartolo Morelos, Acambay
entre otros, son productores de maíz, frijol, haba y forraje por lo que
requieren del fertilizante para que sus cultivos no se vean afectados, añadió,
que además existen profesores que laboran sin recibir pago por sus servicios
por lo que es importante que el gobierno otorgue las Claves del Centro de
Trabajo (CCT) a instituciones educativas que aún no han sido reconocidas.
El dirigente social en el seccional
Norte señaló que ante la negativa del Gobierno del Estado de México (GEM), los
antorchistas han decidido incrementar sus actividades de protesta exigiendo se
respeten y cumplan los compromisos pactados, mismos que beneficiarán a sectores
desprotegidos del Estado.
MANTIENE PROCOEM ACERCAMIENTO CON LA SOCIEDAD CONDOMINAL PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
• Presenta Procurador del Colono del Estado de México Jorge Adolfo Hughes Pérez, informe de actividades correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019.
• Informa que se llevó a cabo el registro de 21 Asociaciones de Colonos con acta constitutiva en la Procuraduría.
Toluca, Estado de México, 25 de febrero de 2020. El titular de la Procuraduría del Colono del Estado de México (Procoem), Jorge Adolfo Hughes Pérez, presentó el informe de actividades correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019, durante la Primera Sesión Ordinaria 2020 del Consejo Directivo de la Procuraduría.
Con la presencia de Gustavo Salvador Fuentes Mota, Director General de Control y Seguimiento de la Gestión de la Secretaría General de Gobierno y Presidente suplente del Consejo, el funcionario mexiquense informó que la dependencia a su cargo integró 110 expedientes, derivados de la asesoría jurídica brindada a las organizaciones que pertenecen al régimen de propiedad en condominio.
Asimismo, se iniciaron en el cuarto trimestre del año, 51 procedimientos de mediación y conciliación, resultado de las controversias planteadas por asociaciones de colonos.
Ante integrantes del Consejo directivo de la Procuraduría, destacó que, del mes de octubre a diciembre de 2019, se llevaron a cabo 100 asesorías jurídicas atendidas por este organismo, con representantes de diferentes organizaciones y asociaciones de colonos del Estado de México, por violaciones al reglamento interno, asesoría jurídica para constituirse como una asociación civil, entre otras situaciones.
Con la finalidad de brindar asesoría y orientación jurídica a representantes de diversas organizaciones, así como a los colonos y condóminos en general, dijo, se realizaron reuniones de trabajo con integrantes de distintos fraccionamientos de los municipios de Tecámac, Atizapán, Huixquilucan y Cuautitlán.
Al dar lectura de los resultados, Hughes Pérez señaló que el 16 de octubre de 2019, se celebró una reunión con el Comité de la Mejora Regulatoria, cuyo propósito fue llevar a cabo la presentación de la implementación del Sistema de Registro de Asociaciones de Colonos, la cual se desarrolló como una acción de mejora en el Organismo para dar difusión y promoción de los servicios que presta la Procoem.
Derivado de las gestiones que se realizaron ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) y el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, Víctor Manuel Vicente Rojas Amandi, Director General de la Escuela Judicial del Estado de México, tomó protesta a tres servidores públicos de la Procoem, quienes aprobaron satisfactoriamente el examen de aptitudes profesionales en materia de mediación y conciliación.
Respecto al tema de convenios con ayuntamientos mexiquenses, aseguró que se firmó un acuerdo de coordinación con los municipios de Acolman, Cuautitlán y Huehuetoca.
Por otra parte, señaló que, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2019, se llevó a cabo el registro de 21 asociaciones de colonos con acta constitutiva en la Procuraduría, corroborando con ello la confianza que genera en los ciudadanos que habitan en el Estado de México el apoyo brindado en los servicios que presta la Procoem.
COPARMEX propone acciones concretas para reactivar la economía mexicana ante anuncio de contracción en 2019
En
la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX),
preocupados por la confirmación del Instituto Nacional de Geografía y
Estadística (INEGI) de que el Producto Interno Bruto de México
(PIB) se contrajo 0.1 por ciento en 2019, la primera caída anual desde
2009, proponemos acciones concretas para impulsar y reactivar la economía
mexicana.
El
INEGI confirmó este 25 de febrero que la economía cayó 0.1 por ciento
el año pasado, el primero del Gobierno del presidente Andrés
Manuel López Obrador y registró una disminución de 0.4 por ciento en términos
reales en el cuarto trimestre, en comparación con el mismo lapso de
2018. Con la revisión realizada por el INEGI, se mostró que cada
trimestre del año anterior la producción cayó respecto del período
inmediato anterior, lo que implica que México
ha estado en recesión técnica
de abril a diciembre de 2019.
Considerando
cambios anuales en la clasificación por esfera económica, la producción
primaria -incluida la ganadería, pesca, caza y aprovechamiento
forestal-, alcanzó un crecimiento de 2.0 por ciento. En tanto, la
producción total de los servicios y el comercio apenas
alcanzó una expansión de 0.5 por ciento. Por su parte, la producción de
las actividades secundarias, que incluyen las industrias
manufactureras, de la construcción,
minería y actividades
energéticas,
disminuyeron 1.8 por ciento en comparación
con 2018.
Asimismo,
el desempeño de nuestra economía contrasta con el crecimiento del PIB
de Estados Unidos, que fue de 2.3 por ciento en 2019. Esto refleja que
la caída en el Producto Interno Bruto de México
responde en gran medida a cuestiones internas que se detallan a continuación:
1.
Reducciones en la confianza del sector privado. 2. La disminución de la
confianza ha afectado la inversión y nos ubica en niveles similares a
la recesión
económica de 2009.
3. Fuerte deterioro del sector construcción.
4. Desaceleración
de uno de los principales motores de la economía: el consumo. 5. Se han
experimentado caídas en los niveles de comercio. 6. El subejercicio y
la falta de inversión por parte del gobierno afectó el dinamismo de la
economía.
Por
otra parte, expertos estiman un rango de crecimiento de 1% a 1.3% para
la economía mexicana en 2020. Este crecimiento se explica por un “efecto
rebote” después
del pésimo
desempeño que
se registró en 2019.
Además,
atribuyen una mejora en el desempeño de la economía debido a, uno, la
reactivación del sector construcción, y, dos, al acuerdo que finalmente
se consiguió para el TMEC, cuya incertidumbre había paralizado a la
inversión desde la entrada de Donald Trump al
Gobierno de EE.UU. en 2016.
Sin
embargo, si alguno de estos dos elementos se retrasa, podríamos esperar
reducciones en las perspectivas de crecimiento en los próximos meses.
Ante esto, en la COPARMEX proponemos 6 acciones concretas que se pueden
llevar a cabo para impulsar la economía:
1.
Mejorar la confianza empresarial será pieza clave para revertir la perspectiva negativa de la economía
mexicana.
2.
Una decisión clave
para la economía
del país
será permitir
la inversión privada en el sector energético.
Esto implicará, uno, reducir la incertidumbre en el sector y mandar
señales de confianza al sector privado en general, y, dos, quitar
presión en finanzas públicas. Hacia adelante no es posible que el
Gobierno sostenga a Pemex sin poner en riesgo las finanzas
públicas.
3.
Capitalizar el aumento en el poder adquisitivo de los trabajadores para
revertir el estancamiento del consumo. La confianza del consumidor
también
ha registrado caídas en los últimos meses con respecto al año
anterior. Para esto será
fundamental mejorar las condiciones de seguridad y dejar de lado el discurso divisorio.
4.
Aprovechar el debilitamiento del comercio entre China y EE.UU, sobre todo ante el contexto de la aprobación del nuevo TMEC. México
es el mejor posicionado para aprovechar la oportunidad de comerciar más
productos con EE. UU y fortalecer el rol que ha tomado como principal
socio comercial a partir del 2019.
5.
Reactivar la construcción será fundamental para recuperar el ritmo de
creación de empleos. Aunque en la economía en su conjunto no se
perdieron empleos, hubo sectores en los que sí se destruyeron empleos
como la minería y la construcción. En el caso de la
construcción, se registró una destrucción de 13,170 empleos.
6.
Evitar los subejercicios que frenan la actividad económica y la
generación de empleos. Ejercer el gasto de forma eficiente será crucial
para reactivar el sector construcción y a la economía en su conjunto.
En
la COPARMEX consideramos, sin duda, que crecer entre el 1 y el 1.3 por
ciento no es suficiente. Por un lado, se aleja de la meta de crecimiento
del Gobierno Federal del 4 por ciento, y, peor aún, implicaría un
debilitamiento en términos
del PIB per cápita. Por ello exhortamos a la presente administración a
implementar acciones concretas para reactivar e impulsar la economía de México.
BENEFICIAN CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA A MÁS DE 20 MIL MEXIQUENSES
• Suman 20 mil 599 mexiquenses beneficiados con los servicios gratuitos que ofrecen 16 instituciones en las jornadas de trabajo de las Caravanas por la Justicia Cotidiana.
• Será Joquicingo el municipio número 18 en ser visitado por las Caravanas, para acercar trámites que garanticen certeza jurídica a los habitantes y vecinos de la zona.
Toluca, Estado de México, 25 de febrero de 2020. A 85 días de su puesta en marcha, las Caravanas por la Justicia Cotidiana han visitado 17 municipios del Estado de México para acercar trámites y servicios a las y los mexiquenses que viven en zonas apartas de las cabeceras municipales, y este miércoles llegan a Joquicingo.
A la fecha suman 20 mil 599 beneficiarios a través de 53 trámites y servicios que ofrecen 120 servidores públicos, quienes brindan asesoría jurídica para que mujeres y hombres ejerzan sus derechos en plenitud.
En las Caravanas por las Justicia Cotidiana participan 16 instituciones que trabajan de manera coordinada para brindar certeza jurídica a todos los habitantes del territorio mexiquense.
Actualmente, se han brindado de manera gratuita 12 mil 964 asesorías jurídicas, se han entregado 17 mil 943 actas del Registro Civil, 938 correcciones de nombre y 834 matrimonios, además se han realizado 2 mil 294 trámites registrales y entregado 283 testamentos con descuentos de hasta el 80 por ciento.
En materia legal han brindado mil 208 patrocinios y se otorgaron 358 asesorías por violencia a menores de edad, 313 asesorías por violencia de género, 260 asesorías por violaciones a derechos humanos, así como 216 denuncias en materia penal.
En tanto, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVEM) ha atendido a 344 personas y la Comisión de Búsqueda de Personas (Cobupem) ha localizado a 36 personas.
En la pasada jornada de trabajo de la Caravana, instalada en el municipio de Tianguistenco, atendieron a mil 954 personas, expidieron mil 466 actas del Registro Civil, 204 correcciones de nombre y celebraron 29 matrimonios, asimismo se efectuaron 226 trámites registrales, seis testamentos y 128 patrocinios.
Desde este miércoles, las Caravanas brindarán atención y asesoría hasta el próximo 1 de marzo, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, en Joquicingo.
Para conocer el calendario completo y todos los servicios que brindan, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos pone a disposición de las y los mexiquenses el sitio web caravanas.edomex.gob.mx.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)